Está en la página 1de 20

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

TAREA

Alumno: __Alfonso Rojas Romero__________________________________

Título de la Tarea: ____Ejercicio 5.7 – Diseños factoriales – Ajuste a superfice de respuesta y Analisis de
Efectos_________

Carrera: ___Ing. Industrial____________ Período: __Curso Intersemestral a


profesores – 7 a 11 de Agosto de
2023__

Materia: ___Diseño de Salón: _Lab. de Metrología___


Experimentos___

Fecha: _13 de Agosto 2023__

Catedrático: _Dr. Jaime Sánchez Firma del maestro: ___________ Calificación: ______________
Leal__
CURSO DOE
EJERCICIO 5.7, PAG.226, LIBRO MONTGOMERY
PARTE-1
SOLUCION - ANALISIS DE EFECTOS

a) ¿Hay alguna indicación de que alguno de los factores afecte la cantidad de deformación?
Hay alguna interacción entre los factores? Utilice α=0.05

Realizamos el modelo general lineal

Respuesta = Warping
Factores = Cobre y Temperatura
Agregamos al modelo el efecto de la interacción entre contenido de cobre vs temperatura
Pedimos los residuales y ajustes

Notemos que el valor-p d la interaccion=0.133 es mayor a 0.05 (nivel de significancia) por lo tanto la interaccion
no es significativa

Reemplanteamos el modelo lineal general, y quitamos la interaccion cobre-temperatura


Nótese que:
1) p-value de cobre y temperatura son menores de 0.05 (nivel de significancia), por lo tanto son significantes
2) p-value de lack of fit es 0.133 es mayor que 0.05, por lo tanto el modelo es bueno
3) La diferencia entre R-cuadrada vs R-cuadrada ajustada es de 5%

Comparamos medias mediante prueba de Fisher


Verificamos Normalidad de los residuos del modelo lineal sin el factor interacción AB
Cumple normalidad p-value=0.962 > 0.05

Verificamos igualdad de varianzas

p-value=0.984 > 0.05, cumple igualdad de varianzas

CONLUSION:
Respondiendo a las preguntas:
1) ¿Hay alguna indicación de que alguno de los factores afecte la cantidad de deformación?
RESPUESTA: Si, los factores que afectan la deformación son:
1.1) Contenido de Cobre
1.2) Temperatura
Ya que del modelo lineal general p-value de dichos factores fue menor a 0.05 (nivel de significancia) por lo
tanto son significativos

2) ¿Hay alguna interacción entre los factores?


RESPUESTA: NO, puesto que la interaccion AB (Cobre-Temperatura) resulto NO SIGNIFICATIVA p-
value=0.13 > 0.05 (nivel de significancia)

CONLUSION:
Respondiendo a la pregunta:
1) Analizar residuos
RESPUESTA: Analizando los residuos verificamos que cumplen con los supuestos:
1.3) Distribución normal de los residuos (normalidad)
1.4) Igualdad de varianzas en los residuos
Que son los supuestos mínimos para que el análisis sea el indicado y consistente

MULTIPLES COMPARACIONES – PRUEBA DE FISHER


Solicitamos que compare las medias del contenido de cobre
Las medias significativas fueron:
1) Contenido de cobre = 100% con una deformación y=28.25
2) Contenido de cobre = 40% con una deformación y= 15.5

CONLUSION:
Respondiendo a la pregunta:
1) Si se desea una baja deformación, ¿Qué nivel de contenido de cobre especificaría?
RESPUESTA: 40% de cobre

d) Suponga que la temperatura no se puede controlar fácilmente en el entorno en el que se van a usar las placas de
cobre. ¿Cambia esto tu respuesta para el inciso anterior c) ?

CONLUSION:
RESPUESTA: NO, porque en la elaboración del modelo vimos que la interacción AB (Temperatura-Contenido
de Cobre) es no significativa aunque la temperatura varíe, esta es independiente del contenido de cobre
PARTE-2
SOLUCION - ANALISIS DE REGRESION (SUPERFICE DE RESPUESTA)
a) ¿Hay alguna indicación de que alguno de los factores afecte la cantidad de deformación?
Hay alguna interacción entre los factores? Utilice α=0.05

Realizamos el modelo de superficie de respuesta

Factores continuos “Contenido de Cobre” y “Temperatura”

Datos No codificados
Analizamos la superficie de respuesta
Respuesta = “Deformación”
Pedimos modelo cuadrático completo

Notemos que el valor de P-value de “Lack of fit” es de 0.055 que es mayor a 0.05 (nivel de significancia), por lo
tanto el modelo es suficiente bueno para predecir los resultados
Además que la diferencia entre R-cuadrada y R-cuadrada ajustada es menor al 5%

Eliminamos los términos NO SIGNIFICATIVOS, es decir, los que p-value es mayor a 0.05 (nivel de significancia), en
este caso son AA (Cobre-Cobre) y AB (Interacción Cobre-Temperatura), no eliminamos B (Temperatura) puesto
que, el termino BB(Temperatura-Temperatura) si es significativo.
Pedimos los residuales
Modelo ajustado
Notemos que “Lack of fit” es igual a 0.052 es mayor a 0.05 (nivel de significacia) sique siendo un modelo bueno
de ajuste
Además, de que la diferencia entre R-cuadrada y R-cuadrada ajustada disminuyo a un 3% aprox.

CONLUSION:
Respondiendo a las preguntas:
3) ¿Hay alguna indicación de que alguno de los factores afecte la cantidad de deformación?
RESPUESTA: Si, los factores que afectan la deformación son:
1.5) Contenido de Cobre
1.6) Temperatura al cuadrado

4) ¿Hay alguna interacción entre los factores?


RESPUESTA: NO, puesto que la interaccion AB (Cobre-Temperatura) resulto NO SIGNIFICATIVA p-
value=0.88 > 0.05 (nivel de significancia)
b) Analice los residuos de este experimento

Verificamos Normalidad de los residuos

.
P-value = 0.661 > 0.05 (nivel de significancia) por lo tanto los residuos cumplen la condición de normalidad

Verificamos igualdad de varianzas de los residuos


P-value = 0.984 > 0.05 (nivel de significancia) por lo tanto los residuos cumplen la condición de igualdad de
varianzas

CONLUSION:
Respondiendo a la pregunta:
2) Analizar residuos
RESPUESTA: Analizando los residuos verificamos que cumplen con los supuestos:
1.7) Distribución normal de los residuos (normalidad)
1.8) Igualdad de varianzas en los residuos
Que son los supuestos mínimos para que el análisis sea el indicado y consistente

c) Si se desea una baja deformación, ¿Qué nivel de contenido de cobre especificaría?

Calculamos el mínimo de la superficie de respuesta


Elegimos minimizar

El mínimo de la deformación ocurre cuando el contenido de cobre es del 40% y una deformación de y=12.6

CONLUSION:
Respondiendo a la pregunta:
2) Si se desea una baja deformación, ¿Qué nivel de contenido de cobre especificaría?
RESPUESTA: 40% de cobre

d) Suponga que la temperatura no se puede controlar fácilmente en el entorno en el que se van a usar las placas de
cobre. ¿Cambia esto tu respuesta para el inciso anterior c) ?

CONLUSION:
RESPUESTA: NO, porque en la elaboración del modelo cuadrático vimos que la interacción AB (Temperatura-
Contenido de Cobre) es no significativa aunque la temperatura varíe, esta es independiente del contenido de
cobre

También podría gustarte