Está en la página 1de 2

La antropología contemporánea en México

La antropología social surgió primero como práctica y luego como socialización


profesional. Y a lo largo de su trayectoria ha construido su metodología y teoría,
para esto hay que señar la relación que existe con el Estado, nacionalismo, y
proyectos indigenistas, la disciplina se ha forzado a reinventarse según distintos
contextos presentes apelando hacia la descolonización del conocimiento.

El evolucionismo y positivismo tuvieron un peso importante entre los académicos


mexicanos en las discusiones de temas antropológicos. Uno de ellos fue Molina
Enríquez quien clasifica a la sociedad mexicana de acuerdo con su progreso
cultural.

Mestizos Representaban el progreso, , habitantes del centro y el Molina Enríquez afirmaba


centro-norte del país, protagonistas en las empresas más que los mestizos eran los
productivas, en las profesiones modernas, en el arte y en la
ciencia únicos capaces de
Indios Aunque numéricamente mayoritarios y legalmente iguales, desarrollar el espíritu
se encontraban en situación de inferioridad y fuertemente nacionalista: los blancos
Blancos constituían una minoría parasitaria que vivía de las rentas poseían una psicología
proporcionadas por los latifundios
extranjerizante y los indios
 

una psicología localista. La solución, entonces, estaba en la expansión del


mestizaje: los indios deberían convertirse

En México pues la antropología social se consolidó como una disciplina


“sociocultural” que fue responsabilizada de diseñar y conducir un proceso de
aculturación inducida para asimilar a las poblaciones indígenas a una sociedad
nacional que se concebía como un resultado del mestizaje. La antropología del
siglo XX en México es hija ideológica de la Revolución Mexicana de 1910 y fue
concebida como un instrumento del Estado para el logro y consolidación de una
sociedad nacional de cultura nacional. Los círculos políticos de la época, sobre
todo en los tiempos del General Lázaro Cárdenas, concibieron la variedad
lingüística y cultural del país, como una formidable barrera para lograr la
consolidación de la Nación. 
Durante un largo período de tiempo, el indigenismo mexicano no sólo se
constituyó en el eje de la práctica antropológica del país, sino que alentó el estudio
de los pueblos indígenas como un tema casi exclusivo de la antropología social y
de los antropólogos en el país.

La primera crítica bien elaborada al indigenismo se publicó en un libro colectivo


firmado por Arturo Warman, Guillermo Bonfil, Mercedes Olivera, Margarita Nolasco
y Enrique Valencia, De eso que llaman antropología mexicana, que constituyó un
punto de llegada y otro de arranque en la antropología mexicana. Sin duda, el
movimiento estudiantil de 1968 fue un contexto determinante en la redacción de
ese libro. El libro se publicó justo en los inicios de una década en la que se desató
un proceso de diversificación en la antropología mexicana.

En las décadas posteriores se funda el Departamento de Antropología de la UAM-


Iztapalapa, se consolida el CIESAS como el centro de investigaciones
antropológicas más importantes del país, desde donde llegaron notables impulsos
a la etnohistoria y a la diversificación temática de la antropología. Se alentaron
proyectos de investigación en ramas como la antropología de la política, la
antropología urbana, la antropología de la religión, el estudio antropológico de la
educación y otros temas tradicionalmente olvidados por los antropólogos, aunque
siempre hubo excepciones. La década de los 70 ´s inició no sólo la diversificación
de la enseñanza sino la apertura de la antropología a nuevos temas, además de la
revitalización de los estudios regionales que Manuel Gamio iniciara en los años
1920. Se transitó de la casi homogenización de la antropología mexicana
alrededor del indigenismo a la heterogeneidad actual. Problemas como el de la
forja de las identidades, la migración, la antropología del deporte, el estudio
político, la cibercultura, los estudios de género, constituyen campos que en los

inicios de la antropología en el siglo XX estaban débilmente contemplados. La


diversificación temática de la antropología mexicana ha continuado, a la par
que un reconocimiento de que la cultura mexicana no puede reducirse a
categorías fácilmente delimitadas (indígena o mestiza, tradicional o moderna,
“profunda” o “artificial”).

También podría gustarte