Está en la página 1de 4

MATERIAL DE ESTUDIO EN SU CUADERNO.

CAPITULO 1. Organización de la vida

TEMA 1: CONCEPTOS.
1- Adaptación 21- Hipótesis
2- Átomo 22- Homeostasis
3- Biosfera 23- Hongos
4- Célula 24- Hormona
5- Cilios 25- Metabolismo
6- Comunidad 26- Molécula
7- Consumidor 27- Mutación
8- Descomponedor 28- Nivel celular
9- DNA 29- Nivel químico
10- Ecosfera 30- Orden
11- Ecosistema 31- Organismo
12- Especie 32- Población
13- Comunidad 33- Procariotas
14- Estimulo 34- Productor
15- Experimento 35- Protistas
16- Familia 36- Razonamiento deductivo
17- Filum 37- Razonamiento inductivo
18- Fotosíntesis 38- Reino
19- Genero 39- Reproducción
20- Grupo control 40- Respiración celular
41- Selección natural 43- Taxonomía
42- Sistema binomial de nomenclatura 44- Tejido
45- Teoría

TEMA 2: COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO.

1. La suma de todas las actividades químicas de un organismo es su __________________


2. La tendencia de los organismos a mantener el ambiente interno constante se denomina
________________
3. Un _____________________ es un cambio físico o químico en el ambiente interno o externo
que produce una respuesta en un organismo.
4. Algunos organismos utilizan ___________ y flagelos para la locomoción.
5. La división de una amiba en dos es un ejemplo de ________
6. Una población debe ________________ a los cambios en su ambiente para sobrevivir.
7. Los bloques de construcción de los organismos se denomina ___________
8. A nivel químico, los átomos se unen formando _______________
9. La información se transmite de una generación a la siguiente codificada en la molécula que
revive el nombre de _________________
10. Las ______________________ son mensajeros químicos que transmiten información de una
parte del organismo a otra.
11. Un __________________ consiste en células similares que se asocian y realizan una función
específica
12. En un ecosistema pueden distinguirse productores, consumidores y descomponedores. Las
plantas son ___________________ los hongos y muchas bacterias son ___________________ y
los animales son ____________________
13. Durante la _______________, la energía almacenada en los nutrimentos es liberada para su
uso por las células.
14. En el sistema binomial de nomenclatura, la primera parte del nombre de un organismo
designa su __________________________
15. Las levaduras y los mohos forman parte del reino de los ____________________
16. Las bacterias integran el reino de los ____________________________
17. Las ______________________ son cambios químicos en el DNA
18. Darwin propuso que la evolución ocurre por el mecanismo de _________________________
19. Una suposición razonable o explicación tentativa se denomina
_________________________
20. Una ________________________ puede establecerse cuando una hipótesis bien comprobada
se apoya en los resultados de muchos experimentos.

TEMA 3: RESPONDE LA SIGUIENTE PREGUNTA.

1- Explique la forma en que su estudio de la biología podría ayudarlo a desarrollar


estrategias eficaces para abordar algunos de los complejos problemas que afrontan su
vida diaria.

2- Diga como aprender más acerca de la biología lo ayuda a actuar como un ciudadano
mejor.

3- Hable sobre la importancia del agua para la vida.

4- Definir PH
Cuadro 2-1. Elementos que componen algunos organismos representativos

Elemento y símbolo químico Porcentaje Porcentaje


aproximado aproximado de Importancia o funciones
de la masa la masa total
total del de una planta
cuerpo no leñosa
humano
Necesario para la respiración celular;
Oxigeno (O) 65 78 presente en la mayoría de los compuesto
orgánicos; componente del agua
Forma el esqueleto de las moléculas
Carbono (C) 18 11 orgánicas; puede formar cuatro enlaces con
otros tantos átomos
Presente en la mayoría de los compuestos
Hidrogeno (H) 10 9 orgánicos; componente del agua; el
hidrógeno (H*) participa en la
transformaciones de energía
Nitrógeno (N) Componente de todas las proteínas y los
3 * ácidos nucleicos; componente de la clorofila
Calcio (Ca) 15 * Componente estructural de huecos y
dientes; importante en contracción
muscular, conducción de impulsos nerviosos
y coagulación sanguínea; presente en la
pared celular vegetal
Fosforo (P) Componente de los ácidos nucleicos, y de los
1 * fosfolípidos de las membranas; importante
en las reacciones de trasferencia de energía;
componente estructural de huesos
Potasio (K) Principal catión (ion de carga positiva) en el
* * líquido intersticial de los animales;
importante en la actividad de los nervios;
con efecto en la contracción muscular;
control la apertura de los estomas en las
plantas
Azufre (S) * * Componente de muchas proteínas
Sodio (Na) Principal catión del líquido intersticial;
* * importante en el equilibrio de líquidos;
esencial para la conducción de impulsos
nerviosos; no esencial en la mayoría de las
plantas
Magnesio (Mg) Necesario en la sangre y otros tejidos de los
* * animales; activa muchas enzimas;
componente de la clorofila
Cloro (Ci) Principal ion negativo (anión) del líquido
* * intersticial; importante en el equilibrio de
líquidos; esencial para la fotosíntesis
Hierro (Fe) * * Componente de la hemoglobina de los
animales; componente de los citocromos;
activa determinadas enzimas
*Estos elementos representan menos de 1% de la masa total. Otros elementos presentes en animales, plantas o
ambos en cantidades diminutas (vestigiales o traza) denominados oligoelementos, son yodo (I), manganeso
(Mn), cobre (Cu), zinc (Zn), cobalto (Co), flúor (f), molibdeno (Mo), selenio (Se), boro (B), silicio (Si) y uno cuantos
más.

También podría gustarte