Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE PETRÓLEO
LABORATORIO DE PERFORACIÓN
SEC. 02

SISTEMA BASE ACEITE


(EMULSIÓN INVERSA)
INFORME Nº 4

Profesor: Bachilleres:
Ing. Sosa, Arturo. Toledo, Gilfredo. CI: 25.844.982
La Rosa, Karla. CI: 26.449.168
Técnico: Cova, Edgardo. CI: 27.310.277
Mavo, Edoardo. Abile, Maurizio. CI: 26.918.722

Barcelona, Enero de 2019.


CONTENIDO

Pág
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….....3
MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………..4
1.1. Conceptos básicos………………………………………………………………...4
1.2. Clasificación de los lodos base aceite…………………………………………….4
1.3. Aplicaciones de los lodos base aceite……………………………………………..5
1.4. Características de los lodos base aceite…………………………………………...6
1.5. Ventajas y desventajas del uso de lodos base aceite……………………………...6
1.6. Tipos de formaciones recomendables para el uso de lodos base aceite…………..7
1.7. Criterios basados en el impacto ambiental de los sistemas base aceite…………..7
1.8. Equipos de laboratorio utilizados………………………………………………...8
MARCO EXPERIMENTAL………………………………………………………....…9
2.1. Objetivo de la práctica………………………………………………………..…...9
2.2. Equipos a utilizar………………………………………………………………….9
2.3. Propiedades a determinar…………………………………………………………9
2.4. Procedimiento experimental……………………………………………………...9
2.5. Procedimiento de empleo de los equipos…………………………………….….10
TABLAS Y RESULTADOS...........................................................................................16
3.1. Tablas de datos…………………………………………………………………..16
3.2. Tablas de resultados……………………………………………………………..16
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN……………………………………………………………18
CONCLUSIONES……………………………………………………………………...22
RECOMENDACIONES…………………………………………………………….…26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………..30
MUESTRA DE CÁLCULOS………………………………………………………….31
GRÁFICAS……………………………………………………………………………..33
ANEXOS……………………………………………………………………………....38
INTRODUCCIÓN

Los lodos base aceite forman parte de los fluidos de perforación, nacieron para
suprimir las insuficiencias presentadas en los lodos utilizados hasta el momento,
principalmente los base agua. Problemas como hidratación de arcillas, contaminaciones
frecuentes, manejos de presiones y temperaturas, y muchos otros, contribuyeron para que la
industria de la perforación los implementara. En realidad estos lodos cumplen las mismas
funciones que cualquier otro, con la particularidad de trabajar en lugares y condiciones
especiales.

Un lodo base aceite no es más que una mezcla de sustancias con determinadas
propiedades que se agregan a una emulsión en donde la fase dispersa corresponde al agua y
la fase continua al aceite (petróleo crudo o diésel). Dentro de la teoría de emulsiones inversas
este sistema es denominado emulsión inversa.

Este tipo de lodos pueden aprovecharse para conseguir beneficios tales como aumento
en la rata de penetración, disminución de la torsión en la sarta de perforación, lubricación
entre la sarta que rota y las paredes del hoyo y disminución en la pérdida de filtrado debido
al taponamiento que hacen los glóbulos aceitosos en los espacios porosos de la roca.

Un lodo de emulsión inversa es un fluido con aceite diésel, aceite mineral o fluido
sintético como fase continua, y agua o salmera como fase emulsionada. La mayoría de los
lodos de emulsión inversa se emplean en condiciones cercanas a una relación óptima entre
las cantidades de petróleo y de agua. Esta proporción petróleo-agua está planificada para que
el lodo tenga el mejor equilibrio entre viscosidad, pérdida de filtrado y estabilidad de la
emulsión.

Con este informe, pretendemos dar a explicar de manera resumida y sencilla el


siguiente apartado: 1) Estudiar y determinar algunas propiedades del Sistema Base Aceite y
su comportamiento con el incremento de la temperatura. Todos estos objetivos planteados,
serán alcanzados mediante la indagación teórica y experimental de los equipos presentes en
el laboratorio de perforación. Con el propósito de establecer comparativas y obtener gráficas
de propiedades para su posterior análisis y discusión.

3
MARCO TEÓRICO

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS

A. Arcilla organofílica: Son arcillas con estructura bentonítica que desarrolla un esfuerzo
de geles. Es aquella que provee viscosidad, la resistencia de gel (disminuyendo
probabilidades de rellenos durante los viajes) y control de filtrado adicional en todos los
rangos de temperatura.

B. Lodo base aceite: Son lodos cuya fase continua o externa corresponde a petróleo crudo o
minerales de éste. Sus propiedades están influenciadas por: la relación aceite/agua, el tipo de
emulsificador y concentración y el contenido de sólidos.

C. Humectabilidad: La humectabilidad de un material es su tendencia a hacer que los


líquidos se extiendan sobre su superficie. Es muy importante para procedimientos como el
recubrimiento y la unión química, en los que se busca que un adhesivo tenga el área de
contacto más grande posible para maximizar la adhesión.

D. Ósmosis: La osmosis puede producirse cuando la fase acuosa del lodo contiene una
salinidad mayor que la del fluido de la formación o viceversa, es decir, que el agua migra de
una solución salada a una menos salada. , consiste en el paso reciproco de fluidos de distinta
densidad a través de una membrana Semi-permeable donde se establece el contacto y que los
separa físicamente.

1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS LODOS BASE ACEITE

A. Lodos base aceite con control de filtrado (Sistema convencional): Se aplican en áreas
con zonas de pérdida de circulación o en formaciones con presión subnormal. Son sistemas
bastantes estables y resistentes a la contaminación y a altas temperaturas. Entre sus
desventajas esta la disminución de la tasa de penetración y el costo inicial de su preparación.

4
B. Lodos base aceite con relación 50/50: Se utiliza en zonas ambientalmente sensibles,
donde el descarte de ripios es problemático; de allí que la cantidad de aceite a usar se reduce.
Su costo de mantenimiento y el consumo de cloruro de calcio son altos.

C. Lodos base aceite sin control de filtrado (sistema relajado): En su formulación no está
el emulsificante primario ni lignito como controlador de filtrado; se logra mejorar la tasa de
penetración y minimizar costos iniciales, es un sistema poco estable a altas temperaturas y
requiere un mayor consumo de aceite.

D. Lodo 100% aceite: Tiene como característica principal no contener agua, esta formulado
totalmente a base de aceite mineral o de otra naturaleza. Se utiliza para la toma de núcleos
de forma original y sin alteraciones; utiliza un emulsificante débil el cual absorbe agua de la
formación la emulsiona de manera efectiva en el lodo para no producir daño a la formación.
Utiliza como controlador de filtrado un asfalto especial que no contiene surfactantes e
igualmente como el resto de los lodos base aceite, utiliza cal viva en pequeñas
concentraciones, la cual reaccionara con el emulsificante para formar un detergente en caso
de producirse una invasión de agua proveniente de la formación.

E. Sistemas sintéticos: Son sistemas que utilizan en su preparación bien sea un aceite
sintético, un aceite a base de éster o un aceite farmacéutico. Están formulados principalmente
por una poli-alfa-olefina (PAO) y es una salmuera. Se utilizan en su preparación
emulsificantes primarios, humectantes, arcillas organofílicas, cal y en caso necesario se
pueden utilizar modificadores reológicos. Son sistemas con muy elevados costos por barril
por se requiere realizar estudios previos de factibilidad económica para su aplicación.

1.3. APLICACIONES DE LOS LODOS BASE ACEITE

 Se utilizan en la perforación de formaciones problemáticas, generalmente arcillas.


 Los lodos base aceite permiten perforar bajo balance, es decir, con este tipo de lodo
se puede perforar con un peso menor al requerido con los lodos de base acuosa.
 Perforaciones de grandes profundidades debido a su capacidad de permanecer
estables ante altas temperaturas
 En la perforación de formaciones salinas que alteran las propiedades reológicas y
tixotrópicas de un lodo base agua.

5
 En la perforación de zonas con presencia de H2S y CO2, debido a que son agentes
corrosivos y los lodos base aceite disminuyen este efecto gracias a sus propiedades.
 Recomendables en la perforación de pozos direccionales.
 Se utilizan durante la toma de núcleos porque no alteran las condiciones iniciales de
estos.
 Reducen el riesgo de pegas diferenciales.

1.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS LODOS BASE ACEITE


 Disminuyen el riesgo de reaccionar con lutitas hidrófilas.
 Tienen una alta capacidad de arrastre y suspensión de ripios.
 Estables ante temperaturas elevadas.
 No contaminan las formaciones perforadas
 Aumentan la tasa de penetración y disminuyen el desgaste y erosión de los
componentes debido a su alto coeficiente de lubricidad.
 No son tóxicos
 Son resistentes a las contaminaciones.

1.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LODOS BASE ACEITE

Ventajas Desventajas

No es afectado por altas temperaturas La preparación inicial de los lodos base


aceite toma más tiempo y su costo es
mayor al de los lodos base agua
No es afectado por formaciones solubles El problema de contaminación ambiental
es mayor con los lodos base aceite
Prevé el aprisionamiento El trabajar con lodos base aceite resulta
más peligroso para el personal del taladro
Protege contra la corrosión El problema de asentamiento de barita es
mayor con los lodos base aceite
Resisten al fuego La interpretación de los perfiles resulta
más difícil con lodos base aceite

6
Reducción de torsión y arrastre El desplazamiento con lodo base aceite es
más problemático
Son inflamables

1.6. TIPOS DE FORMACIONES RECOMENDABLES PARA EL USO DE LODOS


BASE ACEITE

 En formaciones altamente consolidadas con altos rangos de presión y temperatura.


 Al perforar lutitas hidratables que puedan producir pegas de tubería.
 Domos de sal, anhidritas o formaciones con altas salinidades que causen la
floculación de lodos base agua.
 En pozos exploratorios para tomar muestras de núcleos.
 Formaciones saturadas de H2S y CO2.
 En zonas productoras para evitar la contaminación de los fluidos de interés.
 Formaciones con bajo gradiente de presión donde se necesite perforar bajo balance
para prevenir pérdidas de circulación.

1.7. CRITERIOS BASADOS EN EL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS


BASE ACEITE

Para determinar si un fluido base aceita será compatible con las formaciones, para
medir la toxicidad del lodo, además de si causara un impacto positivo o negativo al medio
ambiente; se deben realizar una serie de ensayos previos. Uno de estos es el ensayo 96 hr
CL50 de la agencia de protección del medio ambiente de los EE.UU (EPA), el cual es el más
utilizado en el Suramérica y el Caribe. Este ensayo se hace en la mayoría de los casos con
los camarones de la clase mysidopsis y determina la concentración en ppm, del compuesto
que causa la muerte del 50% de esta especie marina, luego de una exposición de noventa y
seis horas.

Otro tipo de ensayo es el Microtox el cual mide la extinción de luz producida por
ciertas bacterias marinas luminiscentes, al ser sometidas a distintas diluciones de un
compuesto dado asociado al agua.

7
1.8. EQUIPOS DE LABORATORIO UTILIZADOS

A. Balanza simple: instrumento utilizado para medir la masa de los objetos.

B. Balanza de lodo: es un equipo utilizado para la determinación de la densidad de un lodo.

C. Viscosímetro Fann: también llamado V-G, es utilizado para medir la viscosidad y la


resistencia gel de un lodo.

D. Kit de retorta: conjunto de instrumentos para determinar los sólidos totales y líquidos
que componen el lodo.

E. Multimixer: instrumento utilizado para mezclar y revolver algunas sustancias por medio
de la agitación.

F. Cronómetro: dispositivo empleado para medir el tiempo en que transcurre una reacción.

G. Filtro prensa HT-HP: instrumento de laboratorio encargado de simular la presión y la


temperatura de la filtración para la formación de un revoque bajo condiciones de yacimiento.

H. Probador de lubricidad: equipo que mide la calidad de lubricidad de un líquido.

8
MARCO EXPERIMENTAL

OBJETIVO
 Estudio y determinación de algunas propiedades al Sistema Base Aceite (100%)
EZ-CORE y su comportamiento con el incremento de temperatura.
EQUIPOS A UTILIZAR
1. Balanza simple.
2. Balanza de lodo.
3. Multimixer.
4. Viscosímetro Fann.
5. Thermo-Copa.
6. Retorta Kit.
7. Probador de lubricidad.
8. Cronómetros.
9. Filtro prensa HT-HP
SUSTANCIAS A UTIIZAR
1. Aceite mineral.
2. Duratone HT.
3. Baractive.
4. Geltone II.
5. Ez-Core.
6. Cal hidratada.
7. CaCO3.
8. Barita.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

I. Se preparó el equivalente a 2 bbl del Sistema Base Aceite (100%) EZ-CORE,


utilizando la siguiente formulación y determinó las siguientes propiedades:

 Densidad.
 Reología (ambiente y 150°F).
 Filtrados HT-HP.
9
 Retorta Kit.
 Lubricidad.

QUIMICOS/ELEMENTOS CONCENTRACIÓN TIEMPO (min)


ACEITE MINERAL 0.72 bbl 0
DURATONE HT 14 lbs/bbl 20
BARACTIVE 10 cc/bbl 15
GELTONE II 8 lbs/bbl 20
EZ-CORE 8 cc/bbl 20
CAL HIDRATADA 10 lbs/bbl 15
CaCO3 15 lbs/bbl 10
BARITA 266 lbs/bbl 10

II. Se determinó las propiedades antes señaladas a la formulación original.

Procedimiento de empleo de los equipos.


- BALANZA DE LODOS BAROID
Calibración del equipo:
1. Se llenó la copa metálica con agua pura y tapó, asegurándonos de secar el exceso de agua
en el exterior de la misma.
2. Se colocó el espigón sobre el soporte y el cursor en el valor de 8.33 lpg (62.4lb/pie 3).
3. Si no hay equilibrio en la posición correspondiente del nivel se debe agregar o quitar
balines según sea necesario, removiendo el tornillo de la cámara de compensación que se
encuentra en el extremo del brazo graduado.
Medición de la densidad:
1. Se colocó el estuche que contiene la balanza sobre una superficie plana y a nivel.
2. Se llenó el recipiente de la balanza hasta el tope con la muestra del fluido a analizar.
3. Se golpeó suavemente el costado del jarro de la balanza de lodo con la tapa para hacer salir
aire o gas atrapado.
4. Se colocó la tapa en la taza de la balanza de lodo con un movimiento de torsión y se aseguró
de que algo de la muestra de prueba fuese expulsado por el agujero de ventilación de la tapa.
 Nota: Sumergir la tapa en la muestra de fluido contribuye a un cierre más seguro.

10
5. Se tapó con un dedo el agujero de ventilación y limpió la balanza con agua, aceite base, o
solvente.
6. Se calzó el borde agudo de la balanza sobre el soporte. El punto de apoyo en forma de
cuchilla encaja en la ranura de la base y el caballete móvil se utiliza para equilibrar el brazo.
 Nota: La balanza está nivelada cuando la línea en el vidrio del visor está centrada
sobre la burbuja.
7. Se registró la densidad de la muestra al costado del caballete más próximo a la taza de la
balanza (la flecha del caballete apunta a este lado). Registrar la medición con una precisión
de ± 0.1 lpg, ± 0.5 lb/pie3, ± 0.01 g/cm3.
 Nota: La balanza de lodo debe lavarse y secarse completamente después de cada uso
para evitar que ésta pierda la calibración y así obtener resultados erróneos en
próximas experiencias.

- FILTRO PRENSA HT-HP DE ESTILO MB (API #II)


Procedimiento:
1. Se conectó la chaqueta de calentamiento al voltaje correcto para la unidad e introdujo el
termómetro en el orificio de la chaqueta.
2. Se precalentó la chaqueta 10ºC por encima de la temperatura de la prueba y mantuvo esta
temperatura ajustando el termostato. Chequear todas las empacaduras y O – rings para
reemplazar las dañadas.
3. Se agitó la muestra de lodo por 10 minutos. Con la válvula de aguja de entrada cerrada y
la celda invertida, se llenó con fluido dejando aproximadamente 1⁄2 pulgada del tope del O
– rings de la celda.
4. Se colocó un papel filtro de 2 1⁄2 " de diámetro hasta llegar a la muesca del O – rings
5. Se colocó la tapa de la celda tratando de alinear los huecos con los tornillos de seguridad
(Tipo Allen).
6. Se enroscó la válvula de aguja de salida y se cerró.
7. Se apretó los tornillos de seguridad firmemente.
8. Se invirtió nuevamente la celda y colocó en la chaqueta de calentamiento con todas las
válvulas de agujas cerradas hasta que encaje en el retén interno de la chaqueta y quedara bien
ajustada en ella.

11
9. Se introdujo un termómetro en el orificio de la celda. Se colocó la unidad reguladora de
presión en la válvula inferior y se aseguró con el anillo retenedor, se colocó el cartucho de
CO2. Realizar la misma operación con la unidad reguladora de presión superior.
10. Se aplicó 100 psi a ambas unidades de presión y se abrió la válvula superior de aguja
1⁄4 de vuelta.
11. Se incrementó la presión de la válvula de aguja superior hasta 600 psi y se abrió la válvula
inferior un 1⁄4 de vuelta, cuando la temperatura de la prueba es alcanzada. Aquí comienza la
prueba de filtración.
12. Se recolectó filtrado por 30 minutos.
13. Se drenó filtrado en un cilindro graduado, cada vez que el manómetro inferior marcara
una división por encima de 100 psi y así sucesivamente hasta que se cumplió los 30 minutos
que exige la prueba.
14. Se cerraron las dos válvulas de aguja firmemente, cuando transcurrió los 30 minutos.
15. Se sacó el remanente de filtrado que pudo haber quedado en el tubo recibidor.
16. Se aflojaron las válvulas de ambos reguladores de presión y se sacó la presión por las
válvulas de alivio (en ese momento, existió una presión de 500 psi dentro de la celda).
17. Se quitaron los anillos retenedores y las unidades reguladoras de presión.
18. Se registró el volumen de filtrado recolectado en el cilindro.
19. Se dobló el volumen de filtrado y se reportó como Pérdida de Filtrado a Alta Presión –
Alta Temperatura expresados en cc/30 minutos.
20. Se colocó la celda verticalmente hasta que se enfrío totalmente, acostada se le sacó la
presión abriendo la válvula de aguja superior.
21. Se destornilló los retenedores con una llave Allen apropiada, una vez asegurados de que
no existiera presión.
22. Se lavó y limpió todas las piezas y se secaron antes de realizar otra prueba.
- AGUJA VICAT
Procedimiento:
1. Se lavó suavemente con agua el papel de filtro con el revoque y se colocó sobre la placa
porta muestra de modo que la aguja del aparato impactara en alguna parte del papel de filtro.
2. A través del tornillo ajustador, se hizo que la aguja tocara la superficie del revoque,
ajustándola a esa posición.

12
3. Se llevó el indicador movible de escala a la lectura cero del extremo superior.
4. Se liberó el vástago, permitiendo así que la aguja Vicat atravesara el revoque.
5. Se tomó la lectura del indicador de la escala, anotándose ésta como el espesor del revoque
en mm.

- THERMO-CUP
Procedimiento:
1. Se conectó el instrumento a la fuente de poder apropiada.
2. Se llenó hasta la marca que posee la taza del viscosímetro con la muestra de fluido recién
agitada.
3. Se colocó la taza del viscosímetro en el thermo cup y se calentó a 120ºF, si el fluido es
base aceite. La reología de los fluidos base agua se corre, según API, a temperatura ambiente.
4. Se colocó el thermo cup en la plataforma del viscosímetro y se levantó hasta hacer coincidir
el nivel de la muestra con la marca del rotor. Se apretó el tornillo de la plataforma.

- VISCOSÍMETRO FANN O ROTACIONAL


Procedimiento para la viscosidad plástica y el punto cedente:
1. Se depositó el lodo recientemente agitado en el recipiente. Se colocó debajo del aparato y
se sumergió el rotor exactamente hasta la línea de aforo.
2. Se puso en marcha el motor y se colocó en su posición más baja el botón que acciona la
caja de velocidades para obtener la velocidad más alta (600 rpm). Se colocó el interruptor en
posición HIGH y se mantuvo la agitación durante 10 a 15 segundos hasta obtener una lectura
constante en el dial, este valor debe asentarse pues el valor de la lectura de 600 rpm.
3. Se colocó el interruptor en posición LOW, para obtener baja velocidad. El valor constante
del dial a baja velocidad es la lectura a 300 rpm.
4. El valor resultante de la resta de las lecturas a 600 y 300 rpm, se expresa como Viscosidad
Plástica (VP) y como Punto Cedente en lbs/100pie 2 el valor obtenido de la resta de la lectura
de 300 rpm y la viscosidad plástica.
5. Se indicó la temperatura a la cual se realizó la prueba.

13
Procedimiento para la resistencia de gel:
1. Para medir la resistencia de gel inicial, se preparó la muestra en la misma forma como en
el procedimiento anterior.
2. Se agitó el lodo durante 10 segundos a 600 rpm y luego se colocó el botón en 3 rpm.
3. Se detuvo el motor por un tiempo de 10 segundos, luego se encendió y se registró la lectura
máxima del dial como resistencia inicial de gel, expresada en libras/100pies2.
4. Luego de medir la resistencia inicial, se volvió a agitar la muestra con el motor a 600 rpm
y se dejó en absoluto reposo durante diez minutos. En la misma forma como se obtuvo el gel
inicial, se hizo girar el rotor y se leyó la máxima deflexión del dial. Este valor se reporta
como resistencia de gel a los diez minutos o resistencia de gel final.

- RETORTA KIT
Procedimiento:
1. Se sacó la retorta de la caja aislante. Usando la espátula como desarmador, se removió la
cámara de lodo de la retorta.
2. Se empacó la cámara superior con lana de acero.
3. Se llenó la celda con lodo y se tapó, permitiendo que el exceso de lodo escapara (este punto
es generalmente fuente de errores). Hay que asegurarse de que no quede aire atrapado en la
celda. Un buen llenado de lodo es esencial.
4. Se limpió el exceso de lodo y enroscó la celda de lodo en la cámara superior.
5. Se colocó la retorta en la caja aislante y bajó la tapa.
6. Se colocó debajo de la descarga del condensador un cilindro graduado.
7. Se calentó la retorta y se continuó el calentamiento durante 20 minutos. Los sólidos
quedaron retenidos en la retorta.
8. Se leyó el porcentaje de líquidos directamente en el cilindro graduado, el porcentaje de
sólidos es la diferencia restante.

14
- MULTIMIXER
Procedimiento:
1. Se colocó el lodo en un recipiente.
2. Dentro del recipiente se sumergió el eje, las aspas deben tener una pequeña separación con
el fondo del recipiente; de esta manera se le impartirá un movimiento circular al fluido e
impedirá que las partículas sólidas decanten en el fondo.
3. Con el potenciómetro, se ajustó la velocidad adecuada y se hizo accionar el equipo.

15
TABLAS DE DATOS Y RESULTADOS

TABLA DE DATOS

Tabla 1. Tabla cantidad de aditivos usados para preparar el Sistema Base Aceite.
ELEMENTO CANTIDAD USADA UNIDAD
Aceite mineral 1,44 bbl
Duratone HT 28 lbs
Baractive 20 cc
Geltone II 16 lbs

EZ-CORE 16 cc

Cal hidratada 20 lbs


CaCO3 30 lbs
Barita 532 lbs

Tabla 2. Balance de masa del Sistema Base Aceite.


Lodo Volumen (bbl) Peso (lbs) Densidad (lpg)
Base aceite 2 1068,48 12,72

TABLA DE RESULTADOS

Tabla 3. Valores obtenidos de las propiedades físicas.


Base aceite (emulsión inversa) Base aceite (emulsión inversa)
Propiedades contaminado
Temperatura ambiente Temp. Temperatura
ambiente 120 º F
Densidad (lpg) 14,1 13,3
% Aceite 48 36
% Agua 14 26
% Sólidos 38 38

16
Tabla 4. Valores obtenidos de las propiedades reológicas.
Lectura FANN (600 RPM) 161 234 116
Lectura FANN (300 RPM) 90 152 76
Gel 10’’ (lb/100pie2) 4 29 13
Gel 10’ (lb/100pie2) 9 46 24
Viscosidad plástica (cps) 71 82 40
Viscosidad aparente (cps) 80,5 117 58
Punto cedente (lb/100pie2) 19 46 24
Tabla 5. Valores obtenidos de las propiedades del filtrado.
Propiedades Und. Base aceite (emulsión inversa) Base aceite (emulsión inversa)
contaminado
Filtro HT-HP cc 2,6 3,4

17
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

 Fuerza gel: con respecto a los resultados obtenidos se puede observar que el lodo
base aceite posee como valores de gel inicial 4 lbs/100pie2 y 9 lbs/100pie2 como valor
de gel final a temperatura ambiente, respectivamente. Sin embargo, los valores de
geles iniciales para un lodo base aceite (emulsión inversa) contaminado a temperatura
ambiente ronda los valores de 29 lbs/100pie2 y 46 lbs/100pie2 (inicial y final); y para
lodos base aceite (emulsión inversa) contaminado a una temperatura de 120 ºF, los
valores obtenidos fueron 13 y 24 lbs/100pie2. Como se puede observar, todas las
muestras presenta un aumento paulatino de sus valores de fuerza gel, propicio de un
gel sucesivo. Por otro lado, se puede observar, que al aumentar la temperatura a 120
ºF los valores de geles iniciales y finales disminuyen considerablemente en
comparación a los obtenidos a temperatura ambiente contaminado (esto sin embargo,
puede generar una disminución en la capacidad de suspensión de los sólidos que tiene
el lodo). Cabe destacar, que estas condiciones a altas temperaturas simulan de manera
muy precisa las condiciones existentes en pozos de grandes profundidades, debido a
las condiciones que se presentan. Por otra parte, haciendo una comparación entre los
geles del lodo base aceite (emulsión inversa) y el lodo contaminado a temperatura
ambiente, podemos observar un importante aumento en los valores obtenidos, esto
puede ser producto de una considerable cantidad de cemento en la mezcla. Todas
estas comparaciones y resultados expuestos pueden ser observados en la Gráficas 5.

Gilfredo Toledo
C.I: 25.844.982

18
 Viscosidad plástica: para la muestra de lodo base aceite (emulsión inversa) a
temperatura ambiente el valor obtenido de viscosidad plástica fue de 71 cps. Al
contaminar el mismo lodo base, el valor fue de 82 cps; mientras que al incrementar
la temperatura a 120 ºF del lodo contaminado, su viscosidad de redujo drásticamente
(casi hasta la mitad) obteniéndose 40 cps. Todo lo ocurrido, tiene sentido lógico ya
que el cemento incrementa la viscosidad del lodo al contaminarse y al aumentar la
temperatura del lodo contaminado, su viscosidad de reduce considerablemente.
Obsérvese la Gráfica 6 para mayores detalles.

 Viscosidad aparente: para la muestra de lodo base aceite (emulsión inversa) a


temperatura ambiente el valor obtenido de viscosidad aparente fue de 80,5 cps. Al
contaminar el mismo lodo base, el valor fue de 117 cps; mientras que al incrementar
la temperatura a 120 ºF del lodo contaminado, su viscosidad alcanzó 58 cps.
Básicamente, se puede concluir que se presentan las mismas condiciones ocurridas
con la viscosidad plástica. Al contaminar el lodo el cemento incrementa viscosidad y
al incrementar temperatura, la viscosidad del mismo se reduce. Obsérvese la Gráfica
7.
Karla La Rosa
C.I: 26.449.168

19
 % de aceite: se puede notar que se obtuvo una reducción de esta característica en el
lodo, pasando de 48% para lodo base aceite (emulsión inversa) a temperatura
ambiente a 36% para lodo base aceite (emulsión inversa) a temperatura contaminado.
Esto pudo haberse desarrollado, debido a reacciones entre el lodo y los sólidos del
cemento.

 % de agua: con respecto al % agua se puede precisar que su comportamiento fue


incrementar su valor al contaminar el lodo (de 14% a 26%, respectivamente). este
incremento pudo ser producto de la interacción del lodo con el cemento, ya que al
existir esta interacción, perturba la emulsión y el porcentaje de agua incrementa.

Edgardo Cova
C.I: 27.310.277

20
 Pérdida de filtrado: como se puede apreciar en la tabla de resultados y en la Gráfica
8, existió un incremento en la pérdida de filtrado al simular esta condición con el
Filtro HT-HP. Valor de 2,6 cc incrementó a 3,4 cc; este incremento se debe única y
exclusivamente por el cemento agregado a lodo base aceite, lo cual ocasiona una
perturbación exponencial de sus propiedades reológicas, lo cual a su vez desencadena
mayores pérdidas de filtrado.

Maurizio Abile
C.I: 26.918.722

21
CONCLUSIONES

 Los lodos base aceite de emulsión inversa pueden soportar una pequeña cantidad de
agua de formación (5%).

 Este lodo se debe utilizar cuando las formaciones sean profundas de manera que
pueda soportar altas presiones y temperaturas.

 No se debe utilizar en formaciones someras para evitar la contaminación de las aguas


superficiales.

 Cuando se vaya a perforar un campo nuevo donde no se disponen de datos


petrofísicos de la zona es recomendable perforar con lodos base aceite para mantener
las propiedades de la formación para que sea una muestra representativa del
yacimiento.

Gilfredo Toledo
C.I: 25.844.982

22
 Se puede evitar problemas operacionales relacionados con el hinchamiento de las
lutitas.

 Al aportar mayor lubricidad a la perforación se reduce los riegos de atascamiento de


tubería y torque.

 Durante la perforación de formaciones saladas o alguna estructura salada el aceite va


a evitar la floculación del sistema manteniendo una dispersión deseada.

 Proporcionan una mayor limpieza que los lodos base agua debido a su capacidad de
suspensión y a su viscosidad que es mucho mayor.

Karla La Rosa
C.I: 26.449.168

23
 Se ven muy poco afectada por formaciones que contengan gases ácidos como (H 2S y
CO2) causando contaminación y disminución de sus propiedades reológicas.

 Los lodos de emulsión inversa pueden deshidratar una formación debido a las fuerzas
osmóticas.

 La cal es uno de los aditivos más importantes debido que actúa como controlador de
filtrado, fuerzas osmótica para la deshidratación de las formaciones, actúa como
detergente si es mezclada con un emulsificante.

 La arcilla organofilicas es el único tipo de arcilla que es compatible con el lodo base
aceite de emulsión inversa, debido a que como fase dispersa proporcionan un
desarrollo de esfuerzo de geles de buena calidad, resistencia gel, viscosidad y un
control de filtrado adicional.

Edgardo Cova
C.I: 27.310.277

24
 Los tipos de aceite que se utilizan para preparar esta emulsión inversa son de base
gasoil, biodegradables y aceites minerales donde el base gasoil y aceite minerales
proporcionan un mayor impacto ambiental.

 La bentonita no proporciona ningún efecto como viscosificante ya que no es


compatible.

 Se puede utilizar en pozos direccionales, debido a que generan una buena limpieza
pero debe estudiarse esta decisión porque los sistemas viscoelásticos son más
recomendables.

 Antes de ser aplicados estos lodos en un campo se realizan estudios como CL50 y
microtox.

Maurizio Abile
C.I: 26.918.722

25
RECOMENDACIONES

 Si la perforación va a ser profunda utilizar este tipo de lodos.

 Si hay una pérdida de circulación se puede utilizar cal, arcilla organofílica o trabajar
bajo balance.

 Utilizar en formaciones que tengan altas presiones y temperaturas.

 Utilizar en formaciones desconocidas para obtener núcleos y realizar una prueba PVT
manteniendo las condiciones originales.

 Usar en formaciones altamente consolidadas ya que los granos están mejor


cementados y no afectan a este lodo.

Gilfredo Toledo
C.I: 25.844.982

26
 No es recomendable utilizar en yacimientos que tienen un acuífero muy activo ya que
la relación de v/v de aceite con agua va a ser mayor al 5%.

 Realizar estudios de las propiedades reológicas a cierto tiempo porque aunque no


requieren constante mantenimiento no quiere decir que se va a descuidar.

 Utilizar arcillas organofílicas como fase dispersa.

 Si la perforación genera muchos ripios que deban ser suspendidos para una mejor
limpieza y aumentar la tasa de penetración.

 Utilizar en pozos direccionales.

Karla La Rosa
C.I: 26.449.168

27
 Si las arcillas son muy hinchables utilizar este tipo de lodos ya que no permite el
hinchamiento de las arcillas por la poca cantidad de agua.

 Utilizar cuando se esté perforando formaciones saladas, domos salinos o anhidrita y


así evitar la floculación del mismo.

 Si la formación es muy corrosiva debido a gases tóxicos, usar este lodo ya que protege
contra la corrosión.

 Se debe preparar el lodo desde superficie utilizando las cantidades de aditivos


necesarios para que al estar en plena operación este tenga un buen desempeño.

 La cal debe estar siempre presente en esta emulsión inversa debido que es un aditivo
que proporciona muchas propiedades al lodo.

Edgardo Cova
C.I: 27.310.277

28
 Para no generar tanto impacto ambiental y cumplir con los objetivos utilizar los lodos
base aceite biodegradables.

 Para reducir el peso del lodo se debe agregar aceite de forma correcta.

 Calcular la viscosidad mediante el embudo Mash y así obtener un valor más exacto.

 Aumentar el punto cedente con un gelificante o agua.

 Para aumentar la viscosidad plástica agregar agua o sólidos.


Maurizio Abile
C.I: 26.918.722

29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SCHLUMBERGER (2019). “Glosario”. Disponible en:


<https://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/i/invert_emulsion.aspx>

 INSTITUTO AMERICANO DEL PETRÓLEO. (Enero 2001). “ENERGY API.


Manual de fluidos de perforación – Procedimiento Estándar para las Pruebas de
Fluidos de Perforación”. Estados Unidos: Dallas, Texas.

 COURSE HERO. (2017). “Lodos de perforación base aceite emulsión inversa”.


Disponible en:
<https://www.coursehero.com/file/p5veicid/Lodo-de-Emulsi%C3%B3n-Inversa-de-
Aceite-Una-emulsi%C3%B3n-inversa-es-una-emulsi%C3%B3n-de-agua/>

 FLUIDOS Y SERVICIOS. (2010). “Emulsión inversa de lodos”. Disponible en:


<http://www.fluidosyservicios.com/index.php/es/servicios/fluidos-de-
perforacion/base-aceite/sistema-de-emulsi%C3%B3n-inversa.html>

 PERFOBLOGGER. (2011). “Ventajas y desventajas de los lodos base aceite


emulsión inversa”. Disponible en:
<http://perfob.blogspot.com/2011/03/ventajas-y-desventajas-del-lodo-base.html>

30
MUESTRA DE CÁLCULOS
𝐶𝑎𝑛𝑡𝐸𝑍−𝐶𝑂𝑅𝐸 = 8 ∗ 2 = 16 𝑐𝑐
DATOS BÁSICOS 𝐶𝑎𝑛𝑡𝐶𝑎𝑙 𝐻. = 10 ∗ 2 = 20 𝑙𝑏𝑠
1 bbl = 350 cc 𝐶𝑎𝑛𝑡𝐶𝑎𝐶𝑂3 = 15 ∗ 2 = 30 𝑙𝑏𝑠
1 lb = 1 g 𝐶𝑎𝑛𝑡𝐵𝑎𝑟𝑖𝑡𝑎 = 266 ∗ 2 = 532 𝑙𝑏𝑠
2. Densidad de los aditivos:
GRAVEDADES ESPECÍFICAS
𝜌𝑎𝑑 = 𝛾𝑎𝑑 ∗ 𝜌𝑤
Aceite mineral 0,8 (Wikipedia, 2019)
𝜌𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑀. = 0,8 ∗ 8,33 = 6,664 𝑙𝑝𝑔
Baractive 1,26 (Halliburton, 2017)
𝜌𝐵𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑒. = 1,26 ∗ 8,33 = 10,50 𝑙𝑝𝑔
Barita 4,2 (Halliburton, 2017)
𝜌𝐵𝑎𝑟𝑖𝑡𝑎 = 4,2 ∗ 8,33 = 34,99 𝑙𝑝𝑔
CaCO3 2,7 (Halliburton, 2017)
𝜌𝐶𝑎𝐶𝑂3 = 2,7 ∗ 8,33 = 22,49 𝑙𝑝𝑔
Cal hidratada 2,24 (Halliburton, 2017)
𝜌𝐶𝑎𝑙 𝐻. = 2,24 ∗ 8,33 = 18,66 𝑙𝑝𝑔
Duratone HT 1,8 (Carmeuse, 2015)
𝜌𝐷𝑢𝑟𝑎𝑡𝑜𝑛𝑒 𝐻𝑇 = 1,8 ∗ 8,33 = 15 𝑙𝑝𝑔
EZ-CORE 0,91 (Schlumberger, 2019)
𝜌𝐸𝑍−𝐶𝑂𝑅𝐸 = 0,91 ∗ 8,33 = 7,58 𝑙𝑝𝑔
Geltone II 1,7 (Schlumberger, 2019)
𝜌𝐺𝑒𝑙𝑡𝑜𝑛𝑒 𝑖𝐼 = 1,7 ∗ 8,33 = 14,16 𝑙𝑝𝑔
3. Volúmenes de los aditivos:
ELEMENTO CONCENTRACIÓN 1 bbl = 42 gal = 350 cc
Aceite mineral 0,72 bbl 42 𝑔𝑎𝑙
𝑉𝑎𝑑 = (𝑐𝑐 ) ∗
Duratone HT 14 lbs/bbl 350 𝑐𝑐
42 𝑔𝑎𝑙
Baractive 10 cc/bbl 𝑉𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑀. = 1,44 𝑏𝑏𝑙 ∗ 1 𝑏𝑏𝑙
= 60,48 𝑔𝑎𝑙

Geltone II 8 lbs/bbl 42 𝑔𝑎𝑙


𝑉𝐵𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑒 = 20 𝑐𝑐 ∗ = 2,40 𝑔𝑎𝑙
350 𝑐𝑐
EZ-CORE 8 cc/bbl
42 𝑔𝑎𝑙
Cal hidratada 10 lbs/bbl 𝑉𝐸𝑍−𝐶𝑂𝑅𝐸 = 16 𝑐𝑐 ∗ = 1,92 𝑔𝑎𝑙
350 𝑐𝑐
CaCO3 15 lbs/bbl 4. Masas de los aditivos:
Barita 266 lbs/bbl 𝑚𝑎𝑑 = 𝜌𝑎𝑑 ∗ 𝑉𝑎𝑑
𝑚𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑀. = 6,664 ∗ 60,48 = 402,80 𝑙𝑏𝑠
1. Cantidad de aditivo usado: 𝑚𝐵𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑒 = 10,5 ∗ 2,40 = 25,2 𝑙𝑏𝑠
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑎𝑑 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑 ∗ 𝑉𝑙 𝑚𝐸𝑍−𝐶𝑂𝑅𝐸 = 7,58 ∗ 1,92 = 14,55 𝑙𝑏𝑠
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑚. = 0,72 ∗ 2 = 1,44 𝑏𝑏𝑙 5. Volumen de lodo:
𝐶𝑎𝑛𝑡𝐷𝑢𝑟𝑎𝑡𝑜𝑛𝑒 𝐻𝑇 = 14 ∗ 2 = 28 𝑙𝑏𝑠 1 bbl = 42 gal
𝐶𝑎𝑛𝑡𝐵𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑒 = 10 ∗ 2 = 20 𝑐𝑐 42 𝑔𝑎𝑙
𝑣𝑙 = (2 𝑏𝑏𝑙) ∗ = 84 𝑔𝑎𝑙
𝐶𝑎𝑛𝑡𝐺𝑒𝑙𝑡𝑜𝑛𝑒 𝐼𝐼 = 8 ∗ 2 = 16 𝑙𝑏𝑠 1 𝑏𝑏𝑙

31
5. Balance de masa del sistema:
∑(𝑚𝑎𝑑 )
𝜌𝑙 ∗ 𝑉𝑙 = ∑(𝑚𝑎𝑑 ) → 𝜌𝑙 =
𝑣𝑙
(402,8 + 25,2 + 14,55 + 30 + 20 + 532 + 16 + 28)
𝜌𝑙 =
84

𝜌𝑙 = 12,72 𝑙𝑝𝑔
6. Peso del lodo:
𝑊𝑙 = 𝜌𝑙 ∗ 𝑉𝑙
𝑙𝑏𝑠
𝑊𝑙 = 12,72 ∗ 84𝑔𝑎𝑙
𝑔𝑎𝑙
𝑊𝑙 = 1068,48 𝑙𝑏𝑠

32
GRÁFICAS

Densidad (lpg)

14,2

14

13,8

13,6

13,4

13,2

13

12,8

Base aceite (emulsión inversa) Base aceite (emulsión inversa) contaminado

Gráfica 1. Densidad

% Aceite

50

40

30

20

10

Base aceite (emulsión inversa) Base aceite (emulsión inversa) contaminado

Gráfica 2. % Aceite

33
% Agua

30
25
20
15
10
5
0

Base aceite (emulsión inversa) Base aceite (emulsión inversa) contaminado

Gráfica 3. % Agua

% Sólidos

40
35
30
25
20
15
10
5
0

Base aceite (emulsión inversa) Base aceite (emulsión inversa) contaminado

Gráfica 4. % Sólidos

34
Fuerza gel 10'' y 10'

50

40

30

20

10

0
1
Gel 10'' (lb/100ft^2) 2
Gel 10' (lb/100ft^2)
Base aceite (emulsión inversa)
Base aceite (emulsión inversa) contaminado temeperatura ambiente
Base aceite (emulsión inversa) contaminado temperatura 120ºF

Gráfica 5. Fuerza gel 10’’ y 10’

Viscosidad plástica (cps)

100
80
60
40
20
0
1

Base aceite (emulsión inversa) temp. ambiente


Base aceite (emulsión inversa) contaminado temp. ambiente
Base aceite (emulsión inversa) contaminado temp. 120ºF

Gráfica 6. Viscosidad plástica (cps)

35
Viscosidad aparente (cps)

120
100
80
60
40
20
0
1

Base aceite (emulsión inversa) temp. ambiente


Base aceite (emulsión inversa) contaminado temp. ambiente
Base aceite (emulsión inversa) contaminado temp. 120ºF

Gráfica 7. Viscosidad aparente (cps)

Punto cedente (lb/100pie^2)

50

40

30

20

10

0
1

Base aceite (emulsión inversa) temp. ambiente


Base aceite (emulsión inversa) contaminado temp. ambiente
Base aceite (emulsión inversa) contaminado temp. 120ºF

Gráfica 7. Punto cedente (lb/100pie^2)

36
Volumen de filtrado (Filtro Prensa HT-HP)

3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
1

Base aceite (emulsión inversa) Base aceite (emulsión inversa) contaminado

Gráfica 8. Volumen de filtrado utilizando el equipo de Filtrado Prensa HT-HP

37
ANEXOS

Fig 2. Cronómetro
Fig 1. Viscosímetro Fann

Fig 3. Balanza de lodo Baroid

38
Fig 5. Probador de lubricidad

Fig 4. Filtro Prensa HT-HP

Fig 7. Multimixer
Fig 6. Retorta kit

39

También podría gustarte