Está en la página 1de 2

TESIS I

FORMULARIO 1: Plan de Tesis de presentación

Nombre y apellido: Ariane Mikaela Torres Rolón

fecha: 21 de agosto del 2022

Carrera: Fonoaudiología

1. Tema propuesto: Protocolo de entrenamiento vocal para cantantes profesionales

Pregunta de investigación:

 ¿Cuáles serían los ejercicios recomendados para cuidar la voz al cantar en cantantes
profesionales en una productora local de Asunción?

3. Factibilidad de la propuesta: La poca información y la falta del protocolo de entrenamiento


tiene como resultado la alteración o daño de la voz, incluso puede llevar en pérdida de la voz
de manera irreversible. Las investigaciones han demostrado que incluso los cantantes
autoproclamados profesionales no saben lo suficiente sobre el cuidado de la voz, por lo que es
importante recibir capacitación para prevenir patologías vocales. Curiosamente, un estudio
encontró que el 82,8% de los cantantes tenían un conocimiento limitado a moderado, lo que
indica un alto porcentaje de esas áreas de conocimiento que necesitan mejorar y capacitarse.

4. Relevancia en el ámbito científico y social: la relevancia de este proyecto en el ámbito


científico seria descubrir cuales son las maneras de evitar lesiones (laringitis, nódulos vocales y
edema) en el aparato fonador por su mal uso o su fatiga con un entrenamiento adecuado
dirigido para los cantantes ya que en la literatura actualmente encontramos trabajos de
rehabilitación vocal para cantantes posterior a una lesión mas no tanta lectura sobre cómo
evitarlas, en cuanto a lo social seria de suma utilidad para quienes se desarrollan en el ámbito
de la música buscando el perfeccionamiento de sus habilidades vocales que les garantizaría el
éxito laboral manteniendo la correcta higiene y cuidado de su instrumento de trabajo como en
este caso serian sus cuerdas vocales. Resguardar el aspecto sanitario de los profesionales del
mantenimiento vocal en forma optima y no reducir sus ingresos económicos.

Firma del estudiante

Dictamen del Comité de Tesis:

Jackson-Menaldi, 2002).

(Behlau, Carrara,
Goncalvez, y Rodriguez,
1993).
(Behlau, Carrara,
Goncalvez, y Rodriguez,
1993).
(Cobeta, 1996)
Maas et al. 2008)

(Lowe & Buchwald. 2017)

(Austermann, Robin, Maas, Ballard & Schmidt, 2008)

r (Schulz, Dingwall, & Ludlow. 1999)

a técnica Pranayama para el control respiratorio, el método pilates para aumento de la


capacidad pulmonar y fortalecimiento de la musculatura implicada en el canto, y finalmente,
ejercicios de tracto vocal semiocluido para lograr una eficiencia fonatoria y mejoría de la
economía vocal.

También podría gustarte