Está en la página 1de 11

Unidad 13:

Postrujillismo, vacío político e insurrección


de 1965
I. ¿Cuál era la situación del país al momento de la muerte de
Trujillo en 1961?

La muerte violenta de Rafael L. Trujillo, el 30 de mayo de 1961, no significó el


derrumbe inmediato de la dictadura. De hecho, Ramfis, el hijo mayor del tirano,
junto con sus tíos Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, la alta jerarquía
militar así como algunos políticos e intelectuales que durante muchos añ os le
habían servido fielmente a su familia, hicieron todo lo posible por conservar el
control del gobierno al precio que fuera necesario.
Una de las primeras medidas del gobierno conformado por Ramfis Trujillo y
Joaquín Balaguer fue gestionar que los Estados Unidos colaboraran para que la
Organizació n de Estados Americanos levantara las sanciones econó micas
impuestas al país desde agosto de 1960.
Para atraerse las simpatías de la administració n de John F. Kennedy, el gobierno
dominicano desplegó una estrategia de apertura política, permitiendo el retorno
de los exiliados y, al mismo tiempo, propiciando un ambiente favorable para el
nacimiento del partidismo político.
En el plano político, por primera vez después de 30 añ os de férrea tiranía, los
dominicanos comenzaron a disfrutar las ventajas de la libre expresió n del
pensamiento y del pluralismo político a través de la existencia de varios partidos
políticos. Se rompía así la obligatoriedad, que imperó a lo largo de la dictadura, de
pertenecer a un partido ú nico, que es una de las características de los regímenes
totalitarios, como el que implantó Trujillo en Repú blica Dominicana.
Así, durante las primeras semanas de julio de 1961 tres organizaciones políticas
iniciaron sus actividades pú blicas: el Partido Revolucionario Dominicano, fundado
en Cuba en 1939, cuyo líder principal era el escritor Juan Bosch; el Movimiento
Revolucionario 14 de Junio, dirigido por el doctor Manuel Aurelio Tavá rez Justo, y
cuyo nuevo nombre fue Agrupació n Política 14 de Junio; y la Unió n Cívica Nacional,
institució n mayormente integrada por la clase media y alta, presidida por el doctor
Viriato A. Fiallo. Poco después surgieron otros partidos minoritarios que
contribuyeron a la educació n política de los dominicanos en el ejercicio de las
libertades pú blicas al tiempo de darles la oportunidad de escoger por su propia
voluntad al candidato de su preferencia para dirigir los destinos nacionales.
II. ¿Cómo se fue llenando el vacío político dejado por Trujillo?
Destaque los sectores que fueron ejerciendo un rol en el nuevo
escenario político del país.

En primer lugar, nadie puede llenar el vacío que dejo Trujillo


en este país, nadie puede ser como el, Trujillo fue único uno
de esos hombres que nacen cada 1000 años en la historia de la
humanidad.
El general ramfis tuvo sus méritos y sus desaciertos, creció
entre militares desde los 5 años se puso su primer uniforme
militar, agendio escuelas militares y tomo cursos de estados
mayor con el general juan domingo perón y en España, fue
piloto de avión y a él se le debe la modernización completa de
la FAD.
Era democrático, había tenido discusiones con el generalísimo
en varias ocasiones cuando ramfis le propuso abrir las puertas
de la democracia bajo el régimen a lo que Trujillo se opuso y
ramfis se largó a Francia por un tiempo.

Joaquín Balaguer

Partido
Independiente (1924–1966) PRSC (1966–2002)
político

Orden de la Nube Propicia Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio


Distinciones (1953) Gran Cruz de la Orden de Isabel la Cató lica (1960) Collar de la Orden
de Isabel la Cató lica (1976)
III. Mencione cómo se organizaron los partidos políticos en el
país, líderes e ideología.

PARTIDOS POLITICOS EN REPUBLICA DOMINICANA

1838

A juicio de Julio Genaro Campillo Pérez “La fundación de la sociedad patriótica


“La Trinitaria” el 16 de julio de 1838, es sin lugar a dudas el germen del cual
surgió el primer grupo político” que podría denominarse dominicano. Laborando
en la misma dirección que los trinitarios, surgieron “los afrancesados” que, al
buscar la anexión a Francia, bregaban también por la separación de Haití.

1844 PARTIDO SANTANISTA

Fue formado por los partidarios del general Pedro Santana y quien, temiendo
una incapacidad de la naciente república para enfrentar al ejército haitiano,
dispuso la anexión a España el 18 de marzo de 1861.

1865 PARTIDO ROJO

Se basó en el carisma de Buenaventura Báez,  y tuvo un carácter reaccionario.


Los colores “rojo” y “azul” surgieron porque, al momento de lanzarse al
combate en la llamada Revolución de 1857,  para distinguirse, los partidarios
de uno u otro bando colocaron cintas de eso colores encima de sus sombreros.
 

1865 PARTIDO AZUL

Inicialmente, no sirvió a ningún  caudillo o líder en particular, sino que surgió


para nuclear a los sectores más avanzados, herederos de las luchas
restauradoras. Fue por este que la mayor influencia en la primera etapa de este
partido la tuvo Gregorio Luperón. Este partido también fue llamado “liberal”,
“Nacional” y “Nacional Liberal”. Los colores “rojo” y “azul” surgieron porque, al
momento de lanzarse al combate en la llamada Revolución de 1857,  para
distinguirse, los partidarios de uno u otro bando colocaron cintas de eso colores
encima de sus sombreros

1874 PARTIDO VERDE

El partido “Verde” fue formado por los partidarios de Ignacio María González
quien, habiendo surgido de las fuerzas liberales del partido “Azul”, decidió
romper con aquel sosteniendo sus nuevas ideas de corte autoritario.

1902.- BOLOS Y LOS COLUDOS

BOLOS

Fue formado por los seguidores de Juan Isidro Jiménez, por lo que también se
le llamó “partido jimenista”. Mantuvo el color azul, pero como símbolo adoptó
un gallo sin cola o “bolo”.

COLUDOS

Formado por los adláteres de Horacio Vázquez, hecho por el cual también se le
llamó “partido horacista”. Su color fue el rojo y su símbolo un gallo con su cola.

PARTIDO REPUBLICANO

Tuvo por misión apuntalar el régimen de Juan Isidro Jiménez que, para 1891,
se encontraba en una posición difícil. Participaría luego apoyando a Trujillo en
la “Confederación de Partidos” creada en 1930.
IV. ¿En qué sentido el PRD era un partido que representaba la
voluntad popular?
Surgido de las luchas contra la dictadura de Trujillo, el Partido
Revolucionario Dominicano (prd) ocupa un lugar central en la historia
política del país. En el preludio de la transició n a la democracia, y bajo el
liderazgo de José Francisco Peñ a Gó mez, el prd abrazó los ideales
socialdemó cratas y se sumó a la Internacional Socialista. Pero en los ú ltimos
30 añ os el prd ha derivado en una organizació n pragmá tico-clientelista y se
ha desideologizado. El pésimo final de la presidencia de Hipó lito Mejía en
2004, en medio de una grave crisis econó mica y con fuertes acusaciones de
corrupció n, ha mantenido al prd en la oposició n en los ú ltimos cuatro añ os.
Este artículo argumenta que para detener el proceso de desgaste de la
maquinaria electoral, el prd debe retomar sus banderas histó ricas de
cambio social, y forjar una nueva generació n de dirigentes capaces de
impulsar transformaciones reales.

V. ¿Cuáles factores se dieron para que el profesor Juan Bosch


llegara a la presidencia en 1963?

El 27 de febrero de 1963, Bosch y Segundo Armando Gonzá lez Tamayo


tomaron posesió n como nuevos Presidente y Vicepresidente de la Repú blica
Dominicana, en una ceremonia que contó con la participació n de
importantes líderes democrá ticos y personalidades, como Luis Muñ oz
Marín y José Figueres.

VI. ¿Cuál fue la importancia histórica de la Constitución de 1963


promulgada por el gobierno de Juan Bosch?

PLD, partido fundado por Juan Bosch, recuerda los 55 años de la Constitución
promulgada en su gobierno

55 añ os se cumple este 29 de abril del acto de proclamació n de la Constitució nde la


Repú blica promulgada en 1963 por el presidente, profesor Juan Bosch,
considerada la má s moderna y progresista que ha tenido el país.

La recordació n de la fecha histó rica la hace el Partido de la Liberació n


Dominicana (PLD) en una nota de su Secretaria de Comunicaciones en un tributo
de reconocimiento al fundador de esa organizació n, Profesor Juan Bosch  por sus
luchas y desvelos  a favor del pueblo dominicano, los sectores populares el
desarrollo del país y sus institucionalidad.

Políticos, historiadores y abogados coinciden en calificar la Constitució n de  1963


como  la más democrática que ha  conocido el país en toda su historia, destacando de
su texto la defensa a  las libertades públicas y  que se consagra  la plena vigencia de
los derechos humanos.

“En el caso de la dominicana, es una Constitució n que se hizo después de 31 añ os


de dictadura y con muchos problemas sociales, y Juan Bosch venía con todas esas
ideas liberales de apoyo al pueblo, a los derechos humanos, las garantías
constitucionales, los derechos sociales y econó micos”, refirió Nú ñ ez Polanco, en
una entrevista reciente para Vanguardia del Pueblo, ó rgano escrito del PLD.

La Constitució n de 1963  aborda temas como el de que la riqueza del país,


que  debía basarse en el trabajo del hombre, el respeto a la dignidad, los valores y
la concepció n ética y sanciona   todo lo que fuera acto de deshonestidad en la
administració n pú blica

Dentro de los puntos del contenido de la Carta Marga promulgada en el gobierno


del profesor Juan Bosch en 1963 se destacan: El derecho a la participación de los
trabajadores en los beneficios de las empresas,  derecho de ir a la huelga, igualdad de
derecho del hombre y la mujer, libertad sindical, libertad de pensamiento y
asociación, libertad de culto.  Igualdad de los hijos.

VII. Mencione las principales medidas del gobierno de Bosch.

El profesor Bosch terminó convirtiéndose en el má s notable e


influyente pensador político que ha dado la Repú blica Dominicana en toda
su historia, pues es el ú nico que ha llegado a elaborar un conjunto de ideas
explicativas en torno al alma nacional dominicana. En la constitució n de
1963 fue construida como respuesta a la crisis
econó mica, política y social que vivía la Repú blica Dominicana, y en la mism
a seencontraban una serie de derechos que han sido los má s democrá ticos
de nuestra historia y que siempre buscaron la igualdad de la sociedad:

Prohibició n de latifundios privados. 
 Calificació n del minifundio como antieconó mico y antisocial. 
 La expropiació n por causa a intereses sociales. 
 La prohibició n de propiedad extranjera en nuestro país. 
 Los salarios equitativos La reforma agraria.
VIII. ¿Cuáles sectores se opusieron al gobierno de Bosch y por qué?

Bosch enfrentó sectores tradicionalmente poderosos. Su actitud contra el


latifundio le acarreó la animadversió n del sector terrateniente. La Iglesia
cató lica creyó que Bosch estaba tratando de secularizar el país.

IX. ¿Cómo se denominó al gobierno que sustituyó al profesor Juan


Bosch y quiénes los componían?

El miércoles 25 de septiembre de 1963, después de solo siete meses en el cargo,


Bosch fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías
Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres. Bosch volvió a
exiliarse en Puerto Rico.
A menos de dos añ os, un descontento creciente generó otra rebelió n militar el 24
de abril de 1965, que exigía la restauració n de Bosch. Los insurgentes estaban al
mando del coronel Francisco Alberto Caamañ o. El 28 de abril, los Estados Unidos
entran a la contienda enviando 42 000 soldados al país.
Se formó un gobierno interino y se fijaron nuevas elecciones para el 1 de julio de
1966. Bosch regresó al país y se lanzó como candidato presidencial de su partido.
Sin embargo, hizo una campañ a algo menos intensa, temiendo por su seguridad y
creyendo que sería expulsado de su cargo por el ejército otra vez si ganaba. Fue
derrotado por Joaquín Balaguer, quien obtuvo el 57% de los votos.

X. Mencione las causas que llevaron al estallido social de abril de


1965.

La contradicció n surgió precisamente, porque los militares trujillistas-


balagueristas, desconocieron los acuerdos políticos, y se negaron a aceptar
el gobierno de Bosch, sin elecciones, precisamente esas
descendencias fueron la causa principal para que un golpe de estado, se
transformara rá pidamente en una revolució n.

XI. ¿Por qué la insurrección de abril es considerada una


insurrección popular y civil?

La Revolució n del 24 de abril de 1965 fue una revolució n popular donde se


produjo una alianza de clases, entre sectores de la burguesía urbana y amplios
sectores de los trabajadores y obreros.
Un movimiento cívico-militar que se caracterizó por la participació n activa,
militante y armada de las masas populares, con la finalidad de volver al gobierno
legítimo y constitucional de Juan Bosch.

Este enfrentamiento cívico militar encabezado por el coronel Francisco Alberto


Caamañ o buscaba reponer la Constitució n, y provocó la intervenció n militar de la
Fuerza Interamericana de Paz.

XII. ¿Por qué dicho movimiento no logró la victoria respecto al


propósito de restablecer el orden democrático en el país?

Los antecedentes de origen del Partido Liberal se pueden encontrar en el bando de


los Pipiolos, quienes tuvieron un rol importante en el escenario político del país
durante los primeros años de organización republicana, hasta la derrota a manos del
bando pelucón, en la Batalla de Lircay, en 1830.
Más tarde, y a partir de la década de 1840, las ideas liberales venidas desde Europa,
particularmente desde Francia comenzaron a tener gran aceptación en un importante
grupo de la elite joven del país. Se unió a esto, el desarrollo económico, características
que parecían ser el escenario propicio para afianzar el ideario liberal en el país,
situación que destaca Julio Heise (1982) al sostener que “este desarrollo económico y
la influencia francesa determinaron el surgimiento de un sector aristocrático con
mentalidad liberal”[1].
Seise agrega además que la prensa de la época reflejó esta situación visibilizando la
creciente inquietud de estos sectores por querer cambiar la configuración de las
instituciones nacionales pretendiendo que se asemejaran a lo que propugnaba el
liberalismo francés, lo que a su juicio se ejemplificó con la connotada "Sociabilidad
Chilena", obra de Francisco Bilbao. En aquella obra, Bilbao, “sindicaba como factores
del atraso de Chile a la tradición monárquica, las leyes, las costumbres, las ideas de
España y la religión desnaturalizada por el clero católico. La profunda escisión
existente entre ricos y pobres y la expoliación de estos últimos por los primeros eran
denunciadas en este texto que levanta las banderas de la libertad y la igualdad política
y social”[2].
XIII. ¿Cuál fue el principal papel que ejerció la intervención militar
norteamericana a raíz de su llegada a Santo Domingo en el
transcurso de los acontecimientos?

la intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana que


comenzó el 28 de abril de 1965 fue objeto de numerosas condenas en su
momento, tanto en América Latina como en Estados Unidos. Su propósito fue
evitar “una segunda Cuba,” pero las autoridades norteamericanas, en especial
el presidente Lyndon B. Johnson, fueron mucho más allá de los hechos
objetivos al especular sobre la posibilidad de que los comunistas se hicieran
del poder. El imperativo de evitar esa segunda Cuba distorsionaba su
capacidad de reunir información veraz y analizarla.

Con el paso del tiempo, sin embargo, muchos en Washington empezaron a


considerar la intervención en la República Dominicana como un éxito. Su
argumento era que se habían logrado los cuatro objetivos propuestos: proteger
a los ciudadanos estadounidenses y de otros países, detener la violencia,
impedir una posible toma comunista del poder y restaurar los procesos
constitucionales para bien del pueblo dominicano. Para dichos analistas, el
episodio fue una demostración de poder de Estados Unidos que proporcionó
enseñanzas prácticas sobre el uso eficaz de la fuerza. Esta opinión acerca de la
operación dominicana pasó a ser una conclusión a la que Washington arribo
sin el suficiente análisis.

Exactamente 50 años después de la invasión, ha llegado el momento de refutar


esa idea tan prevaleciente.

XIV. Mencione los acuerdos arribados entre los bandos enfrentados


para poner fin a la guerra de abril.
La Guerra Civil Dominicana, también conocida como la Guerra de Abril,
la Revolució n del 65, o simplemente como la Revolució n de Abril, tuvo lugar entre
el 24 de abril y el 3 de septiembre de 1965, en Santo Domingo, Repú blica
Dominicana. Inició cuando seguidores civiles y militares del presidente
constitucionalmente electo Juan Bosch derrocaron al presidente de facto Donald
Reid Cabral. El golpe de Estado llevó al general Elías Wessin y Wessin a organizar
militares leales al presidente Reid Cabral, iniciando una campañ a contra los así
llamados rebeldes constitucionalistas. Alegaciones de desviaciones comunistas
conllevaron a una intervenció n estadounidense en el conflicto, que después se
transformó en una ocupació n de la Organizació n de los Estados Americanos (OEA)
en el país. Má s tarde en el mismo añ o las tropas internacionales se retiraron del
país. Se realizaron elecciones democrá ticas en 1966, en las cuales Joaquín
Balaguer fue elegido presidente.

Para reflexionar:

XV. De acuerdo al desarrollo de los acontecimientos a partir del 24


de abril de 1965, ¿consideras esta gesta como una guerra o una
revolución? ¿Por qué? Guerra

Por qué, 1965 miembros de las Fuerzas Armadas leales a Juan Bosch, que había
sido derrocado en septiembre de 1963 se sublevaron contra el gobierno de
facto que encabezada Donald Reid Cabral.

Ese hecho dio origen a un enfrentamiento cívico militar, que culminó el 3 de


septiembre de 1965, buscaba reponer la Constitución de 1963, y provocó la
intervención militar de la Fuerza Interamericana de Paz, liderada por Estados
Unidos, patrocinada por la Organización de Estados Americanos (OEA)

XVI. ¿Cómo deben plantearse los hechos posteriores a 1965 a la luz


del intervencionismo norteamericano?

El 28 de abril de 1965, una fuerza anfibia de la Infantería de Marina de los


Estados Unidos, desembarca por la tarde en las costas de Repú blica
Dominicana con 500 hombres (el nú mero final de tropas alcanzaría a casi
20000.

XVII. ¿Consideras el movimiento de abril como un evento que


culminó en un proceso de paz y la instauración de un gobierno
provisional, sin repercusión en los períodos históricos
posteriores a 1965, o crees que tuvo un impacto ideológico en
los movimientos populares que lucharon contra el orden
antidemocrático establecido por los sectores conservadores del
país?
ya fue una organizació n guerrillera urbana colombiana surgida después de las
irregularidades en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970que dieron
como ganador al oficialista del Frente Nacional Misael Pastrana Borrero sobre el
candidato opositor Gustavo Rojas Pinilla y que derivaron de un fraude electoral
orquestado por el alto gobierno y los partidos tradicionales.

Bibliografía

Domínguez, Domingo Alberto, Democracia y ciudadanía: la participación


política en el Postrujillismo (1961-1986), Una propuesta didáctica, Tesis de
disertación de Maestría en Enseñanza de la Historia, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Capitulo 2, sección 2.2,
pp. 44-60.

Bibliografía complementaria

Franco, Franklin J., Historia del pueblo dominicano, Santo Domingo

También podría gustarte