Está en la página 1de 2

Proyecto Sanitario (Tratamiento de aguas servidas) – Proyecto de Alcantarillado

público en zona rural


Surge de la necesidad de una persona o comunidad para el requerimiento de un proyecto
sanitario, se suelen realizar juntas de vecinos donde acuerden solicitar a través de un
organismo público (Municipalidad o municipio del sector), y es quién toma el rol como
mandante quién a su vez postula a una consultoría de profesionales para el diseño de
ingeniería del proyecto, la financiación es encargada la Subdere para que la municipalidad
inicie las bases de licitación junto al proceso administrativo para la consultoría (empresa
encargada del diseño).
Existen dos posibilidades de abordarlo, por medio de un alcantarillado particular o
alcantarillado público, entre las soluciones particulares se ha usado un método antiguo, el
pozo negro, también se encuentran los pozos de absorción cónica que es rellenado con
bolones, que por medio de pozos sépticos el agua es depurada, decantando los sólidos en
suspensión, otro medio han sido los drenes, tubos de PVC perforados, el problema que
presenta es la reducida capacidad de drenaje o infiltración del suelo, la carga orgánica y los
residuos no siendo evacuados generan grandes contaminaciones para la comunidad y
vivienda particular.
Se debe cumplir con ciertos requisitos desde el punto de vista social y técnico, la
metodología es a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) quién
valida junto a la Subsecretaria de Desarrollo regional (Subdere) este tipo de proyectos.
Organismos públicos que pueden intervenir en un proyecto Sanitario
Asociación de Canalistas
Ente encargado de regular la distribución de agua y cuenca y es quién autoriza la descarga
efluente de PTAS, cumpliendo con la calidad y pruebas necesarias.
Ministerio de Obras Públicas (MOP) Aprueba el reglamento de instalaciones
domiciliarias de agua potable y de alcantarillado con su respectiva calidad y pruebas.
- Dirección de Vialidad (Pasar por ruta de vialidad – Paralelismo y Atravieso) se
solicita un permiso legal que autorice la aprobación de implementar un colector
paralelo o de atravieso.
Municipalidad (Local)
Es el Mandante representativo de la comunidad, este crea condiciones para presentar una
idea de proyecto sanitario empleando la tramitación necesaria para iniciar con un diseño
sanitario y la factibilidad de este por medio de Consultores y Asesorías, para esto se
necesita de formar las bases administrativas (En lo administrativo, económico y técnico) y
de licitación (Primera Licitación). Una vez finalizada la consultoría y obtenido el diseño se
presenta a evaluación por parte del Ministerio de Desarrollo Social para aprobar, una vez
aprobado es enviado al gobierno regional (Core) para aprobación financiera. Si esta es
financiada nuevamente se hace otro proceso de licitación para ejecución del proyecto
sanitario.

Consultoría y asesoría profesional


Adjudican las licitaciones del Mandante para asesorar mediante un estudio de
levantamiento de información la factibilidad de un proyecto en este caso sanitario. Dentro
de sus labores lo primero que evalúan en terreno es la densidad poblacional que puede ser
beneficiada y seleccionada por medio de una evaluación social que concluirá quienes
pueden acceder al beneficio como tal y un aspecto importante de conocer la población es el
efecto de la demanda total de agua servida saneada.
Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)
- Consejero regional
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso)
Por medio de una evaluación técnica y
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu)
- Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu)
Ministerio de Salud (Minsal) Decreta la clasificación de las plantas tratadoras de aguas
servidas según su capacidad
- Servicios de Salud entidad la cual participa en las consideraciones que se deben
tener en cuenta al momento de proyectar sistemas de aguas servidas
- SEREMI de Salud

También podría gustarte