Está en la página 1de 9

2023

EL GOBIERNO DE LA COB Y EL MNR

ALUMNOS:
Pablo Gutiérrez Montes
Paola Andrea Otálora Armata
Leandro Jesús Llanos Mamani
Deniz Ivon Quispe Mamani
MNR
Movimiento Nacionalista Revolucionario
1. ¿Qué es el MNR?
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) es un partido político boliviano
de derecha, fundado el 7 de junio de 1942. Gobernó Bolivia por medio de las
Presidencias de Víctor Paz Estenssoro,
Hernán Siles Suazo (en su primer
mandato), Gonzalo Sánchez de Lozada y
Carlos Mesa. Los presidentes Walter
Guevara Arce, Lidia Gueiler Tejada y
Hernán Siles Suazo (en su segundo
mandato) empezaron sus carreras en esta
tienda política, siguiendo después
mediante escisiones del partido. Aunque
el presidente Gualberto Villarroel no era perteneciente a ningún partido, su
gabinete presidencial lo componían miembros del MNR.

2. Historia del MNR


El MNR se gestó después de la Guerra del Chaco (1932-1935) entre Paraguay y
Bolivia. Al finalizar la guerra, con el consiguiente agotamiento militar y críticas a la
clase gobernante, la oligarquía de los barones del estaño y
terrateniente, surge una serie de movimientos
nacionalistas para acabar con dicha situación. Además en
dicho periodo se vivió una serie de gobiernos de corta
duración (1935-1952) de diversas iniciativas y muy
contradictorios. Parte de los fundadores del MNR
provenía también del antiguo Partido Nacionalista. El
MNR forjó una alianza entre la clase media y sectores
obreros y elabora un plan nacionalista que
desencadenase en la toma del poder, ya sea por medios
democráticos o a través de una revolución burguesa, para acabar con el sistema
político y modo de producción imperante.
 ETAPA REVOLUCIONARIA (1952-1985)
La primera, es la del período revolucionario, en los años 1950. Entre 1952 y 1964
realizó una serie de reformas políticas (sufragio universal), social y económica
(reforma agraria y estatalización de las minas de estaño). En esta etapa lideraron el
MNR Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Suazo.
 ETAPA REFORMISTA (1985-2003)
Posteriormente, en los gobiernos de los periodos 1985-1989; 1993-1997; y 2002-
2003 promovió la liberalización económica, principalmente a través de un famoso
decreto supremo: el 21060, y un proceso de privatización, más conocido como
capitalización de las principales empresas estatales, así como reformas económicas
de tipo neoliberal.
Pasó a ser un partido reformista de centro derecha en los años '80, en el cuarto y
último gobierno de Víctor Paz Estenssoro, y finalmente en los años 1990 y
comienzos del siglo xxi en los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada, dando un
vuelco a su doctrina inicial estatista y revolucionaria de los años '50.
Durante estos años el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial estaban
impulsando procesos "capitalizadores" o "privatizadores" en los países en vías de
desarrollo a nivel mundial y Bolivia no fue la excepción. El MNR siguió esta
corriente en estos años. El resultado de este proceso ha sido muy debatido, con
muchos defensores y detractores. Según sus defensores, gran parte de la
modernización del estado boliviano durante estos años en telecomunicaciones,
hidrocarburos, transporte y en general la inserción de Bolivia en el mapa mundial
se debe a este proceso.
 REORGANIZACIÓN (2003-PRESENTE)
Debido a los levantamientos populares en 2003, principalmente en las ciudades de
La Paz y El Alto, Sánchez de Lozada huye del país y renuncia al cargo de presidente.
Entonces el MNR entró en un proceso de renovación interna de toda la dirigencia a
nivel nacional. En octubre del 2008 se llevaron a cabo elecciones internas para
Jefes de Comandos Departamentales y en el mes de noviembre la elección de Jefes
Sectoriales y Funcionales, de cara a reorganizar el partido para el ciclo eleccionario
que se inició en enero del 2009 con el Referéndum de Aprobación de la Nueva
Constitución Política del Estado (NCPE), impulsada por el gobierno de Morales y
las elecciones generales de diciembre del 2009.

3. Alianza de Clases y de Actores Sociales: el nuevo


bloque histórico movientista
El MNR adoptó el marxismo como método
interpretando a las clases cómo agrupaciones que
surgen de las desigualdades sociales. Al observar que
en las sociedades actuales las clases se encuentran
mediatizadas por la emergencia de nuevos
actores[24] concluye que estos no pueden quedar
reducidos al enfoque netamente economicista, que
considera la estructura (economía) como
determinante de la superestructura; por ello el MNR a su tradicional “idea fuerza”
de Alianza de Clases ha añadido el concepto de Alianza de Actores Sociales, como
una necesidad de abrir el partido a estos actores colectivos y al actor individual el
ciudadano. El MNR cree en este nuevo bloque histórico como relación necesaria
entre sistema político-sociedad civil, en un momento de escasa representatividad
de los Partidos Políticos.

4. Liberalismo Social – Socialismo Liberal


El MNR, se ubica al nacer en el centro del sistema político, esforzándose por
mantener la máxima de que en ese espacio medio estaba la virtud, busca desde su
fundación el equilibrio entre nacionalismo y revolución; igualdad y libertad;
izquierda y derecha; público y privado, etc.
«...el MNR es en Bolivia una bisagra en la realidad política. Somos el centro...
tenemos una gran tradición revolucionaria que es atractiva y aceptada por la
izquierda, esto se complementa con la seriedad y seguridad en el manejo de la
economía; estas condiciones hacen que seamos el único lugar en el que se pueden
reunir todas las tendencias».
Más esa moderación no implicó que políticamente el MNR hubiese sido un partido
neutral y la experiencia histórica lo demuestra así; por cuanto entendía que, si en
una balanza existe el contrapeso de alguno de los platos respecto al otro, el
equilibrio debía ser restablecido con una intervención externa. Así por ejemplo,
cuando en la década del setenta se insistió con mucha fuerza por el socialismo
radical y autoritario él invocó a la democracia exaltando valores como la libertad y
la no violencia. Hoy en día que el liberalismo tiene más fuerza invoca al socialismo.
En el medio está la virtud, significa que el equilibrio entre contrarios tiene que ser
logrado incluso, optando por el extremo menos favorecido en detrimento del otro,
es así que este partido puede ser moderado y extremista al mismo tiempo; así
puede ser liberal realizando la Capitalización, o socialista poniendo en marcha la
Participación Popular, el BONOSOL, el Seguro madre-niño o la Reforma Educativa.
Hace mucho que liberalismo y socialismo se entienden convencionalmente como
tradiciones intelectuales y políticas antagónicas, y con razón, en virtud tanto a la
aparente incompatibilidad de sus puntos de partida teóricos y de la contienda
histórica entre los movimientos y partidos inspirados por uno y otro. Como en el 52
el MNR reconcilió el pensamiento nacionalista con el revolucionario, hoy lejos de la
vieja izquierda dogmática y de la nueva derecha in-sensible ha encontrado la
manera de unir en un híbrido ideológico al liberalismo y al socialismo .

5. Los aportes de Sergio Alamaráz Paz y René


Zavaleta Mercado
El MNR fue siempre un partido donde convivieron diferentes actores con distintas
tendencias, así ocurrió desde su fundación y se prolonga por el resto de sus años;
durante la década de los sesenta, frente a la derecha representada por los generales
Barrientos y Ovando, formaban parte del MNR
dos lúcidos intelectuales que realizaron
contribuciones importantes al Nacionalismo
Revolucionario Sergio Almaráz Paz y René
Zavaleta Mercado.
Almaráz tenía un sueño vital que era la defensa de
la patria y de sus recursos naturales.
Almaráz defendió de manera decidida los
regímenes del MNR:
«Los bolivianos hicieron su revolución y su instrumento fue el MNR. La
observación de que habría sido preferible otro tipo de revolución es pueril, porque
la historia no es un escaparate. La revolución fue esta y no otra, sin margen a
elección... los gobiernos del MNR constituyen la tentativa nacional más seria para
la organización de un poder popular por el activo papel de renovación social y de
ejercicio del gobierno que tuvieron los obreros y campesinos».
Luego de la caída del 64 hasta su prematura muerte en Mayo del 68, sus obras se
convierten en el mejor Instrumento ideológico de la reconstitución de un
pensamiento de izquierda que sobre la base de la defensa de lo nacional,
denunciaba el entreguismo de la política económica de Barrientos, así como
impugnaba al régimen por las matanzas de Siglo XX en 1965 en su obra El Poder y
la caída.
Zavaleta Mercado, como militante del MNR logra ser elegido diputado nacional en
1962 y posteriormente Ministro de Minas de Víctor Paz Estensoro, en 1964,
comparte con Sergio Almaráz el trágico destino de una desaparición prematura,
muere en 1984 cuando el Estado del 52 empieza -según sus propias palabras- su
disolución hegemónica.
«... una hegemonía nunca existe de una vez
para siempre. Mientras en el 52 el MNR, es
decir el Estado del 52, no necesitaba
esforzarse para alcanzar con su hegemonía a
todo el país, ahora es una hegemonía, la del
nacionalismo revolucionario, con larga
historia. Esto significa que las ideologías envejecen y esta tendía en lo particular a
hacerlo porque se trata de una historia nacional de ciclo corto...».

COB
Central Obrera Boliviana
6. Concepto
La Central Obrera Boliviana (COB) es la central sindical principal de Bolivia.
Representa a sectores laborales como obreros, campesinos, profesionales y sectores
populares.
Fue fundada el 17 de abril de 1952 en el marco de la Revolución del 9 de abril de
1952 y ha tenido relaciones difíciles con todos los gobiernos bolivianos desde los
años 1950.
La COB tuvo cinco líderes históricos que emergieron de la Federación Sindical de
Trabajadores Mineros de Bolivia y marcaron el movimiento sindical
boliviano, Juan Lechín Oquendo, Simón Reyes, Víctor López Arias, Edgar
(Huracán) Ramírez y Óscar Salas Moya.
Si bien ya existía la Confederación Sindical de
Trabajadores de Bolivia (CSTB) afiliada en la
Confederación de Trabajadores de América
Latina (CTAL) aunque nunca había llegado a
tener un real poder de convocatoria entre los
trabajadores. En 1952, apenas 4 días del
triunfo de los trabajadores sobre el ejército.
Se convocó a esta reunión por los mineros y
se realizó bajo la conducción de su secretario
ejecutivo Juan Lechín Oquendo.
Su primer documento de orientación ideológica proclamaba la lucha por la
nacionalización de las minas, los ferrocarriles y la reforma agraria, declaraba la
independencia política de la COB a nivel nacional e internacional y pedía al
gobierno la derogación de las leyes antiobreras. Su ideología política es el
sindicalismo.
La COB era muy distinta de un sindicato “clásico”. En ella se organizaban no sólo
mineros y obreros fabriles, sino también a los estudiantes y amplios sectores
populares como los campesinos.
En la actualidad la Central Obrera Boliviana ha tenido grandes cambios para la
conformación de las regionales departamentales, añadiendo a su gran masa
sindical a Fabriles, Mineros, Universidades, y otros sindicatos que estén en plena
dependencia de la Ley General del Trabajo regida en toda la nación.

7. Avances de la Política Nacional En materia del


derecho al Trabajo
Desde el inicio de la Revolución Bolivariana (1999) se han evidenciado adelantos
significativos, en comparación con períodos anteriores, en materia de
reconocimiento y ejercicio del Trabajador venezolano como parte de las medidas
económicas anti crisis tomadas por el Gobierno Nacional para paliar los efectos de
la debacle capitalista mundial, se anunció para este año un aumento del salario
mínimo de los trabajadores en 30%, con el cual se verán beneficiados más de 2
millones 631 mil 643 personas, incluyendo a las Madres del Barrio, los trabajadores
de la administración central y descentralizada, pensionados y jubilados.
En el derecho al trabajo, se han fortalecido los derechos
y garantías laborales con la adopción de la Ley Orgánica
del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, que
entre otros aspectos, restituye el derecho al cálculo
retroactivo de las prestaciones sociales, eliminado en el
segundo gobierno de Rafael Caldera. Además, se ha
logrado una disminución sostenida de la tasa de
desempleo a 6,1%; y el crecimiento sostenido del
empleo formal a 59,2%.
A continuación ahondemos en las medidas que han sido tomadas por el gobierno
revolucionario de Hugo Chávez y continuada por Nicolás Maduro Moros, y que en
definitiva, son logros alcanzados en materia laboral, durante más de diez años de
Revolución Bolivariana:
 Salario mínimo más alto de Latinoamérica.
 Bono por concepto de alimentación de más de 300 bolívares fuertes
(equivalente a US $ 139, 5).
 Elevación de las pensiones al monto del salario mínimo desde 1999.
 Disminución del desempleo en un 50%, al marcar para principios de 2009
una caída de 12 puntos a 6,1.
 Pago de todos los pasivos de los maestros y aumento sustancial de sueldo.
 Pago de todas las deudas con profesores, médicos y jubilados.
 Jubilación a maestros de las escuelas católicas Fe y Alegría que en 50 años
no habían recibido jubilación, ni siquiera aguinaldos.
 Declaratoria de inamovilidad laboral, para impedir despidos.
 Eliminación del Impuesto al Débito Bancario.
 Eliminación de la cuota balón y los créditos indexados.
 El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió la demanda que introdujo la
Federación Venezolana de Asociaciones de Consumidores y Usuarios
(Fevacu) para la eliminación del cobro del Índice de Precios al Consumidor
(IPC).
 Aumento salarial más alto de la región, para este año se registrará un
incremento del 30%.
 La COB era muy distinta de un sindicato “clásico”. En ella se organizaban no
sólo mineros y obreros fabriles, sino también a los estudiantes y amplios
sectores populares como los campesinos.
 En la actualidad la Central Obrera Boliviana ha tenido grandes cambios para
la conformación de las regionales departamentales, añadiendo a su gran
masa sindical a Fabriles, Mineros, Universidades, y otros sindicatos que
estén en plena dependencia de la Ley General del Trabajo regida en toda la
nación.
8. Etapas de desarrollo político de la COB
La Central Obrera Boliviana (COB) surge como la organización unitaria y única del
proletariado boliviano el 16 de abril de 1952, es decir, inmediatamente después de
la insurrección popular del 9 de abril, que lleva al Movimiento Nacionalista
Revolucionario al poder. Inevitablemente, el carácter contradictorio de la
insurrección de abril de 1952 se encuentra presente también en la constitución de
la COB.
De esta manera, el surgimiento de la COB expresa por una parte la necesidad de las
masas populares de encontrar nuevas formas de organización y, por otra, la
heterogeneidad de las corrientes políticas presentes en el movimiento obrero: la
fundación de la COB es alentada básicamente por el Movimiento Nacionalista
Revolucionario (MNR), el Partido Comunista de Bolivia (PCB) y el Partido Obrero
Revolucionario (POR), de tendencia trotskista.
El antecedente inmediato a la formación de la COB es el Comité de Coordinación
establecido en 1950 para hacer frente a la represión ejercida por el gobierno de
Mamerto Urriolagoitia. Dicho Comité es conformado a través de una acción
conjunta de partidos políticos y organizaciones sindicales; esta modalidad de
acción se constituirá en una característica del movimiento obrero y encontrará
diversas expresiones, de acuerdo al momento político que atraviesa la lucha de
clases en el país: en un momento se manifestó en la Formación del Comando
Político (octubre de 1970) y de la Asamblea Popular (mayo de 1971) y actualmente
en la vigencia real de la Central Obrera Boliviana —a pesar de su desconocimiento
por parte del gobierno de Banzer— como organismo aglutinante y dirigente de las
luchas del pueblo boliviano.
La primera etapa del desarrollo político de la COB, que se extiende desde su
fundación hasta 1957, está marcada por la subsunción de la organización al aparato
de Estado y a los intereses de la burguesía burocrática emergente. El mecanismo
básico que operó en la mediatización de la clase obrera fue el sistema de
"cogobierno" MNR-COB, a través del cual la organización laboral participa en el
aparato de Estado con dos vicepresidentes de la República, alrededor de 20
ministros de Estado, cerca de 100 parlamentarios y con un crecido número de altos
funcionarios ubicados en las empresas estatales.
A partir de 1957, se hace evidente una ruptura entre el gobierno del MNR y la
Central Obrera; la COB atraviesa aquí una etapa difícil que se extiende hasta su IV
Congreso realizado en mayo de 1970. El periodo se caracteriza básicamente por la
lucha en torno a la unidad del proletariado boliviano frente a los intentos por crear
centrales sindicales paralelas desde el gobierno y por disgregar el movimiento
obrero; señala igualmente un fortalecimiento ideológico de la clase obrera y la
gradual conquista de su autonomía política y organizativa.
El IV Congreso de la organización, que marca el inicio de una tercera etapa de su
desarrollo, resume las experiencias pasadas y establece claramente los objetivos de
lucha del proletariado boliviano desde un punto de vista clasista. Creemos que la
mejor caracterización de esta fase puede lograrse a partir de algunos puntos de la
tesis política emanada de dicho Congreso
El golpe fascista de agosto de 1971, y la feroz represión que se desata en el país
sobre las organizaciones obreras populares y democráticas, plantea al movimiento
obrero la necesidad de reorganizar sus métodos de trabajo y de realizar un análisis
crítico del movimiento político boliviano bajo los gobiernos de Ovando y de Torres.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la COB debe pasar a la clandestinidad,
reestructurar —en esas difíciles condiciones— el movimiento obrero boliviano y
salvaguardar su unidad y autonomía.
Esta nueva etapa, sin embargo, no encontró a la clase obrera desarmada desde el
punto de vista político; el avance ideológico y organizativo se hace patente en las
movilizaciones masivas del proletariado, el cual, con una resistencia cada vez más
efectiva, logra triunfos significativos. El Comité Ejecutivo Nacional de la Central
Obrera Boliviana emite en agosto de 1974. un documento que circula
clandestinamente en el país en el que se analiza la situación por la que atraviesa el
país y se establecen tareas básicas para el movimiento obrero

También podría gustarte