Está en la página 1de 33

CAPITULO IV

PROCESO DE CONOCIMIENTO
I. DEFINICION

Es un proceso ordinario de aplicación extensiva a todas aquellas controversias que


carezcan de un trámite especifico, por lo mismo, requieren de una mayor dedicación y
abundancia de actividades procesales que se traduce en una mayor duración del
tiempo de duración del proceso en su conjunto. 

Esta clase de proceso se distingue por la amplitud de los plazos. Además, la


naturaleza de las pretensiones que en él se puedan ventilar- complejas y de gran
estimación patrimonial.

II. ÓRGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE PARA CONOCER DEL


PROCESO DE CONOCIMIENTO

El proceso de conocimiento se tramita ante los jueces Civiles, así lo establece el


artículo 475 -primer párrafo- del Código Procesal Civil.

III. ASUNTOS CONTENCIOSOS TRAMITADOS EN VIA PROCESO

Conforme lo dispone el artículo 475 del Código Procesal Civil, se tramitan en proceso
de conocimiento ante los Juzgados Civiles:

 Los asuntos contenciosos que no tengan una vía procedimental (propia), no


estén atribuidos por ley a otros órganos jurisdiccionales y, además, cuando por
su naturaleza o complejidad de la pretensión el Juez considere atendible su
tramitación en la referida vía procedimental.
 Los asuntos contenciosos cuya estimación patrimonial del petitorio sea mayor
de mil Unidades de Referencia Procesal
 Los asuntos contenciosos que son inapreciables en dinero (extrapatrimoniales)
o en los que hay duda sobre su monto, y siempre que el Juez considere
atendible la procedencia de la vía procedimental en mención
 Los asuntos contenciosos en los que el demandante considere (lógica y
jurídicamente) que la cuestión debatida sólo fuese de derecho.
 Los asuntos contenciosos que la ley señale.
IV. PLAZOS MAXIMOS APLICABLES AL PROCESO DE CONOCIMIENTO

Según se desprende del articulo 478 del Código Procesal Civil, los plazos máximos
aplicables al proceso de conocimiento son los siguientes:
 En el inciso 1 establece Cinco días para interponer tachas u oposiciones a los
medios probatorios, contados desde la notificación de la resolución que los
tienen por ofrecidos.
 El inciso 2 es la expresión del principio de bilateralidad en el proceso, este
opera siempre y cuando se hubieren interpuesto tachas u oposiciones
brindando la posibilidad a la parte que ofreció los medios de prueba para que
absuelva las observaciones realizadas por la contraparte, para lo cual
establece el plazo de Cinco días para absolver las tachas u oposiciones,
contados desde la notificación de la resolución que admite dichas cuestiones
probatorias.
 El inciso 3 otorga un plazo especial de Diez días para interponer excepciones
o defensas previa contados desde la notificación de la demanda o de la
reconvención. A través de la excepción el emplazado ejerce su derecho de
defensa denunciando la existencia de una relación jurídica procesal inválida.
 El inciso 4 en ejercicio del contradictorio otorga un plazo de Diez días para
absolver el traslado de las excepciones o defensas previas, contados desde la
fecha en que se produce dicho traslado.
 El inciso 5 fija el plazo de Treinta días para contestar la demanda y reconvenir,
contados desde la fecha en que se notifica la demanda.
“la Casación Ne 1103-2002-La Libertad, ha establecido que” el debido
proceso impida el derecho a la defensa de fondo, esto es, la
contestación de la demanda o la contradicción. Ellas deben contener
exigencias mínimas establecidas en las normas procesales para
conceder su trarnitación; dichas normas son de carácter imperativo y
por ende de obligatorio cumplimiento de conformidad con el principio
de formalidad”.

Esta etapa es importante porque determinará para el futuro proceso la


existencia o no de controversia.

 El inciso 6; otorga Diez días para ofrecer medios probatorios si en la


contestación de la demanda o de la reconvención se invocan hechos no
expuestos en la demanda o en la reconvención; el plazo se computará a partir
de la notificación de la contestación de la demanda.
 El inciso 7; fija el plazo de Treinta días para absolver el traslado de la
reconvención, contados precisamente desde la fecha en que acontece dicho
traslado. Como ya hace referencia el inciso 6, el demandado frente al
emplazamiento no solo puede contestar sino incorporar una nueva pretensión a
través de la llamada reconvención; como implica esta una nueva pretensión,
necesariamente debe el actor tener la posibilidad de absolverla y deducir
excepciones e impugnar los medios de prueba ofrecidos. Los plazos para
interponerlas aparecen fijados en los incisos 1 y 3 de este artículo.
 el inciso 8 se ubica en el examen de la relación procesal, estableciendo un
plazo de Diez días para subsanar los defectos advertidos en la relación jurídica
procesal.
 El inciso 10 establece Cincuenta días para la realización de la audiencia de
pruebas, contado desde la audiencia conciliatoria.
 El inciso 11 establece Diez días contados desde realizada la audiencia de
pruebas, para la realización, si fuera el caso, de las audiencias especial y
complementaria.
 El inciso 12, fija el plazo de cincuenta días para expedir sentencia. Ella debe
considerarse como el acto procesal por el cual el juez, en calidad de órgano
independiente del Estado, cumple la obligación jurisdiccional derivada de la
acción y del derecho en contradicción, de resolver el conflicto sobre las
pretensiones del demandante y las defensas del demandado.
 Los plazos de impugnación también difieren según la vía procedimental, en el
caso del proceso de conocimiento el inciso 13 establece en diez días para
apelar la sentencia. Asimismo, es procedente ofrecer medios probatorios en el
escrito de apelación, tal como lo reconoce el artículo 374 del CPC.
a) concedida apelación, se elevará el expediente dentro de un
plazo no mayor de veinte días, contado desde la concesión del
recurso, salvo disposición distinta del Código Procesal Civil,
b) en los procesos de conocimiento y abreviado, el superior
conferirá traslado del escrito de apelación por un plazo de diez
días
c) al contestar el traslado, la otra parte podrá adherirse al recurso,
fundamentando sus agravios, de lo que se conferirá traslado al
apelante por diez días
d) con la absolución de la otra parte o del apelante si hubo
adhesión, el proceso queda expedito para ser resuelto, con la
declaración del Juez superior en tal sentido, señalando día y
hora para la vista de la causa;
e) el desistimiento de la apelación no afecta a la adhesión.

Ojo: hay que tener presente que en los procesos de conocimiento la fecha para
la vista de la causa debe ser Notificada a las partes con diez días previos a su
realización. Además, que entre la notificación y la realización de dicha
actuación procesal debe transcurrir como mínimo tres días hábiles.
V. PLAZO ESPECIAL DEL EMPLAZAMIENTO EN EL PROCESO DE
CONOCIMIENTO

El traslado de la demanda responde al principio de igualdad que gobierna al proceso


civil. Asimismo, con el traslado de la demanda se garantiza al justiciable la posibilidad
de ejercer su defensa, pudiendo eventualmente esta parte ejercer la contradicción si
desea, de esta manera se brinda una razonable igualdad de posibilidades a las partes,
en el ejercicio de la acción y de la defensa.

Según el artículo 435 y 479 del CPC, los plazos máximos de emplazamiento en el
proceso de conocimiento serán de:

 Sesenta días, si el demandado se halla en el país.


 Noventa días, si el demandado estuviese fuera del país o se trata de
persona indeterminada o incierta.

Debe tenerse en cuenta, además, que, si la demanda se dirigiera contra personas


indeterminadas o inciertas, el emplazamiento deberá alcanzar a todos los habilitados
para contradecir y se hará mediante edicto, conforme a lo dispuesto en los artículos
165 al 168 del Código Procesal Civil, bajo apercibimiento de nombrárseles curador
procesal. Así lo establece el artículo 435 del indicado cuerpo de leyes.

VI. ESCTRUCTURA DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO:

30 días 10 dias
Audiencia de
conciliación
Demanda Contestación Auto de Fijación de puntos
de demanda saneamiento controvertidos
Saneamiento
probatorio

50 dias 50 dias

Audiencia de
sentencia pruebas
CAPITULO V

PROCESO ABREVIADO
I. DEFINICION

Es un proceso contencioso de duración intermedia; es decir, no lo suficientemente


complejos ni dificultosos para tramitarse en la vía de conocimiento, pero tampoco de
extrema sencillez ni urgencia para ser ventilados en la vía sumarísima.

II. PROCEDENCIA

Para asumir al procedimiento abreviado, como el mecanismo a través del cual se


debatirán las pretensiones contenciosas, se debe tener en cuenta referentes como la
cuantía y materia de la pretensión.

Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos contenciosos:

1. Retracto;
2. título supletorio, prescripción adquisitiva y rectificación de áreas o linderos;
3. responsabilidad civil de los Jueces;
4. expropiación;
5. tercería;
6. impugnación de acto o resolución administrativa;
7. la pretensión cuyo petitorio tenga una estimación patrimonial mayor de cien y
hasta mil Unidades de Referencia Procesal;
8. los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o
hay duda sobre su monto o, por la naturaleza de la pretensión, el Juez
considere atendible su empleo;
9. los demás que la ley señale.

Los incisos 1 al 6 hacen referencia a la naturaleza de la pretensión, como


condicionante para asumir el procedimiento abreviado. Otro referente es la cuantía de
la pretensión, tal como se advierte de lo regulado en el inciso 7; sin embargo, hay
supuestos que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o
hay duda sobre su monto.

“Es importante señalar que la cuantía se fija en atención a dos


referentes: valor cuestionado y valor disputado. Nuestro código asume
como referente el valor cuestionado- El monto de lo reclamado en la
petición es el valor cuestionado; en cambio, el valor disputado implica la
diferencia entre lo reclamado y lo concedido en la sentencia. La cuantía,
en este caso, se estima en atención a lo expresado en la demanda”

III. COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS PROCESOS ABREVIADOS:

uno de los parámetros que se tiene en cuenta para fijar la competencia de un juzgado
es la cuantía de la pretensión. Este es un criterio que se utiliza para delimitar la
competencia objetiva; el otro referente es la materia o naturaleza de la pretensión.

De conformidad con lo señalado en el artículo 488 del Código Procesal Civil, son
competentes para conocer los procesos abreviados los Jueces Civiles y los de Paz
Letrados, salvo en aquellos casos en que la ley atribuye su conocimiento a otros
órganos jurisdiccionales.

 Los Juzgados de Paz Letrados son competentes cuando la cuantía de la


pretensión es mayor de cien y hasta quinientas Unidades de Referencia
Procesal;
 cuando supere el monto de quinientas Unidades de Referencia Procesal son
competentes los Jueces Civiles.
IV. RECONVENCION:

El articulo 490 señala que es improcedente la reconvención en los asuntos referidos a


los incisos 1,2, 3, 5 y 6 del artículo 486.

El derecho a reconvenir de la parte demandada solo lo puede proyectar en el ámbito


de la demarcación subjetiva que se fijó en el escrito inicial de demanda y ha de
conducirse contra el que demandó,

jurídicamente es imposible aceptar la presencia de un tercero, dado que las


partes en la reconvención tiene que ser las mismas que figuran en el proceso
originario, si bien con los papeles invertidos, porque en ella el actor
reconvencional (sujeto activo) solamente puede serlo el demandado, y
demandado reconvencional (sujeto pasivo) única y exclusivamente puede serlo
el actor.

a. ¿La Reconvención Es Un Medio De Defensa Frente A La Acción?

No, la reconvención no debe ser considerada como un medio de densa frente a la


acción, sino una nueva demanda que formula el demandado en el mismo proceso ya
iniciado; de ahí se da la prohibición que recoge el presente artículo, de no admitirla en
pretensiones sobre retracto, prescripción adquisitiva, título supletorio, rectificación de
áreas, responsabilidad civil de jueces, tercería e impugnación de resolución
administrativa.

V. PLAZOS DE LA RECONVENCION

Los plazos máximos aplicables al proceso abreviado, conforme se desprende del


artículo 491 del Código Procesal Civil, son los siguientes:

a) Tres días para interponer tachas u oposiciones a los medios probatorios, contados
desde la notificación de la resolución que los tienen por ofrecidos
b) Tres días para absolver las tachas u oposiciones, contados desde la notificación
de la resolución que admite dichas cuestiones probatorias.
c) Cinco días para interponer excepciones o defensas previas contados desde la
notificación de la demanda o de la reconvención.
d) Cinco días para absolver el traslado de las excepciones o defensas previas,
contados desde la fecha en que se produce dicho traslado.
e) Diez días para contestar la demanda y reconvenir, contados desde la fecha en que
se notifica la demanda.
f) Cinco días para ofrecer medios probatorios si en la contestación de la demanda o
de la reconvención se invocan hechos no expuestos en la demanda o en la
reconvención. El plazo en cuestión se computará a partir de la notificación de la
contestación de la demanda.
g) Diez días para absolver el traslado de la reconvención, contados precisamente
desde la fecha en que acontece dicho traslado.
h) Diez días para la expedición del auto de saneamiento procesal contados desde el
vencimiento del plazo para contestar la demanda o reconvenir.
i) Veinte días para la realización de la audiencia de pruebas..
j) Cinco días contados desde realizada la audiencia de pruebas, para la realización,
si fuera el caso, de las audiencias especial y complementaria
k) Veinticinco días para expedir sentencia, el Juez comunicará a las partes que el
proceso está expedito para ser sentenciado, precisando el plazo en que lo hará.
l) Cinco días para apelar la sentencia;
 la apelación contra las sentencias se interpone dentro del plazo
previsto en cada vía procedimental, contado desde el día siguiente a
su notificación
 concedida apelación, se elevará el expediente dentro de un plazo no
mayor de veinte días, contado desde la concesión del recurso
 en los procesos de conocimiento y abreviado, el superior conferirá
traslado del escrito de apelación por un plazo de diez días
 al contestar el traslado, la otra parte podrá adherirse al recurso,
fundamentando sus agravios, de lo que se conferirá traslado al
apelante por diez días
 con la absolución de la otra parte o del apelante si hubo adhesión, el
proceso queda expedito para ser resuelto, con la declaración del
Juez superior en tal sentido, señalando día y hora para la vista de la
causa.
 el desistimiento de la apelación no afecta a la adhesión.
VI. PLAZO ESPECIAL DEL EMPLAZAMIENTO

La norma regula un plazo especial para el emplazamiento sujeto a la comunicación por


edictos;

 Treinta días, si el demandado se halla en el país.


 Cuarenta y cinco días, si el demandado estuviese fuera del país o se trata de
persona indeterminada o incierta
VII. APELACION

Para la norma en comentario corresponde la apelación con efecto suspensivo, a la


resolución que declara improcedente la demanda, la que declara la invalidez de la
relación procesal con carácter insubsanable. Ello implica que el acto impugnado no
puede ejecutarse hasta que sea resuelto el recurso que contra él se interpone.
CAPITULO V: SUBCAPITULO I

PROCESO ABREVIADO: RETRACTO

I. DEFINICION

El derecho de retracto es el que la ley otorga a determinadas personas para


subrogarse en el lugar del comprador y en todas las estipulaciones del contrato de
compraventa.

Existirá un derecho de retracto cuando concurran estos dos requisitos:

a) la existencia previa de un contrato de compraventa o dación en pago,


b) la subsistencia de un derecho a favor de un tercero.
II. CARACTERISTICAS:
 Es un derecho otorgado por la ley.
 solo gozan del derecho determinadas personas, señaladas taxativamente
por la ley.
 El derecho consiste en la subrogación.
 Quien ejerce el retracto debe reembolsar al comprador: el precio, los
tributos y gastos pagados por este y, en su caso, los intereses pactados.
 Procede contra bienes inmuebles y contra bienes muebles inscritos
 Es irrenunciable e intransmisible por acto entre vivos.
III. ¿QUIÉNES INTERVIENEN EN EL RETRACTO?
 El vendedor que enajena una cosa de su patrimonio.
 El comprador, que la recibe.
 El retrayente, a quien la Ley le concede el derecho de pedir
preferentemente para sí la cosa vendida, siempre que deje indemne al
comprador”
IV. REQUISITOS Y ANEXOS PARA EL RETRACTO:
a) Los requisitos esenciales del retracto son los siguientes;
 Observancia del plazo de retracto.
 Reembolso o consignación del precio del bien materia de retracto. –
 Existencia del título en que se funda el retracto.
b) Los anexos son:
 El certificado de depósito en dinero del equivalente de la prestación recibida
por el enajenante
 Los tributos y los gastos pagados por el adquirente.
 De Ser el caso, los intereses debidos por el adquirente que se hubieran
devengado; El retrayente tiene la obligación de cubrir este monto si
pretende ejercer el derecho de retracto.
V. PLAZO DE RETRACTO:

El derecho de retracto debe ejercerse:

 Dentro del plazo de treinta días contados a partir de la comunicación de


fecha cierta a la persona que goza de este derecho (artículo 1596)
 Cuando su domicilio no sea conocido ni conocible, puede hacerse la
comunicación mediante publicaciones en el diario encargado de los avisos
judiciales y en otro de mayor circulación de la localidad, por tres veces con
intervalo de cinco días entre cada aviso. En este caso, el plazo se cuenta
desde el día siguiente al de la última publicación”.
 Si el retrayente conoce la transferencia por cualquier medio distinto del
indicado en el artículo 1596, el plazo se cuenta a partir de la fecha de tal
conocimiento (artículo 1597)

La demanda será improcedente si se interpone fuera del plazo de treinta días


naturales computados a partir del conocimiento de la transferencia.

¿EL PLAZO DE TREINTA DÍAS ES UN PLAZO DE PRESCRIPCIÓN O UN PLAZO DE CADUCIDAD?

si estuviéramos ante un plazo de prescripción, dicho plazo podría ser materia de


suspensión o interrupción, mientras que, si estamos ante un plazo de caducidad, solo
se admite la suspensión por imposibilidad de demanda.

Sin embargo, la estructura del artículo en comentario es suficiente para dilucidar el


problema sin ninguna duda. cuando señala que la demanda debe ser declarada
improcedente si se interpone fuera del plazo de 30 días, se está determinando un
deber al juez para evaluar esta circunstancia, y teniendo en cuenta que solo la
caducidad puede ser declarada de oficio, dado que la prescripción se declara sola a
pedido de parte, estamos necesariamente ante un plazo de caducidad.
La declaración de improcedencia por caducidad implica que la demanda no puede ser
planteada de nuevo, porque el derecho subjetivo que se pretendió actuar se extinguió
por el paso del tiempo.

VI. REQUISITO ESPECIAL DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA DE


RETRACTO:

sí en la demanda se expresa que se desconoce el precio de la contraprestación


pagada o debida por el bien que se intenta retraer, la contestación se deberá indicar
expresamente esta circunstancia.

- ¿qué sucede si es que se contesta la demanda, pero no se hace mención


al precio del bien?

La presentación de la información acerca del precio representa en realidad una carga


para el demandado. Así, de no cumplir con este requisito su contestación no será
admitida y ello tendrá como consecuencia la declaración de rebeldía.

VII. TITULARES DEL DERECHO DE RETRACTO:


a) El copropietario: el fundamento del retracto del copropietario sería que en la
práctica, un estado de indivisión es factor es perturbación social; allí donde hay
condominio hay litigios, por eso el legislador busca atenuarlos por medio de la
división y partición, y también por el retracto, porque evita que esos derechos
pasen a terceros.
b) El litigante: se concede e el retracto no solo a favor del demandado sino
también del demandante, ya que puede ocurrir que la venta sea efectuada por
quien ha sido demandado en vía de petición de herencia, nulidad o resolución
de contrato.
c) Propietario en la venta de usufructo y el usufructuario: el ejercicio de este
derecho sería un medio tendiente para dar fin a una situación de dominio
incompleto o limitado.
d) Propietario del suelo y superficiario: El artículo 1030 del Código Civil
establece que puede constituirse el derecho de superficie por el cual el
superficiario goza de la facultad de tener temporalmente una construcción en
propiedad separada sobre o bajo la superficie del suelo. Este derecho no
puede durar más de noventa y nueve años.
e) Propietario de predios urbanos divididos en partes este supuesto de
iguales: el por consolidación, la servidumbre o servicios comunes que vinculan
a diversos predios urbanos.
f) Retracto en este del caso propietario de tierra colindante: La finalidad del
ejercicio del retracto sería facilitar con el transcurso del tiempo algún remedio a
la división excesiva de la propiedad territorial.

¿Existe preferencia de derecho en el retracto?

El artículo 1600 del código civil establece un orden de preferencia en caso de existir
diversidad en los títulos de dos o las que tengan el derecho de retracto, en ese
sentido se entiende que la preferencia atenderá al orden de preferencia establecida
en el articulo 1599, es decir, tendrá preferencia el copropietario, luego el litigante y
así hasta llegar al propietario de tierra colindante.

VIII. CARGA PROBATORIA DEL RETRACTO:

En general, en el proceso de retracto la prueba debe versar principalmente sobre:

 La titularidad del retrayente


 El pago de la prestación recibida por el enajenante del bien que se
pretende retraer, así como de los tributos y los gastos pagados por el
adquirente y, en su caso, de los intereses debidos por este y que se
hubieran devengado.
 La fecha del conocimiento de la transferencia del bien que se pretende
retraer.
 La falsedad de la alegación del retrayente sobre el desconocimiento de la
prestación pagada o debida por el bien que se intenta retraer.
IX. CONCLUCION DEL PROCESO:

Cabe señalar que esta declaración de conclusión especial del proceso puede
realizarse en cualquier etapa de este. como la norma no diferencia debemos entender
que ello puede hacerse incluso en segunda instancia en la resolución que se declara
la conclusión del proceso, el juez debe imponer una multa no menor de veinte ni
mayor de cuarenta Unidades de Referencia Procesal, sin perjuicio de las costas y
costos del proceso.

JURISPRUDENCIA:

“En el retracto, el contrato de venta original permanece inatacable, sin sufrir


rescisión ni resolución alguna, ya que el vendedor no devuelve el precio al
comprador, sino que es el tercero retrayente, que reemplaza al comprador y
ocupa su lugar vía subrogación, quien debe reembolsar al adquirente el precio,
tributos y demás gastos pagados por éste, de modo que son las sumas
abonadas por el subrogado las que deben ser satisfechas por quien demanda
el retracto; contando siempre el vendedor con los medios legales para que el
nuevo obligado en los hechos cumpla con ejecutar las prestaciones que le
corresponden...” (Casación Nro. 2514-02)

CAPITULO V: SUBCAPITULO II

PROCESO ABREVIADO: TITULO SUPLETORIO

I. DEFINICION

Es el proceso a través del cual un propietario de un bien que carece de documentos


que acrediten su derecho, pide a su inmediato transferente o a los anteriores a este la
obtención del otorgamiento del título de propiedad correspondiente.

II. PRUEBA:

La prueba en el proceso abreviado del título supletorio sebe versar r sobre el derecho
de propiedad que alega el demandante respecto de un determinado bien, y que funda
su pretensión dirigida a que se le otorgue el título de propiedad correspondiente que le
falta.

 El solicitante de los títulos supletorios debe acreditar posesión suya o de


sus causantes.
 Tendrá que probar posesión porque ésta es la materialización y la antesala
del derecho de propiedad, y además porque este último derecho no se
prueba sino con títulos originales o de lo contrario con posesión.

CAPITULO V: SUBCAPITULO III

PROCESO ABREVIADO: PRESCRIPCION ADQUISITIVA

I. DEFINICION
La prescripción se puede entender como un medio por el cual ciertas condiciones el
decurso del tiempo modifica sustancialmente una relación jurídica.

II. CLASES DE PRESCRIPCION ADQUISITIVA:


a) Prescripción adquisitiva de bien inmueble.
 Prescripción adquisitiva corta u ordinaria: Por la cual se adquiere a los
cinco años la propiedad inmueble mediante la posesión continua, pacífica y
pública como propietario, siempre que haya justo título y buena fe.
 Prescripción adquisitiva larga o extraordinaria: Por la cual se adquiere a los
diez años la propiedad inmueble mediante la posesión continua, pacífica y
pública como propietario. No es exigible el justo título ni la buena fe.
b) Prescripción adquisitiva de bien mueble:
 Prescripción adquisitiva corta u ordinaria: Por la cual se adquiere a los dos
años la propiedad de un bien mueble mediante la posesión continua,
pacífica y pública como propietario, siempre que exista buena fe.
 Prescripción adquisitiva larga o extraordinaria : Por la cual se adquiere a los
cuatro años la propiedad de un bien mueble mediante la posesión continua,
pacífica y pública como propietario. No es exigible la buena fe.
III. REQUISITOS PARA LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA:
a) Posesión continua. - es la que se ejerce sin intermitencias, es decir sin
solución de continuidad, lo cual no quiere decir que nuestra legislación exija la
permanencia de la posesión, puesto que se pueden dar actos de interrupción
como los previstos por los artículos 904 y 953 del Código Civil.
b) Posesión pacífica. - aquella que no se obtuvo por la fuerza, ni está afectada
de vicio de violencia y que no es objetada judicialmente en su origen.
c) Posesión pública. - aquella que, en primer lugar, resulte, evidentemente,
contraria a toda clandestinidad, lo que implica que sea conocida por todos,
dado que el usucapiente es un contradictor del propietario o poseedor anterior,
d) Posesión a título de propietario.- el poseedor debe actuar con animus
domini sobre el bien, pero no se trata de creerse propietario, sino comportarse
como tal. En consecuencia, un poseedor en concepto de dueño será una
persona que realiza sobre la cosa actos inequívocamente dominales, de los
cuales puede objetivamente inducirse que se considera y que es considerada
por los demás como efectivo dueño de la misma.

Los requisitos para la prescripción adquisitiva corta y larga son los mismos, sin
embargo, a la prescripción adquisitiva corta se le suma el requisito de Justo titulo y
Buena fe.
e) Justo título. - es el título traslativo que de por sí habría bastado para operar la
transferencia del dominio reuniendo las condiciones legales.
f) Buena fe.-

IV. MEDIOS PROBATORIOS. -


a) la inscripción registral del inmueble:
Solo se adquiere el inmueble por prescripción cuando está inscrito en el
Registro de Propiedad a favor de la persona contra quien ha operado aquella,
en cambio si el inmueble no está inscrito el proceso viable es el procedimiento
sobre títulos supletorios.
b) Descripción exacta del inmueble:
El artículo 505 del Código Procesal Civil exige como uno de los requisitos
especiales, describir el bien con la mayor exactitud posible.
En caso de inmueble se acompañarán: planos de ubicación y perimétricos, así
como descripción de las edificaciones existentes, suscritos por ingeniero o
arquitecto colegiado y debidamente visados por la autoridad municipalidad o
administrativa correspondiente.
c) las declaraciones judiciales de testigos:
Las declaraciones testimoniales se encuentran seriamente cuestionadas dado
que estas se encuentran divididas en cuanto al tiempo de permanencia o
posesión de los demandantes en el inmueble submateria lo que resulta
necesario igualmente analizar a la luz de los medios probatorios aportados al
proceso o en su defecto conforme a los que considere pertinente y necesario
solicitar el ad quem conforme a la facultad prevista en el artículo ciento noventa
y cuatro del Código Procesal Civil.
d) inspección judicial del predio:
La cual debe ser debidamente visada por un profesional.
e) el pago de impuestos prediales
El pago pone de manifiesto que el beneficiario de la prescripción está
desplazando notoriamente al propietario en el desempeño de uno de sus
compromisos inherentes a su condición, pues la calidad de contribuyente solo
evidenciaría una relación bilateral pasiva entre contribuyente y ente
recaudador.
V. JURISPRUDENCIA:

La prescripción adquisitiva de dominio o usucapión tiene por objeto transformar una


situación de hecho (la posesión), en una de derecho (reconocimiento de la titularidad),
a favor del poseedor que no ha sido interrumpido durante el tiempo que poseyó,
siempre que acredite los requisitos de continuidad, pacificidad, publicidad y como
propietario, que exige la ley...”

No debe confundirse el requisito de la prescripción adquisitiva ordinaria de poseer el


bien como propietario, con el requisito de la prescripción extraordinaria de poseer el
bien con justo título. El primero supone que el poseedor se comporta como propietario;
en cambio en el segundo debe existir un título o documento de por medio (Cas
N°3818-00- Huaura)

CAPITULO V: SUBCAPITULO IV

PROCESO ABREVIADO : RECTIFICACION O DELIMITACION


(DESLINDE) DE AREAS O LINDEROS

I. PROCEDIMIENTOS:
a) Por mutuo acuerdo:
Mediante escritura pública suscrita por el propietario del predio y los
propietarios de todos los predios colindantes, en la que estos manifiesten su
conformidad con el área, medidas perimétricas y/o linderos, según
corresponda.
b) Procedimiento Notarial:
Cuando el área real es superior a la registrada procederá este trámite siempre
y cuando exista una certificación registral de que la mayor área no se
superpone a otra registrada.
c) Procedimiento Judicial:
toda rectificación que suponga superposición de áreas o linderos, o cuando
surja oposición de terceros.
II. REQUISITOS DE LA ACCION DE DESLINDE:
 La existencia de por los menos dos predios, lo que implica que sean inmuebles.
 Que los predios sean contiguos o colindantes.
 Que cada uno de los predios pertenezca a diferente propietario, pues lo que se trata
de obtener es la determinación de uno de los atributos de la propiedad, cuál es su
individualidad, lo que no se justifica cuando el dueño es uno solo, en razón de que
en ese caso existe unidad entre ellos.

CAPITULOV: SUBCAPITULO V
PROCESO ABREVIADO: RESPONSABILIDAD CIVIL DE
LOS JUECES
I. DEFINICION

Según Rocco 1la acción de responsabilidad civil contra los funcionarios del orden
judicial constituye una acción autónoma, que tiene por contenido la declaración de
certeza de la responsabilidad a título de dolo o a título de culpa del juez, con la
consiguiente condena al resarcimiento del daño.

II. PRESUNCIÓN DE DOLO O CULPA INEXCLUSABLE:

El dolo no se presume, sino se prueba; tratándose de la responsabilidad civil de los


jueces, ese dolo se presume, cuando se trata del manejo inadecuado del sfare decisis,
y de la inaplicación de los precedentes vinculantes. Dicha presunción se explicaría
porque los jueces tienen el deber de conocer el Derecho y su labor integradora frente
al vacío normativo tiene que apreciar los precedentes vinculantes.

Las causales se encuentran reguladas en el articulo 510 del Código Procesal Civil

 La primera causal establecida en el inciso 1 esta referido a la vulneración del


principio del estaré decisis, ya que supone que cualquier tribunal debe seguir sus
propios precedentes en la resolución de futuros idénticos o análogos casos. Véase
que, en este caso, dichos pronunciamientos pueden carecer del efecto vinculante
erga omnes, a pesar de ello, esa ausencia, no puede negar la vinculación moral
del colegiado por sus decisiones anteriores.
 La segunda causal, que conlleva a presumir el dolo, es cuando se resuelve en
discrepancia con la opinión del Ministerio público o en discordia, establecida en el
inciso 2, es decir que La norma, para colegir la actividad dolosa, no requiere de
jurisprudencia vinculante, como la que proviene de los precedentes del Tribunal
Constitucional o las del Pleno Casatorio sino que también procede la presunción
del dolo para los pronunciamientos que se emiten contra criterios uniformes ya
definidos, a pesar de que estos no sean vinculantes.

CAPITULO V : SUBCAPITULO VI

PROCESO ABREVIADO: EXPROPIACION:


1
ROCCO, Ugo (1981): Tratado de derecho procesal civil. Volumen VI, Temis - Depalma, Buenos Aires.
I. DEFINICION

Según Couture2, la expropiación es un acto de desposesión o desapoderamiento. El


bien se halla en el patrimonio del expropiado y pasa al patrimonio del expropiante
mediante la desposesión.

II. RAZONES DE LA EXPROPIACION:


a) Necesidad pública. - implica toda medida impuesta para reponer a la
sociedad en sus más fundamentales e imprescindibles derechos. Asimismo,
comprende las manifestaciones que benefician principalmente al estado
material, físico de la sociedad3
b) Seguridad nacional

III. REQUISITOS:

Además de los requisitos y anexos previstos en los Artículos 424° y 425° [del C.P.C.],
la demanda debe estar acompañada de:

 Copias autenticadas de las disposiciones legales autoritativa o dispositiva y


ejecutora de la expropiación.
 Copia certificada de los asientos registrales del bien por expropiar o en su
caso, certificación de que el bien no está inscrito. En este caso se deberán,
acompañar los documentos públicos o privados que acrediten la condición
del propietario o del poseedor, en su caso.
 Documentos técnicos de identificación y evaluación del bien a expropiar
conforme al destino previsto. Cuando se trate de inmuebles rústicos o
urbanos se acompaña copia certificada de los planos de ubicación y
perimétricos y la memoria descriptiva del bien, extendidos conforme a la ley
de la materia.
 Tasación debidamente motivada del valor comercial actualizado del bien a la
fecha de la resolución ejecutora de la expropiación, de acuerdo con lo
establecido en el Artículo 16° de la Ley General de Expropiaciones4.
 La comunicación mediante la cual el sujeto activo ofrece un monto por
indemnización justipreciada.
 Compensación debidamente documentada presentada por el sujeto pasivo
de la expropiación en su oportunidad de acuerdo con lo establecido en el
párrafo primero del Artículo 9° de la Ley General de Expropiaciones.
2
COUTURE, 1950, Tomo III: 458)
3
LEGON; citado por DALURZO, 1958: 849.
4
[Ley Nro. 27117
 Certificado de consignación de la indemnización justipreciada que incluya el
valor de la tasación comercial actualizado y la compensación propuesta por
el sujeto pasivo a favor del expropiado cuando corresponda, de acuerdo con
lo dispuesto por la Ley General de Expropiaciones.

OJO. Se declarará inadmisible la demanda cuando no se haya consignado a favor del


sujeto pasivo la indemnización justipreciada, cuando así lo exija la Ley General de
Expropiaciones.

IV. OPOSICION DEL EXPROPIANTE A LA COMPENSACION POR DAÑOS


Y PERJUICIOS Y OBLIGACION DEL EXPROPIADO DE OTORGAR
CONTRACAUTELA:

Nuestro ordenamiento jurídico, acerca del tema a examinar en este punto, dispone lo
siguiente:

 En caso de contradicción por parte del sujeto activo de la expropiación de la


compensación por daños y perjuicios, el Juez ordenará al sujeto pasivo de la
expropiación otorgar contra cautela a favor del Estado, a través de garantía
real o fianza bancaria. Así lo prescribe el primer párrafo del artículo 523-A del
Código Procesal Civil.
 El Juez sólo entregará el monto de la indemnización justipreciada, una vez
otorgada la garantía real o fianza bancaria a que se refiere el párrafo
anterior, de ser el caso.5
 Consentida o ejecutoriada la sentencia (de expropiación) que declara
fundada total o parcialmente las pretensiones discutidas, el Juez ejecutor
exigirá al demandado (si fuera el caso) la devolución de la diferencia entre el
monto de la indemnización justipreciada a que se refiere la sentencia y el
pago efectuado por el sujeto activo de la expropiación.

CAPITULO V : SUBCAPITULO VII

PROCESO ABREVIADO: TERCERIA


I. DEFINICION

5
segundo párrafo del art. 523-A del C.P.C.
se llama tercería a la pretensión independiente de un tercero, ajeno al proceso, que
pretende el dominio de los bienes embargados, o tener un mejor derecho que el
embargante sobre dichos bienes6

II. CLASES DE TERCERIA:

A) TERCERÍA DE PROPIEDAD
 Definicion

Es el proceso dirigido a acreditar el dominio de un bien sobre el cual recae una medida
cautelar o para la ejecución dictada en otro proceso, para así lograr su desafectación
por haber. sido dicha medida indebidamente solicitada y decretada.7

el proceso de tercería se basa en la protección del indicado derecho real, significando


el ejercicio de la acción reivindicatoria cuando en alguna litis se afecten los derechos
del titular.

 Oportunidad:

las tercerías de dominio pueden oponerse en cualquier estado del juicio, con tal de
que no se haya dado posesión de los bienes al rematarse o al actor, en su caso por
vía de adjudicación.8 Asimismo la oportunidad para promover el proceso de tercería de
propiedad es regulada en la primera parte del artículo 534 del Código Procesal Civil, el
cual dispone que la tercería de propiedad puede interponerse en cualquier momento
antes que se inicie el remate del bien.

 Prueba

el tercerista debe probar de acuerdo con las reglas generales su derecho de dominio
sobre los bienes embargados. Debe probar que la cosa embargada es la que reclama,
y precisar la identidad de ella en tal forma que lleve al convencimiento del juez que lo
que se reclama y le pertenece es precisamente el objeto embargado y no otro.9

Conforme se desprende del artículo 535 del Código Procesal Civil, en la demanda de
tercería deberá acompañarse documento público o privado de fecha cierta que
acredite el derecho del tercerista, bajo sanción de inadmisibilidad.

B) TERCERÍA DE DERECHO PREFERENTE O DE PRELACIÓN:


 Definición

6
(FALCON, 1978: 86)
7
(FALCON, 1978: 86).
8
PALLARES, 1979: 596)
9
RODRIGUEZ GARCES, 1967, Tomo I: 309
La tercería de derecho preferente es aquella que tiene por finalidad reclamar el pago
preferencial de una acreencia, una vez realizados los bienes que fueron objeto de
medida cautelar. Este derecho de preferencia puede derivar de alguna situación legal
o judicial de carácter especial que determina un crédito privilegiado en comparación a
otro frente a ciertos bienes.10

El proceso de tercería de derecho preferente se basa en la protección de los intereses


legítimos de todo acreedor cuyo crédito resulta privilegiado en relación al de otros, y
en virtud del cual se le faculta a exigirlo en primer lugar.

 Oportunidad:

Este tipo de tercería puede interponerse hasta tanto el embargante no haya percibido
el importe del crédito reclamado. Pasada la oportunidad mencionada el tercerista debe
hacer valer sus derechos en el proceso que corresponda.11

 Prueba:

El título en que se apoye una tercería de mejor derecho ha de ser inicialmente


revelador de un preferente crédito; basta la apariencia de privilegio, al interponer la
demanda, sin que sea admisible en Derecho exigir al actor la justificación, a través de
aquél, de una prevalencia ya declarada. 12

10
(FALCON, 1978: 86)
11
(PALACIO, 1983, Tomo III: 317).
12
(REYES MONTERREAL, 1961: 94)
CAPITULO VI
PROCESO SUMARISIMO
I. CONCEPTO

es aquel proceso contencioso de duración muy corta donde tiene lugar ciertas
limitaciones que se traducen en la restricción de determinados actos procesales lo cual
está orientado, precisamente, a abreviar lo más posible el trámite del mencionado
proceso, a fin de lograr una pronta solución al conflicto de intereses de que se trate.

II. ASUNTOS CONTENCIOSOS TRAMITADOS EN PROCESO


SUMARISIMO:

El inciso 1 al 5 hacen referencia a la naturaleza de la pretensión (alimentos,


separación convencional y divorcio ulterior, interdicción, desalojo e interdictos) para
asumir este modelo procedimental bajo los criterios que describe el artículo 547 del
CPC.

Otro referente para establecer la vía procedimental es la cuantía de la pretensión (no


mayor de 100 UIT), tal como se advierte de lo regulado en el inciso 7.

III. COMPETENCIA:

La competencia está regulada en el artículo 547 del Código procesal Civil:

 los jueces de familia.


 Los jueces Civiles
 Los jueces de paz letrados.
 El juez de paz

La competencia se evaluará, respecto a la naturaleza de la petición.

IV. ACTOS PROCESALES IMPROCEDENTES EN EL PROCESO


SUMARISIMO:
a) La Reconvención.
b) Los informes sobre hechos.
CAPITULO VI : SUBCAPITULO I

PROCESO SUMARISIMO: ALIMENTOS:


I. DEFINICION

Es un proceso especial de características sumarias tendiente a la fijación y percepción


de cuotas alimentarias, traducidas en dinero, debidas en razón del vínculo o la
gratitud.13

II. ORGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE:

los Jueces de Paz Letrados son los órganos jurisdiccionales competentes para
conocer del proceso sumarísimo de alimentos. Sin embargo, los Jueces de Paz
pueden conocer de los alimentos y procesos derivados y conexos a éstos cuando el
vínculo familiar esté fehacientemente acreditado. 14

Además, corresponde el conocimiento del proceso de alimentos al Juez del domicilio


del demandado o del demandante, a elección de éste.

III. LEGITIMIDAD:
 Los cónyuges.
 Los ascendientes.
 Los descendientes.
 Los hermanos.

Si el alimentista es un menor de edad u otro incapaz, entonces, comparecerá al


proceso debidamente representado.

IV. EXONERACIÓN DEL PAGO DE TASAS JUDICIALES:

El Código Procesal Civil, establece que el demandante se encuentra exonerado del


pago de tasas judiciales siempre que el monto de la pensión alimenticia demandada
no exceda de veinte (20) Unidades de Referencia Procesal.

V. ANEXO ESPECIAL DEL ESCRITO DE CONTESTACIÓN DE DEMANDA

13
(ALVAREZ JULIA; NEUSS; y WAGNER, 1992: 414)
14
(art. 16 de la Ley Nro. 29824 y art. 96 de la Ley Nro. 27337).
El Juez no admitirá la contestación (de la demanda de alimentos) si el demandado no
acompaña la última declaración jurada presentada para la aplicación de su impuesto a
la renta o del documento que legalmente la sustituye.15

Asimismo, si el Juez comprueba la falsedad del anexo especial del escrito de


contestación de demanda, remitirá al Ministerio Público copia certificada de los
actuados pertinentes para el ejercicio de la acción penal correspondiente.

CAPITULO VI : SUBCAPITULO II

PROCESOS SUMARISIMOS DE SEPARACION


CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR
I. DEFINICION

La separación convencional, después de transcurridos dos años de la celebración


del matrimonio, constituye así una causal de separación de cuerpos.

II. COMPETENCIA:

son competentes para conocer de los procesos sumarísimos de separación


convencional y divorcio ulterior los Jueces de Familia.

Como en el proceso de separación convencional no hay parte demandante ni


demandada, será competente el Juez del último domicilio conyugal. Ello se
desprende del inciso 2) del artículo 24 del Código Procesal Civil.

III. LA PRUEBA EN EL PROCESO DE SEPARACIÓN CONVENCIONAL:


 El vínculo matrimonial.
 El transcurso de al menos dos años de la celebración del matrimonio.
 El convenio regulador

CAPITULO VI : SUBCAPITULO III

PROCESO SUMARISIMO DE INTERDICCION


I. DEFINICION

15
primer párrafo del art. 565 del C.P.C.)
El proceso de interdicción, llamado también de incapacitación o de inhabilitación, es
uno contencioso que se tramita en vía , en el que se ventila la incapacidad que el
demandante afirma adolece un sujeto mayor de edad o un menor de edad mayor de
16 años que haya adquirido la capacidad por matrimonio u obtención de título oficial
(como lo establece el art. 46 del C.C.), y que afecta los intereses de éstos, con la
finalidad de que se declare judicialmente dicho estado de incapacidad y se adopten las
medidas pertinentes que tiendan a proteger la persona y bienes del interdicto.

II. ORGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE:

los Jueces de Familia son competentes para conocer del proceso sumarísimo de
interdicción. en materia de patria potestad, tutela y curatela, se trate o no se asuntos
contenciosos, es competente el Juez del lugar donde se encuentra el incapaz.

CAPITULO VI : SUBCAPITULO I

PROCESO SUMARISIMO DE DESALOJO


I. DEFINICION

Es aquel que tiene por objeto una pretensión tendiente a recuperar el uso y goce de un
bien inmueble que se encuentra ocupado por quien carece de título para ello, sea por
tener una obligación exigible de restituirlo o por revestir el carácter de simple intruso,
aunque sin pretensiones a la posesión.16

II. ORGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE:


 cuando la renta mensual es mayor de cincuenta Unidades de Referencia
Procesal o no exista cuantía, son competentes los Jueces Civiles.
 Cuando la cuantía sea hasta cincuenta Unidades de Referencia Procesal, son
competentes los Jueces de Paz Letrado.
 tratándose de contratos de arrendamiento con firmas legalizadas notarialmente
o ante Juez de Paz.
III. LA PRUEBA EN EL PROCESO DE DESALOJO:
 El documento.
 La declaración de parte.
 La pericia (en su caso).
IV. PROCESOS SUMARISIMOS DE INTERDICTOS

16
(PALACIO, 1994, Tomo VII: 77-78)
Son juicios sumarios que tienen por finalidad resolver sobre la posesión actual y
momentánea de una cosa, presentando ciertas semejanzas, aunque no completas,
con las defensas posesorias.17

V. CLASES DE INTERDICTO:

El Código Procesal Civil en su artículo 603 del Código Procesal Civil, únicamente
reconoce los siguientes interdictos:

 Interdicto de recobrar. - nace del hecho de haber sido perturbado en la


posesión de la cosa el que la tenga de hecho, por actos de un tercero, que
manifiesta la intención de inquietarle y despojarle, pero sin realizar el despojo18
 Interdicto de retener. - es la pretensión procesal en cuya virtud el poseedor o
tenedor de un bien mueble o inmueble del cual ha sido total o parcialmente
despojado requiere judicialmente que se le restituya la posesión o la tenencia
perdidas19

17
(VALIENTE NOAILLES, 1958: 150)
18
(CASTRO, 1931, Tomo Tercero: 173)
19
(PALACIO, 1994, Tomo VII: 37)
CAPITULO VII

PROCESO CAUTELAR
I. DEFINICION

Es aquella institución procesal mediante la cual el órgano jurisdiccional, a instancia de


parte, asegura la eficacia o el cumplimiento de la sentencia a dictarse en el proceso
que dirige, anticipando todos o determinados efectos del fallo, en razón de existir
verosimilitud en el derecho invocado y peligro en que la demora en la sustanciación de
la litis u otra razón justificable traiga como consecuencia que la decisión judicial no
pueda reintegrar a la parte vencedora en el juicio la totalidad de su derecho.

II. REQUISITOS DE LA SOLICITUD

Los requisitos de la solicitud se encuentran regulados en el articulo 610 del Codigo


Procesal Civil.

 Debe contener los fundamentos de la pretensión cautelar; en ella el


interesado debe mostrar los elementos de la cautela: verosimilitud y peligro en
la demora; si se carece de estos, la pretensión se desestimará y carecería de
objeto ingresar a analizar la adecuación de la medida, la contra cautela, tipo de
cautela, bienes, órgano de auxilio, etc.
 El inciso 2 hace referencia a la forma de la cautelar, para lo cual puede
recurrir a las medidas para futura ejecución forzada (embargos), a la anotación
de la demanda, a la medida temporal sobre el fondo, a la medida innovativa y
de no innovar y a la medida genérica.
la forma de la cautela requiere ser contrastada con la naturaleza de la
pretensión en discusión y con los bienes que se quiere afectar.
 El otro requisito que debe contener la solicitud cautelar, si fuere el caso, es
la designación de los bienes sobre los que debe recaer la medida y el monto de
su afectación. Sí estamos ante pretensiones dinerarias, la afectación de bienes
dentro del monto que se propone sería un buen referente. sin embargo, dicha
fórmula no sería aplicable para el caso de pretensiones extrapatrimoniales,
salvo que además de la pretensión principal (no patrimonial) se discuta
acumulativamente una pretensión dineraria, por ejemplo, la indemnización
acumulada a la pretensión de mejor derecho de propiedad.
 Otro requisito es La contracautela, la cual precisamente tiene por objeto
asegurar al afectado con una medida cautelar, el resarcimiento de los daños y
perjuicios que pueda causar su ejecución.
Implica que la medida cautelar sea doble: asegura al actor un derecho aún no
actuado y al demandado la efectividad del resarcimiento de los daños, si aquel
no existiera.
 El inciso 5 del artículo en comentario, considera como uno de los requisitos de
la solicitud cautelar, la designación del órgano de auxilio judicial, si fuera el
caso, Este es un auxiliar externo de los jueces, encargado de cumplir una
medida cautelar, guardando o vigilando bienes o personas que constituyen la
materia sobre la cual recae la medida
III. CONTENIDO DE LA MEDIDA CAUTELAR

La admisión de una medida cautelar dependerá de la observancia de estos requisitos:

 Verosimilitud – , no se trata de establecer la certeza de la existencia del


derecho, que es propiamente el objeto del proceso principal, sino de formular
un juicio de probabilidad de su existencia sobre la base de una cognición
sumaria y superficial.20
 Peligro en la demora u otra razón justificatoria de la medida precautoria. -
consistente en el riesgo de ineficacia de la sentencia a dictarse en el litigio, en
caso de no expedirse en forma inmediata el auto de cautela que asegure el
cumplimiento o ejecutabilidad de aquélla.21
 Razonabilidad de la medida cautelar para garantizar la eficacia de la
pretensión. - La medida cautelar que se solicite no debe estar dirigida a
causar perjuicio a la contraparte de un modo desproporcionado, abusivo o
innecesario, sino que debe estar orientada, estrictamente, a asegurar el
cumplimiento de la decisión definitiva.
 Contracautela. - aquella figura procesal dirigida a garantizar la reparación de
los daños y perjuicios causados indebidamente a quien sufre la ejecución
cautelar.
IV. COMPETENCIA PARA CONOCER DEL PROCEDIMIENTO CAUTELAR
 el Juez que conoce la pretensión principal es el competente para encargarse
del procedimiento cautelar en que se solicita la medida que busca asegurar
aquélla.

20
LIEBMAN, Enrico Tullio. Manual de Derecho Procesal Civil, Ediciones Juríd¡cas Europa-América (EJEA),
Buenos Aires, 1980, p. 162
21
(PALACIO, 1992, Tomo VIII: 34
 Tratándose de la medida cautelar anticipada o fuera de proceso cabe indicar
que ella puede ser dictada por el Juez competente por razón de grado para
conocer la demanda próxima a interponerse, según lo ordena el artículo 33 del
Código Procesal Civil.

V. CARACTERISTICAS DE LA MEDIDA CAUTELAR


 Es jurisdiccional; porque emana de una decisión judicial y porque busca
asegurar la paz social a través de la eficacia de la sentencia.
 Importa un prejuzgamiento; porque anticipa opinión, pero no obliga a resolver
al juez en la decisión final en atención a la medida dictada con antelación.
 Ser provisoria; decimos' ello porque tiene una duración limitada con el tiempo
a diferencia del proceso y porque está relacionada con el fallo definitivo.
 Es variable; porque se dicta en atención a la apariencia del derecho.
VI. VARIACION DE LA MEDIDA CAUTELAR

Se encuentra regulado en el articulo 617 del Código Procesal Civil.

Una de las características de la medida cautelar es su variabilidad. Ello implica que


la medida dictada puede ser modificada para lograr simetría entre ella y la
naturaleza, magnitud o extensión de la tutela ordenada.

La primera parte del artículo que se utiliza los supuestos de: "modificar su forma,
variar los bienes sobre los que recae o su monto, o Sustituir al órgano de auxilio
judicial. La norma no hace referencia expresa a otras formas de alteración como la
reducción, ampliación y mejora de esta. La ampliación y la mejora opera cuando la
medida cautelar ejecutada no cumple adecuadamente la función asegurativa a la
que se ha destinado.

VII. MEDIDA ANTICIPADA

Como refiere la norma (artículo 618 del CPC) además de las medidas cautelares
reguladas, el juez puede adoptar medidas anticipadas destinadas a evitar un
perjuicio irreparable. Esta medida opera como un complemento a otras ya dictadas
por el juez. La interrogante que se plantea es si esas medidas pueden ser
asumidas por el juez de oficio y deben orientarse solo a evitar el perjuicio
irreparable al demandante del derecho en discusión, o esta puede extenderse a
terceros ajenos a la pretensión en debate.

VIII. EFICACIA DE LA MEDIDA CAUTELAR


La medida cautelar tiene duración limitada en el tiempo y con el fallo definitivo. Lo
provisorio de la medida permite sostener que luego de emitida la sentencia firme,
desaparece automáticamente.

 Si la sentencia no ampara la pretensión, la medida cautelar se levanta y es


posible ingresar a discutir la ejecución de la contracautela.
 si la sentencia ampara la pretensión, también desaparece la medida cautelar,
pero para transformarse en medida de ejecución para el inicio de la ejecución
forzada; generando con ello la cancelación de la contracautela.
IX. CANCELACION DE LA CONTRACAUTELA

La suerte de la contracautela está inminentemente ligada con lo resuelto en la


sentencia definitiva. Si ella es favorable a quien obtuvo la medida cautelar, la
contracautela se cancela de pleno derecho, pero, en el supuesto que la sentencia sea
desfavorable, la contracautela perdurará hasta que responda quien obtuvo la medida
cautelar, por los daños ocasionados con ella.

X. TRAMITE Y EJECUCION DE LA MEDIDA CAUTELAR:


 En primer lugar, y dada la autonomía del procedimiento cautelar, se forma
cuaderno especial para todos los actos relativos a su obtención.
 Tratándose de una medida anticipada o fuera de proceso el cuaderno cautelar
lo conforma, como es obvio, la solicitud y los anexos originales.
 En un proceso en trámite, el cuaderno cautelar se forma con copia simple de la
demanda, sus anexos y la resolución admisoria. Estas se agregan a la solicitud
cautelar y a sus documentos sustentatorios. Para la tramitación de este
cuaderno está prohibido el pedido del expediente principal.
 Presentada la solicitud cautelar, es concedida o rechazada sin conocimiento de
la parte afectada, en atención a los fundamentos y prueba de la solicitud.
 Procede apelación contra el auto que deniega la medida cautelar. En este
caso, el demandado no es notificado y el superior absuelve el grado sin
admitirle intervención alguna.
 Una vez dictada la medida cautelar, la parte afectada puede formular oposición
dentro de un plazo de cinco (5) días, contado desde que toma conocimiento de
la resolución cautelar, a fin de que pueda formular la defensa pertinente.
 De ampararse la oposición el Juez deja sin efecto la medida cautelar.
 La ejecución de la medida será realizada por el secretario respectivo en día y
hora hábiles o habilitados, con el apoyo de la fuerza pública si fuese necesario.
 Cuando la ejecución de la medida deba ser cumplida por un funcionario
público, el Juez le remitirá, bajo confirmación, vía correo electrónico el mandato
que ordena la medida de embargo con los actuados que considere pertinentes
o excepcionalmente por cualquier otro medio fehaciente que deje constancia
de su decisión.
 Cuando por las circunstancias sea necesario el auxilio de la fuerza pública se
cursará un oficio conteniendo, el mandato respectivo a la autoridad policial
correspondiente.
 Todas las ocurrencias de la ejecución de la medida serán sentadas en un acta
por el auxiliar, la que será firmada por todos los intervinientes y certificada por
aquél.
XI. MEDIDA CAUTELAR FUERA DE PROCESO:

Es aquella que se solicita en momento previo a la interposición de la demanda,


pudiendo inclusive tramitarse y ejecutarse antes que ésta se presente ante el
órgano jurisdiccional. obedece a la urgencia del mandato cautelar por ser
prácticamente inminente el perjuicio que se quiere evitar con ella o potencial el
peligro en la demora.

CAPITULO VII: SUBCAPITULO I

MEDIDAS CAUTELARES ESPECÍFICAS


I. Medidas Para Futura Ejecución Forzada:
a) El embargo. - es el acto procesal de naturaleza preventiva encaminado a la
inmovilización jurídica de los bienes del obligado, con la finalidad que el
acreedor pueda satisfacer su crédito una vez que se dicte la declaración de
certeza que lo reconozca y ordene su pago.

Couture entiende por embargo aquella medida cautelar “... decretada judicialmente
para asegurar de antemano el resultado de un proceso, y que consiste en la
indisponibilidad relativa de determinados bienes.22

b) El secuestro. - es una medida cautelar de conservación de un bien específico.


Como tal garantiza el mantenimiento de la integridad del bien de litis hasta el
final del proceso, para hacer posible la ejecución específica de la sentencia. La
medida se instrumentaliza desapoderando al poseedor del bien y entregando a
un tercero, quien se convierte en custodio

22
(COUTURE, 1976: 250)
II. Medidas Cautelares Temporales Sobre El Fondo:

Son aquellas de carácter excepcional cuyo objeto consiste en anticipar lo que va a ser
materia de decisión en la sentencia final. la medida temporal sobre el fondo equivale a
un adelanto cautelar del contenido mismo de la sentencia.

III. Medidas Cautelares Innovativas

Es aquella diligencia cautelar de carácter excepcional, ordenada de oficio o a petición


de parte, cuyo objeto es reponer un estado de hecho o de derecho, siendo menester
que se despliegue una actividad (innovativa) que modifique nuevamente el mundo
exterior para lograr así tal reposición, representando la alteración de dicho estado la
causa que hace nacer la pretensión principal del actor.

No se limita a mantener la situación de hecho (sería una medida de no innovar), sino


que va más allá, ordena una modificación en el marco material que rodea el inicio del
proceso.23

IV. Medida Cautelar De No Innovar

La medida cautelar de no innovar o prohibición de innovar está dirigida a mantener el


estado de hecho o de derecho cuya situación vaya a ser o sea invocada en la
demanda para así garantizar la eficacia de la sentencia a dictarse posteriormente.

En opinión de Monroy Gálvez, “el sustento de esta medida cautelar está dado por la
obligación del órgano jurisdiccional de resolver un conflicto, pronunciándose respecto
de los hechos tal como se encontraban al momento de iniciarse el proceso.24

23
(MONROY GALVEZ, 1987: 60)
24
(MONROY GALVEZ, 1987: 57)

También podría gustarte