Está en la página 1de 5

Actividad 2 - Recogiendo saberes sobre los mecanismos alternativos de resolución de

conflictos

Yenith Vega Peñaranda


ID: 100116708

Psicología

Claudia González
Docente

Corporación Universitaria Iberoamericana


Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Electiva disciplinar lv- Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
26 de Septiembre 2022
Bogotá D.C
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos – MASC, son los procedimientos y


trámites que tienen como propósito buscar la solución a los conflictos surgidos entre las
partes de manera amigable y cordial.

Se denominan “alternativos” porque establecen mecanismos diferentes al proceso judicial


para solucionar los conflictos y su trámite es llevado a cabo transitoriamente por particulares
de conformidad a lo establecido en el artículo 116 de la Carta Magna: “Los particulares
pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia en la condición
de conciliadores o en la de árbitros habilitados por las partes para proferir fallos en derecho
o en equidad, en los términos que determine la ley». Artículo 116 inciso 4 Constitución
Política”.

Desde la expedición de la constitución 1991, se ha establecido la posibilidad de que los


ciudadanos al momento de administrar sus conflictos tengan opciones diferentes del
proceso judicial haciendo uso de los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos,
ya el sistema judicial está totalmente colapsado; esto se da debido a que las últimas
estadísticas del Consejo de la Judicatura.
Estos mecanismos son necesarios en la utilización del uso solución de conflictos de los
ciudadanos; el Ministerio de Interior y de Justicia por la constitución política en el artículo
116 inciso cuarto, avala centros ciudadanos para resolver sus conflictos, estableciendo que
particulares adscritos a estos centros de conciliación y de resolución de conflictos, ayuden a
los ciudadanos a resolver sus controversias en la calidad de conciliadores o árbitros.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia, bajo el gran índice de intolerancia y violación
de derechos humanos que se presenta en nuestro país, este servicio busca que los
ciudadanos empiecen a priorizar una visión diferente de resolver los conflictos, no desde
una perspectiva adversarial o adjudicativa como lo haría un Juez del Tribunal de Justicia y
Paz, porque Él terminaría imponiendo una condena o sanción a una de las partes habiendo
un ganador y un perdedor; sino desde una perspectiva diferente, donde las partes sean
protagonistas de la resolución del conflicto, es decir son las partes las que a través del uso
del diálogo, de la concertación y de sus propuestas con herramientas como la mediación,
conciliación y negociación, son los que van a encontrar una solución del conflicto sin que
sea un tercero el que les imponga una decisión.
Las ventajas que la Corte Suprema de Justicia de Colombia, ofrece con estos mecanismos
con respecto al poder judicial, es que las partes sean jueces de su propia causa, son quienes
los resuelve, es importante esta característica para las partes, ya que tienen plenas
implicaciones jurídicos legales, al igual que lo tiene el procedimiento judicial, como se vio
en el proceso de perdón, reconciliación y paz en Colombia; entonces la decisión de las
partes con respecto al conflicto que están debatiendo en el centro de resolución de
conflictos con la ayuda del conciliador, el mediador o el facilitador del proceso va a tener
los mismos efectos jurídicos de la sentencia del Juez, por eso dice que son jueces de su
propia causa.
También se debe destacar, que si los ciudadanos no quiere utilizar estos mecanismo, pues
la constitución y la ley dispone de la amigable composición en donde intervienen también
personas expertas en determinados asuntos, que por voluntad de las partes, por deferencia
que hacen las partes en la manera cómo van a resolver el conflicto, se lo entregan a esas
personas para que lo resuelvan; de la misma manera que sucede también con el tema del
arbitraje, donde las partes derogan el sistema de administración formal y se lleva el
conflicto a un centro de resolución de conflictos privados, para que personas expertas estos
temas les ayuden a resolver sus problemas, con efectos vinculantes para ellas a través de
una decisión, que se llama laudo arbitral.
Estos mecanismos, como se mencionó anteriormente, están protegidos constitucionalmente,
tienen plena vigencia y sirven para descongestionar el sistema judicial formal, que por la
intolerancia social y las visiones sesgadas de los conflictos, llenan de casos a los juzgados
del país.
Es importante socializar información que muchos, en algunos casos no conocen, cualquier
persona que desee acercarse a un centro de conciliación para resolver asuntos de materia
familia, civil, comercial o mercantil, puede hacerlo realizando una solicitud de audiencia de
conciliación, la cual puede traer a través de un abogado o realizarla directamente en el
centro de conciliación. En esta solicitud cuenta cuál es el problema que tiene, cuál es el
problema que desea solucionar y de esta manera el centro le va asignar un conciliador, que
va a ser un acompañamiento neutral e imparcial, este conciliador va a velar por los
derechos de la persona que viene al centro a solicitar el servicio pero también de las
personas que va en calidad de convocado a la audiencia de conciliación.
Una vez se llega el día de la audiencia, el conciliador en reunión en una sala de audiencias
con las partes lo primero que va a hacer es contarles qué es una audiencia, “una audiencia
de conciliación, es un espacio que le da el gobierno a particulares, diferente a los jueces
para administrar justicia - esta administración de justicia no se basa en decir que vamos a
juzgar o a culpar a alguien -todo lo contrario, es un espacio donde las personas con la
colaboración de ese conciliador buscan una salida a su problema de distintas maneras, por
medio de propuestas indicadas por ellos o propuestas que el conciliador les haga para que
ellos las escuchen y puedan ver si se adaptan a ellas”, entonces una vez se encuentren es
importante tener en cuenta que la audiencia es un espacio de respeto, de calma, donde se
plantean problemas jurídicos o no jurídicos en búsqueda de esa solución, con este
conciliador neutral e imparcial.
Una vez se logre el acuerdo conciliatorio, es importante tener presente que el conciliador
elabora un documento que se llama Acta de Conciliación, el documento presta mérito
ejecutivo, este documento es el acuerdo al que llegaron, y no se puede seguir citando otras
partes para solucionar el mismo conflicto, una vez resolución ahí permanece; y una vez
resuelto el conflicto si las personas no cumplen lo acordado en este documento, el juez se lo
hará cumplir de manera coercitiva, estos son los defectos de la conciliación.
Importante, tener presente que las partes, no están obligadas a llegar a ningún acuerdo, sin
embargo, decir NO, también es una respuesta en una audiencia de conciliación, las partes
pueden asistir, escuchar y decidir autónomamente, si acuerdan o no acuerdan, de acuerdo a
las preferencias de la situación en la que se encuentren.
(Mazo Alvarez, 2013) (Silva Mariño, 2009).
Referencias

Mazo Alvarez, H. (2013). La mediación como herramienta de la justicia


restaurativa. Revista Opinión Jurídica, Vol 12 Nº 23, pp. [99-114].
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v12n23/v12n23a07.pdf

Silva Mariño, P. (2009). Desarrollo de la Conciliación a partir de la


constitución de 1991. Revista Panorama Nº 7, pp. [80-86].
Recuperado
de https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/viewFile/215/195

Pérez, Ragone, Á. J., Copani, J., C. (2006). Los llamados medios alternativos de
resolución de conflictos vistos desde el proceso civil ¿la justa realización del
derecho material vs la resolución de conflictos?. Revista de Derecho
(Valparaiso) [en línea], Vol 1 - Nº XXVII, (Sin mes) pp. [ 155-183].
Recuperado de http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=173620058007

Bernal, Romero, T., Melendro, E., M. (2017). Resolución de conflictos desde la


resiliencia: El caso de los jóvenes extutelados en Colombia. Revista de Paz y
Conflictos [en línea], vol. 10, núm. 2, 10 (Julio-Diciembre) pp. [65-87].
Recuperado de http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=205054523004

También podría gustarte