Está en la página 1de 10

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR


TECNOLOGICO PUBLICO
“PUERTO INCA”

TRABAJO MONOGRÁFICO

TEMA: CULTIVO DE PAPAYA

PROFESOR: TEC. CASTRO RUIZ EDWARD

ALUMNO(A): VALLEJO INOCENTE KEILITA

TRINIDAD MALPARTIDA MEYLI

CICLO: IV SEMESTRE

AÑO

2022
PUERTO INCA - HUANUCO
I. INTRODUCCIÓN

La papaya cuyo nombre científico es Carica papaya, pertenece a la familia de las


Caricáceas, nativa de Centroamérica, posiblemente entre el sur de México y el norte
de Nicaragua. La primera mención de la misma fue en el año 1535 y se le atribuye a
Oviedo (Gonzalo Fernández de Oviedo_1478_1557, historiador español), quien
informó a los reyes de España haber visto plantas de papayas creciendo en dicha
región. Su llegada al Caribe y a Suramérica se debió a los marinos españoles y
portugueses. En estos lugares se le conoce con diferentes nombres, tales como
fruta bomba, lechosa, papaw, pawpaw y otros. Su distribución en todo el resto del
mundo tropical se logra durante el siglo XVI.

El papayo (Carica papaya L.) es uno de los frutales tropicales de mayor qemanda en
el mercado local, nacional e internacional; cuyo fruto se consume como fruta fresca,
asimismo tiene múltiples aplicaciones medicinales e industriales. Es un cultivo
tropical rustico, ya que prospera en cualquier tipo de suelo, pero para obtener
buenos rendimientos es necesario que este sea franco, de fácil drenaje, con muy
ligera pendiente, fértiles y especialmente ricos en materia orgánica.

La papaya permanece en crecimiento y producción constante; razón por la cual tiene


altos requerimientos nutricionales durante su ciclo productivo. Pocos son los suelos
que pueden satisfacer la demanda de nutrientes de esta planta sin aplicaciones de
fertilizantes, debido a ésto, este frutal se considera dentro del grupo de cultivos cuya
respuesta a la fertilización es excelente (MARTÍNEZ, 1998). Un buen abastecimiento
de nutrientes en combinación con adecuadas condiciones climáticas y prácticas de
manejo se manifiestan en un desarrollo rápido con tallos cortos y robustos,
producción temprana y abundante.

Objetivos:

 Conocer los principales criterios que debemos tener en cuenta para hacer una
instalación de papaya que nos permita tener un mejor manejo de dicho cultivo
en condiciones de selva.
II. MARCO TEORICO

2.1. Clasificación taxonómica

CARBAJAL (1993) cita a IBAR (1979), quien señala que el papayo tiene la siguiente
clasificación botánica:

Reino: Vegetal
División: Angiospermas
Clase: Dicotiledónea
Sub-clase: Arquiclamidea
Orden: Parietales
Familia: Caricáceas
Género: Carica
Especie: papaya
Nombres comunes: "Mamao" (Brasil); "fruta de bomba" (Cuba); "lechosa" (Puerto
Rico); "melón zapote" (México) y "papayo" (Perú) CONAFRUT (1998).

2.2. Origen

CARBAJAL (1993), menciona que el papayo es originario de América Tropical; sin


embargo, el centro de origen botánico de la especie cultivada no puede ser
establecido con exactitud. Algunos autores consideran a las Antillas como su centro
de origen y otros a México, América Central y aún al Perú como lugares de donde
proviene esta especie. CONAFRUT (1998), atribuye que esta cercanamente
relacionada a Carica pe/tata de México y Costa Rica, la cual es probablemente la
pariente hembra de Carica bourgeoei.
2.3. Descripción botánica

FRANCIOSI (1992) e IBAR (1979), describen que la especie Carica papaya L., es
una planta siempre verde de crecimiento muy rápido. El tallo es herbáceo, fistulado,
suculento y con un látex lechoso.

Ala vez manifiestan que el sistema radicular es pivotante con una raíz principal
bastante desarrollada y profunda. La mayor concentración de raíces se concentra en
los primeros 30 cm. del suelo; el desarrollo lateral de las raíces del papayo es muy
vigoroso por lo que se debe tener bastante cuidado al momento de fertilizar o cultivar
el suelo.

OIRSA (2002), manifiesta que las hojas son grandes, simples, alternas, largamente
pecioladas, palmatilobadas (con 7, 9 u 11 lóbulos) y con nervaduras prominentes.
Tanto el pecíolo como las nervaduras principales son fistulados. Las hojas se
distribuyen a lo largo del tallo en forma alternada; las más tiernas se encuentran en
la parte terminal y tienen un color verde claro característico. Las hojas adultas se
localizan en un plano inferior y en la parte más baja de él se observa hojas inactivas,
viejas y secas. En periodos de sequía las hojas inferiores son las primeras en
marchitarse y secarse. Las flores masculinas se unen en inflorescencias compuestas
racimosas; las -) femeninas forman inflorescencias en dicario; unas y otras se
originan en la axila de las hojas.

FRANCIOSI (1992), señala que el fruto es una baya ovoide de forma esférica o
esférico-periforme; la pulpa es de color amarillo anaranjado o rojizo, suculenta,
aromática, dulce o ligeramente insípida. La cavidad central es grande y contiene
numerosas semillas casi globosas de 5 a 7 mm de diámetro, cubiertas por un
mucílago conocido como arito

2.4. Requerimientos nutricionales

MALAVOLTA ( 1980), cita a Arévalo ( 1994 ), quien menciona que los elementos
necesarios para el crecimiento y desarrollo normal de las plantas ,son el C, H, O, N,
P, K, Ca, Mg, S, Bo, Cl, Cu, Fe, Mn, Mo, y Zn, considerados como elementos
esenciales que satisfacen los requisitos para que la planta cumpla con su ciclo de
vida, que no pueden ser sustituidos por otro elemento, que forma parte de los
componentes metabólicos y participan en las reacciones enzimáticas.
2.4.1. Extracción de nutrientes

La acumulación de materia seca producida en la parte aérea del papayo es creciente


y constante, alcanzando al final del primer año del cultivo un aproximado de 4000
kg/ha, con una densidad de 1650 plantas. En el Cuadro se puede apreciar la
extracción de nutrientes en forma detallada.

2.4.2. Nitrógeno

MARTÍN (1980), menciona que el nitrógeno es la unidad clave de una molécula de


proteína sobre la cual se basa toda la vida y por consiguiente es un componente
indispensable del protoplasma de plantas, animales y microorganismos.

2.4.3. Fósforo

FASSBENOER (1980), afirma que el contenido total del fósforo es relativamente


bajo. En suelos minerales de áreas templadas, el contenido de fósforo total varía
entre 0,02 y 0,08% (200 a 800 ppm) y en promedio gira alrededor de 0,05% (500
ppm). Los contenidos de fósforo en las áreas tropicales son muy variables, para el
fósforo total se ha informado sobre valores extremos de 18 mg de fósforo por
kilogramo de suelo en oxisoles y ultisoles de Venezuela. Las grandes variaciones en
el contenido de fósforo total en el suelo se deben a la variabilidad de las rocas
paténtales, al desarrollo de los suelos y a otras condiciones edafológicas y
ecológicas.
2.4.4. Potasio

FASSBENOER (1980), afirma que el contenido total del fósforo es relativamente


bajo. En suelos minerales de áreas templadas, el contenido de fósforo total varía
entre 0,02 y 0,08% (200 a 800 ppm) y en promedio gira alrededor de 0,05% (500
ppm). Los contenidos de fósforo en las áreas tropicales son muy variables, para el
fósforo total se ha informado sobre valores extremos de 18 mg de fósforo por
kilogramo de suelo en oxisoles y ultisoles de Venezuela. Las grandes variaciones en
el contenido de fósforo total en el suelo se deben a la variabilidad de las rocas
paténtales, al desarrollo de los suelos y a otras condiciones edafológicas y
ecológicas.

2.5. Época y densidad de siembra

La mejor temporada para sembrar papayas suele ser al inicio de la primavera, en los
meses de marzo y abril. Sin embargo, esto depende en gran medida del clima de la
zona, ya que lo importante con esta planta es que contemos con unas temperaturas
cálidas.

Para Colombia se han recomendado las distancias de 3 x 3, 3 x 2 y 4 x 2 metros


(11,13). En Florida (U.S.A.) se recomiendan las distancias de 2.5 x 3.0 metros y 2.5
x 3.6 metros (I, S, 6). (AGENA et at, 1969) ensayaron en Hawái la siembra en sureos
dobIes, y consideraron que la distancia entre plantas podría ser menor de 2.4S
metros. En Perú, las distancias recomendadas varian de 2.5 a 3.0 metros entre
surcos y 1.5 Y 3.0 metros entre plantas (MARTÍN, 1980).

2.6. Plagas y enfermedades

2.6.1. Antracnosis

Agente causal: esta enfermedad es causada por el pseudohongo Colletotrichum


gloesporioides.

Sintomatología: Mancha acuosas circulares de color oscuro a nivel de frutos


maduros. En ataques severos también se ve afectada la pulpa, lo cual complica su
comercialización. Marchitez oscurecimiento de flores, que terminan con su caída, a
diferencia de Phytophthora.

Manchas oscuras en frutos en crecimiento. Manchas color café en las hojas.


Diseminación: Diseminado por la salpicadura de las gotas de lluvia y por el viento.
El hongo afecta al fruto en cualquier estadío de desarrollo, mayormente permanece
en forma endofítica y se manifiesta durante la madurez. Control: Aplicaciones
preventivas de fungicidas como estrobirulinas, prochloraz, cúpricos, etc.

2.6.2. Phytophthora

Agente causal: esta enfermedad es causada por el pseudohongo Phytophthora sp.


Sintomatología: En el vivero causa marchitez de plantas. En el sistema radicular se
observa podredumbre. En la parte aérea se observa marchitez y caída prematura de
hojas. Susceptibilidad al tumbado de plantas al debilitarse el sistema radicular. El los
frutos la podredumbre comienza por el pedúnculo, como una mancha de color café
oscuro a negro, que termina con la momificación del mismo.

Diseminación: Puede permanecer en el suelo, en forma de estructuras de


conservación, más de 6 meses sin hospedante. A nivel de frutos la diseminación se
da por la salpicadura de las gotas de lluvias y por los vientos que acompañan a ésta.
En el suelo, la diseminación se da con la presencia de suelos saturados. Hay mayor
predisposición en suelos húmedos con mal drenaje.
Control: Uso de Trichoderma sp al momento del trasplante. Realizar canales de
drenaje, para evitar sobresaturación del suelo. Si se cuenta con riego, trasplantar en
la temporada con menor presencia de lluvias. Eliminar las plantas que presenten
síntomas de marchitez en el vivero. Uso de cal agrícola antes del replante o recalce.
Colecta y quema de frutos contaminados. Aplicaciones preventivas de oxicloruro de
cobre. Sulfato de cobre pentahidratado, Fosetil de aluminio, Metalaxyl y fosfito de
potasio y cobre dan bueno resultados tanto en aplicación al suelo como foliar.

2.6.3. Virus anular del papayo

Agente causal: la enfermedad es ocasionada por Papaya ringspot virus (PRSV)


Síntomas: Al inicio clorosis apical. Amarillamiento de hojas jóvenes, luego moteado
y aclaración de nervaduras. Posteriormente Manchas de aspecto aceitoso en la base
del peciolo de las hojas y tallo. Mosaico y deformación foliar. Presencia de hojas
filiformes (pata de rana). Anillos de color verde aceitoso en los frutos.

Diseminación: El virus es transmitido en forma no persistente por más de 20


especies de áfidos o pulgones, entre las que destacan: Myzus persicae, Aphis
gossypii y Toxoptera citricida. El virus es transmitido normalmente de papaya a
papaya, pero también puede darse con otras especies como las cucurbitáceas
(zapallo, caigua, zapallito, etc). No se transmite por semillas, pero si por
herramientas de corte.

Control: Uso de cortinas o barrearas, cada 4 líneas de papaya, utilizando para éste
fin: caña de azúcar, maíz o plátano. El pulgón durante su picadura de prueba
limpiará su estilete en estas otras especies no suceptibles al virus. Retiro de plantas
con síntomas o falta de vigor en vivero y campo (hasta el primer corte), para evitar
que estas se conviertan en fuente de inóculo. Esto se facilita sembrando a alta
densidad 2.5 x 1.5. El productor debe estar atento a los síntomas primarios de la
enfermedad: manchas cloróticas en las tres primeras hojas y manchas aceitosas en
el peciolo. Uso de resistencia genética o variedades tolerantes, al ser el virus muy
inestable genéticamente, razas diferentes del virus son capaces de afectar
notoriamente variedades tolerantes. Se asume que variedades como la Califlora son
infectadas, pero suavemente y se logra obtener cosechas comerciales.

III. CONCLUSIONES

Se logró conocer los principales parámetros del cultivo de papaya, para lo cual son
indispensables para la instalación de dicho cultivo como son los requerimientos
nutricionales donde juega un papel importante en el desarrollo del cultivo, por otro
lado, saber la época ideal de siembra que es en verano y las densidades que va en
función a la topografía del terreno y condiciones edafoclimáticas. También se
distinguió as principales plagas y enfermedades que afectan al cultivo y su
respectivo control que se puede otorgar.

IV. RECOMENDACIÓN

 Antes de hacer una instalación del cultivo de papaya se tiene que tener en
cuenta conocer los principales parámetros de manejo de dicho cultivo en
condiciones de selva.
 Usar siempre semillas certificadas en la siembra del cultivo de papaya para
evitar las transmisión y dispersión del virus anular del papayo.
 Tomar siempre la extracción de nutrientes de este cultivo para un plan de
fertilización sea con análisis de suelos o recomendaciones generales.
V. BIBLIOGRAFIA

1. AGENA.U.;DUMN.J.E.:I'VJNG.J.K. 1969. Current sta· tus of papay"


mechanization. Univ. Hawaii. v. lB.
2. CARBAJAL, T. 1993. Cultivo del papayo. Universidad Nacional Agraria de la
Selva. Tingo María, Perú. 23 p.
3. CONAFRUT. 1998. El cultivo de papaya. Boletín Técnico Comisión Nacional de
Fruticultura N° 13. 30 p.
4. FASSBENDER, H.W. 1980. Química de suelos: Con énfasis en suelos de
América. 2da Edición. Editora Matilde De la Cruz. San José, Costa Rica. 398 p.
5. FRANCIOSI, T.R. 1992. El cultivo de papayo en el Perú. Ed. FUNDEAGRO.
Lima, Perú. Pp. 19.
6. MALA VOL TA, E. 1980. Elementos de nutrición mineral de plantas. Editorial
Agronómica CERES Ltda. Sao Paulo, Brasil. 254 p.
7. MARTÍN, A. 1980. Introducción a la microbiología del suelo. 2da Edición.
Editorial AGT EDITOR S.A. México. 492 p.
8. MORIN, CH. 1967 . Cultivo de Frutales Tropicales. 2 ed. Lima, Perú. p, 231·286
9. OIRSA. 2002. Cultivo de papaya en Honduras. [En línea]:
(http:l/nsl.oirsa.org.sv/PublicacionesNIFINEX!Manuales-2002/ Honduras/Papaya-
Honduras -03.htm). Documento 28 de junio del 2005.

También podría gustarte