Está en la página 1de 7

1 Los contextos de la inclusión

ACTIVIDAD 2 - LOS CONTEXTOS DE LA INCLUSIÓN

DOCENTE: DIANA MARITZA WILCHES LANDINEZ

CÁTEDRA IBEROAMERICANA

SHIRLEY KATHERINE CARO CADENA ID: 100063250

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

06 de mayo de 2020

This study source was downloaded by 100000850382497 from CourseHero.com on 07-31-2022 10:46:20 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/158366776/Actividad-2-Los-contextos-de-la-inclusi%C3%B3n-cuadro-comparativopdf/
2 Los contextos de la inclusión

CONTEXTOS MARCO MARCO REALIDAD PROPUESTA LA


/PROCESOS LESGILATIVO TEORICO COLOMBIANA DISCIPLINAR IBERO
INCLUSIVOS INCLUYE
EDUCATIVO UNESCO 2000 Ley Hay leyes frente -El gobierno le En la
busca establecer estatutaria a la inclusión falta buscar Corporaci
mecanismos 1618 de educativa con estrategias ón
efectivos de los 2013 hace iniciativas que concretas a Universita
derechos de énfasis en permiten desarrollar ria
educación en la determinar las planes Iberoameri
igualdad de inclusión necesidades educativos cana son
oportunidades, educativa educativas ambiciosos, claros los
que sea en especiales, realistas, elementos
incluyente y con Colombia lamentablement acordes a un que
flexibilidad garantizan e en Colombia calendario brindan a
pedagógica en do los son pocas las programado, los
los diferentes derechos instituciones dentro del plan estudiante
ámbitos de las que cuentan con general del s con el
educativos con personas herramientas sector tema de
el fin de con para ayudar a educativo. inclusión
minimizar discapacid los estudiantes, -Invertir en las y
barreras en el ad, en gran parte del infraestructura diversidad
aprendizaje de afirmando territorio s y en la , enfatizan
los estudiantes. que las nacional debido mejora del con cada
personas a la falta de conocimiento una de las
La constitución con y/o en preparación de de esta manera materias
colombiana de situación los centros de se garantiza de catedra
1991 en el de formación, que haya que se ha
marco discapacid infraestructura suficientes implement
normativo con la ad tengan no adecuada, se maestros ado un
Ley 115-1994 las mismas suman proyectos cualificados objetivo
“Integración al oportunida para acompañar para todos. de
servicio des sin y orientar -Aportar incentivar
educativo de las discrimina diversas herramientas y dar a
personas con ción para poblaciones accesibles y conocer lo
discapacidad. hacer parte abriendo puertas tecnología de importante
del a capacitar y asistencia para que es
Decreto 2082 de sistema formar apoyar el aplicar la
1996. educativo. profesores que aprendizaje. parte
Reglamenta la tengas las -Generar una humana en
educación a La competencias cultura de nuestras
personas con UNESCO necesarias. convivencia, vidas,
limitaciones en el 2001 En Colombia inclusión y igualment
inicia un 2008 el diversidad más e
Decreto 366 de Programa ministerio de hacia el promueve
2009. Define emblemáti educación dialogo y n
estrategias co de la realizo un tolerancia aprendizaj
educativas a la EPT sobre primer donde los e con retos
población con el derecho acercamiento aportes de la y cambios
discapacidad. a la que permitió en comunidad sociales.
educación orientación a la fortalezcan en El enfoque
Ley 1618 de de inclusión, en ámbitos donde de los
2013.Garantiza personas 2012 la se puedan derechos y
This study source was downloaded by 100000850382497 from CourseHero.com on 07-31-2022 10:46:20 GMT -05:00
los derechos de con Universidad expresar. ofrecer un
https://www.coursehero.com/file/158366776/Actividad-2-Los-contextos-de-la-inclusi%C3%B3n-cuadro-comparativopdf/
3 Los contextos de la inclusión

las personas con discapacid Buenaventura de -Asegurar la amplio


discapacidad. ades hacia Bogotá planteo recopilación y conocimie
la un sistema de análisis nto que
Un proyecto Inclusión; evaluación que efectivos de permite
estratégico y desde la para principios datos para identificar,
trasversal parte del 2013 (MEN) mejorar la destacar
garantiza educativa con otros planificación y un
educación y integra las convenios la escenario
reconocimiento necesidade lograron ver que monitorización desde la
a los grupos s de los tan inclusivos -Garantizar la perspectiv
étnicos con el niños para son los adecuada a del
Decreto 1122 de mejorar la ambientes formación estudiante
1998. Plantea calidad, a educativos para previa a la a poner en
lineamientos de recibir una la primera prestación y práctica lo
estudios educación infancia. durante la visto, de
afrocolombianos sin prestación del lo anterior
un convenio a discrimina servicio en con
los pueblos ción por educación programas
indígenas con la motivo inclusiva, que nos
Ley 21 de 1991 alguno. contratando brinden
y con el Decreto maestros de potenciar
804 de 1995. “El educación capacidad
Reglamenta la propósito ‘especial’ se es
Etnoeducación. de la convierten en individual
educación recursos para es de
La declaración inclusiva la asistencia de fomentar
universal de los es permitir las escuelas conductas
derechos que los normales. y
humanos define maestros y -Poner fin a las habilidade
la educación estudiante actitudes que s de
como derecho s se impiden a los análisis
fundamental sientan niños con necesarias.
donde del que cómodos discapacidades (EPT)
son sujetas las ante la la asistencia a busca las
personas sin diversidad la escuela por necesidade
importar lo y la medio de la s de los
social, perciban presentación estudiante
ideologías, no como de un s de
políticas, etnias un programa de manera
etc. problema, concienciación accesible,
sino como entre padres, provechos
un desafío niños, ay
y una comunidades, democráti
oportunid escuelas y el ca que
ad para sector público permite
enriquecer todo. estrategias
el entorno de
de evolución
aprendizaj y
e” constructi
vismo.
This study source was downloaded by 100000850382497 from CourseHero.com on 07-31-2022 10:46:20 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/158366776/Actividad-2-Los-contextos-de-la-inclusi%C3%B3n-cuadro-comparativopdf/
4 Los contextos de la inclusión

CONTEXTOS MARCO MARCO REALIDAD PROPUESTA LA


/PROCESOS LESGILATIVO TEORICO COLOMBIANA DISCIPLINAR IBERO
INCLUSIVOS INCLUYE
LABORAL La Ley 1618 de La Bajo normativas -Hace falta Desde la
2013 da organizaci algunas desde la parte parte de la
cumplimiento a ón compañías no comunitaria universida
difundir, mundial cuentan con la desarrollar d en
infraestructura
promover los de salud estrategias México
necesaria para
principios y en para asumir existe un
implementar
derechos Colombia efectivamente el cierta programa
fundamentales del 2011 programa de responsabilida para los
en el trabajo la inclusión laboral, d de jóvenes
para la inclusión población son pocas reintegración con
de las personas con empresas que de PcD a ser discapacid
con discapacid aportan cambios motivados en ad que los
discapacidad en ad esta por de modelos ambientes ayuda a
el mercado alrededor tradicionales de laborales y ser más
laboral, del del contratación, se planes de independie
unen al
sensibilizar las 15% del seguridad ntes,
compromiso de
empresas sobre cual social con igualment
generar espacios
la promoción de correspon de programas de buenas e los
empleo. día a inclusión laboral, garantías de impulsa
Ley 1346 de discapacid en una encuesta programas sin como
2009 reafirma la ad física, del espectador el restricciones. adultos a
responsabilidad sensorial, 47.4% de las -Brindar a las ser
del estado y este grupo compañías familias autónomos
garantiza de de afirman que no ayudas con la , generar
derechos de las población hay ambiente misma calidad habilidade
personas con está diverso e de vida que s,
discapacidad, esperando inclusivo. cualquier otra compromi
Cuando se hacen
sin una persona en so y tener
procesos de
discriminación oportunida selección se aspectos de una
en igualdad de d para resalta bienestar y educación
condiciones con demonstra discriminación no avanzar en superior
los demás. r sus tiene ningún tipo diferentes con
La Constitución capacidad de escolaridad por campos como “Somos
Política de es, ese motivo se es el deporte. uno más”,
Colombia, destrezas crearon oficinas -Crear brindan
promulgada en igualment de empleo con conciencia en por medio
1991, garantía de e mejorar apoyo efectivo, la parte laboral de este
los derechos de la calidad novedoso pone a a los programa
las personas con disposición los
de vida, empresarios de garantizar
discapacidad y recursos físicos,
teniendo económicos para lo valioso e empleo y
propender por el en cuenta desarrollar sus importante que protección
respeto de su cifras y labores, es crear social.
dignidad factores se desarrollar cursos igualdad y Permite
humana han motivacionales oportunidades desde la
mediante la fundament con técnicas de tangibles para Universida
lucha de la ado trabajo en equipo, implementar d
discriminación, investigaci el está bajo la un modelo profesiona
en el artículo 13, ones que obligación de medianamente les
todas las personas
This study source was downloaded by 100000850382497
buscan fomentar
from CourseHero.com on 07-31-2022 10:46:20 GMT -05:00
atractivo para capacitado
nacen libres y inclusión laboral,
https://www.coursehero.com/file/158366776/Actividad-2-Los-contextos-de-la-inclusi%C3%B3n-cuadro-comparativopdf/
5 Los contextos de la inclusión

proteger los incluir a difundir y ejecutar esta población s que


grupos las programas de y en la permiten
discriminados o personas acceso. mayoría de los desarrollar
marginados. discapacit Los perjuicios en casos pueden y
La Ley 1145 de adas en el sociedad y contribuir contribuir
2007, por medio empresarial llevan
vínculo productivamen a la
de la cual se a realizar
organiza el laboral trasformación te a una sociedad,
Sistema Nacional iniciando educanda, a través empresa. adaptando
de Discapacidad inclusión de entidades espacios
La Ley 762 de para una buscan dicha laborales
2002, en la cual empresa inclusión y con
se aprueba la con las mejorar las convenios
"Convención mismas condiciones de que
Interamericana condicione vida porque el promueve
para la s, de 86% del n la
Eliminación de ganarse la panorama PcD inclusión
todas las Formas no laboran y se
vida como encuentran en laboral.
de
Discriminación está desventajas a Desde otro
contra las representa lograr dicha aspecto la
Personas con do en la inclusión. universida
Discapacidad" ley 1752 d
LEY 1680 2013 del 2015. contribuye
garantiza el Las a
acceso a las TICs, personas sensibiliza
al conocimiento y con r sobre los
al trabajo a las discapacid derechos
personas ad son del laborales a
invidentes o con
baja visión.
67% con las
Decreto 392 desempleo autoridade
2018. Por el cual en s
se establecen Colombia, responsabl
incentivos en los las e de las
procesos de garantías personas
contratación a las
establecid con
empresas que
as en las discapacid
tengan
leyes no ad y su
vinculadas
son inclusión
suficientes en las
personas con
para empresas
discapacidad.
Con PcD la Ley cambiar la públicas y
361 de 1997 situación privadas.
mecanismos de por lo cual
integración, Ley continúan
1346 de 2009 abogando
Convenios sobre para que
los derechos, Ley cambie la
762 de 2002 situación y
Aprueba lograr
convenios de contribuir
discriminación.
con la
sociedad
un
This study source was downloaded by 100000850382497 from CourseHero.com on 07-31-2022 10:46:20 GMT -05:00
cambio.
https://www.coursehero.com/file/158366776/Actividad-2-Los-contextos-de-la-inclusi%C3%B3n-cuadro-comparativopdf/
6 Los contextos de la inclusión

CONTEXTOS MARCO MARCO REALIDAD PROPUESTA LA


/PROCESOS LESGILATIVO TEORICO COLOMBIANA DISCIPLINAR IBERO
INCLUSIVOS INCLUYE
SOCIAL Ley 1145 de Las En la parte de la Permitir a las Desde la
2007 Garantiza y políticas inclusión social familias parte de la
dan seguimiento a de la hay diferencias en vulnerables universida
los programas de sociedad contextos de aumentar la d en
discapacidad en encaminad pobreza, eficiencia del Bogotá de
igualdad democracia
as en las gasto social, de acuerdo a
condiciones y escolaridad
logren acceder al medidas causadas o este modo una
sistema de efectivas provocadas por llega los investigaci
información de la en desventaja social recursos ón
protección social.garantizar por varios mediante llamada
Ley 1346 de los factores programas “Estudio
2009. Garantía derechos estigmatización, focalizados institucion
del ejercicio acordes barrera de como la al”
efectivo de con desdolarización. pobreza, realizada
todos los necesidade (ICBF) es un familias de por
derechos de las s de ente bancarización, psicología,
personas con protección fortalecimiento equidad de fonoaudiol
discapacidad y propias y para las familias campo, ogía y
de su inclusión. específicas en situación de vivienda, fisioterapi
todos los niños y para lograr discapacidad y asistencia a con
niñas con oportunida asume el social para mayor
discapacidad des a las compromiso de mejorar la confidenci
deben gozar personas cooperación calidad de alidad,
plenamente de on nacional e vida. identifico
sus derechos en discapacid Internacional en Construir red la
igualdad de ad lograr inclusión de apoyo con exclusión
condiciones con adoptando y dar espacios el gobierno social e
los demás niños. ajustes que con estrategias para impactar impacto
El Acto por ningún desarrolladas a directamente con los
Legislativo motivo cobertura y las necesidades casos y
número 03 de restringirs beneficios de de sistema de paradigma
2011. e. protección información a s de
Determinen los social. cobertura de discapacid
recursos programas con ad, con
requeridos para estrategias de compromi
la protección de creación a so
los empleo, de reconoce
derechos de las esta manera la
personas con focalizar discapacid
discapacidad. cobertura a los ad como
Ley 1438 de niños con oportunida
2011.Garantiza acceso a salud, d de crear
sin copagos educación, conciencia
rehabilitación velar por los y
funcional de las derechos de los compromi
PcD. grupos so social.
sociales.
This study source was downloaded by 100000850382497 from CourseHero.com on 07-31-2022 10:46:20 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/158366776/Actividad-2-Los-contextos-de-la-inclusi%C3%B3n-cuadro-comparativopdf/
7 Los contextos de la inclusión

REFERENCIAS

- Azuero Rodríguez, A. R. (2011). Capital Social e Inclusión Social: algunos elementos para la
política social en Colombia. Recuperado de:

http://bit.ly/2rQO8qz

- Escudero, J. M., & Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista
iberoamericana de educación, 55, 85-105. Recuperado de:

http://bit.ly/2rQC4CP

- Puin, D. C., & de Villate, M. E. (2002). Actitudes frente a la vinculación laboral de personas
con discapacidad. Revista de la Facultad de Medicina, 50(4), 196-199. Recuperado de:

http://bit.ly/2rCYhpV

- González, E. H., & Restrepo, J. S. V. (2016). Comprensiones del discurso normativo sobre
inclusión educativa en Colombia. El Ágora USB, 16(2), 493-509.

https://www.redalyc.org/pdf/4077/407755354008.pdf

- Sinisi, L. (2010). Integración o inclusión escolar:¿ un cambio de paradigma?. Boletín de


Antropología y Educación, 1(1), 11-14.

http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/sites/antropologia.institutos.filo.uba.ar/files/bae_n01a02
.pdf

- Roldán Castellanos, L. (2013). La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en


Colombia: auténtico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia.

https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44738

This study source was downloaded by 100000850382497 from CourseHero.com on 07-31-2022 10:46:20 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/158366776/Actividad-2-Los-contextos-de-la-inclusi%C3%B3n-cuadro-comparativopdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte