Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL

CICLO DE ACTUALIZACIÓN - 2022

TRABAJO FINAL

TEMA: Factores o agentes de riesgo físicos y químicos en el


trabajo, consecuencias

Asignatura: Seguridad y Gestión de Riesgos en el Trabajo [IA-604]

Docente: Ing. Jorge Adalberto MÁLAGA JUÁREZ

GRUPO 1: Xiomara Yosseline Arzapalo Camarena


Richard Jhonatan Cancho Santiago
Jairo Solorzano Quispe
Zulia Soriana Valenzuela Oré
Lizbeth Yauri Rivera

AYACUCHO – PERÚ
2022
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los factores de


riesgos físicos y químicos, estableciendo sus medidas de control, los factores de riesgos
físicos son de naturaleza física, que al ser percibidos por los trabajadores pueden
provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición, y
concentración de los mismos, entre ellos destacamos al ruido, iluminación, temperaturas
extremas, radiaciones y vibraciones.
Los factores de riesgo químico son característica orgánica e inorgánica, natural o
sintética que, durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede
incorporase al ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos
irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de
lesionar la salud de los trabajadores que entran en contacto con ellas.
En los casos estudiados se identificó los agentes fiscos y agentes químicos, también se
determinó los daños que repercute cada factor al trabajador y como afecta a nuestro
medio ambiente y se determinó algunas medidas preventivas.
ABSTRACT

The present research work aims to identify the physical and chemical risk factors,
establishing their control measures, the physical risk factors are of a physical nature,
which when perceived by workers can cause adverse effects on health, depending on the
intensity, exposure, and concentration of them, among them we highlight noise, lighting,
extreme temperatures, radiation and vibrations. Chemical risk factors are organic and
inorganic, natural or synthetic characteristics that, during manufacture, handling,
transport, storage or use, can be incorporated into the environment in the form of dusts,
fumes, gases or vapors, with irritating, corrosive, asphyxiating or toxic effects and in
quantities that are likely to injure the health of workers who come into contact with
them. In the cases studied, the tax agents and chemical agents were identified, the
damages that each factor affects the worker and how it affects our environment were also
determined and some preventive measures were determined.
CONTENIDO
RESUMEN....................................................................................................................................2
ABSTRACT..................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................6
1. OBJETIVOS..........................................................................................................................7
2.1. Objetivo General...........................................................................................................7
2.2. Objetivos Específicos....................................................................................................7
2. BASES TEÓRICAS..............................................................................................................7
2.1. RIESGO LABORAL.....................................................................................................7
2.1.1. Factores de Riesgo.................................................................................................7
2.1.2. Identificación de factores de riesgos ocupacionales...............................................8
2.1.3. Identificación de peligros.......................................................................................8
2.2. FACTORES O AGENTES DE RIESGOS FÍSICOS.....................................................8
2.2.1. Factores Físicos.....................................................................................................8
2.3. FACTORES O AGENTES DE RIESGOS QUÍMICOS..............................................24
2.3.1. Riesgos Químicos................................................................................................24
2.3.2. Factores o Agentes Químicos..............................................................................24
2.3.3. Clasificación por sus propiedades fisicoquímicas................................................25
2.3.4. Clasificación por su estado físico.........................................................................33
2.3.5. Clasificación según la forma de contaminación al Aire.......................................35
2.3.6. Identificación de Riesgo Químico según la Norma NFPA 704............................37
2.3.7. Vías de Ingreso de los Contaminantes químicos al Organismo............................38
2.3.8. Consecuencias.....................................................................................................40
2.3.9. Control del Factor de Riesgo...............................................................................45
2.3.10. Marco Legal.....................................................................................................50
3. CASOS PRÁCTICOS.........................................................................................................53
3.1 PRIMER CASO:...........................................................................................................53
3.2 SEGUNDO CASO:.......................................................................................................54
3.3 TERCER CASO:...........................................................................................................57
4. ANÁLISIS Y COMENTARIOS DEL TEMA.....................................................................61
5. CONCLUSIONES...............................................................................................................61
6. RECOMENDACIONES.....................................................................................................62
REFERENCIAS..........................................................................................................................63
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Nivel de intensidad del sonido...............................................................................9
Tabla 2. Límites de exposición al ruido...............................................................................9
Tabla 3. Nivel de lux recomendado...................................................................................11
Tabla 4. Tipos de zonas...................................................................................................19
Tabla 5. Rango de frecuencias de algunas herramientas vibrantes.......................................21
Tabla 6. algunas consecuencias de los contaminantes químicos en la salud humana..............41
Tabla 8. Valores mínimos permisibles...............................................................................50
Tabla 9. Identificación de riesgos y daños.........................................................................51

INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Sonómetro.........................................................................................................8
Figura 2. Luxómetro.......................................................................................................11
Figura 3. Termómetro y Termohigrómetro........................................................................14
Figura 4. Descanso de recuperación cámara frigorífica.....................................................15
Figura 5. Límite de Dosis................................................................................................17
Figura 6.Clasificación y delimitación de zonas..................................................................18
Figura 7. Dosímetro........................................................................................................19
Figura 8. Interacción con el organismo.............................................................................20
Figura 10.Vibró metro....................................................................................................22
Figura 11. Pictograma del peligro explosivo.....................................................................24
Figura 12. Pictograma del peligro comburente..................................................................25
Figura 13. Pictograma de Líquido Inflamable....................................................................26
Figura 14. Pictograma de Solido Inflamable......................................................................27
Figura 15. Pictograma de Gas inflamable.........................................................................27
Figura 16. Pictograma de Sustancia Corrosiva..................................................................28
Figura 17. pictograma de Toxicidad................................................................................29
Figura 18. Pictograma de Radioactivos............................................................................29
Figura 19. Pictograma de sustancia irritante.....................................................................30
Figura 20. Pictograma de Carcinógenos...........................................................................30
Figura 21. Pictograma de asfixia.....................................................................................31
Figura 22. Riesgo químico en solidos................................................................................32
Figura 23. Riesgo Químicos en Liquidos...........................................................................33
Figura 24. Riesgo Químico en Gases................................................................................33
Figura 25. Riesgo por generación de polvo de madera.......................................................34
Figura 26. Riesgo por generación de humos......................................................................35
Figura 27. Riesgo por generación de niebla......................................................................35
Figura 28. Riesgo por gases y vapores..............................................................................36
Figura 29. Sistema de identificación de riesgo químico según NFPA 704..............................37
Figura 30. Vías de ingreso de los contaminantes................................................................38
Figura 31. El origen del accidente se indica en este árbol de causas....................................54
Figura 32. El origen del accidente se indica en este árbol de causas....................................58
INTRODUCCIÓN

Los Factores de riesgos Físicos y químicos son todos aquellos donde se dan a la vez
fenómenos físicos como el calor, ruido, vibraciones, etc. Y químicos como las
reacciones de los diferentes productos químicos, teniendo como consecuencia causas que
afectan la salud higiénica de las personas que están en contacto.

En el cumplimiento de las funciones los colaboradores de toda organización están


expuestos a riesgos físicos, químicos entre otros, los cuales pueden generar accidentes
laborales y enfermedades ocupacionales en el tiempo, la falta de información y
conocimiento de las propiedades de los agentes físicos y químicos dificultan en gran
medida la reducción de accidentes laborales y prevención de adquirir alguna enfermedad
ocupacional en el centro de labores, por esto es importante brindar capacitación
adecuada para que este tipo riesgos y se pueda proteger la salud e integridad física de los
colaboradores.
1. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Conocer los Factores o agentes de riesgos físicos y químicos en el trabajo

2.2. Objetivos Específicos

 Identificar y evaluar las características de los factores o agentes de riesgos


físicos.
 Identificar y evaluar las características los factores o agentes de riesgos
químicos.

2. BASES TEÓRICAS

2.1. RIESGO LABORAL

De acuerdo con el reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (ley


29783), el riesgo laboral es la probabilidad de que la exposición a un factor o proceso
peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión.
Enfermedad profesional u ocupacional: Es una enfermedad contraída como
resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas al trabajo.
Lesión: Alteración física u orgánica que afecta a una persona como consecuencia de
un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
Si la lesión o enfermedad son resultado de alguna condición que no tenga ningún tipo
de relación con el trabajo, ya no sería considerada una enfermedad ocupacional, por
lo tanto, no sería consecuencia de un riesgo laboral

2.1.1. Factores de Riesgo

Son el conjunto de propiedades que caracterizan la situación de trabajo, y pueden


afectar la salud del trabajador. También, se entiende bajo esta denominación la
existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran
una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya
probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento
agresivo. Comúnmente son llamados peligros.
2.1.2. Identificación de factores de riesgos ocupacionales

Es la acción de observar, identificar, analizar los peligros o factores de riesgos


relacionados con los aspectos del trabajo, ambiente de trabajo, estructura e
instalaciones, equipos de trabajo como la maquinaria y herramientas, así como
los agentes químicos, físicos y/o biológicos y de la organización del trabajo
respectivamente. Ejemplo: motor sin guarda, ruido elevado, nivel de iluminancia
muy bajo, condiciones inseguras falta orden y limpieza, etc.

2.1.3. Identificación de peligros

Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se definen


sus características.

2.2. FACTORES O AGENTES DE RIESGOS FÍSICOS

2.2.1. Factores Físicos


Son aquellos factores ambientales, de naturaleza física, que al ser percibidos por
las personas pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad,
exposición, y concentración de los mismos. (SURATEP, 1999, pág. 9)
Dentro de estos factores de riesgo se encuentran:
a. Ruido
No todos los sonidos son ruido; este es un sonido desagradable que se presenta
con cierta intensidad. El sonido es la percepción de las variaciones en la presión
del aire por parte de nuestro oído o detectada por instrumentos de medición.
(Ángeles, 2018, pág. 21)
Instrumento de medida:
Sonómetro: Mide el nivel de presión sonora en Db.
Figura 1. Sonómetro
Tabla 1. Nivel de intensidad del sonido
NIVEL DE EJEMPLOS DE FUENTES
SONIDO (en dB)
0 Umbral de audición
10 Pisada, murmullo a 3 metros
30 Conversación suave
40 Cuarto de estar
50 Tráfico ligero
60 Conferencia, Orquesta de cuerda y
viento
70 Tráfico intenso
80 Timbre, Despertador a 40 cm
90 Aspiradora
100 Fábrica industrial ruidosa
110 Claxon
120 Explosión de cohete
150 Avión de reacción despegando
180 Motor de un cohete
Fuente: (CORTÉS DIAZ, 2002)
Tabla 2. Límites de exposición al ruido
Según NIOSH OSHA
Tiempo de dB SPL dB SPL
exposición
8h 85 85
4h 88 90
2h 91 95
1h 94 100
30 min 97 105
15 min 100 110
7.5 min 103 115
3.75 min 106 120
>2 min 109 -

>1 min 111 -


Fuente: (Técnica, 2000)
Consecuencias del ruido:
 Provoca trastornos del sueño.
 Aumenta la tensión muscular.
 Irritabilidad.
 Fatiga física acelerada.
 Taquicardia y aumento de la presión sanguínea.
 Efectos sobre el metabolismo y la digestión.
 Forzar la voz, como consecuencia de niveles excesivamente altos de ruido
ambiental.
Enfermedad: Sordera profesional (Hipoacusia)
Control del factor de riesgo:
 Adquirir equipos de trabajo que generen bajos niveles de ruido.
Establecer un programa de mantenimiento preventivo de equipos con
carácter periódico.
 Uso obligatorio de EPP, cuando sea necesario.
 Limitar tiempos de exposición.
 Limitar el número de trabajadores expuestos.
 Diseñar adecuadamente el puesto de trabajo.
 Ubicar los equipos ruidosos en estancias independientes.
 Alejar las fuentes con mayores niveles de ruido de los puestos de trabajo.
 Instalar apantallamientos y cerramientos acústicos.
 Utilizar equipos de protección individual, orejeras y tapones, que
cumplan la norma respectivamente.
Marco Legal
Se encuentra la Ley de Seguridad y Salud. Para evitar la hipoacusia, debe
aplicarse el artículo 21 de la Ley de Seguridad, que establece las medidas de
seguridad y protección según la jerarquía de controles: eliminar, tratar o reducir,
señalizar o advertir, sustituir la máquina que genera el ruido, y finalmente, los
equipos de protección.
b. Iluminación
La iluminación es uno de los principales factores ambientales que tiene como
principal finalidad el facilitar la visualización de las cosas dentro de su contexto
espacial de modo que el trabajo se pueda realizar en unas condiciones aceptables
de eficacia, comodidad y seguridad. (DIRECCIÓN DE SEGURIDAD
LABORAL, 2010)
Existen dos fuentes básicas de iluminación: la natural y la artificial.
La iluminación natural es suministrada por la luz diurna y presenta indudables
ventajas sobre la iluminación artificial: Permite definir perfectamente los colores,
ya que en horas de máxima iluminación pueden existir valores de iluminación
superiores a 100.000 Lx, produce menos fatiga visual. No obstante, presenta el
inconveniente de ser variable a lo largo de la jornada por lo que deberá
completarse con la iluminación artificial.
La iluminación artificial es la suministrada por fuentes luminosas artificiales
como son las lámparas que según su reparto en el lugar pueden ser distribuidas
así:
General: Distribución uniforme de la luz.
Localizado: Puntos o secciones especiales.
Individual: Requiere alto nivel de iluminación en un puesto de trabajo.
Combinado: Dos o más tipos. (Strauss, 2011)
Instrumento de medida:
Luxómetro: Dispositivo de medición para conocer cuánta luz o luminosidad hay
en un ambiente la unidad de medida es lux.
Figura 2. Luxómetro

Tabla 3. Nivel de lux recomendado

Mínim Optimo Máximo


Áreas y clases de local
o (Lux) (Lux) (Lux)
Zonas de circulación y
50 100 150
pasillos.
Escaleras, almacenes y
100 150 200
archivos.
Oficinas 450 500 700
Comercio tradicional. 300 500 750
Grandes superficies
500 750 1000
(supermercados).

Trabajos con
requerimientos visuales 200 300 500
limitados (Industria)

Trabajos con
requerimientos visuales 500 750 1000
normales. (Industria)

Trabajos con
requerimientos visuales 1000 1500 2000
especiales. (Industria)
Fuente: (Corporación fukupark, 2021)

Consecuencias de la iluminación
 Accidentes
 Fatiga visual,
 Molestias oculares
 Fatiga Mental
Si un trabajador presenta estas patologías podría Creer que va a quedar ciego o
podría quedar ciego y esto llevaría a que el forme un trastorno psicológico por tal
motivo se debe tener en cuenta las medidas preventivas.
Enfermedad: Nistagmus.
Control del factor de riesgo
Determinar el valor de la iluminación sobre el plano de trabajo de acuerdo a lo
establecido por la reglamentación de la Ley de Higiene y seguridad en el Trabajo.
El Sector o Servicio de Seguridad e Higiene deberá efectuar mediciones de
iluminación en pasillos, salidas de emergencias y lugares de producción.
Realizar un mantenimiento periódico de las luminarias (limpieza, cambio de
tubos fluorescentes, etc.).
Emplear iluminación natural cuando sea posible e iluminación artificial auxiliar
cuando sea necesario.
Buscar una iluminación uniforme para evitar reflejos o deslumbramientos.
Utilizar persianas o cortinas para regular la contribución de la luz natural en el
recinto.
Cambiar lo antes posible los tubos fluorescentes que parpadeen.
Evitar una visión directa a la fuente de luz.
Eliminar las superficies de trabajo o las mesas brillantes.
Marco Legal
Basándonos en la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el trabajo, específicamente
en el tema de Iluminación (CAPITULO XII, artículo 352-359) nos indica que
para valorar la iluminación se la define con: Flujo luminoso, intensidad luminosa,
nivel de iluminación, luminancia o Brillo.
c. Temperaturas extremas
Es el nivel de calor que experimenta el cuerpo. El equilibrio calórico del cuerpo
es una necesidad fisiológica de confort y salud. Sin embargo, a veces el calor
liberado por algunos procesos industriales combinados con el calor del verano
nos crea condiciones de trabajo que pueden originar serios problemas.
La temperatura efectiva es un índice determinado del grado de calor percibido
por exposiciones a las distintas condiciones de temperatura, humedad y
desplazamiento del aire.
La temperatura efectiva óptima varía con la estación y es más baja en invierno
que en verano. La zona de comodidad en verano está entre 19 y 24°C. La zona de
comodidad del invierno queda entre 17 y 22 °C.
Las zonas de comodidad se encuentran localizadas entre 30 y 70 % de humedad
relativa.
Los principales riesgos relacionados con la temperatura los podemos clasificar:
 Por contacto directo de fuentes calientes o frías.
 Por estrés térmico, debido a exposiciones continuadas de ambientes
calurosos o fríos.
Efectos Psicológicos del calor
Las reacciones psicológicas en una exposición prolongada al calor excesivo
incluyen: irritabilidad aumentada, laxitud, ansiedad e inhabilidad para
concentrarse, lo cual se reflejan en una disminución de la eficiencia.
Efectos físicos del calor
Las reacciones del cuerpo a una exposición prolongada de calor excesivo
Incluyen: calambres, agotamiento y golpes de calor (shock térmico).
Efectos del frío
La reacción del cuerpo a una exposición prolongada de frío excesivo es la
congelación, la falta de circulación disminuye la vitalidad de los tejidos. Si estas
lesiones no son tratadas a tiempo y en buena forma, pueden quedar con
incapacidades permanentes.
Instrumento de medida
Figura 3. Termómetro y Termohigrómetro

Consecuencias del factor de riesgo:


 Agotamiento por calor
 Calambres debidos al calor
 Desmayos
 Sarpullidos
 Deshidratación
 Escalofríos
 Temblores
Enfermedades: Golpe de calor, malestar general, hipotermia y la disminución de
la habilidad manual por la reducción de la sensibilidad táctil, Anquilosamiento de
las articulaciones, comportamiento extravagante (hipotermia de la sangre que
riega el cerebro), congelación de los miembros (los más afectados, las
extremidades), la muerte se produce por fallo cardíaco cuando la temperatura
interior es inferior a 28 ºC.
Control del factor de riesgo:
Utilizar ropa de trabajo especial y adecuado, recomendablemente cortavientos.
Vestirse por capas para potenciar el efecto aislante, sin dificultar el movimiento
del trabajador. En caso de mojarse, sustituir la ropa húmeda por seca.
Seguir una alimentación rica en calorías e incrementar la ingesta de bebidas
templadas, dulces, sin cafeína y no alcohólicas, para evitar la deshidratación.
Realizar pausas laborales para relajar músculos e ingerir alimentos en áreas de
descanso establecidas y protegidas del frío.
Tener en cuenta que las herramientas o los equipos de trabajo se deben poder
utilizar con las manos protegidas con guantes.
Intentar reducir el número de horas de trabajo a baja temperatura, alternando
otras actividades en el seno de la empresa donde se desarrolle la actividad
laboral.
En el caso de cámaras frigoríficas, respetar los tiempos de trabajo y descanso
estipulados por normativa:

Figura 4. Descanso de recuperación cámara frigorífica

d. Radiación
Radiaciones no ionizantes
Forma de transmisión especial de la energía mediante ondas electromagnéticas
que difieren solo en la energía de que son portadoras:

Radiaciones Infrarrojas
Son rayos calóricos que se generan en las actividades de acerías y fundiciones en
general, electricistas, operadores de hornos en general, fogoneros y soldadores
entre otros.
Radiaciones Ultravioletas
Los rayos ultravioletas están contenidos en la luz blanca. Tienen más energía que
los infrarrojos, la energía solar contiene 1% de luz ultravioleta. Esta puede
producir quemaduras en la piel. Principales usos y actividades con riesgo de
exposición a radiaciones ultravioletas: Fabricación de drogas, litografía,
soldadores, fundiciones, etc.
Radiación ionizante.
Son ondas electromagnéticas y/o partículas energéticas que proviene de
interacciones y/o procesos que se llevan a cabo en el núcleo del átomo. Se
clasifican en Alfa, Beta, Neutrones, Radiación Gamma y Radiación X.
Material Radiactivo
Es un elemento o sustancia que emite radiaciones. Un material radiactivo puede
emitir:
Varios tipos de radiaciones al mismo tiempo:
El Cesio 137 (Cs-137), el Cobalto-60 (Co-60), el Iridio-192, (Ir-192, el lodo-131
(I-131), que son bastante utilizados en la Industria y Medicina emiten radiaciones
beta y gamma simultáneamente.
El Americio-241-Berilio (Am-241-Be) y el Californio 252 (Cf-252) emiten
radiaciones alfa, gamma y neutrones simultáneamente. El Americio-241 (Am-
241), Uranio-235 (U-235), Radio-226(Ra-226) emite radiaciones alfa y gamma a
la vez.
Un solo tipo de radiaciones:
El Fósforo-32 y Estroncio-90 sólo beta emisores.
Dosis radiactiva
Se llama así a la cantidad de radiaciones que recibe una persona. Suele estar
expresado en las siguientes unidades:
Roentgen (R). como unidad de exposición a la radiación.
Rem como una unidad de dosis equivalente.
La cantidad de radiación por unidad de tiempo se denomina “tasa”.
Clasificación de los trabajadores expuestos
Los trabajadores se considerarán expuestos cuando puedan recibir dosis
superiores a 1 mSv por año oficial y se clasificarán en dos categorías:
 Categoría A: personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo,
pueden recibir una dosis superior a 6 mSv por año oficial o una dosis
equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis equivalente para el
cristalino, la piel y las extremidades.
 Categoría B: personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo,
es muy improbable que reciban dosis superiores a 6 mSv por año oficial o
3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las
extremidades

Figura 5. Límite de Dosis


Fuente: NTP 614: Radiaciones ionizantes: normas de protección, España

Clasificación y delimitación de zonas


El titular de la actividad debe clasificar los lugares de trabajo, considerando el riesgo
de exposición y la probabilidad y magnitud de las exposiciones potenciales, en las
siguientes zonas:
 Zona controlada
Zona en la que exista la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6
mSv/año oficial o una dosis equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis
equivalentes para cristalino, piel y extremidades. También tienen esta
consideración las zonas en las que sea necesario seguir procedimientos de
trabajo, ya sea para restringir la exposición, evitar la dispersión de contaminación
radiactiva o prevenir o limitar la probabilidad y magnitud de accidentes
radiológicos o sus consecuencias. Se señaliza con un trébol verde sobre fondo
blanco.
Las zonas controladas se pueden subdividir en:
o Zona de permanencia limitada. Zona en la que existe el riesgo de recibir
una dosis superior a los límites anuales de dosis. Se señaliza con un trébol
amarillo sobre fondo blanco.
o Zona de permanencia reglamentada. Zona en la que existe el riesgo de
recibir en cortos periodos de tiempo una dosis superior a los límites de
dosis. Se señaliza con un trébol naranja sobre fondo blanco.
o Zona de acceso prohibido. Zona en la que hay riesgo de recibir, en una
exposición única, dosis superiores a los límites anuales de dosis. Se
señaliza con un trébol rojo sobre fondo blanco.
 Zona vigilada.
Zona en la que, no siendo zona controlada, exista la posibilidad de recibir dosis
efectivas superiores a 1 mSv/ año oficial o una dosis equivalente superior a 1/10
de los límites de dosis equivalente para cristalino, piel y extremidades. Se
señaliza con un trébol gris/azulado sobre fondo blanco.

Figura 6.Clasificación y delimitación de zonas


Fuente: NTP 614:
Radiaciones ionizantes: normas de protección, España

Tabla 4. Tipos de zonas

TIPO DE ZONA COLOR DE IDENTIFICACION


Zona vigilada Gris
Zona controlada Verde

Zona de permanencia Amarillo


limitada
Zona de acceso Rojo
prohibido
Zona de permanecía Naranja
reglamentada
Fuente: NTP 614: Radiaciones ionizantes: normas de protección, España

Instrumento de medida
Figura 7. Dosímetro
Consecuencias del factor de riesgo
Figura 8. Interacción con el organismo

Fuente: NTP 614: Radiaciones ionizantes: normas de protección, España


Enfermedades:
A corto plazo
 Síndrome de irradiación aguda
 Lesión cutánea por radiación
A largo plazo
 Cáncer
 Exposición prenatal a la radiación
 Salud mental
Controles
Las medidas de protección radiológica contra las radiaciones ionizantes están
recogidas en su mayor parte en el RD 783/2001 y se basan en el principio de que
la utilización de las mismas debe estar plenamente justificada con relación a los
beneficios que aporta y ha de efectuarse de forma que el nivel de exposición y el
número de personas expuestas sea lo más bajo posible, procurando no sobrepasar
los límites de dosis establecidos para los trabajadores expuestos, las personas en
formación, los estudiantes y los miembros del público. Estas medidas consideran
los siguientes aspectos:
 Evaluación previa de las condiciones laborales para determinar la
naturaleza y magnitud del riesgo radiológico y asegurar la aplicación del
principio de optimización.
 Clasificación de los lugares de trabajo en diferentes zonas, considerando
la evaluación de las dosis anuales previstas, el riesgo de dispersión de la
contaminación y la probabilidad y magnitud de las exposiciones
potenciales.
 Clasificación de los trabajadores expuestos en diferentes categorías según
sus condiciones de trabajo.
 Aplicación de las normas y medidas de vigilancia y control relativas a las
diferentes zonas y las distintas categorías de trabajadores expuestos,
incluida, si es necesaria, la vigilancia individual.
 Vigilancia sanitaria

e. Vibraciones.
Las vibraciones son movimientos de oscilación rápidos y continuos que se
producen en objetos o materiales respecto a su posición de equilibrio, pudiendo
transmitirse al cuerpo humano o a alguna de sus partes. El origen de las
vibraciones de tipo laboral puede ser: maquinaria, herramientas manuales
motores, vehículos, etc., debido a partes desequilibradas en movimiento, flujos
turbulentos de fluidos, golpes de objetos, impulsos, choques, etc.

Tabla 5. Rango de frecuencias de algunas herramientas vibrantes

Rango de frecuencias
Equipo de trabajo dominantes
Corta-setos eléctricos 12-15 Hz
Chorreado de arena 15-30 Hz
Taladros portátiles 30-40 Hz
Herramientas 15-50 Hz
neumáticas
Instrumentos 30-60 Hz
domésticos
Sierras manuales 50-200 Hz
Afeitadoras eléctricas 200 Hz
Pulidoras y amoladoras 200-800 Hz
manuales
Taladros de dentista 1500-2000 Hz
neumáticos
Fuente: Riesgo de exposición laboral a vibraciones mecánicas,
Organización Iberoamericana de Seguridad Social
Instrumento de medida
Figura 9.Vibró metro
Consecuencias:
 Problemas vasculares, de huesos o de articulaciones, nerviosos o
musculares
Enfermedades
 Síndrome de vibración en mano-brazo”, “síndrome de dedo blanco”, o
enfermedad de Raynaud
Controles:
 Dotar a las máquinas de amortiguadores.
 En caso de ser posible, utilizar herramientas que no vibren.
 Emplear medios de protección personal como guantes antivibratorios.
 Fijar bien las máquinas a su base para evitar movimientos innecesarios.
 Realizar mantenimientos periódicos de máquinas.
 Reportar inmediatamente el mal funcionamiento de las máquinas.
 Limitar el tiempo de exposición a las vibraciones.
 Tomar descansos de 10 minutos por cada hora de trabajo en condiciones
de vibración.
 Alternar el trabajo con otras herramientas que no tienen vibraciones.
 Es conveniente realizar un reconocimiento médico específico anual para
conocer el estado de afectación de las personas.
2.3. FACTORES O AGENTES DE RIESGOS QUÍMICOS

2.3.1. Riesgos Químicos

La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño a la salud


derivado a la exposición a agentes químicos. Para calificar un riesgo desde el
punto de vista de su gravedad, se valoran conjuntamente la probabilidad de un
daño y la severidad del mismo. (Lares, 2016)

2.3.2. Factores o Agentes Químicos


Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que, durante la
fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporase al
ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes,
corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de
lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. (Robledo,
2015)

2.3.3. Clasificación por sus propiedades fisicoquímicas


De acuerdo a sus propiedades fisicoquímicas se clasifican en:
a. Explosivos: productos químicos que pueden explotar por una llama o
aquellos que son sensibles a explotar por choques o fricciones. (Blog
Riesgos Laborales , 2019)
Es la capacidad de una sustancia de expandir sus moléculas en forma
brusca y destructiva. Ejemplo: acetileno y sus derivados, peróxidos
orgánicos, compuestos nitrosos, etc.
Una sustancia o residuo tiene esta característica cuando:
 Es capaz de detonar o reaccionar explosivamente si es sometido a
una acción iniciadora fuerte o si es calentada en condición
confinada, es decir en condición de volumen constante.
 Presenta facilidad de detonar, de descomponerse o de reaccionar
explosivamente, en condiciones normales de temperatura y
presión.
 Es explosivo, entendiéndose por tal, si es susceptible de producir
en forma súbita una reacción exotérmica con generación de
grandes cantidades de gases. (Robledo, 2015)

Clasificación:
División 1.1. Explosivos con riesgo de explosión masiva
División 1.2. Explosivos con riesgo de proyección
División 1.3. Explosivos con riesgo predominante de incendio
División 1.4. Explosivos sin riesgo significativo de explosión
División 1.5. Explosivos muy insensibles; agentes explosivos
División 1.6. Explosivos extremadamente insensibles; artículos
detonantes

Figura 10. Pictograma del peligro explosivo

b. Comburentes: sustancias químicas que tienen la capacidad de incendiar


otras sustancias, facilitando el incendio e impidiendo el combate del
fuego; por ejemplo, el oxígeno, el peróxido de hidrógeno.
Las sustancias comburentes desprenden oxígeno directa o indirectamente
en ciertas circunstancias. Por esta razón, las sustancias comburentes
aumentan el riesgo de que se produzcan incendios y la intensidad de éstos
en las materias combustibles con que entran en contacto.
Ejemplo de sustancias comburentes: percloratos, cloratos, cloritos sódico
y potásico, nitrato sódico, herbicidas constituidos por mezclas de clorato
sódico y potásico o calcio con un cloruro higroscópico (cloruro cálcico),
peróxido de hidrógeno, nitratos orgánicos e inorgánicos, abonos nitrados,
permanganatos, ácido crómico, etc. (Orjuela, 2008)
Peróxido Orgánico: sustancias que como consecuencia de calor o fricción
se descompones y dan lugar a gases inflamables. Están sujetos a la
descomposición exotérmica a temperatura normal o elevada. La
descomposición puede producirse bajo el efecto del calor, del contacto
con impurezas (por ejemplo: ácidos, compuestos de metales pesados,
aminas, etc.) del frotamiento o del choque. (Rodriguez, 2016)

Figura 11. Pictograma del peligro comburente

c. Inflamables: Es la capacidad de una sustancia para producir combustión


de sí misma con desprendimiento de calor. Con esta característica se
identifica aquellas sustancias o residuos que presenten riesgo de ignición,
siendo inflamable bajo las condiciones normales de almacenamiento,
transporte, manipulación y disposición, o bien sean capaces de agravar
severamente una combustión una vez iniciada, o sean capaces de originar
tóxicos y crear corrientes de convención que puede transportar tóxicos a
reas circundantes. (Robledo, 2015)
a. Líquido Inflamable: Son líquidos cuyo punto de inflamación es de
60° C. Estas materias pueden presentar, además, características
tóxicas o corrosivas. Ejemplos: tolueno, aguarrás, gasolina,
pinturas, barnices. (Ramirez, 2018)

Figura 12. Pictograma de Líquido Inflamable


b. Solido inflamable: Sólidos con peligro de incendio. Constituyen
tres subdivisiones:
Clasificación:
Sólidos flamables. Son aquellos que bajo condiciones de
transporte son combustibles o pueden contribuir al fuego por
fricción. Ejemplo: Fósforo.
Sólidos espontáneamente combustibles. Son aquellos que se
calientan espontáneamente al contacto con el aire bajo
condiciones normales. Ejemplo: Hidrosulfito de sodio.
Sólidos que emiten gases inflamables al contacto con el agua.
Son aquellos que reaccionan violentamente con el agua o que
emiten gases que se pueden inflamar en cantidades peligrosas
cuando entran en contacto con ella. Ejemplo: Metales alcalinos
como sodio, potasio. (Ramirez, 2018)

Figura 13. Pictograma de Solido Inflamable


c. Gas inflamable: Son materiales que a presión normal y 20°C se
encuentran en estado gaseoso, o bien, con una presión superior a 3
bares a 50°C. Los gases pueden presentarse licuados,
comprimidos o refrigerados.
Clasificación:
Gases inflamables. Gases que a 20°C y a una presión de 101,3
kPa son inflamables en mezcla de proporción igual a inferior al
13% en volumen. Tienen una gama de inflamabilidad con el aire
de al menos 12%
Gases no inflamables no tóxicos. Son gases que: Diluyen,
sustituyen o desplazan el oxígeno del aire, produciendo asfixia.
Tienen características comburentes y favorecen la combustión en
mayor medida que el aire. Ejemplo: oxígeno, helio. No pueden
adscribirse a ninguna de las demás clases. (Ramirez, 2018)

Figura 14. Pictograma de Gas inflamable

d. Corrosivos: Corresponde a cualquier sustancia que, por reacción


química, puede causar daño severo o destrucción a toda superficie con la
que entre en contacto incluyendo la piel, los tejidos, metales, textiles, etc.
Causa entonces quemaduras graves y se aplica tanto a líquidos o sólidos
que tocan las superficies como gases y vapores que, en cantidad
suficiente, provocan fuertes irritaciones de las mucosas. Ejemplo: Ácidos
y cáusticos. (Ramirez, 2018) (ácido Clorhídrico, hidróxido de sodio, etc.)

Figura 15. Pictograma de Sustancia Corrosiva

e. Toxicidad: Es la capacidad de una sustancia para producir daños a la


salud de las personas que están en contacto con ella. (Robledo, 2015)
El término tóxico puede relacionarse con “venenoso” y la clasificación
para estas sustancias está dada de acuerdo con la DL50 (dosis letal media)
oral, inhalatoria y dérmica. Existen dos subdivisiones.
Clasificación:
Sustancias tóxicas. Son líquido o sólidas que pueden ocasionar daños
graves a la salud o la muerte al ser ingeridos, inhalados o entrar en
contacto con la piel. Ejemplos: Cianuros, Sales de metales pesados.
Materiales infecciosos. Son aquellos microorganismos que se reconocen
como patógenos (bacterias, hongos, parásitos, virus e incluso híbridos o
mutantes) que pueden ocasionar una enfermedad por infección a los
animales o a las personas. Ejemplo: Ántrax, VIH, EColi. (Ramirez, 2018)
Figura 16. pictograma de Toxicidad
f. Radioactivos: Son materiales que contienen radionúclidos y su
peligrosidad depende de la cantidad de radiación que genere, así como la
clase de descomposición atómica que sufra. La contaminación por
radioactividad empieza a ser considerada a partir de 0.4 Bq/cm2 para
emisores beta y gama, o 0.04 Bq/cm2 para emisores alfa. Ejemplo:
Uranio, Torio 232, Yodo 125, Carbono 14.
Figura 17. Pictograma de Radioactivos

g. Irritantes: sustancias y preparados


no corrosivos, pero que al tener contacto prolongado o repetido con la
piel puede provocar reacciones inflamatorias; por ejemplo, el cloruro de
calcio. (Blog Riesgos Laborales , 2019)
Figura 18. Pictograma de sustancia irritante

h. Neumoconióticos: aquellos productos que se acumulan en los pulmones;


por ejemplo, el polvo de carbón, algodón, PVC. (Blog Riesgos
Laborales , 2019)

i. Carcinógenos: los carcinógenos son sustancias que se sabe que provocan


cáncer. Se clasifican como naturales o artificiales, pero es crucial tener en
cuenta que incluso una pequeña cantidad de este tipo de sustancias
químicas puede dañar gravemente la salud humana. Productos que
generan tumores malignos; por ejemplo, el benceno, el tolueno. (Blog
Riesgos Laborales , 2019)

Figura 19. Pictograma de Carcinógenos

j. Narcóticos: productos químicos que causan inconsciencia, producen


anestesia sin efectos sistémicos serios, causan depresión del sistema
nervioso central, determinada por su presión parcial en la sangre que
afluye al cerebro; por ejemplo, el cloroformo, los éteres.

k. Sensibilizantes: Son sustancias que producen reacciones alérgicas.


Efecto alérgico del contaminante ante la presencia del toxico, aunque sea
en pequeñísimas cantidades, la forman polvos y fibras que en individuos
sensibilizados origina reacciones del tipo alérgico. Su naturaleza puede
ser muy diversa ya que la acción patológica depende más de una
predisposición del individuo que de las características fisicoquímicas de
agente toxico. Ejemplo: madera, isocianatos, dióxido de azufre, polen,
pelos orgánicos.

La exposición a diferentes sustancias que existen en el puesto de trabajo


puede causar: asma, rinitis, vasculitis, la neumonitis de hipersensibilidad,
fiebre especifica y dermatitis alérgica de contacto. (Robledo, 2015)

l. Teratógenos y Mutágenos: Los agentes químicos mutágenos,


denominación con la que se conoce a los tóxicos que producen
alteraciones genéticas hereditarias, producen malformaciones congénitas.
Ejemplo: dimetil acetamida.
Durante el embarazo, en general los efectos tóxicos van a ser mayores en
los tres primeros meses y el resultado puede ser un aborto o una gran
malformación en el feto. Son las llamadas sustancias teratogénicas. La
exposición en el segundo y tercer trimestre del embarazo puede afectar al
desarrollo y maduración del feto con posibles malformaciones de órganos
de distinta gravedad. (Robledo, 2015)

m. Asfixiantes: Se denominan gases asfixiantes a una serie de sustancias en


estado gaseoso o de vapor que interfieren en una u otra forma en el
ingreso, transporte o utilización del oxígeno en el organismo.
Se clasifican en:
Simples o primarios: Gases fisiológicamente inertes, su acción es la de
diluir o reducir la concentración del oxígeno en el aire respirable y, por lo
tanto, no existirá la suficiente presión parcial de oxígeno para mantener la
vida humana. Ejemplos: el metano, el etano, el bióxido de carbono, el
nitrógeno, el helio, hidrógeno.
Químicos o secundarios: se caracterizan porque interfieren con los
procesos normales de intercambio y transporte de oxígeno en la sangre
(anoxia anémica): Ejemplos: monóxido de carbono (produce
carboxihemoglobinemia, cianuro de hidrógeno, anilina, y nitrobenceno
(produce metahemoglobinemia o ferrilhemoglobinemia. (Robledo, 2015)

Figura 20. Pictograma de asfixia

2.3.4. Clasificación por su estado físico

a) Sólidos: Los sólidos son las formas de los productos químicos que es
menos probable que ocasionen envenenamiento químico, aunque algunos
sólidos químicos pueden provocar envenenamiento si tocan la piel o
pasan a los alimentos cuando se ingieren. Es importante la higiene
personal para no ingerir sólidos químicos.
El mayor peligro de los sólidos es que algunos procedimientos de trabajo
pueden hacer que se trasformen en una forma más peligrosa. Así, por
ejemplo, la madera que se asierra puede convertirse en polvo de madera
que se inhala. Las varillas para soldadura pueden descomponerse en
humos y gases. La espuma de poliuretano es una sustancia segura en su
forma sólida normal, pero si arde desprende gases mortales.
Los productos químicos en forma sólida pueden desprender vapores
tóxicos que se pueden inhalar, y los sólidos pueden ser inflamables y
explosivos, además de corrosivos para la piel. (Robledo, 2015)
Figura 21. Riesgo químico en solidos

b) Líquidos:
Muchas sustancias peligrosas, por ejemplo, los ácidos y los solventes, son
líquidos cuando están a temperatura normal. Muchos productos químicos
líquidos desprenden vapores que se pueden inhalar y ser sumamente
tóxicos, según la sustancia de que se trate.
La piel puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos
productos químicos líquidos pueden dañar inmediatamente la piel
(además, pueden ser o no absorbidos en la corriente sanguínea). Otros
líquidos pasan directamente a través de la piel a la corriente sanguínea,
por la que pueden trasladarse a distintas partes del organismo y tener
efectos dañinos. (Robledo, 2015)
Figura 22. Riesgo Químicos en Liquidos
c) Gases: Algunas sustancias químicas están en forma de gas cuando se
hallan a temperatura normal. Otras, en forma líquida o sólida, se
convierten en gases cuando se calientan. Es fácil detectar algunos gases
por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se pueden ver ni
oler en absoluto y que sólo se pueden detectar con un equipo especial.
Los gases se pueden inhalar, algunos gases producen inmediatamente
efectos irritantes. Los efectos en la salud de otros gases pueden advertirse
únicamente cuando la salud ya está gravemente dañada. (Robledo, 2015)
Figura 23. Riesgo Químico en Gases

2.3.5. Clasificación según la forma de contaminación al Aire

A. Los polvos: son partículas sólidas, de tamaño relativamente grande (1/4 a


20 micrones) capaces de estar temporalmente suspendidas en el aire. Se
generan en operaciones de manipulación, trituración, molienda, impacto,
detonación o calcinación de materiales inorgánicos u orgánicos tales
como rocas, minerales, metales, carbón, maderas, cereales, etc.
Sedimentan por acción de la gravedad.
 Los polvos son pequeñas partículas de sólidos.
 Se puede estar expuesto en el lugar de trabajo a polvo procedente
de sustancias que normalmente existen en forma de polvo (por
ejemplo, sacas de cemento) o de procedimientos de trabajo que
desprenden polvo (por ejemplo, la manipulación de fibra de vidrio
puede producir polvo tóxico).
El principal peligro de los polvos peligrosos es que se pueden respirar
(inhalarlos) y penetrar en los pulmones. Cuando se respira, las partículas
de polvo mayores quedan atrapadas normalmente por los pelos y el
mucus y luego el organismo las elimina. Ahora bien, las partículas más
pequeñas son más peligrosas porque pueden penetrar profundamente en
los pulmones y tener efectos dañinos, o bien ser absorbidas en la corriente
sanguínea y pasar a partes del organismo donde pueden ocasionar daños.
También pueden lesionar los ojos.
Puede ser difícil ver el polvo; a menudo, no se puede ver una nube de
partículas de polvo salvo con una iluminación especial. · En determinadas
condiciones, los polvos pueden explotar, por ejemplo, en silos de cereales
o en harineras. (Robledo, 2015)

Figura 24. Riesgo por generación de polvo de madera

B. Los humos: químicos son partículas aerodispersadas generadas por


condensación a partir del estado gaseoso, generalmente después de la
volatilización de metales fundidos. Su tamaño es menor que el de los
polvos, no sobrepasando el ½ a ¾ de micrón. La mayoría están
comprendidos entre 0.1 y 0.01 de micrón.

Figura 25. Riesgo por generación de humos


C. Las nieblas: son gotas en suspensión en el aire que se generan sea por
condensación a partir del estado gaseoso o por la dispersión mecánica de
un líquido en operaciones que produzcan salpicaduras, espumas o
atomizaciones.
Figura 26. Riesgo por generación de niebla

D. Los gases: son fluidos


que en condiciones normales (25 o C de temperatura y 760 mm de Hg de
presión), se encuentran en estado gaseoso, no tienen forma, que ocupan el
espacio del recipiente que los contiene y que pueden pasar al estado
líquido o sólidos por efecto de variaciones de la presión y temperatura.
Ejemplos: Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Azufre (SO2),
Dióxido de Nitrógeno (NO2), Cloro (Cl2).

E. Los vapores: son la forma gaseosa de sustancias que, en condiciones


normales, 25 o C de temperatura y 760 mm de Hg de presión, se
presentan líquidas o sólidas.
Ejemplos: productos volátiles de Benzol, Mercurio, derivados del
petróleo, alcohol metílico, otros disolventes orgánicos. Otros términos de
aplicación común:

Aerosoles: dispersión de partículas sólidas o líquidas en un medio


gaseoso.

Humos metálicos: Partículas resultantes de la combustión incompleta,


compuestas principalmente de carbono.

Fibras: las partículas cuya longitud es por lo menos tres veces su ancho.

Rocíos: se forman con frecuencia por el paso del aire o de gases a través
de un líquido. La dispersión producida por el estornudo cabe considerarla
como un rocío. (Robledo, 2015)

Figura 27. Riesgo por gases y vapores


2.3.6. Identificación de Riesgo Químico según la Norma NFPA 704
¿Qué es el NFPA 704?
La NFPA (National Fire Protection Association) es una entidad internacional
voluntaria creada para promover la protección y prevención contra el fuego. La
Norma NFPA 704 establece un sistema de identificación de riesgos para que, en
un eventual incendio o emergencia, las personas afectadas puedan reconocer los
riesgos de los materiales y su nivel de peligrosidad respecto del fuego y
diferentes factores. 
Establece a través de un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores,
indicando los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar. El sistema
consiste en asignar colores y números, y dar una “clasificación” a un producto,
manejando una escala del 0 al 4, dependiendo del grado de su peligrosidad. Cada
uno de estos peligros está asociado a un color específico.
Figura 28. Sistema de identificación de riesgo químico según NFPA 704
2.3.7. Vías de Ingreso de los Contaminantes químicos al Organismo

Las principales vías por las cuales un contaminante químico o biológico puede
penetrar en el organismo son: respiratoria, dérmica, digestiva, absorción mucosa,
parenteral.

a) Vía respiratoria: se entiende como tal todo el sistema respiratorio. Es la


vía de entrada más importante para la mayoría de los contaminantes. Los
compuestos químicos en forma de gases, líquido, nieblas, polvos, humos
y vapores pueden causar problemas por inhalación (respiración), por
absorción (mediante contacto con la piel) o por ingestión (a través de
comidas y bebidas). Es importante estudiar todas las áreas de penetración
cuando se realiza una evaluación del ambiente de trabajo.
b) Vía digestiva: se entiende como tal todo el sistema digestivo, es decir
boca, esófago, estómago e intestinos. Además de los contaminantes que
penetran a través de la boca, se deben considerar los que puedan digerirse
disueltos en las mucosidades del sistema respiratorio.
c) Vía parenteral: se entiende como tal la penetración directa del
contaminante en el organismo a través de una discontinuidad de la piel. El
caso más frecuente en higiene industrial es la penetración a través de una
herida abierta, pero también cabe considerar la penetración por inyección
o punción. Es la vía de entrada más grave para los contaminantes
biológicos y para ciertas sustancias químicas. (Robledo, 2015)
d) Vía dérmica: Comprende toda la superficie exterior que envuelve el
cuerpo humano. No todas las substancias pueden atravesar la barrera de la
piel. Se debe tener presente, que esta penetración puede ser directa o bien
transportada por otra sustancia. Es la segunda vía de entrada en
importancia y para algunos contaminantes, la principal, motivo por el que
se debe tener más precaución.

Figura 29. Vías de ingreso de los contaminantes


2.3.8. Consecuencias
a) Vía respiratoria:
Enfermedades de las vías respiratorias producidas por instalación de
gases y vapores.
Son afecciones provocadas por sustancias químicas inorgánicas u
orgánicas que determinan acción asfixiante simple, o irritante de las vías
respiratorias superiores, o irritante de los pulmones, las principales
sustancias que producen estas enfermedades son; el Azoe o nitrógeno, los
vapores nitrosos y demás compuestos y derivados de este elemento; el
anhidrido carbonico o bióxido de carbono; el metano, propano, etano,
butano y demás productos de la industria petroquímica, ecetileno, el
amoniaco, el anhidrido sulfúrico; el formol y el formaldehido, el cloro, el
bromo, el ozono, el flúor y sus compuestos.
Muchas sustancias que se encuentren en el lugar de trabajo pueden causar
problemas con la respiración o enfermedad pulmonar, algunos de ellas
son las siguientes.
 Asfixia
Por el Azoe o Nitrógeno
Obreros que trabajan en procesos de oxidación en medios confinados,
limpieza y reparación de cubas, producción de amoniaco y cianamida
cálcica.
Por el anhidrido carbónico o bióxido de carbono.
Trabajadores expuestos durante la comisión o fermentación de
compuestos de carbono, gasificadas de agua minerales y preparación de
nieve carbónica, poceros y letrineros.
Por el metano, etano, propano y butano.
Trabajadores de la industria del petróleo, yacimientos de carbón, gas
líquido, hornos de coque e industrias petroquímica
 Acción Irritante De Las Vías Respiratorias Superiores
Por el Amoniaco
Trabajadores de la producción de esta sustancia y sus compuestos,
destilación de la hulla, refinerías de petróleos e industrias petroquímica,
operaciones químicas, fabricación de hielo y frigoríficos, preparación de
abonos para la agricultura.
Por el anhidrido sulfuroso
Trabajadores de combustión de azufre, preparación de anhidrido
sulfuroso en estado gaseoso y líquido, fabricación de ácido sulfúrico,
tintorería, blanqueo, conservación de alimentos y fumigadores,
refrigeración, papeles de colores estampadores y mineros (de las minas de
azufre).
Por formaldehido y formol.
Trabajadores de la fabricación de resinas sintéticas, industria de la
alimentación, fotográfica, peletería, textil, química, hulera, tintorera,
trabajos de laboratorio, conservación de piezas anatómicas y
embalsamadores.
a) Acción Irritante de las vías respiratorias superiores
Por el cloro
Trabajadores de la preparación del cloro y compuestos clorados, de
blanqueado y desinfección, en la industria textil y papelera, de la
esterilización del agua y fabricación de productos químicos.
Asma bronquial
Por los alcaloides y éter dietílico diclorado, poli-isocianato de tolueno.
Trabajadores de la industria química, farmacéutica, hulera de los plásticos
y lacas.
b) Vía digestiva:
Las sustancias químicas dañan los órganos internos
Algunas sustancias químicas envenenan y destruyen lentamente partes
específicas del cuerpo, tales como el cerebro, los nervios, el hígado, los
riñones o los pulmones. Ingerir o respirar ciertas sustancias químicas
puede causar un envenenamiento inmediato o quemaduras dentro del
cuerpo. Estos productos pueden causarle la muerte si usted no recibe
atención médica inmediata. Otras sustancias químicas pueden causar un
envenenamiento lento con el tiempo que le hace enfermar gravemente y
le cause la muerte. Las sustancias químicas también pueden debilitar la
capacidad del cuerpo para resistir las infecciones y otras enfermedades.
Algunas sustancias químicas envenenan y destruyen lentamente partes
específicas del cuerpo, tales como el cerebro, los nervios, el hígado, los
riñones o los pulmones. Ingerir o respirar ciertas sustancias químicas
puede causar un envenenamiento inmediato o quemaduras dentro del
cuerpo. Estos productos pueden causarle la muerte si usted no recibe
atención médica inmediata. Otras sustancias químicas pueden causar un
envenenamiento lento con el tiempo que le hace enfermar gravemente y
le cause la muerte. Las sustancias químicas también pueden debilitar la
capacidad del cuerpo para resistir las infecciones y otras enfermedades.
c) Vía dérmica:
Cuando las sustancias químicas tocan la piel o se meten en el cuerpo
durante muchos meses o años, pueden causar problemas de salud
crónicos. Exponerse de golpe a una gran cantidad de una sustancia
química también puede causar problemas de salud crónicos.
El cáncer, los daños al hígado y a los riñones, las enfermedades del
sistema nervioso y el daño cerebral son todos ejemplos de problemas
crónicos. Pueden tardar meses o años en desarrollarse. Algunos
problemas crónicos pueden tratarse (ciertos tipos de cáncer) o son
manejables (daño a los riñones), mientras que otros pueden ser
permanentes (daños al sistema nervioso y daños cerebrales).
Quemaduras químicas
Las quemaduras químicas leves enrojecen la piel, pero sanan
rápidamente. Las quemaduras más graves causan ampollas. Las
quemaduras graves, como, por ejemplo, aquellas causadas por
blanqueadores o amoniaco concentrado, pueden atravesar la piel. Las
quemaduras causadas por ácido fluorhídrico no se ven ni duelen de
inmediato, pero queman profundamente. Algunas quemaduras, como, por
ejemplo, aquellas causadas por los gases dopantes, hacen que la piel se
siente fría o entumecida.
Si le salpica incluso una cantidad pequeña de una sustancia química,
lávese de inmediato para quitarla, enjuague el área con agua limpia
durante 15 minutos, quítese el equipo y la ropa de protección y cámbielos
por equipo y ropa limpios.
Tabla 6. algunas consecuencias de los contaminantes químicos en la salud humana

TIPOS EFECTOS EJEMPLO MEDIDA


DE DE
SUSTANCIA CONTROL
Anestésico y Sedantes, Acetona y Evitar todo
narcóticos depresores del tolueno contacto,
sistema nervioso ventilación,
central. extracción
localizada o
protecci{on
respiratoria
Asfixiantes Impiden la Dióxido y Ventilación,
llegada del monóxido de extracción
oxígeno a los carbono localización
tejidos. o protección
respiratoria
Cancerígenos Pueden interferir Asbestos y Guantes
en el crecimiento arsénicos protectores,
normal de las traje de
células protección
generando
tumores
malignos.
Corrosivos Destrucción de Ácidos y Guantes
tejidos álcalis protectores,
traje de
protección
Irritantes Irritación en piel Amoniaco y Guantes
o mucosas ozono protectores,
traje de
protección
Neumoconióticos Alteraciones Polvo de Guantes
pulmonares sílice o protectores,
algodón traje de
protección
Sensibilizantes Pueden producir Isocianatos y Guantes
reacciones cromo protectores.
alérgicas como Traje de
asma y alergias. protección.
Tóxicos Sistémicos Afectan Cloroformo y Pantalla
especialmente a metanol facial, o
determinados protección
órganos como ocular
riñones, hígado, combinada
etc. con la
protección
respiratoria.
Múgatenos o Los primeros Mercurio, Evitar todo
tóxicos para la afectan monóxido de contacto:
reproducción básicamente a los carbono y ventilación,
genes y los benceno extracción
segundos localizada o
generan protección
malformaciones respiratoria
en los fetos. O Traje de
afectan la protección.
capacidad
reproductora

2.3.9. Control del Factor de Riesgo

a) Medidas de prevención en el medio de propagación


Ventilación general
Proporcionada por extractores, con entradas de aire, colocados de una forma
uniforme; su caudal de extracción debe ser el adecuado en función de la
cantidad de contaminante generado. Puede tenerse una ventilación localizada
en aquellos puntos con mayor concentración o toxicidad media, como el
tricloroetileno o tolueno.
b) Extractores
Puntuales en el puesto de trabajo que recogen la cantidad de solvente que se
evapora y llevarlo a unos filtros especiales.
c) Limpieza
Los disolventes vertidos en el suelo o las máquinas, los trapos impregnados o
los equipos que pierden disolvente originan zonas donde en contacto con la
atmósfera, se evaporan y se mezclan con el aire. La limpieza se realizará por
procedimientos húmedos o de aspiración.
d) Sistemas de alarma
Muy útiles en las zonas próximas al foco emisor o donde por diferencias de
temperatura, pueden acumularse más vapores. Cuando se detecta una
concentración elevada de contaminante se activa la alarma, y paralelamente,
se ponen en funcionamiento ventiladores secundarios.
e) Medidas de prevención en las personas
La sensibilización, la capacitación, el compromiso y la aplicación son las
herramientas más eficaces para conseguir una mejora de las condiciones de
trabajo. Es imprescindible que los trabajadores sean conscientes de los
riesgos que entraña su labor diaria. Todos los productos deben estar
correctamente etiquetados con los riesgos que generan y las medidas
preventivas que se deben adoptar.
f) Higiene personal
El trabajador debe disponer de servicios adecuados, con una correcta
situación para tener fácil acceso a ellos. Esto evitará que el operario se limpie
un resto de grasa con un disolvente, por no ir hasta el lavado. También debe
estar prohibido manipularlos, comer y beber en el área donde se manipulan
los alimentos. No permitir fumar debido a la gran volatilidad de los
disolventes.
g) Rotación de personal
Es un método muy aplicado en la manipulación y trabajo con solventes
puesto que disminuye el tiempo de exposición al contaminante. Se utiliza
cuando no es posible reducir la concentración de solvente o cambiar de
producto, la concentración en el aire para que la dosis de alta concentración
no afecte el trabajador. El encerramiento de los lugares de trabajo en los
cuales se utilizan solventes muy tóxicos. La forma más importante para
prevenir la inhalación de solvente es mantenerlos fuera del área de
respiración. Esto se consigue empleando sistemas cerrados y ventilación
extractiva local. Los recipientes, una vez abiertos, deben mantenerse tapados,
excepto cuando están en uso. Los sistemas deben diseñarse para prevenir y
contener el solvente en el caso que esto ocurra.

h) Ventilación
Debe tenerse en cuenta para todo proceso en que se empleen solventes.
También las áreas de almacenado requieren de una ventilación general
adecuada para evitar la acumulación y formación de concentraciones
inflamables o tóxicas. El almacenamiento de solventes inflamables o tóxicos
sólo debe hacerse en refrigeradores diseñados o preparados para tal fin y
éstos deben tener etiquetas en forma destacada indicando cuál es su uso.
Medidas de prevención en las personas en cuanto al uso de los elementos de
protección personal. Se debe crear un compromiso con el trabajador de
utilizar los elementos de protección, que son fundamentales para la
manipulación de los solventes. Equipos de Protección Individual. Se usarán
cuando los riesgos no se puedan evitar o limitar lo suficiente, con otras
medidas preventivas que pueden ser:
i) Contacto con la piel
Otro peligro importante debido a los solventes es el contacto con la piel. Este
contacto se produce por inmersión directa, salpicaduras, derrames, contacto
con una prenda de vestir empapada con solvente, uso de guantes inadecuados
y contacto con objetos mojados son solventes. Es muy importante la
utilización de caretas o gafas para protección de la cara en general ver la
Tabla 6. Algunos solventes como: benceno, tetracloruro de carbono y alcohol
metílico pueden provocar daño fisiológico. La forma más efectiva y
frecuentemente la única para prevenir el daño es evitar el contacto del
solvente con la piel. Esto puede realizarse mediante el uso de dispositivos
mecánicos para el manipuleo como pinzas y empleando ropa protectora
impermeable como delantales, máscaras y guantes, trajes, gorros y botas.
Merecen atención los guantes, que deben ser impermeables y resistentes a los
disolventes.
j) Filtros
Se encuentran en el mercado caretas de dos vías con doble cartucho de
carbón activado para la purificación del medio ambiente y evitar que los
gases afecten la salud del trabajador. Se produce absorción del solvente sobre
el carbón y se logra sucesiva regeneración del filtro con lavado de vapor de
agua que lo des absorbe.

k) Respiradores
No deben ser usados como único medio de protección, debido a que existen
demasiados factores que limiten su uso. El equipo respiratorio protector
especialmente el tipo purificador de aire, está limitado a los escapes alrededor
de la máscara, contaminación de superficies, deterioro de la eficiencia con el
uso y necesidad de oxígeno adecuado. A menos que sea usado en forma
correcta y manteniendo en forma apropiada, puede constituirse en un peligro
más grande para el trabajador que si no tuviera ninguna protección. La
protección respiratoria, que puede ser dependiente del medio ambiente o
independiente del medio. Los primeros utilizan el aire del ambiente de
trabajo, reteniéndolo o transformándolo para que sea respirable. Constan de
un adaptador facial y un filtro. Dentro de los adaptadores faciales, en el
campo de los disolventes, el más adecuado es la máscara porque protegerá la
zona ocular frente a posibles salpicaduras. Los segundos son aquellos que no
utilizan el aire del medio laboral y son los equipos semi autónomos o
autónomos.
l) Reciclado
En la actualidad existen métodos de reciclado de disolventes que son capaces
de recuperar aproximadamente el 90% del volumen original de los líquidos.
De esta forma se reutilizan los disolventes y se produce una menor
contaminación. El funcionamiento de la máquina de reciclado es
relativamente sencillo: se coloca el disolvente sucio en un tanque de teflón
cubierto con tapa de acero inoxidable. Mediante un termostato se hace subir
la temperatura del disolvente por encima del punto ebullición. El líquido se
volatiliza y pasa a un condensador, que se enfría con aire, donde concentra el
disolvente y se vuelve a reutilizar.
m) Conductas en salud y prevención de accidentes
Se deben conocer todas las condiciones y prácticas que contribuyen a una
exposición excesiva y llamar la atención al personal responsable. Los
usuarios deben ser entrenados en el manejo de los solventes en forma
adecuada para prevenir exposiciones nocivas. Se deben fijar guías de
manipulación. Los solventes muy tóxicos, muy inflamables o aquellos que la
experiencia ha demostrado que son extremadamente peligrosos, deben ser
prohibidos para el uso general sin una evaluación o autorización especial.
n) Medidas de intervención y control
Por lo que respecta a la potencial peligrosidad ambiental de los solventes
clorados, recordemos que se trata de sustancias no biodegradables y escasa o
modestamente acumulables en el ambiente de cuyos efectos negativos se
pueden resentir los niveles atmosféricos e hídricos La concentración medida
desde la atmósfera al suelo es muy variable, según el grado de
industrialización de la zona considerada, mientras que la relativa a la
troposfera evidencia un ligero aumento año tras año. Esta contaminación del
aire además de resultar peligrosa para la salud, en el caso de elevadas
concentraciones locales (las cuales se pueden encontrar dentro o en
inmediaciones de instalaciones inadecuadas o mal gestionadas), se sabe que
contribuye a la destrucción de la capa de ozono y al fenómeno de la lluvia
ácida. Respecto al proceso de degradación a través de la acción del oxígeno y
de las radiaciones U.V. lleva a la rotura de la molécula con formación de
H2O, CO2, y HCI, conduciendo al fraccionamiento en la atmósfera de la
concentración de los solventes clorados en un tiempo variable; de algunas
semanas (tricloroetilero) algunos meses (percloroetileno) o años
(tricloroetano). Pasando a analizar el problema de la contaminación de las
aguas superficiales, se puede evidenciar como la concentración de solventes
clorados es elevada sólo en correspondencia a las fuentes de contaminación o
a breve distancia de éstas. Dado que las características químico-físicas de
estos productos (baja solubilidad) alta tensión de vapor, elevado coeficiente
de repartición aire-agua hacen que estén sujetos a una rápida evaporación en
la atmósfera. Más grave es el problema relativo a la presencia de solventes
clorados en las aguas subterráneas en áreas de elevada industrialización,
atribuible sin lugar a dudas a descargas indiscriminadas de los residuos de las
operaciones de desengrase y/o regeneración del solvente. Por último, pero no
menos importante, se halla el aspecto legislativo, para terminar con la
problemática de la contaminación por solventes clorados, y en relación a la
eliminación de los residuos derivados de la regeneración por destilación de
estos solventes. Notables evoluciones desde el punto de vista técnico han
permitido respetar los límites legislativos entre las cuales destacamos:
b) Construcción de instalaciones de lavado herméticas, que trabajan
a cielo cerrado con bajo consumo de solventes.
c) La adopción de instalaciones de destilación al vacío o en corriente
de vapor para la regeneración del baño agotado.
d) La utilización de filtros de carbón activado.
Todas estas técnicas de probada eficacia tienen el único inconveniente de la
inversión económica que suponen y, por otro lado, de un futuro incierto, visto
un más que probable endurecimiento legislativo comunitario. Esto permite
motivar la actual revalorización de los procesos de desengrase alternativo,
basados en el uso de detergentes de base acuosa o hidrocarburos no
halogenados. De hecho, la formulación de productos mejorados desde el
punto de vista químico y de la adopción de nuevas tecnologías de
recuperación ha determinado una inversión en las tendencias por lo que
concierne a los productos empleados. Por ejemplo, limpieza de piezas, que
salen de procesos industriales. Por lo tanto, la mayoría de los solventes son
inflamables. En caso de incendio o explosión se debe evacuar y aislar el área
de peligro, restringir el acceso a personas sin la debida protección, usar
guantes, extintores apropiados: de espuma, y dióxido de carbono o polvo
químico seco. El uso de agua puede resultar inefectivo y contraproducente.
o) Medidas de control en la fuente
Se aplican básicamente dos medidas: la sustitución y el aislamiento de los
procesos con solventes. En la sustitución del solvente por otro menos tóxico,
se debe elegir el que tenga mayor concentración permitida o sea mayor TLV
y menor presión de vapor. El aislamiento debe impedir que en el proceso
industrial existan escapes contaminantes a la atmósfera, efectuando el manejo
del solvente en sistemas herméticamente cerrados.
p) Medidas para la manipulación
Existen etiquetas o placas para marcar e identificar los riesgos y el peligro de
cada uno de los solventes, que deben conocer todos los trabajadores que los
manipulen, almacenen o transporten. El nivel del peligro en una escala de 0 a
4 siendo 4 el nivel de más alta peligrosidad. El tipo de riesgo se indica por
medio de colores.
Rojo: Inflamabilidad
Azul: Toxicidad
Amarillo: Reactividad
Blanco: Peligros especiales
Otras etiquetas clasifican los materiales por clases de peligros: explosivos,
gases inflamables, líquidos inflamables, venenos, radiactivos.
Para obtener una información completa de los solventes asegúrese de revisar y
conocer la hoja de datos químicos (Ficha toxicológica). Estas hojas contienen
información sobre el nombre del químico, del fabricante y de los peligros que
presenta.

2.3.10. Marco Legal

a) Marco Normativo Nacional


 Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” del 20-
08-2011
 D.S. N° 005-2012- TR “Reglamento de la Ley N° 29783” del 25-
04-2012
 Ley N° 28806 “Ley General de Inspección del Trabajo” del 19-
07-2006
 Decreto Supremo N° 019-2006-TR “Reglamento de la Ley
General de Inspección del Trabajo” del 28-10-2006
 Decreto Supremo N° 009-2005-TR “Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo” del 28-09-2005; Derogado por el Decreto
Supremo N° 005-2012.TR "Reglamento de la Ley N° 29783, Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley Nº 28305 Ley de Control de Insumos Químicos y Productos
Fiscalizados del 07-08-2005, D.S Nº 053-2005-PCM
 Ley Nº 29037 Ley que modifica la Ley Nº 28305, Ley de control
de insumos químicos y productos fiscalizados, modifica los
artículos 296 y 297, y adiciona el artículo 296-B al código
penal, sobre delito de tráfico ilícito de drogas del 12-06-2007.
Decreto Supremo N° 084-2006-PCM.
b) Sector Industria
 Decreto Supremo 42-F del 22-05-64 "Reglamento de Seguridad
Industrial"
 Decreto Supremo N° 029-65-DGS del 0802-65 "Reglamento para
la Apertura y Control Sanitario de Plantas Industriales”
c) Sector Construcción
 Resolución Suprema N° 021-83-TR del 23-03-83 "Normas
Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación”.
 D.S. N° 011-2006-VIVIENDA del 08-06-2006 "Norma Técnica
G-050 Seguridad durante la Construcción”.
d) Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
 R.M. 090-97-TR “Crean Registro de Entidades Empleadoras que
desarrollan Actividades de Alto Riesgo”.
 D.S. N° 009-97-SA “Reglamento de la Ley de Modernización de
la Seguridad Social en Salud” (Ley 26790).
 D.S. N° 003-98-SA “Normas Técnicas del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo”.
 R.M. 050-2013-TR (“Formatos Referenciales con la Información
Mínima que deben contener los Registros Obligatorios del
SGSST”
 R.M. N° 374-2008-TR “Listado de Agentes Físicos, Químicos,
Biológicos, Ergonómicos y Psicosociales que generan Riesgo para
la Salud de la Mujer Gestante y/o el Desarrollo Normal del
Embrión”
 D.S N° 015-2005-SA “Aprueban reglamento sobre valores
Limites permisibles para agentes Químicos en el ambiente de
trabajo”
Tabla 7. Valores mínimos permisibles

VALORES LÌMITE PERMISIBLES PARA AGENTES QUÌMICOS EN EL AMBIENTE DE TRABAJO

Peso
LIMITES ADOPTADOS
molecular
Nº CAS AGENTE QUIMICO Notas
TWA STEL <gramos>
ppm mg/m3 ppm mg/m3
67-64-1 Acetona 500 1187 750 1781 58.05 VLB
64-17-5 Alcohol etílico 1000 1884 46.07
76-63-o Alcohol Isopropílico 200 491 400 983 60.09
Cuarzo 50 246 120.19 Vía dérmica

Fuente: D.S 015-2005-SA


3. CASOS PRÁCTICOS

3.1. PRIMER CASO:


Javier trabaja en el almacén de una industria de artes gráficas. Una mañana, se despertó
un poco tarde, por lo que se vistió rápidamente y se dirigió al trabajo. Al llegar al
almacén, y en vista de que llegaba con retraso, decidió recoger una caja del suelo que
estaba en medio del pasillo e impedía el paso, antes de cambiarse de ropa y ponerse el
calzado de seguridad. El gran tamaño de la caja casi impedía a Javier abarcarla con sus
brazos. Por suerte, estaba medio vacía y su peso no era excesivo, de forma que, aunque
su traslado era penoso, pudo con ella. Al pasar al lado de la carretilla elevadora, se dio
cuenta de que llevaba un cordón de la zapatilla de deporte desatado, pero pensó que, con
lo que le había costado coger la caja, intentaría llevarla a su destino primero, y luego se
ataría la zapatilla. Javier siguió su camino por el pasillo y le gastó una broma a su
compañero Miguel, que estaba recogiendo residuos del suelo (papeles, plásticos,
cartulinas, etc.), tal y como le había indicado el encargado del taller, para que la suciedad
de su puesto de trabajo no provocara un accidente. Para poder recoger todos los residuos,
Miguel tuvo que mover el contenedor, situándolo en medio del pasillo. Mientras, otro
trabajador, que había acabado de desayunar, fue a buscar al cuarto de limpieza una
escoba para recoger los restos del bocadillo que se había comido. Cuando iba
caminando, Javier intuyó, pues su visibilidad era casi nula, que la rampa provisional de
madera que lleva al segundo nivel del almacén debía de estar cerca. Fue entonces cuando
se dio cuenta de que una de las bombillas estaba fundida y de que debía avisar de ello. A
pesar de su buena intuición, Javier no sabía que alguien había retirado la rampa para
poder recoger una pieza y no había sido vuelta a colocar en su lugar.
Tabla 8. Identificación de riesgos y daños
CONDICIONES DE RIESGO DAÑOS MEDIDA DE
TRABAJO CONTROL
Locales e instalaciones:  Caídas a Rotura de pierna,  Colocar bandas
 Presencia de escaleras sin distinto nivel, esguince de antideslizantes.
barandilla. resbalones. tobillo, golpes  Ajustar los niveles de
 Superficies de tránsito  Caídas al magulladuras, etc. iluminación.
(pasillos) y su nivel de mismo nivel,  Que los pasillos tengan
iluminación. choques contra el ancho mínimo de un
 Orden y limpieza. objetos fijos y metro marcada.
móviles.  Establecer varios turnos
 Pisar objetos. de limpieza.
Utilices y herramientas.  Cortes, Cortes, pinchazos,  Diseño adecuado al
 Juegos de herramientas pinchazos, magulladuras, trabajador de cada uno
manuales, eléctricos y atrapamientos golpes, de los útiles, máquinas y
neumáticas, tornos siempre, por o entre aplastamiento, herramientas.
elevadores hidráulicos, objetos, por rotura de huesos o  Introducir dispositivos
comprensores de aire, grúas vuelco de tendones, etc. de seguridad: carcasas
móviles, etc. máquinas o protectoras, dispositivos
 Cabina de pintura. vehículos, paso de corte automático de la
 Equipos de soldadura. de la corriente corriente eléctrica por
eléctrica. sobrecarga, etc.
 Intoxicación.  Sistemas adecuados de
 Proyección de ventilación y renovación
partículas. del aire.
 Usos de equipos de
protección individual:
mascarillas, pantallas y
guantes protectores.
Agentes físicos  Exposición al  Disminución o  Insonorización de las
ruido. pérdida de máquinas, uso de
 Exposición a audición. protectores auditivos.
altas  Estrés térmico.  Regular los niveles de
temperaturas. temperatura.
 Exposición a  Ajustar el nivel de
bajos niveles de iluminación.
iluminación
Agentes químicos Exposición a  Uso de equipos de
contaminantes Intoxicación por protección: campanas
químicos inhalación, extractoras, mascarillas,
aerosoles, dermatitis, guantes y gafas.
vapores, gases alergia.  Sistema de ventilación y
tóxicos, etc. renovación del aire
adecuado.
Organización y ordenamiento  Fatiga física por  Estrés, fatiga  Regular los pedidos.
del trabajo el esfuerzo física y mental,  Asumir los propios
Ritmo elevado, inadecuada físico. marginación límites.
transmisión de los pedidos,  Fatiga mental envejecimiento  Realizar pausas
falta de tiempos de descanso. por recepción prematuro. adecuadas.
de mucha  Lesiones y
información y accidentes por
acumulación de cansancio o
tareas. disminución la
 insatisfacción atención.

3.2 SEGUNDO CASO:


El trabajador era un soldador de 42 años. Llevaba dos semanas contratado en una
pequeña empresa de construcción. Sus tareas las realizaba en el taller donde se
estacionaba y reparaba la maquinaria pesada, soldando normalmente partes mecánicas de
los vehículos. La mañana del accidente el jefe del taller le indicó que soldara una chapa
sobre el depósito de combustible de un camión. Con su escasa experiencia en la empresa,
era la primera vez que realizaba ese trabajo.

Accidente
Se dirigió al camión estacionado, con el equipo de soldadura. Iba en mangas cortas y con
pantalones ignífugos de su propiedad. También llevaba guantes y pantalla facial. Al
instante de comenzar a soldar sobre el depósito se produjo una gran explosión. El gasoil
en llamas le impregnó el pantalón y de inmediato, envuelto, en fuego trató de
autoestinguirse rodando por el suelo, hasta que sus compañeros lograron apagarlo con
extintores. Sufrió quemaduras muy graves con la consecuencia de una posterior
declaración de incapacidad permanente.
Circunstancias Relevantes
 Existía una evaluación del riesgo del puesto de operario de taller, donde dentro
de las tareas asignadas se incluían las soldaduras, incorporando una serie
medidas genéricas, pero sin entrar en los riesgos propios de las labores que allí
se realizaban.
 La empresa documentó un certificado de entrega de EPS que no guardaban
relación con la tarea a desarrollar (chaleco reflectante, casco...), pero no se le
entregaban los equipos específicos de soldadura.
Causas
Del análisis de los datos se deducen las siguientes causas del accidente:
 Almacenamiento de sustancias inflamables en coexistencia con focos de
ignición sin el control preciso. La temperatura ambiental pudo influir en la
formación de la atmósfera explosiva originada por los vapores inflamables
procedentes del gasóleo contenido en el tanque. La explosión se produjo al
realizar la soldadura.
 Productos químicos inflamables o explosivos, en cualquier estado físico, cuyo
control o eliminación no está garantizado.
 Ausencia de vigilancia, control y dirección por persona competente. No se
vigiló al trabajador durante la realización de la tarea, teniendo en cuenta además
la poca experiencia que tenía en la empresa.
 Operación inhabitual para el operario que la realiza, sea ordinaria o esporádica.
 No identificación ni evaluación del riesgo que materializó el accidente; de la
tarea concreta que se realizaba. Por tanto, no existía un plan de prevención con
el procedimiento de trabajo necesario.
 Formación e información inexistente sobre riesgos o medidas preventivas. No
se dieron instrucciones al trabajador, que tampoco contaba con una formación
suficiente. La empresa dio por suficiente que el operario tenía un ciclo
formativo de soldadura; pero el servicio de prevención no le impartió la
formación específica.
 No poner a disposición de los trabajadores las prendas o equipos de protección
necesarios o ser estos inadecuados o mal mantenidos, o no supervisar su
correcta utilización. De todos los EPI necesarios para las soldaduras, según la
evaluación de riesgos, lo único que le entregaron fueron la pantalla facial y los
guantes de soldadura; pero no la mascarilla de protección respiratoria, el
mandil, las polainas y las botas.
 Ausencia de permisos y procedimientos de trabajo en intervenciones peligrosas
(por ejemplo, soldaduras en zonas de riesgo, trabajos en tensión, espacios
confinados etc.).
 Ausencia de permisos y procedimientos de trabajo en intervenciones peligrosas
(por ejemplo, soldaduras en zonas de riesgo, trabajos en tensión, espacios
confinados etc.).

Figura 30. El origen del accidente se indica en este árbol de causas

Quemaduras muy graves

No utilizaba equipos de Vapores inflamables en el Foco de ignición


protección necesarios depósito soldadura
No se facilitaron Operación
los EPI necesarios inhabitual
Formación e Ausencia de permisos y
información inexistente procedimiento de trabajo
No
supervisión
del trabajo
desarrollado

No identificación ni evaluación del riesgo que materializó el accidente


No integración de la actividad preventiva en la empresa

Pudo Haberse Evitado


El accidente se habría evitado si una persona responsable hubiera confirmado que el
depósito estaba completamente vacío, limpio y que no existían gases inflamables antes
de comenzar las tareas de soldadura.
Debieron comprobarlo con la ayuda de un medidor de atmósferas peligrosas o
exposímetro. Si la empresa hubiera facilitado al trabajador gratuitamente los equipos de
protección necesarios y además hubiera cumplido su obligación de velar por su efectiva
utilización las consecuencias del accidente hubieran sido inferiores.
En los trabajos en los que la magnitud del riesgo esté condicionada por la conducta del
trabajador, es imprescindible seguir un procedimiento de trabajo donde se especifiquen
claramente las medidas que deben tomarse.
Las tareas peligrosas deben disponer de instrucciones por escrito. Así se facilitará tanto
el aprendizaje como el control de su aplicación. El procedimiento de trabajo tendría que
haber incluido como realizar el vaciado, limpiado del depósito y comprobaciones
posteriores.
La falta de formación específica, ausencia de protocolos e instrucciones escritas,
certificados genéricos de entrega de EPI, todos esos defectos eran indicios suficientes de
la falta de integración real de la prevención en la empresa, que entendía la prevención
como un simple cumplimiento formal.

3.3 TERCER CASO:


El trabajador de 47 años llevaba varios días en una obra de reforma de vivienda, aunque
fue contratado el mismo día del accidente. Era una pequeña empresa de construcción en
una obra menor, sin proyecto y la propietaria del inmueble era una administración
pública.
Al ser una 4ª planta sin ascensor, para subir los materiales de la obra, utilizaban un
maquinillo elevador con cabrestante eléctrico que habían instalado unos días antes en la
terraza de la vivienda. Como nadie disponía del manual de instrucciones, el montaje se
realizó sin seguir ninguna norma.
El cabezal iba instalado sobre una columna telescópica. Para colocarla a presión entre el
suelo y el techo, colocaron un taco de madera debajo del mástil y una tabla de
aglomerado en el extremo superior. Para comprimirla se giraba manualmente una
manija, finalizando el apriete mediante el golpeo con una maza.
La barandilla de la terraza la cortaron para el desescombro y el hueco lo taparon con uno
de los tramos retirados; pero sin solidez ni altura suficiente.
Accidente
Era primera hora y el empresario que estaba allí le indicó que subiera arena. Preparó una
carretilla con unos 220 kg de arena, enganchó el cable de acero, y luego subió a la
terraza para accionar el elevador y subir la carga. El equipo tenía capacidad portante para
ese peso. Una vez arriba, agarró el asidero para girarlo y meter el carro. En ese instante
se salió el taco situado entre el techo y el mástil, provocando el vuelco del montacargas,
que golpeó con fuerza en la pared, la barandilla y cayó finalmente balcón abajo. El
trabajador probablemente agarró el equipo en un acto reflejo para evitar su caída y fue
arrojado fuera de la terraza. El impacto contra la acera de la calle provocó su
fallecimiento.
Otras Circunstancias Relevantes
Organización preventiva de la empresa.
 La actividad preventiva de carácter técnico era ejecutada por un servicio de
prevención ajeno. Se documentó la existencia de un plan de prevención de
riesgos laborales.
 Inclusión del puesto en la evaluación de riesgos.
 La evaluación de riesgos de la empresa incluía el puesto de trabajo de albañil y
se contemplaban los riesgos de caída de objetos y el de caídas en altura.
 La promotora proporcionó información sobre los riesgos y medidas preventivas
del centro de trabajo a la empresa contratista y le exigió un plan de seguridad.
Información y formación del trabajador. El trabajador tenía la formación de
nivel básico de prevención en construcción y el 2º ciclo de albañilería. Poseía la
tarjeta profesional de la construcción.
 La empresa documentó la formación e información general sobre los riesgos y
que participó en un curso de 2 horas de duración impartido por el servicio de
prevención.
 No constaba formación específica, ni instrucciones por escrito, para el montaje
y manejo del equipo de elevación en base a las instrucciones del fabricante.
Causas
Del análisis de los datos se deducen las siguientes causas del accidente:
 Ausencia del manual de instrucciones de la máquina. El método de trabajo
debía tomar como punto de partida, las indicaciones del fabricante.
 Defectos de estabilidad en equipos de trabajo debido a un incorrecto montaje y
mantenimiento. Falta de sujeción adecuada del equipo de elevación que no
estaba anclado al forjado.
 El taco superior se fue deslizando hasta que finalmente salió de la estructura. La
superficie plana de material plástico aumentó la posibilidad de desplazamiento.
 La presión ejercida por la columna deformó y separó las fibras de madera del
aglomerado.
 Instrucciones respecto a la tarea confusas, contradictorias o insuficientes.
 Formación/información inadecuada o inexistente sobre la tarea. No se
proporcionó formación específica en base a las instrucciones del fabricante del
equipo.
 No ejecución de medidas preventivas propuestas en la planificación derivada
del plan de seguridad en obra y en el convenio colectivo de la construcción.
 No poner a disposición de los trabajadores las prendas o equipos de protección
necesarios o no supervisar su correcta utilización.
 En esas condiciones era necesario dotar al trabajador de un equipo anticaídas
anclado a un punto fijo, tal como indicaba el plan de seguridad de la obra.
Incluso el convenio colectivo del sector de la construcción que establecía la
obligatoriedad de la utilización de un cinturón de retención o de un dispositivo
anticaídas, cuando se trabaje con maquinillos o cabestrantes mecánicos.
 Falta de presencia de los recursos preventivos requeridos. Había uno designado
para esta obra, pero llevaba unos días en otra reforma.

Figura 31. El origen del accidente se indica en este árbol de causas

Fallecimiento por caída de altura

Montaje y mantenimiento incorrecto de


No usaba un equipo anti caídas anclado a un punto fijo
montacargas

Falta de
No se facilitó al Ausencia del manual de Formación
presencia del Insuficiencia
trabajador el instrucciones de la inadecuada sobre
recurso instrucciones
equipo de maquina la tarea
preventivo de trabajo
protección
necesario

No ejecución de medidas preventivas propuestas en el


plan de seguridad y salud, y en el convenio colectivo
de la construcción

Pudo Haberse Evitado


Este accidente podría haberse evitado si el empresario hubiera adoptado las medidas
preventivas propuestas en el plan de seguridad de la obra y el convenio colectivo de la
construcción, dotando al trabajador de un equipo anticaída atado a un punto fijo en la
terraza. Se hubiera evitado facilitando las instrucciones del fabricante del equipo
elevador y formando a los trabajadores sobre la técnica de trabajo con el equipo de
elevación de carga. Debieron usar tacos de madera maciza de un espesor suficiente y
además anclar el equipo al forjado. Debieron comprobar la verticalidad de la columna
con un nivel y establecer un programa de revisiones diarias dando por ejemplo un apriete
todos los días a la manija. No obstante, es preferente el empleo del sistema columna
bípode frente al de mástil o de columna. Se propuso una sanción muy grave con una
multa de 100.000 euros por los incumplimientos relativos a la instalación y
mantenimiento del equipo, la falta de formación y la ausencia de medidas de protección
individual

4. ANÁLISIS Y COMENTARIOS DEL TEMA

 Para utilizar de manera segura los productos químicos es importante tener y


conocer la ficha técnica de estos productos, una ficha de datos de seguridad es un
documento que reúne toda la información necesaria para manipular un producto.
 Para la manipulación de agentes químicos es imprescindible el uso de equipos de
protección personal (gafas o pantallas faciales, guantes y, si se considera
necesario, máscaras, ropa resistente adecuada, delantales).
 Es indispensable saber y comprender que el ingreso de una sustancia química
desde cualquier fuente externa a un organismo vivo, puede ocasionar un
desequilibrio y por lo tanto un daño o efecto adverso. Este daño puede ser mayor
o menor, dependiendo de condiciones como la cantidad de sustancia que logra
ingresar, la concentración, la vía por la cual haya ingresado (respiratoria, dérmica
u oral).
 Para manejar se tiene que tener mucho cuidado con los productos concentrados.
Se prestará especial atención cuando se realicen operaciones de mezcla y trasvase
de productos. Estos se tienen efectuar en lugares bien ventilados o bajo la
campana extractora, utilizando prendas de protección personal: guantes, gafas,
mascarillas, botas y vestimenta adecuada.
 Los riesgos físicos pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la
intensidad, exposición y concentración de los mismos, como el ruido, las
vibraciones, iluminación, etc. Por consiguiente, es vital que el trabajador
conserve las normas de higiene establecidas.
5. CONCLUSIONES

 Se identificó que existen agentes de riesgos físicos y químicos, que en algunas


ocasiones pueden causar accidentes laborales, y en ocasiones enfermedades
ocupacionales que ponen en peligro el bienestar del trabajador. Por tanto, es
importante que los colaboradores sean capacitados para conocer cada uno de los
agentes de riesgos físicos y químicos existentes y a su vez utilicen los equipos de
protección personal según el reglamento establecido.
 Para un control efectivo de los riesgos químicos en el lugar de trabajo, se
requiere contar con un adecuado flujo de información sobre sus peligros y las
medidas de seguridad que deben tomarse, entre quienes fabrican o importan
productos químicos y quienes los utilizan. A este flujo de información debe
sumársele el esfuerzo cotidiano de los empleadores para que se adopten y se
apliquen las medidas necesarias con el fin de proteger a los trabajadores, la
población y el medio ambiente.
 los Riesgos Físicos son todos aquellos en los que el ambiente normal cambia,
rompiéndose el equilibrio entre el organismo y su medio; donde pueden surgir
efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y el tiempo de exposición. Po ello
es necesario utilizar los EPP necesarios para aminorar los peligros y riesgos que
éstos pueden ocasionar.

6. RECOMENDACIONES

 Se debe mejorar la normativa peruana realizando los análisis enfocados en la


realidad nacional, ya que no existe información completa sobre riesgos
radioactivos.
 Desarrollar cursos de capacitación a todo el personal y a todo nivel en temas de
seguridad y salud en el trabajo y en especial sobre los riesgos producidos por los
compuestos químicos, así como en equipos de protección personal, considerando
que los conocimientos de los problemas a la salud son relevantes.
 Ejecutar un programa de prevención de sustancias peligrosas para compuestos
orgánicos volátiles (octano, benceno, combinación de reactor A1 e iso-octano)
 El empleador debe ser consiente en cumplir los lineamientos de la normativa y
tomar acciones necesarias para la implementación y ejecución eficaz de su plan
de seguridad y salud en el trabajo y contar con un plan de emergencia general de
la empresa con la información necesaria para actuar ante un accidente
relacionado con los productos químicos: derrames, intoxicaciones, incendios, etc.
 El organismo fiscalizador debe cumplir a cabalidad el procedimiento de
verificación sobre los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo cuidando la
integridad del trabajador.
REFERENCIAS
Ángeles, P. G. (2018). Riesgos ocupacionales que influencian accidentes de
personales. Huancayo: Universidad de callao.
Blog Riesgos Laborales . (20 de Diciembre de 2019). Riesgo químico – Qué es, tipos y
ejemplos. Obtenido de https://riesgoslaborales.info/riesgo-quimico/
Corporación fukupark, S. (01 de 09 de 2021). Corporación fukupark S.a.c. Obtenido de
https://www.fukupark.com/nosotros.php
CORTÉS DIAZ, J. M. (2002). Seguridad e Higiene del trabajo. Técnicas de Trabajo.
México: Alfaomega.
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD LABORAL. (2010). Riesgos laborales existentes.
Editorial Etecé . (2022). Riesgo químico. Obtenido de https://concepto.de/riesgo-
quimico/
Lares, M. (2016). Factores de Riesgo Quimico. Obtenido de Seguridad y Salud Laboral:
https://es.calameo.com/read/004773995e3da7db9efb8
Orjuela, A. C. (14 de abril de 2008). TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
EN VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE CARGA. Obtenido de SUSTANCIAS
COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS:
https://web.mintransporte.gov.co/consultas/mercapeli/Cartillas
%20Conductores/CLASE_5.pdf
Ramirez, M. (26-28 de Junio de 2018). TRANSPORTE DE CARGA Y COMERCIO
EXTERIOR EN AMERICA LATINA. Obtenido de Identificacion de Materiales
Peligrosos: https://www.expo-carga.com/content/dam/sitebuilder/rxmx/cwa-
expo-carga/presentaciones/Maurilio%20Ramir%C3%A9z%20-MCL%20.pdf
Robledo, F. H. (2015). RIESGOS QUIMICOS. Bogotá, Colombia: ECOE ediciones. 2da
edicion.
Rodriguez, J. (23 de setiembre de 2016). SUSTANCIAS COMBURENTES Y
PEROXIDOS ORGANICOS. Obtenido de
https://prezi.com/7tdsxtpawmgp/sustancias-comburentes-y-peroxidos-organicos/
Strauss, A. M. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo
ocupacional. colombia : Imprenta Nacional de Colombia.
SURATEP, S. (1999). PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO. SURATEP S.A, 9.
Técnica, B. (2000). Prevención de Riesgos Laborales. Perú: Grupo Editorial CEAC,
S.A.

También podría gustarte