Está en la página 1de 25

Protocolo de investigación

Título: “La técnica de respiración más adecuada para la reducción de lesiones en


las cuerdas vocales en notas agudas en las alumnas del parescolar de música del
Colegio de bachilleres del estado de Oaxaca, COBAO plantel 05 Matías Romero
Avendaño”.

Asignatura: Metodologías de la investigación

Docente: M.S.P José Agliberto Díaz.

Integrantes del equipo:


Galindo García Daniela
Tejeda Santiago Evelin
Sandoval Rojas Reissy María

Ciclo: sexto semestre Grupo: 606

Carrera: Lic. en medicina integral y salud comunitaria

SEDE: San pedro Pochutla, Oaxaca.


Resumen:
La presente investigación trata sobre Identificar la técnica de respiración más
adecuada para la reducción de lesiones en las cuerdas vocales en notas agudas
de las alumnas del parescolar de música del Colegio de bachilleres del estado de
Oaxaca plantel 05 Matías Romero Avendaño. Está direccionada en la ruta
cuantitativa, no es experimental ya que no se modificarán las variables, se utiliza
la observación y corte transversal dado a que la recolección de los datos se da en
un determinado y en un único momento para describir las variables de alcance
correlacional. El grupo de análisis está conformada por cuarenta alumnas
practicantes del parescolar de música del colegio de bachilleres del estado de
Oaxaca COBAO 05. para la recolección de datos se utilizará el programa de
computo de análisis de técnicas vocales de la UNAM,
para poder determinar el tipo de técnica de respiración vocal utilizada por las
practicantes del parescolar de canto del Cobao 05. Los datos obtenidos serán
recopilados y organizados por el programa de Excel, para posteriormente sean
analizados y evaluados en el programa de computo de análisis de técnicas
vocales de la UNAM.

Palabras claves: respiración, técnicas, lesiones en las cuerdas vocales.

Abstract:
The present investigation deals with Identifying the most appropriate breathing
technique for the reduction of lesions in the vocal cords of the students of the
Cobao 05 Matias romero Avendaño music school. It is directed in the quantitative
route, it is not experimental since the variables will not be modified, observation
and cross section are used since the data collection occurs in a certain and in a
single moment to describe the variables of correlational scope. The analysis group
is made up of forty practicing students from the cobao 05 music par-school. For
data collection, the UNAM vocal techniques analysis computer program will be
maintained, in order to determine the type of vocal breathing technique used by the
practitioners of the cobao 05 singing school. The data obtained will be collected
and organized by the Excel program, to be later analyzed and evaluated in the
technical analysis computer program Members of the UNAM.
Keywords: breathing, techniques, vocal cord injuries.
Índice:
1. Introducción.
2. Marco teórico.
2.1. Historia de las técnicas vocales.
3. Definiciones
3.1. La voz humana: generalidades
3.2. Etimología de la palabra voz.
3.3. Concepto de la voz.
3.4. Anatomía del aparato fonatorio.
3.5. Consecuencias de la fonación inadecuada
3.6. Disfonías
3.6.1. Clasificación de las disfonías
3.7. Clasificación de los sonidos de la voz.
3.8. Clasificación de las voces.
3.9. Parámetros de la voz cantada
4. Canto
4.1. Definición de canto
4.2. Elementos de la producción cantada
4.3. Aspectos articulatorios, acústicos y perceptivos del canto
4.4. La línea de canto
5. Técnicas de respiración
5.1. Tipos de técnicas de respiración
6. Lesiones vocales
6.1. Lesiones más comunes en las cuerdas vocales por notas agudas.
7. Planteamiento del problema.
8. Justificación.
9. Objetivo general y específico.
10.- hipótesis.
11. Metodología.
12. Diseño del alcance de la investigación.
13. Referencias bibliográficas.
Introducción

El problema más grave en un cantante es lesionarse las cuerdas vocales. Estas


lesiones dan como resultado el abandonar la competencia dado a que para que
dichas lesiones sanen, requieren reposo de la voz. En una competencia de canto
institucional, las competidoras son las responsables de llevar la victoria a la
institución.
La práctica del canto de notas agudas implica un intenso y prolongado esfuerzo,
así como un estiramiento en las cuerdas vocales. Esto puede provocar un
incremento en el número de lesiones en las estudiantes al cantar notas agudas a
través del hiperestiramiento de las cuerdas vocales. Por lo tanto, la prevención es
una de las formas más efectivas para disminuir este tipo de problemas vocales y
de esta forma ayudar a las alumnas practicantes de canto del colegio de
bachilleres del estado de Oaxaca COBAO 05 de la ciudad de Matías Romero
Avendaño a realizar una buena técnica de respiración, para así alcanzar notas
agudas y evitar lesiones futuras.

Las lesiones en las cuerdas vocales son el resultado de un errado uso del aparato
fonador incluyendo la respiración y la mala acomodación de las notas al momento
de agudizar, esto afecta a las practicantes e incluso puede llegar a afectar a
profesionales.
Por esta razón, el objetivo de esta investigación es Identificar la técnica de
respiración vocal más adecuada para la reducción de lesiones en las cuerdas
vocales al cantar notas agudas en las practicantes de canto del parescolar de
música de Matías Romero Avendaño.
2. Marco teórico
2.1. Historia de las técnicas vocales
Con el nacimiento de nuevos géneros vocales (ópera, cantata y oratorio) y una
exigencia mayor para la voz, algunas personas compositoras rebasaron en su
música, los límites, hasta ese momento establecido, para las personas
cantantes. Esto dio origen al surgimiento de metodologías para transmitir la
información que los y las artistas aprendieron sobre su propio uso vocal. Es así
como nacen los tratados de canto.

Como antecedente, antes de que aparecieran los primeros tratados de canto, este
era practicado por grupos corales y, en menor medida, por solistas. Sin embargo,
no estaba estructurada una metodología para enseñar a cantar. Por esta razón,
hechos como la fundación de la Scuola Cantorum por el Papa Gregorio o las
definiciones de voz de pecho o voz de cabeza por personas teóricas, que no eran
docentes de canto y sin una instrucción dirigida el desarrollo de la persona
cantante, solo se consideran antecedentes y no métodos pedagógicos. Los
métodos pedagógicos se analizan a partir de la publicación de los primeros
tratados de canto y se nombran los más relevantes.

El nacimiento de la ópera y otros géneros vocales durante la primera mitad del


siglo XVII dio paso al surgimiento de escuelas de formación vocal. Muchas
personas cantantes famosas, y no tan famosas, se apagaron luego en maestros y
maestras de canto. Esta sección inicial de la historia de la pedagogía está basada
en la publicación de tratados por este célebre profesor hechos.

Es hasta 1723, que se tiene registro del primer tratado oficial de canto, escrito por
el castrato (cantantes que eran castrados antes de la adolescencia para conservar
las notas agudas en su voz) Pier Franceso Tosi (c. 1653-1732), dirigido
específicamente a profesorado de canto ya cómo deben enseñar: Opinioni de'
cantori antichi, e moderni (Opiniones de los cantores antiguos y modernos),
convertido más tarde al inglés como Observations on the Florid
Song (Observaciones sobre la canción florida) ( 1742). ( Ataúd, 2002). Este libro
está pensado en la voz del castrato, muy popular en la época, desde la prohibición
papal de que las mujeres cantaran en los oficios sacros de la iglesia católica. En
ella, aconseje en temas tales como la importancia de aprender solfeo, la
unificación de la voz de pecho y cabeza, la ejecución de la messa di voce (Técnica
que consiste en iniciar muy bajo de volumen, aumentarlo paulatinamente y
volverlo a disminuir) y otros. (1)
3. Definiciones
3.1. La voz humana: generalidades.
3.2. Etimología de la palabra voz.
Etimológicamente se precisa que: “La palabra voz, proviene del latín vox, vocis
que quiere decir sonidos”. (2)

3.3. Concepto de la voz


Como ya se señaló anteriormente la definición etimológicamente de la palabra voz
se originó en el latín “vox” con el significado de sonido emitido por las cuerdas
vocales y que estos solo se emiten en seres con vida perteneciente al reino animal
y los seres humanos, esto con la finalidad de poder lograr la comunicación.
Así mismo es de suma importancia señalar que la voz que está referido a los
sonidos emitidos por las cuerdas vocales es atribuida solo a los seres humanos, y
no siendo así para los animales.
Dado el caso del presente trabajo podemos agregar también que, la voz humana
nos otorga una gran parte de nuestras características personales, dado que cada
uno de nosotros tenemos un timbre de voz característico, lo cual significa que
puede contener matices tales pueden ser suave, fuerte, agudo, grave, melodioso o
inclusive áspero. (2)

3.4. Anatomía del aparato fonatorio.


Si bien se sabe la voz se produce gracias a la acción coordinada de mayoría de
nuestro cuerpo. El aparato fonador o vocal está conformado por estructuras
musculares de diferentes regiones del cuerpo así también por elementos del
aparato respiratorio y del aparato digestivo.
Es de suma importancia acentuar que ninguna parte de nuestro cuerpo tiene como
funcion única ni primera la producción de la voz. Si bien la voz fue una adaptación
evolutiva muy posterior a otras acciones imprescindibles para la vida. Así la
laringe, a la que relacionamos de forma automática como el fundamental órgano
del aparato fonador, tiene como funcion principal la protección de las vías
respiratorias.
Ahora bien, el aparato fonador se divide para su estudio en tres porciones: 1). El
fuelle, 2). El vibrador y 3). Los resonadores.
1). El fuelle: el cual va a estar integrado por las estructuras del sistema respiratorio
que están por debajo de las cuerdas vocales (infraglóticas), así también por los
pulmones como depósito del aire. Estas estructuras son las que determinan la
mayor o menor presión del aire espirado, que es el motor de la voz.
Sus componentes son:
 La caja torácica y los pulmones
 Los músculos intercostales
 El diafragma o musculo inspirador
 Los músculos del abdomen (espiradores)
 Músculos accesorios de la respiración los cuales actuaran únicamente en
casos muy concretos.

Cada pulmón está envuelto de su pleura, la cual es un saco de doble pared, donde
tendremos dos una interna y una externa; la pleura interna está unida al pulmón y
la pleura externa está adherida a la pared torácica y a la cara craneal del
diafragma. Gracias a esta unión los pulmones seguirán al diafragma y a las
costillas en sus movimientos respiratorios.
2) el vibrador: este es el sistema emisor de la voz y este va a estar conformado
por la laringe y las cuerdas vocales que al vibrar transforman la energía continúa
del aire en energía discontinua, la voz.
La laringe es un órgano impar y medio el cual pertenece al sistema respiratorio,
está situado en la región anterior del cuello, a nivel comprendido entre la
proyección de las vértebras C3 y C7. Tiene una forma tubular (esta es la
continuidad superior de la tráquea) con paredes y estructuras simétricas.
En la laringe podemos diferenciar una musculatura intrínseca llamada así porque
sus dos extremidades se insertan en cartílagos laríngeos, recibiendo cada
musculo el nombre de los cartílagos donde se insertan. En la que especifica los
movimientos de las articulaciones laríngeas.
La laringe contiene, a cada lado de la superficie interna, los pliegues vocales
denominados comúnmente cuerdas vocales. En los pliegues vocales, al paso del
aire inspirado, se produce un tono complejo, la voz, que será modificada y
amplificada en las cavidades de resonancia supraglóticas. Sin esas cavidades el
sonido producido no sería audible.
3). Los resonadores: estos están integrados por las cavidades que están por
encima de las cuerdas vocales (supraglóticas) en donde el sonido generado en los
pliegues vocales es amplificado y modificado.
Se distinguen la boca, la faringe y las fosas nasales.
Hay resonadores móviles, como la boca, que tienen la posibilidad de modificar su
forma y volumen adaptándose al sonido producido, y otro fijos, en los cuales
destacan las fosas nasales, que a diferencia de la boca estas no tienen esa
posibilidad de poder cambiar su forma ni su volumen.
Es importate recalcar que la boca, es el principal resonador de la voz y de suma
importancia para la calidad tímbrica de la voz, se modificara en funcion de la
abertura mandibular y de la posición de la lengua, labios y paladar.
Para que la voz obtenga esa sonoridad y calidad es muy necesario que las
cavidades de resonancia acoplen sus dimensiones a la tensión o frecuencia de
vibración glótica.
A pesar de esta división, el sistema fonador es un todo homogéneo por lo cual
cualquier alteración en alguna de sus partes determinara una modificación o en la
demás y provocara problemas en la emisión de la voz. (3)

3.5. Consecuencias de la fonación inadecuada


Generalmente se observa que una de las afecciones más comunes que sufren los
cantantes es la fatiga vocal causada por el abuso vocal, por el mal uso de la
técnica o el desconocimiento de esta.
En cuanto al abuso vocal:
 Hablar y cantar en exceso.
 Gritar.
 Hacer vocalizaciones forzadas.
 Manejo constante de un ataque glótico duro.
 Aclaramiento exagerado de la vox y tos.
 Abusar de la voz cuando se encuentra irritada.

Las consecuencias a las que están expuestos los cantantes que comenten los
errores ya mencionados anteriormente es tener laringitis crónica o aguda, nódulos
vocales, pólipos vocales, ulceras de contacto, entre otros. De allí la importancia de
entrenar la técnica vocal y con mucha más fuerza en la respiración, siendo esta la
base de toda técnica. (3)

3.6. Disfonías
Hablamos de disfonías cuando existe una alteración de timbre, tono o intensidad
de la voz. O cuando dichos rasgos son distintos de los de la voz de otras personas
de la misma edad, sexo y grupo cultural.
En la actualidad se dice que, los trastornos vocales tienen una prevalencia del 1%,
siendo más frecuentes en mujeres (63%) que en hombres (36,6 %), con
fluctuaciones según la edad, en ambos sexos. (4)

3.6.1. Clasificación de las disfonías


Es necesario detallar que no existe una clasificación como tal de las disfonías,
pero de acuerdo a ciertas literaturas y basándonos en la clasificación de Bertolini
quedo de la siguiente manera (4):
Origen funcional Origen inflamatorio
a) Disfonía funcional hipercinetica a) Laringitis aguda
o musculo-tensional b) Laringitis crónica
b) Disfonía hipocinética  Por tóxicos irritantes
 Funcional hipocinética  Por reflujo
 Presbifonia  Por enfermedades
sistémicas
 Artritis
cricoaritenoidea
 Por enfermedades infecciosas
 Papilomatosis
Origen estructural Origen sistémico
a) Lesiones benignas adquiridas a) Deshidratación
 Nódulos vocales b) Endocrinas
 Pólipos vocales  Disfunción hormonas
 Pseudoquiste tiroideas
seroso  Disfunción hormonas
 Edema de Reinke sexuales
 Otras lesiones benignas
adquiridas c) Inmunológicas
 Quiste de retención  Alergia
mucosa  Enfermedades
 Lesiones vasculares autoinmunes
 Granulomas  Tiroiditis de
 Cicatrices Hashimoto
 Enfermedad de
b) Lesiones congénitas graves
 Microsinequia anterior  Síndrome de
 Quiste epidermoide Sjorgren
 Sulcus vocalis  Artritis reumatoide
 Vergeture
 Puente mucoso

c) Lesiones malignas
 Cáncer de laringe
 Cáncer de hipofaringe
Origen neurológico Origen traumático
 Parálisis laríngeas a) Traumatismo interno
 Procesos degenerativos del SNC  Químico
 Enfermedad de Parkinson  Térmico
 Disfonía espasmódica  Mecanico
 Temblor esencial vocal
b) Traumatismo externo
Origen psicológico
 Disfonía psicógena
 Puberfonia
 Disfonía de genero

3.7. Clasificación de los sonidos de la voz


Todos los sonidos emitidos por el aparato fonador pueden clasificarse de acuerdo
con diversos criterios que tienen en cuenta los diferentes aspectos del fenómeno
de emisión. (5)
Estos criterios son:
a) Según su carácter vocálico o consonántico.
b) Según su oralidad o nasalidad
c) Según su carácter tonal (sonoro) o no tonal (sordo)
d) Según el lugar de articulación
e) Según el modo de articulación
f) Según la posición de los órganos articulatorios
g) Según la duración

3.8. Clasificación de las voces


Clasificar una voz es rotularla, ubicarla en una categoría determinada.
Es reconocer que esa voz se presta para interpretar las arias y los papeles de
dicha categoría.
Es de suma importancia recalcar que la clasificación de las voces se da con el
tiempo de estudio, en una etapa inicial del proceso de formación, por las
características de la emisión de la voz, es muy ambiguo saber qué tipo de voz
puede poseer una persona.
Según Inés Bustos Sánchez se deben tener en cuenta para esta clasificación; tres
parámetros muy importantes de los que el maestro de canto se puede valer:
- La extensión
- La tesitura
- El timbre o color
Tenemos que tener muy en cuenta que al clasificar una voz, no hay que guiarse
por su timbre en el habla, ya que la voz hablada está a menudo mal impostada. (6)

3.9. Parámetros de la clasificación de la voz cantada


Según Inés Bustos, determino los parámetros de la clasificación de la voz de la
siguiente manera:
 Extensión: Se conoce como extensión de la voz a la gama vocal que el
cantante es capaz de abarcar. Si bien se hace una medición al estudiante
de canto al comenzar sus estudios, no será muy fiable, pues con el trabajo
y el desarrollo durante las sesiones de canto, la voz ira afianzando una
mayor extensión vocal.

 Tesitura: Se comprende por tesitura el ámbito vocal en el que el cantante se


mueve con soltura, sin esfuerzo y sin peligro para su laringe. La tesitura es
otro elemento básico para definir un tipo de voz.

 Timbre o color: El timbre es la característica sonora personal de cada voz


tanto en el canto como en el habla, es como la huella digital.
Cuando oímos cantar, es el color el que nos dice si la voz es aterciopelada,
clara, oscura, metálica, opaca, brillante, etc.
Aunque el color es muy importante, no debe ser la única variable utilizada,
ya que nos puede llevar a engaño. El color puede variar enormemente
dependiendo de la técnica empleada. Una voz oscura no será sinónimo de
voz grave; podemos escuchar voces claras en mezzos y barítonos y voces
oscuras en sopranos y tenores. (6)

4. Canto

4.1. Definición de canto


Según Porto y Gardey (2017), el concepto canto, que proviene del vocablo latino
cantus, refiere al acto y la consecuencia de cantar: esta acción, que puede ser
desarrollada por un ser humano o un animal, consiste en generar sonidos que
resultan melodiosos y, por lo general, agradables al oído de las personas. (7)
En el caso de los seres humanos, el canto se desarrolla emitiendo, de manera
controlada, sonidos que se producen con el aparato fonador. El canto se genera a
través de la voz y permite incorporar palabras a una composición musical. (7)
Existen diferentes tipos de canto, por ejemplo:
• El canto lírico implica la puesta en práctica de distintas técnicas para cantar
obras de música clásica o culta.
• El canto popular, en cambio, apunta a la interpretación de canciones de géneros
musicales masivos. (7)

4.2. Elementos de la producción cantada (7)


La producción cantada de un texto al igual que la de un mensaje hablado se
compone de tres elementos:
1. El relativo a la producción de los sonidos fonéticos
2. Al contenido prosódico o entonación de las frases
3. Y la composición rítmica.

4.3. Aspectos articulatorios, acústicos y perceptivos del canto.


Desde el punto de vista perspectivo, los sonidos cuentan con las cualidades de
duración, intensidad, tono y timbre.
La duración tiene su correlato acústico en el tiempo. Normalmente el tiempo se
mide en segundos o milisegundos. Sin embargo, musicalmente el tiempo se refleja
en las partituras mediante una representación gráfica, las notas musicales. Cada
nota musical tiene una duración específica que tiene que ver con cuestiones
musicales, es decir, que la duración de las notas depende de la rapidez o la
lentitud en la ejecución que establezca el compositor para su pieza. La
combinación de las notas musicales conforma la estructura rítmica de la pieza.
El sonido está presente físicamente con una onda que tiene dos componentes, la
longitud y la amplitud. La intensidad equivale a la amplitud de la onda y se suele
usar el decibelio como forma de medir la intensidad. Y el tono equivale a la
denominada frecuencia fundamental que consiste en la cantidad de ondas que se
pueden emitir por segundo y se mide en hercios. A mayor cantidad de ondas por
segundo, más alta es la frecuencia fundamental (altura tonal) y viceversa.
La melodía del canto consiste en la combinación de diferentes frecuencias
fundamentales o tonos musicales.
Cuando hablamos del timbre de un sonido hacemos referencia a todas aquellas
características que lo hacen reconocible y distinguible de otro cuando ambos
sonidos se producen a la misma frecuencia fundamentalmente y a la misma
intensidad.
El entrenamiento del canto supone alcanzar el máximo dominio de todas esas
cualidades del sonido, y para ello es necesario un buen aprendizaje. (8)

4.4. La línea de canto


La línea de canto es uno de los pilares del desarrollo de sonido.
Es la línea de canto quien establece la nitidez y la continuidad en las formas
cantadas. La idea de la línea de canto es habitualmente asociada al fraseo pero es
mucho más que eso. La línea de canto no solo significa tomar decisiones en
cuanto a censuras o matices sino en que establece formas melódicas a través de
su característica de sostén permanente del sonido. El mito de quien domina la
respiración sabe cantar es un mito muy popular ligado al canto. Dominar la presión
subglótica es solo la mitad del problema, pues esta debe accionarse junto al
dominio de la musculatura laríngea y los demás niveles auditivo, nervioso, etc.
Dentro de este mito hay sin embargo algo cierto. La línea de canto, tal vez lo más
expresivo de este, esta sostenida, entre otros pilares desde el fiato respiratorio.
Cualquier decisión interpretativa afectará la línea de canto. Establecerla como
punto de partida para el abordaje de diversas obras resuelve uno de los
principales problemas de la interpretación de cualquier melodía: la fragmentación.
(9)

Técnicas de respiración.
A continuación, lo que debes saber: La respiración correcta para el canto se
llama respiración diafragmática. Respirar desde el diafragma simplemente
significa que cuando inhalas, contraes tu diafragma completamente. Tus
pulmones se llenan de aire y tu estómago sobresale. Luego cuando exhalas, el
diafragma se relaja y tu estómago vuelve a contraerse. (referencia)

Para poder cantar, necesitamos la respiración y para ello es necesario afinar.


Afinar es la capacidad de imitar con la voz el sonido de otro instrumento. Es una
capacidad sensitiva que nada tiene que ver con la voluntad. Hay personas que no
pueden hacerlo y, para ellas, cantar una canción es un auténtico reto.
Los auténticos desafinadores ni siquiera se dan cuenta de que están destrozando
la canción. Creen que lo hacen bien, pero el público los mira horrorizado. No
tienen la culpa, pues carecen de la capacidad de encontrar ese sonido en el córtex
auditivo y reproducirlo.
Entonces entendemos que para cantar se necesita no solo controlar la respiración,
si no tener una buena agudización auditiva, para saber si estamos dentro de la
línea o si de lo contrario no se identifica, las desafinaciones serán cruciales.
Cuando cantamos, todo nuestro cuerpo se ve afectado por la vibración de las
cuerdas vocales, y esta vibración se extiende por todo el cuerpo como si se tratara
de un masaje. Es una sensación muy agradable, pero, para sentirla, hay que estar
relajado. Las personas que cantan tensas no disfrutan de esa sensación. Como
sucede con cualquier instrumento de cuerda, cuando cantamos, todo nuestro
cuerpo se convierte en una caja de resonancia.
Generalmente, se describen 3 tipos básicos de respiración: la clavicular, la
intercostal (pectoral), y la costó-abdominal (costo-diafragmática o completa). Esta
última es la respiración óptima para la fonación.
Técnica del appoggio.
En la respiración vegetativa la duración de la inspiración y de la espiración es
prácticamente la misma y no existe un control voluntario de los dos momentos
respiratorios. Prueba de esto es que respiramos cuando estamos dormidos.
Pero ante la exigencia que se presenta durante el habla y durante el canto es
necesario optimizar al máximo la capacidad pulmonar y la duración del soplo
espiratorio, ya que la relación de duración entre inspiración y espiración se ve
modificada por la longitud de la frase hablada o cantada. Como dice Renata
Parussel “ E l acto de cantar no es una función natural sino una altísima
especialización de un sistema que está originariamente al servicio de la
supervivencia. Las arias presentan pocas y muy breves pausas para inspirar
[…]” Bajo las demandas del habla profesional y del canto, debemos, entonces,
lograr un manejo consciente y preciso del soplo espiratorio. Para eso se
deberá recurrir al uso voluntario de los músculos abdominales e intercostales
internos, que permitirán el control de la relajación diafragmática, para que el
aire salga de manera gradual y controlada. No es necesaria una inspiración
máxima, ya que si se produce una expansión extrema de las estructuras
elásticas que componen el sistema respiratorio, estas tenderán al colapso y
será muy difícil controlar la salida del aire. La mayor parte de las tareas
fonatorias requieren poco más que una inspiración normal circulante, y su
manejo efectivo exigirá un entrenamiento adecuado. No basta su aprendizaje
sin la vivencia personal de lo que significa (Boone, 1992).
Con los cambios constantes de tono y de dinámica, mientras el cantante está
en acción, es fácil comprender que los métodos de control respiratorio
adoptados deben tener gran flexibilidad y que cualquier tipo de rigidez forzada
hará imposibles las acciones sutiles que son necesarias. El sistema respiratorio
es capaz de proporcionar presiones que son cinco veces superiores a las
necesarias para el canto más intenso y casi ocho veces superiores a las
precisas para un tono vocal medio (Boone, 1992).
Las técnicas de control de la respiración para el canto deben crear un equilibrio
entre el potencial de presión de las fuerzas de espiración y la presión
subglótica deseada. Laura Neira destaca que “Dosificar la columna aérea
significa hacer rendir ese aire de modo que se aprovechen sus posibilidades al
máximo para una correcta coordinación fonorrespiratoria”.
Esta técnica es atribuida a los cantantes italianos del siglo XIX. La Inspiración del
cantante debe ser profunda con la sensación de que el contorno del cuerpo, a la
altura del abdomen, se expande por la apertura de la zona costal inferior y que el
vientre se dilata por el descenso del diafragma. También relatan los cantantes la
sensación de apertura en la zona media de la espalda. El mecanismo o fisiológico
de la inspiración es el siguiente: las fibras musculares del diafragma se contraen
rectificando su curvatura y aplanando y haciendo descender la cúpula
diafragmática. Esto lleva consigo una ampliación del diámetro torácico y el empuje
del contenido abdominal hacia abajo y adelante. Es por esto que el cantante
nunca debe cantar usando ropa ajustada; esto permitirá la cómoda expansión de
las vísceras hacia delante y una óptima expansión pulmonar. Como describe
Morrison: “El proceso de Inspiración del cantante debe llegar a ser más consciente
que el de la persona que no realiza esta actividad, con objeto de poder realizar
una respiración relajada completa, sin una tensión extraña”. Lo músculos
intercostales externos aumentarán el diámetro anteroposterior de la caja torácica.
De este modo se logra permitir la expansión total de los pulmones, aprovechando
la zona más voluminosa de los mismos, que es la base, sin generar una tensión
extrema en dichos órganos la espiración en el momento del canto es un fenómeno
completamente activo y ha de estar muy bien controlado. En la zona abdominal
inferior se iniciará la presión espiratoria de los músculos abdominales. Esta
presión comenzará, primero, en la parte más inferior del abdomen para permitir al
diafragma una relajación suave y medida. Al comienzo de la frase cantada esta
presión abdominal será suave y se irá incrementando progresivamente. Describen
Segre y Naidich: “la espiración) se realiza por obra de la presión subglótica, por
elevamiento paulatino y lento del diafragma bajo la presión intensa y continua de
la musculatura abdominal que se produce desde el pubis hacia arriba […] Los
músculos abdominales fuertemente contraídos actúan a manera de pedal o
émbolo, permitiendo un soplo parejo e intenso.” (referencia).

Generalmente, se describen 3 tipos básicos de respiración: la clavicular, la


intercostal (pectoral), y la costo-abdominal (costo-diafragmática o completa). Esta
última es la respiración óptima para la fonación.
La respiración clavicular (torácica superior) es la que se efectúa aprovechando la
parte superior de los pulmones, levantando los hombros y las clavículas al respirar
y provocando la contracción de los músculos suspensores de la laringe que
dificultan su funcionamiento. Es el modelo clásico de respiración en la gimnasia
sueca y la milicia, aunque resulta fatigosa para el canto. Sólo consigue una VC de
un 25 %, aproximadamente.
La respiración intercostal (torácica intermedia) se practica dilatando el tórax y
ensanchando las costillas, con lo que se consigue un descenso parcial del
diafragma y un aumento de la cantidad de aire, respecto del tipo anterior. La
posición adoptada para ella resulta poco natural y dificulta la emisión de la voz.
La respiración costo-abdominal (abdominal o diafragmática) moviliza el epigastrio
(la parte más baja del tórax y la más alta del abdomen), que es la zona donde
radica el mayor control voluntario de la respiración. En este tipo de respiración, el
diafragma realiza su máximo descenso empujando las vísceras abdominales hacia
abajo y hacia delante, con lo cual se aprecia un aumento de volumen del abdomen
y del diámetro torácico que se completa con movimientos costales, por lo que se
provoca la máxima dilatación de los pulmones y la máxima VC (hasta del 60 %).
Se considera que hay un trastorno de la voz cuando su timbre, tono, intensidad o
flexibilidad difieren de los de las voces de las demás personas del mismo sexo,
edad y grupo cultural. La alteración de la voz puede interpretarse como un signo
de enfermedad, como un síntoma de enfermedad o como un mero trastorno de la
comunicación.

Al cantar se realiza un esfuerzo continuo con la voz que puede provocar la


inflamación de la laringe.
A nivel profesional es muy molesto por la posible desviación en los tonos agudos,
aunque no debería de ir acompañado de dolor.

Esta inflamación está provocada por el excesivo esfuerzo vocal. Como


consecuencia notaremos que las cuerdas vocales no vibran de forma contenida y
se expulsa algo de aire cuando cantamos.

Lesiones en las cuerdas vocales.


Las lesiones laríngeas benignas son lesiones que ocurren a nivel de la porción
vibratoria de las cuerdas vocales y que por tanto alteran la generación del sonido
por compromiso de los fenómenos vibratorios explicados previamente. Estas
lesiones desde un punto de vista nosológico pueden agruparse en tres grupos:
lesiones exudativas del espacio de Reinke, lesiones quísticas y lesiones
cicatriciales
Es importante recalcar que, si existe una lesión en las cuerdas vocales, la persona
afectada no podrá continuar con la practica de canto, debe guardar reposo hasta
que sane la lesión producida.

Se considera que hay un trastorno de la voz cuando el timbre, tono, intensidad o


flexibilidad difieren de los de las voces de las demás personas del mismo sexo,
edad y grupo cultural. La alteración de la voz puede interpretarse como un signo
de enfermedad, como un síntoma de enfermedad o como un mero trastorno de la
comunicación.
Los cantantes, ya sean practicantes o profesionales, deben como se conoce
coloquialmente, “calentar la voz” lo que realmente se traduce como ejercitar los
músculos fonatorios, y conseguir una adecuada respiración, para poder acomodar
notas agudas altas sin lesionarse. Mas sin embargo esta adecuación no siempre
se consigue, dado a que es muy complejo acomodar todo a una correcta técnica,
entonces se debe practicar repetidas veces hasta lograrlo, esta práctica no es de
un día a otro, requiere tiempo y no siempre se realiza de la mejor manera. En
ocasiones las personas que nacen con el talento del canto, no utilizan técnicas de
canto, solo cantan y ahí es en donde surgen lesiones a veces reparables y en
ocasiones irreparables.

Al cantar se realiza un esfuerzo continuo con la voz que puede provocar la


inflamación de la laringe.
A nivel profesional es muy molesto por la posible desviación en los tonos agudos,
aunque no debería de ir acompañado de dolor.

Esta inflamación está provocada por el excesivo esfuerzo vocal. Como


consecuencia notaremos que las cuerdas vocales no vibran de forma contenida y
se expulsa algo de aire cuando cantamos.
principales son esencialmente el forzamiento y el maltrato vocal, asimismo
pueden aparecer otros factores desencadenantes asociados como el tabaquismo,
infecciones, alergia, inhalantes irritantes y el reflujo gastroesofágico

Lesiones quísticas:

Las lesiones quísticas de la laringe se agrupan en varios tipos que comparten el


compromiso de las capas profundas de la cuerda vocal y que pueden no estar
asociadas a maltrato vocal.

Lesiones cicatriciales.

Este tipo de lesiones son secundarias a traumatismo y cicatrización de las cuerdas


vocales, existiendo dos tipos de estas lesiones: los granulomas, producidos por la
proliferación de tejido conectivo luego de una lesión sostenida con ulceración del
epitelio de la cuerda vocal; y los entalladuras, las cuales son cicatrices del borde
vibrátil de la cuerda e inversamente a los granulomas se caracterizan por la
pérdida de masa de la cuerda vocal ocasionando la adherencia de la mucosa de la
csuerda al ligamento vocal, y por ende la desaparición de la onda mucosa.

Lesiones exudativas del espacio de reinke:

Son las lesiones benignas más frecuentes de las cuerdas vocales, se relacionan
con
fenómenos exudativos que se desarrollan en el espacio de Reinke y que se
relacionan con tres modos de evolución posibles: edema, fibrosis y ectasia
vascular, sus factores etiológicos principales son esencialmente el forzamiento y el
maltrato vocal, asimismo
pueden aparecer otros factores desencadenantes asociados como el tabaquismo,
infecciones, alergia, inhalantes irritantes y el reflujo gastroesofágico

Lesiones más comunes al cantar notas agudas.


El cantar de notas altas agudas, requieren una buena capacidad respiratoria
para realizarlo sin lesionarse las cuerdas vocales, pero cuando surge un
herrado empleo de las notas altas agudas en el aparato fonador incluyendo el
respiratorio, se pueden producir ciertas lesiones en las cuerdas vocales, esto
llevará a la persona a quedar disfonico o afónico.
Existe una clasificación de disfonias que son producto de una lesión en las
cuerdas vocales. Principalmente tenemos nódulos vocales, que se caracterizan
por ser lesiones bilaterales, en general simétricas. En la estroboscopia, el
patrón de cierre de la glotis muestra un cierre incompleto en forma de reloj de
arena o cascanueces. Típicamente los pacientes refieren una historia de abuso
o mal uso de la voz.
Al agudizar las notas también puede producirse un edema, conocido como
edema de Reinke, que es una alteración de la capa superficial de la lámina
propia que causa disfonía, inestabilidad en la fonación y un descenso en el
tono vocal que puede ser tan importante como para identificar
incongruentemente una voz masculina en una mujer. Por este motivo suele
identificarse con más frecuencia en el sexo femenino, ya que un tono de voz
grave es más tolerado en el hombre. Esta lesión se asocia comúnmente con un
hiperestiramiento de las cuerdas que después del uso excesivo cortando la
respiración, produce una inflamación en las cuerdas vocales, esto produce una
disfonía y en su caso más grave, dolor al hablar, ya que, al vibrar las cuerdas
vocales, rosan entre sí.
Tomando en cuenta las lesiones anteriores, la más importante es la parálisis
de las cuerdas vocales, la parálisis de las cuerdas vocales se produce cuando
una o ambas cuerdas vocales no se pueden mover, en el ámbito del uso de las
cuerdas para el canto de notas agudas altas, se puede producir debido a que
las cuerdas pueden paralizarse por una mala técnica de respiración, debido al
hiperestiramiento sin respiración de apoyo, las cuerdas vocales pueden
"romperse".
También es importante considerar que, si la persona practicante padece de
enfermedades respiratorias, le será más difícil colocar notas. Esto podría
aumentar el riesgo de una lesión.
Enfermedades pulmonares o respiratorias: las enfermedades respiratorias
más frecuentemente implicadas son el asma y la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica. El uso continuado de inhaladores pulmonares de
corticosteroides también produce una disfonía típica por miopatía local, pero es
reversible al retirar el tratamiento.11 Otras enfermedades pulmonares, como
las neoplasias malignas, también pueden causar de manera secundaria
disfonía por parálisis del nervio laríngeo recurrente, en especial las que se
localizan en el hemitórax izquierdo.
La rehabilitación vocal es efectiva, pero para ello se deben valorar ciertos
parámetros para adecuar una rehabilitación efectiva. Para la valoración
logopédica del paciente distónico debemos describir sus características
vocales, sus hábitos de higiene vocal, la relación entre cuerpo y voz, y el
trabajo muscular realizado por el tracto vocal. Hay que analizar y comprender
el mecanismo vocal utilizado por el sujeto e intentar modificar las
características negativas para conseguir una voz lo más eficaz y sana posible.
La tesitura son los tonos que se utilizan en la conversación sin generar fatiga
vocal. En general, es un tercio de la gama potencial que puede emitir una
persona.

Planteamiento del problema


Justificación

Las prácticas repetitivas de notas agudas producen un gran hiperestiramiento de


las cuerdas vocales, este hiperestiramiento, puede provocar lesiones en las
cuerdas vocales e incluso desgarros, el 70% de las alumnas practicantes que llega
a lesionarse, ya no puede continuar con las prácticas y abandona la competencia.
Es importante hacer énfasis que las alumnas practicantes representan a la
escuela en los intercolegiales a nivel regional, por lo tanto, la victoria de la escuela
depende de las alumnas y de las técnicas de respiración que utilicen.

El mayor problema de una practicante de canto, es lesionarse las cuerdas vocales


al cantar notas agudas, esas lesiones provocan que la persona lesionada
abandone la práctica de canto por un período indefinido de tiempo o hasta que
dicha lesión sane, por todo ello, es indispensable que cada cantante conozca bien
su instrumento de trabajo, pues no puede ser reemplazado (al contrario que en el
caso de cualquier otro instrumento de cuerda o viento).
Debemos aprender a utilizar debidamente nuestro aparato de fonación, para así
ahorrarle serios daños y nunca llegar a perderlo prematuramente, tenemos que
considerar que cuando hablamos de fonación hacemos referencia a la voz
hablada y cantada ya que ambas utilizan los mismos mecanismos para su
producción, aunque, debido a sus características especiales la voz cantada usara
los elementos del aparato fonador de modo más controlado.
El control de la respiración no consiste en almacenar grandes cantidades de aire,
si no en saber controlar dicha respiración de tal modo que el flujo de aire y la
presión subglótica sean constantes.
Por todo lo anterior ya mencionado, dicha investigación tiene como propósito
identificar que técnica de respiración es la más adecuada para alcanzar notas
agudas en las alumnas practicantes de canto e identificar los errores en las
técnicas vocales de las alumnas del parescolar de música del colegio de
bachilleres del estado de Oaxaca COBAO plantel 05 de la ciudad de Matías
Romero Avendaño y de esta manera ayudar a mejorar las técnicas de respiración
de las estudiantes y así mismo evitar lesiones vocales futuras.

Pregunta de investigación
¿Qué técnica de respiración es más adecuada para la reducción de lesiones en
las cuerdas vocales de las alumnas del parescolar de música del colegio de
bachilleres del estado de Oaxaca, COBAO plantel 05 Matías Romero Avendaño?

Objetivo general
Determinar la técnica de respiración más adecuada para la reducción de lesiones
en las cuerdas vocales de las alumnas del parescolar de música del colegio de
bachilleres del estado de Oaxaca, COBAO plantel 05 Matías Romero Avendaño.
Objetivos específicos
Identificar la técnica de respiración de las alumnas practicantes por medio del
programa de cómputo de análisis de técnicas vocales de la UNAM.

Realizar un examen físico de la voz antes y después de cantar, para obtener los
resultados.
Hipótesis:
A mayor agudeza de notas altas, mayores lesiones en las cuerdas vocales de
las alumnas practicantes de canto del parescolar de música del cobao 05
Matías romero Avendaño.

Viabilidad
El presente proyecto se direcciona en la ruta cuantitativa, es viable dado que las
investigadoras cuentan con el conocimiento acerca del tema a tratar y así mismo
se cuenta con los recursos financieros como transporte y acceso a los casos de
estudio, también existe disponibilidad de tiempo y acceso a la institución
El estudio poblacional se llevará a cabo en estudiantes adolescentes
pertenecientes al colegio de bachilleres del estado de Oaxaca, COBAO plantel 05
de Matías Romero Avendaño.
El tema de investigación principal cuenta con el suficiente acceso de información
primaria tanto en internet, revistas y artículos.
Con la ejecución de esta investigación no se alterará ni causara ningún daño a un
individuo, comunidad ni ambiente, más bien tiene la finalidad de determinar cuál
es la técnica adecuada de respiración en los jóvenes del paraescolar del COBAO
plantel 05 y de esta manera beneficiarse ellos mismos evitando lesiones vocales
futuras.

Para el acceso a la información de estudio se cuenta con computadora y


programas de apoyo como lo es el de la UNAM para registrar los datos obtenidos.
Esta investigación también es viable porque se cuenta con el apoyo del docente a
cargo del parescolar de música del colegio de bachilleres del estado de Oaxaca
COBAO plantel 05 de la ciudad de Matías Romero Avendaño.
Enfoque de la investigación
La presente investigación es de enfoque cuantitativo, dado a que se llevará a
cabo una recolección de datos que dará resultados estadísticos de una muestra
de 40 alumnas practicantes del parescolar de música.
Alcance de la investigación.
El alcance es correlacional, ya que se relacionan dos variables, siendo la variable
independiente la técnica de respiración vocal y la variable dependiente lesiones en
las cuerdas vocales.
Hipótesis
A mayor técnica de respiración costo abdominal, menor riesgo de lesión en las
cuerdas vocales.
No experimental, transversal, correlacional.
DEFINICIÓN CONCEPTUALES Y OPERACIONALES DE LAS VARIABLES.
Variables. Nombre de la Definición conceptual. Definición
variable. operacional.
Variables Respiración La respiración clavicular es Programa
independientes. Clavicular. aquella que se produce con la Evocando de la
parte más alta de los pulmones. UNAM.
Desde el punto de vista (Gisela G.O, Felipe
anatómico, esta zona es la O.B. Evocanto:
menos voluminosa, pues los programa de
pulmones son estrechos arriba y cómputo para
anchos abajo. En este tipo de analizar la voz
respiración se recoge menos cantada mediante
cantidad de aire. Cuando se técnicas de
inspira, parece como si los procesamiento
hombros se elevaran; de ahí su digital de señales.
nombre. Es pobre, superficial y CCADET.
genera tensión. 2011;15(1):39-50).
(Edith S. ¿En qué consiste la
Respiración Clavicular? Mejor
con Salud AS. 2021;11(1):28-
39)
Respiración Se practica dilatando el tórax y
intercostal. ensanchando las costillas, con
lo que se consigue un descenso
parcial del diafragma y un
aumento de la cantidad de aire,
respecto del tipo anterior. La
posición adoptada para ella
resulta poco natural y dificulta la
emisión de la voz.
(Edith S. ¿En qué consiste la
Respiración Clavicular? Mejor
con Salud AS. 2021;11(1):28-
39)
Respiración Moviliza el epigastrio (la parte
costo-abdominal. más baja del tórax y la más alta
del abdomen), que es la zona
donde radica el mayor control
voluntario de la respiración. En
este tipo de respiración, el
diafragma realiza su máximo
descenso empujando las
vísceras abdominales hacia
abajo y hacia delante, con lo
cual se aprecia un aumento de
volumen del abdomen y del
diámetro torácico que se
completa con movimientos
costales, por lo que se provoca
la máxima dilatación de los
pulmones y la máxima VC
(hasta del 60 %).
(Josep GC. La Respiración en el
Canto. Universitat de Barcelona.
2019; 2-5).
Variables Lesión de Es un trastorno de la voz que Evaluación Física.
dependientes. parálisis en las ocurre cundo una o ambas (Antonio SB.
cuerdas vocales. cuerdas vocales no cierran o no Semiología Médica
se abren correctamente. y Técnica
Exploratoria. 8°ed.
ELSEIVER
MASSON. 2019)
Edema de El edema de Reinke (ER) es
Reinke. una enfermedad benigna de las
cuerdas vocales (CV) que
consiste en la acumulación de
líquido en el espacio de Reinke.
(Antonio GG, Héctor VV, Gloria
TG, editors. Cambios en los
Parámetros Objetivos y
Subjetivos de la Voz de
Pacientes con Edema de Reinke
tras Tratamiento Quirúrgico.
ZAGUAN. 2020;9(5):20-23)
Pólipos vocales. Los pólipos son masas de
tamaño y forma variable que
crecen en el borde de la cuerda
vocal. Suelen ser unilaterales y
pueden ser precedidos de un
hematoma de la cuerda vocal.
(Alejandro Harguindey AC.
Pólipos Vocales. IOM.
2020;19(11):28-43)

REFERENCIAS.
1) Núñez F, Cobeta I, Fernández S. Patología de la voz. Ponencia o fi cial
Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial: 1°
Edición; 2013.
2) Guerrero Pérez GM. La voz: Cualidades de la voz – Clasificación, Defectos
e Higiene de la Voz. Repos Inst. 2019;9-95
3) Torres B. ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA VOZ. Medicina del Canto; 2007.
4) Alea, D. Relación entre técnica vocal, estilo y clasificación de las voces
adultas. [Internet]. 2019. [citado: 2023, marzo] Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10399
5) Miyara F. LA VOZ HUMANA. Cloudfront.net. 1999.
6) Mansion M. El Estudio del Canto. Técnica de la Voz Cantada y Hablada.
Ricordi Americana; 1977.
7) Canto [Internet]. Definición.de. [citado el 27 de marzo de 2023]. Disponible
en: https://definicion.de/canto/
8) Lirio P. Algunos Secretos del Canto y sus Enseñanzas. Llengua, societat i
comunicació. 2022;80–86.
9) Benassi MV. CANTO: TÉCNICA Y PROFILAXIS VOCAL. UN ABORDAJE
PARA LA ENSEÑANZA DEL CANTO QUE INCLUYA LA
INTERPRETACIÓN DE DIVERSAS MÚSICAS. 9° Jornadas de
Investigación en Disciplinas Artisticas y Proyectuales (JIDAP). 2019;1–7.
HISTORIA
Viales-Montero R. Reseña histórica de la pedagogía vocal clásica: Un
recorrido desde los tratados de canto hasta las ciencias de la voz. Rev
Electrón Educ 2022;26(2):1–20.

DIVISION DEL APARATO FONADOR


Díaz C. estructuras anatómicas y biomecánica laríngea. Usos y abusos
vocales en la tarea del docente de Educación Física. 10o Congreso
Argentino y 5o Latinoamericano de Educación Física y Ciencias; 2013.
LESIONES DE LAS CUERDAS VOCALES
Gómez Cardona R, Pérez Arana MT. Detección de lesiones laríngeas benignas
en estudiantes de canto de la Universidad Nacional. Acta otorrinolaringol cir
cabeza cuello. 2018;42(2):76–81.

Reseña histórica de la pedagogía vocal clásica: Un recorrido desde los tratados


de canto hasta las ciencias de la voz
Viales-Montero R. Reseña histórica de la pedagogía vocal clásica: Un recorrido
desde los tratados de canto hasta las ciencias de la voz. Rev Electrón Educ.
2022;26(2):1–20.

También podría gustarte