Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

CARRERA: GERENCIA DE NEGOCIOS

ASIGNATURA
CONTABILIDAD INTERMEDIA
<< CCE - 0802 >>
Objetivo general:
Comprender los conceptos de control interno y la importancia de aplicarlo en las empresas,
conocerá las técnicas, métodos y procedimientos contables y administrativos de control en
las áreas operativas, que le permitirán enfrentar situaciones reales y tomar las mejores
decisiones basados en los conocimientos adquiridos para utilizar e interpretar la
información contable en forma objetiva, eficiente y utilizarla como una herramienta
financiera básica.
CONTABILIDAD INTERMEDIA
DATOS GENERALES
UV: 4
Módulos de aprendizaje:
Requisitos para cursar la asignatura: Contabilidad general CCE – 0801
Módulo I:
Control interno en el marco
Objetivos específicos: de la empresa
 Identificar los propósitos del estado del flujo de efectivo.
 Distinguir entre flujos de efectivo operativo, de inversión y de Módulo II:
financiamiento. Control interno de las
 Preparar el estado del flujo de efectivo usando el método indirecto. cuentas y documentos por
cobrar

Módulo III:
Control interno y las
características del inventario

Módulo IV:
Control interno de
propiedad, planta y equipo

Módulo V:
Los pasivos corrientes y no
corrientes

Módulo VI:
Cuentas de patrimonio
(capital, reserva legal y
utilidades)

Módulo VII:
Financiamiento de
operaciones y las deudas
Competencia:
Módulo VIII:
 Elabora un estado de flujo de efectivo usando el método indirecto. Datos financieros y
decisiones de inversión

Módulo IX:
El estado de flujo de efectivo
ICONOGRAFÍA

En el desarrollo del contenido de cada uno de los módulos de aprendizaje se


encontrarán algunos iconos que sugieren actividades o acciones que dinamizan el
proceso de aprendizaje. A continuación, se describen cada una de sus utilidades:

Mapas mentales: Se presentan al inicio de cada módulo y organizan de forma


lógica la información general que se abordará en el documento.

Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real,
algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear
opinión fundamentada teóricamente por parte del educando.

Lecturas complementarias: Dentro del contenido se encuentran lecturas que


complementarán el contenido estudiado.

Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de
interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática.

Datos de interés: Este apartado se encontrará relacionado con el texto del


documento, servirá para conocer datos, estadísticas, tips y comentarios que
refuercen el contenido estudiado.

Evaluador de progreso: Son preguntas relacionadas con el tema y con las


competencias que se esperan desarrollar. No tienen ninguna evaluación más
que la autoevaluación del aprendizaje adquirido.

Actividad de aprendizaje: Son las actividades de aprendizaje que se irán


realizando periódicamente se avanza en el contenido.

Conceptos técnicos: Se presentan en el transcurso del contenido y muestra


los conceptos técnicos de algunos elementos dentro de la temática.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA: CONTABILIDAD INTERMEDIA

MÓDULO IX
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Introducción:
El balance general reporta la posición financiera. Cuando se presenta un balance general
comparativo para dos periodos, se indica si el efectivo aumento o disminuyo.
El estado del flujo de efectivo reporta los flujos de efectivo: entradas de efectivo y salidas de
efectivo, asimismo, Muestra de donde vino el efectivo (entradas) y como se gastó (salidas). Explica porque,
aumentó o disminuyó el efectivo durante el periodo y cubre un lapso o período y lleva la misma fecha en el
Estado de Resultados.
El estado de flujo del efectivo explica la causa por la cual la utilidad neta, como se repor ta en el
estado de resultados no es igual al cambio o al saldo de efectivo. En esencia, el estado del flujo de efectivo
es el vínculo de comunicación entre el estado de resultados (construido sobre bases devengadas) y el
efectivo que se reporta es el Balance General.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Temática del módulo IX: Pág.
Estado de flujo de efectivo 7
 Forma de utilizar la información del flujo de efectivo
 Dos formatos para las actividades operativas
 Flujo de efectivo provenientes de las actividades operativas
Depreciación, agotamiento y gastos de amortización
Ganancias y pérdidas sobre la venta de activos
Cambios en los activos corrientes y en los pasivos circulantes
 Evaluación de los flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas
 Flujo de efectivo proveniente de las actividades de inversión
 Flujo de efectivo proveniente de las actividades de financiamiento
Cálculo de emisiones y de pagos de documentos por pagar a largo plazo
Cálculo de las emisiones de acciones
Cálculo de los pagos de dividendos
Cambio neto en el efectivo y en los saldos de efectivo
Inversiones y actividades de financiamiento que no implican efectivo

Bibliografía 21
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

Descripción actividades para el módulo IX:

Actividad: En el módulo IX se espera que los/as estudiantes puedan realizar las


siguientes actividades:

 Lectura de material de apoyo.


 Realización de actividades sugeridas.
 Desarrollo de tarea.

Tarea: Revisa la plataforma en línea donde encontrarás el detalle de las tareas


propuestas para este módulo.

Foros: “Estado de flujo de efectivo”

En el foro propuesto el estudiante reflexionará sobre la importancia del estado


de flujo y responderá las preguntas presentadas en la plataforma en línea.

5
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

ASIGNATURA: CONTABILIDAD INTERMEDIA

 Producir los flujos de efectivos futuros: Las


entradas y salidas de efectivo del pasado ayuda a
producir los flujos de efectivos futuros.
 Evaluar las decisiones de la gerencia: Las
decisiones de inversiones acertadas ayudan a la
Estado de flujo de efectivo
empresa a prosperar, en tanto que las decisiones
inadecuadas causan problemas.
Actividades de flujo
 Predecir la capacidad para pagar las deudas y los
dividendos: Los prestamistas desean saber si
 Actividades operativas. harán cobros sobre sus préstamos
 Actividades de inversión.
 Actividades de financiamiento.  Es la categoría más importante del estado de
flujo de efectivo, ya que refleja las
Actividades operaciones cotidianas que determinan el
operativas futuro de una organización.
 Aumentan y disminuyen los activos a largo  Crean ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.
plazo, como computadoras, programas de  Se toma en cuenta la utilidad neta obtenida
software, terrenos, edificios y equipo en el Estado de resultado.
 Incluyen las compras y las ventas de estos  Afectan a los activos corrientes y los pasivos
activos más los préstamos por cobrar Actividades de corrientes del balance general.
provenientes de terceros y los cobros de esos inversión
préstamos.
 Aumentan y disminuyen los pasivos a largo
plazo, así como el capital contable
Métodos para el análisis de Actividades de  Incluyen las emisiones de acciones, el pago de
actividades financiamiento dividendos, la compra y venta de acciones en
tesorería.
Método directo Método indirecto  Incluyen la solicitud de dinero en préstamo y
el pago de estos préstamos.
Para preparar el Estado del 
flujo de efectivo, se necesita el
Estado de resultado, y el Estado de flujo de efectivo tiene tres elementos
Balance general inicial y final.
 Depreciación, agotamiento y gastos de
amortización.
 Ganancias y pérdidas sobre la venta de
activos.
 Cambios en los activos corrientes y en los
pasivos circulantes.

En síntesis, estos contenidos son abordados en este módulo IX de aprendizaje. Dentro del
contenido se ahonda en descripciones, elementos y características que articulan mejor cada temática.
6
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Forma de utilizar la información del flujo de efectivo

El estado del flujo de efectivo ayuda a:

1. Producir los flujos de efectivos futuros: Las entradas y salidas de efectivo


del pasado ayuda a producir los flujos de efectivos futuros.
2. Evaluar las decisiones de la gerencia: Las decisiones de inversiones
acertadas ayudan a la empresa a prosperar, en tanto que las decisiones
inadecuadas causan problemas. Los inversionistas y los acreedores usan la
información del flujo de efectivo para evaluar las decisiones de los
administradores.
3. Predecir la capacidad para pagar las deudas y los dividendos: Los
prestamistas desean saber si harán cobros sobre sus préstamos. Los
accionistas quieren dividendos sobre sus inversiones. El estado del flujo
de efectivo ayuda a realizar estas predicciones.

En un estado del flujo de efectivo, efectivo significa algo más que un efectivo
disponible, y que el efectivo en el banco. El efectivo incluye los equivalentes de
efectivo. Los cuales son inversiones altamente liquidas que pueden convertirse
rápidamente en efectivo. Como el nombre lo indica, los equivalentes de efectivo
están tan cercano al efectivo que se trata como “iguales”.

Algunos ejemplos de equivalente de efectivo son las cuentas del mercado de


dinero y las inversiones en bono. (Títulos) del gobierno que lo emitió. El término
efectivo se refiere tanto al efectivo mismo como a sus equivalentes

7
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

Existen tres tipos básicos de actividades de flujo de efectivo y el estado del


flujo de efectivo tiene una sección para cada uno:

 Actividades operativas.
 Actividades de inversión.
 Actividades de financiamiento.

Actividades de operación

 Es la categoría más importante del estado de flujo de efectivo, ya que


refleja las operaciones cotidianas que determinan el futuro de una
organización.
 Crean ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.
 Se toma en cuenta la utilidad neta obtenida en el Estado de resultado.
 Afectan a los activos corrientes y los pasivos corrientes del balance
general.

Actividades de inversión

 Aumentan y disminuyen los activos a largo plazo, como computadoras,


programas de software, terrenos, edificios y equipo
 Incluyen las compras y las ventas de estos activos más los préstamos por
cobrar provenientes de terceros y los cobros de esos préstamos.

8
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

Actividades de financiamiento

 Aumentan y disminuyen los pasivos a largo plazo, así como el capital


contable
 Incluyen las emisiones de acciones, el pago de dividendos, la compra y
venta de acciones en tesorería
 Incluyen la solicitud de dinero en préstamo y el pago de estos préstamos

Dos formatos para las actividades operativas

Existen dos formas para dar formato a las actividades operativas en el


Estado del Flujo de efectivo:

1. El método indirecto empieza con la utilidad neta y la ajusta al efectivo


neto proveniente de las actividades operativas sumando y restando
aquellos gastos que no ocasionaron salida de efectivo como el gasto por
depreciación.
2. El método directo vuelve a presentar el Estado de resultados en términos
del efectivo. El método directo muestra todas las entradas de efectivo y
todas las salidas de efectivo provenientes de las actividades operativas.

Los métodos directo e indirecto:

 Usan diferentes cálculos, pero producen la misma cantidad de flujo de


efectivo proveniente de las operaciones
 No tienen efecto sobre las actividades de inversión ni las actividades de
financiamiento.

Método indirecto: Empecemos con el método indirecto porque la mayoría de las


empresas lo usan.

Para preparar el Estado del flujo de efectivo, se necesita el Estado de


resultado, y el Balance general inicial y final.

9
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

Para preparar el Estado del flujo de efectivo con el método indirecto siga
los pasos 1 al 4:

Paso 1: Distribuya el formato del estado. Los pasos 2 a 4 completaran el Estado


del flujo de efectivo. A continuación, se le presenta el formato a seguir para
elaborar el Estado del Flujo de Efectivo.

Dicho formato se presenta a continuación

10
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

Paso 2: Calcule el cambio en efectivo proveniente del Balance general


comparativo. El cambio en el efectivo es la “Cifra reconciliadora básica” para el
estado del flujo del efectivo, para ello necesita un Balance General que contenga
las cantidades de 2 años. Y un Estado de Resultados del año más reciente, en
este caso sería del año 2013.

11
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

Paso 3: Tome la utilidad neta, la depreciación y cualquiera ganancia o pérdida del


estado de resultado del año más reciente, en este caso es el año 2013.

Paso 4: Complete el Estado del Flujo de efectivo, usando datos del estado de
resultados y del balance general. El estado queda completo tan solo después de
que se haya explicado todos los cambios de un año a otro en todas las cuentas
del balance general.

Actividades operativas del estado del f lujo de efectivo, todas las partidas
se resaltaron para dar le énfasis. Él lo hace más sencillo dar le un seguimiento a
los datos de un estado a otro.

12
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

Veamos ahora paso a paso la elaboración del estado de f lujo del efectivo.

Flujo de efectivo provenientes de las actividades operativas

Los flujos de efectivo operativo empiezan con la utilidad neta tomada del
estado de resultado del año actual, en este caso el año actual es 2012 y su
utilidad neta es de Lps. 61,600.00

El estado del flujo de efectivo -método indirecto- empieza con la utilidad


neta porque los ingresos y los gastos los cuales afectan la utilidad neta,
producen entradas y salidas de efectivo. Los ingresos aportan entradas de
efectivo y los gastos se deben pagar. La utilidad neta se basa en el principio de
devengado y los flujos de efectivo

(Utilidad neta sobre bases de contado) no siempre son iguales a los


ingresos y los gastos sobre base devengadas. Por ejemplo, las ventas a crédito
son ingresos que incrementan la utilidad neta, aunque la compañía aun no haya
cobrado el efectivo de esas ventas.

Los gastos devengados disminuyen la utilidad neta, aunque todavía no se


haya pagado efectivo aun cuando los gastos se hayan devengado para ir de la
utilidad neta al flujo de efectivo proveniente de las operaciones, debemos hacer
unos ajustes a la utilidad neta en el estado del flujo de efectivo. Esas adiciones y
sustracciones siguen a la utilidad neta se denominan ajustes para la
reconciliación de la utilidad neta con efectivo de las actividades operativas.

La información obtenida de los estados financieros es


demasiado importante para las organizaciones, el estado de flujos de
efectivo ayuda en la planeación y en la generación de presupuestos,
sin dejar a un lado la medición que se puede hacer para cumplir los
compromisos adquiridos.

1. Depreciación, agotamiento y gastos de amortización

Estos gastos se vuelven agregar a la utilidad neta para reconciliarla con el


flujo de efectivo proveniente de las operaciones. Veamos por qué ocurre esto.
La depreciación se registra como siguiente:

13
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

Se puede ver que la depreciación no afecta el efectivo porque no hay


cuenta de efectivo en el asiendo del diario. Sin embargo, la depreciación al igual
que todos los demás gastos disminuye la utilidad neta. Por lo tanto, para ir de la
utilidad neta a los flujos de efectivo, debemos eliminar la depreciación y agregar
la utilidad neta.

Ejemplo: suponga que se tuvieran tan solo dos transacciones durante el


periodo:

 Una venta en activo de $40,000


 Un Gasto por Depreciación de $20,000

En este caso la utilidad neta en la venta de activos sobre bases


devengadas es de $20,000 calculada de la siguiente manera: ($40,000 - $20,000).
No obstante, el flujo de efectivo proveniente de las operaciones es de $40,000.
Para hacer la reconciliación yendo de la utilidad neta, $20,000 al flujo de efectivo
proveniente de las operaciones, $40,000 vuelva a agregar la depreciación
$20,000.

También añada nuevamente los gastos por agotamiento y de


amortización ya que son similares a la depreciación.

2. Ganancias y pérdidas sobre la venta de activos


Al igual que la depreciación, las ventas de activos a largo plazo como los
terrenos y edificios son actividades de inversión y dichas ventas generalmente
crean una ganancia o una pérdida. La ganancia o la pérdida se incluyen en la
utilidad neta la cual se encuentra en la sección operativa del estado del flujo de
efectivo.

Las ganancias y las pérdidas requieren un ajuste al flujo de efectivo


proveniente de las actividades operativas: La ganancia o la pérdida se deben

14
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

eliminar de la utilidad neta en el estado del flujo de efectivo de modo que el


efectivo total proveniente de la transacción se pueda mostrar en la sección de
inversiones.

En este caso en particular no hubo venta de activos de planta y por lo tanto


no se cuenta ni con ganancia ni con pérdida en la venta de activos de planta.

3. Cambios en los activos corrientes y en los pasivos circulantes

La mayoría de los activos y de los pasivos corrientes resultan de las actividades


operativas, es decir, de la compra y venta. Por ejemplo:

 Las cuentas por cobrar resultan de las ventas.


 El inventario se relaciona con el costo de los bienes vendidos y así
sucesivamente.

Los cambios en los activos corrientes crean ajustes para la utilidad neta
sobre el estado del flujo de efectivo como sigue:

- Un incremento en un activo corriente distinto del efectivo


ocasiona un decremento en el efectivo. Se necesita efectivo
para adquirir activos. Si aumentan los inventarios o gastos o
cualquier otra cuenta de activo, el efectivo disminuye porque
se tiene que sacar efectivo para obtener otro activo. Por lo
tanto, se debe restar el incremento en los activos corrientes
de la utilidad neta para obtener el flujo de efectivo
proveniente de las operaciones. El inventario del ejemplo
aumentó en 2013 con respecto al 2012 por $3,600 ello
ocasionó el decremento en el efectivo para poder adquirir
inventarios.
- Un decremento en un activo corriente distinto del efectivo
ocasiona un incremento en efectivo. Si las cuentas por
cobrar disminuyen, es porque los clientes nos pagan en
efectivo y por lo tanto el efectivo aumenta. Por ejemplo, las
cuentas por cobrar en el ejemplo disminuyeron en $1,600 en el
año 2013 con respecto al año 2012.

15
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

- Un decremento en un pasivo corriente ocasiona un


decremento en efectivo. El pago de un pasivo corriente
disminuye el efectivo. Por lo tanto, restamos las
disminuciones en los pasivos corrientes de la utilidad neta,
para obtener el flujo de efectivo proveniente de las
operaciones. Las cuentas por pagar de este ejemplo
disminuyeron en $1,200 el 2013 con respecto al 2012. Ese
cambio aparece como un decremento o salida del efectivo
de $1,200 en los flujos de efectivo.
- Un incremento en un pasivo corriente ocasiona un
incremento en efectivo. Los pasivos devengados en el
ejemplo, aumentaron en $1,900 en el 2013 con respecto al
2012. Esto significa que el efectivo erogado en el momento
en que incurrió en el gasto, sino que se pagará en un
momento posterior dando como resultado un pasivo. Sin
embargo, el efectivo se reducirá posteriormente cuando la
empresa liquide su pasivo. Por consiguiente, un incremento
en un pasivo corriente se agrega a la utilidad neta en el
Estado del Flujo de Efectivo.

Evaluación de los flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas

Durante 2013 las operaciones del ejemplo que se presenta al inicio de este
módulo, generaron un flujo de efectivo neto de las actividades de operación de
$75,600. Este monto excede la utilidad neta por los diversos ajustes que se
exponen en la sección de Flujo de Efectivo de Actividades Operativas, en el
Estado de Flujo de Efectivo que se presenta al inicio de este módulo.

Sin embargo, para evaluar de una manera total los flujos de efectivo de
una compañía debemos examinar sus actividades de inversión y de
financiamiento.

16
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

Flujo de efectivo proveniente de las actividades de inversión

Las actividades de inversión afectan los activos a largo plazo como los
activos de planta y las inversiones. Veamos cómo se deben calcular los flujos de
efectivo de inversión.

Cálculo de adquisiciones y ventas de activos de planta: La compañía mantiene


una cuenta separada para cada activo. Sin embargo, para calcular los flujos de
efectivo provenientes de inversiones es útil combinar todos los activos de
plantan en una sola cuenta de activos de planta.

Restamos la depreciación acumulada del costo de los activos para trabajar


con una sola cifra neta para los activos de planta como activos de planta neto.

En el ejemplo no se presentan compras de activos de planta por lo tanto


no se presenta reflejado.

Flujo de efectivo proveniente de las actividades de financiamiento

Las actividades de financiamiento afectan las cuentas de pasivo por


financiamiento y de capital contable de los propietarios, como documentos por
pagar a largo plazo, bono por pagar, capital común, y utilidades retenidas.

Cálculo de emisiones y de pagos de documentos por pagar a largo plazo

Los saldos inicial y final de documentos por pagar o de bonos por pagar se
toman del balance general comparativo. Si se conoce el monto de las nuevas
emisiones o pagos el otro monto se puede calcular. Para este ejemplo no hubo
emisiones de documentos por pagar (nuevos préstamos o entrada de efectivo
por préstamo), sin embargo, si se pagó parte del préstamo por la cantidad de
$10,000 y este pago ocasionó una salida de efectivo.

Cálculo de las emisiones de acciones

Los flujos para estas actividades de financiamiento se determinan con el


análisis de las cuentas de capital. Por ejemplo, el monto de una nueva emisión de
acciones de capital común se determina a partir del capital común.

17
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

Se nos tendría que decir si ha habido algún retiro de acciones. Puesto que
no lo hubo sabremos que el cambio de saldo debe. Por lo tanto, la emisión de
nuevas acciones aparece como flujo de efectivo positivo de $8,800 en la sección
de financiamiento del estado.

Cálculo de los pagos de dividendos

El monto de los pagos de dividendos se calcula analizando la cuenta


Utilidades retenidas. Primero ingresamos los saldos del Balance General del año
2012, luego se suma la utilidad neta presentada en el Estado de Resultados y por
último se resta la utilidad retenida del año 2013, la diferencia son los dividendos
por pagar.

Las utilidades retenidas aumentan cuando las empresas obtienen una


utilidad neta. Las utilidades retenidas disminuyen cuando las compañías tienen
unas pérdidas netas y cuando declaran dividendos.

En el estado de resultados que se presenta al inicio de este módulo,


sabemos que se obtuvo una utilidad neta de $61,600 a eso se le suma la utilidad
retenida presentada en el año 2012 y si no se reparten utilidades ese debería de
ser el saldo de las utilidades retenidas del 2013 pero en este caso no es así por lo
tanto la diferencia corresponde a dicho pago de dividendos.

Por lo tanto, el valor que falta debe ser el monto de dividendos que
declaró y pagó la empresa. Un dividendo en acciones no tiene efecto sobre
efectivo ni se reporta en el estado del flujo de efectivo. no tuvo dividendos en
acciones, tan solo dividendo en efectivo.

Cambio neto en el efectivo y en los saldos de efectivo

La siguiente línea del estado del flujo de efectivo (debajo de efectivo neto
proporcionado por las actividades de financiamiento) representa el cambio total
en efectivo para el periodo. En el caso de este ejemplo es el decremento neto en
los saldos de efectivo de $1,900 para el año 2013.

De esta manera nos enteramos si el Estado de Flujo de Efectivos es


correcto, cuanto se llega al saldo final del Efectivo.

18
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

Inversiones y actividades de financiamiento que no implican efectivo

Las compañías hacen inversiones que no requieren de efectivo, También


obtienen financiamiento que no implica efectivo. Tales transacciones se
denominan actividades de inversión y de financiamiento que no implican
efectivo y aparecen en una sección separada de la esta del flujo de efectivo.

Nuestro ejemplo de Smart Touch no incluyo transacciones de este tipo


porque la compañía no realizó ninguna transacción que ni implicara efectivo
durante el año. Por lo tanto, para ilustrarlas consideremos tres transacciones
que no implican efectivo para este ejemplo ¿Cómo se reportarían?

Primero recopilamos las actividades que no implica efectivo para la


compañía:

1. Adquirió un edificio en $300,000 con la emisión de acciones.


2. Adquirió un terreno en $70,000 con la emisión e documentos por
pagar
3. Pagó un documento por pagar de $100,000 con la emisión de
acciones.

Consideremos cada transacción en forma individual.

1. Se emitió acciones comunes de $300,000 para adquirir un edificio.

El asiento de diario para registrar la compra

Esta transacción no se reportaría en el estado del flujo de efectivo porque


no se pagó nada de efectivo. Pero el edificio y las acciones comunes son
importantes. La compra del edificio es una actividad de inversión las emisiones
de acciones comunes son importantes. La compra del edificio es una actividad
de inversión. La emisión de acciones comunes es una actividad de
financiamiento. Considerada de conjunto, esta transacción es una actividad de
inversión y de financiamiento que no implica efectivo.

19
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

2. La segunda transacción que se presenta indica que adquirió $ 70,000de


terreno emitiendo un documento.

El asiento de diario para registrar la compra sería

Esta transacción no se reportaría en el estado del flujo de efectivo por que


no se pagó nada de efectivo. Pero el terreno y los documentos por pagar son
importantes. La compra del terreno es una actividad de inversión. La emisión del
documento es una actividad de financiamiento. Tomada de conjunto. Esta
transacción es una actividad de inversión y de financiamiento que no implica
efectivo.

3. La tercera transacción que se presenta indica intercambio de $ 100,000 de


deuda.
Acciones comunes el asiento de diario para registrar la compra seria

Esta transacción no se reportaría en el estado de flujo de efectivo por qué


no se pagó ningún efectivo, pero lo documentos por pagar y la emisión de
acciones son importantes. El pago sobre el documento y la emisión de acciones
comunes son ambas actividades de financiamiento.

Tomada en conjunto, esta transacción, aun cuando son dos transacciones


de financiamiento, se reporta en la actividad de inversión y de financiamiento
que no implica efectivo.

Las actividades de inversión y de financiamiento que no implica efectivo


se pueden presentar en un reporte separado que acompañe el estado del flujo
de efectivo.

20
MÓDULO IX: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE HONDURAS Flujo de efectivo, actividades operativas, amortización, pasivos
circulantes, actividades de inversión y financiamiento

BIBLIOGRAFÍA

Laudom, Kenneth C. 2012. Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson


Educación, 2012.

Laudon, Kenneth C. 1990. Sistemas de Información Gerencial . 1990.

Mazón, C., & Pereira, P. (s.f.). Las tecnologías de Internet y las empresas: riesgos
y oportunidades. Cuarto congreso de Economía de Navarra.

Mintzberg, Henry. 1979. The Structuring of Organizations. s.l. : Prentice Hall, 1979.

Código de Comercio. (s.f.). Código de Comercio.

21

También podría gustarte