Está en la página 1de 1

Taller 3: Secado

Desarrollar los ejercicios propuestos a continuación. Se tendrán en cuenta los siguientes ítems para
la rúbrica:

- Dibujar un bosquejo del sistema


- Explicación paso a paso de los ejercicios
- Analizar los resultados
- Subirlo un desarrollo por cada equipo de trabajo en Moodle. El archivo debe estar en PDF.

1. Una lámina de cartón de dimensiones 100 cm x 100 cm x 1 cm, se somete a secado por ambas
caras en condiciones constantes. Cuando se introduce en el equipo de secado, su masa es de 15
kg. Durante las dos primeras horas de secado, el sólido pierde 5 kg de humedad, con velocidad
de secado constante. A partir de este momento, la velocidad de secado es decreciente y, después
de un tiempo suficiente, la velocidad de secado es cero, reduciéndose la masa de la lámina a 7.5
kg. En las condiciones a las que se lleva a cabo secado, el sólido ya no pierde más masa; sin
embargo, la determinación de humedad del sólido a la salida del equipo indica que todavía
contiene 1.5 kg de humedad. Calcular:

a) Humedad crítica
b) Velocidad de secado en el periodo anticrítico
c) Humedad de equilibrio
d) Humedad libre en el punto crítico
e) Realizar un gráfico presentando punto crítico, periodo anticrítico y proscritico

2. Se va a secar un fármaco utilizando aire a 30°C, el cual incrementará su humedad relativa de


10% a 30% sin sufrir cambios en su temperatura. Si el fármaco pasa de un 15% en peso de
humedad a 1%, ¿cuánto aire se requiere para obtener 1000 kg/h de fármaco seco?

También podría gustarte