Está en la página 1de 13

EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

IMPORTACIÓN DE ARTÍCULOS DE SEGURIDAD PARA EL DEPORTE

ESTUDIANTE
NÉSTOR FABIÁN SÁNCHEZ

PROFESOR
DIEGO ANDRÉS FLOREZ

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


COMERCIO INTERNACIONAL
TUNJA
2022
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
5. JUSTIFICACIÓN
6. OBJETIVOS
7. OBJETIVOS GENERALES
8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INTRODUCCIÓN

El mercado de productos de belleza que se desarrolla en contextos como el colombiano se


encuentra saturado de artículos aversivos con el medio ambiente y nocivos para la salud de
quienes los usan a mediano y largo plazo. En las personas ocasionan efectos adversos en la piel
y en las biosferas terrestres y acuáticas generan contaminación debido a los niveles de
toxicidad presentes, relacionados con los metales pesados que los componen. En este
panorama, es importante mencionar que los cosméticos como el labial significan un elemento
de uso cotidiano y por ende, se convierten en un generador de gran impacto ambiental y de
salud, donde es latente la necesidad de buscar alternativas sostenibles que permitan
transformar las dinámicas de consumo mediante la creación de nuevos productos
posicionados en un paradigma comercial ecológico y consciente de la responsabilidad para con
el cuidado medioambiental, así como a su vez beneficien no solo la dimensión estética desde
sus características cosméticas, sino que contribuyan a su salud integral gracias a sus
componentes naturales. Por tal razón el presente proyecto plantea una solución innovadora al
problema de la poca responsabilidad medioambiental y de salud de los cosméticos, al
proponer el desarrollo de un producto labial, el cual busca responder a las necesidades típicas
del mercado, interesándose también por causar un impacto ambiental positivo al estar
elaborado por elementos de origen natural que no generan contaminantes químicos
provenientes de plásticos y otros petroquímicos, además de contener nutrientes que aportan
al bienestar de las usuarias, las cuales, al menos en la fase inicial de esta iniciativa empresarial,
son mujeres del municipio de Villavicencio (Meta).
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
En la práctica de cualquier deporte podemos vernos afectados, si
desconocemos el uso de los artículos de protección adecuados, si no hacemos
uso de ellos, u otras razones particulares
Cómo siempre nos encontramos ante el riesgo de lesiones deportivas

actuamos de la manera correcta, o no tenemos la indumentaria adecuada,


como también por el desconocimiento de los artículos deportivos. Siendo
entonces, una problemática que afecta a casi a cualquier sector deportivo en la
cual existe muy poca información.
Compromiso social
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FORMULACIÓN DEL PROYECTO
JUSTIFICACIÓN

En la sociedad deportiva actual


OBJETIVOS

Analizar las oportunidades de mercado en Tunja


R4educir el riesgo de los deportes

Expandir el concepto de la empresa

Estudiar la viabilidad del proyecto


OBJETIVOS GENERALES

Estudiar la viabilidad del proyecto


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Tener presencia en el mercado de Tunja, como comercializadores de artículos


de protección
Estrategias
Tener participación en el mercado de Tunja en la venta y comercialización de
artículos de protección
Encontrar nuevos mercados comprometidos directa o indirectamente en la
seguridad y la salud.
Crear un sistema para la satisfacer las necesidades de los clientes en su
conjunto

También podría gustarte