Está en la página 1de 4

La trampa del pensamiento lineal

1.-¿Qué es lo que se plantea en el artículo "La trampa del


pensamiento lineal?
El artículo muestra que el pensamiento lineal es una trampa
porque tiene e impone una sola forma de pensar es decir
una forma de ver las cosas, y no nos permite observar el
entorno externo y general de las cosas y lograr
pensamientos más amplios. De esta forma, el intento de
inculcar esta forma de pensar no respeta la individualidad ni
la inteligencia humana, ya que intenta imponer un estilo
único de pensamiento basado en el hecho de que trata
racionalmente problemas, métodos o necesidades locales, y
no la expansión. de capacidades. De manera similar, en
términos de identificación de necesidades específicas, el
pensamiento sistémico se relaciona linealmente, pero
identifica y expande sus formas de percibir su entorno y
lograr una visión más amplia del mismo.
2-Según el artículo ¿la competencia es un fenómeno natural
o social-cultural? Explique
Es un fenómeno sociocultural porque el fenómeno lineal
que transforma la competencia en un fenómeno biológico
natural, como si fuera la causa del comportamiento social,
nos hace olvidar que la sociedad es la naturaleza humana,
un lugar de convivencia, solidaridad y cooperación.
Constantemente está descubriendo todo lo que lo ha hecho
humano. La transición de la competencia cooperativa a la
competencia, ignorando al otro y su asociación en el
pensamiento y el pensamiento lineal, transformó la
competencia de un fenómeno cultural en un fenómeno
biológico fundamental ... También lo es la naturaleza
humana.
3.-¿Cuál es la forma de pensamiento que se contrapone al
pensamiento lineal? En un cuadro en forma de "T" compare
las características de ambas formas de pensamiento
Pensamiento lineal Pensamiento local

 Es el principal aliado de la educación


en todos los niveles y especialmente  Destruye la convivencia humana
en las universidades, que transmiten porque construye formas de pensar
formas de convivencia antisocial en y aleja la acción de la lógica del
el sentido de que no se apoyan ni se sistema al que pertenecen los
respetan. problemas.
 • Se trata solo de una mirada local,  • La negación de la conciencia es la
cercana al problema que se analiza, y base de la percepción, y la negación
confiada en conocer las causas y de la conciencia, es decir, el
relaciones que conducen al significado del "yo" en el
surgimiento del problema desde su aprendizaje, es una negación al
momento inmediato. mismo tiempo de la existencia de
•Solo un panorama local, cercano al visiones coherentes, unificadas e
problema Analizado y confiado inmutables. A través del cual
conociendo la causa y la relación que pensamos y nos damos cuenta. y
lleva al problema que surge a partir trabajo.
de ese momento.  • Prestar atención a sus habilidades
específicas para desempeñarse, y así
resaltar la plausibilidad causal local
porque la ven como la única fuente
de eficiencia y efectividad en las
tareas diarias.
 • Es un razonamiento sutil porque
resta valor al contexto relacional
sistémico, donde el único lugar es el
significado.
4.-Explique por qué, según el artículo, la competencia es
ANTISOCIAL
Ha desarrollado abundancia para algunos y miseria para
muchos. Permitió la producción con sólo la propiedad de
unos pocos, enriqueciendo a unos pocos y empobreciendo a
la mayoría; Es la causa fundamental de la subordinación
total del mundo natural por la apropiación competitiva.
5.-Explique por qué el aprendizaje que se construye a través
del pensamiento lineal, el aprendizaje que tiene a éste
pensamiento como base de su análisis, no es proceso
biológico natural y el que se construye por medio del
pensamiento o enfoque sistémico sí resulta en un proceso
biológico natural
Dado que el pensamiento lineal se enfoca solo en cosas que
están cercanas al problema en estudio, encuentra las causas
e interacciones del problema del problema vecino, tomando
en cuenta las características del proceso que algunos han
asumido. Que el problema crea los requisitos necesarios. en
su campo. Sin embargo, el pensamiento sistémico revela la
interacción entre ciertos procesos y fuera de dominios
centrales específicos. El proceso humano nos muestra la
diversidad de áreas en la vida de hombres y mujeres y los
sistemas que hacemos.

También podría gustarte