Está en la página 1de 9

ANÁLISIS

PROBLEM
AS
0
APUNTES

TEMA I: EL MERCADO DE
TRABAJO EN UNA SOCIEDAD
CAMBIANTE
El trabajo hoy en día está en la centralidad de la persona. Es algo que nos define como personas en el sistema
actual en el que nos movemos. Hay trabajos que tienen una visión desigual, y tiene una distribución
desigualitaria. El problema fundamental es el paro, ya que el conflicto empieza cuando existe una ausencia de
trabajo.

CARACTERÍSTICAS DEL ORIGEN EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA (fases del mercado de trabajo)


 Productores “libres” jurídicamente: personas que pueden producir de manera libre, producen su fuerza
de trabajo de manera libre jurídicamente. Esto ocurre a partir de la abolición de la esclavitud. El hombre
pasa a ser un productor libre.
 Mercado de trabajo (compra/venta): las actividades se reparten a partir del mercado de trabajo, no
depende del nacimiento. No estamos condicionados de manera normativa, es decir, no hay ninguna
normativa que obligue en qué debemos trabajar.
 Precariedad constitutiva: la libertad del trabajador implica que el empresario también tenga libertad para
poder hacer lo que quiera con el empleo del trabajador. No existe una estabilidad, a no ser que seas
funcionarios, ya que no tienen esa temporalidad y precariedad de trabajo. Esta relación implica un
vínculo precario.
 Mecanismos de compensación: estos mecanismos constituyen el vínculo del empleo. Se necesitan estos
mecanismos para compensar ese vínculo de precariedad. Por ello, se crea el Estado de Bienestar para
combatir con esta precariedad, intentan bajar esa precariedad. Los contratos son los principales
mecanismos de compensación para limitar esa precariedad, reconoce el principio de subordinación.
 Principio de subordinación: se compra el tiempo del trabajador a cambio de que se haga lo que el
empresario quiere.
 Riesgos de trabajador: la posibilidad de no trabajar, que te despidan y te quedes en el paro. Otros pueden
ser los distintos accidentes que te pueden ocurrir dentro de tu trabajo. Se pide que los trabajadores
participen en el sistema de protección social. Esto se reconoce a partir de 1931, con una ley que hace que
el empresario asuma los riesgos que puede sufrir el trabajador.
 Paradoja: la paradoja de la subordinación, es decir, que el reconocimiento de esta subordinación permite
delimitar la libertad del empresario. Se convierte en un principio de libertad, y el mercado de trabajo
pasa a ser una institución social.
 Estabilización (relativa) de la relación del empleo.

1
¿QUÉ ES UNA INSTITUCIÓN SOCIAL?
Una institución social es un sistema de normas consolidado que tipifica el contenido de unos determinados roles
sociales. Se basa en convecciones sociales duraderas y organizadoras, cumplen una función socializadora y, más
específicamente, moralizadora, es decir, la meritocracia. Cumplen la función de inculcar distintos valores en las
personas, particularmente las más jóvenes. Mead define una institución como la “respuesta común de la
comunidad” o “hábitos vitales de la comunidad”. (Mead, 1936).

“El trabajo. Un valor en peligro de extinción”: el trabajo es una categoría construida a través del cambio social en
torno a la precariedad y a la autorrealización, y se puede volver a constituir una nueva concepción de este. Este
texto nos otorga la capacidad de esclarecer las diferentes concepciones del trabajo, y además profundiza en los
diferentes significados que ha tenido el trabajo a lo largo de la historia.

EL TRABAJO COMO CATEGORÍA CONSTRUIDA


 Sociedades primitivas: aquellas en las que entendemos que las personas estaban trabajando todo el
tiempo. Sin embargo, al no existir la categoría de economía, es una sociedad en la que no existe el
trabajo. Se realiza para la subsistencia, no hay remuneración. Se hacía para la supervivencia del grupo,
pensaban de manera colectiva. No producían más de lo necesario. No se hacía de manera individual ni
con fines individuales, y el esforzarse no se concibe como algo despreciable, al contrario que en las
siguientes sociedades. Las lógicas sociales permiten la articulación del trabajo.
 Sociedad griega: el concepto de trabajo fue diseccionado. Los que hablaban del trabajo eran los filósofos,
los cuales no trabajaban, y, por ende, tenían una visión despreciable del trabajo, sin libertades y con
ataduras. El trabajo se diferenciaba de la racionalidad, el cual se aleja de la libertad. Existe diversificación
laboral. El trabajo se atribuía a los “no-hombres”. El que realiza el trabajo lo hace para ganarse la vida, a
diferencia del filósofo. Tres categorías: los libres, los artesanos, y los esclavos. El trabajo se entiende
como un soporte del vínculo material. Las satisfacciones materiales debían ser limitadas, para no perder
la concepción del hombre libre. Estaban en contra del avance tecnológico.
 Imperio romano: continua la concepción del trabajo como algo penoso, sigue la esclavitud y la parada
tecnológica, y la sociedad estaba dividida en dos partes: los que trabajan y los que no. A partir del
cristianismo, se entiende el trabajo como una maldición. Los oficios con fines lucrativos o a favor de los 7
pecados capitales no eran honorables, mientras que el resto de los oficios sí lo eran. La diferencia entre la
sociedad griega y la romana es que en el imperio romano los oficios no están condicionados a tu posición
social.

“TRABAJO Y EMPLEO. EMPLEO Y BIENESTAR”


Se analiza el trabajo dentro de la sociedad de la época. El trabajo decimonónico se basa en:
 Economía clásica: el mercado regula el trabajo por sí mismo. El mercado no se percibía como si generara
la desocupación. Los desajustes, que eran las personas desocupadas, se debían por causas externas que
no tenían que ver con el mercado, es decir, sería debido a características concretas de la persona, y, por
ende, se ignoraba, y no era entendido como problema. Por tanto, eran factores extralaborales.
 Sistemas de beneficencia: hace distinción entre los pobres válidos e inválidos. Los primeros, son aquellas
personas que no trabajan porque no quieren, mientras que los pobres inválidos son los que no podían,
debido por su estado físico, que les impedía trabajar. Por ello, estos últimos, acudían a los sistemas de
beneficencia.
 Hay unos factores estructurales de la organización social del trabajo que se deben a:
o Ocupación polimorfa de los activos: las personas tienen que estar muy diversificada.
o Alta movilidad territorial, sectorial y temporal.
o El salario, al igual que la ocupación, polimórfico, es decir, tiene muchas formas. No era
principalmente monetario, y también podía ser en forma de formación.
Todo esto se desarrolla antes de 1880.

2
A partir de ese año, cambian la estructura y la concepción del trabajo. Entonces, aparece el trabajo como
empleo. Las características anteriores se actualizan, y aparecen nuevas características:
 Mayor especialización.
 Absoluta dependencia al salario monetario.
El mayor cambio se produce al entender que el desempleo no se ve como algo subjetivo, sino que se convierte en
un problema del sistema. Es un mal propio de la sociedad industrial, y está vinculado.
Define el desempleo como una situación creada:
 Decadencia en sectores específicos que se produce de manera momentánea.
 Las fluctuaciones del mercado de determinados sectores producen un desempleo momentáneo.
 La frecuencia de la necesidad de una reserva de trabajo en función de las dos cuestiones anteriores. Es
decir, son personas que están dispuestas a aceptar empleos momentáneos. De forma global, estas
personas se agrupan en el paro. Hay parásitos (no quieren trabajar) y residuos (personas que por x
condicionantes no pueden trabajar).
Otra etapa es el empleo y el bienestar. El desempleo puede ser abolido dentro del sistema político vigente,
introduce el concepto de lo que entenderíamos hoy como paro. La radicación de la pobreza puede ser tangible
dentro de un seguro estatal. Para garantizar todo esto, se necesita un estado fuerte y una planificación estatal.

DEFINICIONES
 Empleo: realización de una actividad o tarea a cambio de una remuneración o salario. Se regula dentro
del mercado de trabajo. Este mercado de trabajo conlleva una regulación a la hora de demandar y ofertar
el trabajo. Es asalariado.
Tiene una significación social, a la hora de estar empleado o no. Además, el empleo genera un valor. Tasa
de empleo.
El trabajo es un concepto que se construye, por lo que puede ser que en otra época desaparezca el
concepto que se tiene de este en ese momento.
Además, el empleo no puede ser pleno dentro del sistema capitalista ya que siempre debe haber un
hueco para el desempleo.
 Empleo precario: es aquel que se fundamenta en carecer de derechos laborales. La precariedad es un
fenómeno multifactorial.
o Subempleo: distancia entre la cualificación del trabajador y la que se desempeña en el puesto de
trabajo. El efecto de desplazamiento es cuando las capas más formadas ocupan estos puestos de
trabajo, y aquellos con menos formación se quedan sin trabajo.
 Economía sumergida, informal o irregular: concepto económico con repercusiones sociales. Fuera de la
legalidad fiscal, laboral y de la Seguridad Social.
 Temporalidad laboral: es la sucesión de estancias más o menos breves en diferentes empresas y en
diferentes puestos. Tiene repercusiones negativas, tanto laborales como personales. Normalmente, los
contratos a tiempo parcial no son escogidos. Además, no es transitoria porque es un elemento
estructural del mercado de trabajo. Tiene que ver con la Teoría del Mercado dual y teorías de la
segmentación. Los sectores productivos con demanda cíclica (turismo). Revertir estas tendencias conduce
a un cambio del modelo productivo.
Las empresas periféricas tienen una temporalidad laboral, mientras que las centrales pueden estar
activas durante todo el año.
 Flexibilidad laboral: concepto vinculado a globalización, competitividad y productividad.
o Racionalización laboral: ajuste de los costes de producción y adaptación de las incertidumbres del
mercado.
Es una respuesta a la competencia económica. Mercado interno vs mercado externo.
 Subcontratación: descentralizar o externalizar cualquier servicio. Es una nueva forma de organización del
trabajo.

3
 Falsos autónomos: es un fenómeno ligado a las crisis económicas. Hay una carencia de derechos, y una
disminución de costes de la plantilla. No hay que confundirlos con TRADE. Estos eligen la jornada, los
materiales son propios y hay un acuerdo de pago.
 Deslocalización: desplazamiento internacional de actividades productivas. Hay una división internacional
de trabajo. La mano de obra es a bajo coste, la legislación laboral es inexistente en algunos aspectos y
más laxa, y hay menor peso de los sindicatos. Hay mayor impacto medioambiental.

TEMA 2:
TRABAJO E INTEGRACIÓN SOCIAL

En el marco de la sociedad actual, el trabajo constituye un elemento central en los procesos de inclusión y
exclusión social. El trabajo es importante tanto en su dimensión económica como a nivel social y cultural. A nivel
político, el trabajo se relaciona con la ciudadanía y la democracia: el trabajo es fuente de derechos. Se asocia con
el Estado del bienestar.
"(El mercado de trabajo) es una institución social, que no solo permite el trabajo y la producción, sino que
también afecta la representación, la integración social y los objetivos personales de sus participantes" (Rodgers ,
2007: 1). El mercado de trabajo se asocia a otros elementos, como el sistema productivo, el educativo, el marco
legislativo, las políticas públicas, etc.
En las últimas décadas se detecta:
 Flexibilidad de los mercados de trabajo (Rodgers , 2007): salarial, protección social, oferta y funcional de
las empresas
 Destrucción de empleo en el contexto de crisis económicas
 Intensificación de la precariedad laboral
 Relaciones laborales débiles en muchos trabajos
 Aumento de la desigualdad
 Protección social muy limitada para algunos grupos sociales
 Dualidad en el mercado de trabajo
Las teorías sobre segmentación de los mercados de trabajo conceptualizan a éste no como un todo unitario sino
dividido en segmentos:
 Segmento primario: Se caracteriza por empleos de duración indefinida, a tiempo completo, con altos
niveles de protección social, protegidos por la negociación colectiva, con posibilidades de promoción e
incentivos a la formación.
 Segmento secundario: Trabajos inestables, temporales, que pueden darse en situación de sub empleo,
donde la movilidad es forzada, la remuneración es baja y el grado de protección social menor.
En función de su relación con el mercado de trabajo, las personas pueden situarte en: integración, vulnerabilidad
o exclusión social (Castel , 1997).

EXCLUSIÓN SOCIAL
Origen y definición: Este concepto proviene del pensamiento social francés. Fue adoptado por la Unión Europea
en los años 80 del siglo XX.
Es un proceso estructural y subjetivo, dinámico, multicausal y multidimensional que se da en un continuo
inclusión-exclusión.
Dimensiones: Económica, laboral, formativa, residencial, participativa. . .

POBREZA

4
Riesgo de pobreza: mide según el umbral de la renta.
PMS: mide si podemos acceder o no a determinadas cuestiones. La pobreza desde 2019 a 2020 aumentó casi un
4%.
BITH: mide si dentro de la vivienda, las personas trabajan todo lo posible o no. Para estar dentro del BITH, las
personas deben trabajar menos de un 20% de su potencial de trabajo. Un 10% de la población, se encuentra
dentro del BITH.

POBREZA LABORAL

5
EL PRECARIADO. GUY STANDING (2014)
Según este autor, el precariado es una clase social con tres rasgos característicos (que diferencian a sus miembros
de los de otras clases):
Relaciones de trabajo o producción distintas a las de otras clases:
 Poseen empleos inestables, cambian de trabajo con asiduidad, y sus contratos son de corta duración.
 Tienen un nivel formativo superior al requerido para la realización de su trabajo.
 Adicionalmente a su trabajo, tienen que emplear mucho tiempo a encontrar un nuevo trabajo: búsqueda
de empleo, burocracia, reciclaje…
Relaciones propias de distribución
 Todos sus ingresos proceden de salarios monetarios.
 No obtienen beneficios no salariales ni beneficios regulados desde el Estado.
Relaciones específicas con el Estado
 Sus miembros poseen menos derechos y más débiles.

TEMA 3: PARO Y POLÍTICAS


DE EMPLEO
El paro como problema social nos preocupa dentro de tres ámbitos:
 Personal: ingresos, salud y bienestar, relaciones familiares y sociales, estatus e identidad.
 Social: precariedad, desigualdad, pobreza, exclusión, discriminación y salud pública.
 Económico: limitación del crecimiento económico, necesidad de destinar más recursos en prestaciones o
subsidios, y efectos sobre distintos aspectos: salarios, precios, competitividad, recaudación, etc.

TIPOS DE DESEMPLEO
 Desempleo friccional: es el desempleo temporal que no cuenta con mucha preocupación. Pueden ser
estudiantes o personas activas que quieren cambiar de trabajo voluntariamente. Las soluciones son:

6
jornada reducida sin la pérdida tan grande de pérdida económica, flexibilidad de conciliación por parte de
las empresas, fomentar la contratación indefinida, formarse y poder crecer dentro de la empresa, etc.
 Desempleo cíclico: es aquel creado a partir de las crisis cíclicas, que se desestabiliza con el paro, pero esos
datos de desempleo se vuelven a estabilizar pasada la crisis. Las soluciones son: medidas que regulen el
mercado, más subsidios, más facilidades para la contratación, etc.
 Desempleo tecnológico: es producido por la maquinaria, es decir, cuando la maquinaria se incorpora
dentro de las empresas y elimina puestos de trabajo. Las soluciones son: formación a las personas para
que sepan utilizar la maquinaria, etc.
 Desempleo estructural: es producido por los desajustes entre la oferta y la demanda. Es parecido al
desempleo tecnológico. Las soluciones son: alteración de programas para el reciclaje, de conversión
profesional de trabajadores, etc.
 Desempleo estacional: el desempleo ligado a puestos de trabajo que sólo florece en determinadas
estaciones del año.
 Desempleo encubierto: es cuando las personas quieren trabajar más pero no están en situación completa
de desempleo. Suele ser trabajos parciales o subempleos. Las soluciones son: capacidad para ayudar a las
personas a encontrar otro tipo de empleos.
 Desempleo de larga duración: suelen ser 12 meses en búsqueda de empleo, habiendo trabajado antes,
pero no se consigue. Para ser un desempleado de larga duración, se requiere pasar una serie de
requisitos bastante estrictos.

PRINCIPALES FUENTES DE DATOS


Nivel Nacional:
 Instituto Nacional de Estadística (INE)
 Encuesta de Población Activa (EPA)
 Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
 Datos estadísticos de Empleo

Nivel Internacional:
 Estadísticas de la Oficina Europea (Eurostat)
 Estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): ILOSTAT
Otras Fuentes:
 Observatorio laboral FEDEA
En España es de especial importancia la Encuesta de Población Activa (EPA):
 Operación estadística fundamental para entender el mercado de trabajo en España.
 Realizada por el INE.
 Encuesta continua y de periodicidad trimestral (1964 - actualidad).
 Dirigida a familias.
 En la muestra hay unas 65.000. Cada familia participa durante 6 trimestres consecutivos.
 Aporta información de la población de 16 años y más: inactivos, activos, ocupados y parados.
 Ofrece datos desagregados a nivel autonómico y provincial.
 Calcula tasas relevantes, como: paro, empleo y actividad.
 E incluye información sobre nivel educativo, sectores de actividad, etc.
 Complementa otras medidas como la de demandantes de empleo o las afiliaciones a la seguridad social.
 Está armonizada con la encuesta Europea de Fuerza de Trabajo (LFS) y con la OIT.

POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO


Conjunto de decisiones adoptadas por las comunidades autónomas que tienen como finalidad el pleno empleo,
como la cualidad y el buen funcionamiento de la oferta y la demanda, además de la reducción del desempleo.

7
Pasivas: las que se recibe sin tener qué hacer nada, es decir, están orientadas a las personas desempleadas para
garantizar un mínimo para la subsistencia.
Activas: estas implican la activación del sujeto, es decir, hacen que las personas desempleadas participe en
actividades para encontrar empleo. Esto supone la activación del sujeto, además de la activación del mercado.
Políticas públicas pasivas contributivas: se exige una cotización mínima. Tienen que haber cotizado al menos un
año en los seis años anteriores. La cuantía depende de la cotización que tenga acumulada el trabajador.
Políticas públicas pasivas no contributivas: no requieren una cotización mínima. Se otorgan, aunque no se hayan
alcanzado el mínimo requerido. Su objetivo es proteger a la ciudadanía en momentos de necesidad.
Ventajas de las prestaciones no contributivas:
 Permite a las personas desempleadas mantener su nivel económico y social.
 Otorgan a las personas desempleadas la posibilidad de buscar un empleo que se ajuste a su preparación y
experiencia Evita que la capacidad de consumo de las personas desempleadas y de sus familias se
reduzca tanto que acabe provocando decrecimiento y afecte a la economía general Permite a las
personas desempleadas el formar parte de procesos de reciclaje y formación para mejorar su
empleabilidad Impide que las personas desempleadas caigan en situación de pobreza Las prestaciones
son insuficientes para permitir a las personas desempleadas y sus familias el mantener un nivel
socioeconómico aceptable En ocasiones la duración de las ayudas no es suficiente para permitir la
búsqueda de empleos de calidad No logran mantener el vínculo de las personas desempleadas con el
mercado de trabajo Ventajas de las prestaciones no cont r ibut ivas Desventajas de las prestaciones no
cont r ibut ivas

También podría gustarte