Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA

DISEÑO DE UN MURO DE CONTENCIÓN DE GRAVEDAD UBICADO


EN LA BAJADA EL SOCORRO-DISTRITO DE SUNAMPE-PROVINCIA
DE CHINCHA-ICA-2023
INTEGRANTES
DOMINGUEZ APOLAYA Roy Alberth
MANRIQUE LEVANO, Edder Jovany
ROSALES QUISPE, Meyli Heydi
VIVANCO LUNA Axel Atilio

DOCENTE
Munayco Chumpitaz, Raúl Alfredo

MECÁNICA DE SUELOS II
CHINCHA – PERÚ
2 de noviembre del 2023
HOJA DE RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

“DISEÑO DE UN MURO DE CONTENCIÓN DE GRAVEDAD UBICADO EN LA BAJADA


EL SOCORRO-DISTRITO DE SUNAMPE-PROVINCIA DE CHINCHA-ICA-2023”

Resumen De La Excavación

Método de exploración: Calicata

Ubicación:

 Departamento: Ica

 Provincia: Chincha

 Distrito: Sunampe

 Calle: Bajada del socorro

Longitud (m) 1.2m

Calicata Ancho (m) 1.0 m

Profundidad (m) 1.50m

Resultados de los resultados


RESULTADOS Contenido de Límite de atterberg Índice de
humedad % plasticidad
LL LP
Muestra 14.96% 0 0 NP
Resumen de las clasificaciones
CLASIFICACIÓN SUCS AASHTO
Muestra SP A-2-4 (0)
PERFIL ESTRATIGRÁFICO
1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................5

OBJETIVOS........................................................................................................................6

1. CAPÍTULO I: BASES TEÓRICAS..........................................................................7

1.1. Generalidades.....................................................................................................7

1.2. Propiedades mecánicas de los suelos.................................................................7

1.2.1. Resistencia al corte..........................................................................................7

1.2.2. Presión lateral del suelo..................................................................................8

1.2.3. Consolidación..................................................................................................8

1.2.4. Capacidad de carga.........................................................................................8

1.2.5. Permeabilidad y filtración...............................................................................8

1.2.6. Estabilidad de taludes......................................................................................8

1.3. Esfuerzos y deformaciones producidos en el suelo............................................9

1.3.1. Esfuerzo cortante.............................................................................................9

1.3.2. Esfuerzo efectivo.............................................................................................9

1.3.3. Esfuerzo total................................................................................................10

1.4. Ensayos de compactación.................................................................................10

1.4.1. Ensayo de Proctor estándar...........................................................................11

1.4.2. Ensayo de Proctor modificado......................................................................12

1.5. Muros de contención........................................................................................13


2

1.5.1. Tipos de muro de contención........................................................................14

1.5.1.1. Muros de gravedad.................................................................................14

1.5.1.2. Muros en voladizo..................................................................................14

1.5.1.3. Muros con contrafuerte..........................................................................15

1.5.1.4. Muro de Mampostería............................................................................16

1.5.1.5. Muro de contención de Hormigón Armado...........................................17

1.5.1.6. Muro de contención Segmentado o de Panel Prefabricado....................17

CAPITULO II: ESTUDIO DE MÉCANICA DE SUELOS..............................................19

1.6. Ubicación del área de estudio...........................................................................19

1.6.1. Plano de ubicación........................................................................................20

1.6.2. Plano de ubicación de calicatas.....................................................................22

1.6.3. Plano topográfico (Curvas de nivel).............................................................23

1.6.4. Perfil topográfico..........................................................................................24

1.6.5. Vías de acceso...............................................................................................25

1.7. Extracción de la muestra..................................................................................26

1.8. Contenido de Humedad....................................................................................28

1.8.1. Ensayo general según su normativa..............................................................28

1.8.2. Importancia...................................................................................................28

1.8.3. Materiales y equipos.....................................................................................28

1.8.4. Procedimiento de la muestra.........................................................................30


3

1.8.5. Cálculos.........................................................................................................31

1.9. Análisis granulométrico por tamizado..............................................................32

1.9.1. Ensayo general según su normativa..............................................................32

1.9.2. Importancia...................................................................................................32

1.9.3. Materiales y equipos.....................................................................................32

1.9.4. Procedimiento de la muestra.........................................................................35

1.9.5. Cálculos.........................................................................................................36

1.9.6. Curva Granulométrica...................................................................................37

1.9.7. Clasificación SUCS.......................................................................................37

1.9.8. Clasificación AASHTO................................................................................39

1.10. Ensayo de Corte directo...................................................................................40

1.10.1. Equipo de Corte..........................................................................................41

1.10.2. Caja de Corte...............................................................................................41

1.10.3. Molde..........................................................................................................42

1.10.4. Deformímetro..............................................................................................42

1.10.5. Otros materiales..........................................................................................42

1.11. Limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad......................................47

1.11.1. Ensayo general según su normativa............................................................47

1.11.2. Importancia.................................................................................................47

1.11.2.1. Límite líquido.......................................................................................47


4

1.11.2.2. Límite plástico......................................................................................47

1.11.2.3. Índice de plasticidad.............................................................................47

1.11.3. Materiales y equipos...................................................................................47

1.11.4. Procedimiento de la muestra.......................................................................48

2. Bibliografía..............................................................................................................50
5

INTRODUCCIÓN

El Perú es un país muy susceptible a sufrir sismos, sobre todo en el sur de nuestro

territorio donde la mayoría de los desastres constituyen un evento potencialmente catastrófico.

Uno de estos efectos es la acción de la fuerza que ejerce el suelo, la cual puede provocar

deslizamientos de tierra y desmoronamientos de estructuras existentes. Por esta razón, es

importante realizar muros de contención dotados de una alta resistencia mecánica, capaces de

soportar las fuerzas que intervienen en estos fenómenos naturales.

En este sentido, como elemento importante dentro del diseño de un muro de contención,

es necesario analizar los esfuerzos y deformaciones producidos en el suelo como son la acción de

la gravedad, el empuje del suelo, entre otros, y realizar un estudio de mecánica de suelos para

identificar las capas o estratos de diferentes características que lo componen en su profundidad.

Por lo tanto, este trabajo de investigación se realizará mediante tres capítulos, el primero

abarca bases teóricas tales como; tipos de ensayo, propiedades, esfuerzos y deformaciones del

suelo, tipos y fallas en muros de contención, mientras que el segundo y tercer capítulo consta del

diseño y análisis del muro de contención.


6

OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar un muro de contención de gravedad ubicado en la Bajada del Socorro - Distrito

de Sunampe - Provincia de Chincha-Ica-2023

Objetivos Específicos

 Determinar las propiedades y características físicas y mecánicas de la muestra que

componen el suelo mediante los diversos ensayos de laboratorio realizados.

 Calcular los esfuerzos y deformaciones que se producen en el suelo debido a las

cargas que actúan sobre el muro de contención y su cimentación.


7

1. CAPÍTULO I: BASES TEÓRICAS

1.1. Generalidades

"La mecánica de suelos es la rama de la Mecánica que trata de la acción de las fueras

sobre la masa de los suelos." (Villalaz, 2005)

Por otra parte, Villalaz (2005), también nos menciona en su libro que, el Dr. Karl

Terzaghi definió a la mecánica de suelos como la aplicación de las leyes de la mecánica y la

hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no

consolidadas de partículas sólidas, producto de la desintegración química y mecánica de las

rocas.

La mecánica de suelos estudia las propiedades, el comportamiento y la utilización del

suelo como material estructural, para poder conocer la firmeza del suelo y su deformación y así

determinar si es apto para construcciones.

1.2. Propiedades mecánicas de los suelos

Las propiedades mecánicas, tales como la resistencia, permeabilidad y deformabilidad,

son las más importantes, debido a que estas propiedades son las que los ingenieros utilizan en el

diseño de cimentaciones y estructuras de tierra.

Su medición de dichas propiedades necesita operaciones con equipos especiales, ya que

debe de hacerse en muestras de suelo representativo, o sea muestras inalteradas o también

conocidas como in situ.

Según (Carvajal, 1997). Indica que las propiedades Mecánicas son:

1.2.1. Resistencia al corte

La resistencia al corte se refiere al nivel de fuerza de corte que un material puede soportar

sin romperse. La resistencia al corte se mide en Newtons por metro cuadrado. La fuerza cortante
8

es la fuerza que actúa tangencialmente a lo largo de la superficie de la tierra. La resistencia al

corte es difícil de medir porque depende de muchos factores, incluido el tipo de suelo, el historial

de la muestra de suelo en particular que se mide y la velocidad a la que se aplica la fuerza de

corte.

1.2.2. Presión lateral del suelo

La presión horizontal del suelo es la presión ejercida horizontalmente por la tierra. Si un

recipiente cúbico tiene suelo cúbico, la presión lateral del suelo es la presión sobre las paredes

del recipiente. El desplazamiento lateral se mide en pascales o newtons por metro cuadrado.

1.2.3. Consolidación

La consolidación es el proceso de reducción del volumen del suelo bajo estrés. La

compactación es causada por la carga del suelo, lo que hace que las partículas del suelo se

agrupen más juntas.

1.2.4. Capacidad de carga

La capacidad de carga es la capacidad del suelo para soportar cargas alrededor de una

estructura. La elasticidad o capacidad de carga se mide en pascales o newtons por metro

cuadrado.

1.2.5. Permeabilidad y filtración

La permeabilidad se refiere a la facilidad con la que los líquidos pueden pasar a través de

los poros del suelo. La permeabilidad se mide en metros cuadrados o Darcy. La infiltración se

refiere a la velocidad a la que un líquido se mueve sobre la tierra. La filtración se mide en metros

por segundo.
9

1.2.6. Estabilidad de taludes

La estabilidad de taludes se refiere a la capacidad de un talud para resistir fallas o

colapsos. La estabilidad de taludes implica muchas consideraciones diferentes y no existe una

única unidad de medida universal.

1.3. Esfuerzos y deformaciones producidos en el suelo

1.3.1. Esfuerzo cortante

El esfuerzo cortante del suelo se refiere a la resistencia que tiene el suelo a el esfuerzo

que se aplica en la dirección horizontal o tangencial en relación con la superficie del suelo. El

esfuerzo cortante puede variar dependiendo de la composición y características del suelo, y se

puede medir y analizar a través de diversas pruebas y ensayos, como el ensayo de corte triaxial.

Figura 1. Criterio de rotura de suelos.

1.3.2. Esfuerzo efectivo

El esfuerzo efectivo del suelo se refiere a la porción del esfuerzo total que es responsable

de causar la deformación del suelo. su resultado es importante porque la resistencia del suelo a la

deformación y el esfuerzo cortante están directamente relacionados con este esfuerzo. Por lo
10

tanto, al identificar la resistencia al esfuerzo cortante del suelo y la relación de la humedad y la

densidad del suelo, es posible determinar la presión que el suelo puede soportar sin fallar.

1.3.3. Esfuerzo total

El esfuerzo total del suelo se refiere a la suma de todas las presiones aplicadas al suelo

por las cargas presentes en la superficie del mismo, incluyendo el peso propio del suelo, la carga

de las estructuras o edificios construidos sobre el suelo, y cualquier otra carga adicional que se

aplique en la superficie del suelo. Este valor se mide en unidades de fuerza por unidad de área

(por ejemplo, Newtons por metro cuadrado o libras por pulgada cuadrada).

Figura 2. Esfuerzos totales.

1.4. Ensayos de compactación

Los ensayos de compactación Proctor Normal y Proctor Modificado son dos de los

ensayos más utilizados en el estudio de compactación de suelos para la construcción de

terraplenes y otras obras de tierra. Se rigen por las normas UNE o ASTM y son imprescindibles

para caracterizar la puesta en obra de un material.


11

• Proctor normal ASTM D-698 o UNE 103-500-94

• Proctor modificado ASTM D-1557 o UNE 103-501-94

Para realizar el ensayo Proctor, se requiere el equipamiento específico que se muestra en

la figura 3.

Figura 3. Equipamiento de laboratorio para realizar el ensayo.

1.4.1. Ensayo de Proctor estándar

El ensayo Proctor Normal o Estándar se basa en la norma ASTM D-698 y se requiere de

un molde cilíndrico con una capacidad de 1.000 cm³. El molde se rellena con 3 capas de material

granular debidamente compactado con un pisón de 2,5 kg de peso. Para compactar cada capa del

material, se deja caer libremente 26 veces el pisón sobre una altura de 30,5 cm. Los golpes deben

distribuirse uniformemente sobre la superficie del suelo que se está compactando. Este ensayo se
12

utiliza ampliamente para el control de calidad en la construcción de carreteras, presas, canales y

otras obras de ingeniería.

Figura 4. Material de laboratorio para realizar el ensayo Proctor Estándar.

1.4.2. Ensayo de Proctor modificado

El ensayo se basa en la norma ASTM D-1557, y el procedimiento para realizar el ensayo

Proctor modificado es el mismo que se ha descrito en el ensayo Proctor Estándar, modificando

algunos parámetros fundamentales. En este ensayo se utiliza un molde con una capacidad de

2.320 cm³ y un pisón de 4,535 kg. La altura normaliza desde la que se deja caer el pisón es de

4,57 cm, lo que implica una mayor energía de compactación, contribuyendo a reducir los

asentamientos y aumentar la resistencia al corte y mejorar la estabilidad de terraplenes.

Para la formación de la probeta, en lugar de compactar 3 capas de material granular, se

compactan 5 capas, siendo necesario dar a cada capa 56 golpes que deben distribuirse

uniformemente sobre la superficie del material.


13

Figura 5. Material de laboratorio para realizar el ensayo Proctor Modificado.

1.5. Muros de contención

Un muro de contención es un elemento estructural diseñado para contener algo; por lo

general ese algo suele ser tierra o parte de un terreno que, de no estar el muro de contención,

tomaría una forma diferente a la brindada por el muro de contención para encontrar un equilibrio

estable. Los muros de contención proporcionan apoyo lateral permanente a taludes

semiverticales o verticales del suelo. La estabilidad de un muro de contención la ofrece

fundamentalmente el peso propio del muro y el peso del material que está sobre su placa base.

Actualmente, existen diversos diseños de muros de contención, incluyendo muros de contención

económicos.

Los muros de contención son estructuras que estabilizan al terreno natural o cuando su

talud natural es modificado. Además, los muros de contención pueden soportar rellenos,

productos de la minería y agua.


14

1.5.1. Tipos de muro de contención

1.5.1.1. Muros de gravedad

Son muros con gran masa que resisten el empuje mediante su propio peso y con el peso

del suelo que se apoya en ellos; suelen ser económicos para alturas moderadas, menores de 5 m,

son muros con dimensiones generosas, que no requieren de refuerzo.

En cuanto a su sección transversal puede ser de varias formas, en la figura 6 se muestran

algunas secciones de ellas.

Los muros de gravedad pueden ser de concreto ciclópeo, mampostería, piedra o gaviones.

La estabilidad se logra con su peso propio, por lo que requiere grandes dimensiones dependiendo

del empuje. La dimensión de la base de estos muros oscila alrededor de 0,4 a 0,7 de la altura. Por

economía, la base debe ser lo más angosta posible, pero debe ser lo suficientemente ancha para

proporcionar estabilidad contra el volcamiento y deslizamiento, y para originar presiones de

contacto no mayores que las máximas permisibles.

Figura 6. Muros de gravedad

1.5.1.2. Muros en voladizo

Estos muros, también llamados en cantiléver o en ménsula, son aquellos construidos con

concreto armado y están compuestos básicamente por un muro delgado y una losa o zapata de

base.
15

Estos muros resisten el empuje de tierras y logran la estabilidad debido a su forma en

“T”, de manera que la tierra ubicada en la parte posterior de la zapata ayuda a contrarrestar el

vuelco y aumenta la fricción entre el suelo y la estructura lo que genera mayor seguridad frente

al deslizamiento. A diferencia de los muros de gravedad, este tipo de muros deben asegurar tanto

suficiente estabilidad externa como también estabilidad interna, debido a que la carencia de esto

concluiría en la falla del suelo y la falla propia del muro, respectivamente. Estos muros se

consideran más económicos que los de gravedad hasta una altura de aproximadamente 8m.

Figura 7. Muro de contención en voladizo

1.5.1.3. Muros con contrafuerte

Este tipo de muros son muy parecidos a los muros en voladizo, con la diferencia de tener

transversalmente elementos que unen al muro y al cimiento. Estos se presentan a intervalos

regulares y tienen como objetivo reducir los momentos flectores y las fuerzas de corte. Como

indica Harmsen, los contrafuertes trabajan a tracción, lo cual no es conveniente pues se sabe que

el concreto es más eficiente a compresión. Por esta razón, muchas veces se colocan los

contrafuertes delante del muro, así logrando que estos trabajen a compresión. La desventaja es

que los contrafuertes se encuentran a la vista y también ocupan espacios que podrían ser

aprovechados para otras necesidades.


16

Figura 8 y9 . Muro de contención con contrafuerte

1.5.1.4. Muro de Mampostería

Estos muros están hechos de bloques de concreto o piedra unidos con mortero. Pueden

ser de diferentes tipos, como muros de bloque de hormigón, muros de piedra seca, etc.
17

Figura 10. Muro de mampostería

1.5.1.5. Muro de contención de Hormigón Armado

Estos muros están hechos de hormigón reforzado con barras de acero para aumentar su

resistencia.

Figura 11. Muro de Hormigón Armado

1.5.1.6. Muro de contención Segmentado o de Panel Prefabricado

Se construye utilizando paneles prefabricados de hormigón, acero u otros materiales que

se ensamblan en el lugar de construcción.

Figura 12. Muro de Contención Segmentado


18

Es importante tener en cuenta que la elección del tipo de muro de contención depende de

diversos factores, incluyendo la altura del muro, el tipo de suelo, la carga que debe soportar, el

entorno y las regulaciones locales. Un ingeniero estructural o geotécnico suele ser necesario para

determinar el tipo de muro más adecuado para una situación específica.

Figura 13. Modelo de Muro de contención proyectado


19

CAPITULO II: ESTUDIO DE MÉCANICA DE SUELOS

1.6. Ubicación del área de estudio

La zona donde se ha realizado la calicata se encuentra en:

 Departamento: Ica

 Provincia: Chincha

 Distrito: Sunampe

 Calle: Bajada del socorro

UBICACIÓN:

Figura 14 y 15. Fotografías de ubicación


20

1.6.1. Plano de ubicación

Figura 16. Plano de Ubicacion


21
22

Figura 17. Plano de Localización y Ubicacion


23

1.6.2. Plano de ubicación de calicatas.

Figura 18. Plano de ubicación de calicatas.


24

1.6.3. Plano topográfico (Curvas de nivel)

Figura 19. Plano Topográfico.


25

1.6.4. Perfil topográfico.

Figura 19. Perfil Topográfico.


26

1.6.5. Vías de acceso

El acceso se realiza, desde el Estadio de Sunampe, por la carretera de Sunampe, siguiendo por la calle “bajada del socorro”,

hasta un 1km antes de la playa “El Socorro”.

Figura 19. Vías de acceso


27

1.7. Extracción de la muestra

Se realizo la excavación de la calicata a una profundidad de 1.50 m.

Figura 21. Inicio de calicata

Figura 22. Calicata finalizada


28

Figura 22. Extracción de las muestras

1.8. Contenido de Humedad

1.8.1. Ensayo general según su normativa

 ASTM D2216 Standard test Methods for Laboratory Determination of Water

(Moisture) Content of Soil and Rock by Mass.

 NTP 339.127 Método de Ensayo para Determinar el Contenido de Humedad de

un suelo.

1.8.2. Importancia

El contenido de agua es una de las propiedades más significativas usadas para establecer

una correlación entre el comportamiento del suelo y sus propiedades. Asimismo, es usado para

expresar la relación de vacíos de aire, agua y sólidos presentes en un volumen dado de materia

1.8.3. Materiales y equipos

 Horno de secado. Horno de secado termostáticamente controlado, capaz de mantener una

temperatura de 110 ± 5 °C.


29

Figura 23. Horno de secado

 Balanzas. De capacidad conveniente y calibradas.

Figura 24. Balanza

 Recipientes. Recipientes apropiados fabricados de material resistente a la corrosión, y al

cambio de peso cuando es sometido a enfriamiento o calentamiento continuo.


30

Figura 25. Tara

 Utensilios para manipulación de recipientes. Se requiere el uso de guantes, tenazas o un

sujetador apropiado para mover y manipular los recipientes calientes después de que se

hayan secado.

Figura 27. Guantes


31

1.8.4. Procedimiento de la muestra

 En primer lugar, seleccionamos una porción de muestra, colocamos en una tara, y con

ayuda de una balanza se determinó la masa de la muestra húmeda.

Figura 28. Muestra en la tara

 Posteriormente, se procedió a colocar en el horno con ayuda de guantes a una

temperatura de 110 ± 5 °C por alrededor de 16 horas.

Figura29. Muestra dentro del horno


32

 Por último, pasadas las 16 horas retiramos la muestra del horno y la pesamos, para así

determinar la masa de la muestra seca.

1.8.5. Cálculos

M (sh+t )−M (ss+t )


W %= x 100
M (ss+ t)−M t

Donde:

 W (%) = Contenido de agua del suelo en porcentaje

 M(sh + t) = Masa de suelo húmedo más masa de tara (g)

 M(ss + t) = Masa de suelo seco más masa de tara (g)

 Mt = Masa de tara (g)

Por lo tanto:

333 gr−298 gr
w %= x 100
298 gr−64 gr

w %=¿ 14.96%

Tabla 1

Ensayo de contenido de humedad

ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD


Masa de tara + masa de suelo húmedo (g) 333gr
Masa de tara + muestra seca (g) 298gr
Masa de agua (g) 35gr
Masa de tara (g) 64gr
Masa de muestra seca g) 234gr
Contenido de humedad (%) 14.96%
33

1.9. Análisis granulométrico por tamizado

1.9.1. Ensayo general según su normativa

ASTM D6913: Standard Test Method for Particle-Size Distribution (Gradation) of soils

Using Sieve Analysis.

NTP 339.128: Método de ensayo para el análisis granulométrico.

1.9.2. Importancia

Mediante el análisis granulométrico se puede obtener información importante como: su

origen, propiedades mecánicas y el cálculo de la abundancia de cada uno de los granos según su

tamaño dentro de la escala granulométrica.

1.9.3. Materiales y equipos

 Tamices: Juego de mallas o tamices No 4, 8 16, 30, 50, 100 y 200, charola de fondo y

tapa.

Figura 30. Juego de tamices


34

 Taras: Recipientes apropiados fabricados de material resistente a la corrosión, y al

cambio de peso cuando es sometido a enfriamiento o calentamiento continuo.

Figura 31. Tara usada para el ensayo

 Balanzas. De capacidad conveniente y calibradas.

Figura 32. Balanza

 Horno de secado: Horno de secado termostáticamente controlado, capaz de mantener una

temperatura de 110 ± 5 °C.


35

Figura 33. Horno de secado

 Brocha: usamos este tipo de utensilios, en caso se quede retenido material en los tamices,

en este caso a partir del tamiz N°4.

Figura 34. Brocha

1.9.4. Procedimiento de la muestra

 Primero tamizamos la muestra de suelo extraído de la calicata para determinar la cantidad

que se empleará para el ensayo según la Tabla 2, en este caso paso la malla 3/8 por lo que

se utilizará 165 gr como mínimo de muestra.

Tabla 2

Masa mínima requerida para la muestra


36

 Colocamos la muestra de suelo en un recipiente y lo llevamos al horno a una temperatura

de secado de 110±5°C por 24 horas., para después retiramos la muestra del horno y

anotamos el peso seco.

 Lavamos el suelo seco obtenido de la muestra por el tamiz No. 200 para retirar los

finos y los volvemos a colocar en el horno.

 Con la muestra seca se procedió a realizar el tamizado y pesamos la cantidad retenida en

cada tamiz para posteriormente realizar los cálculos respectivos y generar la curva

granulométrica.

1.9.5. Cálculos

Masa de la muestra húmeda (g): 502

Masa de la muestra secada al horno (g): 373

Masa de la muestra lavada y secada en el horno (g): 267

 Fórmulas para llenar la Tabla 3

%Parcial retenido: peso retenido / peso total seco x 100

%Acumulado retenido: ∑ del % Parcial retenido anterior con el actual

%Acumulado que pasa: 100% - % Acumulado retenido


37

Tabla 3

Datos obtenidos mediante el tamizado

Tamiz Peso retenido % Parcial %Acumulado

gr retenido Retenido Pasando

N°4 3 0.80% 0.80% 99.20%

N°10 4 1.07% 1.88% 98.12%

N°20 16 4.29% 6.17% 93.83%

N°40 21 5.63% 11.80% 88.20%

N°60 67 17.96% 29.76% 70.24%

N°100 58 15.55% 45.31% 54.69%

N°140 27 7.24% 52.55% 47.45%

N°200 69 18.50% 71.05% 28.95%

FONDO 108 28.95% 100% 0.00%

TOTAL 373 100%


38

1.9.6. Curva Granulométrica

Figura 35. Curva Granulométrica

1.9.7. Clasificación SUCS

De la curva, se obtiene:

D10 0.064
D30 0.075
D60 0.18

Debido a que se retiene más del 50% en el tamiz N°200 se concluye que es un suelo de

partícula gruesa. Asimismo, debido a que pasa más de la mitad de la fracción del material grueso

para el tamiz N° 4 se considera una arena.

Calculando Cu y CC
2
D60 D 30
Cu= Cc
D10 D60∗D 10

Cu=2.81 Cc=0.49
39

Arena bien graduada si:

Cu>6

1≤Cc≤3

Por lo tanto, nuestro material es una arena mal graduada (SP) ya que no cumple con

ambos parámetros.

1.9.8. Clasificación AASHTO

Figura 36. Clasificación AASHTO

Sabemos que nuestro suelo ese encuentra en el grupo de los materiales granulares pues

tenemos claro que menos del 35% pasa por el tamiz N°200. Entonces ya sabemos en qué grupo

centrarnos.

Al eliminar las posibilidades que teníamos, tenemos la siguiente clasificación del suelo:

Arena Fina A-2-4 (0), que sería grava y arena limosas o arcillosas
40

1.10. Ensayo de Corte directo

El ensayo de corte directo es un procedimiento que se realiza para definir las propiedades de
resistencia de materiales bajo el efecto de cargas combinadas, donde la fuerza de corte se genera
a lo largo de una superficie horizontal determinada. Este ensayo se puede aplicar en muestras
inalteradas, compactadas o remoldeadas.
El procedimiento consiste en inducir la falla a través de un plano determinado sobre el que
actúan dos esfuerzos: normal y cortante. Al finalizarlo, se obtienen los valores de cohesión y del
ángulo de rozamiento interno.
Este ensayo se puede clasificar en tres tipos dependiendo de la forma de ejecutarlo:

 Ensayo no consolidado – no drenado: es una prueba rápida donde el corte es iniciado


previo a que la muestra se consolide bajo carga normal (vertical).
 Ensayo consolidado – no drenado: consiste en una prueba rápida-consolidada. La fuerza
de corte se aplica luego del asentamiento producido por la carga normal, pero no se
permite el drenado.
 Ensayo consolidado – drenado: es una prueba lenta donde la fuerza de corte se aplica
muy lentamente, posterior al asentamiento por la carga normal. El fin de que este
procedimiento sea lento es que se disipen las presiones de los poros.

La muestra fue obtenida de una calicata producto de la excavación de los alumnos de


Mecánica de Suelos I en la universidad a una profundidad aproximada de 1.50 metros.
41

1.10.1. Equipo de Corte

Proporcionará medios para aplicar un esfuerzo normal a las caras de la muestra. La máquina
debe ser capaz de aplicar una fuerza cortante a la muestra a lo largo de un plano de corte
predeterminado, cabe resaltar que para este ensayo de utilizo un aparato tradicional.

1.10.2. Caja de Corte

También llamada como caja de cizalladura está hecha de acero inoxidable de forma cuadrada.
42

TAPA SUPERIOR

CAJA DE CORTE

1.10.3. Molde

Tiene una forma cuadrada de dimensiones: 5 cm de longitud del lado de la cara interna y 5cm
de la cara externa.

1.10.4. Deformímetro

Nos proporciona los datos de deformación en 0.001pulg que multiplicado por 25.4 nos da la
deformación en milímetros.
43

1.10.5. Otros materiales

 cuchillo,
 calculadora
 cámara fotográfica.

DATOS OBTENIDOS
Área de la muestra= 25cm2
8 KG 16 KG 32 KG

DEFOR(0. CARGA

001”) HORIZONTAL

1 1 1 1

0 9.0 4 8.0

2 2 1 2

0 2.0 6.5 2.5

3 2 2 2

0 6.0 2 6.3

4 3 2 2

0 1.0 9 9.3

6 4 4 6

0 6.0 5 0.0
44

8 6

0 0.0

1 7

00 3.0

1 7

20 7.0

CÁLCULOS

DEFORMACION CARGA HORIZONTAL ESFUERZO CORTANTE (KG/CM2)


DEFOR. Mm AREA (CM2)
mm (*0.001") 8 KG 16 KG 32 KG 8 KG 16 KG 32 KG
0 0 0 0 0 0 25 0.000 0.000 0.000
0.25 10 19 14 18 0.254 24.873 0.764 0.563 0.724
0.5 20 22 16.5 22.5 0.508 24.746 0.889 0.667 0.909
0.75 30 26 22 26.3 0.762 24.619 1.056 0.894 1.068
1 40 31 29 29.3 1.016 24.492 1.266 1.184 1.196
1.5 60 46 45 60 1.524 24.238 1.898 1.857 2.475
2 80 60 2.032 23.984 2.502 0.000 0.000
2.5 100 73 2.54 23.73 3.076 0.000 0.000
3 120 77 3.048 23.476 3.280 0.000 0.000

GRAFICO PARA 8KG.


45

GRAFICO PARA 16 KG
46

GRAFICO PARA 32 KG.

Graficamos las 3 curvas:

3.500

3.000

2.500

2.000
16 KG
8 KG
1.500
32 KG

1.000

0.500

0.000
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
47

Para el cálculo del ángulo de friccón:

M-1 M-2 M-3

CARGA VERTICAL 8 KG 16 KG 32 KG

AREA DE CORTE 23.476 24.238 24.238

Tn (KG/CM2) 0.341 0.660 1.320

T (KG/CM2) 3.280 1.857 2.475

2.5
f(x) = 0.804014528197235 x + 1.41240575894588
Esfuerzo Cortante(kg/cm2)

2R² = 0.96686958520389

1.5

0.5

0
0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
Esfuerzo Normal(kg/cm2)

Según:

φ=38.82 °
C=1.412
48

1.11. Limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad

1.11.1. Ensayo general según su normativa

American Society for Testing and Materials, “ASTM D4318-17 Standard Test for Liquid

Limit, Plastic Limit, and Plasticity Index of Soils”.

. “NORMA TÉCNICA NTP 339” Limite líquido y plástico.

1.11.2. Importancia

1.11.2.1. Límite líquido

Determina el contenido de agua con el cual el suelo adquiere una consistencia de lodo

capaz de fluir con esfuerzos bajos.

1.11.2.2. Límite plástico

Medir el contenido de humedad. Además, se utilizan para caracterizar el comportamiento

de los suelos finos, aunque su comportamiento varía a lo largo del tiempo. Un pequeño aumento

en la humedad sobre el límite plástico destruye la cohesión del suelo.

1.11.2.3. Índice de plasticidad

Describe el rango de contenido de humedad natural sobre el cual el suelo era plástico y

permite clasificar los suelos de grano fino.

1.11.3. Materiales y equipos

 Tamiz N°40.

 Placa de vidrio esmerilado para el límite plástico, de suficiente tamaño para formar los

rollitos, de 30cm de lado aproximadamente.


49

Figura 37. Placa de vidrio esmerilado

1.11.4. Procedimiento de la muestra

 Se toma una cantidad de masa del suelo seco pasante del tamiz N°40.

Figura 38. Porción de muestra pasante por el tamiz N°40

 Se agregó cierta cantidad de agua, hasta formar una especie de masa, Se manipuló la

muestra de suelo en una placa de vidrio esmerilado hasta que la muestra tenga forma

cilíndrica de 3 mm de diámetro.
50

Figura 39. Manipulación de la muestra

 Al observar que no se forman los rollitos de 3mm, se deduce que nuestra muestra no

presenta limite plástico, por lo que no se realizará el ensayo limite liquido

Figura 40. Muestra sin plasticidad


51

2. Bibliografía

Carvajal, R. (1997). Propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos .

Industry surfer. "Cargas y fuerzas que actúan sobre los muros de contención y sus cálculos".

https://industrysurfer.com/blog-industrial/construccion/cargas-y-fuerzas-que-actuan-sobre-los-

muros-de-contencion-y-sus-calculos-pdf/

USON (Universidad De Sonora, Hermosillo, Sonora - Mexico), 2011. FUERZAS QUE

ACTÚAN SOBRE EL MURO.

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7431/Capitulo3.pdf

Villalaz, C. (2005). Mecánica de suelos y cimentaciones. Obtenido de

https://books.google.es/books?

hl=es&lr=&id=Db2SQbBHVPQC&oi=fnd&pg=PA13&dq=mec

%C3%A1nica+de+suelos+definicion&ots=amRPlQyI4k&sig=nKmyd9_lWJ0Zpd0ATCb

TEXaa6ZA#v=onepage&q=mec%C3%A1nica%20de%20suelos%20definicion&f=true

También podría gustarte