Está en la página 1de 57

FO-LAHN-001 R0

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN DEL SC-LAHN-004


PROYECTO USO DE HACES DE NEUTRONES DEL
RA10 Rev.: 1

CASO CIENTÍFICO Página: 1 de 57

INSTRUMENTO DE DISPERSIÓN DE NEUTRONES A BAJO


INSTRUMENTO:
ÁNGULO (SANS)

0. COORDINACIÓN

NOMBRE FILIACIÓN
Coordinadores Gabriela Pasquini Depto. de Física – Universidad Nacional
de Buenos Aires
Rafael Oliveira Centro de Investigaciones en Química
Biológica, CIQUIBIC (CONICET) -
Departamento de Química Biológica,
Facultad de Ciencias Químicas,
Universidad Nacional de Córdoba
Diego G. Lamas Escuela de Ciencia y Tecnología –
UNSAM y Departamento de Física de la
Materia Condensada, Centro Atómico
Constituyentes, CNEA
Editor LAHN: Gabriela Aurelio Proyecto LAHN - CNEA

1. RESUMEN
En este documento se condensan los aportes de diferentes grupos de investigación de Argentina,
integrando los intereses de varias instituciones del sector científico-tecnológico sobre la posibilidad de
contar con un instrumento de dispersión a bajo ángulo (SANS) en el Laboratorio LAHN. Los aportes de
cada grupo fueron compilados mediante una convocatoria abierta a toda la comunidad científica en los
meses de Noviembre y Diciembre 2016.

PALABRAS CLAVE: SANS, dispersión de neutrones

INFORMACIÓN DOCUMENTADA ANEXA

Nº Formato Nombre del adjunto

FECHA DE VIGENCIA: 10.08.2017


DISTRIBUCIÓN ESTADO DEL DOCUMENTO

Copia Nº: LIBERADO


Distribuyó: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 2 de 57

INDICE
0.COORDINACIÓN........................................................................................................... 1
1.RESUMEN.................................................................................................................... 1
2.ABREVIATURAS Y DEFINICIONES................................................................................... 4
2.1.Abreviaturas................................................................................................................... 4
3.INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 5
3.1 Generalidades de la técnica.............................................................................................. 5
3.2 Desarrollo en Argentina de la técnica de dispersión de bajo ángulo.....................................9
3.3 Contexto internacional y estadísticas de uso...................................................................... 9
4.CASO CIENTÍFICO....................................................................................................... 10
4.1. Contribuciones de los usuarios................................................................................10
4.2. Área nanociencia..................................................................................................... 12
4.2.1. Síntesis y caracterización de sistemas coloidales y nanoparticulados porosos de
estructura jerárquica........................................................................................................... 12
4.2.2 Caracterización de películas de óxidos porosos mediante técnicas de dispersión de
neutrones a bajo ángulo....................................................................................................... 13
4.2.3 Síntesis y caracterización de sistemas cristalinos y porosos de estructura jerárquica .......15
4.2.4 Fragilización por Irradiación en Aceros de Recipiente a Presión de Centrales Nucleares:
Efectos del tamaño y composición de precipitados ricos en cobre/manganeso........................16
4.2.5 Estudio de nanomateriales compuestos usando dispersión de neutrones a bajo ángulo ...17
4.2.6 Estudio de nanoestructuras oxídicas usando dispersión de neutrones a bajo ángulo ........19
4.2.7 Estudio de gases adsorbidos como metano, hidrogeno y vapores como agua e
hidrocarburos, en materiales porosos usando dispersión a bajo ángulo de neutrones..............20
4.2.8 Efecto de la acidificación y la adición de azúcares sobre la gelificación de nanoemulsiones
de caseinato de sodio. Estructura de geles............................................................................ 21
4.2.9 Caracterización por dispersión de neutrones a bajo ángulo de nanopartículas núcleo-
cáscara para aplicación en fotocatálisis................................................................................. 23
4.2.10 Estudio de la microestructura de poros en polvos de dióxido de cerio dopado para
aplicaciones en catálisis e IT-SOFCs mediante dispersión de neutrones a bajo ángulo ..............24
4.2.11 Estudio de superficies funcionalizadas con cristales líquidos para antenas moleculares y
paneles solares.................................................................................................................... 27
4.2.12 Crecimiento de nanomateriales: estudios cinéticos mediante el empleo de técnicas
basadas en la dispersión de neutrones.................................................................................. 28
4.2.13 Extensiones de la técnica SANS. Relación con transmisión, imágenes por neutrones.
Aportes metodológicos........................................................................................................ 29
4.3. Área Materia Condensada/Magnetismo...................................................................31
4.3.1 Reorganización espacial en sistemas de vórtices superconductores................................31
4.3.2 Estudio de propiedades estructurales de la materia de vórtices laminar en
superconductores de alta temperatura crítica y calcogenuros basados en Fe ...........................33
4.4. Área Materia Blanda............................................................................................... 35
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 3 de 57
4.3.1 Caracterización de polímeros, copolímeros y sistemas compuestos empleando la técnica
de SANS.............................................................................................................................. 35
4.3.2 Caracterización estructural de membranas poliméricas para aplicaciones en celdas de
combustible mediante dispersión a bajo ángulo de neutrones y rayos-X..................................37
4.3.3 Auto-ensamblado en medios confinados 2D y 3D.......................................................... 39
4.3.4 Estudio de sistemas biofísicos usando dispersión a bajo ángulo de neutrones y rayos X . . .40
4.3.5 Estudio de la estructura y termodinámica de sistemas inteligentes mediante dispersión de
neutrones........................................................................................................................... 43
4.3.6 Estudio de biomateriales inteligentes y sus nanocompósitos usando dispersión a bajo
ángulo de neutrones............................................................................................................ 45
4.3.7 Estudio de características estructurales y agregación de proteínas de la capa S de
lactobacilos......................................................................................................................... 47
4.3.8 Estudios estructurales de proteínas de membrana mediante dispersión de neutrones a
bajo ángulo......................................................................................................................... 49
4.3.9 Caracterización de la microestructura de hidrogeles para el diseño de materiales con
actividad biológica............................................................................................................... 51
5.REQUERIMIENTOS DE DISEÑO..................................................................................... 54
5.1.Requerimientos para un instrumento de SANS en el LAHN.......................................54
6.CONCLUSIONES.......................................................................................................... 55
7.REFERENCIAS............................................................................................................. 56
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 4 de 57

2. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES

2.1. Abreviaturas

CNEA: Comisión Nacional de Energía Atómica.

LAHN: Departamento Administración del Proyecto uso de haces de neutrones del RA10.

SANS: Small-Angle Neutron Scattering – Dispersión a Bajo Ángulo de Neutrones

SAXS: Small-Angle X-ray Scattering – Dispersión a Bajo-Ángulo de Rayos-X

SLD: Scattering lenght density – Densidad de Longitud de Dispersión


FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 5 de 57

3. INTRODUCCIÓN

3.1 Generalidades de la técnica

Los experimentos de Difracción de Neutrones de bajo Angulo (SANS) cubren una amplia gama de temas
actuales tanto en el área de Ciencia de Materiales como en Materia Condensada, Física del Sólido, Materia
Blanda y Biofísica-Química.

3.1.1 Área nano-materiales

Entre las técnicas de caracterización basadas en neutrones, la más utilizada para el estudio de
nanomateriales es la Dispersión de Neutrones a Bajo Ángulo (SANS, Small Angle Neutron Scattering ). Esta
técnica es particularmente sensible a la forma y tamaño (incluso distribución de tamaños) de objetos con
dimensiones entre 1 nm y a unos pocos cientos de nanómetros.

3.1.2 Área Materia Condensada

En materia condensada, los temas abordados incluyen correlaciones magnéticas de largo alcance,
multiferroicos, inhomegeneidades magnéticas y separación de fases, estructura de dominios magnéticos,
nanomagnetismo, estados con orden magnético de bajo Q y vórtices en superconductores. Varios de estos
sistemas involucran una modulación del campo magnético local en la nano y microescala; ejemplo
arquetípico de este tipo de estructuras son las redes de vórtices en superconductores y más recientemente
las redes de skirmiones. Respecto de otras técnicas de observación directa, SANS tiene la gran ventaja de
obtener información sobre la estructura magnética en toda la muestra en bulk (a diferencia de los
experimentos de microscopía, STM o AFM, que solo pueden relevarla en regiones acotadas y en superficie).
En los estudios de estructuras periódicas, la resolución permite detectar modulaciones de campo del orden
de 10-4, permitiendo explorar regímenes y fases inaccesibles por técnicas magnetoópticas o de decoración
magnética. La versatilidad de los entornos de muestra permite además combinar las observaciones de SANS
con otros experimentos in-situ.
En nuestro país hay numerosos grupos que estudian estas temáticas, si bien son relativamente pocos los
que han tenido acceso a experimentos de SANS en facilidades internacionales en estas áreas. Resumimos
brevemente en la sección 4.1 la experiencia de estos grupos y los proyectos asociados a experimentos de
SANS que tienen en marcha, y desarrollamos en la Sección 6 las perspectivas de desarrollo en el área que
prevemos a partir de la implementación de una línea de SANS en el Laboratorio de Haces de Neutrones del
reactor RA10.

3.1.3 Área Materia Blanda – Biofísica/química

Los sistemas de la Biofísico-Química y del área de la Materia Blanda (tales como (macro)moléculas
biológicas y sintéticas, membranas (también biológicas y sintéticas), virus, organelas, detergentes, líquidos
cristalinos, polímeros, dendrímeros, etc. suelen abarcar estructuras macro- y/o supra-moleculares del orden
de uno a varias decenasde nanómetros, o incluso más. Estos materiales tienen su impacto en biología,
medicina nanotecnologia, energía, farmacia, cosmética, pinturas, nuevos materiales, alimentos, etc.
La estructura molecular a resolución atómica de estos sistemas se encara mayoritariamente a partir de
difracción de mono o poli-cristales a alto ángulo, tanto de rayos-x, como de neutrones y electrones. Para
explorar las propiedades estructurales y dinámicas de estos sistemas supramoleculares en el rango de
dimensiones del mundo nanométrico (entre 1 y 100 nm) las técnicas corresponden al régimen de dispersión
a bajo ángulo de rayos-X (SAXS) y neutrones (SANS). En estas condiciones ya no son necesarias estructuras
cristalinas, sino que los sistemas son analizados directamente sobre la muestra en solución/suspensión,
material bulk, o depositados sobre superficies.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 6 de 57
Los electrones quedan mayoritariamente excluidos del área biofísico-química debido a su bajo poder de
penetración y necesidad de vacío. Los rayos-X continúan brindando importantísima información en este
régimen. En principio, SANS brinda información análoga a la de SAXS. Para esta última técnica, ya existe una
comunidad de usuarios en el país, desarrollada inicialmente a partir de la facilidad del Laboratorio Nacional
de Luz Sincrotrón (Campinas, Brasil) y, más recientemente del equipo de SAXS implementado en INIFTA, a
cargo del Dr. Marcelo Ceolín y ofrecido por el Sistema Nacional de Rayos-X. Esta técnica permite obtener
información de parámetros moleculares (peso molecular), distancias características (Radio de Giro,
distancias entre planos y de correlación), estructura (perfil de SLD) hasta un contorno de un nano-objeto,
dimensión fractal e incluso propiedades mecánicas.

3.1.4 Ventajas de la técnica SANS

Sin embargo, los neutrones como sonda de la materia presentan varias características no encontradas en
rayos-X. Dos de las más importantes ventajas de los neutrones como sonda material desde el punto de vista
de los sistemas biológicos y blandos son la capacidad de diferenciar isótopos de un mismo elemento y su
capacidad de alta penetración en la materia 1.

Fig. 1: Entornos de muestra en facilidades de SANS. La figura izquierda muestra la celda de Al montada. La
Figura derecha muestra la celda parcialmente desmontada con la oblea de Silicio sobre la que se deposita la
muestra.

Capacidad de penetración: La capacidad de penetración es aprovechada de dos maneras, por un lado la


muestra misma puede tener un grosor considerable, y por otro lado la celda que porta la muestra puede
ser construida sin tener en cuenta los impedimentos que surgen en el ámbito de rayos-X. Así, la Fig. 1
(izquierda) muestra una celda que permite crear un gradiente de temperaturas y manejar la humedad
relativa. Esta cámara de Aluminio es transparente a los neutrones así como también lo es la oblea de silicio
sobre la que se carga la muestra (Fig. 1 derecha), en este caso, membranas biológicas. Esta alta capacidad
de penetración permite manejar entornos de muestra bastante elaborados. Esto permite manipular las
condiciones ambientales de tal manera que, por ejemplo, es posible variar presión de vapor a temperatura
definida y así obtener parámetros sobre la mecánica de membranas en sistemas donde distintos
componentes del vector de scattering pueden ser separados, aún bajo condiciones de agua bulk.

1 - La capacidad de estudiar orden e interacciones magnéticas (tan útil en estudios de materia condensada)
ha sido hasta el presente de escasa aplicación en biología.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 7 de 57
Sensibilidad Isotópica: Por un lado, la dispersión resultante de la interacción neutrón-material de interés
(cuantificada por su densidad de longitud de scattering o “ scattering lenght density” SLD) se genera debido
a interacciones nucleares y magnéticas que son diferentes de aquellas ocasionadas por la interacción con
los rayos-X. De este modo, los neutrones brindan información sobre la distribución de contraste que es en
muchos casos complementaria con la de rayos-X. Pero además, la sustitución de elementos por sus
isótopos, cuya capacidad de dispersión de neutrones puede variar fuertemente, generará cambios de SLD
que son detectables en las curvas de SANS. Estos cambios brindan inestimable información, por ejemplo,
sobre la distribución de grupos químicos en la estructura de nano-objetos.
Experimentos conceptualmente muy elegantes pueden ser realizados aprovechando esta propiedad. Para
este fin una de las estrategias más utilizadas es la de reemplazar total o parcialmente el hidrógeno 1H por
deuterio 2H (D), en el propio solvente (línea azul de Fig. 2) y/o en el sistema molecular de interés. De esta
manera, puede invisibilizarse el solvente a través de una simple mezcla de D 2O-H2O, o puede invisibilizarse
uno de los componentes de un sistema supramolecular a través del fenómeno de anulación de contraste
con el solvente (contrast matching) apuntado por flechas verticales en la Fig. 2 [1].

Fig. 2: Densidad de longitud de dispersión para distintos sistemas en función de la composición


isotópica del medio acuoso. El agua puede invisibilizarse a bajas relaciones H2O/D2O. Las flechas
marcan los puntos de composición de agua a los que se anula el contraste con el solvente (contrast
matching) para muestras naturales y deuteradas (d-). Tomado de [1].

Por ejemplo, en un complejo proteína-ADN, se puede preparar una mezcla de solvente con una relación de
H2O/D2O tal que se anule el contraste con la proteína, o con el ADN. De esta manera se puede disecar el
sistema a nivel molecular de una manera no posible con rayos-X.
Además de cambiar la composición isotópica del solvente, lo mismo puede realizarse sobre las
(macro)moléculas. Por esta razón, las fuentes de neutrones suelen tener asociadas un laboratorio de
sustitución isotópica. Esto permite diseñar experimentos a voluntad, donde el contraste juega un rol
preponderante. La Fig. 3 muestra un ejemplo de algunas posibles combinaciones de contraste para una
estructura tipo core-shell (por ejemplo una micela de surfactante). Las curvas de SANS obtenidas en las
diversas condiciones de contraste ayudan durante el ajuste de los datos a un modelo estructural que
justamente de cuenta de las diversas curvas de SANS.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 8 de 57

Fig. 3 Manipulación del contraste en una típica


micela tipo core-shell. En el cuadro superior cada
región del sistema presenta distinto contraste
inicial (su propio valor de SLD).

En el cuadro del medio se modificó la composición isotópica (H2O/D2O) de modo tal que su valor se ajuste
al del core hidrofóbico micelar. Pasamos a tener desde el punto de vista de los neutrones una estructura
shell.
En el cuadro inferior se ajustó el contraste del agua a la del shell, evidenciándose solo el core desnudo, que
puede modelarse como una simple esfera.

Por otro lado, se pueden realizar experimentos cinéticos, por ejemplo, sobre hidratación, movilidad de
agua, solutos, intercambio de protones, etc. utilizando el principio de variación del contraste, realizando
medidas a distintos tiempos durante un proceso de intercambio isotópico. Esto abre un abanico de
posibilidades para explorar la dinámica de procesos temporales y sus constantes cinéticas.

La configuración tradicional de SANS es la que corresponde a la de una muestra isotrópica (partículas en


solución), la que puede contar con correlaciones (por ejemplo en sistemas concentrados) o no (sistema
diluido). Aún en estas configuraciones simples, muchas líneas de neutrones se encuentran comprometidas
con extender los rangos de vector de scattering (q) medibles, hacia valores más bajos, lo que permite, en
casos extremos, llegar al análisis de estructuras próximas al micrómetro en espacio real, pasándose
entonces al dominio de ultraSANS, que permite el análisis de estructuras de orden jerárquico superior.

Más allá del caso de las muestras isotrópicas en biofísica-química y materia blanda, también se dan
interesantes casos de sistemas anisotrópicos, con una orientación preferencial por ejemplo sobre un
sustrato sólido. Por ejemplo, sistemas correlacionados (esmécticos) depositados sobre soporte sólido y
medidos a bajo ángulo permiten separar los componentes del vector de scattering en el plano y
perpendicular al mismo. Así, el análisis del llamado espacio recíproco, permite determinar los parámetros
mecánicos de de Gennes y de Caillé, que justamente hablan de la “blandura” de un apilamiento de fase
esméctica, ya sea un cristal líquido o un apilamiento de biomembranas. Estos parámetros son de capital
importancia en materia blanda. Los mismos están en relación a la rigidez flexional (una medida de la
energía necesaria para curvar las membranas planas) y al módulo de compresibilidad, que mide la energía
necesaria para alterar la separación (comprimir o expandir) entre las sucesivas capas apiladas y en relación
al potencial de interacción entre las mismas. Estos parámetros son muy difíciles, sino imposibles de obtener
con rayos-X en estos sistemas bajo condiciones de agua bulk de interés biológico y tecnológico.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 9 de 57

3.2 Desarrollo en Argentina de la técnica de dispersión de bajo ángulo

Los grupos de investigación de nuestro país tienen relativamente pocos antecedentes en SANS e incluso en
SAXS, técnica que podría ser de fácil acceso considerando que puede montarse con fuentes de rayos X
convencionales con una óptica relativamente simple. Curiosamente, a fines de los años 60 y principios de
los 70, nuestro país contaba con dos equipos de SAXS de laboratorio. Los mismos se encontraban en el
Departamento de Metalurgia de la CNEA (en Buenos Aires, histórico grupo creado por Jorge A. Sábato que
revolucionó la Metalurgia y la Ciencia de Materiales en nuestro país) y en el Instituto de Matemática,
Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba (IMAF-UNC, que posteriormente se convirtió en
la actual FAMAF) y fueron montados por los grupos liderados por los Dres. Alberto Bonfiglioli y Aldo
Craievich, respectivamente [2]. Ambos investigadores se formaron con el destacado cristalógrafo francés
André Guinier, uno de los padres de las técnicas de dispersión a bajo ángulo, y montaron estos primeros
equipos, pero lamentablemente dejaron el país pocos años después [3]. Esto hizo que los equipos
terminaran finalmente abandonados, si bien el equipo de CNEA fue utilizado varios años más por otros
investigadores de la institución. Luego de esa época, llama la atención que por muchos años prácticamente
no se registran trabajos de grupos argentinos empleando SAXS y recién con la puesta en marcha de la línea
de luz SAXS-1 del Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (LNLS) en Campinas, Brasil, ocurrida en 1997,
algunos grupos argentinos empezaron a trabajar sistemáticamente con la técnica. Hace pocos años se puso
en operación un equipo antiguo del CCT CONICET Bahía Blanca y muy recientemente, a comienzos de 2016,
comenzó a operar un equipo moderno en el Instituto INIFTA, CONICET-Universidad Nacional de La Plata, Se
espera que esto ayude a dar un importante impulso al uso de las técnicas de dispersión a bajo ángulo, tanto
SAXS como SANS.

En el caso de SANS, el primer trabajo de un grupo argentino fue publicado hace 20 años y fue realizado por
investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de
La Plata [4]. Posteriormente, comenzaron a interesarse otros grupos de investigación, por supuesto el
Departamento de Física de Neutrones del Centro Atómico Bariloche de CNEA, pero también grupos del
Instituto de Física de la Universidad Nacional de Rosario, del Departamento de Física de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad de Matemática, Astronomía
y Física (FAMAF) de la UNC [5,6,7,8].

3.3 Contexto internacional y estadísticas de uso

A nivel mundial la técnica de SANS es comúnmente utilizada en un amplio rango de disciplinas científicas. La
demanda de tiempo de haz en las líneas de SANS en las grandes instalaciones es creciente. En las
instalaciones de mayor envergadura en promedio se reciben solicitudes para instrumentos de SANS por el
triple de tiempo disponible. Anualmente se producen entre 500 y 600 artículos utilizando la técnica de SANS
como resultado central, en la figura de abajo se muestra un desglose por disciplinas. Las áreas más
productivas son en ciencia de materiales y polímeros.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 10 de 57

Fig. 4: Publicaciones en SANS por disciplinas entre 2000-2012


(datos de Thompson Reuters ISI
Web of Science)

4. CASO CIENTÍFICO

4.1. Contribuciones de los usuarios


Para este caso científico de SANS, además de los grupos de las instituciones mencionadas en la Sección
anterior, se sumaron otros grupos de muchas otras instituciones. Varios de estos grupos de investigación, si
bien no tienen experiencia en SANS, tienen un manejo sólido de la técnica de SAXS y esperan poder
emplear la técnica de SANS en forma complementaria.
En esta sección se describirán algunos proyectos asociados a diferentes áreas como la físico-química de la
materia blanda y de sistemas biológicos, ciencia de materiales, magnetismo y nanomateriales, que son
actualmente desarrollados por grupos de investigación establecidos en Argentina y han manifestado interés
y necesidad de contar con esta herramienta poderosa. Un breve análisis muestra que la distribución
geográfica de los mismos es amplia lo que garantiza un espectro “federal” de potenciales usuarios.

Título Inv. Responsable Lugar de trabajo Pág.


ÁREA NANOCIENCIA

Síntesis y caracterización de sistemas coloidales y Dr. Alejandro Wolosiuk Grupo Química de Nanomateriales - Gerencia 12
nanoparticulados porosos de estructura jerárquica
de Química - Centro Atómico Constituyentes –
CNEA – Buenos Aires

Caracterización de películas de óxidos porosos mediante Dra. Paula Angelomé Grupo Química de Nanomateriales - Gerencia 13
técnicas de dispersión de neutrones a bajo ángulo
de Química - Centro Atómico Constituyentes –
CNEA – Buenos Aires
Síntesis y caracterización de sistemas cristalinos y Dr. Rodolfo Kempf CNEA – Departamento. de Ingeniería Mecánica, 15
porosos de estructura jerárquica Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos
Aires
Fragilización por Irradiación en Aceros de Recipiente a Dr. Rodolfo Kempf CNEA – Departamento. de Ingeniería Mecánica, 16
Presión de Centrales Nucleares: Efectos del tamaño y Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos
composición de precipitados ricos en cobre/manganeso Aires
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 11 de 57

Estudio de nanomateriales compuestos usando Dra. Nora S. Pellegri Universidad Nacional de Rosario - IFIR 17
dispersión de neutrones a bajo ángulo
Estudio de nanoestructuras oxídicas usando dispersión Dr. José Pedregosa Instituto de investigaciones en de Tecnología 19
de neutrones a bajo ángulo Química (INTEQUI – CCT CONICET San Luis) y
Universidad Nacional de San Luis (UNSL)
Estudio de gases adsorbidos como metano, hidrogeno y Dra. Andrea Vallone Laboratorio de Solidos Porosos (LabSoP), 20
vapores como agua e hidrocarburos, en materiales
Instituto de Fisica Aplicada (INFAP), CONICET-
porosos usando dispersión a bajo ángulo de neutrones
Universidad Nacional de San Luis
Efecto de la acidificación y la adición de azúcares sobre Dra. María Lidia Herrera Instituto de Tecnología de Polímeros y 21
la gelificación de nanoemulsiones de caseinato de sodio. Nanomateriales, CONICET, Facultad de
Estructura de geles. Ingeniería, Universidad de Buenos Aires

Caracterización por dispersión de neutrones a bajo Dr. Diego Lamas Escuela de Ciencia y Tecnología – UNSAM 23
ángulo de nanopartículas núcleo-cáscara para aplicación
y Departamento de Física de la Materia
en fotocatálisis
Condensada, Centro Atómico Constituyentes,
CNEA
Estudio de la microestructura de poros en polvos de Dra. Susana Larrondo DEINSO-CITEDEF-UNIDEF-CONICET 24
dióxido de cerio dopado para aplicaciones en catálisis e
Buenos Aires
IT-SOFCs mediante dispersión de neutrones a bajo
ángulo
Estudio de superficies funcionalizadas con cristales Dr. Fabio D. Cukiernik Instituto de Fisicoquímica de Materiales, Medio 27
líquidos para antenas moleculares y paneles solares
Ambiente y Energía (INQUIMAE), Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de
Buenos Aires
Crecimiento de nanomateriales: estudios cinéticos Dr. Félix Requejo. INIFTA - Instituto de Investigaciones 28
mediante el empleo de técnicas basadas en la
Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, Dpto. de
dispersión de neutrones
Química, Facultad de Ciencias Exactas UNLP,
CONICET CCT- La Plata.
Extensiones de la técnica SANS. Relación con Dr. Javier Dawidowski Centro Atómico Bariloche, CNEA- S. C. de 29
transmisión, imágenes por neutrones. Aportes
Bariloche
metodológicos
ÁREA MATERIA CONDENSADA/MAGNETISMO
Reorganización espacial en sistemas de vórtices Dra. Gabriela Pasquini LBT, Departamento de Física, FCEyN, UBA; IFIBA, 31
superconductores
CONICET.
Dra. Yanina Fasano LBT, Centro Atómico Bariloche, CNEA.
ÁREA MATERIA BLANDA
Caracterización de polímeros, copolímeros y sistemas Dra. Susana Cortizo INIFTA - Instituto de Investigaciones 35
compuestos empleando la técnica de SANS
Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, Dpto. de
Química, Facultad de Ciencias Exactas UNLP,
CONICET CCT- La Plata.
Caracterización estructural de membranas poliméricas Dr. Víctor Galván IFEG-CONICET, Fac. de Matemática, Astronomía 37
para aplicaciones en celdas de combustible mediante
y Física, Universidad Nacional de Córdoba.
dispersión a bajo ángulo de neutrones y rayos-X
Auto-ensamblado en medios confinados 2D y 3D Dr. Hernán A. Ritacco Instituto de Física del Sur, Universidad Nacional 39
del Sur- CONICET
Estudio de sistemas biofísicos usando dispersión a bajo Dr. Rafael Oliveira Centro de Investigaciones en Química Biológica, 40
ángulo de neutrones
CIQUIBIC (CONICET) - Departamento de
Química Biológica, Facultad de Ciencias
Químicas, Universidad Nacional de Córdoba
Estudio de la estructura y termodinámica de sistemas Dr. Marcelo Ceolín Instituto de Investigaciones Físico-Químicas 43
inteligentes mediante dispersión de neutrones
Teóricas y Aplicadas (INIFTA), Universidad
Nacional de La Plata-CONICET

Estudio de biomateriales inteligentes y sus Dra. Viviana Campo Dall’Orto IQUIFIB-CONICET; FFyB, Universidad de Buenos 45
nanocompósitos usando dispersión a bajo ángulo de
Aires
neutrones
Estudio de características estructurales y agregación de Dra. Mónica L. Casella Universidad Nacional de La Plata 47
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 12 de 57
proteínas de la capa S de lactobacilos

Estudios estructurales de proteínas de membrana Dra. Karina Alleva Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas. 49
mediante dispersión de neutrones a bajo ángulo
Universidad de Buenos Aires – CONICET.
Caracterización de la microestructura de hidrogeles para Dra. Mercedes Perullini Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 51
el diseño de materiales con actividad biológica
Universidad de Buenos Aires – CONICET.

4.2. Área nanociencia

4.2.1. Síntesis y caracterización de sistemas coloidales y nanoparticulados porosos de


estructura jerárquica
a) Integrantes
• Alejandro Wolosiuk (Inv. Indep. CONICET – CNEA)
• Andrea V. Bordoni (Inv. Asistente CONICET - CNEA)
• Verónica Lombardo (Becaria Posdoctoral - CNEA)
• Yamili Toum Terrones (Becaria Doctoral CONICET - CNEA)
• Javier Abbas (Becario Doctoral CONICET – UBA – CNEA)
Grupo Química de Nanomateriales - Gerencia de Química - Centro Atómico Constituyentes -
CNEA

b) Descripción del tema

Las actividades de nuestro grupo están centradas en la elaboración de sistemas coloidales y


nanoparticulados mesoporosos altamente dispersos. En este ámbito, desarrollamos una línea que
involucra el estudio de sistemas mesoporosos y matrices estructuradas como matrices de reacción,
adsorción y detección, con las siguientes características: i) altamente organizadas, ii) de porosidad e
interacciones controlada, iii) ordenadas de manera jerárquica, iv) con componentes integrados. Estos
objetos se enfocan sobre aplicaciones ambientales y energéticas, tales como detección temprana de
moléculas, remediación y tratamiento de efluentes y residuos, catálisis y control de procesos
industriales. En este contexto, los fenómenos fisicoquímicos que ocurren en las distintas escalas
(molecular, nano y microescala) modulan las aplicaciones y propiedades de las estructuras obtenidas.
Por este motivo, es esencial comprender los procesos básicos y mecanismos asociados a la síntesis y
modificación química de estos materiales (química supramolecular y coloidal). Nuestros esfuerzos se
concentran en depositar en forma controlada y secuencial capas de SiO 2 mesoporoso lográndose un
coloide monodisperso con una avanzada estructura y organización interna. En este sentido, la
versatilidad en la síntesis sol-gel del coloide multiestructurado mesoporoso permite jugar con distintos
bloques de construcción (nanopartículas, polímeros, biomoléculas) y diferentes alcóxidos para
sintonizar el material a depositar en las sucesivas capas. De esta manera, se obtuvieron partículas de
diámetro y espesor de capas controladas y funcionalidades químicas diseñadas a priori [a]. Más aún,
hemos funcionalizado las paredes mesoporosas de coloides de SiO 2 mediante la reacción “click” tiol-
eno, para la síntesis de alcoxisilanos funcionalizados como agentes para la modificación química de
superficies [b-d]. El esquema de modificación de partículas puede también realizarse usando técnicas
de precipitación controlada [e].

c) Publicaciones más relevantes en el tema

a) Organized thiol functional groups in mesoporous core shell colloids. Marchena, M. H.; Granada, M.;
Bordoni, A. V.; Joselevich, M.; Troiani, H.; Williams, F. J.; Wolosiuk, A., J. Solid State Chem. 2012, 187, 97-102.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 13 de 57
b) Thiol - Ene click reaction as a general route to functional trialkoxysilanes for surface coating
applications. Tucker-Schwartz, A. K.; Farrell, R. A.; Garrell, R. L., Journal of the American Chemical Society
2011, 133 (29), 11026-11029;
c) Photochemical radical thiol-ene click-based methodologies for silica and transition metal oxides
materials chemical modification: a mini-review. Bordoni, A. V.; Lombardo, M. V.; Wolosiuk, A., RSC Adv.
2016, 6 (81), 77410-77426.
d) Simple thiol-ene click chemistry modification of SBA-15 silica pores with carboxylic acids. Bordoni, A.
V.; Lombardo, M. V.; Regazzoni, A. E.; Soler-Illia, G. J. A. A.; Wolosiuk, A., J. Colloid Interface Sci. 2015, 450,
316-324.
e) Temperature response of luminescent tris(bipyridine)ruthenium(II)-doped silica nanoparticles.
Mirenda, M.; Levi, V.; Bossi, M. L.; Bruno, L.; Bordoni, A. V.; Regazzoni, A. E.; Wolosiuk, A., J. Colloid Interface
Sci. 2013, 392 (1), 96-101.

d) Antecedentes en uso de técnicas neutrónicas

A pesar de no poseer antecedentes en el uso de radiación neutrónica para la caracterización de nuestros


sistemas, consideramos que esta técnica ampliará la descripción de las interfases que se encuentran en
coloides porosos organizados radialmente. En particular permitirá conocer los perfiles de densidad de los
distintos materiales depositados en forma de capas sobre partículas coloidales y/o nanométricas. La
fortaleza de las técnicas SANS radican en que la sustitución isotópica permite acceder a una gran variedad
de condiciones de contraste (p.ej. utilizando mezclas D 2O/H2O) donde puede “sintonizarse” la dispersión de
neutrones de capas individuales y de esta manera complementar datos obtenidos mediante otras técnicas
de dispersión (SAXS, dispersión dinámica y estática de luz, DLS/SLS).

4.2.2 Caracterización de películas de óxidos porosos mediante técnicas de dispersión de


neutrones a bajo ángulo

a) Integrantes

• Paula C. Angelomé (Inv.)


• M. Cecilia Fuertes (Inv.)
• Becarios: Paula Steinberg, Diego F. Lionello, Mercedes Zalduendo, Rusbel Coneo
Grupo Química de Nanomateriales - Gerencia de Química - Centro Atómico Constituyentes -
CNEA

b) Descripción del tema

El Grupo Química de Nanomateriales se dedica a la construcción de materiales nanoestructurados


avanzados mediante métodos químicos suaves. Se diseñan y sintetizan partículas y films delgados
de óxidos porosos puros, híbridos y combinados con nanopartículas metálicas y/o biomoléculas. La
alta relación área/masa de los materiales nano y mesoestructurados (~200-1000 m 2/g), y el alto
control de la porosidad en mesoescala (2-50 nm) y funcionalidad superficial resulta atractiva para
aplicaciones en áreas tales como catálisis, adsorción y sensores. Además, la posibilidad de controlar
la porosidad en la nanoescala brinda oportunidades únicas para comprender la química del
confinamiento.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 14 de 57
Los materiales porosos son de gran interés para la comunidad científica, tanto por sus propiedades
fisicoquímicas como por la gran cantidad de aplicaciones industriales que poseen. En el grupo
desarrollamos métodos de producción de materiales mesoporosos: óxidos (SiO 2, TiO2, ZrO2, óxidos
mixtos), fosfatos, calcogenuros y estructuras híbridas orgánico–inorgánicas. Estos materiales se
preparan mediante la combinación del método sol-gel con el autoensamblado de surfactantes, que
actúan como moldes de los poros. Los materiales así obtenidos presentan porosidad altamente
controlada: el volumen poroso, y también el tamaño, la forma y el arreglo de los poros pueden
ajustarse finamente. Estos materiales pueden procesarse como polvos (por precipitación o
mediante aerosol) o films delgados (mediante spin o dip-coating). Diseñamos tanto la síntesis como
el tratamiento posterior de los materiales, de manera de obtenerlos con propiedades específicas
(composición, cristalinidad, tamaño de partícula, tamaño de poro, naturaleza de la superficie, etc.)
de acuerdo a la aplicación proyectada.

También trabajamos en el desarrollo de rutas de síntesis de materiales con porosidad jerárquica en


las escalas del nanometro (mesoescala) al submicrometro (macroescala), combinando síntesis sol-
gel, autoensamblado, separación de fases controlada, funcionalización selectiva y transferencia de
patrones. De esta manera, podemos generar nanosistemas multicapa, con tamaños de poro
controlado, en los cuales se puede localizar una variedad de funciones orgánicas en lugares
determinados del espacio.
Para conocer las propiedades de los materiales complejos que se preparan en el grupo, es necesaria
la utilización de diversas técnicas de caracterización, complementarias entre sí. En forma rutinaria,
recurrimos a espectroscopías, microscopías electrónicas y técnicas de dispersión y difracción.
Además, el grupo desarrolla métodos de caracterización especialmente adaptados estos materiales:
determinación de la conformación de los grupos funcionales incorporados a la superficie porosa
(XPS, DRIFTS); estudios de la cristalización de óxidos porosos (XANES); análisis del volumen poroso
de films, y su evolución ante diferentes reacciones (elipsoporosimetría y reflectividad de Rayos X) y
estudio de propiedades mecánicas de recubrimientos porosos (nanoindentación y
elipsoporosimetría).

Las técnicas de dispersión de neutrones a bajo ángulo brindan información complementaria muy
importante para poder caracterizar la estructura porosa en diferentes escalas (micro, meso y
macro). El patrón de SANS de estructuras porosas se caracteriza típicamente por (i) una dispersión
ajustada por una la ley de potencia, combinada con (ii) un factor de forma para la forma y el
tamaño de poro. Esto hace posible obtener tamaño de los poros junto con información sobre la
densidad y la estructura de la red porosa (porosidades multimodales, interconexiones entre poros).
Además, las mediciones de SANS usando la variación de contraste, con agua deuterada contenida
dentro de los poros a diferentes presiones, pueden ser utilizadas para destacar regiones
particulares dentro de una estructura jerárquica o multicapa por deuteración selectiva y estudiar los
mecanismos de llenado de los poros y cuellos entre poros.

c) Antecedentes en técnicas de dispersión de bajo ángulo

Si bien no poseemos experiencia en el uso de técnicas neutrónicas, sí tenemos amplia experiencia


en la utilización de las líneas de SAXS del LNLS (Campinas, Brasil). Con esta técnica de RX, que posee
grandes similitudes a la técnica neutrónica, hemos realizado la caracterización de arreglos
ordenados de poros en films de óxidos preparados ex situ, y también hemos realizado experiencias
in situ. Adicionalmente, hemos estudiado la formación de nanopartículas metálicas dentro de los
poros de los films con esta misma técnica.
Algunas de nuestras publicaciones relacionadas son las siguientes:

 2D-SAXS in situ Measurements as a Tool to Study Elusive Mesoporous Phases: The


FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 15 de 57
Case of p6mm TiO 2. Gonzalez Solveyra, Estefania; Fuertes, María Cecilia; Soler-Illia, Galo;
Angelomé, Paula, The Journal of Physical Chemistry C, enviado, Diciembre 2016.
• Controlled deposition of silver nanoparticles in mesoporous single- or multilayer thin films:
from tuned pore filling to selective spatial location of nanometric objects , M.C. Fuertes, M.
Marchena, M.C. Marchi, A. Wolosiuk, G.J.A.A. Soler-Illia, Small 5 (2009) 272-280.
• Multifunctional, multilayer, multiscale: Integrative synthesis of complex macro and
mesoporous thin films with spatial separation of porosity and function , P.C. Angelomé, M.C.
Fuertes, G.J.A.A. Soler-Illia, Advanced Materials 18 (2006) 2397-2402 .

4.2.3 Síntesis y caracterización de sistemas cristalinos y porosos de estructura jerárquica

a) Integrantes

• Rodolfo Kempf (CNEA – Departamento. de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería,


Universidad de Buenos Aires FIUBA)
• Alicia Roviglione (Departamento. de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería,
Universidad de Buenos Aires)
• R. W. Gregorutti (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación
Tecnológica LEMIT-CICPBA)

b) Descripción del tema

Las actividades del grupo de diseño, caracterización y funcionalización de materiales están centradas en
la elaboración de sistemas mesoporosos cristalinos.

Los AEROEUTECTICOS y AEROEUTECTOIDES se refieren a una nueva familia de materiales porosos


ultraligeros obtenidos al reemplazar por aire una fase de un eutéctico u eutectoide preservando la
composición química y la integridad estructural de las fases restantes [9]. Los Aeroeutécticos y
Aeroeutectoides, desarrollados por primera vez en el Laboratorio de Caracterización Funcionalización y
Diseño de Materiales del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UBA, se refieren a una nueva
familia de materiales porosos ultraligeros obtenidos al reemplazar por aire una fase de un eutéctico u
eutectoide preservando la composición química y la integridad estructural de las fases restantes. Estos
materiales presentan una enorme superficie específica y un espaciado y porosidad controlable a través
de los parámetros de la solidificación (caso de los aeroeutécticos) y/ó de tratamientos térmicos (caso de
aeroeutectoides). Asimismo la composición de los materiales de partida permite variar la morfología de
la fase de interés (procesos de Modificación Morfológica).

El caso de estudio por SANS que proponemos presenta cuatro AEROEUTÉCTICOS constituidos por
grafito eutéctico (AEROGRAFITO) proveniente del eutéctico binario estable del sistema Fe-C-Si (Tipo
ASTM A, B, D y E) y una estructura mixta derivada del eutectoide metaestable del mismo sistema
ternario o de aceros perlíticos. El eutectoide resultante proviene de la disolución total de de la fase
perlita preservando solo la fase de carburo de hierro (Fe3C).
Como cada fase de un eutéctico o eutectoide en particular tiene su propio carácter químico, no hay un
procedimiento general para reemplazar la fase seleccionada. Se utilizaron métodos específicos en cada
caso. Para el AEROGRAFITO, se realizó la sustitución por el aire disolviendo todas las fases que
acompañan a la de grafito; es decir: ferrita, cementita, esteadita, y una variedad de inclusiones típicas.
En el segundo caso, el reemplazo se logra al disolver selectivamente la fase de ferrita.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 16 de 57
El AEROGRAFITO de alta área específica a estudiar son sólidos cristalinos con una composición química
bien definida. El tamaño de poro que condiciona el espaciado se puede controlar a través de los
parámetros de solidificación. Con aplicación en catalizadores, adsorbentes, supercapacitores y
colectores solares

c) Antecedentes empleando técnicas neutrónicas

A pesar de no poseer antecedentes en el uso de radiación neutrónica para la caracterización de Aerografito,


consideramos que esta técnica ampliará la descripción de la estructura porosa dendrítica precisando su
estructura altamente organizadas. El conocimiento del tamaño, distribución y conectividad de la porosidad
ordenadas de manera jerárquica permitirá su diseño vía el proceso de solidificación. En particular permitirá
conocer los perfiles de densidad de los distintos materiales depositados (Cu por ejemplo) en forma de
capas sobre los Aerografitos.

d) Publicaciones relacionadas

1. A. N. Roviglione; “Detalles de las ventajas y posibilidades de la nueva técnica de extracción completa


de la fase grafito de la fundición gris”; Metalurgia Moderna; Vol. 3; N° 2, 1987.
2. A. N. Roviglione; “An useful technique for studing graphite in cast iron; Materials Characterization;
1993; 31: 209-216; Elsevier Science Publishing.
3. AEROEUTECTICOS y AEROEUTECTOIDES. XIX Congreso Argentino de Físicoquimica y Quimica
Inorgánica. Buenos Aires 12 – 15 Abril 2015. R.A. Kempf, A.N. Roviglione, Gregorutti
4. Aeroeutectics® and Aeroeutectoids® R.W. Gregorutti*, R.A. Kempf, A.N. Roviglione. Fourth
International Conference on Multifunctional, Hybrid and Nanomaterials. Barcellona, Spain (HYMA2015)

4.2.4 Fragilización por Irradiación en Aceros de Recipiente a Presión de Centrales Nucleares:


Efectos del tamaño y composición de precipitados ricos en cobre/manganeso

a) Integrantes

• Rodolfo Kempf (CNEA, Centro Atómico Constituyentes)


• Ana Maria Fortis (CNEA, Centro Atómico Constituyentes)
• Joaquín Sacanell (CONICET – CNEA, Centro Atómico Constituyentes )
• Julián Milano (CONICET, Centro Atómico Bariloche)

b) Descripción del tema


FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 17 de 57
Desde el punto de vista de la tecnología nuclear, la importancia fundamental del fenómeno de
fragilización por radiación de un recipiente a presión (RPR) radica en que, al ser un componente no
redundante ni reemplazable del sistema primario de una central nuclear, la vida efectiva de utilización
de la planta se ve limitada a un período en el que las propiedades del recipiente sean confiables. Para
estudiar lo que les pasa a los materiales irradiados durante su funcionamiento se selecciona al acero SA
508 clase 3 que es el utilizado en la fabricación de los recipientes a presión de la Atucha II y Carem con
distintos factores de avances. Se muestran los corrimientos de la temperatura de transición dúctil-frágil
obtenidos en las irradiaciones llevadas a cabo en el reactor RA-1 donde se irradiaron dos juegos de
probetas Charpy con entalla en V. Las irradiaciones se realizaron en un dispositivo bajo atmósfera
controlada, a temperaturas idénticas a las de servicio, y con distintos factores de avance para obtener
datos fractomecánicos y conocer su dependencia con la difusión de aleantes. Se aplicó un método
magnético para obtener el campo coercitivo de los materiales irradiados. Del estudio de los lazos
menores de histéresis magnética se obtuvo una correlación entre los diferentes factores de avance de la
irradiación y los valores del campo coercitivo. La distribución de defectos observada es responsable de
la fragilización de los aceros sometidos a irradiación neutrónica. Por tal razón, la caracterización de este
tipo de sistemas empleando la técnica de SANS nos permitirá determinar la fracción de tamaño y
volumen de los nanoprecipitados favorecidos por irradiación, su morfología y sus aglomerados de
defectos. Mediante el uso de neutrones de longitud de onda larga y de haz colimado, algunos
instrumentos SANS son capaces de sondear la estructura pudiendo evaluar los cambios a escala
nanométrica a micrométrica y la composición de los nanoprecipitados con las curvas de dispersión (S
(Q) v Q).

c) Publicaciones relevantes en este tema

• Effect of lead factors on the embrittlement of RPV SA-508 cl 3 steel , Rodolfo Kempf,
Horacio Troiani, Ana Maria Fortis, Journal of Nuclear Materials 434 (2013) 411-416.
• Development of facilities to irradiate materials in experimental reactors , Coccoz, G.,
Vázquez C., Kempf R., Fortis A.M; Transactions of Radiation Protection Asociation, IRPA,
Buenos Aires, Argentina, 2008.
• Study of the magnetic properties of steels for reactor pressure vessels
embrittlement by neutron irradiation, R. A. Kempf, J. Sacanell, J. Milano, C. P Ramos, E.
Winkler, A. Butera, H. Troiani, M. Saleta, A. Fortis., LAW 3M Latin American Workshop on
Magnetism, Magnetic Materials and their Applications, Buenos Aires, Argentina, 2013.
• Effect of the lead factor in the embrittlement of RPV steels R Kempf, A Fortis, S Cativa
Tolosa, Joint ICTP/IAEA Workshop on Effects of Mechanical Properties and Mechanisms
Governing the Irradiation-Induced Embrittlement of Pressure Vessel Steels. ICTP, Trieste,
Italia, November, 2009.
• Estudio de las propiedades magnéticas en aceros de recipientes a presión de
centrales nucleares fragilizados por irradiación neutrónica R. A. Kempf, J. Sacanell, J.
Milano, E. Winkler, A. Butera, H. Troiani, M. Saleta, A. Fortis, CONAMET-SAM 2012.
Valparaíso, Chile.
• Study of the Flux Effect on Nuclear Pressure Vessel Steel by Measurement of
Magnetic Properties R. A. Kempf, J. Sacanell, J. Milano, N. Guerra Méndez, E. Winkler, A.
Butera, H. Troiani, M. E. Saleta y A. M. Fortis., Journal of Nucl. Materials 445 (2014) 57.

4.2.5 Estudio de nanomateriales compuestos usando dispersión de neutrones a bajo ángulo

a) Integrantes

Investigadores:
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 18 de 57
• Pellegri, Nora Susana – Inv. Independiente CONICET, Prof. Asociada Exclusiva UNR
• Stachiotti, Marcelo Gabriel – Inv. Principal CONICET, Prof. Titular Simple UNR.
• De Sanctis, Oscar – Prof. Asociado Exclusiva UNR (Jubilado)
• Barolin, Sebastián – JTP exclusiva UNR
• Machado, Rodrigo – Inv. Adjunto CONICET – Aux. 1era Simple UNR.
• Roldán María Virginia – Inv. Asistente CONICET
• Mamana Nadia – Inv. Asistente CONICET - JTP Exclusiva UNR
• Frattini, Agustin – Prof. Adjunto Exclusiva UNR

Tesistas y becarios:
• Santiago, María Luz – JTP Exclusiva UNR
• Diloreto, Ariel – Prof. Adjunto UNR
• Imhoff Lucía – Becaria CONICET – Aux. Simple UNR
• Porta Rimbaldi Estanislao – Becario CONICET – Aux. Simple UNR
• Cristian Lavado – Becario CONICET.

b) Descripción del tema

El grupo de trabajo propuesto, perteneciente al Instituto de Fisica de Rosario, originado de la fusión de


dos grupos (Laboratorio de Materiales Cerámicos y el grupo de Ferroeléctricos) desde hace 10 años
trabajamos en colaboración en el diseño, simulación, preparación y caracterización de materiales
cerámicos y vítreos con propiedades específicas (eléctricas, ópticas, mecánicas, ferroeléctricas,
multiferroicas, fotocatalíticas, biosidas, anticorrosivas, etc.) en forma de películas delgadas, membranas
autosoportadas, polvos, bulk, nanopartículas (semiconductoras, metálicas, cerámicas etc), como así
también en materiales compuestos nanoestructurados.

Actualmente estamos desarrollando los siguientes proyectos de investigación:


• “Estudio teórico-experimental de óxidos piezo y ferroeléctricos para aplicaciones en dispositivos
funcionales”.
• “Aplicaciones de nanopartículas para dispositivos funcionales en base a tecnologías tipo
bottom-up”,
• “Estudio teórico-experimental de materiales ferroeléctricos con aplicaciones en dispositivos
funcionales”

En cuanto a la utilización de las técnicas neutrónicas para la caracterización de los materiales que
venimos desarrollando desde hace años sería de gran importancia su utilización en las siguientes
temáticas, aportando al completo entendimiento del comportamiento de los materiales que fabricamos
y posibles nuevos desarrollos:
• Estudio de nanopartículas de Ag, Cu, Au, mixtas, BaTiO 3, TiO2, estabilizadas superficialmente por
múltiples modificadores superficiales pero especialmente aminosilanos para poder, comparando
con otras técnicas (HRTEM, DRX, DLS), determinar distribución de tamaños de nanopartículas,
formación de interfases a través del estudio de grupos aminos ligados a la superficie y la forma de
su interacción con las nanopartículas como así también con el entorno o solvente.
• En el caso de materiales nanoestructurados con los que venimos trabajando, como ser materiales
mesoporosos, sobre todo capas delgadas de TiO 2, ver aspectos estructurales de forma, calidad,
orden, de la porosidad y forma de interacción con fases gaseosas y líquidas, y/o eventuales
dopantes impregnados en su superficie, como ser nanopartículas de Ag estabilizadas con
aminosilanos.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 19 de 57
• La introducción de nanopartículas dentro de una matriz de materia inorgánica pueden mejorar las
propiedades mecánicas, ópticas, fotocatalíticas, biosidas, anticorrosivas, etc, y, en general, la
funcionalidad del material. Particularmente nosotros desarrollamos films densos y porosos
obtenidos por sol-gel dopados con nanopartículas y todavía consideramos que nos quedan por
realizar estudios fundamentales que busquen elucidar los cambios estructurales inducidos por la
presencia de las nanopartículas en dichas matrices. Estudios de SANS nos permitirían avanzar sobre
la interacción de las mismas cuando son preparadas ex-situ e introducidas dentro de los films
delgados, sobre todo avanzar en el análisis de la estabilidad de las mismas, ya que en su mayoría
son estabilizadas por grupos aminos funcionales que pueden ser detectados por estas técnicas, y
sus resultados ser comparados con otras que venimos empleando como TEM, HRTEM, XRD, FTIR,
etc. Además, la deposición de los films sobre sustratos de cuarzo o eventualmente silicio, permitiría
una detección sencilla de esos grupos por la capacidad moderadora de los H en los grupos aminos
funcionales, y la baja interacción del sustrato con los neutrones. Además, podríamos avanzar en la
caracterización nanoestructural de orden local para analisis de amorficidad en algunas de las
composiciones de films que estudiamos, por ejemplo SiO 2, y ver si estas son alteradas por la
inclusión de nanopartículas, pudiendo preparar para esto membranas autosoportadas, para
mejorar la interpretación de los resultados.
• Finalmente, en el caso de la temática de preparación de materiales ferroeléctricos y multiferroicos,
SANS, junto con otras líneas de la facilidad, nos permitirían ahondar en detalles sobre
inhomogeniedades locales que puedan actuar en la polarizabilidad de ciertas regiones de
materiales los obtenidos, ejemplo a partir del comportamiento de núcleos de Li, en compuestos con
ese elemento.

El grupo de investigación no posee antecedentes en la utilización de técnicas neutrónicas para la


caracterización de materiales, pero hemos enviado Becarios a realizar curso en Escuela Balseiro sobre
Técnicas neutrónicas en investigación básica y aplicada al Instituto Balseiro, y pensamos seguir enviando.

4.2.6 Estudio de nanoestructuras oxídicas usando dispersión de neutrones a bajo ángulo

a) Integrantes

• Dr. José C. Pedregosa


• Dr. Carlos A. López
• Dr. Sebastián A. Larrégola
• Dr. Rubén M. Pinacca
• Lic. Carlos D. Miranda
Instituciones de pertenencia: Instituto de investigaciones en de Tecnología Química (INTEQUI – CCT
CONICET San Luis) y Universidad Nacional de San Luis (UNSL)

b) Descripción del tema

Dentro del campo de desarrollo de nuevos dispositivos se buscan materiales con una gran diversidad de
propiedades, particularmente, en nuestro grupo, desde el año 2000 en adelante hemos trabajado en la
búsqueda de materiales con magnetorresistencia, que son materiales que presentan un cambio en la
resistividad eléctrica cuando se los somete a un campo magnético externo. Dicha propiedad presenta
un gran interés tecnológico dado su utilización, por ejemplo, como sensor de campo magnético en
lectores de discos magnéticos.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 20 de 57
Por otro lado, pero dentro de esta misma área, en los últimos años también se ha trabajado en la
búsqueda de materiales ferroeléctricos y multiferroicos, estos materiales también han cobrado un gran
interés en los últimos años debido a su capacidad para ser utilizados en el almacenamiento de datos
digitales. Dichos materiales pueden ser polarizados de forma permanente por la aplicación de un
campo eléctrico (materiales ferroeléctricos) y también algunos pueden polarizarse en forma eléctrica y
magnética simultáneamente (materiales multiferroicos) aumentando los alcances tecnológicos de los
mismos. En las tareas de investigación y desarrollo que realizamos, además de la medida directa de las
propiedades de interés, resulta de vital importancia la comprensión a nivel estructural o cristalográfico
de las propiedades observadas. Mediante difracción de neutrones hemos logrado dilucidar dichas
relaciones propiedad-estructura en un gran número de compuestos, logrando además de resolver las
estructuras cristalinas: resolver estructuras magnéticas, dilucidar efectos de orden de carga,
polarizaciones o desplazamientos catiónicos dentro de la red y hasta movilidad iónica. Por otro lado,
recientemente en nuestro grupo se ha comenzado a explorar nuevos métodos de síntesis con el
objetivo de obtener micro y nanopartículas de este tipo de óxidos con el objeto de explorar las nuevas
propiedades a esta escala. Por ello es que consideramos que la técnica de SANS será importante para la
caracterización de estos nuevos materiales que estamos obteniendo.

4.2.7 Estudio de gases adsorbidos como metano, hidrogeno y vapores como agua e
hidrocarburos, en materiales porosos usando dispersión a bajo ángulo de neutrones

a) Integrantes

Investigadores:
• Dra. Vallone Andrea,
• Dr. Cano, Leo
• Dra. Barrera, Deicy

Becarios Posdoctorales
• Dr. Villarroel Jhonny
• Dr. Garcia Andres
• Dr. Arroyo, Jose
• Dr. Amaya, Sebastian

Becarios: Ing. Toncon, Cristian, Lic Montiel, Kiara


Alumnos: Diaz, Cristian
Tecnicos: Ing Young, Javier y Lucero, Walter

Laboratorio de Solidos Porosos (LabSoP), Instituto de Fisica Aplicada (INFAP), CONICET-Universidad


Nacional de San Luis

b) Descripción del tema

El INFAP, CONICET-UNSL, desarrolla líneas teóricas y experimentales, fundamentalmente en el estudio


de la fisicoquímica de fenómenos superficiales y en materiales porosos, tanto para caracterización como
para aplicaciones. En particular, el LabSoP desarrolla materiales porosos para ser utilizados en adsorción
como en catálisis. Como adsorbente se estudian gases y fluidos, los que podrían ser seguido por las
técnicas de dispersión de Neutrones, lo que enriquecería enormemente nuestros estudios.
Los trabajos desarrollados en el laboratorio se pueden separar por la clasificación de los materiales
porosos que se utilizan.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 21 de 57

Línea A: Materiales Microporosos


Se desarrollan carbones activados, utilizando como materia prima madera, carozos y cáscara de frutas,
en diferentes formas física. Su aplicación específica está basada en procesos de adsorción para el
almacenamiento de gases energéticos, como metano e hidrógeno, donde además se estudia el
comportamiento de materiales comerciales novedosos como nanotubos de carbón, MOFs y zeolitas. Las
aplicaciones medioambientales son fundamentalmente en descontaminación de aguas y captura de
dióxido de carbón.

Línea B: Materiales Mesoporosos


Los materiales sintetizados en esta línea comprenden los basados en arcillas naturales y en productos
químicos sintéticos de la familia del Si y el Al. Se desarrollan arcillas pilareadas con metales (Al, Zr, Fe, Si,
Co…) y materiales mesoporosos denominados MCM y SBA, estudiando variaciones en el proceso de
síntesis y la afección de éstas en las características finales, mediante técnicas experimentales y de
simulación. Las aplicaciones son en Procesos de Descontaminación y Química Fina, en conjunto con
otros laboratorios. En nuestro laboratorio se ha montado una línea de Fischer Tropsch, para la
producción de hidrocarburos limpios, principalmente combustibles líquidos.

Línea C: Materiales Macroporosos


Esta línea se basa fundamentalmente en el conformado de materiales, mediante prensado o extruido,
donde el material final posee estructura macroporosa por la unión o adhesión de unidades micro-
mesoporosas. Los materiales obtenidos son los llamados monolitos, que poseen diversas aplicaciones,
fundamentalmente en el área de catálisis medioambiental. Las aplicaciones son en remediación
medioambiental.

Servicios: El LabSoP presta servicios a otros laboratorios de investigación a nivel nacional e


internacional y a empresas, sobre la caracterización textural (superficie específica y porosidad) de
sólidos. Para ello el laboratorio cuenta con una serie de equipos de última generación específicos en el
área, siendo referentes a nivel nacional. Además se dictan cursos sobre la temática, los que se han
impartido en distintos centros de excelencia a nivel nacional e internacional, siendo asesor sobre la
temática de empresas de construcción de equipos científicos.

Breve descripción de la temática:


Los materiales porosos que estudia el LabSoP, poseen poros del tamaño de los nanómetros, o sea
tamaños del orden molecular. Estos materiales son ampliamente utilizados por ejemplo para
descontaminar aguas, aire y suelos, mediante el proceso de Adsorción y además en procesos de
aplicación química como la Catálisis.
Por ejemplo, estos materiales son capaces de remover contaminantes de distintos efluentes,
dependiendo de sus características, de allí la importancia de su caracterización. Las empresas que
necesitan purificar efluentes, o salidas de chimeneas, necesitan de estos materiales, por lo que
nosotros se los podemos desarrollar o caracterizar si ya tienen proveedor de los mismos.
Para estudios de investigación científica, se desarrollan estos materiales para diversas aplicaciones y
nuestro laboratorio colabora en su caracterización

4.2.8 Efecto de la acidificación y la adición de azúcares sobre la gelificación de


nanoemulsiones de caseinato de sodio. Estructura de geles.

a) Integrantes
Investigadores:
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 22 de 57
• María Lidia Herrera1
• Roberto Jorge Candal2
Becarios:
• Juan Manuel Montes de Oca1

Instituciones:
1
Instituto de Tecnología de Polímeros y Nanomateriales, CONICET, Facultad de Ingeniería, Universidad
de Buenos Aires
2
Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, CONICET, Universidad Nacional de San Martín

b) Descripción del tema

Las nanemulsiones (NEs) son dispersiones coloidales que consisten de dos líquidos inmiscibles, uno de
los cuales está disperso en el otro en la forma de gotas muy pequeñas. En el caso de las NEs las gotas de
la fase dispersada presentan un radio menor a los 100 nm. Las propiedades fisicoquímicas de las NEs
son diferentes a las de sus homólogas convencionales (diámetro mayor a los 100 nm), por ejemplo, son
transparentes, muy estables frente a la separación gravitacional, experimentan transiciones emulsión-
gel a concentraciones mucho menores, entre otras características. La microestructura del gel obtenido
define sus propiedades mecánicas y estabilidad, determinando las posibles aplicaciones de estos
sistemas. Comprender la relación entre las condiciones de gelificación (pH, concentración de
emulsificante, presencia de coadyuvantes, etc.) es necesario para contar con herramientas que
permitan diseñar hidrogeles con las propiedades mecánicas y fisicoquímicas adecuadas a la aplicación
buscada.
En el caso particular de las emulsiones de aceites comestibles estabilizadas con caseinato de sodio,
recientemente hemos determinado los mecanismos de desestabilización de emulsiones y
nanoemulsiones, la estructura de las microemulsiones (estudios basados en SAXS) y la gelificación de
nanoemulsiones (SAXS). En este último caso, los resultados indican que el tamaño de gota (inferior a los
100 nm) se mantiene durante la transición emulsión a gel, permaneciendo las mismas en el gel.
Un estudio integral de la microestructura de los geles obtenidos a partir de nanoemulsiones necesita
cubrir un intervalo grande de distancias de dispersión, que brinde información sobre el arreglo de las
gotas y de las moléculas de proteína (caseinato) a escala nanométrica, de la superestructura formada
por las gotas en una escala mayor, la formación de arreglos con estructura fractal (y su dimensión si
corresponde). La técnica de dispersión de neutrones a bajo ángulo es una herramienta muy poderosa
para el estudio de sistemas no cristalinos como los geles, que brinda información sobre los arreglos a
corta distancia y media distancia.
Nuestro proyecto se propone estudiar los cambios estructurales involucrados en la transición emulsión-
gel de nanoemulsiones de aceite de girasol estabilizadas con caseinato de sodio, empleando diferentes
concentraciones de caseinato de sodio y sacarosa como coadyuvante, gelificando por reducción
controlada del pH empleando glucono delta lactona como acidificante homogéneo [10]. Se
correlacionará la información microestructural obtenida con análisis reológicos de los diferentes
hidrogeles. Los estudios por SANS se complementarán con análisis reológicos, microscopia confocal de
fluorescencia y DSC entre otros.

c) Antecedentes empleando técnicas neutrónicas

Si bien no hay experiencia en el uso de SANS en nuestro grupo de trabajo, existen en la literatura
especializada varios ejemplos de aplicaciones de SANS para estudiar geles e hidrogeles. La gran
versatilidad de la técnica permite cubrir una amplia región en el espacio generando información sobre
la estructura a escala nanométrica y submicrométrica, ofreciendo además información sobre la
estructura fractal (si corresponde).
Entre los ejemplos pueden mencionarse:
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 23 de 57

 Michaela Laupheimer, Natalie Preisig, Cosima Stubenrauch; “The molecular organogel n-decane/12-
hydroxyoctadecanoic acid:Sol–gel transition, rheology, and microstructure”. Colloids and Surfaces A:
Physicochem. Eng. Aspects 469 (2015) 315–325
 Mitsuhiro Shibayama, Toyoichi Tanaka, and Charles C. Han; “Small angle neutron scattering study on poly(N -
isopropyl acrylamide) gels near their volume-phase transition temperature”. The Journal of Chemical Physics
97 (1992) 6829-6841

Nuestro grupo tiene experiencia en el uso de SAXS-Sincrotron para el análisis de hidrogeles y


emulsiones de aceite estabilizadas con caseinato de sodio.

 Juan M. Montes de Oca-Ávalos, Cristián Huck-Iriart, Roberto J. Candal, María L. Herrera; “Sodium
Caseinate/Sunflower Oil Emulsion-Based Gels for Structuring Food” . Food Bioprocess Technol
(2016) 9:981–992.
 Cristián Huck-Iriart, Juan Montes-de-Oca-Ávalos, María Lidia Herrera, Roberto Jorge Candal,
Cristiano Luis Pinto-de-Oliveira, Iris Linares-Torriani; New insights about flocculation process in
sodium caseinate-stabilized emulsions. Food Research International 89 (2016) 338–346
 Soledad Alvarez Cerimedo, Cristián Huck Iriart, Roberto J. Candal, Maria Lídia Herrera Stability of
emulsions formulated with high concentrations of sodium caseinate and trehalose. Food Research
International 43 (5) 1482-1493 (2010).
 Cristián Huck-Iriart, María Soledad Álvarez-Cerimedo, Roberto Jorge Candal, María Lidia Herrera.
“Structures and stability of lipid emulsions formulated with sodium caseinate”. Current
Opinion in Colloid & Interface Science, 16-5 (2011) 412-420.

4.2.9 Caracterización por dispersión de neutrones a bajo ángulo de nanopartículas núcleo-


cáscara para aplicación en fotocatálisis

a) Integrantes
• Cristián Huck Iriart1
• Diego G. Lamas1,2
1
CONICET / Escuela de Ciencia y Tecnología – UNSAM
2
Departamento de Física de la Materia Condensada, Centro Atómico Constituyentes, CNEA

b) Descripción del tema

El constante desarrollo de vías de síntesis de nanopartículas y materiales nano-estructurados favoreció


la optimización de diversos procesos industriales. El incremento de la relación área/volumen
combinado con la construcción racional de los bloques elementales que constituyen un producto final
se ha podido mejorar con creces la eficiencia de electrodos, sensores, catalizadores, celdas de
combustible, etc. Sin embargo, aún hay muchos interrogantes desde la ciencia básica y aplicada por
develar en el área.

Las nanopartículas núcleo-cáscara ( core-shell) son sistemas bifásicos constituidos por dos materiales
diferentes. Los mismos permiten sintonizar o incrementar las zonas activas de la partícula, ya sea
cambiando propiedades eléctricas, ópticas, electroquímicas o bien para reducir el coste de producción
(ej. Núcleos inertes pero de bajo coste recubiertos de un metal noble catalizador como Pt). El estudio
en orden en la nano-meso escala es fundamental para correlacionar estructura con función [11].
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 24 de 57
El empleo la técnica de dispersión de neutrones a bajo ángulo es una herramienta fundamental para
caracterizar dichos sistemas. La posibilidad de variar el contraste al cambiar la relación H/D en el
solvente de la fase continua permitiría desacoplar las contribuciones dadas por la cascara, como por el
núcleo. En la Fig. 5 se exhibe un ejemplo de un sistema CdSe@CdS disperso en tolueno medido por
dispersión de rayos X a bajos ángulos empleando una fuente convencional en el INIFTA, La Plata. Al no
contar con la posibilidad de variar contraste como por SANS, se decidió medir la partícula cascara-
núcleo y el núcleo por separado. Se aprecia que suspender el núcleo en el solvente las mismas se
agregan rápidamente por lo que no se pudo obtener un factor de forma adecuado que lo represente.

Fig. 5: Experimento SAXS para partículas núcleo-cáscara de CdSe@CdS (a)


y para el nucleo de CdSe. Se aprecia una contribución de agregados de
partículas a bajos ángulos. Efecto observado en diferentes solventes
empleados como medio dispersante.

En la presente propuesta se propone estudiar una serie de nanopartículas núcleo@cascara de


diferentes geometrías (esferas, cilindros) basados en núcleos Ag o TiO 2 con cascaras como tantalatos o
niobiatos para emplearlos como potenciales fotocatalizadores aptos para almacenadores solares
basados en captura y conversión de CO2 a alcanos simples [12].

c) Antecedentes en el uso de técnicas neutrónicas

Nuestro grupo no tiene antecedentes en SANS. En cambio cuenta con amplios antecedentes en SAXS
empleando el equipamiento de laboratorio del INIFTA, CONICET-Universidad Nacional de La Plata, y del
Instituto de Física de la Universidad de San Pablo (USP), San Pablo, Brasil, y con radiación sincrotrón en
el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (LNLS), Campinas, Brasil.

4.2.10 Estudio de la microestructura de poros en polvos de dióxido de cerio dopado para


aplicaciones en catálisis e IT-SOFCs mediante dispersión de neutrones a bajo ángulo

a) Integrantes
Investigadores:
• Dra. Susana A. Larrondo1 (Inv. CONICET),
• Dr. Cristian Martinez1 (Inv. CONICET),
• Dr. Diego G. Lamas2,3 (Inv. CONICET)
Becarios:
• Ing. Lucía M. Toscani1 (Becaria doctoral CONICET),
• Ing. Ma. Rosario Suarez Anzorena1 (Becaria doctoral CONICET),
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 25 de 57
• Ing. Mariano Mazan1 (Becario doctoral Facultad de Ingeniría-UBA),
• Ing. Stefania Orozco Gil1 (Becaria doctoral ANPCyT),
• Ing. Marina Bellora2,3 (Becaria doctoral CONICET)
Instituciones de pertenencia:
1
DEINSO-CITEDEF-UNIDEF-CONICET
2
CONICET / Escuela de Ciencia y Tecnología – UNSAM
3
Departamento de Física de la Materia Condensada, Centro Atómico
Constituyentes, CNEA

b) Descripción del tema

El dióxido de cerio (CeO2) constituye la base de un gran número de materiales con amplias
aplicaciones como catalizador, sensor de gas, absorbedor de radiación ultravioleta y como
materiales de electrodo y electrolito de celdas de combustible de óxido sólido de temperatura
intermedia (IT-SOFCs) [13]. Nuestro grupo de trabajo viene trabajando desde hace más de diez años
en la síntesis, caracterización y aplicaciones catalíticas y en IT-SOFCs de nanomateriales de óxido de
cerio dopado [ver punto (c)].
En particular, en las aplicaciones en IT-SOFCs es fundamental conservar la microestructura porosa
de los electrodos y la estructuración nanoparticulada tanto del electrolito como de los electrodos
durante los procesos constructivos de la celda y la operación [14].
La técnica de dispersión de neutrones a bajo ángulo se presenta como una técnica no destructiva
que permite caracterizar en detalle los poros tanto abiertos como ciegos y cerrados en tamaños que
van desde 0,1 nm a 1000 nm [15]. Por tener secciones transversales de absorción mucho menores
que otras radiaciones los neutrones pueden penetrar a mayor profundidad en los materiales
revelando estructuras internas. Es necesario contar con instrumentos de doble cristal, que
produzcan haces con poca divergencia lo que permite identificar un rango más amplio de tamaño
de partículas.
En nuestro grupo de trabajo desarrollamos materiales que utilizamos como catalizadores en
reacciones de interés industrial y en electrodos y electrolitos de IT-SOFC. En particular nos interesa
estudiar la estructura de poros de los materiales catalíticos dado que está íntimamente relacionada
con el acceso de las especies reaccionantes a los sitios de reacción y a la difusión de reactivos y
productos hacia y desde la superficie del catalizador. En este caso los materiales son sintetizados
por técnicas de solución-combustión y las temperaturas habituales de preparación del catalizador
no superan los 800 °C.
Nos interesa, también, estudiar la evolución de la estructura de poros en el proceso de formación
de los discos compactos de electrolito para IT-SOFCs, constituidos por óxido de cerio dopado.
Habitualmente, en este segundo caso y de acuerdo con el proceso constructivo que desarrollamos,
los discos son prensados y sinterizados en el rango 1400-1500 °C. Además de este proceso
constructivo tradicional, estamos desarrollando nuevos procesos tendientes a la obtención de
discos de electrolito ultra delgados. En ambos casos resulta fundamental estudiar la evolución de la
morfología de los poros con la temperatura, dado que la temperatura de sinterizado depende
fuertemente de la red de poros y su conectividad. En el proceso de sinterizado los poros son
eliminados gradualmente. Sin embargo, es posible la presencia de poros ciegos que pueden
disminuir considerablemente la eficiencia del transporte iónico a través del disco de electrolito.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 26 de 57
El fenómeno de dispersión de haces de neutrones monocromáticos y colimados en la región de bajo
ángulo es fundamentalmente la difracción de esos neutrones por las inhomogeneidades de la
muestra debido a la diferencia de la densidad de longitud de dispersión coherente (coherent
scattering length density, CSLD) entre la muestra y el medio que lo rodea. En el caso particular de la
existencia de poros, se pueden ver éstos como inhomogeneidades dispersas en la matriz sólida,
teniendo los poros un CSLD igual a cero mientras que la muestra tiene un CSLD definido. Para
obtener información acerca del tamaño y forma de los poros presentes es necesario analizar el
perfil SANS estableciendo modelos de interpretación del fenómeno.

c) Antecedentes en el uso de técnicas neutrónicas

Nuestro grupo no tiene antecedentes en SANS. En cambio cuenta con experiencia en SAXS empleando
el equipamiento del Instituto de Física de la Universidad de San Pablo (USP), San Pablo, Brasil, y con
radiación sincrotrón en el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (LNLS), Campinas, Brasil.

d) Publicaciones relacionadas con el tema

• Effects of the Incorporation of Sc2O3 into CeO2−ZrO2 Solid Solution: Structural


Characterization and in Situ XANES/TPR Study under H2 Atmosphere L. M. Toscani, A. F.
Craievich, M. C. A. Fantini, D. G. Lamas, S. A. Larrondo, J. Phys. Chem. C 20 (42) (2016) 24165.
• XPD and XANES Studies of Ce0.9Zr0.1O2 Nanocatalysts under Redox and Catalytic CH4
Oxidation Conditions M. G. Zimicz, F. D. Prado, A. L. Soldati, D. G. Lamas, S. A. Larrondo, J. Phys.
Chem. C 119 (2015) 19210.
• Structural and morphological properties of Ce(1-x)FexO2-δ synthesized by citrate route M.
O. Mazan, A. F.Craievich, E. B. Halac, M. C. A. Fantini, D. G. Lamas, S. A. Larrondo, Ceramics
International 41(2015)13721.
• Fe-doped ceria nanopowders synthesized by freeze-drying precursor method for
electrocatalytic applications M.O. Mazan, J Marrero-Jerez, A. Soldati, P. Nuñez, S.A. Larrondo,
International Journal of Hydrogen Energy, 40 (10) (2015) 3981.
• Conversion of biogas to synthesis gas over NiO/CeO2-Sm2O3 catalysts M.G. Zimicz, B.M.
Reznik, S.A. Larrondo, Fuel, 149 (2015) 95-99.
• Ni-Cu/Ce0.9Zr0.1O2 bimetallic cermets for electrochemical and catalytic applications , L. M.
Toscani, M. G. Zimicz, J. R. Casanova, S. A. Larrondo, Int. J. Hydrogen Energy 9 (2014) 8759.
• TPR, XRD and XPS characterization of ceria-based materials synthesized by freeze-drying
precursor method J. Marrero-Jerez, S. Larrondo, E. Rodríguez-Castellón, P. Núñez, Ceramics
International 40 (2014) 6807-6814.
• Electro-catalytic performance of 60%NiO/Ce0.9Zr0.1O2 cermets as anodes of intermediate
temperature solid oxide fuel cells M.G. Zimicz, P. Núñez J.C. Ruiz-Morales, D.G. Lamas, S.A.
Larrondo, J. Power Sources 238 (2013) 87.
• Síntesis y caracterización de óxidos mixtos apropiados para su uso como ánodos de celdas
de combustible de óxido sólido M.G. Zimicz, Tesis de Doctorado de la UBA, Área Ingeniería,
directora: Dra. S.A. Larrondo, co-director: Dr. D.G. Lamas, 2012.
• Time resolved in situ XANES study of the redox properties of Ce0.9Zr0.1O2 mixed oxides
M.G. Zimicz, S.A. Larrondo, R.J. Prado, D.G. Lamas, Int. J. Hydrogen Energy, 19 (2012) 14881.
• Ce0.9Zr0.1O2 Nanocatalyst: Influence of synthesis conditions in the reducibility and
catalytic activity M.G. Zimicz, D.G. Lamas, S.A. Larrondo, Catal. Comm. 15(1) (2011) 68.
• Catalytic Combustion of Methane over Ceria-Zirconia Catalysts S.A. Larrondo and M. G.
Zimicz, in “Catalytic combustion”, Nova Science Publishers Series: Chemical Engineering Methods
and Technology, Chapter 5 (2011) 173-188.
• S. A. Larrondo, A. Kodjaian, I. Fábregas, M. G. Zimicz, N. E. Amadeo, N. E. Walsöe de Reca, D. G.
Lamas, Int. J. Hydrogen Energy 33 (2008) 3607.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 27 de 57
• S. A. Larrondo, M. A. Vidal, B. Irigoyen, A. F. Craievich, D. G. Lamas, I. O. Fábregas, G. E. Lascalea, N.
E. Walsöe de Reca, N. Amadeo, Catal.Today 107-108 (2005) 53.

4.2.11 Estudio de superficies funcionalizadas con cristales líquidos para antenas moleculares
y paneles solares

a) Integrantes

• Fabio D. Cukiernik1
• Cristián Huck Iriart2
1
Instituto de Fisicoquímica de Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE), Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
2
CONICET / Escuela de Ciencia y Tecnología – UNSAM

b) Descripción del tema

Los cristales líquidos son sustancias capaces de adquirir, en ciertas condiciones de temperatura o
composición, propiedades intermedias entre líquidos (baja viscosidad) y sólidos (orden). El estudio
y producción de materiales capaces de formar fases cristal líquido (llamados comúnmente
mesógenos) ha generado, años atrás, un quiebre en el desarrollo de dispositivos tecnológicos de
uso masivo y su empleo sigue teniendo una gran relevancia en la sociedad. [16]

Diversos investigadores se han valido de la anisotropía geométrica molecular presente en los


mesógenos ( Fig. 6), combinado fases nemáticas (ej. Fig. 6a) con diversas superficies para inducir
cambios estructurales mediados por la misma interfase o por estímulos externos (ej. Luz, campos
eléctricos) [17].

a b

Fig. 6: Geometría molecular uniaxial presente en fases cristal líquido nemáticas


(a) y geometría molecular plana presente en mesofases discóticas columnares
(b)

Entre las diferentes categorías de mesógenos, se encuentran los denominados cristales líquidos
discóticos. Estas moléculas poseen un núcleo central rígido con geometría plana (ej. Fig. 6b.).
Dichos mesógenos pueden apilarse coherentemente, autoorganizándose en columnas, generando
así mesofases columnares anisotrópicas [18], que han demostrado tener excelentes propiedades
tales como conducción fotovoltaica y semiconductora [19] entre otras, y para las que se augura un
gran potencial de aplicación en dispositivos de electrónica molecular.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 28 de 57
En el presente caso científico se propone estudiar transformaciones de fase de diferentes
mesógenos en bulk y depositados sobre films delgados obtenidos por deposición húmeda de
mesógenos discóticos bimetálicos [20] orientados por funcionalización de superficie (union metal-
ligando), o bien por deposición (húmeda do de vapor) de materiales capaces de interactuar por vía
π-stacking, tales como grafeno o trifenilenos [ 21]. También se explorará la modificación topográfica
de superficie (litografía) para inducir ordenamiento epitaxial e incrementar la afinidad y conducción
entre eléctrica la fase cristal líquido y la superficie.

Es imprescindible contar con herramientas tales como reflectometría, dispersión y difracción


rasante de neutrones para caracterizar los mencionados materiales. En especial, la dispersión a bajo
y alto ángulo de neutrones tanto en transmisión como rasante (SANS, WANS, GISANS y GIWANS)
resultan ser herramientas muy versátiles para analizar la orientación y organización molecular en las
diferentes mesofases. A diferencia de técnicas homónimas basadas en interacción de radiación X
con la materia. La posibilidad de realizar variación de contraste modificando la relación H/D de la
muestra, ya sea por sustitución isotópica o por incorporación de solventes deuterados, permitiría
diferenciar la información relacionada con el núcleo metálico, la sección rígida del mesógeno o con
las cadenas alifáticas terminales.

c) Antecedentes en el uso de técnicas neutrónicas

Nuestro grupo no tiene antecedentes en SANS, pero cuenta con amplios antecedentes en SAXS.

4.2.12 Crecimiento de nanomateriales: estudios cinéticos mediante el empleo de técnicas


basadas en la dispersión de neutrones

a) Integrantes

Investigadores
• Félix G. Requejo - Investigador Principal CONICET
• Ramallo-López José M. - Investigador Independiente CONICET
• Giovanetti Lisandro J. - Investigador Adjunto CONICET
• Andrini Leandro R. - Investigador Asistente CONICET
• Mizrahi Martín D. - Investigador Asistente CONICET
Becarios
• Herrera Facundo - Becario Doctoral CONICET
• Vera María Laura - Becario Doctoral CONICET

INIFTA, La Plata

b) Descripción del tema

Existe una fuerte y fundada expectativa, desde hace más de una década, en que los dispositivos
nanoestructurados puedan satisfacer una amplia variedad de demandas tecnológicas en campos de
aplicación disímiles [22]. Prueba de ello son las numerosas publicaciones, reuniones científicas,
compañías, etc. [23] en donde se discuten, muestran y comercializan productos con aplicaciones
potenciales y concretas que han comenzado a generar lo que para algunos constituye la tercera
revolución industrial [24].
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 29 de 57
Todos los esfuerzos y expectativas están generados debido a que los sistemas nanoestructurados
(nanotubos, nanopartículas, nanohilos, etc.) presentan un comportamiento inusual en sus propiedades,
electrónicas [25], magnéticas [26] y reactividad química [27], respecto a su contrapartida representada
por los sistemas másicos.

En todos los casos mencionados es necesario tener un control extremo del proceso de síntesis con el fin
de conseguir el producto con las características deseadas (tamaño, forma, dispersión, etc). En este
punto es donde las técnicas basadas en el empleo de neutrones han demostrado ser de gran utilidad y
es por ese motivo que serán empleadas combinadas con otras técnicas para caracterizar los fenómenos
involucrados en el crecimiento de los nano objetos bajo estudio (nanopartículas y nanodiscos).

Se enfocará en la caracterización tanto ex-situ como in-situ mediante el uso de Small Angle Neutron
Scattering (SANS) en condiciones de reacción de dos sistemas modelos:
1) Crecimiento de discos nanométricos (ND) hexagonales de siliciuro de cobalto (CoSi 2) en Si cristalino.
2) Generación de nanohilos de Ag y de Au de entre 1 y 50 nm de diámetro y micras de longitud.

c) Antecedentes en el uso de técnicas neutrónicas

El grupo no tiene antecedentes en SANS pero tiene amplia experiencia en SAXS con numerosas
publicaciones y equipamiento propio adquirido instalado a comienzos de 2016.

4.2.13 Extensiones de la técnica SANS. Relación con transmisión, imágenes por neutrones.
Aportes metodológicos

a) Integrantes

• Javier Dawidowski: CNEA, CONICET, Departamento de Física de Neutrones. Centro


Atómico Bariloche, Instituto Balseiro.
• Victor Galván: IFEG-CONICET, Fac. de Matemática, Astronomía y Física, UNC.
• Luis Rodríguez Palomino: CONICET, Departamento de Física de Neutrones. Centro
Atómico Bariloche. Comisión Nacional de Energía Atómica.

b) Descripción del tema

El Departamento de Física de Neutrones, ha desarrollado estudios metodológicos de los efectos de


dispersión de neutrones a pequeño ángulo mediante la técnica de transmisión de neutrones en el rango
térmico y subtérmico de energías. Mediante la transmisión de neutrones pulsados puede obtenerse la
sección eficaz total neutrónica en función de la energía. Para sistemas sólidos, dicha sección eficaz, en la
región de neutrones de milievectronvols (meV), está regida por los cortes de Bragg (sección eficaz
elástica coherente), además de la componente elástica incoherente, y de las respectivas componentes
inelásticas. Nuestro grupo ha demostrado que para sólidos que presentan estructuras nanométricas
(como el caso de poros o suspensiones colidales), puede encontrarse una contribución inequívoca en la
sección eficaz total.

Por otra parte, el Departamento de Física de Neutrones ha contribuido al desarrollo de técnicas de


interpretación y análisis de datos experimentales de distintas técnicas neutrónicas, utilizadas en fuentes
contínuas (ILL, Francia) y pulsadas de neutrones (ISIS, Gran Bretaña), como
 Difracción en líquidos y sólidos
 Difracción de neutrones polarizados
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 30 de 57
 Espectroscopía inelástica de neutrones térmicos
 Espectroscopía inelástica de neutrones epitérmicos

Como conclusión de este extenso estudio, hemos notado que las técnicas neutrónicas actuales, a pesar del
enorme progreso experimentado en el terreno instrumental, tiene un serio déficit en las técnicas de
procesamiento y corrección de datos. Como ejemplo baste mencionar que las correcciones por múltiple
scattering siguen haciéndose desde hace décadas con esquemas semi-analíticos (tomados del campo de los
rayos X), que no se condicen con las capacidades computacionales de la actualidad.

Las técnicas propuestas en nuestro grupo se basan en simulaciones numéricas que incluyen los modelos de
interacción de los neutrones con la materia más actuales en su descripción.

En el caso particular de SANS, las correcciones por scattering múltiple, merecen ser examinadas [ 28] a la luz
de las técnicas actuales, lo cual puede repercutir en el análisis de las formas de picos observados.

En resumen, la actividad presente y futura relacionada con las posibilidades de desarrollo de técnicas de
SANS en el proyecto LAHN por parte de nuestro grupo son de tipo metodológico y pueden resumirse en:
 Efectos de dispersión a pequeño ángulo en transmisión resuelta en energía. Esto guarda estrecha
relación con las técnicas de imágenes por transmisión resueltas en energía.
 Técnicas de análisis e interpretación de datos experimentales.

c) Antecedentes en el uso de técnicas neutrónicas

Existen materiales como el grafito, de gran interés en la industria nuclear cuya sección eficaz total para
neutrones sub-térmicos ha sido determinada experimentalmente desde hace más de cincuenta años, por
diferentes grupos y sobre materiales de muy variado origen. A energías de neutrones subtérmicas, el grafito
policristalino muestra una sección eficaz total más grande de lo que corresponde al policristal simple debido
a los procesos de dispersión de pequeño ángulo, causada por la estructura de poros.

Esto permitió desarrollar una nueva metodología para determinar las distribuciones de tamaño de poro a
partir de las secciones eficaces totales observadas. El método que propusimos, tiene una sensibilidad
comparable con las técnicas estándar. Empleamos un modelo simple basado en el factor de forma de
partículas esféricas, normalmente utilizado en la técnica dispersión de neutrones de ángulo pequeño, para
calcular la contribución del efecto de pequeño ángulo a la sección eficaz total, con el ancho y el centro de
las distribuciones de radios como parámetros libres en el modelo. Comparamos los resultados obtenidos
con experimentos de dispersión de rayos X a pequeño ángulo como un medio para validar el método.

d) Publicaciones del grupo utilizando técnicas neutrónicas

• Porosity effects on the neutron total cross section of graphite , S. Petriw, J. Dawidowski, J. R.
Santisteban, Journal of Nuclear Materials 396, 181 (2010).

• Model for neutron total cross-section at low energies for nuclear grade graphite . V.M.
Galván Josa, J. Dawidowski, J.R. Santisteban, F. Malamud, R.G. Oliveira. Nuclear Instruments and
Methods in Physics Research A 780, 27–32. 2016.

• Design and performance of a compact subthermal neutron source for an Electron Linear
Accelerator. A Tartaglione, V Galván, J Dawidowski, F Cantargia and J J Blostein. Journal of
Instrumentation 8 P11009. 2013.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 31 de 57
4.3. Área Materia Condensada/Magnetismo

4.3.1 Reorganización espacial en sistemas de vórtices superconductores

a) Integrantes

• Dra. Gabriela Pasquini,


• Dra. Victoria Bekeris,
Becarios:
• Lic. Mariano Marziali Bermúdez

Institución: LBT, Departamento de Física, FCEyN, UBA; IFIBA, CONICET.

b) Descripción del tema

En la fase mixta de los superconductores de tipo II, el campo magnético penetra en cuantos de flujo 0 = 2
10-7 Gcm2, apantallados por corrientes y conocidos como vórtices, que tienden que tienden a formar una
red. Las propiedades magnéticas y de transporte de la fase superconductora están determinadas
principalmente por la dinámica del sistema de vórtices subyacente, por lo que el dominio y comprensión de
estas propiedades son esenciales para todas sus aplicaciones.
Por otro lado, desde el punto de vista básico, el sistema de vórtices superconcuctores es un sistema
modelo para el estudio experimental de sistemas complejos . En este sistema la competencia de
interacciones determina una gran variedad de fases (ordenadas, vítreas y líquidas) y una dinámica compleja
que lleva a una variedad de comportamientos dinámicos como pueden ser jamming, envejecimiento,
movimiento elástico y plástico, etc. Uno de los fenómenos más estudiados y controvertidos es la transición
orden-desorden (TOD), en la que la configuración más favorable de la red de vórtices (RV) pasa de ser una
red casi ordenada o Vidrio de Bragg (BG) a una fase topológicamente desordenada. En la región del
diagrama de fases cercana a la TOD se han reportado diversos efectos de historia en las propiedades de
transporte. Actualmente hay consenso, basado en predicciones teóricas , numerosos resultados de
simulaciones numéricas y observaciones directas experimentales, en que los distintos regímenes de
transporte y movilidad de los vórtices que se observan en un mismo punto del diagrama de fases (H,T) están
relacionados con distintas configuraciones de la RV (con distinto grado de ordenamiento). En este contexto,
los efectos de historia han sido generalmente asociados con el pasaje de una fase metaestable
desordenada a la estable ordenada (o viceversa) a ambos lados de la TOD. En general las configuraciones de
equilibrio se alcanzan con la ayuda de corrientes o campos alternos capaces de mover o agitar los vórtices.
Los experimentos que realizamos consisten básicamente en someter al sistema a distintos estímulos y/o
historias termomagnéticas y medir en experimentos combinados la respuesta y la estructura espacial de la
RV resultante.

c) Antecedentes en el uso de técnicas neutrónicas

El grupo ha incorporado esta técnica en los últimos años, con resultados muy exitosos.
Establecimos desde el año 2013 una colaboración con el grupo de Morten Eslikdsen (Universidad de Notre
Dame, USA), experto en el área. Presentamos con éxito tres propuestas para obtener tiempo de haz de
neutrones en facilidades internacionales, con el fin de realizar experimentos combinados de SANS y
susceptibilidad alterna: dos estadías en el Paul Scherrer Institut (PSI) en 2013 y 2014, y otra el el Institute
Lauge Langevin (ILL) a fin del 2014. Estas estadías nos permitieron además establecer lazos con
investigadores y responsables de línea de ambos centros.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 32 de 57
A partir de los experimentos realizados en el PSI encontramos la primera evidencia directa de una
reorganización dinámica, que lleva al sistema de vórtices a configuracions preferenciales con un grado de
desorden intermedio. Estos resultados fueron publicados en Physical Review Letters en 2015. Los resultados
del ILL nos permitieron proponer un escenario novedoso para explicar los efectos de historia térmica en la
respuesta. Este trabajo se encuentra ahora en referato en Physical Review B. Estos resultados fueron
además presentados en varios encuentros científicos nacionales e internacionales.
Ambas publicaciones forman parte de la tesis doctoral del Lic. Mariano Marziali Bermúdez, bajo la dirección
de la Dra. Gabriela Pasquini, en curso.

d) Publicaciones del grupo empleando técnicas neutrónicas

Publicaciones internacionales con referato:

• “Dynamic reorganization of vortex matter into partially disordered lattices ”, M. Marziali Bermúdez,
M. R. Eskildsen, M. Bartkowiak, G. Nagy, V. Bekeris and G. Pasquini; Phys. Rev. Lett. 115, 067001
(2015).
• “Metastability and hysteretic vortex pinning near the order-disorder transition in NbSe 2: The
interplay between plastic and elastic energy barriers ”, M. Marziali Bermúdez, E. R. Louden, M. R.
Eskildsen, C. D. Dewhurst, V. Bekeris, and G. Pasquini; preprint, en referato (2016).

Reportes Científicos en Facilidades de Neutrones:

 Proposal 20121379 PSI/SANS II; G. Pasquini, M. Maziali Bermúdez, V. Bekeris and M.R. Eskildsen (2013).
 Proposal 20131497 PSI/SANSII; G. Pasquini, M. Maziali Bermúdez, V. Bekeris and M.R. Eskildsen (2014).
 Proposal 5-42-371 ILL/D33; G. Pasquini, G. L. Cuello, E. De Waard, Ch. Dewhurst, M.R. Eskildsen, G. L.
Garbarino and M. Marziali Bermúdez; doi:10.5291/ILL-DATA.5-42-371 (2015).

Presentaciones invitadas y charlas en Reuniones Científicas:

 “SANS in vortex matter: dynamic reorganization into partially disordered vortex lattices .”, G. Pasquini,
workshop on neutron scattering to study multiferroic and superconducting materials (WNS2016),
Bariloche, Argentina, febrero 2016.
 Structural Evidence of Dynamic Reorganization in Vortex Matter into Partially Disordered Lattices ; M.
Marziali Bermúdez , M. R. Eskildsen, V. Bekeris , G. Pasquini; 5th International Conference on Supercon-
ductivity and Magnetism, Fethye, Turquía, abril 2016,
 “Direct evidence of bulk dynamic vortex matter reordering in the order-disorder transitional region ”, G.
Pasquini, M. Marziali Bermúdez, V. Bekeris and M. Eskildsen; 15 th International Workshop on Vortex
Matter in Superconductors, El Escorial, España, mayo 2015.
 Evidence of vortex matter dynamic reordering in Niobium Diselenide by simultaneous SANS and AC
susceptibility measurements, M. Marziali Bermúdez, G. Pasquini, V. Bekeris, G. Nieva and M. Eskildsen,
“27th Low Temperature Conference”, Buenos Aires, Julio 2014.
 Evidencia directa de reorganización dinámica en vórtices superconductores , Gabriela Pasquini, Mariano
Marziali Bermúdez, Victoria Bekeris y Morten Eskildsen, VI Reunión Nacional de Sólidos, La Plata,
noviembre 2015.
 Experimentos de difracción de neutrones en sistemas de vórtices superconductores: evidencia directa
de reordenamiento asistido por fuerzas oscilatorias, Gabriela Pasquini, Mariano Marziali Bermúdez,
Victoria Bekeris, Gladys Nieva y Morten Eskildsen . 99 Reunión Anual de Física Argentina, Tandil,
septiembre 2014.
 Observaciones directas de reordenamiento dinámico en redes de vórtices superconductores , Gabriela
Pasquini, Mariano Marziali Bermúdez, Victoria Bekeris, Diego Pérez Daroca, Gustavo Lozano, Gladys
Nieva y Morten Eskildsen; Reunión Nacional de Solidos, Rosario, noviembre 2013.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 33 de 57
 Observaciones directas de reordenamiento dinámico de vórtices en superconductores por técnicas de
difracción de neutrones de bajo ángulo (SANS) ; Gabriela Pasquini, Mariano Marziali Bermúdez, Victoria
Bekeris, y Morten Eskildsen; taller “ Técnicas neutrónicas para el estudio de materiales”, Córdoba,
Octubre 2013.

4.3.2 Estudio de propiedades estructurales de la materia de vórtices laminar en


superconductores de alta temperatura crítica y calcogenuros basados en Fe

a) Integrantes

• Dra. Yanina Fasano,


• Dra. Gladys Nieva
Becarios:
• Dr. Raúl Cortés Maldonado,
• Lic. Gonzalo Rumi,
• Mgter. Jazmín Aragón Sanchez,
• Lic. Lourdes Amigó

Institución: LBT, Centro Atómico Bariloche, CNEA.

b) Descripción del tema

La materia de vórtices en superconductores constituye además un "laboratorio a escala" para el estudio de


propiedades estáticas y dinámicas de la materia blanda en general. Esto se debe a que en el caso de los
superconductores las escalas de energía que compiten en el establecimiento de diversas fases son
fácilmente controlables mediante el ajuste del campo magnético, temperatura y desorden. Otro grado de
libertad adicional del problema, la dimensionalidad de la materia de vórtices, puede variarse utilizando
materiales superconductores con distintas magnitudes de anisotropía electrónica. Actualmente existen
varias controversias respecto a las propiedades estáticas y dinámicas de las fases estables de la materia de
vórtices, particularmente en el caso de las nuevas familias de superconductores que se han descubierto en
los últimos años.
En el laboratorio de Bajas Temperaturas de Bariloche contamos con la facilidad de crecimiento de muestras
superconductoras y técnicas de caracterización de propiedades magnéticas locales tales como la decoración
magnética y la magnetometría Hall local. En particular, la técnica de decoración magnética permite la
observación directa de la materia de vórtices en espacio real y en toda la extensión de la muestra, aunque
permite obtener imágenes de las posiciones de los vórtices en la superficie. En este contexto la decoración
se complementa con la técnica de difracción de neutrones de bajo ángulo (SANS) que permite obtener
patrones de difracción y curvas de hamacado de la estructura de vórtices en toda la muestra y con
información a lo largo de la dirección de los vórtices. Un programa de investigación que combine ambas
técnicas permite obtener toda la información necesaria para caracterizar las propiedades estructurales de la
materia de vórtices en todas las direcciones espaciales, y con observación directa tanto en el espacio
recíproco como real.
Estamos trabajando en dos líneas, vinculadas entre sí.
En la primera línea de trabajo, nos focalizamos en el estudio de las propiedades estructurales de la materia
de vórtices en transiciones orden-desorden de primer orden. Estudiamos transiciones inducidas por
temperatura, la transición de fusión de la materia de vórtices, y por desorden cristalino introducido en las
muestras mediante irradiación con iones pesados y electrones, transición de orden-desorden entre el vidrio
de Bragg estable a bajos campos magnéticos y el vidrio de vórtices.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 34 de 57
Nos interesa en particular caracterizar las propiedades estáticas de la fase de alto campo magnético llamada
vidrio de vórtices ya que hay discrepancia respecto a la naturaleza de esta fase y además en la literatura hay
muy pocos trabajos que hayan podido observar esta fase en forma directa. En el caso de superconductores
extremadamente anisotrópicos como los que estudiamos, existe evidencia de que esta fase no presenta
coherencia de fase superconductora en el eje c, y por lo tanto estrictamente no sería una fase
superconductora con coherencia macroscópica. Sin embargo, resultados de difracción de neutrones indican
que en el material prístino no se produce un cambio abrupto del orden orientacional al atravesar la
transición. Por otro lado, recientemente hemos obtenido evidencia mediante observación directa en el
espacio real con la técnica de decoración magnética de que en las cercanías y por arriba del campo de
transición efectivamente el vidrio de vórtices no presenta propiedades amorfas. Esto pone en discusión
gran parte de las propiedades propuestas para la fase "desordenada" de vórtices e interroga sobre la
naturaleza microscópica de esta fase sin coherencia superconductora macroscópica aunque con una
materia de vórtices cuasicristalina. En un contexto más general, permite estudiar experimentalmente las
propuestas teóricas de transiciones topológicas orden-desorden que han sido identificadas como muy
relevantes en el campo de la materia condensada y la física en general.
La segunda línea de trabajo, está principalmente dirigido a la determinación de propiedades estructurales
de la red de vórtices en los calcogenuros basados en Fe. Como se mencionó, hay poca información sobre la
estructura de vórtices en el diagrama de fases H-T de estos materiales. Hemos medido recientemente,
usando técnicas de decoración magnética de Bitter, las propiedades estructurales a muy bajos campos que
parecen indicar la presencia de una red cuadrada de vórtices. Este importante hallazgo podría estar
condicionado por la presencia de defectos correlacionados en el material inducidos por una transformación
de la estructura atómica subyacente, o podría ser intrínseco, relacionado con la característica multibanda
del material que afecta los parámetros superconductores (longitud de coherencia y longitud de correlación).
Es importantísimo determinar con SANS la estructura de vórtices de este material en un rango más extenso
de campos magnéticos y temperaturas.

c) Antecedentes en el uso de técnicas neutrónicas

• Mediciones de difracción de neutrones de bajo ángulo en SANS-22 del Institut von Laue Langevin de
Grenoble, Francia, durante períodos de 3 a 5 días en 2010, 2011 y 2012. Las mediciones fueron
realizadas en colaboración con Alain Pautrat de EnsiCaen, Caen Francia, y Charles Dewhurst y Bob
Cubbit, los local contacts del ILL. Se realizaron mediciones en el rango 4-100K y campos aplicados de
0 a 5Tesla en muestras de algunos gramos del cuprato superconductor de alta temperatura crítica
Bi-2212 con temperatura crítica de 90K. Se estudió el efecto del ordenamiento dinámico en el
ancho de las rocking curves en las fases del vidrio de Bragg (H<300Oe) y vidrio de vórtices (H>300
Oe hasta 5 Tesla). Se obtuvo información sobre la mejora del orden posicional a lo largo de la
dirección de los vórtices al ordenar la red dinámicamente en la fase del vidrio de Bragg. Se midió
además la evolución de la densidad superfluida con la temperatura para varios campos aplicados en
el rango de 100 Oe a 5 Tesla.

• Mediciones de difracción de neutrones de bajo ángulo en D22 en compuestos de nuevos


superconductores de calcogenuros basados en Fe crecidos en BT de Bariloche. Mediciones
realizadas en colaboración con Alain Pautrat durante 2015. Mediciones de SANS utilizando
neutrones polarizados en las mismas muestras en el Laboratoire Leon Brillouin (LLB) de Saclay y
también en colaboración con Alain Pautrat. En las mediciones realizadas hasta el momento no se
observaron picos de Bragg, esto indicaría la presencia de un inusual desorden que destruye o al
menos afecta el orden de largo alcance de la red de vórtices. Este desorden potencial es
posiblemente de origen magnético provisto que se observó un cambio súbito de la simetría de la
difusión alrededor del pico central en campos magnéticos grandes (B=3T). Esto nos daría
información sobre la relación ente la superconductividad y la inestabilidad magnética en este
material.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 35 de 57
d) Publicaciones del grupo empleando técnicas neutrónicas

Reportes Científicos en Facilidades de Neutrones:

 Report 5.42-251 ILL/D22; Y. Fasano, A. Pautrat, Ch. Simon, Ch. Dewhurst (2011).
 Report 5-42-407 ILL/D22; A. Pautrat, M. L. Amigo, P. Rodiere, R. Cubitt (2016).

Presentaciones invitadas y charlas en Reuniones Científicas:

 Small Angle Neutron Scattering and Magnetic Decoration: complementary techniques applied to reveal
structural properties of vortex matter, Y. Fasano, Workshop on neutron scattering to study multiferroic
and superconducting materials (WNS2016), Bariloche, Argentina, febrero 2016.

4.4. Área Materia Blanda

4.3.1 Caracterización de polímeros, copolímeros y sistemas compuestos empleando la


técnica de SANS

a) Integrantes

• Dra. Ma. Susana Cortizo (Directora);


• Dra. Tamara Oberti,
• Dra. Soledad Belluzo,
• Dr. Pablo J. Peruzzo;
Becarios:
• Lic. Ma. Laura Lastra,
• Lic. Lara Medina,
• Lic. Leticia Bravi,
• Lic. Ma. Luz Torrez,
• Lic. Lucas Besada;
Profesional-técnico: Adolfo Pesce, Fernando Amarilla

Institución: INIFTA - Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, Dpto. de


Química, Facultad de Ciencias Exactas UNLP, CONICET CCT- La Plata.

b) Descripción del tema

El grupo de investigación "Grupo Macromoléculas" se dedica al desarrollo de temáticas


relacionadas con la fisicoquímica de polímeros consolidando en la actualidad diferentes líneas de
investigación que tienen por objetivo general el estudio de propiedades estructurales y
fisicoquímicas de macromoléculas sintéticas, naturales y sistemas compuestos que incluyen un
componente macromolecular con potenciales aplicaciones en campos diversos como la
biomedicina, ingeniería vial, industria petrolera, entre otros. Las actividades relevantes por cada
línea de trabajo son:
1) Síntesis, caracterización y propiedades de macromoléculas
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 36 de 57
Se estudia la cinética de polimerización radical de ésteres fumáricos y meta/acrílicos, como
así también el efecto de las variables experimentales de síntesis sobre las características
estructurales y las propiedades finales de los polímeros obtenidos. Se aplican diversas técnicas de
síntesis de polímeros para el diseño de estos nuevos materiales, abarcando tanto la síntesis
radicalaria convencional como las nuevas la técnicas de polimerización controlada (RAFT, ATRP, etc)
y aniónica (GTP), las cuales son continuamente desarrolladas en nuestro grupo para la obtención de
homo y copolímeros con arquitectura macromolecular definida. Los polímeros sintetizados son
caracterizados mediante diferentes técnicas de analítica macromolecular y sus propiedades son
analizadas en el contexto de sus potenciales aplicaciones.
2) Biomateriales para aplicaciones médicas
Biomateriales con aplicaciones en ingeniería de tejidos: Se desarrollan diversos sistemas
poliméricos basados en materiales sintéticos o naturales y composites, biocompatibles y no
citotóxicos para aplicaciones biomédicas en general, y en ingeniería de tejidos en particular. Los
polímeros sintéticos o naturales aptos para esta aplicación se emplean para generar matrices o
scaffolds mediante diferentes técnicas de preparación, los cuales se utilizan como soporte para el
crecimiento celular. Las matrices preparadas son exhaustivamente caracterizadas con el objeto de
evaluar su morfología, biocompatibilidad, biodegradabilidad y proliferación celular. Esta línea de
investigación se desarrolla en colaboración con el grupo LIOMM (Laboratorio de Investigaciones en
Osteopatías y Metabolismo Mineral, Dpto. Cs. Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP,
Responsable: Dra. Ana M. Cortizo).
Desarrollo de sistemas de liberación controlada: Se estudia la obtención de copolímeros
adecuados para sistemas de liberación de drogas (transdérmicas, en matriz, nano-transportadores),
y el desarrollo de métodos analíticos apropiados para la evaluación de las cinéticas de liberación de
dichas drogas, el modelado y análisis de los resultados. Se analizan las propiedades morfológicas,
químicas y mecánicas de los productos obtenidos. Esta línea de investigación se desarrolla en forma
conjunta con el Dr H. Alfredo Andreetta.
3) Propiedades morfológicas, fisicoquímicas y reológicas de asfaltos modificados con polímeros
sintéticos para aplicaciones en ingeniería vial.
Se diseñan y sintetizan polímeros con propiedades particulares para ser empleados en la
preparación de asfaltos modificados con el objeto de mejorar el desempeño de los mismos. Se
analizan mezclas de polímero/asfalto y se evalúan las propiedades finales tales como:
compatibilidad, estabilidad, propiedades físicas, morfológicas, reológicas y de envejecimiento. Esta
línea de investigación se desarrolla en forma conjunta con el Ing. Diego Larsen del Laboratorio de
Pavimentos e Ingeniería Vial (LAPIV) de la Facultad de Ingeniería, de la UNLP.

El empleo de la técnica de SANS permitirá incorporar un método para la caracterización


morfológica de los polímeros y sistemas compuestos que sintetizamos. En este sentido, las
determinaciones de SANS sobre polímeros y copolímeros con diferentes arquitecturas (lineales,
ramificados o estrella; estadísticos o en bloque; mezclas poliméricas, redes interpenetradas o
entrecruzadas) tanto en solución, emulsión, dispersión como en película, nos permitirá obtener
información sobre su conformación y sus parámetros estructurales. Algunos de los sistemas
sintetizados tienen la capacidad de autoensamblarse en solución o dispersión, por lo que la técnica
permitirá obtener información sobre la naturaleza de estos ensambles (micelas, polimerosomas) ,
así como sus parámetros estructurales [29]. Por otra parte, en el caso de la preparación de mezclas
poliméricas el comportamiento de separación de fases entre ambos polímeros será un tema central
de estudio [30,31,32]. En el caso de materiales compuestos donde se incorpora un nanorefuerzo
inorgánico a una matriz polimérica mediante diferentes estrategias, se pretende obtener
información sobre la distribución y tamaño de las fases presentes en el sistema [33,34]. Otro
aspecto de interés es el estudio estructural de matrices o "scaffolds" obtenidos mediante diferentes
técnicas de preparación aptos para ser empleados en ingeniería de tejidos, los cuales deben poseer
una estructura particular de poros interconectados. La técnica de SANS permitirá evaluar el tamaño
y distribución de estos poros en las matrices preparadas [35].
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 37 de 57

En complemento con las demás técnicas experimentales que el grupo emplea


habitualmente, el uso de la metodología SANS contribuira a obtener un "cuadro completo" sobre la
morfología de estos sistemas y su relación con las variables de síntesis para profundizar en el
conocimiento de los factores que gobiernan sus propiedades finales. [36].

c) Antecedentes en el uso de técnicas neutrónicas

Debido a que la dispersión de neutrones se encuentra en sólo algunas instalaciones en el mundo, la


técnica de SANS no es fácilmente accesible como otros métodos de análisis por lo cual no ha sido
empleada en nuestro grupo. El grupo presenta experiencia en el empleo de la técnica de SAXS a
través de las líneas instaladas en el LNLS, Brasil.

4.3.2 Caracterización estructural de membranas poliméricas para aplicaciones en celdas de


combustible mediante dispersión a bajo ángulo de neutrones y rayos-X

a) Integrantes

• Victor Galván (IFEG-CONICET, Fac. de Matemática, Astronomía y Física, UNC)


• Javier Dawidowski (CONICET, Centro Atómico Bariloche, Instituto Balseiro.
Comisión Nacional de Energía Atómica)
• Alejo Carreras (IFEG-CONICET, Fac. de Matemática, Astronomía y Física, UNC)

Becarios:
• Santiago Fernández Bordin (IFEG-CONICET, Fac. de Matemática, Astronomía y
Física, UNC)
• Heber Andrada (IFEG-CONICET, Fac. de Matemática, Astronomía y Física, UNC)

b) Descripción del tema


FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 38 de 57
Actualmente una de nuestras líneas de trabajo se centra en la caracterización estructural de
materiales poliméricos mediante dispersión a bajo ángulo de neutrones (SANS) y rayos-X (SAXS). Si
bien hemos estudiado diversos tipos de materiales (ver publicaciones), en el último año nos hemos
centrado en la caracterización de membranas poliméricas de intercambio protónico con
aplicaciones en celdas de combustible. La membrana de intercambio protónico es un componente
clave en las celdas de combustible PEM. Una membrana óptima para su utilización en PEMFCs,
debe tener una alta conductividad protónica, una baja conductividad electrónica, una baja
permeabilidad al combustible, buenas estabilidades química y térmica, buenas propiedades
mecánicas y un costo relativamente bajo. Estas propiedades están intrínsecamente ligadas a la
estructura a escala manométrica, por este motivo las técnicas de SANS y SAXS son muy útiles para
el estudio de estos materiales. Nuestra línea de trabajo se centra específicamente en modelar las
medidas de SANS o SAXS a partir del método de la transformada inversa de Fourier introducido por
Schmidt-Rohr (2007). El cual permite, a partir de la transformada inversa de Fourier de un mapa de
SLD tridimensional (bidimensional para sistemas con simetría axial), modelar la intensidad
dispersada en función del momento transferido q. Este método es particularmente útil para
modelar factores de forma y estructura para sistemas con alto grado de correlación, es decir
aquellos casos donde no es posible llevar a cabo la dilución para estudiar el factor de forma de
manera independiente. Actualmente, dentro de la misma línea de trabajo, estamos estudiando
diferentes métodos para generar mapas de densidad de longitud de scattering, empleando
métodos Monte Carlo para introducir parámetros físicos relevantes del sistema, tales como
concentración, distancias medias de correlación entre partículas, interacción, desorden, etc.

c) Antecedentes en el uso de técnicas neutrónicas

En la línea de trabajo mencionada arriba, se han llevado a cabo experimentos de SAXS en el


Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón de Campinas (Brasil). La futura aplicación de SANS en estos
sistemas tendría la ventaja de estudiar la estructura de la membrana para diferentes contenidos de
hidratación (ya que los elementos de bajo número atómico dispersan poco los rayos x), un estudio
que aun no ha sido reportado en detalle en la bibliografía.
Para otros sistemas se han llevado a cabo experimentos con neutrones, entre ellos podemos
mencionar:

Estudio de porosidad en muestras de grafito de grado nuclear: La aplicación de la técnica de


trasmisión de neutrones para el estudio de estructuras nanométricas, ha sido probado por primera
vez recientemente (ver referencia) en grafito, material de gran interés en la industria nuclear. Si bien
sección eficaz total para neutrones sub-térmicos había sido determinada experimentalmente desde
hace más de cincuenta años, por diferentes grupos y sobre materiales de muy variado origen, era
notorio que para neutrones de 0.0018 eV, (es decir una energía ligeramente menor que el primer
corte de Bragg), el valor experimental varía entre 4 y 8 barns. Sin embargo los modelos teóricos más
elaborados, como los incluidos en el código de procesamiento de datos nucleares NJOY, producen
un valor de 0.2 barns. Nuestros resultados recientes mostraron que este incremento observado en
la sección eficaz total se debe a neutrones que son dispersados a ángulos pequeños. Los bajos
ángulos involucrados sugieren que estos neutrones resultan de la refracción y reflexión del haz de
neutrones en el gran número de interfases sólido/aire existentes debido a la gran porosidad del
grafito. En base a esta interpretación, se formuló recientemente un modelo matemático simple que
permite calcular la contribución de la porosidad en la sección eficaz total del material. Dicho
modelo queda expresado en términos de una expresión analítica que depende de la densidad del
material y la densidad de poros, el cual puede ser fácilmente incorporado en los códigos de cálculo
de secciones eficaces. Este simple modelo abre la puerta para considerar a la técnica como capaz de
servir al estudio estructural de materiales a escala nanométrica, y que hasta el momento no había
sido considerado.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 39 de 57
Efectos de la ectoína en la hidratación entorno a proteínas solubles y membranas celulares: Esta
línea forma parte de una colaboración internacional con Investigadores de Francia y Alemania. Se
trata de un estudio sobre un osmolito (la ectoína) que entre otros organismos la produce la bacteria
recientemente descubierta en el óxido de los restos del Titanic (Halomonas titanicae). En este
trabajo se aplican varias técnicas neutrónicas, entre ellas SANS.

d) Publicaciones del grupo empleando técnicas neutrónicas

• Neutrons describe ectoine effects on water H-bonding and hydration around a soluble protein and a
cell membrane. Giuseppe Zaccai, Irina Bagyan, JérômeCombet, Gabriel J. Cuello, Bruno Demé, Yann Fichou,
François-Xavier Gallat, Victor M. Galván Josa, Susanne von Gronau, Michael Haertlein, Anne Martel, Martine
Moulin, Markus Neumann, Martin Weik & Dieter Oesterhelt. Nature Scientific Reports,
http://dx.doi.org/10.1038/srep31434. 2016.

• Model for neutron total cross-section at low energies for nuclear grade graphite . V.M. Galván Josa, J.
Dawidowski, J.R. Santisteban , F. Malamud, R.G. Oliveira. Nuclear Instruments and Methods in Physics
Research A 780, 27–32. 2016.

• Design and performance of a compact subthermal neutron source for an Electron Linear
Accelerator. A Tartaglione, V Galván, J Dawidowski, F Cantargia and J Blostein. Journal of Instrumentation 8
P11009. 2013.

4.3.3 Auto-ensamblado en medios confinados 2D y 3D

a) Integrantes

• Hernán A. Ritacco (Director – Inv. Independiente CONICET)


• Dr. JhonSanchez-Morales, Inv. Asistente CONICET;
• Dr. Marcos Fernández-Leyes, Inv. Asistente CONICET.

Becarios -Tesistas Doctorales:


• Lic. Eugenio Fernández Miconi, Becario Doctorado CONICET
• Lic. Claudia Dominguez, Becaria Doctorado CIC

Grupo de Materia Condensada Blanda del Instituto de Física del Sur, Universidad Nacional del Sur- CONICET.
Bahía Blanca

b) Descripción del tema

En el Laboratorio de Materia Condensada Blanda (IFISUR-UNS)estudiamos sistemas auto-ensamblados en


medios confinados. Usamos la tendencia natural de los sistemas coloidales, incluyendo nano y micro
partículas, polímeros y polielectrolitos, entre otros, a auto-organizarse en estructuras tanto
tridimensionales como bidimensionales sobre interfaces sólidas y fluidas; por ejemplo sobre burbujas,
vesículas y gotas (confinamiento 2D) o al interior de emulsiones (confinamiento 3D). Estos sistemas tienen
aplicación potencial en biología artificial, nanomedicina, dispositivos optoelectrónicos, celdas fotovoltaicas
poliméricas, membranas, etc.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 40 de 57
Nuestro enfoque es desde la física y físico-química fundamental, no solo buscamos nuevos materiales útiles,
sino que intentamos comprender la física subyacente al comportamiento de los sistemas empleados. Esto
abre dos líneas de investigación básica subsidiarias en las que trabajamos:

(1) La física de sistemas dispersos en volumen: espumas, emulsiones, microemulsiones y dispersiones


coloidales en general, pues la física de base es la misma en todos ellos, y

(2) El estudio de las propiedades fisicoquímicas tanto dinámicas como al equilibrio, de tensoactivos,
partículas y polímeros en medios confinados en volumen o en interfaces planas y curvadas, sólidas y fluidas.
Además de las típicas monocapas de tensoactivos, lípidos y polímeros sobre interfaces planas sólidas y
fluidas, esto incluye también multicapas complejas construidas por ensamblado alternado, capa-a-capa, de
especias de cargas opuestas (polilectrolitos, nano-partículas, ADN, proteínas, etc.) sobre sistemas coloidales
como micropartículas de SiO2, latex de poliestireno o CaCO3 o sobre interfaces fluidas curvas como
microgotas, microburbujas o vesículas, así como sobre micelas de tensoactivos o líquidos iónicos.

c) Antecedentes en el uso de técnicas neutrónicas

El grupo tiene alguna experiencia en experimentos de SANS en sistemas auto-ensamblados.

Hemos realizado experimentos en los siguientes instrumentos:

 PACE, del LLB (Laboratoire Léon Brillouin, reactor Orpheé) en Saclay Francia. Local Contact:
FabriceCousin y Fraçois Boue. Sistemas: Mezclas de polímeros y Tensoactivos
 PAXY, del LLB (Laboratoire Léon Brillouin, Orpheé) en Saclay Francia. Local Contact: Fabrice
Cousin y Fraçois Boue. Sistemas: Mezclas de polímeros y Tensoactivos y Cápsulas de multicapas de
polieletrolitos sobre vesículas fosfolipídicas.
 D11 y D22 en el ILL (Institut Laue-Langevin), Grenoble, Francia. Local contacts: Isabelle Grillo,
Viviana Cristiglio. Sistemas: Multicapas sobre vesículas.

 Loq, en el ISIS en el Rutherford Appleton Laboratory, Oxford, Reino Unido. Local Contact: Sarah
Rogers. Sistemas: multicapas sobre vesículas de fosfolípidos

d) Publicaciones del grupo empleando técnicas neutrónicas

• Trabelsi S, Guillot S, Ritacco H, Boué F, Langevin D. Nanostructures of colloidal complexes formed in


oppositely charged polyelectrolyte/surfactant dilute aqueous solutions. EurPhys J E Soft Matter
2007;23:305–11. doi:10.1140/epje/i2006-10192-y.

Los experimentos en el ILL y en ISIS son recientes y los resultados serán publicados en 2017.

4.3.4 Estudio de sistemas biofísicos usando dispersión a bajo ángulo de neutrones y rayos X

a) Integrantes

• Rafael Gustavo Oliveira


• Guillermo Gabriel Montich
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 41 de 57
• Carla Rosetti

Becarios -Tesistas Doctorales:


• Julio Pusterla

Centro de Investigaciones en Química Biológica, CIQUIBIC (CONICET) - Departamento de Química Biológica,


Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba

b) Descripción del tema

Se trabaja en aspectos biofísicos relacionados con la estructura de biomembranas, principalmente a partir


de la membrana modelo de mielina. Los principales enfoques son: a) la coexistencia de fases sobre el plano
lateral en la misma monocapa y b) la interacción entre capas adyacentes. En cuanto al primer punto, se
estudia la respuesta de tal separación de fases frente a diversas variables ambientales (temperatura,
solutos), así como a los cambios en composición de la monocapa y empaquetamiento molecular,
determinando tensiones interfaciales (tensiones superficiales y lineales), repulsión electrostática y puntos
de mezcla. El objetivo final es producir un diagrama de fases para este sistema. Estos estudios se iniciaron
mediante el uso de monocapas en la interfase aire/ agua y sobre soportes sólidos, en los que se realizan
microscopía de fluorescencia y microscopía de ángulo de Brewster. Actualmente, continuamos con estudios
en monocapas que mejoran las técnicas de microscopía cuantitativa de ángulos de Brewster (reflectividad,
índice de refracción y grosor subnanométrico) y técnicas de dispersión de rayos-X de incidencia rasante (en
el Laboratorio Nacional de Luz de Sincrotrón, Campinas, Brasil) para obtener patrones de difracción y
dispersión difusa, que nos informan sobre la organización estructural de las películas monomoleculares.
Concomitantemente, extendemos los modelos más allá de la monocapa a bicapas o multicapas para
abordar el segundo objetivo de nuestro plan, sobre la interacción entre capas. Para estos nuevos sistemas
se están realizando también determinaciones estructurales mediante dispersión de rayos-X de ángulo
pequeño (SAXS) así como dispersión de rayos-X de alto ángulo (WAXS) en el Laboratorio Nacional de Luz de
Sincrotrón de Campinas, Brasil, así como difracción de neutrones a bajo ángulo en el Instituto Laue Langevin
de Grenoble, Francia. El objetivo es establecer posibles correspondencias en el diagrama de fases de los
sistemas monocapa y bi(multi)capa. Estas técnicas (principalmente de rayos-X en sus diferentes variaciones)
encontraron sus aplicaciones naturales (más allá del área de las biomembranas) en otros sistemas de
materiales nanoestructurados (sólidos, detergentes, (bio)polímeros, etc).

c) Antecedentes en el uso de técnicas neutrónicas

El Dr. Oliveira durante su periodo posdoctoral participó en la elaboración de propuestas, experimentos y


redacción de trabajos en relación a las propiedades mecánicas de lipopolisacáridos bacterianos y lípidos
sintéticos midiendo en D16 (multicapas lipídicas), D17 (bicapas lipídicas) en el Instituto Laue Langevin (ILL),
y proyectos no concretados en REFSANS (FRMII, Garching) para bicapas en el grupo del Dr. Tanaka
(actualmente en la Universidad de Heidelberg). En 2012 obtuvo un proyecto aprobado en ILL (D16)
independientemente, el que ha resultado en dos trabajos en escritura sobre multicapas de mielina. Estas
son configuraciones más bien complejas sobre sustrato sólido. Particularmente no hemos trabajado en
SANS convencional (isotrópico) pero si tenemos bastante experiencia en SAXS en tal configuración con
sistemas de distinta naturaleza, correlacionados o no (membranas, micelas, proteínas, materiales porosos,
etc).
Se mantienen colaboraciones externas con el grupo del Dr. Emanuel Schneck (Group leader at Physics of
Biomolecular Interfaces, Biomaterials Department, Max-Planck Institute of Colloids and Interfaces,
Potsdam, Germany). Es de hacer notar que estas aplicaciones (principalmente D16) son realmente
limítrofes con lo que puede hacerse en un reflectómetro.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 42 de 57
En el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón hemos impulsado y ayudado en la puesta a punto de un
arreglo para medir (pseudo) reflectividad en una configuración de ángulo rasante de rayos-X ( grazing
incidence X-ray off specular scattering: GIXOS ) sobre monocapas de Langmuir. Algo análogo podría ser
realizado para el caso de neutrones.
Además, se forma parte desde 2012 de Comisiones Evaluadoras de Proyectos del LNLS, en SAXS (2012-
2014) y XRD (2014-2016).

d) Publicaciones del grupo empleando técnicas neutrónicas

• Schneck E, Oliveira RG, Rehfeldt F, Demé B, Brandenburg K, SeydelU, Tanaka M. Mechanical


Properties of Interacting Lipopolysaccharide Mutant Membranes Studied by Specular and Off-
Specular Neutron Scattering. Phys Rev E 80, 041929
(2009).http://dx.doi.org/10.1103/PhysRevE.80.041929

• Schneck E, Rehfeldt F, Oliveira RG, Gege C, Demé B, Tanaka M. Modulation of inter-membrane


interaction and bending rigidity of biomembrane models via carbohydrates investigated by specular
and off-specular neutron scattering. Phys Rev E. 78: 061924
(2008).http://dx.doi.org/10.1103/PhysRevE.78.061924

• Galván Josa VM, Dawidowski J, Santisteban JR, Malamud F, Oliveira RG. Model for neutron total
cross-section at low energies for nuclear grade graphite. Nuclear Instruments and Methods in
Physics Research A 780: 27-32 (2015). http://dx.doi.org/10.1016/j.nima.2015.01.055
• En este trabajo en realidad se participó en la parte de SAXS, no la de SANS.

Trabajos en preparación:

• JM Pusterla, E Schneck, L Cavalcanti, B Demé, Oliveira RG. Mechanical Properties of Myelin


Membranes Studied by Specular and Off-Specular Neutron Scattering, in preparation.

• JM Pusterla, E Schneck, SS Funari, B Demé, M Tanaka, Oliveira RG. Cooling induces Phase separation
in isolated central nervous system myelin membranes, in preparation.

Listado de publicaciones empleando SAXS XRD y ángulo rasante:

• Limandri S, Fernández Bordín SP, Gersberg M, Brito L, Oliveira RG, Fouga G and Galván Josa V.
Characterization of biomaterials commonly used in dentistry for bone augmentation by X-ray and
electron techniques. X-ray Spectrometry (2016) DOI 10.1002/xrs.2723

• Elías VR, Ferrero GO, Oliveira RG, Eimer GA. Improved stability in SBA-15 mesoporous materials as
catalysts for photo-degradation processes. Elías VR, Ferrero GO, Oliveira RG, Eimer GA. Microporous
and Mesoporous Materials 236 (2016) 218-22. doi 10.1016/j.micromeso.2016.09.001

• Dupuy FG, Fernández Bordín SP, Maggio B, Oliveira RG Hexagonal phase with ordered acyl chains
formed by a short chain asymmetric ceramide. Colloids and Surfaces B 149 89-96 (2017). doi:
10.1016/j.colsurfb.2016.10.009
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 43 de 57
• Inda ME, Oliveira RG, de Mendoza D, Cybulski LE. The Single Transmembrane Segment of Minimal
Sensor DesK Senses Temperature via a Membrane-Thickness Caliper. J Bacteriol 198: 2945-2954
(2016). doi:10.1128/JB.00431-16.

• Yunes Quartino PJ, Pusterla JM, Galván Josa VM, Fidelio GD, Oliveira RG. CNS myelin structural
modification induced in vitro by phospholipases A2. BBA Biomembranes 1858: 123-129 (2016).
http://dx.doi.org/10.1016/j.bbamem.2015.10.017

• Vieira CEP, Gasperini AM, Freitas PPS, Oliveira RG, Cavalcanti LP. Characterization of a Pt mirror to be
used to deflect synchrotron radiation beam onto Langmuir monolayers. J. Synchrotron Rad. 22, 859-
861 (2015). http://dx.doi.org/10.1107/S1600577515001496

• Pedro M, Vilcaes AA, Tomatis VM, Oliveira RG, Gomez GA, Daniotti JL. 2-Bromopalmitate Reduces
Protein Deacylation by Inhibition of Acyl-Protein Thioesterase Enzymatic Activities. PLOS ONE 8,
e75232 (2013). http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0075232

• Mottola M, Wilke N, Benedini L, Oliveira RG, Fanani ML. Ascorbil palmitate interaction with
phospholipid monolayers: electrostatic and rheological preponderancy. BBA Biomembranes 1828:
2496-2505 (2013). http://dx.doi.org/10.1016/j.bbamem.2013.06.016

• Oliveira RG, Schneck E, Funari S, Tanaka M, Maggio B. Equivalent aqueous phase modulation of
domain segregation in myelin monolayers and bilayer vesicles. Biophys J 99: 1500-1509 (2010).
http://dx.doi.org/10.1016/j.bpj.2010.06.053

• Schneck E, Schubert Th, Konovalov OV, Quinn BE, Gutsmann T, Brandenburg K, Oliveira RG, Pink DA,
Tanaka M. Quantitative determination of ions distributions in bacterial lipopolysaccharide
membranes by grazing-incidence X-ray fluorescence. Proc Ntnl Acad Sci USA 107: 9147-9151 (2010).
http://dx.doi.org/10.1073/pnas.0913737107

• Oliveira RG, Schneck E, Quinn BE, Konovalov OV, Brandenburg K, Gutsmann T, Gill T, Hanna CB, Pink
DA, Tanaka M. Crucial roles of charged saccharide moieties in survival of Gram-negative bacteria
revealed by combination of grazing incidence X-ray structural characterizations and Monte Carlo
simulations. Phys Rev E. 81: 041901 (2010) http://dx.doi.org/10.1103/PhysRevE.81.041901

• Oliveira RG, Schneck E, Quinn BE, Konovalov OV, Brandenburg K, Seydel U, Gill T, Hanna CB, Pink DA,
Tanaka M. Physical mechanisms of bacterial survival revealed by combined grazing incidence x-ray
scattering and Monte Carlo simulations. CR Chim, 12: 209-217 (2009).
http://dx.doi.org/10.1016/j.crci.2008.06.020

4.3.5 Estudio de la estructura y termodinámica de sistemas inteligentes mediante


dispersión de neutrones

a) Integrantes

• Marcelo Ceolín
• Omar Azzaroni
• Waldemar Marmisolle
• Lorena Cortez
• Matias Rafti
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 44 de 57
• Juan Giussi
• Lucas Salvatierra
• +10 becarios doctorales y posdoctorales

Laboratorio de Materia Blanda, Instituto de Investigaciones Físico-Químicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA),


Universidad Nacional de La Plata-CONICET

b) Descripción del tema

El estudio de la materia blanda constituye una rama dentro de la física y la química de la materia
condensada que ha adquirido una enorme relevancia en los últimos años tal como se reconoce en el
otorgamiento del Premio Nobel de Física a Pierre-Gilles de Gennes (1991) quien es considerado uno de los
padres de la investigación en materia blanda. Tal como lo indicara el propio de Gennes en su Conferencia
Nobel en 1991, dos aspectos fundamentales deben destacarse de la llamada materia blanda: Complejidad y
Flexibilidad. Ambas características surgen de un importante detalle que define a la materia blanda: no hay
interacciones dominantes dentro de estos sistemas. A diferencia de otras ramas de la materia condensada
donde interacciones como las Culombianas dominan sobre otras, en los sistemas blandos son varias las
interacciones (Coulomb, puentes de hidrógeno, dipolares, van der Waals, etc.) cuya magnitud es del mismo
orden. Esto lleva a que dentro del esquema termodinámico, las contribuciones entálpicas sean pequeñas.
Más aún, la interacción con el solvente introduce una componente entrópica considerable que, en muchos
casos, balancea casi totalmente la componente entálpica dando como resultado una estabilidad marginal
para el sistema.
El laboratorio de material blanda de INIFTA se enfoca, entre otros temas, en el estudio de la estructura y
termodinámica de sistemas blandos responsivos o inteligentes basados en estructuras poliméricas en
bloque. Estas estructuras están formadas por una o más cadenas de polímeros cuyas propiedades
fisicoquímicas pueden ser controladas individualmente sea mediante reacciones químicas o cambiando las
condiciones del solvente (pH, temperatura, composición, etc.). La respuesta individual de estos bloques
permite alcanzar un gran número de estructuras estables y metaestables del sistema con diferentes
propiedades elásticas, de transporte y dinámicas. En este contexto, la determinación de la estructura de
estos polímeros es fundamental y representa un desafío desde el punto de vista instrumental.
Específicamente, las únicas técnicas disponibles para la determinación de estas estructuras in-situ son
aquellas basadas en la dispersión de radiación. Si bien la técnica de dispersión de rayos-X es muy utilizada y
potente, carece de flexibilidad a la hora de controlar el contraste electrónico entre diferentes componentes
del sistema (los diferentes bloques del polímero). Esta dificultad puede ser resuelta de manera muy eficaz
mediante el uso de la técnica de dispersión de neutrones a bajo ángulo (SANS). Esta metodología, similar a
otras técnicas de dispersión, cuenta con la enorme ventaja de poder controlar el contraste dispersivo
(sección eficaz) de manera flexible y consistente mediante la deuteración selectiva del polímero o del
solvente. Este método permite identificar de manera unívoca las contribuciones de diversas componentes
de la molécula y, así, generar modelos estructurales detallados de la misma.
En función de lo mencionado más arriba, queremos destacar que toda la comunidad científica Argentina y
Latinoamericana vinculada al estudio de sistemas blandos y biológicos recibiría un empuje cualitativamente
importante en caso de contar con un instrumento SANS de las características requeridas.

c) Antecedentes en el uso de técnicas neutrónicas


FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 45 de 57
El Laboratorio de Materia Blanda de INIFTA no tiene antecedentes en el uso de la técnica de dispersión de
neutrones (SANS). Sin embargo, este grupo tiene una dilatada y comprobable experiencia en el uso de la
“técnica hermana”, dispersión de rayos X (SAXS) desarrollada a lo largo de los últimos 20 años. Para mayores
detalles, referirse a las publicaciones seleccionadas que se indican más abajo.

d) Listado de publicaciones empleando técnicas de dispersión de radiación


(seleccionadas)

• Temperature-driven self-assembly of self-limiting uniform supraparticles from non-uniform


unimolecular micelles. A.S.Picco, B.Yameen, W.Knoll, M.Ceolín, O.Azzaroni. J.Colloid Interface
Science471 (2016) 75-78.
• Evolution of Morphologies of a PE-b-PEO Block Copolymer in an Epoxy Solvent Induced by
Polymerization Followed by Crystallization-Driven Self-Assembly of PE Blocks during
Cooling. J.Puig, I.A.Zucchi, M.Ceolín, W.F.Schroeder, R.J.J.WilliamsRCS Advances6 (2016) 34903.
• Formation of redox-active self-assembled polyelectrolyte–surfactant complexes integrating
glucose oxidase on electrodes: Influence of the self-assembly solvent on the signal
generation. M.LorenaCortéz, Marcelo Ceolín, Omar Azzaroni and Fernando Battaglini.
Bioelectrochemistry. 105 (2015) 117-122.
• Mesophase transformation in amphiphilichyperbranched polymers induced by transition
metal ion complexation. Creating well defined metallo-supramolecular assemblies from
“ill-defined” building blocks. Agustín S. Picco, Wolfgang Knoll, Marcelo Ceolín and Omar Azzaroni.
ACS Nano Letters4 (2015) 94-100
• Hydrophobic interactions leading to a complex interplay between bioelectrocatalytic
properties and multilayer meso-organization in layer-by-layer assemblies. M. Lorena Cortez,
Nicolás De Matteis, Marcelo Ceolín, Wolfgang Knoll, Fernando Battaglini, and Omar Azzaroni.
PhysicalChemistryChemicalPhysics16 (2014) 20844.
• On the Supramacromolecular Structure of Core-Shell Amphiphilic Macromolecules Derived
from HyperbranchedPolyethyleneimine. Agustin Picco, Martin Kraska, HaikoDidzoleit, Christian
Appel, Gustavo Silbestri, Omar Azzaroni, Bernd Stühn and Marcelo Ceolin.J.Colloid and Interface
Science436 (2014) 243-250.
• A Unique Ionic Liquid with Amphiphilic Properties That Can Form Reverse Micelles and
Spontaneous Unilamellar Vesicles C.C.Villa, F.Moyano, M.Ceolin, J.J.Silber, R.D.Falcone and
N.M.Correa. Chemistry, a European Journal18 (2012) 15598-15601.
• Thermoreversible formation and negative thermal expansion of supramacromolecular
assemblies of unimolecular micelles in solution. A.S. Picco, B.Yameen, O.Azzaroni and M.Ceolín.
Chemical Communications. 47 (2011) 3802-3804

4.3.6 Estudio de biomateriales inteligentes y sus nanocompósitos usando dispersión a bajo


ángulo de neutrones

a) Integrantes

• Campo Dall'Orto, Viviana (IQUIFIB-CONICET; FFyB, UBA)


• Copello, Guillermo (IQUIMEFA-CONICET; FFyB, UBA)
• Lázaro Martinez, Juan Manuel (IQUIFIB-CONICET; FFyB, UBA)
Becarios
• González, Joaquín (Doctorado, IQUIMEFA-CONICET; FFyB, UBA)
• Byrne, Agustin (Iniciación científica, FFyB, UBA)
• Crespi, Ayelen (FFyB, UBA)
• Diez, Ana María del Rosario (FFyB, UBA)
• Peralta Ramos, María Luz (Iniciación científica, FFyB, UBA)
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 46 de 57
• Torres, Dimas (Doctorado, IQUIFIB-CONICET; FFyB, UBA)
• Villanueva, María Emilia (Posdoctorado, IQUIMEFA-CONICET; FFyB, UBA)

b) Descripción del tema

Los hidrogeles biopoliméricos consisten en redes tridimensionales que pueden contener hasta 10 g de
agua por gramo de polímero. Pueden estar formados por un único componente, entrecruzado o no, o
por múltiples componentes formando redes interpenetradas o copolímeros. Dentro de este grupo nos
referiremos mayoritariamente a los polímeros extraídos de una fuente natural (quitina, quitosano,
alginato, queratina, etc) pero también puede extenderse a los sintéticos compuestos por C, N y O,
como polietilenimina y los obtenidos a base de Ac. Metacrílico, etilenglicol diglicidileter e imidazol,
entre otros. Una alternativa para la obtención de hidrogeles reforzados y funcionales es la
incorporación de nanoobjetos en sus entramados. Estos pueden interaccionar por uniones químicas,
físicas o funcionar netamente como un relleno (filler) que moldea o interfiere con la organización
estructural del polímero provocando una mayor resistencia mecánica. Estos materiales han ganado
interés en campos variados como la medicina, biotecnología, microfluídica, etc. De notable importancia
son los que tienen la propiedad de ser inteligentes. Estos, también conocidos como materiales
respondedores a estímulo (stimuli-responsive), corresponden a los que cambian una propiedad frente
a uno o más cambios en el medio circundante. Estos pueden funcionar tanto como sensores o como
actuantes. Son tanto utilizados como válvulas en microfluídica, lentes ópticas o liberadores de drogas
en condiciones controladas.
El uso de SANS puede ser muy útil tanto para el estudio de hidrogeles clásicos como hidrogeles
inteligentes, los cuales típicamente cambian su estructura frente a un estímulo externo.
Un caso general para el uso de SANS sobre estos materiales puede ser tanto el análisis de los
nanoobjetos contenidos en los hidrogeles como la estructura del biopolímero mismo.

Estudio de los nanoobjetos:


Existen diversas informaciones que SANS puede brindar sobre el estado de un nanoobjeto incluido en
un hidrogel híbrido.
1-Presencia y estado del nanoobjeto: puede determinar su incorporación en la matriz polimérica así
como la formación de agregados o interacción con la matriz, por ej si la matriz lo rodea formando una
capa sobre la superficie del nanoobjeto cambiando su Rg.
2-Disolución del nanoobjeto: Muchos nanobjetos basan su funcionalidad en la liberación de parte o la
totalidad de sus componentes (ej. NP antimicrobianas de Cu). Si bien SANS no permite realizar estudios
cinéticos de corto tiempo, dado que muchos de estos biomateriales requieren tener una vida útil de
días e incluso semanas, puede realizarse un seguimiento de la integridad de los nanoobjetos dentro de
los hidrogeles en el tiempo. Esto también es aplicable al estudio de la estabilidad de los mismos en
diversos entornos químicos.

Estudio de los biopolímeros:


1-Estructura: La estructura del polímero puede estudiarse en ausencia y en presencia de distintas
proporciones de nanoobjetos. Este análisis permite la determinación de factores de forma y factores
de estructuras inducidos o no por la presencia de nanoobjetos.
2- Respuesta a estímulos: Algunos hidrogeles inteligentes cambian su estructura (por ej. por
hinchamiento) frente a un estímulo externo (pH, fuerza iónica, temperatura, solventes, etc). Aunque
SANS no permita hacer estudios en tiempo real del cambio de estructura de estos materiales, si
permite el análisis de cada estado estacionario lo que ayuda a elucidar la razón de estos cambios, lo
que permitiría proyectar una síntesis dirigida a poder regular una respuesta a un determinado nivel de
estímulo (por ejemplo la potencia de un laser usado para excitar una nanopartícua, la que luego
transfiere energía a un polímero termorespondedor).
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 47 de 57

c) Antecedentes

El grupo tiene antecedentes en la técnica SAXS y no en SANS. Particularmente en el estudio de


hidrogeles de biopolímeros de quitina y de queratina. Utilizando estos biopolímeros como base se
obtuvieron hidrogeles híbridos nanocompósitos. El componente nanoestructurado estudiado fue la
inclusión de nanohojas de óxido de grafeno (GO), GO reducido (rGO) y nanopartículas de TiO 2. Por otra
parte la inclusión de polímeros policatiónicos (polietilenimina) y oligómerospolianfolitos (a base de Ac.
Metacrílico, etilenglicol diglicidileter e imidazol) se estudió como aditivos que controlan la carga del
material junto a otras propiedades. Esta experiencia se llevó a cabo mediante dos estadías en el
Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón de Campinas, Brasil.
Sobre estos materiales se priorizó el estudió de la alteración estructural sobre el biopolímero gelificado
por sobre la detección del material nanoparticulado. En todos los casos se estudió un amplio rango de
q (0.04 to 4.5 nm-1) necesitando dos configuraciones experimentales distintas (distancia muestra
detector). Siendo biopolímeros no cristalinos se interpretó su estructura como la de un material fractal
con más de un nivel de estructuración. Esto se llevó a cabo mediante el ajuste a la ley de potencia I(q) ~
q-α en la primera sección del perfil de SAXS y se continuó con el ajuste a la Ecuación Unificada de
Beaucage para la evaluación de parámetros en los distintos niveles estructurales.

d) Listado de publicaciones empleando técnicas de dispersión

El grupo no posee resultados en SANS, si 2 en SAXS y una tercera a punto de enviarse al momento de
esta presentación:

• Chitin based hybrid composites reinforced with graphene derivatives: a nanoscale study. RSC
Advances (2015) 5: 63813-63820. J.A. González, M.E. Villanueva, M.L. Peralta Ramos, C. J.
Perez, L. L. Piehl, G.J. Copello.
• Chitin hydrogel reinforced with TiO2 nanoparticles as an Arsenic sorbent. Chemical Engineering
Journal (2016) 285: 581-587.M.L. Peralta Ramos, J.A. González, Sabrina G. Albornoz, C.J. Perez,
M.E. Villanueva, S.A. Giorgieri, G.J. Copello.
• Development of a smart keratin hydrogel: A study of the pH-responsive mechanism. En
redacción (2016). M.L. Peralta Ramos, J.A. González, Lucas Fabian, C.J. Perez, M.E. Villanueva,
G.J. Copello.

4.3.7 Estudio de características estructurales y agregación de proteínas de la capa S de


lactobacilos

a) Integrantes

• Dra. Mónica L. Casella


• Dra. María de los Ángeles Serradell
• Dr. José Fernando Ruggera
• Dra. Patricia Araceli Bolla
Becarios
• Lic. Sofia Huggias
• Lic. Mariano Malamud.
Universidad Nacional de La Plata

b) Descripción del tema


FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 48 de 57
La línea de investigación de este grupo está centrada en una nueva línea de trabajo que está dirigida
por las Dras. Monica L. Casella y María de los Ángeles Serradell. Si bien es una línea incipiente
destinada a la obtención de biocatizadores, utilizando como “template” proteínas de capa-S, lo que
permitirá obtener catalizadores nanoestructurados. El estudio estructural de estas proteínas junto
al modelado molecular y los datos obtenidos de las caracterizaciones de los catalizadores, nos
permitirá una mayor comprensión acerca de los re arreglos estructurales de estas proteínas, su
comportamiento como plantilla, y la posibilidad de diseñar y desarrollar nuevos catalizadores que
contribuyan a la bionanotecnología.
La producción, caracterización y aplicación de nanopartículas de metales nobles se han convertido
en un tema de rápido desarrollo de la ciencia y la tecnología moderna. El campo de la formación y
manipulación de nanoestructuras se ve recientemente influenciado por plantillas biológicas que
permiten transferir aspectos fundamentales de auto-ensamblaje biológico. El elevado orden de las
capas superficiales proteicas paracristalinas de algunas bacterias se utilizaron como matrices para la
producción de nanopartículas de platino, paladio, y oro sin modificaciones químicas. Dentro de las
proteínas superficiales con capacidad de formar plantillas se destacan las proteínas de la capa S. Las
capas-S cristalinas son las estructuras de la superficie celular más comúnmente observados en los
organismos procariotas (bacterias y arqueas). Estas proteínas tienen la capacidad de
autoensamblarse en solución y formar estructuras mono y bi dimensionales. Poseen características
fisicoquímicas y estructurales excepcionales. La capa-S está compuesta por subunidades idénticas
dispuestas periódicamente, lo cual conduce a una distribución espacial precisa en la superficie de la
proteína de sitios con características fisicoquímicas particulares que pueden ser utilizadas para
llevar a cabo una reacción química específica. Una de las propiedades más importantes de las
subunidades aisladas de proteínas de capa S es su capacidad de autoensamblarse formando
arreglos monomoleculares, a escala nanométrica, tanto en suspensión, como en interfaces aire-
líquido, sobre superficies sólidas, sobre monocapas lipídicas o sobre liposomas o partículas. Estas
propiedades estructurales y fisicoquímicas particulares convierten a las proteínas de capa S en una
estructura orgánica única con altísimo potencial de aplicación en diferentes áreas de la
nanobiotecnología. Estas particulares características permiten emplear a las capas-S como plantillas
para la obtención de clusters metálicos con una estrecha distribución de tamaños de partícula En
relación a sus propiedades, creemos que el aporte de estas proteínas a la bionanotecnología
abocada a la síntesis y estudios de materiales nanoestructurados es de importancia científica y
tecnológica con una gran variedad de aplicaciones. Con lo cual el estado estructural de esta
proteína es de gran interés en este campo de la ciencia. La información sobre la estructura
secundaria de las proteínas de la capa S se puede predecir a partir de las estructuras disponibles
primaria, utilizando programas computacionales. Por otro lado, la determinación experimental de
las estructuras secundarias de las proteínas de la capa S por dicroísmo circular (CD) o
espectroscopia por infrarrojo de transformación de Fourier (FTIR) da soporte a las predicciones
computacionales y permite una determinación directa en los casos en los que no hay estructuras
primarias disponibles.
La microscopía electrónica es la técnica de elección para estudiar las características estructurales y
topográficas de la capa S. La microscopía electrónica permite la determinación de la disposición de
las subunidades de proteínas, el análisis del patrón geométrico general, la estimación del tamaño
de poro y otros parámetros topológicos. Además, la microscopía de fuerza atómica (AFM) es una
herramienta poderosa para la investigación y caracterización de capas-S. Sin embargo, las técnicas
microscópicas requieren de fijación química, tinción, congelación o deshidratación de la muestra.
Además, estas técnicas sólo proporcionan información sobre los detalles locales. Por lo tanto, el
avance en el conocimiento sobre la estructura y funcionalidad de las proteínas de capa S de
Lactobacillus kefiri utilizando otras técnicas de avanzada y desarrollar su utilización como soporte
sólido (biotemplates) para la generación de nuevos biocatalizadores metálicos nanodispersos; será
un gran aporte para el desarrollo de herramientas con aplicación en diferentes áreas de la
nanobiotecnología.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 49 de 57
Teniendo en cuenta estas propiedades, es de gran importancia estudiar la estructura y
morfogénesis de las proteínas de capa-S de Lactobacillus kefiri para la generación de nuevos
biocatalizadores metálicos nanodispersos.En este sentido, en el transcurso de estos años hemos
obtenido resultados prometedores respecto a la estructura de las proteínas de capa S de cepas
agregantes y no agregantes, utilizando la técnica de dispersión a bajo ángulo de rayos X (SAXS).
Estos resultados fueron presentados al congreso RAU 2016 (reunión anual de usuarios LNLS).
Además, hemos sido favorecidos con el aval de una nueva propuesta para concluir estos
experimentos, la cual se realizó en septiembre de este año. Los resultados obtenidos nos
permitieron evaluar características aun no exploradas respecto a la estructura de esta proteína, sin
embargo, es necesario completar la información con nuevos experimentos y con el apoyo de otras
técnicas que den información complementaria que nos permita dilucidar tanto la estructura como
el comportamiento estructural de la capa-S en diferentes condiciones de trabajo. En este sentido las
técnicas neutrónicas, en especial la dispersión de neutrones a bajo ángulo (SANS),en relación a la
respuesta de esta técnica frente a la forma de dispersión de neutrones de diferentes isótopos, por
lo cual la deuteración selectiva constituye una poderosa herramienta para resaltar partes
específicas de estas biomoléculas.

El uso de las dos técnicas (SAXS y SANS) en conjunto, permitirán tener una idea acabada respecto a
la estructura y comportamiento de esta proteína en solución ya que, la dispersión en ángulo
pequeño de los rayos X (SAXS) y los neutrones (SANS) son particularmente adecuados para
investigar las propiedades estructurales de las capas de hidratación alrededor de las
biomacromoléculas en solución. Ya que SAXS y SANS son sensibles a las fluctuaciones electrónicas y
de densidad de longitud de dispersión nuclear, respectivamente, entre solutos (es decir,
biomacromoleculas) y el disolvente. Las combinaciones de ambas técnicas nos permitirán obtener
un modelo sustentado de la proteína en diferentes condiciones de estudio y como template para
catalizadores.

c) Antecedentes

Si bien este grupo de investigación no tiene aún experiencia en esta técnica, a lo largo de estos dos
últimos años se han realizado estadías en el laboratorio de luz sincrotrón en Campinas Brasil en la
línea de SAXS 1. Los resultados obtenidos respecto a las determinaciones realizadas de las proteínas
de capa-S en diferentes condiciones han sido realmente reveladores en lo que respecta a su
estructura y agregación, aunque aún no son contundentes por lo cual el estudio de este sistema por
diferentes técnicas es absolutamente necesario para poder llegar a conclusiones certeras. En
particular el uso de las técnicas neutrónicas (SANS) aportaría información complementaria respecto
a la estructura y comportamiento estructural de esta proteína en disolución acuosa ante diferentes
condiciones del entorno.

4.3.8 Estudios estructurales de proteínas de membrana mediante dispersión de neutrones a


bajo ángulo

a) Integrantes

• Karina Alleva
• Noelia Burgardt
• Rodolfo M. González Lebrero
• F. Luis González Flecha
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 50 de 57
Becarios

• Agueda Placenti
• Agustina Canesa Fortuna
• Alvaro Recoulat
• Florencia Scochera
• Lurdes Sabeckis
• Romina Frare
• Santiago Martinez Gache
• Walter Bosich

Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas. Universidad de Buenos Aires – CONICET

b) Descripción del tema


Proteínas de Membrana. Estructura, función y estabilidad.
Para que las proteínas puedan llevar a cabo su función biológica es necesario que se encuentren
correctamente plegadas y que la estructura resultante sea estable en la escala de tiempo en la que tiene
lugar su función. Mientras numerosos estudios han sido realizados con el objeto de determinar los factores
que estabilizan la estructura de las proteínas solubles, las relaciones estructura-estabilidad en las proteínas
de membrana permanece aún poco exploradas. Actualmente es evidente que ciertas patologías son el
resultado de alteraciones en el plegado/estabilidad de proteínas. El entendimiento de cómo las proteínas de
membrana estabilizan su estructura aportaría información valiosa sobre cómo se pliegan estas proteínas,
sobre la etiología de diversas patologías y adicionalmente posibilitaría la elaboración de reglas para el
diseño de proteínas de membrana altamente estables para usos biotecnológicos. Tanto la estructura como
la estabilidad de las proteínas de membrana está determinada por interacciones covalentes y no-
covalentes. Estas interacciones participan en la organización de la estructura secundaria, terciaria y en la
formación de estructuras oligoméricas, así como por las interacciones de la proteína con las moléculas que
constituyen su ambiente (agua + anfifilos).
Las restricciones estructurales que el entorno fosfolipídico impone a las regiones de una proteína insertas
en la membrana, determinan que dichas regiones sólo sean estables termodinámicamente si adoptan una
estructura de hélice α o de hoja β. Esta predicción ha sido comprobada en las relativamente pocas
estructuras tridimensionales correspondientes a proteínas integrales de membrana que han sido
determinadas hasta la actualidad. A diferencia de las más de 30000 proteínas solubles cuyas estructuras
han sido resueltas con alta resolución (menor a 3 Å, aproximadamente), sólo unos cientos de proteínas
integrales de membrana han podido ser analizadas a un nivel de resolución comparable. Este número
resulta particularmente pequeño si tenemos en cuenta que aproximadamente la tercera parte del genoma
conocido codifica para proteínas de membrana. Tanto la conocida dificultad de obtener cantidades
importantes de estas proteínas purificadas, como así también la presencia de anfifilos, dificulta el empleo
de las técnicas utilizadas habitualmente en la determinación de estructuras de proteínas, como por ejemplo
la cristalografía de rayos-X.
Los estudios realizados hasta el presente muestran que las regiones expuestas al medio acuoso en las
proteínas de membrana se comportan en forma similar a las proteínas solubles, siendo la fuerza impulsora
del desplegado el aumento de la entropía. En algunos casos, los segmentos transmembrana restringirían el
desplegado de las regiones en contacto con la fase acuosa por lo que la entropía del estado desnaturalizado
de estas regiones será menor que la que tendrían si no estuviesen ligados a la porción transmembrana.
Debido a que el costo energético de ruptura de una hélice inserta en la membrana es muy alto (del orden
de 100 kcal/mol para una hélice de 20 residuos), las regiones insertas en la membrana poseen una mayor
resistencia a la desnaturalización que las regiones solubles.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 51 de 57
Esto determina que la desnaturalización de las proteínas de membranas, no sea entonces una transición
desde el estado nativo a una cadena polipeptídica desordenada, sino a un estado desnaturalizado en el cual
las regiones transmembrana mantienen un alto grado de estructura residual y permanecen asociadas a la
membrana o a micelas, si las proteínas fueron purificadas y solubilizadas.
El descubrimiento de los organismos extremófilos y los estudios de las proteínas que funcionan en
ambientes de temperaturas extremas, han producido información de gran valor sobre la estabilidad de las
proteínas solubles. Se ha observado que las proteínas tienden a tener actividades óptimas a temperaturas
cercanas a aquellas más favorables para el crecimiento de los organismos en los que se encuentran
naturalmente. En general esta característica se conserva aún después de expresarlas heterologamente en
organismos mesófilos. Esto sugiere que la función y estabilidad serían, al menos en parte, características
intrínsecas de cada proteína. Las enzimas solubles de los organismos termófilicos pueden mantener su
actividad después de largos periodos de incubación a altas temperaturas, a veces más de 100 minutos a
100ºC, y presentan alta resistencia a la desnaturalización química y a la proteólisis. Aunque menos
estudiadas, las proteínas solubles psicrófilas se inactivan varios órdenes de magnitud más rápido que sus
homologas mesófilas y son más susceptibles a los agentes desnaturalizantes. La comparación de la
estabilidad y la temperatura óptima para la actividad de proteínas extremófilas solubles sugieren un
acoplamiento intrínseco entre estructura, estabilidad, flexibilidad y actividad biológica. No hay hasta el
presente estudios similares en proteínas de membrana
Los grupos integrantes del presente consorcio exploran distintos aspectos de estas relaciones usando como
modelos proteínas trasportadoras de iones (ATPasas de tipo P) o de agua (acuaporinas) con distinto rango
natural de variaciones térmicas ambientales (termófilicas, mesófilicas y psicrófilicas) con la hipótesis de que
estos estudios revelarán factores claves en el funcionamiento y la estabilización de estas proteínas.

c) Antecedentes

Nuestros grupos han trabajado hasta el presente con técnicas de baja y alta resolución, no poseyendo al
momento experiencia en experimentos de SANS. Se prevé establecer colaboraciones con grupos externos
que actualmente están trabajando en esta técnica. De hecho, actualmente la Doctora Ana Villamil Giraldo,
que realizó el doctorado en nuestro Instituto estudiando las interacciones entre las ATPasas transportadoras
y lípidos, se encuentra actualmente trabajando en técnicas de SANS como Ingeniera Principal de
Investigación (Försteforskningsingenjör) en el Department of Clinical and Experimental Medicine (IKE) /
Division of CellBiology (CELLB)- Linköping University– Suecia (laboratorio de Karin Öllinger y Thomas
Ederth). Ya hemos establecido los primeros contactos informales en relación al presente proyecto.

4.3.9 Caracterización de la microestructura de hidrogeles para el diseño de materiales con


actividad biológica

a) Integrantes

• Mercedes Perullini
• Matías Jobbágy
• Patricio Santagápita

Becarios

• Sophie Dulhoste Vivien


• Tatiana Rocío Aguirre Calvo

Departamentos de Química Orgánica e Inorgánica, Analítica y Química Física, Facultad de Ciencias


Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires – CONICET.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 52 de 57

b) Descripción del tema


Este proyecto se centra en el diseño racional de materiales con actividad biológica (MABs). Hasta la fecha
hemos trabajado principalmente en la encapsulación de huéspedes celulares en matrices sintéticas
inorgánicas o híbridas. El interés en estos sistemas radica tanto en la síntesis y caracterización de las
matrices de encapsulado como en la interacción entre el huésped biológico y su material hospedador. Por
un lado, la comprensión de los mecanismos biológicos de adaptación del huésped a su nuevo entorno
permite la adecuación de los procedimientos de síntesis del MAB para la encapsulación de distintos
huéspedes –macromoléculas, células, tejidos e incluso organismos pluricelulares (hongos filamentosos,
metazoos)– lo cual abre las puertas al diseño de nuevas aplicaciones. Por otro lado, trabajar en la
implementación de aplicaciones biotecnológicas (sistemas de encapsulación y liberación controlada,
biorreactores, biosensores, dispositivos de biorremediación ambiental, etc.) ofrece interesantes desafíos en
cuanto a las propiedades de la matriz hospedadora, ya que la eficiencia del MAB para cumplir las funciones
planteadas dependerá directamente de la estructura de la matriz de encapsulado en la escala nanométrica,
la cual determinará sus propiedades macroscópicas.
En cuanto a la composición química de las matrices empleadas, se utilizan principalmente sistemas de
encapsulación mixta de hidrogeles de dióxido de silicio sintetizados por distintas vías (empleando
precursores alcóxidos o bien silicatos solubles en medio acuoso), en combinación con hidrogeles basados en
biopolímeros (tales como alginatos). En muchos casos se funcionalizan estas matrices mediante el agregado
de distintos aditivos (agentes osmoprotectores, agentes de derivatización de superficie, etc). También se
han explorado otros hidrogeles (alúmina, zirconia) en búsqueda de ampliar el rango de propiedades ópticas
y mecánicas de estos sistemas biocompatibles. Por otro lado, para una de las aplicaciones desarrolladas
(diseño de alimentos funcionales por encapsulación de moléculas bioactivas), se emplean hidrogeles
basados en polímeros orgánicos, tales como alginato-Ca(II) producido por gelificación ionotrópica,
modificado con diferentes azúcares y biopolímeros. Particularmente, se trabaja con una combinación de
biopolímeros comerciales aprobados por ANMAT tanto importados (pectinas, quitosano, goma guar, goma
arábiga) como de producción nacional, tales como espina corona (Gleditsia amorphoides) o aquellos del
género Prosopis (algarrobos). Entre los azúcares, se utilizarán sacarosa, trehalosa, maltodextrinas o
almidones.
Se busca correlacionar la microestructura de hidrogeles sintetizados para el diseño de MABs con las
condiciones de síntesis del material, por un lado, y con las propiedades del material final, por el otro. Estas
propiedades de la matriz modulan en gran medida el impacto de la encapsulación, y con ello, la posibilidad
de explotar la actividad biológica de los huéspedes. A su vez, es interesante una evaluación de los procesos
de envejecimiento en las condiciones de operación de estos MABs, ya que por ejemplo en dispositivos
pensados para aplicaciones industriales que requieran una operación prolongada en el tiempo, las
condiciones de operación (medios de cultivo celular, metabolitos producidos por los huéspedes biológicos,
etc.) generan modificaciones en la estructura. Por este motivo, una exhaustiva caracterización de la
microestructura es fundamental y permite, entre otras cosas, evaluar el impacto de estas sutiles
modificaciones sobre las propiedades de la matriz hospedadora y el tiempo de vida medio de los
dispositivos diseñados.
En el caso de nanopartículas mesoporosas (NPMPs), el principal objetivo consiste en caracterizar las NPMPs
obtenidas en cuanto a tamaño, área superficial, volumen y morfología de poros, y correlacionar las
variables de síntesis con el aspecto, de manera de controlar sus propiedades variando parámetros de
síntesis. Así mismo, y dada la aplicación biomédica para la cual son diseñados estos sistemas, otro de los
intereses del proyecto radica en el estudio de la estabilidad de las NPMPs en distintos medios (que simulen
las condiciones de los entornos biológicos de aplicación). Otro aspecto importante a abordar apunta a la
observación en tiempo real de la interacción de las NPMPs con la biomolécula de interés (factor de carga,
estabilidad química del fármaco y su liberación controlada ante distintos estímulos).
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 53 de 57
c) Antecedentes
Los hidrogeles estudiados se forman a partir de un proceso denominado “sol-gel”, en el cual se parte de
precursores solubles, a partir de los cuales se produce la nucleación y crecimiento de pequeñas partículas
(densas o poliméricas), que se agregan formando estructuras que finalmente percolan englobando poros
acuosos. Así se constituyen sistemas de materia blanda, con orden de corto alcance, y que continúan
evolucionando en el tiempo (típicamente los mayores cambios en la microestructura se verifican en
espacios de tiempo que van desde 1 a 10 tiempos de gelificación, es decir que pueden observarse cambios
significativos en la microestructura durante aproximadamente 48 horas). Dada la necesidad de realizar un
seguimiento de la evolución de estos sistemas en el tiempo, empleamos actualmente la técnica de
dispersión de rayos X a bajo ángulo (SAXS), lo cual llevamos a cabo en el Laboratorio Nacional de Luz
Sincrotrón de Campinas. Esta técnica resulta muy valiosa ya que permite estudiar el sistema hidratado sin
ningún tipo de perturbación y brinda información en una escala de tamaños interesante.
Hasta la fecha no hemos utilizado técnicas de scattering de neutrones principalmente porque no contamos
con un fácil acceso a las mismas. Sin embargo, éstas resultarían de gran interés para nuestro grupo de
trabajo ya que constituyen técnicas no destructivas que presentan una buena sensibilidad para elementos
livianos. Esto último nos permitiría realizar un seguimiento de la cinética del proceso sol gel y de
consolidación de la estructura en aquellos sistemas biopoliméricos de gelificación rápida. En los
mencionados sistemas se requieren tiempos de exposición del orden de minutos para lograr una buena
resolución de la estructura mediante SAXS, lo cual no permite realizar un seguimiento de la cinética de
formación de la estructura in situ (transformación de sol a gel). Además, en muchos casos y dependiendo
de las estrategias de síntesis, se establecen gradientes de concentraciones de los precursores y/o de las
condiciones de síntesis temperatura, pH, etc. que determinan la formación de inhomogeneidades en la
microestructura. A fin de estudiar estas variaciones sutiles de la microestructura en los geles 3D, se estudian
secciones muy finas de la muestra, con lo cual contar con una buena resolución es fundamental. Por otro
lado, poder acceder a menores q con buena resolución nos permitiría explorar la arquitectura de estos geles
a mayores distancias en la nanoescala y correlacionar mejor su estructura con las propiedades mecánicas
(que generalmente tienen correlato con detalles de la estructura en la escala de ~100s nm).
Por otro lado, y con énfasis en el estudio de las modificaciones estructurales de las biomoléculas
encapsuladas, la posibilidad de incrementar el contraste en estos sistemas mediante una sustitución
isotópica (modificando la relación H/D) permitiría evaluar cambios conformacionales por interacción con el
entorno de la NPMPs. Esto último es de vital importancia ya que las biomoléculas en cuestión presentan
acción farmacológica a concentraciones extremadamente bajas (del orden del nM).

d) Publicaciones del grupo empleando técnicas dispersivas (SAXS)

• V. Oestreicher, M. Perullini, M. Jobbágy, Physicochemical aspects of epoxide driven nano-


ZrO2 hydrogel formation: milder kinetics for better properties, Dalton Trans., 2016, 45 (24),
9920-9924.

• J. M. Sonego, P. R. Santagápita, M., Perullini, M., Jobbágy, M., Ca(II) and Ce(III)
homogeneous alginate hydrogels from parent alginic acid precursor: a structural study,
Dalton Trans., 2016, 45 (24), 10050-10057.

• M. Perullini, N. Levinson, M. Jobbágy, S. A. Bilmes, Microstructure and transport properties


of biocompatible silica hydrogels J. Sol-Gel Sci. Technol., 2016, 77 (2), 437-445.

• M. Perullini, Y. Ferro, C. Durrieu, M. Jobbagy, S. A. Bilmes, Sol gel silica platforms for
microalgae-based optical biosensors, J. Biotechnol. 2014, 179 (1), 65-70.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 54 de 57
• Perullini, M., Durrieu, C., Jobbágy, M., Bilmes, S.A., Rhodamine B doped silica encapsulation
matrices for the protection of photosynthetic organisms, J. Biotechnol., 2014, 184, pp. 94-
99.

• Perullini, M., Amoura, M., Roux, C., Coradin, T., Livage, J., Japas, M.L., Jobbágy, M., Bilmes,
S.A., Improving silica matrices for encapsulation of Escherichia coli using osmoprotectors, J.
Mater. Chem., 2011, 21, 4546-4552.

• M. Perullini, M. Jobbágy, S. A. Bilmes, I. L. Torriani, R. Candal, Effect of synthesis conditions


on the microstructure of TEOS derived silica hydrogels synthesized by the alcohol-free sol-
gel route, J. Sol-Gel Sci. Technol., 2011, 59 (1), 174-180.

5. REQUERIMIENTOS DE DISEÑO

5.1. Requerimientos para un instrumento de SANS en el LAHN

La mayoría de los grupos consultados coincide en que ell instrumento de referencia debería ser similar al
instrumento D22 del Instituto Laue Langevin (ILL) de Grenoble, Francia, excepto en el caso científico 4.2.12
donde se propone un instrumento que pueda alcanzar mayor resolución, como el D33.
Otro instrumento citado como referente fue instrumento D16, con 0.05 < q < 0.5 A -1 y el SANS1 (PSI,
Villigen, Suiza)
Las características del instrumento D22 del ILL son las siguientes:
• Δλ/λ = 10%
• Rango de λ: 4,5 a 40 Å
• Rango de q: 4.10-4 a 1 Å-1
En el caso del instrumento D33 del ILL la resolución puede llegar hasta Δλ/λ = 2%

Si bien no fue propuesto en los casos científicos expuestos para aplicación en nanociencia, para otros
materiales, como los mesoporosos, podría ser de interés llegar a menores valores de q, alcanzado ultra bajo
ángulos (técnica conocida como USANS). De este modo se podría tener información para dimensiones
mayores.

Finalmente, las condiciones del entorno de muestra solicitadas son variadas, abarcando amplios rangos de
temperatura y atmósferas muy diversas, a saber:
• posibilidad de trabajar con líquidos / muestras en solución, solventes orgánicos
• facilidades de deuteración de muestras
• líneas de gases inertes (N2 y Ar) o aire seco
• atmósferas gaseosas de H2O, D2O, CO2, metano, Aire
• temperaturas entre 2 K y 1100 K. Es importante una buena regulación en T(de algunos mK), y la
posibilidad de incluir termómetros adicionales. El diseño del entorno criogénico es crítico. Se
debería prever y diseñar los mecanismos de liquefacción y recuperación en una etapa previa al
desarrollo de cualquier instrumento.
• Podría ser interesante contar con un sistema de autosampler acoplado a un pequeño reactor de
síntesis que pueda operar en un rango de temperatura entre 25 y 80 °C, de forma tal de poder
estudiar cinéticas de nucleación y crecimiento de nanopartículas.
• Campos magnéticos hasta 5 T. El típico rango de trabajo es entre 0.5 y 1 T. Es deseable tener la
opción de trabajar tanto en configuración longitudinal o trasnversal. Es decir, con el campo
mangético paralelo o perpendicular al haz de neutrones. La configuración más usada es la
longitudinal.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 55 de 57
• campos eléctricos alternos y continuos. El entorno debe permitir la incorporación de cableado en el
crióstato para electrónica para realizarin-situ experimentos de transporte, susceptibilidad alterna,
etc.
• Cámara de control de humedad
• Preparación de muestras: es importante contar in-situ con lupas y elementos básicos de montaje y
cableado
• Software: hace falta un encargado y un entorno que permita controlar, adquirir y sincronizar los
experimentos adicionales in-situ con las mediciones de SANS

6. CONCLUSIONES

La comunidad de nanociencia se está acercando a las técnicas de bajo ángulo en los últimos años y tiene
mucho interés en un potencial instrumento de SANS, como lo demuestra el número de grupos que han
enviado propuestas para este caso científico. La mayoría de las propuestas se refieren a estudios
morofológicos de nanocerámicos o nanomateriales compuestos para diversas aplicaciones, pero también
abarcan coloides, nanoprecipitados en matrices metálicas, nanopartículas núcleo-cáscara, seguimiento de
síntesis de nanoestructuras, etc.
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 56 de 57

7. REFERENCIAS

[1] de Hammouda, B. (2008). The SANS Toolbox.


www.ncnr.nist.gov/staff/hammouda/the_SANS_toolbox.pdf
[2] Construcción y puesta a punto de un sistema para medidas precisas de difusión central de rayos X en
escala absoluta, A.F. Bonfiglioli. Informe CNEA 111 (1964). Structure des zones G.P. dans les alliages Aluminium-
Zinc au premier stades de leur formation , A. Bonfiglioli and A. Guinier. Acta Metallurgica 14 (1966) 1213-1222.
Pre-precipitation in Al-Zn and AlZnMg alloys studied by small angle X-ray scattering , M. Ipohorski and A.F.
Bonfiglioli. J. Mat Sci. 2 (1967) 371-377. Estudio experimental de la pre-precipatación en aleaciones AlZn y
AlZnMg, M. Ipohorski y A.F. Bonfiglioli. Informe CNEA 198 (1967). Kinetics of growth of spherical GP zones:
Experimental verification of the vacancy pump model , M. Ipohorski and A.F. Bonfiglioli. Acta Met. 18 (1969) 281-
285. On the reversion of GP zones in Al-10%Zn and Al-10%Zn-0.1%Mg, M. Ipohorski and A.F. Bonfiglioli. J. Mat.
Sci. 4 (1969) 650-652. Experimental studies of random fluctuation effects on spinodal-like decomposition of
Al-15%at Zn, R. Acuña and A.F. Bonfiglioli. Acta Met. 22 (1974) 399-408. Etude de la décomposition á basse
température d' une solution solide Pb-Sn, sursaturée en étain, par diffusion des rayons X , A.F. Craievich, C.
Petipas-Dupuis and A. Guinier. Acta Met. 17 (1969) 1327-1337. Cavités submicroscopiques dans le laiton
dézincifié, A.F. Craievich and A. Guinier. Acta Met. 21 (1973) 1327-1333. Submicroscopic voids in glassy carbon,
A.F. Craievich and E. Dujovny. J. Mater. Sci. 8 (1973) 1165-1170.
[3] Contribución a los países de origen de científicos con formación en centros extranjeros. Repercusión de
la escuela de André Guinier en el desarrollo científico-tecnológico de la Argentina y del Brasil , A. Bonfiglioli y
A. Craievich, Ciencia e Innovación 66 (2016) 19-27.
[4] Elastic scattering from diblock copolymer chains in dilute solution, T.S. Grigera and J.L. Alessandrini.
J. Chem. Phys. 104 (1996) 6027-6035.
[5] Porosity effects on the neutron total cross section of graphite, S. Petriw, J. Dawidowski and J.R.
Santisteban. J. Nucl. Mater. 396 (2010) 181-188.
[6] On the precipitation processes in commercial QE22 magnesium alloy , O.A. Lambri, G.J. Cuello, W. Riehemann
and J. Lucioni. Int. J. Mater. Res. 98 (2010) 501-505.
[7] Dynamic Reorganization of Vortex Matter into Partially Disordered Lattices , M. Marziali Bermúdez, M.R.
Eskildsen, M. Bartkowiak, G. Nagy, V. Bekeris and G. Pasquini, Phys Rev Lett. 115 (2015) 067001.
[8] Model for neutron total cross-section at low energies for nuclear grade graphite , V.M. Galván Josa, J.
Dawidowski, J.R. Santisteban, F. Malamud and R.G. Oliveira. Nucl. Instr. Meth. Phys. Res. A 780 (2016) 27-32.
[9] Detalles de las ventajas y posibilidades de la nueva técnica de extracción completa de la fase grafito de
la fundición gris, A. N. Roviglione; Metalurgia Moderna; Vol. 3; N° 2, 1987. An useful technique for studing
graphite in cast iron A. N. Roviglione;; Materials Characterization; 1993; 31: 209-216; Elsevier Science Publishing.
[10] Fabrication of protein-stabilized nanoemulsions using a combined homogenization and amphiphilic
solvent dissolution/evaporation approach. Lee, S. J., &McClements, D. J. (2010). Food Hydrocolloids, 24, 560-569.
[11] J. Phys. Chem. B, 1997, 101 (46), 9463; Phys. Chem. C, 2008, 112 (7), 2770; ACS Nano, 2011, 5 (9), 7108; J. Mater.
Chem. A, 2016,4, 15049
[12] Ind. Eng. Chem. Res., 2006, 45, 2558; V.A. de la Peña O´Shea et. Al. In Molecules to Materials-Pathway to Artificial
Photosynthesis, Ed. E. Rozhkova, K. Ariga (Eds.), Springer, London, 2015; Chem Eng. J., 2013, 224, 128; J. Mater. Chem.
A., 2014, 2, 2863
[13] Preparation of nanocrystalline ceria particles by sonochemical and microwave assisted heating
methods, H. Wang, J.-J. Zhu, J.-M. Zhu, X.-H. Liao, S. Xu, T. Ding, H.-Y. Chen, Phys. Chem. Chem. Phys. 4 (2002) 3794.
Ceria and its use in solid oxide cells and oxygen membranes Ch. Chatzichristodoulou, P. T. Blennow, M. Sogaard,
P. V. Hendriksen, M. B. Mogensen, , Capítulo 12 en “Catalysis by Ceria and Related Materials”, Alessandro Trovarelli y
Paolo Fornasiero (Editores), Imperial College Press, 2013.
[14] Enhanced ionic conductivity in nanostructured heavily doped ceria ceramics M.G. Bellino, D.G. Lamas y
N.E. Walsöe de Reca, Adv. Func. Mater. 16 (2006) 107. Mechanism for the fast ionic transport in nanostructured
oxide-ion solid electrolytes M.G. Bellino, D.G. Lamas y N.E. Walsöe de Reca, Adv. Mater. 18 (2006) 3005. M.
Mogensen, K. Kammer, Annu. Rev. Mater. Res. 33 (2003) 321.
[15] A.K. Patra, S. Ramanathan, D. Sen, S. Mazumder, J. Alloys Compd. 397 (2005) 300
[16] Bremer, M. et al. Angew. Chem. Int. Ed. Engl. 52, 8880 (2013)
FO-PR-002 r 3
SC-LAHN-004
CASO CIENTÍFICO
CNEA Rev.: 0
Página: 57 de 57

[17] Janning, J.L. Appl. Phys. Lett. 21, 173 (1972); Berreman, D.W. Phys. Rev. Lett. 28, 1683 (1972); Gibbons W.M. et al.
Nature 351, 49 (1991); Stöhr, J. et al. Science 292, 2299 (2001); Komura, M. Macromolecules 48, 672 (2015)
[18] Chandrasekhar, S. et al. Reports on Progress in Physics 53, 57 (1990)
[19] Schimidt-Mende, L. et al. Science 293, 1119 (2001); Sergeyey, S. et al. Chem. Soc. Rev. 36, 1902 (2007)
[20] Rusjan, M. el al. Langmuir 18, 10116 (2002); Chaia et al. J. Mater. Chem. 19, 4981 (2009)
[21] Bushby, R. J. et al. Liq Cryst. 38, 1415 (2011)
[22] Applications of Colloidal Inorganic Nanoparticles: From Medicine to Energy. Lohse, S. E.; Murphy, C. J., J.
Am. Chem. Soc. 2012, 134, 15607–15620.
[23] http://www.allconferences.com/Science/Nanotechnology
- http://www.malvern.co.uk/LabEng/industry/nanotechnology/nanoparticle_applications.htm
[24] Ver por ejemplo http://www.nanofutures.eu/
[25] Nanoantenna enhanced ultrafast nonlinear spectroscopy of a single gold nanoparticle , Nature
Communications 2 (2011) 333.
[26] Negishi, Y.; Tsunoyama, H.; Suzuki, M.; Kawamura, N.; Matsushita, M. M.; Maruyama, K.; Sugawara, T.; Yokoyama,
T.; Tsukuda, T. Journal of the American Chemical Society 2006, 128, 12034–12035.
[27] Gold Nanoparticles: Recent Advances in CO Oxidation Louis, C.. In Nanoparticles and Catalysis; Astruc, D., Ed.;
Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, 2008; pp. 475–503.
[28] P. S. Goyal, J. S. King, G. C. Summerfield, Polymer, 24, 131 (1983)
[29] Polymersome shape transformation at the nanoscale, Salva R, Le Meins JF, Sandre O, Brûlet A, Schmutz M,
Guenoun P, Lecommandoux S. ACS Nano 7(2013) 9298-9311.
[30] Studies of phase transitions and relaxation in polymer blends by SANS Schwahn D, Janssen S, Springer T.
Physica B 180-181 (1992) 492-494
[31] Neutron scattering study of polymer blends Hashimoto T, Hasegawa H. Neutron News 9 (1998)
[32] Self-Assembled Structures in Block Copolymer Blends: SAXS, SANS and TEM Holoubek J, Baldrian J, Lal J..
Study Macromol. Chem. Phys 208, (2007) 739–746
[33] SANS study to probe nanoparticle dispersion in nanocomposite membranes of aromatic polyamide and
functionalized silica nanoparticles Jadav GL, Aswal VK, Singh PS. Journal of Colloid and Interface Science 351 (2010)
304–314.
[34] Polymer chain behavior in polymer nanocomposites with attractive interactions Jouault N, Crawford MK,
Chi C, Smalley RJ, Wood B, Jestin J, Melnichenko YB, He L, Guise WE, Kumar SK. ACS MacroLett 5 (2016) 523-527.
[35] Pore structures in shungites as revealed by small-angle neutron scattering Avdeev MV, Tropin TV, Aksenov
VL, Rosta L, Garamus VM, Rozhkova NN. Carbon 44 (2006) 954–961
[36] A tutorial on small-angle neutron scattering from polymers Hammouda B. National Institute of Standards
and Technology, Materials Science and Engineering Laboratory (1995)

También podría gustarte