Está en la página 1de 91

EXAMEN NEUROBIOLOGÍA DE LA MENTE 2020

UNIDAD 1 - SISTEMA NERVIOSO


El sistema nervioso obtiene información sensitiva del ambiente, evalúa la importancia de la información y genera las
respuestas conductuales apropiadas. Sus estructuras están formadas por distintos tipos de células. Cerebro, cerebelo,
médula, nervios (formadas por células o partes de células)
Tejido nervioso: grupo de células que tienen un origen en común y que cumplen funciones relacionadas, tienen
características estructurales comunes. Está formado por neuronas y otras células gliales.
Neuronas: Células excitables que comunican información a otras células a través de impulsos nerviosos. La
información se comunica a través de la sinapsis.
Tenemos diferentes clases de neuronas, y estas diferentes clases de neuronas forman sinapsis con características
diferentes. Algunas terminales sinápticas están localizadas sobre las dendritas, otras sobre terminales axónicas,
y otras sobre el soma de la célula postsináptica. La localización de la sinapsis sobre la superficie neuronal
afecta decisivamente a la función de la célula.
Células gliales: Células de sostén que dan apoyo estructural y funcional a las neuronas. Participan en la
nutrición y modulan la actividad de algunas neuronas.
Neuronas:
- Excitables
- Conducen información
- No se reproducen
El bulbo olfativo y en el hipocampo son las únicas dos partes donde se producen neuronas.

Partes de la neurona:
- El soma es donde se procesa la información(también puede recibir información en algunos casos)
- Las dendritas son las que reciben información de otras células, son extensiones ramificadas muy cortas
en general, mientras más dendritas o mientras más ramificadas sean las dendritas mayor capacidad de
establecer conexiones sinápticas tiene la neurona. Mientras más espinas dendríticas tengan esas
dendritas significa que van a estar más conectadas. Son el polo receptor o aferente de la neurona.
- La membrana celular es la capa lipídica que separa el interior de la neurona con el exterior acuoso
- El axón es el que conduce la información hacia otras neuronas, células u órganos, puede llegar a medir
más de 1 metro.
- Cono axónico es donde se decide si se va a conducir información o no
- La Vaina de Mielina es lo que protege al axón y ayuda en la conducción de información
- Oligodendrocitos son células gliales que forman la vaina de mielina en el SNC, un Oligodendrocito puede
formar distintas secciones de distintas vainas de mielina en distintos axones
- Células de Schwann son células gliales que forman la vaina de mielina en el SNP
- Nodos de Ranvier son los espacios que hay entre cada Célula de Schwann y ayudan a la conducción
de información
- Terminaciones sinápticas es donde ocurre la sinapsis y donde la información va a dejar la neurona
presináptica para pasar a la neurona postsináptica
- Espacio sináptico (o hendidura sináptica) es el sitio de comunicación entre una terminación sináptica y
otra célula
La mayoría de los orgánulos de la neurona se encuentran en el soma. Los orgánulos son:

- Retículo endoplasmático rugoso (cuerpos de nissl): encargado de sintetizar proteínas

1
- Aparato de golgi: empaquetamiento de proteínas, metabolismo de membrana
- Mitocondrias: metabolismo de energía
Clasificación anatómica de las neuronas
- Neuronas multipolares (ejemplo: neuronas motoras): son las neuronas que vimos anteriormente con 1
axón, dendritas saliendo del soma, etc.
- Neuronas anaxónicas: tienen axón pero es imposible distinguirlo de las dendritas, se dice que
anatómicamente no tienen axón pero que funcionalmente si tienen
- Neuronas bipolares: tienen dos polos claramente identificados, en una punta tiene las dendritas y en
la otra punta el axón y sus terminaciones sinápticas
- Neuronas pseudomonopolares: tienen el soma hacia un lado y un axón con dos polos, en el cual en
una punta tiene las dendritas y en la otra punta las terminaciones sinápticas
Clasificación funcional de las neuronas
- Neuronas sensoriales o aferentes: Conducen información desde receptores sensoriales hacia el SNC
- Neuronas motoras o eferentes: Conducen información desde el SNC hacía órganos efectores (músculos
o glándulas)
- Neuronas de asociación o interneuronas: Comunican dos neuronas. Cumplen función de integración.
Las neuronas son altamente sensibles a la falta de oxígeno o nutrientes y consumen gran cantidad de energía.
El cono axónico
Zona muy excitable de la neurona, tiene gran cantidad de canales iónicos dependientes del voltaje. Cuando
se llega a una determinada perturbación eléctrica llamada umbral estos canales se abren y es cuando se
disparara el potencial de acción que es básicamente el estímulo al que llamamos información que será
transmitida a otras neuronas.
Axón
Proyección más larga de la neurona, no se ramifica excepto en su extremo, a esa porción se le llama telodendron.
En algunas ocasiones presenta una rama que sale de su parte media, si esto ocurre esa rama colateral es
única. Se le conoce también como polo emisor o eferente.

Vaina de mielina
- Sirve como aislante eléctrico.
- La tienen algunos axones, no todos.
- Presenta interrupciones cada tanto llamados Nodos de Ranvier.
- Facilita la conducción de los impulsos eléctricos.
- Está formada por células de la neuroglia. Si es en el SNC está formada por Oligodendrocitos, si está en
el SNP está formada por células de Schwann.
Membrana neuronal
Las membranas neuronales de las células tienen casi toda la misma estructura. Está formada por una doble
capa de lípidos que tiene proteínas asociadas. Cumple distintas funciones:
- Límite: limita lo que es la célula y lo que no es célula
- Recibe señales del exterior: de hormonas, por neurotransmisores
- Transporta sustancias: permite el ingreso de nutrientes, elimina sustancias de desecho de la célula

2
- Permite el pasaje regulado de iones (partículas con carga eléctrica que habitualmente no pueden
atravesar la bicapa lipídica pero en determinadas condiciones pueden atravesar las proteínas de
membrana en ella)
- Permite la distribución desigual de cargas eléctricas, por lo tanto una neurona en reposo, que no está
siendo estimulada, va a tener su interior negativo con respecto al exterior
Está formada por monómeros de fosfolípido de membrana, que tienen carga eléctrica y son hidrofílicos. Estos
monómeros de fosfolípido de membrana tendrán hacía adentro de la bicapa lipídica 2 cadenas de ácidos
grasos, que son hidrofóbicas. De esa forma, como el exterior e interior de la célula es acuoso, las cadenas de
ácidos grasos siempre estarán hacía adentro de la bicapa lipídica y la cara que va a dar hacia adentro de la
célula y hacia afuera de la célula serán los monómeros de fosfolípido de membrana
La membrana neuronal tiene distintos tipos de proteínas
Proteínas filamentosas
- Pueden atravesar la membrana
- Pueden señalizar distintos tipos de célula
- Su estructura es usualmente alargada
Proteínas globulares
- Pueden ser compactas o pueden presentar canales
Si la proteína, sea filamentosa o globular, atraviesa completamente la membrana y sobresale de ambos lados
se le llama proteínas integrales de membrana o proteínas de membrana intrínsecas. Si la proteína solamente
está asociada a una de las capas de la membrana se le llama proteínas de membrana extrínsecas o periféricas.
Las proteínas que tienen canales permiten la entrada de iones.
Transporte a través de la membrana celular
Las partículas, sean cuales sean, van a tender a ir a la sección que tenga menor concentración de esa partícula.

Hay diferentes métodos de difusión

Difusión pasiva: Es el movimiento de las partículas sin carga eléctrica por la bicapa lipídica. No es necesario
ningún tipo de acción para que salgan o entren de la célula.

Difusión facilitada: Es cuando un canal de proteína de la membrana se encuentra siempre abierto, permitiendo
a los iones moverse fácilmente desde la sección con más partículas hacía la sección con menos partículas.
Difusión facilitada mediada por proteína transportadora: es cuando la proteína de membrana tiene un canal,
pero este se encuentra siempre cerrado, y solo se abre cuando es necesario.
Transporte activo: es cuando los iones pasan de la región con menor concentración hacia la región con mayor
concentración. (Contrario a lo que suelen hacer normalmente). Este caso necesita de una acción, se necesita
acoplar una fuente de energía al canal de proteínas. A este transporte se le llama contragradiente, no es
espontáneo.
Todos estos transportes ocurren durante la transmisión de información de las neuronas.
Células gliales
Proporcionan distintos tipos de soporte y nutrición a las células neuronales, dentro de las células gliales hay
distintos tipos. Tenemos 86 mil millones de neuronas y 85 mil millones de células gliales. Un tipo de célula glial
son los Astrocitos, estos participan en distintas funciones importantes:
- Le dan sostén estructural a la sinapsis (recubren la hendidura sináptica)
- Contactan con los vasos sanguíneos y con las neuronas y de esa forma proporcionan nutrientes, estos
nutrientes llegan desde esos vasos sanguíneos hacia la neurona. Cuando los astrocitos están cerca de
una neurona activa, lo que hacen es que los vasos sanguíneos cercanos a esa neurona se vasodilaten,
y por lo tanto va a llegar una mayor cantidad de nutrientes y de oxígeno a esas neuronas

3
- Las proyecciones de los astrocitos van recubriendo parcialmente los vasos sanguíneos, formando la
barrera hematoencefálica
- Regulan la concentración extracelular de iones y neurotransmisores
La barrera hematoencefálica tiene un rol fundamental en la protección del SNC. El SNC es una estructura
fundamental para los organismos y por lo tanto tiene niveles de seguridad adicionales. Estos lo protegen de
toxinas, parásitos, microscopios, etc.
Durante la formación del embrión y su desarrollo la glía radial y los astrocitos pueden actuar como células
madre y generar neuronas y otras células gliales. Otras de las células de la glía son las que forman la Vaina
de Mielina.
Oligodendrocitos
Forman la vaina de mielina en el SNC. Cada proyección de los oligodendrocitos forma un segmento de la vaina
de mielina de un axón. Un oligodendrocito puede formar distintos segmentos de distintas vaina de mielina de
distintos axones.

Células de Schwan

Forman la vaina de mielina en el SNP. Cada célula forma un segmento de la vaina de mielina. Las neuronas se
recubren de mielina durante el desarrollo cuando proliferan estas células de la glía alrededor de los axones,
envolviendo los axones en muchas capas de membrana, formando algo parecido a un rollo gelatinoso. Esa
membrana es principalmente lipídica, conductora deficiente de corriente eléctrica, por lo tanto es un aislante
eléctrico para el axón.

Microglia
Células pequeñas que tienen funciones fagociticas (fago= comer, cito=célula)
- Fagocitan restos celulares como por ejemplo cuando muere una neurona. Metabolizan estos restos.
- Participan en la respuesta inmunitaria del organismo junto con otras células del sistema inmunitario,
atacando bacterias o virus que pueden llegar al sistema nervioso.
- Segregan factores de crecimiento y neurotróficos, que promueven el crecimiento y supervivencia de
neuronas. Frente a determinado tipo de lesiones y en determinados lugares, no ocurre en todos los
casos, donde pueda haber un cierto tipo de reparación, estas células de la microglia a través de la
liberación de señales químicas pueden promover la reparación del tejido nervioso activando a los
astrocitos y reclutando células madre.
Células ependimarias

Solo se encuentran en el SNC recubriendo determinadas cavidades que contienen líquido cefalorraquídeo. Estas
células producen y promueven el movimiento de ese líquido.

Glía radial
Es importante sobre el desarrollo embrionario, forman una especie de andamiaje tridimensional y sobre estos
andamios se mueven las neuronas recién formadas que van a moverse desde su lugar de origen hacia su lugar
de destino.

Células de la glía satelital


Se encuentran en el SNP, son las células que dan sostén físico y nutrientes a las neuronas del SNP.

Potenciales de membrana
1- Potencial de reposo

4
Es la diferencia de cargas eléctricas a ambos lados de la membrana en una neurona que no está ni recibiendo
ni enviando información. Que una neurona esté en reposo no quiere decir que no esté cumpliendo otras
funciones, como nutrición, excreción, respiración, etc. Solo significa que la neurona no está siendo estimulada.
Una neurona en reposo tiene su interior con carga eléctrica negativa con respecto al exterior. El potencial de
reposo de una neurona es aproximadamente -70mV. Sin embargo no todas las neuronas tienen el mismo
potencial de reposo. El potencial de reposo se establece en función de dos factores:

● Gradiente electroquímico
● Permeabilidad de la membrana
Gradiente = graduación
Cuando tenes una sustancia en un medio acuoso donde en una región, esa sustancia está más concentrada
que en otra región, eso se llama gradiente de concentración. Si tenes cargas eléctricas también tienen un
gradiente eléctrico que va a coincidir con el gradiente de concentración. Por ejemplo, si hay más partículas de
K dentro de la célula que fuera de la célula, el gradiente químico es mayor dentro de la célula que fuera .
Pero si tenes cargas eléctricas negativas dentro de la célula y cargas eléctricas positivas fuera de la célula, las
cargas negativas de dentro de la célula se suman a las partículas químicas de dentro de las células (lo mismo
pasa afuera con las cargas positivas y las partículas de fuera de la célula), y aunque hay más partículas
químicas de K dentro de la célula que fuera de ella, la suma que se hace dentro de la células (entre cargas
químicas y eléctricas negativas) darán un resultado negativo, y la suma que se hace fuera de la célula (entre
químicas y eléctricas positivas) darán un resultado positivo, por lo que el gradiente eléctrico es mayor fuera
que dentro de la célula. Para calcular el gradiente químico hace falta discriminar por partícula química, cada
partícula tendrá su propio gradiente químico. Para calcular el gradiente eléctrico solo se necesita hacer un
balance de las cargas eléctricas de dentro y fuera de las células.
Gradiente electroquímico
Es el resultado de la interacción del gradiente químico y el gradiente eléctrico. Por un lado tenes la fuerza
del gradiente eléctrico y por otro tenes la fuerza del gradiente químico, y dependiendo de la fuerza de esos
dos gradientes tenes un resultado que es el gradiente electroquímico. Este juega un rol en el establecimiento
del potencial de reposo en las neuronas. Los principales iones que intervienen en el potencial de reposo son:
Na+ > Sodio: Usualmente mayor en concentración en el espacio extracelular
K+ > Potasio: Usualmente mayor concentración en el espacio intracelular

Cl- > Cloro: Usualmente mayor concentración en el espacio extracelular

Establecimiento del potencial de reposo


Hay 2 factores grandes que establecen el potencial de reposo.
● Canales pasivos o canales de gura: proteínas de membrana integrales que tienen un canal. Hay canales
pasivos para el K+, Na+ y Cl-. El ion que tiene más canales pasivos es el potasio.
● Bomba de sodio-potasio
Entre estos dos factores el que contribuye más en el establecimiento del potencial de reposo son los canales
pasivos de K+

Bomba de sodio-potasio: Es una proteína integral de membrana que transporta potasio nuevamente hacia
adentro de la célula. Si los iones de potasio salieran de la célula por canales pasivos de forma sostenida se
igualarán las concentraciones de potasio en ambos niveles de la membrana y alcanzaran un nivel de equilibrio,
un equilibrio electroquímico para el potasio. Sin embargo esto no ocurre porque de forma continua la bomba
de sodio-potasio está regresando iones potasio hacia dentro de la célula, es decir los lleva de la zona con
menor concentración hacia la zona con mayor concentración.
En cada ciclo de funcionamiento de la bomba de sodio-potasio entran hacía la célula 2 iones potasio y salen
3 iones sodio. La bomba de sodio-potasio restablece los gradientes químicos del sodio y el potasio y también

5
contribuye a la diferencial de potencial. Para que la bomba de sodio-potasio funcione hay que realizar un
aporte de energía ya que está transfiriendo partículas de una región con menor concentración de partículas
hacía una con mayor concentración. Esta energía es aportada por una molécula de ATP, esta molécula cuando
se rompe libera una gran cantidad de energía, esta energía es utilizada por la bomba de sodio-potasio para
mover los iones sodio hacia el exterior y los iones potasio hacia el interior de la célula.
Entonces como resultado de estos dos mecanismos, del movimiento de iones potasio hacia el exterior a través
de los canales pasivos y del transporte activo de sodio hacia el exterior y potasio hacia el interior por la
bomba de sodio-potasio es como se establece el potencial de reposo.
Otros potenciales de membrana
Los estímulos que modifican el potencial de reposo de una neurona pueden ser:
Señales sinápticas de otras células
Si se tratan de neuronas especializadas en la recepción de distintos estímulos sensoriales pueden provocar
alteraciones en la polaridad de membrana frente a distintos estímulos como:
- Estímulos mecánicos, como por ejemplo receptores del tacto.
- Estímulos químicos, como los receptores olfativos o del sentido del gusto
- Estímulos luminosos, como puede ser en la retina
Potenciales graduados y potenciales de acción
Los canales pasivos están abiertos todo el tiempo. Los canales activos son canales que están siempre cerrados
excepto cuando ocurre alguna situación específica que hacen que se activen y se abran.

Canales activables

Canales iónicos activados por ligando.

Ligando: molécula que se une a un receptor. Los neurotransmisores son ligandos.

En algunas proteínas hay depresiones donde los ligandos van a unirse y a producir que el canal en esta proteína
se abra, permitiendo el flujo de iones. Podemos encontrarlos en la sinapsis.
Canal iónico activado mecánicamente (canal iónico activado por estiramiento)
Se abren por perturbaciones mecánicas. Ej: Receptores para la presión. Están en los mecanoreceptores de la piel.
Canales iónicos dependientes del voltaje
Funcionan como receptores de voltaje. En la membrana celular hay un potencial de reposo, cuando hay una
perturbación eléctrica y esa alcanza un nivel crítico (umbral), va a activar a estos canales y se abrirán.
Estos canales son muy importantes en los potenciales de acción. Podes encontrarlos en los axones, dendritas,
soma de algunas neuronas, etc. Los canales de Na+ regulados por voltaje tienen dos puertas, una de activación
y una puerta de inactivación, para que el N a+ p ase a través del canal ambas deben estar abiertas. En los potenciales
de reposo la puerta de activación está cerrada y la puerta de inactivación está abierta en la mayoría de los canales
de Na+. Por otro lado, los canales de K+ solo tienen una puerta que es la de activación. En el potencial de
reposo se cierra la puerta de activación en la mayoría de los canales de K+.
Potenciales graduados
Cambios transitorios en la polaridad de membrana que ocurren frente a estímulos del exterior de otra neurona.
Estos potenciales graduados pueden ser:
● Despolarizaciones: Cuando el potencial de reposo se hace menos negativo

Potencial de reposo Cambio en el potencial de Potencial graduado


membrana

6
-70mV -60mV Despolarización

-70 mV -80mV Hiperpolarización


● Hiperpolarizaciones: Cuando el potencial de reposo se hace más negativo.

7
8

Hay estímulos excitatorios y estímulos inhibitorios. Cuando hay un estímulo excitatorio ocurre una
despolarización, y cuando hay un estímulo inhibitorio ocurre una hiperpolarización.
Ejemplo de graduado despolarizante (estímulo excitatorio)
1) Un estímulo provoca la apertura de los canales de Na+
2) Aumenta el flujo de Na+ hacia el interior de la célula (esto pasa porque el Na+ está más concentrado
afuera de la célula y se mueve hacia el lugar donde está menos concentrado)
3) El interior de la célula se vuelve menos negativo
Ejemplo de graduado hiperpolarizante (estímulo inhibitorio)
1) Un estímulo provoca la apertura de los canales de K+
2) Aumenta el flujo de K + hacia fuera de la célula (esto ocurre porque el K+ está más concentrado dentro
de la célula y se mueve hacia el lugar donde está menos concentrado)
3) El interior de la neurona se vuelve más negativo
Los potenciales graduados disminuyen su magnitud a medida que se alejan del punto de su origen y por lo
tanto viajan distancias cortas a lo largo de la membrana.

La magnitud de los potenciales graduados varía según la intensidad del estímulo que los provoca.
- Un estímulo excitatorio grande provoca una despolarización mayor.
- Un estímulo excitatorio pequeño provoca una despolarización menor.
- Un estímulo inhibitorio grande provoca una hiperpolarización mayor.
- Un estímulo inhibitorio pequeño provoca una hiperpolarización menor.
Los potenciales graduados se suman, cada estímulo nuevo provoca un efecto nuevo, si hay 3 estímulos
excitatorios consecuentes van a sumarse y eso podría hacer que la despolarización llegue al umbral. Si hay un
estímulo excitatorio seguido de un inhibitorio, estos van a contrarrestarse. Cuando el estímulo es
suficientemente grande para que la despolarización llegue al umbral se produce el potencial de acción. Esto
ocurre porque cuando se llega al umbral se abren los canales de Na+ y K+ dependientes del voltaje.
Cuando se alcanza este umbral se produce la respuesta que conocemos como potencial de acción, este está
caracterizado por una despolarización muy rápida de la membrana y es una despolarización total, eso quiere
decir que el interior de la célula se hace positivo con respecto al interior, y esto es seguido por una re
polarización muy rápida.

Umbral de despolarización
Nivel crítico de despolarización de la membrana a partir del cual se dispara un potencial de acción. Es
provocado por la apertura de canales dependientes del voltaje (de Na+ y K+). En condiciones habituales una
única señal sináptica excitatoria no alcanza para disparar un potencial de acción.
Sumación de potenciales graduados
Sumación temporal: Es cuando un estímulo excitatorio ocurre, aumentando la despolarización de membrana y
antes de que esta vuelva al potencial de reposo, hay otro estímulo excitatorio, aumentando aún más la
despolarización y haciendo que el interior de la célula se vuelva aún menos negativo, y antes de que esta
vuelva al potencial de reposo ocurre otro estímulo excitatorio haciendo que la despolarización alcance el
umbral y produciendo un potencial de acción.
Sumación espacial: Es cuando los estímulos separadamente pero al mismo tiempo ocurren con una neurona.
Cada uno de estos estímulos por separado no alcanza para llegar al umbral, pero juntos hacen que la
despolarización sea lo suficientemente grande para alcanzar este umbral y producir un potencial de acción.
Potencial de acción
Es el evento que ocurre cuando se abren los canales iónicos dependientes del voltaje en la membrana, por lo
tanto esto produce que la despolarización de esta membrana sea lo suficientemente grande para llegar al
umbral. Son señales que transportan información a lo largo de los axones, a veces recorriendo largas distancias
como desde los dedos de los pies hasta la médula espinal.
Los canales iónicos que participan en este evento son los de Na+ y K+.
9

● Los de Na+ se abren rápidamente


● Los de K+ se comienzan a abrir lentamente.
Los canales de Na+ se abren rápido y el flujo de Na+ se dispara hacia el interior de la célula, mientras que
los canales de K+ se empiezan a abrir lentamente, cuando los de Na+ comienzan a cerrarse es cuando los de
K+ terminan de abrirse.
Una vez que los de K+ se terminan de abrir comienza a salir una gran cantidad de K+ y por lo tanto el
potencial de membrana vuelve a hacerse negativo rápidamente. Los canales de Na+ tienen dos puertas, una
de activación y una de inactivación, la de activación está siempre cerrada y la de inactivación está abierta en
la mayoría de los canales de Na+. La despolarización de la membrana abre rápidamente la puerta de activación
y cierra lentamente la puerta de inactivación.

Por otro lado los canales de K+ solo tienen una puerta que es la de activación que está siempre cerrada en
la mayoría de los canales, la despolarización de la membrana abre lentamente la puerta de activación del
canal de K+.
Proceso del potencial de acción en los canales
1) Las puertas de activación de los canales de K+ y Na+ están cerradas
2) Un estímulo abre las puertas de activación de algunos canales de Na+, entra y despolariza la membrana,
si esta despolarización alcanza el umbral se produce el potencial de acción.
3) Se siguen abriendo las puertas de activación de más canales de Na+ hasta abrirse la mayoría, las de
K+ siguen cerradas. Todo ese Na+ que entra torna positivo el interior de la membrana con respecto
al exterior.
4) Las puertas de inactivación de la mayoría de los canales de Na+ se cierran y bloquean la entrada de
más Na+. Se abren la mayoría de las puertas de activación de K+, el K+ comienza a salir y se vuelve
negativo nuevamente el interior de la célula con respecto del exterior.
5) Las dos puertas de los canales de Na+ están cerradas pero las puertas de activación de algunos canales
de K+ siguen abiertas y por lo tanto sigue volviéndose más negativo el interior de la membrana hasta
el punto en que se vuelve más negativo que el potencial de reposo. Una vez que las puertas de la
mayoría de los canales de K+ se cierran, y las puertas de inactivación de los canales de Na+ se abren,
la membrana vuelve a su estado de reposo.
Los potenciales de acción son de todo o nada. Ocurren o no ocurren, no hay potenciales de acción más
pequeños o más grandes.
El potencial de acción se propaga sin decremento, no importa el punto de origen del potencial de acción,
siempre tiene la misma magnitud.
Cuando el potencial de acción finaliza y la despolarización disminuye, lo hace hasta un punto en que incluso
el potencial de membrana se hace más negativo que el potencial de reposo, esta fase se llama fase de
hiperpolarización.

La fase de hiperpolarización se va a ir reduciendo y el potencial de membrana volverá a su potencial de


reposo gracias a corrientes pasivas y a la bomba de sodio-potasio.

El potencial de acción se mueve dentro de un axón de la misma forma que se mueve una ola.

Potencial de Potencial de Potencial de Potencial de Potencial de


acción reposo reposo reposo reposo
10

Repolarización Potencial de Potencial de Potencial de Potencial de


acción reposo reposo reposo

Potencial de Repolarización Potencial de Potencial de Potencial de


reposo acción reposo reposo

Potencial de Potencial de Repolarización Potencial de Potencial de


reposo reposo acción reposo

Potencial de Potencial de Potencial de Repolarización Potencial de


reposo reposo reposo acción

La duración de los potenciales de acción de la mayoría de las neuronas son breves, de sólo 1-2 milisegundos
de duración. Esto permite a la neurona producirlos con alta frecuencia.

Periodo refractario del potencial de acción


Es cuando el potencial de acción “ya pasó” por el axón y ese lugar por el cual “ya pasó” tiene los canales
de Na+ desactivados, entonces la célula no responde ante ningún estímulo. Esto se llama “Periodo refractario
absoluto”. Después viene el “Periodo refractario relativo” que es cuando los canales de K+ siguen abiertos y
las cargas positivas siguen saliendo de la célula y por lo tanto el estímulo siguiente debe ser más grande que
el estímulo habitual para que el potencial de membrana llegue al umbral. Esto también evita que el potencial
de acción vaya en dirección contraria, por lo tanto siempre se dirigirán hacía las terminaciones sinápticas.
Conducción saltatoria
El potencial de acción salta de Nodo de Ranvier a Nodo de Ranvier, ya que esa es la parte del axón donde no
hay vaina de mielina y hay canales de Na+ y K+, y por lo tanto hace que se abran y pueda seguir moviéndose
por el axón, por eso se dice que la vaina de mielina ayuda a la conducción del axón.
La conducción saltatoria es más económica y más rápida.
Es más económica porque: La repolarización de las secciones del axón donde ya pasó el potencial de acción
se hace con la bomba de sodio-potasio (entre otras cosas) y esta bomba funciona con energía, si se tuviese
que hacer esto a lo largo de todo el axón en vez de solo en Nodos de Ranvier sería más consumo de energía.
Las dendritas reciben muchísimas conexiones sinápticas con estímulos excitatorios e inhibitorios, la suma de
todos esos estímulos decidirá si se llega al umbral o no, si se llega al umbral, los canales de Na+ y K+ en el
cono axónico se abren y se dispara el potencial de acción en el axón. Si no se llega al umbral la neurona no
va a responder.

Sinapsis
● En el cerebro tenemos aproximadamente 85-100 mil millones de neuronas
● Cada neurona puede recibir hasta 10 mil contactos sinápticos
Por lo tanto tenemos una gran cantidad de circuitos neuronales. La sinapsis es una unión funcional entre 2
células donde al menos 1 de ellas es una neurona. Puede ser entre: Neurona - Neurona / Neurona - Célula
muscular / Neurona - Célula glandular

La unión funcional entre neuronas y células musculares o glandulares es en los órganos efectores del sistema
nervioso.

Anatómicamente tenemos dos grupos de sinapsis


● Sinapsis eléctrica
● Sinapsis química
Sinapsis eléctrica
11

La sinapsis eléctrica es poco frecuente en el ser humano. Se distingue porque tiene continuidad física entre
células presináptica y postsináptica. Están conectadas a través de complejos de proteínas que se llaman
conexones y que forman puentes entre los citoplasmas de las dos células.
Tiene una sinapsis rápida porque la perturbación eléctrica que ocurre en la célula presináptica desatará un
movimiento de iones que atravesaran los canales proteicos hacía la célula postsináptica. Tienen transmisiones
bidireccionales, por lo tanto cualquier perturbación que ocurra de cualquier célula será transmitido a la otra.
Resumen:

- continuidad física entre células pre y postsináptica


- conectadas a través de conexones
- sinapsis rápida
- transmisión bidireccional
Sinapsis química
Se distingue por la presencia de vesículas en el botón terminal. Dentro de las vesículas hay neurotransmisores.
Estas vesículas también tienen una bicapa lipídica.

Cuando el potencial de acción llega al final del axón y al botón terminal, este hará que las vesículas se
fusionen con la membrana neuronal y esto producirá que los transmisores se liberen al espacio extracelular
(en este caso, espacio sináptico). Esos neurotransmisores liberados van a actuar sobre los receptores de
membrana en la célula postsináptica, provocando una modificación en la permeabilidad de membrana que va
a provocar cambios en el potencial de la célula postsináptica. (Esos receptores se encuentran en canales iónicos
activados por ligando)
No hay continuidad física entre las células presináptica y postsináptica. Hay un espacio entre ellas llamada
hendidura sináptica.
La sinapsis es más lenta que la eléctrica ya que conlleva varias etapas. La transmisión de información es
unidireccional.
Resumen:

- Tiene vesículas llenas de neurotransmisores en los botones terminales


- Presenta una hendidura sináptica separando la célula presináptica de la postsináptica y por ello no
tiene continuidad física
- La sinapsis es más lenta que la eléctrica
- Tiene transmisión unidireccional
Cuando llega el potencial de acción al botón sináptico va a activar los canales iónicos activados por voltaje
que se encuentran allí presentes. Estos canales iónicos son de Ca+. De esta forma va a ingresar Ca+ al botón
sináptico y va a hacer que la membrana de las vesículas se fusione con la membrana del botón sináptico,
liberando los neurotransmisores al exterior. Esa fusión se llama Exocitosis. Más adelante la exocitosis es
contrarrestada por un proceso inverso llamado Endocitosis, ya que si no ocurriera de esa forma, los botones
sinápticos crecerían indefinidamente.

Estos neurotransmisores al liberarse a la hendidura sináptica se van a acoplar a los canales iónicos activados
por ligando que se encuentran en la célula postsináptica, y dependiendo de qué canales iónicos hay allí, se
puede producir: Despolarizaciones o Hiperpolarizaciones
Este tipo de potenciales graduados resultantes de una sinapsis química se llaman:
● Potenciales excitatorios postsinápticos
● Potenciales inhibitorios postsinápticos
Si la suma de estos potenciales graduados llega al umbral en el cono axónico de la célula postsináptica, esta
tendrá un potencial de acción que llegará a una nueva célula. En los potenciales excitatorios postsinápticos
ocurre que el neurotransmisor se une a un tipo de canal que puede ser atravesado tanto por Na+ como por
K+. En los potenciales inhibitorios postsinápticos, un neurotransmisor diferente se une a los canales que son
selectivos solo para K+.
12

Receptores de la membrana de la célula postsináptica


Transmisión sináptica directa: Los receptores activados por ligando tienen una cavidad con una forma física y
un método de anclaje que “encaja” perfectamente con la forma y el método de anclaje de algunos
neurotransmisores. Este receptor se llama ionotropico.

Transmisión sináptica indirecta: Tenemos otra clase de receptores llamado metabotrópico. Estos tienen una
proteína de membrana sin canal. El neurotransmisor se une a esta proteína, que va a activar un complejo de
proteínas llamado Proteína G y esa activación, por distintas rutas, dependiendo del tipo del receptor, va a:

1) Activar a un complejo de proteínas que a su vez se va a unir a los receptores, y va a abrir el canal
2) Producir una cascada metabólica (básicamente activar una serie de etapas bioquímicas diferentes) que
va a generar un segundo mensajero llamado AMP cíclico que va a actuar sobre los canales y puede
provocar su apertura
Inactivación de neurotransmisores
Cuando las vesículas se fusionan con el botón sináptico y liberan neurotransmisores, algunos de ellos son
usados para abrir canales, pero otros quedan “sueltos” en la hendidura sináptica y deben ser desactivados
para que la señal no sea continua. Existen 3 mecanismos de desactivación de neurotransmisores:

1) Algunos son re-captados por la célula presináptica y re-empaquetados en las vesículas para ser reciclados
y reutilizados en futuras sinapsis. También pueden ser re-captados por células gliales como los astrocitos
para ser degradados.
2) Una vez que el neurotransmisor fue utilizado en los receptores puede ser degradado por enzimas.
3) Salen de la hendidura sináptica y van al torrente sanguíneo, donde se diluyen y son degradados en
otras estructuras.
Neurotransmisores
Dopamina: es generalmente excitatoria, puede ser inhibitoria en algunos sitios

Serotonina: generalmente inhibitoria

Glicina: inhibitoria

Sinapsis y sustancias psicoactivas


Las sustancias psicoactivas interfieren con distintos procesos de la transmisión sináptica. Dos tipos de efectos:
● Efectos agonistas: cuando potencian la acción de un neurotransmisor
● Efectos antagonistas: cuando deprimen la acción de un neurotransmisor
Las sustancias agonistas pueden:
- Ser precursoras de neurotransmisores, esto quiere decir que la sustancia ayuda a sintetizar más
neurotransmisores y potenciará el circuito sináptico.
- También puede ser una sustancia que promueve la liberación de neurotransmisores.
- Pueden potenciar la actividad de los receptores de la célula postsináptica
- Pueden haber sustancias que bloqueen los canales de recaptación de neurotransmisores.
- Pueden interferir con la degradación enzimática de los neurotransmisores
Las sustancias antagonistas pueden:
- Interferir con el proceso de empaquetamiento de neurotransmisores en las vesículas sinápticas
- Pueden enlentecer o inhibir la liberación del contenido de las vesículas
- Algunas sustancias pueden bloquear los receptores sinápticos de la célula postsináptica
Secuencia de procesos de una sinapsis
13

1) Liberación de neurotransmisores
2) Unión a los receptores iónicos
3) Se abren los canales iónicos
4) Cambios en la permeabilidad de membrana
5) Potenciales postsinápticos excitatorios o inhibitorios
6) Neurona postsináptica excitada o inhibida
7) Sumación de potenciales graduados determina potencial de acción
Proceso de comunicación sináptico
1) El neurotransmisor es sintetizado y luego almacenado en vesículas
2) El potencial de acción invade la terminación sináptica
3) La despolarización del botón sináptico provoca la apertura de canales de Ca+ dependientes del voltaje
4) Entra Ca+ por los canales del botón sináptico
5) El Ca+ provoca la exocitosis y las vesículas se fusionan con la membrana presináptica
6) Los neurotransmisores son liberados hacia la hendidura sináptica
7) Los neurotransmisores se unen a los receptores de la membrana postsináptica
8) Los receptores tienen canales que dejan entrar iones
9) La corriente postsináptica provoca un potencial postsináptico que puede ser excitatorio o inhibitorio
10) Los neurotransmisores son removidos de la hendidura sináptica
11) Se recupera la membrana vesicular a través de la endocitosis y se reempaquetan algunos
neurotransmisores
Arcos reflejos: circuitos neuronales sencillos
Características:
- Movimientos automáticos
- Respuestas estereotipadas
- No mejoran con la práctica
Reflejo de estiramiento
Contamos con:
- Un órgano sensorial en el músculo
- Una neurona sensitiva
- La médula
- Una neurona motora
Proceso:
1) Golpe en el ligamento rotuliano que hace que se tire del cuádriceps (músculo extensor)
2) El cuádriceps se estira
3) Esa información de estiramiento es enviada por la neurona sensitiva hacia la médula espinal
4) Esa neurona sensitiva hace sinapsis con una neurona motora y una interneurona
5) La neurona motora lleva esa información al músculo (cuádriceps) y lo contrae
6) La interneurona es inhibitoria y esa hace sinapsis con otra neurona motora que usualmente promueve
la contracción del músculo semitendinoso(músculo flexor) de la pierna, por lo tanto la inhibe la
contracción del músculo flexor
14

Primero se da el estímulo, luego lo recibe el receptor sensorial, luego va por la vía aferente sentitiva hacia el centro
de procesamiento, luego a la vía eferente motora y ahí se efectúa la respuesta.

En la pierna y en otras extremidades tenemos músculos flexores y extensores. En el proceso del reflejo de
estiramiento lo que ocurre es que se contrae el músculo extensor y al mismo tiempo se inhibe la contracción
del músculo flexor. En este proceso no intervienen estructuras superiores. Ser consciente en estos movimientos
es irrelevante ya que va a suceder de todas formas.
Las aferencias sensitivas y las eferencias motoras ocurren en el SNP (Neurona sensitiva y motora)

La integración de la información ocurre en el SNC (Médula)

Potencial graduado Potencial de acción

Localización Dendritas, soma, receptores sensoriales Axón

Intensidad Relativamente débil. Proporcional al 100 mV. Todo o nada


estímulo que lo genera. Se disipa a medida
que se aleja del origen

Dirección del cambio en la Despolarizante o Hiperpolarizante, Despolarizante


polaridad de membrana dependiendo del estímulo

Sumación Espacial y temporal Ninguna

Periodo refractario No Absoluto y relativo

Canales que participan Canales pasivos y activos (ligandos, Canales dependientes del
mecánicamente, etc) voltaje

Iones que participan Na+ y K+ y Cl- Na+ y K+

Duración Algunos ms hasta segundos 1-2ms(la hiperpolarización


puede durar hasta 15ms)

UNIDAD 2. DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO

Partimos de una única célula llamada Cigoto.

El sistema nervioso comienza a desarrollarse en las primeras etapas del desarrollo embrionario y va a continuar
a lo largo de toda la vida. La maduración completa del sistema nervioso se alcanza hacia fines de la
adolescencia, sin embargo hay cambios presentes durante toda la vida que están relacionados con la experiencia
y relación con el entorno de la persona.
El sistema nervioso es extremadamente plástico, se adapta al entorno y a través de cambios en el. La experiencia
juega un rol crítico en el SN.
El SN va a ir cambiando y adaptándose basado a las experiencias del organismo, como:
- nutrientes
15

- estímulos sensoriales
- estímulos afectivos
- toxinas
- enfermedades, etc.
Por eso es importante estimular a los niños en el desarrollo temprano.

Mojones del desarrollo del SN


Neurogénesis: formación de neuronas. Células madres que generan neuronas, se van a generar en distintas
partes del embrión y van migrando hasta llegar cada una a su destino.
Migración celular, pueden migrar en 2 formas:
- Radiales: desde el centro del tubo neural hacia las paredes del tubo (puede ser desde el centro hacía
abajo, hacía arriba, hacía un punto en “una esquina” del tubo)
- Tangenciales: siguiendo paralelamente las paredes del tubo neural(puede ser desde el extremo cefálico
hasta el extremo caudal, o bien alrededor del tubo, como lo hace una etiqueta de una botella alrededor
de la misma)
Las células tienen 2 métodos para migrar:
1) Cambio de localización en el soma: La célula está situada en un lugar, estirara una parte de sí misma
hacía otro lugar en dirección a donde debe migrar, mantiene la punta de esa extensión fija, y después
atrae hacia esa punta de la extensión el soma original
2) Migración mediada por neuroglia: dentro del tubo neural se forma temporalmente una red de
neurogliocitos, llamados neurogliocitos radiales. Las células comprometidas en la migración radial lo hacen
desplazándose a través de la red de neuroglia radial.

Diferenciacion celular: Como no todas las neuronas son iguales, cuando las células van alcanzando sus destinos
e interactuan con otras células se van a ir dando estos procesos de diferenciación adicional.
Sinaptogénesis: Formación de las conexiones sinápticas, crecen las dendritas y los axones. De este modo se
forman los circuitos neuronales. Los astrocitos tienen un papel fundamental en la formación de estas conexiones
sinápticas, uno de ellos es que proporcionan nutrientes a estas células que están formando estas conexiones.
Los axones crecen desde las neuronas y van a ir buscando sus puntos de contacto exactos en el organismo,
algunos axones tienden a desarrollarse por las mismas vías que se desarrollaron algunos axones precedentes a
ellos, esto se llama fasciculación.
La forma en que los axones encuentran sus puntos exactos de destino es a través de sustancias químicas que
atraen o repelen a estos axones haciéndolos viajar y finalmente llegar a su destino de manera exacta. Hay
distintas sustancias químicas que cumplen esta función, una de ellas son algunos neurotransmisores, algunas
de estas sustancias son liberadas por la neuroglia.
Muerte neuronal: En las primeras etapas del desarrollo se forman muchísimas neuronas que después van a
morir de forma programada. Por ejemplo, la mano en el desarrollo tiene forma de paleta, después las células
que irían donde tenemos los espacios entre los dedos mueren dando lugar así a los dedos separados.
La neurotrofina promueve el desarrollo y supervivencia de las neuronas.
Hay ocasiones en que la ausencia de neurotrofinas pueden causar que las neuronas se suiciden masivamente,
ese caso es un caso de muerte neuronal activo. (Apoptosis)
Un caso de muerte neuronal pasivo (necrosis) es lo que ocurre normalmente en el desarrollo del ser humano.
Reconexión sináptica: Se refinan las conexiones sinápticas y los circuitos neuronales. Cuando ocurre la muerte
celular, las neuronas que habían establecido conexiones incorrectas son particularmente propensas a morir y
por lo tanto, al morir van a dejar un espacio vacante en las membranas postsinápticas, el cual es ocupado
por terminales axónicos que brotan de las neuronas supervivientes.
Formación del embrión
16

El cigoto es el resultado del óvulo y el espermatozoide. Este se divide en dos células hijas las cuales se dividen
en 4, y así sucesivamente. Este cigoto irá multiplicándose hasta formar un embrión, este embrión irá formando
una cavidad y después otra más en el otro extremo. Por lo tanto vamos a tener una especie de recipiente
con una cavidad para cada lado, y entre esas dos cavidades un disco de células que será el embrión.
Ese embrión va a tener dos partes, la parte superior será el ectodermo y la parte inferior será el endodermo.
Entre estas dos partes va a haber una especie de cueva llamada invaginación.
Neurulación: proceso por el cual la placa neural se convierte en el tubo neural.
- Día 16 de gestación: el embrión humano consta de 3 capas: ectodermo, mesodermo, endodermo. El
ectodermo dará lugar al Sistema nervioso y este proceso se llama neurulación.
- Día 18: Parte del ectodermo comienza a engrosarse.
- Día 19: La placa neural comienza a curvarse a lo largo de la línea media del embrión y esa depresión
se llama surco neural. Las partes elevadas de cada pliegue se llaman pliegues neurales.
- Día 21: Esos pliegues neurales comienzan a acercarse uno hacía otro y a fusionarse en la parte central
del embrión. Al fusionarse los pliegues se forma el tubo neural. Esa fusión se va expandiendo hacia
los extremos cefálico (donde va la cabeza) y caudal (coxis) del embrión. Las partes no fusionadas se
llaman neuroporo cefálico y neuroporo caudal.
- Día 24: Se cierra el neuroporo cefálico
- Día 26: Se cierra el neuroporo caudal
Un grupo particular de células se encuentran sobre la parte más alta de los pliegues: Las células de la cresta
neural. Estas células formarán una capa entre el tubo neural recién cerrado y el ectodermo suprayacente.
Posteriormente estas células formarán la mayor parte del Sistema nervioso periférico.
El Sistema nervioso central por su lado se forma a partir del tubo neural. En esta etapa el embrión ha
comenzado a curvarse.
1er paso de formación del SN: El ectodermo va a dar lugar al SN. Dentro de la invaginación entra una columna
de células llamada notocorda, esta tiene forma de cilindro.
Notocorda: va a recorrer al embrión en el eje anteroposterior (desde la región que va a dar lugar a la cabeza
hasta la que sería el coxis). La notocorda empieza a liberar señales químicas que van a actuar sobre las células
del ectodermo, las células que están inmediatamente sobre la notocorda, estas comenzarán a diferenciarse gracias
a las señales químicas y forman la placa neural.
2do paso de formación del SN: La placa neural va a dar lugar al sistema nervioso. Las células del ectodermo que
están inmediatamente sobre la notocorda, cuando empiezan a diferenciarse también empiezan a dividirse y a
plegarse para formar el surco neural.
17

Los labios del surco neural se transforman nuevamente en el ectodermo. Las células de la cresta neural van a
dar lugar al SNP y las células del tubo neural van a dar lugar al SNC.
A menudo se alude a las células de la placa neural como células madre embrionarias (hemocitoblastos), estas
células madres cumplen dos criterios específicos:
- tienen una aparentemente ilimitada capacidad de regenerarse a sí mismas
- tienen la capacidad de convertirse en diferentes tipos de células maduras
Hay dos tipos de células:
- Plenipotenciales: tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula del organismo (las
primeras células del embrión humano)
- Pluripotenciales: tiene la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula del sistema nervioso
maduro, pero no puede transformarse en otro tipo de célula (las células de la placa neural)
Las células de la placa neural se van a transformar en dos tipos de células:
- neurogliocitos
- neuronas

Como estas células son pluripotenciales y pueden regenerarse ilimitadamente, se las denominan, respectivamente:
18

- células madre neurogliales


- células madre neurales
Diferenciación y desarrollo del tubo neural
Proceso de regionalización: cuando el tubo neural deja de ser homogéneo y está separado en vesículas.
En la parte donde irá la cabeza comienza a haber engrosamiento del tubo neural (se expande) Esto ocurre
porque en estas distintas regiones del tubo neural hay células que comienzan a multiplicarse a velocidades
diferentes y en cantidades diferentes. Las regiones expandidas van a dar lugar a todo lo que se encuentra en
el cráneo y la otra parte dará lugar a la médula espinal.
Las regiones del cráneo comienzan a plegarse y a dar lugar a nuevas regiones como el telencéfalo y vesícula
óptica. El telencéfalo eventualmente crece y recubre las demás estructuras. Las estructuras del cerebro son:
Prosencéfalo:
- telencéfalo
- diencéfalo
Mesencéfalo
Rombencéfalo:
- mielencefalo
- metencefalo
Desarrollo postnatal del sistema nervioso
El desarrollo del SN no es homogéneo, no van sincronizadas todas las áreas en las diferentes etapas del
desarrollo. Las áreas que involucran funciones primarias (sistema motor y sensorial) maduran antes que las
áreas que involucran la asociación o procesos mentales.
La sinaptogénesis se mantiene hasta los 2 años aproximadamente, y a partir de ese momento comienza la
poda sináptica, que es básicamente la eliminación de los circuitos neuronales que no están siendo utilizados.
Esto ocurre para aumentar la eficiencia del SN y reducir el gasto de energía del organismo.
Hay sinaptogénesis en distintos intervalos del tiempo para distintas funciones, algunas terminan antes que
otras. Primero termina la de los circuitos nerviosos sensoriales, después los asociados al lenguaje y más adelante
los de las funciones cognitivas.
El consumo de glucosa está directamente relacionado con la cantidad de sinapsis que tenemos. Este consumo
es máximo cuando tenemos el máximo de sinapsis y va disminuyendo a medida que las sinapsis se van
eliminando.

El desarrollo del cerebro humano no alcanza su plena madurez hasta el final de la adolescencia. La corteza
prefrontal es la última parte del cerebro que alcanza la madurez, y se piensa que media muchas capacidades
superiores.
El volumen del encéfalo se cuadriplica en tamaño entre el nacimiento y la vida adulta. Esto no se debe a la
creación nueva de neuronas, ya que, con excepción del bulbo olfativo y el hipocampo que siguen produciendo
neuronas después del nacimiento, las neuronas que fueron creadas hasta el séptimo mes de desarrollo prenatal
van a ser las que compongan el encéfalo durante la vida del ser humano.
El aumento postnatal de tamaño del encéfalo se debe a 3 cosas:
● Sinaptogénesis
● Mielinización de muchos axones
● Aumento de la ramificación de las dendritas
Sinaptogénesis postnatal: Si bien hay un incremento de las sinapsis en toda la corteza humana después del
nacimiento, varía la velocidad en que la sinaptogénesis se da en las diferentes regiones corticales durante el
desarrollo.
Mielinización de muchos de los axones: Es relativamente paralela al desarrollo funcional de las regiones donde
se mielinizan los axones. Por ejemplo, la mielinización de las áreas sensitivas tiene lugar en los primeros meses
19

inmediatamente después del nacimiento, y la mielinización de las áreas motoras le sigue pronto, mientras que
la de la corteza prefrontal continúa hasta la adolescencia.
La corteza prefrontal
Interviene en:

1) La memoria de trabajo (mantener accesible información relevante durante cortos periodos de tiempo)
2) La planificación y ejecución de secuencias de acciones.
3) La inhibición de respuestas que son inadecuadas en el contexto actual pero no en otros.
UNIDAD 3
Sistema nervioso central - estructura
● Encéfalo
● Médula espinal
Ambos están protegidos por huesos y líquidos. El encéfalo está compuesto por:
- Telencéfalo(hemisferios cerebrales)
- Diencéfalo
- Mesencéfalo
- Puente de Varolio ( o protuberancia)
- Bulbo raquídeo
- Cerebelo
Cada una de estas divisiones se encuentra en los dos hemisferios del encéfalo, aunque pueden diferir en
forma y tamaño.
La médula espinal recibe información sensitiva de la piel, articulaciones y músculos del tronco y
extremidades. Está contiene neuronas motoras responsables de los movimientos voluntarios y de los reflejos.
Sistema nervioso periférico - estructura
● Nervios craneales: tienen su origen en estructuras del encéfalo
● Nervios periféricos: tienen su origen en la médula espinal
● Ganglios periféricos: forman parte del SN autónomo
Cortes para ver el encéfalo
Corte sagital:

Si hacemos un corte sagital del cerebro se puede ver la cara interna de los hemisferios cerebrales.
Corte transversal:
20

Corte coronal o frontal:

Si hacemos un corte coronal del cerebro podemos ver los ganglios basales.
El encéfalo está protegido por el cráneo, las distintas partes del cráneo le dan los nombres a los distintos
lóbulos del cerebro.

El sistema nervioso central está rodeado completamente por meninges.

Las meninges son 3 membranas:


● Duramadre: es la más externa y la más rígida
● Aracnoides: está compuesta por 2 membranas aracnoideas y un espacio sub-aracnoideo relleno de
líquido cefalorraquídeo
21

● Piamadre: es la más interna y es la que recubre el cerebro


Las meninges recubren la médula espinal también, ya que es parte del SNC. El líquido cefalorraquídeo tiene
una composición similar al plasma sanguíneo: tiene agua, sales y nutrientes. Este líquido circula por los
ventrículos y por el canal central de la médula espinal.
La parte blanca de la imagen se llama: Área externa de
sustancia blanca. La parte gris se llama: Área central de
sustancia gris, está formada por somas, dendritas y axones no
mielinizados.

En el cuerno posterior tenemos los axones de las neuronas


sensoriales cuyos somas se encuentran en el ganglio raquídeo,
estos axones traen información sensorial. En el cuerno anterior
se encuentran las neuronas motoras cuyos axones van a formar
la rama motora del nervio espinal y van a inervar directamente
los músculos. (Inervar: transmitir estímulos nerviosos a una zona
del Organismo) Cuerno posterior: sensorial. Anterior: motor

Dentro de la sustancia blanca se encuentran:

- axones ascendentes (en verde)


- axones descendentes (en rojo)
Ambos mielinizados.
Los haces axonales ascendentes: van hacía otras
partes del SNC, probablemente hacía el cerebro. Los
haces axonales descendentes: traen órdenes de otras
partes del SN y van a terminar en las motoneuronas,
y esas van a inervar directamente los músculos.

La médula espinal no es homogénea en toda su extensión. Su forma física está directamente relacionada a
los movimientos habituales que realizamos. En las partes donde hay neuronas que controlan, por ejemplo,
los brazos, va a haber más neuronas y más axones y dendritas y por lo tanto la médula va a ser más
gruesa en esa parte.
Partes del encéfalo

Cerebro

● Telencéfalo(hemisferios cerebrales)
● Diencéfalo
Tronco encefálico

● Mesencéfalo
● Protuberancia o puente de Varolio
● Bulbo raquídeo
Cerebelo

En el tronco encefálico tenemos varios núcleos. Los núcleos son conjuntos de neuronas que dan origen a
nervios. Los núcleos no son poblaciones homogéneas de células, sino que comprenden diversas células
organizadas en subnucleos.
22

En el tronco encefálico se encuentran varias funciones vitales para el organismo.


Bulbo raquídeo: Prolongación de la médula, similar en estructura y función. Aquí tenemos núcleos que controlan
la presión sanguínea, respiración y también salen las partes iniciales de vías sensoriales como el gusto, oído y
balance o sentido del equilibrio.
Protuberancia: Tenemos varios núcleos de sensación o movimiento que llevan información de la corteza al
cerebelo. Esto es en la parte ventral de la protuberancia. En su parte dorsal tenemos núcleos que controlan
la respiración, el gusto y partes del comportamiento del sueño.
Mesencéfalo: Conecta varias zonas que tienen que ver con el control del movimiento. La sustancia negra es
un núcleo bien diferenciado del Mesencéfalo que proporciona importantes señales aferentes a un grupo de
ganglios basales que regulan los movimientos voluntarios. Este también tiene componentes de los sistemas
auditivo y visual. Varias regiones del mesencéfalo están conectadas con los músculos oculares externos,
proporcionando la principal vía para el control del movimiento de los ojos.
Cerebro
Lo que distingue una región del cerebro de otra y un cerebro de otro es el número y tipo de sus neuronas
y cómo están conectadas entre sí.
Diencéfalo: Presenta dos divisiones principales
● Tálamo
● Hipotálamo
Tálamo: Estructura esencial para la transmisión de información sensorial (con excepción de la información
olfativa). Participa también en la integración de la información motora del cerebelo y de los ganglios basales
y transmite dicha información a las estructuras cerebrales involucradas en el control del movimiento. Se cree
que regula los niveles de atención y de conciencia.
Hipotálamo: Se encuentra en la parte ventral del tálamo y regula varias conductas esenciales para la
homeostasis y la reproducción.
La homeostasis es el equilibrio en un medio interno, como nuestro cuerpo. El organismo realiza respuestas
adaptativas con el fin de mantener la salud. Los mecanismos homeostáticos actúan mediante procesos de
retroalimentación y control. Cuando se produce un desequilibrio interno por varias causas, estos procesos se
activan para reestablecer el equilibrio. Por ejemplo, controla una variedad de conductas, incluyendo el
crecimiento, la ingesta de alimentos y de líquidos, las conductas maternales, a través del control de varias
hormonas de la glándula pituitaria
También ejerce influencia sobre nuestra conducta. Es un componente esencial del sistema motivacional del
cerebro, participando en el inicio y mantenimiento de conductas placenteras.
Hemisferios cerebrales
Son las estructuras más grandes del encéfalo humano. Están formados por:
- la corteza cerebral
- la sustancia blanca subyacente
- los ganglios basales: están vinculados con el control del movimiento.
- la amígdala: participa en las conductas sociales y en la expresión de las emociones
- la formación hipocámpica: está vinculado con la memoria.
23

Los hemisferios participan en las funciones perceptivas, motoras y cognitivas, incluyendo la memoria y las
emociones. Ambos hemisferios están conectados por el cuerpo calloso. El cuerpo calloso es un prominente
conjunto de fibras que conectan regiones simétricas en ambos hemisferios. El cuerpo calloso es la más grande
de las comisuras que están formadas por fibra que conectan regiones similares en los hemisferios derecho e
izquierdo.

Cerebro: Anatomía externa

Si separamos el módulo frontal del temporal se podría ver la Ínsula,


que es un parte es importante para el control de las emociones.
Cada Lóbulo tiene distintas áreas que tienen distintas funciones.
● Si hacemos un corte sagital del cerebro se puede ver la cara
interna de los hemisferios cerebrales.
● Si hacemos un corte coronal o frontal del cerebro podemos ver
los ganglios basales.
Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico está diferenciado desde el punto de vista anatómico, pero no funcional, del
sistema nervioso central. Tiene dos grandes componentes:
● Sistema nervioso somático
● Sistema nervioso autónomo
SN Somático: Está formado por los nervios que llevan y traen información de la piel, músculos, articulaciones
y los que participan en los reflejos y movimientos voluntarios.
El sistema somático voluntario está sometido al control consciente, pero gran parte de la actividad muscular
esquelética se controla por los reflejos mediados por la médula espinal o por una parte del encéfalo llamada
tronco encefálico.
SN Autónomo: Tiene 3 ramas
- Sistema simpático: participa en la respuesta del organismo al estrés
- Sistema parasimpático: participa en la conservación de los recursos corporales y restablece la
homeostasis.
- Sistema entérico: este se encarga del funcionamiento de vísceras, glándulas y sistema vascular. Controla
el músculo cardíaco y los órganos del sistema digestivo, cardiovascular, excretor y endocrino.
Sistema simpático: Es el encargado de preparar al organismo para responder con velocidad a una estimulación
externa, de lucha o de huida, por ejemplo.

- el corazón late más rápido (aumenta la frecuencia cardiaca)


- el hígado convierte en glucógeno la glucosa
- los bronquios de los pulmones se dilatan
- se estimula la secreción de adrenalina
Sistema parasimpático: Produce respuestas opuestas al simpático, promueve la calma y el retorno a las
funciones de automantenimiento (descanso y digestión).

- disminuye la frecuencia cardiaca


- aumenta la producción de glucógeno
Sistema entérico: son las redes de neuronas que tenemos en el tracto digestivo, páncreas y vesícula biliar.
Controlan las secreciones de estos órganos.
Nervios craneales
Los nervios craneales están dentro del SNP y son 12 pares. La mayoría se origina en el tronco encefálico con
excepción del 1 y 2 que se originan en estructuras del cerebro. Se dice que tienen un origen real y un origen
aparente.
24

Origen real: Se original en núcleos cuyos axones van a formar esos nervios y se encuentran algunos en el
Bulbo raquídeo, otros en la protuberancia y otros en el Mesencéfalo.
Estos nervios en su mayoría inervan estructuras de la cara y cabeza con excepción del 10 que inerva pulmones
y estructuras del sistema digestivo.

Origen aparente: Es donde emergen, que es desde el tronco encefálico.

Estos nervios son:


● Algunos sensoriales
● Algunos motores
● Algunos son mixtos (sensoriales y motores)
Nervios espinales: nacen de la médula espinal

Los nervios espinales (raquídeos) son 31 pares, tienen una rama sensorial y una rama motora.

Los pares de los nervios espinales son:

● 8 pares de nervios cervicales


● 12 pares de nervios torácicos
● 5 pares de nervios lumbares
● 5 pares de nervios sacros
● 1 par de nervios coccígeos
Estos pares de nervios raquídeos poseen una división sensitiva que surge de la parte dorsal de la médula (raíz
dorsal) y una división motora que sale de la parte ventral de la médula (raíz ventral). Las raíces dorsales llevan
información sensitiva de la piel y los músculos hacia la médula, entre otras cosas.
Las raíces ventrales son los axones de las neuronas motoras que salen de la médula e inervan los músculos.
Estas neuronas son la “vía final” ya que todos los niveles superiores del encéfalo terminan por actuar
necesariamente a través de estas neuronas motoras de la médula para llegar a los músculos.
Las raíces ventrales de ciertos niveles de la médula comprenden también axones simpáticos y parasimpáticos.

UNIDAD 4. Cerebro y corteza cerebral


CEREBRO
El tamaño no importa. Lo que importanta es la encefalización de los seres vivos.
Encefalización: la comparación del peso del cerebro respecto del peso total del cuerpo del organismo.
25

El ser humano tiene el cerebro más pesado en relación al peso total de nuestro cuerpo. Ósea, que por cada
kg de nuestro cuerpo, nuestro cerebro pesa más gramos que si lo comparamos a cualquier otro ser vivo.
Densidad neuronal
Es la cantidad de neuronas que tenemos. Tenemos 86 mil millones de neuronas y 85 mil millones de células
gliales. La relación entre neuronas y glía varía con cada región del encéfalo, por ejemplo en la corteza hay
más o menos 4 células gliales por cada neurona. Nuestra corteza cerebral ocupa el 82% de nuestro encéfalo
pero solo tiene el 19% de las neuronas cerebrales. El cerebelo por su parte solo ocupa el 10% de nuestro
encéfalo, pero tiene el 80% de nuestras neuronas cerebrales.

Las neuronas de la corteza se denominan neuronas corticales.


El ser humano es el ser vivo que tiene más neuronas por gramo de corteza cerebral. Tener más neuronas
significa tener más circuitos neuronales, y tener más circuitos neuronales a su vez significa tener una mayor
capacidad de procesamiento.
La corteza cerebral humana tiene la estructura de la corteza cerebral de un primate. Las diferentes áreas
sensoriales y motoras primarias del ser humano son pequeños en relación al total de la corteza cerebral. La
rata por ejemplo tiene áreas sensoriales muy grandes en relación a su corteza cerebral.
Que las diferentes áreas sensoriales y motoras primaria del ser humano sean pequeñas en relación al total de
la corteza cerebral se debe a que el resto de la corteza cerebral humana tiene muchas otras funciones:
● integra información de los sentidos
● integra estas percepciones sensoriales con recuerdos, experiencias previas, etc.
● proyecta hacia el futuro, calcula las consecuencias de nuestras acciones

Cerebro: anatomía externa


Cisuras y lóbulos

La corteza del cerebro está plegada para ocupar menos espacio y a su vez tener más superficie. Estos pliegues
son circunvoluciones que se llaman giros y surcos o cisuras.
La diferencia entre surco o cisura es que solo a los surcos
profundos se les llama cisura, si no es profundo se le llama
surco.

Los giros y los surcos son iguales en todos los seres humanos
a nivel macroscópico y pueden usarse como referencias
anatómicas.

Las cisuras (surcos profundos) son las que separan los lóbulos.

Cisuras y lóbulos
26

La cisura parieto-occipital se ve mejor si se separan los hemisferios. Si separamos los lóbulos frontal y temporal
podemos encontrar otro pedazo de corteza cerebral que se llama Lóbulo de la Ínsula. La porción de la corteza
cerebral que sepulta la ínsula en la cisura de Silvio se llama opérculo.

La cisura de Silvio también es llamada surco lateral. La cisura de Rolando también es llamada cisura central.
En total tenemos 5 lóbulos:
- Frontal
- Temporal
- Parietal
- Occipital
- Ínsula
Si hacemos un corte sagital del encéfalo podemos observar:

- La corteza cingulada (Giro del cíngulo, rodea el cuerpo calloso)


- Cuerpo calloso (haces de sustancia blanca que conectan ambos hemisferios)
- Tronco encefálico
- Hipotálamo
- Hipófisis (Glándula pituitaria)
Anatomía interna del cerebro
Encontramos 3 elementos:
Sustancia gris, se encuentra en la corteza cerebral y núcleos basales y está conformada por:
- somas
- dendritas
- axones no mielinizados

Sustancia blanca, está conformada por:

- axones mielinizados
Ventrículos: son los remanentes de la luz del tubo neural embrionario. “la luz” quiere decir que era el espacio
hueco del tubo y ahora son ventrículos.
Si hacemos un corte rostral o coronal del encéfalo podemos observar:
- ventrículos
27

- ganglios basales: son importantes para el procesamiento de la información sensorial, control de los
movimientos, aprendizaje de habilidades y de las emociones. Aquí también encontramos sustancia gris.
- Lóbulo de la Ínsula
Sustancia blanca

Es básicamente las conexiones que existen dentro del encéfalo. Está organizada en tractos o fascículos de 3
tipos:
1) Comisuras interhemisféricas: Son tractos gruesos que conectan ambos hemisferios. Las principales
comisuras son:

- Comisura anterior: conecta los bulbos olfatorios y las regiones inferiores del lóbulo temporal entre
ambos hemisferios
- Cuerpo calloso: Es la comisura más grande, puede tener hasta 300 millones de axones mielinizados. Este
conecta ambos hemisferios.
2) Tractos o fascículos de proyección: Son grupos de axones que conectan la corteza cerebral con estructuras
que están más abajo como el tronco encefálico o médula espinal.

Estos axones pueden:


- Subir hasta la corteza
- Bajar desde la corteza hasta el tronco encefálico o médula espinal
De estos tractos se destaca:
- Corona radiada: son axones que se distribuyen en
la parte superior de los hemisferios en forma de
abanico
- Cápsula interna: es un tracto más compacto de
axones
- Fórnix: Conecta algunos núcleos del hipocampo y del
hipotálamo
3) Tractos o fibras de asociación (fibras = axones):
Conectan distintas zonas de la corteza cerebral del mismo
hemisferio. Podemos observar 2 tipos:
- Fibras cortas o fibras en U: conectan circunvoluciones
adyacentes
- Fibras de asociación largas: conectan regiones más
distantes
Corteza cerebral: organización citoarquitectónica
La corteza cerebral se ocupa del funcionamiento cognitivo. Es la
responsable de gran parte del planeamiento y la ejecución de
acciones en la vida diaria. En la corteza cerebral predominan las
neuronas multipolares. En la corteza se puede distinguir 3
regiones por su citoarquitectura (distinguirlas por como están
formadas, que tipos de células contienen). También se pueden
clasificar por el momento de su aparición en la evolución.
Las regiones son:
Allocortex: es la región más antigua en términos evolutivos. Está formado por:
- Paleocortex: tiene 3 capas celulares y comprende la corteza olfativa
- Arquicortex: tiene 3 o 4 capas y forma al hipocampo
Hipocampo: es fundamental para la formación de nuevas memorias y para orientarse en el espacio.
Mesocortex: es un área de transición por dos razones:
1) está entre el isocortex y el allocortex
28

2) por su estructura celular


Comprende las cortezas: piriforme, entorrinal, parahipocampal y cingulada (giro del cíngulo). También se le llama
corteza paralímbica, conecta con estructuras del sistema límbico, especialmente con la amígdala. El sistema
límbico es el encargado del procesamiento y la expresión de las emociones.
Neocortex: comprende la mayor parte de la corteza cerebral y es la región que evolutivamente ha aparecido
más recientemente. También es llamado Isocortex. Consta de 6 capas celulares o láminas.
Al aparecer el neocórtex en los mamíferos también aparecen conductas más complejas como los
comportamientos sociales. El desarrollo de
estos permitió el desarrollo del cerebro.

El Neocórtex es la lámina de sustancia gris que


recubre los hemisferios cerebrales, tiene 2 a 3
mm de espesor.

Las neuronas se ubican en esas 6


capas del neocórtex, y están
ubicadas en columnas.
Las neuronas que están en la misma columna
tienen un mismo origen embrionario, eso quiere
decir que fueron formadas por la misma célula
progenitora.
A su vez esas neuronas que están en esa misma columna comparten también la función, eso quiere decir que
procesan el mismo tipo de estímulo.

El número de neuronas que se apilan unas encima de otras en el espesor de la corteza es muy similar en
diferentes regiones corticales, con excepción de la corteza visual primaria que tiene aproximadamente el doble
de neuronas en una columna.

Las capas del Neocórtex:

Capa molecular (capa 1) - es la más superficial, contiene:


- pequeñas neuronas
- algunas fibras horizontales
- las prolongaciones de neuronas que se encuentran en capas inferiores
Capa granular externa (capa 2) - contiene:
- neuronas piramidales pequeñas y medianas
- neuronas estrelladas pequeñas y medianas
Capa piramidal externa (capa 3) - contiene:
- neuronas piramidales pequeñas y medianas
- neuronas estrelladas pequeñas y medianas
- células fusiformes
- células en cesta, también llamadas células de Purkinje
Capa granular interna (capa 4) - contiene:
- neuronas piramidales pequeñas
- neuronas estrelladas pequeñas
29

- un conjunto de fibras horizontales llamado “Estría de Baillarger”. En esta capa se encuentra la banda
externa de esa estría.
Capa piramidal interna (capa 5) - contiene:
- neuronas piramidales más grandes
- un conjunto de fibras horizontales llamado “Estría de Baillarger”. En esta capa se encuentra la banda
interna de esa estría.
Capa multiforme (capa 6) - contiene:
- varias neuronas de forma irregular
En estas capas hay dos clases de fibras:
- fibras corticoeferentes: salen de la corteza y van hacia o tras estructuras
- fibras corticoaferentes: vienen desde otras regiones y llegan a la corteza
Las capas organizan las aferencias y eferencias. La estructura en capas
Punto de vista funcional de las neuronas del Neocórtex
Hay 2 tipos de neuronas que se destacan:
1) Neuronas de proyección:

- neuronas eferentes, proyectan hacia otras áreas corticales del mismo hemisferio o del otro
hemisferio.
- neuronas aferentes: traen información hacia las distintas capas. Hay aferencias desde otras áreas
corticales y desde estructuras del tronco encefálico.
- típicamente tienen somas piramidales
- Se localizan fundamentalmente en las capas piramidal externa (3), piramidal interna (5) y multiforme
(6)
2) Interneuronas:
- participan en circuitos locales
- tienen axones cortos no mielinizados
- están presentes en todas las capas
Las interneuronas locales generalmente son inhibitorias. La neocorteza contiene también una población de
interneuronas excitadoras, localizadas fundamentalmente en la capa granular interna (4).

Histología de la corteza cerebral


IMPORTANTE: No toda la corteza cerebral es homogénea, es diferente en las distintas áreas. Además la misma
área puede ser diferente en distintos animales.
No todas las regiones de la corteza poseen la misma organización laminar. Hay unas circunvoluciones que
prácticamente carecen de la capa granular interna (capa 4) y se le denomina corteza agranular. Por otro lado
hay una región en la corteza occipital que tiene una capa granular interna (capa 4) muy grande, la cual está
incluso subdividida en 3 subcapas. Estas dos áreas corticales son las más fáciles de identificar en cortes
histológicos.
Espesor de cortezas en comparación con distintos animales.
- Corteza parietal: No hay una gran diferencia con otros animales, la gran diferencia está en la superficie
y en el tamaño de las capas.
- Corteza occipital: No hay una gran diferencia con otros animales excepto con algunos específicos.
Nuevamente la gran diferencia está en la superficie y en las capas.
- Corteza frontal: La del ser humano es bastante más desarrollada que la de otros animales.
Funcionamiento de la corteza cerebral

Cada hemisferio recibe información sensorial y envía instrucciones motoras a la parte del cuerpo contralateral.
Esto significa que el hemisferio izquierdo controla la parte derecha del cuerpo, y el hemisferio derecho controla
30

la parte izquierda del cuerpo. Hay algunas funciones que son controladas por el hemisferio del mismo lado.
Cuando se habla de estos casos se le llama “hemisferio homolateral o ipsilateral”.
Contralateral: hemisferio contrario a la parte del cuerpo controlada

Homolateral o Ipsilateral: hemisferio del mismo lado que la parte controlada

El lenguaje
Paul Broca y Carl Wernicke fueron los pioneros de investigaciones sobre los trastornos del lenguaje.
Área de Broca: parte posterior del lóbulo frontal del hemisferio izquierdo. Esta área es la encargada de la
producción del lenguaje, tanto hablado como escrito.
Área de Wernicke: parte posterior del lóbulo temporal del hemisferio izquierdo. Esta área es la encargada de
la comprensión del lenguaje.
Afasias: son trastornos del lenguaje
Afasia de Broca:
- Habla con palabras sueltas, sin gramática
- Le cuesta mucho esfuerzo hablar
- Comprende lo que le dicen y lo que dice, y por lo tanto es consciente de su problema
- Afecta la producción del lenguaje hablado y escrito
Afasia de Wernicke:
- El paciente puede hablar pero no comprende el lenguaje
- No reconoce las palabras aunque oye bien
- Habla mucho pero con palabras sin sentido, y por lo tanto no puede responder correctamente a lo que
se le pregunta
Afasia de conducción: Se produce por lesiones en el fascículo arqueado que conecta ambas áreas (de Broca y
Wernicke).
- No pueden repetir palabras que se les pide que repitan
- Pueden comprender el lenguaje, pero no encuentran las palabras correctas para hablar.
- Presentan alteración de lectura en voz alta y escritura, sin embargo no tienen dificultades de comprensión
lectora.
Lateralización cerebral
Los hemisferios cerebrales no son simétricos ni idénticos en su estructura o función. Algunas funciones están
más localizadas en un hemisferio que en otro, a esto se le llama lateralización. Esta no es absoluta, siempre
hay alguna función (de un mismo campo por ejemplo el lenguaje) que se hace en un hemisferio o en el otro.
El lenguaje es la función más lateralizada, el hemisferio izquierdo es el encargado mayormente de esta función,
sin embargo la percepción del tono emocional del lenguaje se encuentra en el hemisferio derecho. A través
del trabajo de Wilder Penfield y sus cirugías y métodos de investigación se descubrieron dos áreas importantes:
- Corteza motora primaria
- Corteza somatosensorial primaria
De estos trabajos se llegó a dos conclusiones:

1) Tanto la corteza sensorial como la corteza motora tiene organización somatotópica. Esto significa que
las neuronas que reciben información de las manos se encuentran todas juntas en la corteza. A su
vez las neuronas de la corteza motora que envían órdenes a las manos también están todas juntas.
La corteza está organizada, tenemos una parte para el pie, una parte para la mano, etc.
2) La representación que cada parte del cuerpo tiene en la corteza cerebral no está directamente
relacionada con el tamaño de esa parte del cuerpo, sino que está directamente relacionada con la
complejidad del movimiento que realiza. Las manos y los músculos de la lengua (lenguaje) tienen
grandes áreas de la corteza cerebral dedicadas a ellos. Esto mismo ocurre en las zonas sensoriales, las
partes que tienen mayor sensibilidad tienen representaciones de la corteza cerebral mayores.
31

Principales áreas funcionales de la corteza cerebral

Hay 3 tipos de áreas.


1) Áreas primarias
2) Áreas secundarias
3) Áreas de asociación
Dentro de las áreas primarias tenemos:
- sensoriales
- motora
Se las denomina primaria porque contienen neuronas que se proyectan directamente hacia la médula espinal.
Es el último lugar de la corteza donde se elaboran órdenes motoras.

Áreas primarias sensoriales: son las primeras partes de la corteza en recibir información de las vías sensoriales.
Las áreas sensoriales primarias reciben gran parte de su información directamente del tálamo, con algunas
excepciones. Área primaria:

- visual
- auditiva
- somatosensorial: recibe información sensorial de la piel, músculos, articulaciones
- gustativa
- olfativa
- vestibular: recibe información sobre nuestra posición en el espacio y respecto al campo gravitatorio
Área motora primaria: es de donde salen las órdenes que van a llegar a los músculos a través de las
motoneuronas de la médula espinal
Áreas secundarias: áreas que están adyacentes a las áreas primarias
Área secundaria:
- visual: es donde se procesan otros estímulos que llegaron a la corteza cerebral del área visual primaria.
- auditiva
- somatosensorial
Área premotora: es la que organiza los movimientos que luego envía a la corteza motora (área motora
primaria) y esa la envía a los músculos
Áreas de asociación: Está dividida en 3 grandes áreas:
- Corteza prefrontal
- Corteza temporal inferior
- Corteza parieto-temporo-occipital
En estas áreas de asociación ocurren varias cosas.
- Integración sensorial
- Integración sensorial, de conocimientos previos y memorias
- Planifica conductas, proyecta hacia el futuro, toma decisiones, mide consecuencias
- Se integra información procedente de varias modalidades sensoriales.
Integración multimodal
El ser humano percibe el mundo todo al mismo tiempo, sonidos, olores, las cosas visuales, todo eso se recibe
al mismo tiempo y se integra, a esa integración se le llama multimodal. Está integración de la información
sensorial se realiza en las cortezas de asociación. A su vez, se hace con conocimientos previos y memorias.

Las áreas de asociación y en especial la corteza prefrontal tienen como función planificar conductas, proyectarse
al futuro, tomar decisiones, medir las consecuencias de nuestros actos.
32

¿Cómo se integra la información en el cerebro?


1) Información sensorial que entra por una entrada sensorial
2) Pasa por una vía sensorial
3) Se dirige a la corteza primaria
4) Sigue hacia la corteza secundaria
5) Luego se dirige a la corteza de asociación donde se integra e interpreta la información
6) Se crea la información motora en está corteza de asociación y se planifican los movimientos
7) Se envía la información hacia la corteza secundaria motora(premotora), donde se organiza y
planifica el conjunto de músculos que se tienen que mover para conseguir el objetivo deseado
8) La información se envía a la corteza primaria motora
9) Sigue hacia la médula espinal
10) Esta información llega finalmente a los músculos

11) Los músculos envían esa información sensorial a la corteza somatosensorial y de esa forma
sabemos que estamos haciendo los movimientos correctos

Áreas de la corteza cerebral


Hasta ahora se han identificado 13 áreas funcionales de la corteza cerebral:
- Área auditiva primaria
- Área de asociación auditiva
- Área visual primaria
- Área de asociación visual
- Área olfativa
- Área gustativa
- Área somatosensorial
- Área de asociación somatosensorial
- Área de Broca
- Área de Wernicke
- Área prefrontal
- Área motora primaria
- Área premotora
Sin embargo en 1909 Korbinian Brodmann diferenció 47 áreas en base a cómo se disponen los somas en cada
región. En 2016 se identificaron 190 áreas en total en la corteza cerebral.
33

UNIDAD 5. PERCEPCIÓN
La percepción es un proceso activo. Proceso de la percepción:
1) Una rosa representa un estímulo sensorial visual, olfativo y táctil
2) Esa información sensorial de la rosa va a los órganos sensoriales que tienen adaptaciones para captar
los distintos tipos de energía que trae cada estímulo
Dentro de estos órganos sensoriales existen células receptoras sensoriales que realizan un proceso llamado
transducción.
Transducción: es la conversión de la energía del estímulo en un cambio de potencial de membrana. Ese cambio
va a modificar la liberación de neurotransmisores de esa célula y esa variación en la liberación de
neurotransmisores va a alterar el funcionamiento de las siguientes neuronas de la vía.
3) Las neuronas de la vía al recibir distinta cantidad de neurotransmisores van a modificar su producción
de potenciales de acción. En el resto de la vía sensorial esa información va a ser transmitida por un
código de potenciales de acción.
4) A lo largo de las vías sensoriales tenemos estaciones de relevo. Estas estaciones de relevo son núcleos.
En ellos esa información se va procesando aún antes de llegar a la corteza cerebral.
5) La información sensorial entra a la corteza cerebral por las áreas sensoriales primarias, ahí esa
información se procesa y después va a las áreas sensoriales secundarias y luego a las áreas de
asociación.
En las áreas de asociación es donde se integra la información proveniente de varias vías sensoriales, además
esa información se junta con nuestros conocimientos previos y nuestras memorias y emociones, y es ahí donde
se produce la percepción.

Transducción. Los receptores sensoriales son células especializadas para captar ciertos tipos de energía. Se
llaman células receptoras. Cuando llega el estímulo a esa célula receptora va a sufrir cambios en su potencial
de membrana. Ese cambio se llama potencial receptor.
Dependiendo si la célula receptora tiene axón o no, pueden pasar dos cosas:
1) Si tiene axón: si el potencial receptor alcanza el umbral se van a generar potenciales de acción en esa
neurona.
2) Si no tiene axón: El potencial receptor va a modificar la liberación de neurotransmisores de la célula
receptora. En este último caso la siguiente neurona de la vía sensorial, al recibir ese cambio de
neurotransmisores va a sufrir un cambio en su potencial de membrana y por lo tanto va a cambiar la
producción de sus potenciales de acción.
Ejemplos de transducción
- Con axón: mecano receptor cutáneo
El estímulo mecánico va a deformar la estructura (soma) y eso va a generar el potencial receptor. La intensidad
del estímulo va a afectar directamente la intensidad del potencial receptor, un estímulo pequeño produce un
potencial receptor pequeño y un estímulo más grande produce un potencial receptor más grande.
A su vez la cantidad de potenciales de acción producidos por la célula receptora va a variar dependiendo de
la intensidad del estímulo. Un estímulo pequeño va a producir menos potenciales de acción que un estímulo
más grande.
- Sin axón: Célula ciliada
Los cilios se mueven con el estímulo mecánico. Cuando estos se mueven se abren los canales de K+ en sus
puntas, en este caso en particular el K+ está más concentrado fuera de la célula y por lo tanto cuando se
abren estos canales se provoca la despolarización de la célula ciliada. La despolarización abre los canales de
Ca+ y entonces liberan neurotransmisores, que serán recibidos por la siguiente neurona en la vía que al recibirlos
modificara su actividad en respuesta.
34

Modalidad Energía de estímulo Clase de receptor Tipo de célula


Sistema sensorial
receptora

Visual Visión Luz(externo) Fotorreceptor Bastones, conos

Auditivo Audición Sonido(externo) Mecanorreceptor Células


ciliadas(cóclea)

Vestibular Equilibrio Gravedad(externo) Mecanorreceptor Células


ciliadas(laberinto
vestibular)

Somatosensorial Sensibilidades (externo, interno) Neuronas de los


somáticas ganglios de la raíz
dorsal

Tacto Presión(externo) Mecanorreceptor Mecanorreceptor


es cutáneos

Propiocepción Desplazamiento Mecanorreceptor Receptores


(interno) musculares y
articulares

Sensibilidad Térmica o Quimiorreceptores, Nociceptores


térmica mecánica(externo) mecanorreceptores, polimodales,
termorreceptores termicos y
mecanicos

Picor Química(externo) Quimiorreceptores


Botones gustativos

Gustativo Gusto Química(externo) Quimiorreceptores


Botones gustativos

Olfatorio Olfato Química(externo) Quimiorreceptores


Neuronas sensitivas
olfatorias

El órgano sensorial no es lo mismo que el receptor sensorial.


Cuando se habla del órgano sensorial se habla de todo. Cuando se habla del receptor sensorial se habla de la
célula especializada que realiza la transducción.

Órgano Receptor

Ojo Fotorreceptores de la retina

Nariz En el epitelio están las células que captan el


estímulo

Lengua Receptores en botones gustativos


35

Piel (temperatura y dolor) Varios tipos de receptores dentro de la piel


que en general son mecanorreceptores
aunque también hay receptores de
temperatura y dolor

Oído (balance) Células ciliadas, es muy p arecida a la célula


ciliada del sistema vestibular
(equilibrio) que también se encuentra en el
oído interno

Músculos y articulaciones (Sistema de Receptores musculares


propiocepción)
Código
Cuando se habla de las vías sensoriales hay que tener en cuenta el código. Este es un sistema de símbolos que
representan información. Cuando se conoce el código se puede descifrar el mensaje. En el sistema nervioso
todo se codifica por medio de potenciales de acción. El sistema nervioso maneja dos tipos de código para la
información sensorial:

1) Código anatómico (código de línea marcada): según de qué vía sensorial venga es como el cerebro
interpreta esa información. Si el estímulo viene del nervio óptico se va a interpretar como luz.
2) Código temporal: patrón de actividad en relación con el tiempo.
Hay más formas de codificar características del estímulo mediante la actividad de potenciales de acción a lo
largo del tiempo.

Estímulo y sensación
Mínima diferencia notable: Es el menor cambio en la magnitud de un estímulo que una persona puede detectar.
Es directamente proporcional a la intensidad del estímulo. Por ejemplo: Si sostenemos algo de 1 kg con una
mano y algo de ( 500g) con la otra mano, notamos la diferencia, sin embargo si sostenemos algo que pesa 10
kg con una mano y con la otra mano sostenemos algo que pesa 9.5kg va a ser más difícil notar la diferencia.
La relación entre la intensidad del estímulo y la mínima diferencia varía con la modalidad sensorial (visión,
audición, etc.), varía con la persona y varía con las circunstancias.
Umbral absoluto de detección: es la mínima intensidad que tiene que tener el estímulo para ser detectado.
Por ejemplo: cuál es la mínima cantidad de luz que podemos percibir. Este umbral es subjetivo ya que varía
con esas 3 cosas antes mencionadas.

Umbral de diferencia: es la diferencia mínima detectable entre dos estímulos.


No hay que confundir el umbral absoluto de detección con el umbral del sistema de detección del estímulo
ya que un estímulo puede ser detectado por el sistema pero podemos no percibirlo.
VISIÓN
Es nuestro principal sentido. La percepción visual es una creación de nuestro cerebro. El estímulo para la
percepción visual es la radiación electromagnética. La radiación electromagnética
tiene las propiedades de cualquier radiación de ondas.
La longitud de ondas: es la distancia que hay entre dos crestas de la onda.
36

La frecuencia es la cantidad de ondas que entran en un determinado tiempo. Es inversa a la longitud de


onda. Cuanto más pequeña sea la longitud de onda, más ondas van a
entrar en ese periodo de tiempo.
Tipos de radiaciones electromagnéticas (mismo tipo de energía):
Rayos gamma, Rayos X, Luz visible, U.V, Infrarrojo, Microondas, Ondas de
radio, etc. Los humanos solo podemos percibir la luz visible que está
comprendida entre las longitudes de onda de aproximadamente 380
nanómetros y 770 nanómetros.

Al percibir estímulos de esta radiación electromagnética podemos observar 3 propiedades:

1) Brillo: intensidad de esta radiación


2) Tonalidad: longitud de onda
3) Saturación: Es la pureza. Cuántas longitudes de onda mezcladas tenemos en ese estimulo.
Si tenemos una sola longitud de onda en lo que percibimos se dice que vemos un color puro, completamente
saturado. También podemos percibir muchas longitudes de onda, si el estímulo tiene todas las longitudes de
onda lo vemos blanco.

Ojos: son los órganos especializados para percibir la luz. Los ojos están en posiciones ligeramente distintas. Se
encuentran en cavidades del cráneo llamadas órbitas. Están sujetos a esas cavidades por músculos y tendones.
Las órbitas protegen a los ojos, a su vez tienen protecciones adicionales como:

- cejas y pestañas: protegen a los ojos de partículas


- párpados: mantienen húmedos y limpios a los ojos
- reflejos: cuando se acerca algo a la cara se cierran los ojos y se aparta la cabeza
Estructura del ojo
- Esclerótica: es la capa que rodea al ojo externamente. Es opaca y no permite la entrada de luz.
- Coroides: es la siguiente capa y tiene muchos vasos sanguíneos
- Retina: es la capa más interna del ojo. Es la parte más importante porque es donde están los
fotorreceptores.
La parte anterior del ojo es la que está externa a la cara, y es la que podemos tocar con los dedos.
- Córnea: es una capa transparente y resistente que está en la parte
anterior del ojo. (Donde no hay esclerótica)
- Humor acuoso: es un líquido que se encuentra en la cavidad que
está atrás de la córnea. Es líquido y transparente y sirve para nutrir
al cristalino y a la córnea.
- Iris: es la parte pigmentada del ojo, tiene varios músculos que
regulan el diámetro del orificio llamado pupila, este orificio se regula
para determinar la cantidad de luz que entra al ojo.
- Cuando la pupila se dilata se le llama midriasis.
- Cuando la pupila se contrae se le llama miosis.
- Cristalino: es una estructura que está detrás de la pupila, es una
especie de lente. Es flexible, se deforma y está suspendida por
músculos. Su función es básicamente volverse más aplanado o más
redondo para permitir que la luz se enfoque sobre la retina,
particularmente en la fóvea. Está formado por una serie de capas transparentes como las de una cebolla.
Esos movimientos que hace el Cristalino se le llaman acomodación y están regulados por la contracción de los
músculos ciliares. Cuando somos mayores a 45 años el cristalino pierde flexibilidad y se vuelve rígido y por lo
tanto no puede acomodar, a esta enfermedad se le llama Presbicia. Para contrarrestar esto se utilizan lentes.
37

- Humor vítreo: es un l líquido que se encuentra en un hueco que está detrás del cristalino. Este líquido
es el que mantiene la forma del ojo.
Enfermedades visuales
Los ojos pueden tener distintas formas. En la
miopía el ojo es un poco más largo de lo
normal y por lo tanto la imagen “no llega”
clara hasta la fóvea, para solucionar esto se
usa un lente bicóncavo
En la hipermetropía el ojo es un poco más corto de lo normal, y por lo tanto la imagen proyecta más atrás
de la fóvea, para solucionar este problema se usa un lente convexo. En el astigmatismo hay una asimetría en
la córnea y para solucionarlo se usa un lente asimétrico

Músculos del ojo: Tenemos 6 músculos que permiten los movimientos del ojo. Están unidos a la esclerótica.
Oblicuo mayor
● Oblicuo menor
● Recto superior
● Recto interno
● Recto externo
● Recto inferior
El músculo Recto Interno del ojo es el
que va hacía la nariz, el recto externo
está siempre contra el borde de la cara.
El globo ocular está recubierto por la
conjuntiva, que es la membrana mucosa que recubre el interior del párpado también. Es esta la que evita
que un lente de contacto se vaya para la parte de atrás del ojo, por ejemplo.

Retina: Es la parte más importante del ojo. Es considerada como parte del sistema nervioso central.

Los fotorreceptores están al fondo de la retina y la luz debe atravesar varias capas de células para llegar a
ellas. Estas capas de células que la luz debe atravesar son bastante transparentes y sus axones no son
mielinizados. Hay dos tipos de fotorreceptores:
● Conos: estos tienen respuestas más rápidas a los cambios, se dice que tienen mejor resolución temporal.
● Bastones
Capa de células pigmentadas: su función es absorber la luz que no fue captada por los fotorreceptores para
que no rebote y cause distorsiones en la imagen.
Células bipolares: conectan los fotorreceptores a las células ganglionares.

Células ganglionares: son la primer célula de la vía visual que produce potenciales de acción. Los axones de
estas células ganglionares son los que forman el nervio óptico.
Células amacrinas: conectan entre sí a varias células ganglionares.

Células horizontales: conectan entre sí a varios fotorreceptores.

Células ganglionares: son las primeras células de la vía visual en generar potenciales de acción.
Tenemos muchos tipos de células ganglionares. El axón de las células ganglionares forma el
nervio óptico.
Estas células están conectadas con las células amacrinas y las células bipolares. Reciben información de los
fotorreceptores a través de las células bipolares. Los neurotransmisores despolarizan estas células lo que
causa que aumenten su producción de potenciales de acción cuando los fotorreceptores que están
conectados por medio de las células bipolares a ellas son estimulados. Hay algunas células ganglionares que
reducen su producción de potenciales de acción como respuesta a la luz.

Con respecto a las postimágenes negativas se deben a la adaptación de la tasa de descarga de las células
ganglionares. Cuando estas son excitadas o inhibidas durante un largo periodo de tiempo, muestran después
un efecto de rebote, descargando más rápida o lentamente de lo normal.
Punto ciego
Se encuentra en el disco óptico de la retina. Donde se juntan todos los axones de las células ganglionares y
sale el nervio óptico del ojo no hay fotorreceptores. Esa parte donde sale el nervio
óptico del ojo se le llama punto ciego. Sin embargo el punto ciego no lo vemos
cuando utilizamos la vista, esto sucede por dos razones:

1) Los puntos ciegos de ambos ojos no se superponen. Esto quiere decir que cuando
“apuntamos” con el punto ciego de un ojo a algún objeto el otro ojo si puede
verlo. Es por ello que para detectar el punto ciego es necesario taparse un ojo.
2) El cerebro rellena ese lugar con la información visual de los alrededores.
Fotorreceptores
Disco: son pliegues de la membrana, es donde están los fotopigmentos. También son
llamados discos de membrana.

Conos: tienen menor sensibilidad a la luz, por lo tanto tienen un umbral más alto y
necesitan más cantidad de luz para provocar en ellos un cambio. Permiten distinguir
colores. Hay 3 tipos de conos, cada uno de ellos responde mejor a distintas longitudes
de onda.

- Conos azules: 420 nanómetros que corresponde al color azul.


- Conos verdes: 534 nanómetros que corresponde al color verde
- Conos rojos: 564 nanómetros que corresponde al color rojo.
Es necesario aclarar que los conos no son de estos colores, solo se llaman así. La
retina contiene aproximadamente la misma proporción de conos rojos que de verde,
pero un número mucho menor de conos azules (8% del total de conos)
Bastones
- Los bastones responden mejor a la longitud de onda de 498 nanómetros.
- Tienen una mayor sensibilidad a la luz, necesitan menos cantidad de luz para provocar un cambio.
- Tienen más fotopigmentos.
- No permiten distinguir colores.
- Sólo hay 1 tipo de bastones.
En la retina tenemos muchos más bastones que conos. 6 millones de conos y 120 millones de bastones.

Distribución de conos y bastones en la retina: La distribución de conos y bastones no es homogénea. No están


mezclados en forma pareja sino que tienen una distribución particular.
En la fóvea solo tenemos conos, muchísimos, y están todos juntos.
La fóvea es el lugar de la retina donde tenemos la mayor agudeza visual. La mayor capacidad de distinguir
objetos, colores, formas, movimientos, etc. A los costados de la fóvea tenemos bastantes conos pero también
hay bastones. En las partes periféricas, las más alejadas de la fóvea tenemos mayoritariamente bastones y muy
pocos conos.
Tenemos conos en toda la retina pero su concentración aumenta a medida que nos acercamos a la fóvea,
en la cual únicamente tenemos conos. Con excepción de la fóvea, tenemos bastones en toda la retina.
Fóvea: Es la única parte de la retina donde vemos nítido.
● Es una parte muy pequeña de la retina.
● En la fóvea las células bipolares y ganglionares están desplazadas y por lo tanto la luz puede llegar
directamente a ella (a sus fotorreceptores). Esto ayuda a que la visión en la fóvea sea mejor.
● El 50% de la información visual proviene de la fóvea.
● La mácula (es como una mancha) es lo que rodea a la fóvea.
Debido a que la fóvea es la parte de la retina que mejor percibe la información visual, lo que hacemos al mirar
el entorno es “pasar” la fóvea por lo que estamos viendo al mover el ojo.
Movimientos del ojo: 3 tipos de movimientos
● Movimiento de vergencia: Es cooperativo de ambos ojos para mantener enfocado un objeto aunque se
esté moviendo.
● Movimientos sacádicos: Son tan rápidos como el ojo es capaz de moverse, no pueden ser más rápidos,
estos movimientos lo que hacen es permitir a la fóvea escanear la escena visual. Son inconscientes.
● Movimientos de persecución: Es cuando seguimos con la vista a un objeto en movimiento. Estos
movimientos son más lentos que los sacádicos.
Los ojos no realizan un escaneo de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda, sino que saltan hacia los
puntos de interés de lo que estamos observando. Por ejemplo caras u objetos relevantes o que consideramos
relevante en ciertos contextos.

Niveles jerárquicos del sistema visual


De nivel más bajo al más alto:

● Retina
● Vías
● Estaciones
● Corteza visual
● Áreas de asociación
● Rutas de identificación del objeto y su posición espacial
Transducción de la señal lumínica en los fotorreceptores
Bastones: Cuando llega la luz al fotorreceptor su membrana se hiperpolariza, está hiperpolarización es un
cambio de potencial graduado cuya amplitud depende de la intensidad del estímulo (cuanta luz “llegó”). La
cantidad de neurotransmisores que libere el fotorreceptor varía según la intensidad del estímulo. Cuando el
fotorreceptor se hiperpolariza deja de liberar el neurotransmisor glutamato. Una de las células “conectadas” a
los fotorreceptores son las células bipolares, mientras la célula bipolar esté recibiendo neurotransmisores va a
estar hiperpolarizada, eso produce un cambio en su potencial de membrana el cual es un potencial graduado
y va a depender de la cantidad de neurotransmisores que reciba. Cuando la célula bipolar deja de recibir
neurotransmisores su potencial de membrana se despolariza, al despolarizarse la célula bipolar empieza a
liberar neurotransmisores en su terminal. Este neurotransmisor también es glutamato. La célula bipolar que se
hiperpolariza cuando recibe neurotransmisores(glutamato) del fotorreceptor es sólo la del tipo centro ON,
porque tiene receptores de glutamato diferentes, que le hacen un efecto inhibitorio cuando se unen al
glutamato. Es una excepción, porque por lo general el glutamato es excitatorio. Se puede decir que la luz
hiperpolariza los fotorreceptores y despolariza las células bipolares.

Ni los bastones ni la célula bipolar producen potenciales de acción. Cuando la célula ganglionar, que es una
de las células conectadas a la célula bipolar, recibe los neurotransmisores y detecta el aumento de estos, va
a aumentar la cantidad de potenciales de acción que produce. Hay que tener en cuenta sin embargo que la
célula ganglionar sólo produce potenciales de acción si la cantidad de neurotransmisores que recibe es suficiente
para que el cambio de polaridad en su membrana alcance el umbral. Mientras más neurotransmisores reciba,
más potenciales de acción produce.

Campo receptivo de una neurona. Es el sector del campo visual donde tiene que llegar la luz para que esa
neurona responda. Cuando menor sea el campo receptivo, mayor detalle. El campo receptivo de las células
ganglionares está organizado en centro y periferia. Si el estímulo cae en la periferia del campo receptivo la
respuesta de la célula ganglionar va a ser opuesta a la respuesta que se produce cuando el estímulo cae en
el centro del campo receptivo.

● En rojo: los fotorreceptores del centro del campo receptivo de la célula ganglionar
● En gris: los fotorreceptores de la periferia del campo receptivo de la célula ganglionar
Si nos basamos en el tipo de respuesta de la célula ganglionar según donde caiga el estímulo, hay dos tipos:

Las de centro ON (Centro conectado): aumentan su cantidad de potenciales de acción cuando el estímulo cae
en el centro de su campo receptivo. Si el estímulo cae en la periferia esta célula ganglionar disminuye la
producción de potenciales de acción.

Las de centro OFF (Centro desconectado): cuando el estímulo cae en el centro de su campo receptivo la célula
ganglionar disminuye su producción de potenciales de acción y cuando el estímulo cae sobre la periferia
aumenta la producción de potenciales de acción.

Este tipo de organización de los campos receptivos de las células ganglionares nos sirve para detectar mejor
los contrastes y los objetos en movimientos.
El glutamato es el material excitatorio del sistema nervioso. Las células bipolares también están organizadas
en células de centro ON y OFF. La fóvea es el lugar donde las células ganglionares tienen el campo receptivo
más pequeño. En la fóvea cada fotorreceptor está conectado a una única célula ganglionar. En su periferia
una única célula ganglionar puede recibir información de muchos fotorreceptores a través de muchas células
bipolares. Esto permite abarcar más sectores del campo visual pero con menos precisión.
Este tipo de campo receptivo de las células ganglionares nos permiten aumentar la percepción de los bordes,
contrastes, colores, del movimiento, de la resolución espacial.
Codificación del color en las células ganglionares
Las células ganglionares funcionan con código de color opuesto.

Tenemos dos tipos de células ganglionares sensibles al color.

● Amarillo - Azul
● Rojo - Verde
A su vez estas células ganglionares funcionan con respuestas opuestas que dependerán si el estímulo cae en
el centro o la periferia de su campo receptivo, que eran las ON y OFF. Por lo tanto tenemos células ganglionares
Amarillo - Azul ON y OFF y Rojo Verde ON y OFF.

4 tipos de células en total:

Si a la célula “Amarillo ON, Azul OFF” se la estimula con luz amarilla (longitud de onda del amarillo) en su
centro, o luz azul en su periferia, va a aumentar su producción de potenciales de acción. Sin embargo si se
la ilumina con luz azul en su centro o luz amarilla en su periferia va a disminuir su producción de potenciales
de acción. Los conos fotorreceptores responden mejor a la luz de ciertas longitudes de onda y por lo tanto
responden mejor a ciertos colores. Cuando recibimos luz roja, el cojo rojo se estimula y estimula a la célula
ganglionar rojo verde, esa célula ganglionar va a producir la “Sensación” del color rojo.

Las células ON detectan objetos luminosos sobre un fondo oscuro.


Las células OFF detectan objetos oscuros sobre un fondo luminoso.
Alteraciones de la visión en color
Protanopia: confunde rojo con verde. Los conos rojos tienen el pigmento de los verdes. Esto no solo altera rojo
con verde sino todas las combinaciones de ese color.

Deuteranopia: Confunden rojo con verde. Los conos verdes tienen el pigmento de los rojos.
Tritanopia: No tiene conos azules, todo se ve en tonos de rojo y verde y sus respectivas combinaciones.
Acromatia o Acromatopsia: Tiene alteraciones en los conos. Ven en blanco y negro. Es una enfermedad muy
rara y congénita.

La percepción del color no depende solamente de la luz que estimula a los fotorreceptores, sino que nuestro
cerebro para percibir el color tiene en cuenta otros factores como la luminosidad.
Sistema visual
Cada una de las retinas se puede dividir en 2.

● Hemirretina nasal: está siempre hacía la nariz


● Hemirretina temporal: está siempre hacía el extremo de la cara
La información proveniente de ambas hemirretinas nasales se cruza en el Quiasma óptico y finalizan en el
núcleo geniculado lateral dorsal del lado contrario. Por lo que el núcleo del lado derecho recibe información
de la herrimetina nasal izquierda y de la hemirretina temporal derecha, y el núcleo del lado izquierdo recibe
información de la hemirretina nasal derecha y de la hemirretina temporal izquierda.
Solo las hemirretinas nasales se cruzan, las hemirretinas temporales siguen por el mismo lado del cerebro. De
la retina sale el nervio óptico hasta el Quiasma óptico, desde allí sale la cintilla óptica y termina en una
estación de relevo de la vía visual llamada cuerpo geniculado lateral, desde ahí sigue una parte llamada
Radiación óptica hasta llegar a la corteza visual primaria. En partes:
1) De la Retina sale el nervio óptico hasta el Quiasma óptico
2) Desde el Quiasma óptico sale la cintilla óptica hasta el Cuerpo Geniculado lateral
3) Desde el Cuerpo Geniculado lateral sale la Radiación óptica hasta la Corteza Visual primaria
Todo lo que vemos en el campo visual derecho será procesado en la corteza visual primaria izquierda, y
viceversa. Esto ocurre debido al cruce en el Quiasma óptico. El cuerpo geniculado lateral se encuentra en el
núcleo geniculado lateral que es un núcleo del tálamo.
El núcleo geniculado lateral está formado por seis capas de neuronas y cada una de estas capas recibe
aferencias solamente desde uno de los ojos.
Corteza visual primaria
Retinotopia: es la representación en la corteza del campo visual. La información que viene de la fóvea está
más representada en la corteza que la información que viene de la periferia. En la corteza primaria visual se
procesan varias propiedades de los estímulos y se integra la información de los dos ojos.

A la corteza visual primaria también se le llama corteza estriada debido al aspecto que tiene bajo un
microscopio electrónico. La información proveniente de los núcleos geniculados dorsales entran en la capa 4
de la corteza estriada. La corteza estriada rodea a la cisura calcarina.
La distancia desde la fóvea hacia otro punto de la retina se le llama excentricidad retinal. La representación
en la corteza visual primaria es cada vez menor a medida que nos alejamos de la fóvea.
Representación retinotópica

La fóvea es la que tiene más representación en la corteza, sigue la que está enseguida de la fóvea, y así
sucesivamente va disminuyendo la representación a medida que nos alejamos de la fóvea.
Columnas de dominancia ocular
Son las columnas presentes en la corteza visual
primaria, cada columna procesa la información de
cada ojo y se alternan entre sí.
Cada una de estas columnas son las columnas de
dominación ocular.
Las neuronas de la corteza estriada responden a
distintas características de los estímulos, como el
color, la orientación, dirección del movimiento,
contraste, etc.
Las columnas que responden al mismo estimulo están conectadas entre sí. La mayoría de las neuronas de la
corteza estriada modifican su tasa de respuesta según la orientación del estímulo.
Algunas neuronas sensibles a la orientación tienen campos receptores organizados de forma oponente, estas
se denominan células simples.
Las células simples son excitadas cuando por ejemplo “una barra” (objeto, etc.) con la orientación específica
que excita a esas células se sitúa en el centro del campo receptor, pero estas células simples se inhiben si la
barra se mueve fuera de esa posición.
Otros tipos de neuronas sensibles a la orientación:
Células complejas: también responden mejor a una barra con una orientación determinada pero no presentan
inhibición si la barra se mueve a su periferia, de hecho sigue respondiendo aun cuando la barra está en la
periferia. responden tanto a barras luminosas sobre fondo negro como a barras negras sobre como blanco.

Células hipercomplejas: responden a barras con una orientación determinada, pero tienen, coincidiendo con
uno de los extremos de la barra o a veces con ambos extremos, una región inhibitoria que permite a estas
células detectar la localización de los extremos o bordes finales de las barras con esa orientación determinada.

Disparidad retiniana
Los ojos están en posiciones ligeramente distintas. Por lo tanto cada ojo percibe una imagen de un objeto un
poco distinta de la otra (aunque el objeto este situado en un lugar fijo delante nuestro) y eso nos permite
percibir las cosas en tres dimensiones a partir de la integración de estas dos imágenes. A las pequeñas
diferencias entre las imágenes de las dos retinas se le llama disparidad retiniana.
Procesamiento de alto nivel
Es la integración y asociación de las características de los estímulos visuales junto con la información proveniente
de otros sentidos y la información previa, memorias, emociones, etc.

Corteza extraestriada: Rodea la corteza estriada y recibe proyecciones de ella. Generalmente en las vías
sensoriales hay una organización jerárquica en los niveles de procesamiento. El nivel de procesamiento más
básico de la vista es la retina y el procesamiento de alto nivel se produce en las áreas de asociación. Una vez
que llegan los estímulos a la corteza estriada y pasa a la corteza extraestriada se van integrando esos estímulos
hasta que finalmente en el lóbulo parietal en el área de asociación se produce la información de la localización
del objeto en el espacio. Toda esa ruta es llamada ruta dorsal o ruta ¿dónde?

Después tenemos también la ruta ventral o ruta ¿qué? que es donde se produce la identificación del objeto
que estamos viendo.

El cerebro construye el percepto visual a tres niveles.

- Nivel bajo: procesa a tributos como el contraste, orientación, color, movimiento


- Nivel intermedio: procesa la distribución de la escena y propiedades de las superficies y contornos, se
distingue el objeto del fondo.
- Nivel alto: reconocimiento de objetos
La percepción visual es mucho más que captar las imágenes, es un proceso creativo que integra múltiples
niveles de procesamiento y múltiples modalidades sensoriales para terminar en el reconocimiento del objeto.

La imagen que vemos e intentamos reconocer la vamos a integrar a la información que tenemos de esa
imagen: Vamos a:

- integrar con otros objetos iguales que conocimos


- integrar con lugares que tenían ese objeto que hayamos visto o que hayamos visitado
- Integrar con cómo se usa el objeto
- Integrar con el valor emocional que nos generó alguna vez ese objeto
- Integrar con otras modalidades sensoriales como a qué huele el objeto o a qué huelen los lugares donde
se encuentra el objeto, la textura del mismo, que ruido hace, etc.
Los humanos tenemos neuronas que se especializan en reconocer caras.
Pareidolia: es ver caras donde no las hay, como por ejemplo en autos, etc.
SISTEMA AUDITIVO

El estímulo de la audición son movimientos de las moléculas de aire. Los objetos cuando vibran hacen mover
las moléculas de aire en ciclos de:

- contracción o compresión: las moléculas de aire se juntan


- expansión o rarificación: las moléculas de aire se separan
Estas moléculas forman ondas que se desplazan, esto se conoce como ondas sonoras. La onda sonora tiene
3 propiedades o parámetros que podemos percibir:
- Frecuencia de vibración (tono): la cantidad de ciclos completos que entran por unidad de
tiempo. Estos se miden en Hertz (Hz)
- Volumen: es la intensidad, la amplitud de onda, que tan grande es la onda.
- Timbre: es la forma de la onda, que tan compleja es.

La dimensión física es como es la onda. La dimensión perceptual es como la percibimos.

Volumen

- Si son ondas amplias se percibe como un volumen alto.


- Si son ondas menos amplias se percibe como un volumen bajo.
Frecuencia

- Si hay pocas ondas por unidad de tiempo se percibe como un tono grave.
- Si hay muchas ondas por unidad de tiempo se percibe como un tono agudo.
Timbre

- Una onda simple es una onda sola(puro).


- Una onda compleja puede estar formada por varias ondas
Los humanos percibimos sólo una parte del rango posible de la frecuencia de ondas (al igual que con los
colores) Solo percibimos las vibraciones del aire cuya frecuencia se encuentra entre los 20 y 30.000 Hertz. Las
frecuencias que son mayores a 30.000 son ultrasonidos y las frecuencias que están por debajo de 20 son
infrasonidos. La intensidad del sonido, el volumen, se mide en decibeles. Los decibeles son una escala
comparativa, no es absoluta, y tampoco es una escala lineal. Esto quiere decir que la diferencia entre 0 y 10
decibeles es que el “10” es 10 veces más fuerte que el “ 0”, sin embargo la diferencia entre 10 y el 20
decibeles es distinta, ya que el “20” es 100 veces más fuerte que el “10”, y la diferencia entre 20 y 30
decibeles es que el “30” es 1000 veces más fuerte que el “20.
/
Los sonidos que están por encima de 90 decibeles (dB) dañan el oído interno.
La complejidad de la onda - Timbre
El diapasón por ejemplo produce un sonido puro, con una sola frecuencia. Pero hay otros instrumentos como
la flauta e incluso la voz humana que sus ondas están formadas por varias frecuencias mezcladas.
No fusionamos las distintas frecuencias (como ocurre con los colores) sino que las escuchamos por separado.
Por eso podemos diferenciar instrumentos musicales al escuchar una orquesta. Es por esto que se dice que el
oído es un órgano analítico. Mientras más baja sea la frecuencia de un sonido, más volumen tendrá que tener
para que lo percibamos. A medida que envejecemos necesitamos más volúmenes para percibir las altas
frecuencias, mientras que para las frecuencias más bajas el umbral es menor y no cambian tanto con la edad.
Anatomía del oído
Consta de 3 partes bien definidas, anatómica y funcionalmente.
- Oído externo
- Oído medio
- Oído interno
Oído externo: se compone del pabellón auricular (oreja), está formada por piel y cartílago y su función es
reflejar las ondas sonoras y las conduce hacia el conducto auditivo externo. Los pliegues de la oreja tienen
propiedades físicas que permiten reflejar de forma diferencial esas ondas para dirigirlas al conducto auditivo
externo dependiendo de las propiedades de esas ondas y de la dirección de que provengan. Por lo tanto otra
de sus funciones es ayudarnos a localizar la fuente de los sonidos en el espacio.
Conducto auditivo externo: empieza en la oreja y mide aproximadamente 3 cm en los adultos. Tiene células
que provocan secreciones (cera) cuya función es proteger al oído de partículas que vengan del exterior. Los
pelos del conducto tienen la misma función. El conducto auditivo externo termina en el tímpano, también
llamado membrana timpánica.
Tímpano: vibra como respuesta a las ondas sonoras que le llegan. Tiene 9 mm de diámetro.
Oído medio: es donde se encuentran los huesecillos del oído.
- Martillo
- Yunque
- Estribo
Obtienen estos nombres debido a la forma que tienen. El martillo está unido a la membrana timpánica y el
estribo está unido a una membrana que está sobre la ventana oval.

La cavidad del oído medio está llena de aire y los huesecillos del oído lo que hacen es amplificar las vibraciones
del tímpano y transmitirlas a la cóclea. El estribo percute sobre la ventana oval con recorridos más cortos pero
con más fuerza que los que hace la membrana timpánica contra el martillo.
Los huesecillos del oído están sostenidos por ligamentos que los mantienen en posición. El ligamento interior
del martillo y el ligamento posterior del yunque. Estos ligamentos son muy importantes para mantener el eje
de los huesecillos en posición.
Anatomía de la cóclea
En el oído interno se encuentra la cóclea. Características:
- Su nombre significa caracol.
- Forma parte del hueso temporal.
- Si se desenrosca mide 35mm aproximadamente.
- Termina en punta.
- Es un espiral que da 2 vueltas y ¾.
Dentro de la cóclea hay una estructura membranosa y hay líquidos. Entre el hueso y la parte membranosa hay
un líquido llamado perilinfa. Entre las dos partes membranosas hay otro líquido llamado Endolinfa.
Funcionamiento de la cóclea:

1) El estribo y las vibraciones empujan la membrana de la ventana oval


2) El líquido perilinfico se mueve y se desplaza por la rampa vestibular hasta llegar a una curva llamada
helicotrema y sigue por la rampa timpánica
3) Cuando ese movimiento del líquido llega al final de su trayecto empuja hacia afuera una membrana que
está en la ventana redonda.
La cóclea tiene una membrana que tiene dos nombres, según donde esté ubicada, la que está contra la rampa
vestibular se llama Membrana de Reissner y la que está contra la rampa timpánica se llama Membrana basilar.

Para que quede más claro, la cóclea, que tiene forma de caracol, tiene una rampa (vestibular) que sube hasta
cierto punto en ese espiral(da varias vueltas en espiral y llega hasta cierto punto), ese punto se llama
helicotrema, a partir de esa última vuelta en la helicotrema comienza a descender, esa sección que desciende
es la rampa timpánica.
Cuando la Perilinfa está en movimiento también se mueven las dos membranas, lo que produce que se mueva
a su vez la Endolinfa.
Membrana basilar
Se encuentra dentro de la cóclea, recorre toda la cóclea y desarrollada mide aproximadamente 33 mm. La
membrana basilar codifica las propiedades de la onda sonora. El volumen lo codifica con la amplitud de esas
vibraciones, o sea el desplazamiento vertical que hace la membrana basilar en respuesta a la onda sonora. El
máximo volumen tolerable solo mueve a la membrana basilar 150 nanómetros. También codifica la frecuencia
de la onda.

Mapa tonotópico
Es una especie de mapa de frecuencias que está representado en la membrana basilar y que logra codificarlas.
- Los sonidos de baja frecuencia hacen vibrar el extremo de la membrana basilar
- Los sonidos de frecuencia media hacen vibrar la parte media de la membrana
- Los sonidos de alta frecuencia hacen vibrar la base de la membrana basilar (cerca de la ventana oval).
Por lo tanto el lugar de la membrana basilar que vibra nos está codificando la frecuencia de la fuente sonora.
Una onda sonora compuesta de varias frecuencias hace vibrar a la membrana basilar en diferentes lugares al
mismo tiempo. La rampa media de la cóclea tiene al órgano de Corti. Este es el órgano de la transducción. La
membrana basilar está en la base de este órgano.

El órgano de Corti consiste de:

- la membrana basilar
- las células ciliadas
- la membrana tectoria
En el órgano de Corti hay células de soporte (células de Deiter) que se apoyan en la membrana basilar y
además están las células ciliadas.
Las células ciliadas son las que realizan la transducción. Por encima de las células ciliadas hay una membrana
llamada membrana tectoria, que también vibra. Hay células ciliadas externas e internas. La cóclea humana
contiene 3.500 células ciliadas internas y 12.000 células ciliadas externas. Estas células tienen cilios que las
conectan con la membrana tectoria. Cuando “llega” el sonido, la membrana basilar y la tectoria se mueven y
esto hace que las cilias de las células ciliadas se muevan también y por lo tanto cambien de posición.
Este movimiento de las cilias es lo que produce el cambio de potencial de membrana de las células ciliadas, ese
estímulo mecánico se va a transducir en un potencial eléctrico (potencial receptor). Este potencial eléctrico es
local, proporcional a la intensidad del estímulo y si es despolarizante la célula ciliada va a liberar más
neurotransmisores, si el potencial eléctrico es hiperpolarizante la célula ciliada va a liberar menos neurotransmisores.
Células ciliadas
El cilio más grande se llama Kinocilio y los más pequeños se llaman Estereocilios. Cuando las cilias se mueven
en la dirección del Kinocilio la célula se despolariza, y cuando se mueven en el sentido contrario se hiperpolariza.
Cuando la célula ciliada se despolariza libera más neurotransmisores a la terminal aferente que la rodea. Las
células ciliadas no tienen ni axón ni dendritas.
La Endolinfa es un medio rico en iones K+. Sólo los extremos de los cilios más altos de las células ciliadas
externas están "dentro" de la membrana tectoria. Los canales de los extremos de los cilios están en la endolinfa.
En la punta de los cilios hay canales de K+ que se abren por tracción mecánica, ya que estos receptores están
conectados por una especie de “resorte” que hace que los receptores se abran cuando los cilios se mueven
en dirección al Kinocilio. Eso hace que entre K+ a la célula y se despolarice.
Los “resortes” de la punta de los cilios se conocen como uniones de las puntas. La transducción de las células
ciliadas es electromecánica y es la más rápida de las vías sensoriales. Los resortes que conectan los receptores
de los cilios son muy frágiles y se van degradando con la edad.
Vía auditiva - nervio coclear
En el ganglio espiral encontramos a los somas de las neuronas sensoriales cuyas dendritas contactan con las
células ciliadas. Las células ciliadas hacen sinapsis con las dendritas de neuronas bipolares cuyos axones llevan la
información auditiva al encéfalo. El ganglio espiral se llama así porque está enrollado siguiendo la espiral de
la cóclea. Los axones de estas neuronas sensoriales forman el nervio coclear que es la rama del nervio auditivo
que se dirige a los centros superiores de la vía auditiva.

El nervio coclear está formado por 50.000 axones aferentes.

El 95% de esos axones es de las neuronas sensoriales cuyas dendritas contactan con las células ciliadas
internas. Estos axones son mielínicos y gruesos y por lo tanto su velocidad de conducción es muy alta.

La mayoría de las fibras aferentes hacen contacto con una única célula ciliada interna, pero cada célula ciliada
interna hace sinapsis con aproximadamente una veintena de fibras. El 5% restante de estos axones son de las
neuronas sensoriales cuyas dendritas contactan con las células ciliadas externas. Estos axones no son mielínicos
y son pequeños y por lo tanto su velocidad de conducción es mucho menor.
En el nervio coclear también hay axones eferentes que llegan desde los centros superiores a las células ciliadas
externas y sobre las dendritas que hacen funcionar las células ciliadas internas(las dendritas de las neuronas
bipolares). Los axones eferentes tienen su origen en el complejo olivar superior, un grupo de núcleos del
bulbo, sus fibras eferentes forman el fascículo olivococlear.
En la vía auditiva hay varios núcleos en el camino, varias estaciones de relevo, que van procesando distintas
características del estímulo. Está vía empieza en el núcleo coclear y termina en las cortezas auditivas.

La mayor parte de la información auditiva termina en la corteza auditiva primaria contralateral, pero las
cortezas auditivas primarias reciben información de los dos oídos.
El mapa tonotópico se mantiene todo a lo largo de la vía auditiva. Incluso se mantiene en la corteza auditiva
primaria. Las áreas de asociación donde se procesan otras características del estímulo están alrededor de la
corteza auditiva primaria.
Localización de fuente de sonido usando diferencia interaural
La cabeza hace una sombra sonora que filtra las altas frecuencias. El sonido llega antes al oído que tiene más
cerca y con más intensidad por la sombra que hace la cabeza. Estas diferencias son muy pequeñas y son
captadas por neuronas que hay en una estación de la vía llamada complejo olivar superior.

Complejo Olivar superior: Contiene los circuitos que analizan la localización de las fuentes sonoras según el
tiempo de llegada, denominado diferencia de fase y las diferencias de intensidad. Estas neuronas se llaman
neuronas detectoras de coincidencias. Estas dos diferencias, aunque muy pequeñas, son suficientes para poder
saber de dónde proviene el sonido. El sistema auditivo termina en 2 rutas.
- ruta ventral o ruta ¿qué?: que es donde se identifica la fuente sonora, finaliza en la corteza temporal
inferior
- ruta dorsal o ruta ¿dónde?: que es la que nos permite reconocer dónde se encuentra el origen de esa
fuente sonora, finaliza en la corteza parietal
En estas áreas se da la integración multimodal y podemos saber que es el sonido que escuchamos y donde
se encuentra.

Agnosia auditiva
Si la corteza de asociación auditiva sufre lesiones se pueden producir agnosias auditivas, que son incapacidades
de entender el significado de los sonidos aun cuando la persona no es sorda. Si la lesión se produce en el
hemisferio izquierdo, la persona puede padecer formas concretas de alteraciones del lenguaje. Si la lesión se
produce en el hemisferio derecho, la persona puede ser incapaz de reconocer la naturaleza o la localización de
sonidos no verbales.
SISTEMA VESTIBULAR
Sus funciones incluyen:

- Equilibrio
- Mantenimiento de la cabeza en una posición vertical
- Ajuste de los movimientos de los ojos para compensar los movimientos de la cabeza
Nos da 2 tipos de información muy importante. ¿Dónde es arriba? Y ¿dónde estamos?
Nos permite mantener el equilibrio y mantener fijo el campo visual a pesar de que movamos la cabeza.

Los órganos del sistema vestibular son de 2 tipos: Los canales semicirculares y los Sacos vestibulares (Sáculo y
Utrículo) Ambos están en el oído interno.

La estimulación del saco vestibular con frecuencias bajas puede producir náuseas. La estimulación de los canales
semicirculares puede producir vértigo y movimientos rítmicos de los ojos

Hay 3 canales semicirculares y están dispuestos en forma perpendicular entre sí.


- Canal semicircular superior
- Canal semicircular inferior
- Canal semicircular lateral horizontal
El sistema vestibular está formado por 5 órganos sensoriales que miden velocidad lineal y angular en la cabeza
en cada uno de nuestros oídos.
Canales semicirculares
Detectan aceleración angular: esto es cambios en la velocidad de rotación de la cabeza en los 3 planos
posibles de este tipo de movimiento, esto es porque tenemos cada canal orientado siguiendo cada uno de
los 3 planos principales de la cabeza:
- sagital
- transverso
- horizontal
A su vez los receptores de cada uno de estos canales tiene su máxima cantidad de respuestas con la aceleración
angular en un plano. Por ejemplo, el canal que está posicionado para responder a los movimientos transversales
tiene su máxima cantidad de respuestas cuando la cabeza hace un movimiento transversal y no cuando hace
uno horizontal.

Está formado por un laberinto óseo y uno membranoso. El membranoso está por dentro del óseo y entre
ellos tenemos Perilinfa. Por dentro del laberinto membranoso corre la Endolinfa. En esta tenemos una gran
cantidad de iones K+ y poca cantidad de iones Na+.

Los canales semicirculares de cada oído están dispuestos en forma simétrica pero es la imagen en el espejo
uno del otro. Funcionan en complemento entre sí, de modo que se puede detectar la aceleración angular en
cualquier plano. El conducto vertical anterior de un lado está en el mismo plano que el conducto vertical
posterior del lado contralateral.

En los canales semicirculares las células transductores son células ciliadas. En estos canales hay un
ensanchamiento que se llama ámpula o ampolla en donde están las células ciliadas colocadas en un lugar que
se llama cresta ampular o cresta de la ampolla. Las cilias de las células ciliadas están inmersas en una masa
gelatinosa llamada cúpula. Por ese canal que está la cúpula circula la Endolinfa y cuando giramos la cabeza
esta Endolinfa se mueve y desplaza a la cúpula, y por lo tanto las cilias se mueven también.
Estas células ciliadas son las que realizan la transducción de la energía mecánica del movimiento de la cúpula
a un cambio de potencial de membrana. Las células ciliadas de los canales semicirculares funcionan de manera
muy similar a las células ciliadas de la cóclea. Si los cilios se mueven hacia el Kinocilio se produce una despolarización
y si se mueven hacia el lado contrario se produce una hiperpolarización.
Cuando la célula ciliada se despolariza, la célula aferente aumenta su frecuencia de potenciales de acción. Si la
célula ciliada se hiperpolariza, la célula aferente disminuye la descarga de potenciales de acción.

Sacos vestibulares
Los sacos vestibulares son 2: el Sáculo y el Utrículo.
Las células ciliadas en estos dos órganos están agrupadas en estructuras llamadas máculas. Cuando estamos
posicionados normalmente (derechos), la mácula del utrículo es horizontal y se encuentra en el suelo del
utrículo, y la mácula del sáculo es vertical y se encuentra en la pared del sáculo. En las máculas de los sacos
vestibulares tenemos otolitos que son cristales de carbonato de calcio. Otolito quiere decir piedra del oído.
Cuando nos referimos a la masa de todos los otolitos la llamamos otoconia. Los otolitos están sobre la
membrana gelatinosa llamada membrana otolítica.

El peso de los otolitos provoca que la membrana otolítica se desplace de posición según los cambios de
orientación de la cabeza, moviendo los cilios ya que estos están “dentro” de esta membrana.
Utrículo:
- Codifica la inclinación de la cabeza.
- Tiene aproximadamente 30.000 células ciliadas.
- Los otolitos están siempre apuntando hacia abajo, señalando la dirección del campo gravitatorio.
Cuando la cabeza está derecha, la mácula del utrículo está en posición horizontal. Las células ciliadas del
utrículo están organizadas de modo que los cilios están orientados en todas las direcciones posibles. Cuando
los otolitos se mueven hacia abajo (siempre) van a estimular solamente a aquellas células ciliadas cuyos cilios
siguen la dirección del movimiento. Así se codifica hacía dónde se inclina la cabeza. El Utrículo es el que capta
mejor las aceleraciones lineales en el plano horizontal.
Sáculo:
- Contiene 16.000 células ciliadas.
- Sus otolitos siempre van a mirar hacia abajo.
- Es especialmente sensible a las aceleraciones lineales verticales
- Es el que señala con más eficiencia la dirección del campo gravitatorio
La mácula del sáculo está en posición vertical cuando la cabeza está derecha.
Otra función que tiene el sistema vestibular es mantener constante el campo visual cuando se mueve la cabeza.
Esto es gracias a los Reflejos vestíbulo-oculares. El sistema vestibular tiene proyecciones hacia los núcleos que
controlan los movimientos oculares. Tenemos 3 tipos de reflejos vestibulares:
1) Reflejo vestíbulo-ocular de rotación: compensa la rotación de la cabeza y recibe aferencias de los
canales semicirculares
2) Reflejo vestíbulo-ocular de traslación: compensa el movimiento lineal de la cabeza, cuando nos
movemos en línea recta. Recibe aferencias de los órganos otolíticos (Sáculo y Utrículo)
3) Respuesta de contra rotación: compensa la inclinación de la cabeza en el plano vertical. Recibe aferencias
también de los órganos otolíticos.
Vías vestibulares

1) Órganos vestibulares
2) Nervio vestibular
3) Núcleo vestibular (Está en el bulbo raquídeo)
Desde el núcleo vestibular el estímulo se va a dirigir a dos lados
- Corteza Vestibular (Se encuentra en el lóbulo parietal)
- Sistema óculomotor
El sistema vestibular también envía información al cerebelo. Los cuerpos de las células bipolares que dan lugar
a los axones del nervio vestibular están localizados en el ganglio vestibular.

El sistema vestibular es esencial para saber dónde es arriba y hacia dónde nos estamos moviendo.
Las sensaciones del sistema vestibular no son conscientes, sin embargo pasan a ser conscientes en situaciones
específicas como en el caso de los astronautas en gravedad cero. Crea un montón de trastornos el no poder
sentir dónde es arriba y dónde es abajo. Para que tengamos una percepción coherente sobre la posición, la
velocidad y los movimientos de nuestro cuerpo para poder mantener la postura es que se integra la información
proveniente de los sistemas vestibular, somatosensorial y visual.

Esta integración es fundamental para hacer tareas, caminar, andar en bicicleta, mantener el equilibrio mientras
caminamos o corremos, etc.

Mareo de movimiento: Ocurre cuando se reciben informaciones contradictorias de los sistemas vestibular y
visual, como por ejemplo:
- Movimiento que es percibido pero no es visto: Leer en un auto, ya que el libro está quieto frente a
nosotros pero sentimos que nos estamos moviendo. Eso genera una contradicción y puede causar
mareos. En los caminadores de los gimnasios también ocurre.
- Movimiento visto pero no percibido: Películas y películas 3D. Realidad virtual.
- Cuando se percibe el movimiento por ambos sistemas pero no coinciden los patrones de movimientos:
movimientos centrífugos, andar en auto por caminos mal pavimentados.
SISTEMA SOMATOSENSORIAL
Nos proporciona información de nuestro propio cuerpo, tanto de la superficie como de los órganos internos.
La corteza somatosensorial se encuentra en la corteza parietal.
Tenemos 3 modalidades de los sentidos somáticos:
1) Sentido cutáneo: implica la modalidad sensorial tacto, el estímulo llega a los receptores que están en
la piel. Brinda información sobre:
- presión
- vibración
- temperatura
2) Cinestesia: nos informa sobre la posición y la tensión de nuestros músculos y articulaciones.
3) Sentidos orgánicos: nos informan sobre los órganos internos, el dolor y la inflamación.
Sentidos cutáneos (sentido del tacto)
Tenemos varias modalidades:

- presión: causada por la deformación mecánica de la piel


- vibración: por ejemplo moviendo el dedo sobre una superficie rugosa
- temperatura: producida por el cambio de temperatura normal de la piel
- dolor: provocado por muchos tipos de estímulos diferentes, pero mayormente causado por al menos
cierto daño del tejido
Células receptoras del sentido del tacto
Mecanorreceptores: nos dan información sobre vibración y presión. Están encapsuladas, tienen otras estructuras
entre la terminal aferente y el estímulo. Estas estructuras acondicionan el estímulo, lo amplifican, lo filtran.
Nociceptores: receptores del dolor. Son terminales libres.
Termorreceptores: receptores de temperatura. Son terminales libres.
Que sea libre quiere decir que no hay nada entre la fibra aferente (dendrita) y el estímulo. Tenemos 3
modalidades generales de estímulos:
- estímulos mecánicos
- dolor
- temperatura
La piel es un órgano muy complejo, importante y vital. No podríamos vivir con gran parte de la piel dañada
como sucede en los casos de quemaduras. La piel tiene varias capas subcutáneas (dermis y epidermis) y en
estas capas se encuentran varios tipos de receptores. Tenemos piel con pelo (casi toda la superficie de nuestro
cuerpo) y piel lampiña (las palmas de las manos y las plantas de los pies).
En la piel con pelo tenemos:
- terminaciones libres (receptores de dolor y temperatura) y el folículo piloso. Las terminaciones nerviosas
libres son las que no son encapsuladas.
El folículo piloso es una parte del pelo que está dentro de la piel, está rodeado por una terminal libre y es
la que nos proporciona información sobre cuando el pelo se mueve.

En partes más profundas de la piel con pelo tenemos 2 tipos de mecanorreceptores.


- Corpúsculos de Pacini: vibración
- Corpúsculos de Ruffini: presión
En la piel lampiña hay 2 mecanorreceptores que no están en la piel con pelo.

- Corpúsculos de Meissner: están ubicados entre los pliegues de la epidermis


- Discos de Merkel: también están ubicados en la epidermis
Los mecanorreceptores también tienen campo receptivo.
El campo receptivo de un mecanorreceptor es el campo de la piel que al estar en contacto con el estímulo
provoca una respuesta en ese mecanorreceptor. Cuanto menor es el campo receptivo, mayor es la capacidad
de discriminación. La densidad de mecanorreceptores no es homogénea en toda la piel. En las manos y
especialmente los dedos es donde hay mayor cantidad de mecanorreceptores. Los mecanorreceptores de las
manos y dedos son los que tienen menores campos receptivos.
Adaptación
Es una característica que tienen estos receptores. Cuando un estímulo se repite mucho, este deja de percibirse
después de un tiempo. Básicamente los receptores dejan de responder a ese estímulo y dejan de enviar
señales al SNC. Hay dos tipos de adaptación:
1) Adaptación lenta o tónicos: los receptores de adaptación lenta empiezan a descargar más potenciales
de acción cuando empieza el estímulo, después reducen la cantidad de potenciales de acción que
descargan pero siguen produciéndolos durante todo el tiempo que dura el estímulo. Esto nos informa
sobre la duración del estímulo.
2) Adaptación rápida o fásicos: señalan solo el principio del estímulo y enseguida dejan de descargar
potenciales de acción. Esto señala cambios en el estímulo.
Mecanorreceptores de la piel
Corpúsculos de Meissner:
- Son de adaptación rápida
- tienen un campo receptivo preciso
Discos de Merkel:

- Son de adaptación lenta.


- Tienen un campo receptivo pequeño y con bordes difusos
Corpúsculos de Pacini:

- Son de adaptación rápida


- Tienen un campo receptivo difuso y grande
Corpúsculos de Ruffini:
- Son de adaptación lenta
- Tienen un campo receptivo difuso y grande
Mecanorreceptores de la piel lampiña
Corpúsculos de Pacini:
- Están en tejidos subcutáneos
- Están encapsulados (constan de 60 capas como una cebolla)
- Son de adaptación rápida
- Responden a vibraciones de alta frecuencia
- Constituyen del 10% a 15% de los receptores de la mano
- Son las terminaciones sensoriales más grandes del cuerpo, pueden medir entre 0 .5 a 1 mm y pueden
ser observados a simple vista.
Corpúsculos de Ruffini:

- Están en la piel profunda, más hacia la dermis


- Se encuentran también en ligamentos y tendones
- Son de adaptación lenta
- Responden a la presión sobre la piel
- Constituyen el 20% de los receptores de la mano
Corpúsculos de Meissner:
- Están sobre todo en los dedos, palma de la mano y planta del pie.
- Están encapsulados.
- Son de adaptación rápida.
- Son los más comunes de la piel lampiña
- Constituyen el 40% de las fibras aferentes de la mano humana.
- Responden a vibraciones de baja frecuencia que son las que se producen cuando tocamos objetos texturados.
- Se halla en las papilas dérmicas que son pequeñas elevaciones de la dermis que proyectan hacia la
epidermis. Estas papilas dérmicas están inervadas por dos a seis axones.
Discos de Merkel:

- Constituyen el 25% de los receptores de la mano, especialmente en los dedos.


- Responden a presiones ligeras
- Son de adaptación lenta
Los mecanorreceptores no están distribuidos uniformemente a lo largo de la piel.

En la mano: Hay más mecanorreceptores en la palma de las manos, también hay mayor cantidad de
mecanorreceptores por unidad de superficie. Y a su vez sus campos receptivos son más pequeños. Algo que
nos da una idea sobre tanto el campo receptivo como de la densidad de receptores es la mínima distancia
entre dos estímulos próximos en la cual los detectamos como dos estímulos diferenciados. Esta distancia
mínima para distinguir dos estímulos cercanos no es la misma en todo el cuerpo.

Termorreceptores
Las sensaciones de calor y frío son relativas a la temperatura de la piel. Tenemos receptores que señalan
temperaturas más bajas, que se llaman receptores de frío. También tenemos receptores que señalan
temperaturas más altas que se llaman receptores de calor. Reconocemos 4 tipos diferentes de sensaciones
térmicas: fresco, frío, tibio y caliente
Hasta ahora se han descrito 6 receptores de temperatura en el ser humano. Estos receptores se adaptan y esa
adaptación depende de la temperatura a la que estuvo expuesta la piel momentos antes. Hay hasta 3.5 veces
más receptores de frío que de calor. O sea que por cada 2 receptores de calor hay 7 de frío. Si la temperatura
es menor a 10° o mayor a 45° comenzamos a sentir dolor. Esto significa que tenemos receptores de dolor
que se activan cuando las temperaturas alcanzan esas graduaciones.
Los receptores de frío y de calor son de adaptación rápida. Además de tener termorreceptores en la piel
también tenemos en la córnea, lengua y vejiga. El rango de los receptores de frío es de 0 ° a 27°/28° más o
menos. El rango de los receptores de calor llega hasta los 52°
Nociceptores
- Son terminales libres.
- La mayoría son axones no mielinizados, algunos si tienen mielina.
- Presentan baja velocidad de conducción.
Hay dos vías para la transmisión del dolor: una vía rápida y una vía lenta
Son receptores especializados. Esto quiere decir que son específicamente receptores de dolor, no son otros
tipos de receptores que por encima de determinado rango transmiten dolor, sino que su única función es
transmitir la sensación de dolor. Hay varios tipos de nociceptores:
Mecanosensibles: son mecanorreceptores que se activan con presiones muy grandes sobre la piel.

Termosensibles: son sensibles a la temperatura. Cuando la temperatura pasa por determinado rango comienzan
a enviar señales.

Nociceptores polimodales: Son sensibles a químicos y al calor, como por ejemplo el receptor de la capsaicina
(componente presente en los chiles picantes, ese componente es el que produce esa sensación de ardor y
picazón, esto se debe a que activa a un nociceptor polimodal).

Cuando sentimos cierta temperatura y esta va aumentando, los termorreceptores aumentan la cantidad de
potenciales de acción que descargan hasta cierto límite, una vez pasado ese límite, aunque la temperatura
siga aumentando, el termorreceptor no va a aumentar la descarga de potenciales de acción. Sin embargo, los
nociceptores comienzan a descargar potenciales de acción cuando la temperatura llegó a ese límite en el que
se activan, y a medida que la temperatura aumente, la descarga de potenciales de acción también va a
aumentar, y va a seguir en aumento indefinidamente hasta que la temperatura deje de aumentar.
Receptores propioceptivos
Nos informan sobre nuestros músculos y articulaciones. El músculo estriado interviene en los movimientos
voluntarios. Las fibras extrafusales son las que realizan la contracción muscular. Dentro del músculo estriado
hay una estructura llamada huso muscular donde hay fibras musculares llamadas fibras intrafusales, están
dispuestas paralelamente a las fibras extrafusales. En las fibras intrafusales se encuentra enroscada una fibra
sensorial llamada sensor de longitud.
Cuando el músculo se contrae, como las fibras intrafusales están dentro, ellas también se contraen, por lo
tanto esas fibras sensoriales de longitud detectan el estiramiento. Las fibras sensoriales de longitud no detectan
la tensión sino que tan estirada está la fibra intrafusal. El músculo está conectado al hueso por el tendón, y
en el tendón encontramos un órgano llamado órgano tendinoso de Golgi, este es el que va a detectar la
tensión del músculo.
Fibra de longitud: detecta el estiramiento de la fibra intrafusal y por lo tanto del músculo Órgano tendinoso
de Golgi: detecta la tensión del músculo. El órgano tendinoso de Golgi está hecho de fibras de colágeno,
enroscadas. En esas fibras de colágeno se encuentran fibras aferentes sensoriales. El músculo estriado si se
tensa demasiado corre el riesgo de desgarrarse, y por lo tanto es muy importante que nuestro cerebro sepa
que tan tenso está.
Estos receptores son de adaptación rápida y nos van a informar sobre el movimiento de las articulaciones y
la posición de las extremidades.
Vías somatosensoriales
1) La información entra por los nervios espinales hasta la médula espinal
2) Sube por las columnas de sustancia blanca de la médula espinal hacia las distintas estaciones de relevo
de la vía y finalmente termina en la corteza somatosensorial primaria.
Las fibras que conducen la información de dolor y temperatura van a cruzar al lado contralateral de la médula
espinal. Las fibras que llevan información somatosensorial (mecanorreceptores de la piel) van a cruzar al lado
contralateral al nivel del bulbo raquídeo. Ambas vías terminan en la corteza somatosensorial primaria
contralateral después de pasar por los núcleos del tálamo. El tálamo tiene muchos núcleos que son estaciones
de relevo de las vías sensoriales.
Corteza somatosensorial primaria: somatotopia
Representación ordenada de las partes del cuerpo en la corteza somatosensorial primaria.
Dolor referido : Hay pocas fibras sensoriales exclusivas para el dolor visceral y vienen siempre con las del
dolor cutáneo, por lo que a veces se confunden. Esto hace que el dolor del órgano interno se sienta sobre la
piel. Ejemplos:
- Dolor en el corazón en un infarto: se siente dolor en el pecho, cuello y brazo izquierdo.
- Dolor en el esófago: se siente dolor en el tórax y sobre la espalda.
Procesamiento del dolor
Es un proceso complejo que se divide en dos componentes:

- Parte puramente sensorial: caracterización del estímulo que nos causa dolor
- Parte emocional o afectiva: puede modular a la parte sensorial, la emoción puede hacer que el dolor
que sentimos sea más leve.
El componente emocional también está dividido en dos:
- consecuencias inmediatas del dolor
- la implicación emocional a largo plazo del dolor crónico, resultante como la amenaza que representa
este dolor para nuestra satisfacción y bienestar futuro
El componente sensorial está mediado por las vías que van desde la médula espinal, núcleo ventral posterior
del tálamo y llegan a la corteza somatosensorial primaria y secundaria.
El componente emocional inmediato está mediado por vías que llegan a la corteza del cíngulo anterior y a la
corteza de la ínsula. El componente emocional a largo plazo está mediado por vías que llegan a la corteza
prefrontal.

El dolor es fundamental para la supervivencia ya que nos alerta de peligros y enfermedades.

Agnosias táctiles
Son producidas por lesiones en la corteza somatosensorial de asociación.
Agnosia táctil aperceptiva: Se da cuando se produce una lesión en el lóbulo parietal izquierdo. El paciente es
incapaz de reconocer objetos corrientes a través del tacto. Al tocar un objeto como una piña de pino el
paciente lo identificaba como un cepillo, sin embargo este paciente conservaba la sensibilidad al tacto ligero y
al frio y calor de los objetos, y podía discriminarlos, fácilmente, por su tamaño, peso o rugosidad.
Agnosia táctil asociativa: Se da cuando se producen lesiones bilaterales de la circunvolución angular, una
región del lóbulo parietal que rodea caudalmente el extremo de la cisura de Silvio. El paciente no identifica
objetos por el tacto, sin embargo es capaz de dibujar los objetos que tocaba aunque no reconocía que eran.
Esto quiere decir que su capacidad de percibir táctilmente objetos de forma tridimensional estaba intacta,
pero la lesión impedía que esa información analizada por la corteza somatosensorial de asociación fuera
transmitida a las partes del cerebro responsables del control del lenguaje y de la conciencia.
UNIDAD 6. CONTROL CORTICAL Y SUBCORTICAL DE LA ACTIVIDAD MOTORA
Toda actividad que hacemos en nuestra vida es una actividad motora. Todas estas actividades motoras son
producto de una secuencia ordenada y compleja de contracciones musculares.
Ejemplos de actividades motoras: Caminar , nuestra postura (requiere la contracción de varios músculos al
mismo tiempo), las expresiones faciales, hablar.
Tanto caminar como nuestra postura están muy influenciadas por el sistema vestibular. Hablar es una actividad
motora que tiene varios niveles jerárquicos. (Mover la lengua, labios, etc.; los sonidos que emite la boca; el
significado de esos sonidos).
¿Cómo hace el sistema motor para realizar una actividad motora de manera (MUY) rápida?

Primero percibe información a través de los sistemas sensoriales y propioceptivos. Al realizar esto sentimos
inconscientemente el medioambiente y a su vez que tan tensos o relajados están nuestros músculos, donde
estamos posicionados, etc. Toda esta información se combina en paralelo.
El bipedalismo le agrega complejidad al sistema nervioso ya que caminar es sumamente dependiente de la
médula espinal. Hay animales que si les “cortas” la conexión encéfalo-médula pueden seguir caminando.
Nuestro sistema nervioso motor por lo tanto tiene varias características:
- Utiliza todos los sentidos sensoriales.
- Utiliza la propiocepción.
- “Predice” el futuro.
- Delega funciones: no está todo calculado en el cerebro, hay estaciones de relevo donde también se
procesa información.
- Es plástico y aprende (como todo el sistema nervioso).
Dentro del control motor tenemos varios modelos:

Control previo: es el control de los músculos previamente aprendido. Depende de la experiencia previa, de la
práctica de ese movimiento. Es muy importante y útil en los deportes.

Retroalimentación: Cuando hacemos un movimiento y ocurre algo, nos encontramos con un obstáculo o hubo
un cambio repentino al que tenemos que adaptarnos, se envía nueva información al cerebro y este responde
con información actualizada hacia los músculos para poder ejecutar la actividad. Este modelo es lento.

Predicción del futuro: es básicamente la combinación de los otros dos modelos para poder anticipar qué es
lo que tengo que sentir para hacer cierta actividad.

Elementos del sistema motor


1) Músculos

● Son el nivel más bajo de la jerarquía motora, son los que realizan la acción final.
● Tenemos aproximadamente 650 músculos esqueléticos o estriados.
● Ejecutan movimientos voluntarios.
Definiciones:

Esqueléticos: Se les llama así porque están pegados al esqueleto, conectados a él mediante tendones.

Estriados: Se les llama así por cómo se ven bajo un microscopio. Cada músculo está formado por un conjunto
de fibras musculares, estas fibras son las células del tejido muscular. Dentro de estas fibras musculares hay
miofibrillas, que son proteínas y son los elementos contráctiles. Las miofibrillas son filamentos de actina y
miosina. El puente de entrecruzamiento es lo que se contrae, acercando la actina a la miosina.

Contracción de los músculos estriados. La sinapsis entre el botón terminal de una neurona eferente y la membrana
de una fibra muscular se denomina unión neuromuscular.
Los botones terminales de las neuronas forman sinapsis en las placas terminales motoras, localizadas en las
hendiduras que hay a lo largo de la superficie de las fibras musculares. La acetilcolina es el neurotransmisor de la
sinapsis neuromuscular.
Cuando el axón descarga, se libera el neurotransmisor y este abre los canales dependientes del voltaje del músculo,
entra calcio, y esto hace que se empiece a liberar el calcio interno del músculo, produciendo una despolarización.
Dentro de las células del músculo hay calcio pero está “encerrado”, cuando entra calcio desde afuera, ese calcio
interno se libera y eso le envía una señal a las miofibrillas para que se contraigan.

Está despolarización se llama potencial de placa terminal. Este es mucho más amplio que el potencial excitatorio
postsináptico que ocurre en las sinapsis entre neuronas. El potencial de placa terminal siempre provoca la
activación de la fibra muscular y este potencial se propaga a lo largo de la fibra, lo cual induce una contracción
de esta fibra.

Si bien un único impulso nervioso de una motoneurona produce una única contracción (o sacudida) de una
fibra muscular, los efectos de la contracción son considerablemente más prolongados que los del potencial de
acción debido a la elasticidad del músculo y al tiempo requerido para librar a la célula del calcio. El calcio es
extraído activamente de las células mediante una bomba situada en la membrana. La fuerza de la contracción
muscular está determinada por el promedio de frecuencia de descargas de las diversidad unidades motoras.
Si son muchas las unidades motoras descargando, la contracción será enérgica, por otro lado si están
descargando pocas, la contracción será débil.
Unidad motora. Es la cantidad de fibras musculares a la que la motoneurona inerva. Una neurona motora
puede inervar a muchas fibras musculares o pocas. Si el músculo realiza movimientos precisos, la unidad motora
es más pequeña. Las manos por ejemplo tienen muchas unidades motoras, ya que sus movimientos deben ser
precisos. El tronco por otra parte tiene menos unidades motoras ya que sus movimientos son pocos y tan precisos.
Efectores: músculos esqueléticos
Los músculos esqueléticos son los que mueven nuestro cuerpo. Tiene asociado varios
sensores. El músculo tiene 2 tipos de fibras:

● fibras extrafusales: no están en el huso, están inervadas por axones de las motoneuronas alfa.
● fibras intrafusales: están dentro del huso, están inervados por dos axones, uno sensorial y otro motor.
El huso muscular también se contrae, a su vez tiene terminales de axones de células motoras y sensoriales
(los de las fibras intrafusales). Si el músculo es tensionado, las
fibras intrafusales del huso se contraen y las fibras sensoriales que
están “enroscadas” en ellas envían una señal.
Axón motor gama: está conectado al huso y lo que hace es
contraer las fibras intrafusales del huso, cuando estas se contraen
se vuelven más sensibles al estiramiento, por lo tanto este axón
motor gamma regula la sensibilidad del huso. Las fibras sensoriales
del huso se llaman fibras sensoriales de longitud y lo que hacen
es detectar qué tan estirada está la fibra intrafusal, NO detectan
la tensión.

El órgano encargado de detectar la tensión es el Órgano tendinoso


de Golgi. Este se encuentra en los tendones que conectan el
músculo con el hueso.
La información de estiramiento y tensión se envía en primer lugar a la médula. Tenemos músculos extensores
y flexores:

Flexor: Extensor: Los músculos solo se contraen o dejan de

contraer, no se estiran

La contracción del músculo flexor produce la flexión. La contracción de un músculo extensor produce la extensión.
Los músculos antigravitatorios (flexores y extensores) son los que usamos para mantenernos de pie.

Músculo liso
Hay dos tipos:

● músculo liso de multiunidades: se hallan en grandes arterias, alrededor de los folículos pilosos, en el ojo.
Normalmente está inactivo y se contrae en respuesta a la estimulación neural o a la acción de
determinadas neuronas.
● músculo liso de una sola unidad: por lo general se contraen de forma rítmica. Algunas de estas células
producen espontáneamente potenciales marcapasos, que pueden considerarse como potenciales
excitatorios postsinápticos que se inician a sí mismos. Se encuentran principalmente en el aparato
gastrointestinal, en el útero y en los pequeños vasos sanguíneos.
Ambos están conectados por el sistema nervioso neurovegetativo.
Musculo cardiaco Se halla en el corazón. Tiene un aspecto parecido al del músculo estriado pero actúa como un
músculo liso de una sola unidad. El corazón late con regularidad incluso si está desnervado. La actividad neural
y ciertas hormonas actúan modulando la frecuencia cardiaca. Un grupo de células en el marcapasos del corazón
se activan rítmicamente e inician las contracciones del músculo cardiaco que constituyen el latido cardíaco.
Médula espinal En el reflejo de estiramiento hay una sinapsis sola y dos células, una sensorial y una motora.
Se pueden encontrar neuronas inhibitorias que inhiben al músculo antagonista. Este reflejo se le conoce como
miotático monosináptico, es el único reflejo medular conocido que implique una única sinapsis. Todos los
demás reflejos son polisinápticos. Hay procesamiento motor al nivel de la médula. Hay actividades motoras
como caminar que están delegadas a la médula. Si bien podemos pensar desde el cerebro y ejecutar órdenes
sobre la velocidad a la que caminamos, la contracción de los músculos es controlada por la médula. Este nivel
de control medular se llama circuito local. Los reflejos y el generador de patrones (caminar utiliza uno) se encuentran
en la médula. Hay dos grupos de fibras que controlan el movimiento:
● Fibras del grupo lateral: van por la sustancia blanca de la médula, controlan los movimientos independientes
como mover la cara, hablar, etc.
● Fibras del grupo ventromedial: van por la sustancia gris de la médula, controlan la postura, locomoción,
movimientos oculares, etc.
Las fibras del grupo lateral son:

- Fascículo corticoespinal lateral: va de la corteza a la médula. Controla los movimientos de las partes distales
de las extremidades.
- Fascículo rubro espinal.
- Fascículo córtico-bulbar.
Las Fibras del grupo ventromedial:
- Fascículo vestibuloespinal: va del sistema vestibular a la médula.
- Fascículo tectoespinal: tecto tiene que ver con los movimientos oculares y conecta estos a la médula.
Coordina los movimientos de la cabeza con los ojos. Va hasta los músculos del cuello y tronco.
- Fascículo reticuloespinal lateral y medial: vienen de la formación reticular que es una estructura de núcleos
que se encuentra entre la protuberancia y el bulbo.
- Fascículo corticoespinal ventral: No se cruza al hemisferio contralateral, va hasta los segmentos lumbares
y ahí envía proyecciones a ambos lados de la médula.
Decusar: cruzarse hacia el lado contralateral del cuerpo
Los haces de la médula del grupo lateral decusan a nivel del bulbo. Los del grupo ventromedial en general no decusan.

Grupo lateral Origen Termina en Grupo muscular Función

Fascículo Región de la Médula espinal Dedos, manos y Coger y manipular


corticoespinal corteza motora brazos objetos
lateral que controla los
dedos, manos y
brazos

Fascículo Núcleo rojo Médula espinal Manos (NO los Movimientos de


rubroespinal dedos), parte los antebrazos y
inferior de las manos
extremidades independientes
superiores, pies y de los del tronco
parte inferior de corporal
las
extremidades
inferiores

Fascículo córtico- Región de la Cara y lengua Cara y


Núcleos de los
bulbar corteza motora movimientos de
nervios craneales
que controla la la lengua
5,7,9,10,11 y 12
cara

Grupo Origen Termina en Grupo muscular Funcion


ventromedial

Fascículo vestíbulo- Núcleos Médula espinal Tronco corporal y Postura


espinal vestibulares piernas

Fascículo Tubérculos Médula espinal Cuello y tronco Coordinación


tectoespinal cuadrigéminos corporal de los
superiores movimientos de
los ojos con los
del tronco y la
cabeza
Fascículo Formación Médula espinal Músculos Andar
reticuloespinal reticular bulbar flexores y de las
lateral piernas

Fascículo Formación Médula espinal Músculos Andar


reticuloespinal reticular bulbar extensores de las
medial piernas

Fascículo Región de la Médula espinal Manos (NO los Locomoción y


corticoespinal corteza motora dedos), parte postura
ventral que controla el inferior de las
tronco corporal y extremidades
la parte superior superiores
de las
extremidades
inferiores

Corteza - Actividad motora


La actividad motora depende de varias partes del cerebro. La corteza motora primaria se halla en la
circonconvulsión precentral. Está inmediatamente delante de la cisura de Rolando. Las neuronas de la corteza
motora primaria son las que envían señales a las regiones
subcorticales como el tronco encefálico, médula, etc. La corteza
premotora e incluso la corteza somatosensorial también mandan
señales a regiones subcorticales.

Para realizar una acción motora debemos usar distintas partes


del cuerpo, tenemos que saber nuestra posición pero también
la posición de nuestras piernas, usar la visión, etc. Todas esas
señales de otras partes del cerebro van primero a la corteza
premotora y después a la corteza primaria.
Las regiones de la corteza frontal implicadas en la planificación del
movimiento reciben desde los lóbulos temporal y parietal la
información que necesitan sobre qué está sucediendo y donde
está sucediendo.
Corteza motora primaria
● Tiene organización somatotópica.
● Su estimulación produce movimientos pero no voluntarios. Esto quiere decir que la persona no siente
una necesidad de mover la mano, simplemente la mueve.
Cada neurona responde a un tipo específico de movimiento en determinada dirección, por ejemplo, hacía delante
a la izquierda. La estimulación breve produce movimientos simples. La estimulación sostenida genera movimientos
complejos.

Corteza suplementaria
La corteza motora suplementaria es medial. Su estimulación produce el deseo de moverse.

● Se encuentra en la zona medial del cerebro.


● Programa secuencias de movimientos.
● Tiene neuronas que se activan cuando tenemos que hacer una secuencia específica de movimientos. Por
ejemplo: Un determinado grupo de neuronas se activa si tenemos que tirar y después empujar algo,
como una palanca. Sin embargo no se activan si lo que tenemos que hacer es empujar y después tirar.
Si esta sección del cerebro se inhibe, somos incapaces de hacer movimientos secuenciales. La corteza motora
suplementaria tiene la capacidad predictiva de saber 2 o 3 segundos antes que movimientos decidimos realizar.

Si nos lesionamos la corteza parietal posterior presentamos dificultades a la hora de decidirnos cuando fue el
momento en que decidimos hacer el movimiento.

En la corteza prefrontal (fronto polar) se puede ver que casi 10 segundos antes ya se sabe qué movimientos
haremos. Por lo tanto la secuencia de movimientos que hace la señal en el cerebro es así:

1) Se toma la decisión en la corteza prefrontal.


2) Desde la corteza prefrontal se envía la señal a la corteza parietal para ubicar objetos, asimilar los sentidos,
acomodar el espacio para realiza el movimiento que ya decidimos hacer.
3) Desde la corteza parietal se envía la señal a la corteza motora suplementaria y se genera la secuencia de
actividades.
4) Desde la corteza suplementaria se envía la señal a la corteza motora primaria para luego ejecutar los
movimientos.
Corteza premotora
Controla los movimientos arbitrarios. Si la corteza premotora se inhibe, somos incapaces de realizarlos. Si
tenemos lesiones en la corteza premotora tampoco podemos realizar movimientos arbitrarios. En la corteza
premotora ventral y en otras partes del cerebro tenemos neuronas espejo. Estas se activan cuando hacemos
determinada acción y también cuando vemos a alguien hacer la misma acción o una similar. Las neuronas
espejo son las encargadas de la imitación. También detectan la acción “detrás” del movimiento. La intención
del movimiento.

Por ejemplo: Se activan cuando vemos a alguien agarrar un vaso para tomar agua, pero no se activan si vemos
a alguien agarrar el mismo vaso para lavarlo. Lo importante acá es el contexto, en ambas situaciones el
contexto es percibido. Cuando el vaso se agarra para tomar agua es evidente que es para ello, la mesa está
servida, la comida está en la mesa, quizás la persona acaba de servirse agua en el vaso, etc. En cambio cuando
se lo agarra para lavarlo, el contexto cambió, los platos están sucios, se están levantando de la mesa, etc.

Alcanzar y tomar objetos

Estos movimientos no son arbitrarios, este movimiento hacia objetos depende del lóbulo parietal. Cada
movimiento (alcanzar y agarrar) tiene dos regiones separadas para cada uno:
● Región de “alcanzar”: parietal medial posterior.
● Región de “agarrar”: porción anterior del surco intraparietal.
Si tenemos lesiones en el lóbulo parietal podemos llegar a tener problemas a la hora de agarrar objetos.
Apraxias
Son distintas a las parálisis. Las apraxias se producen por las lesiones en el cuerpo calloso, lóbulo frontal o
lóbulo parietal y son la incapacidad de realizar ciertos movimientos específicos, por ejemplo: Si te dicen que
imites un movimiento, o que hagas cierta acción, o que intentes abrir una puerta con una llave.
Hay 4 tipos de apraxias:
Apraxia de los miembros: Si hay lesiones parietales y frontales
izquierdas. Es la dificultad de movimiento de los brazos, manos
y dedos. La persona no puede imaginar el movimiento que
debe hacer para abrir una puerta si le es ordenado. Tampoco
puede imitar un movimiento.
Se pueden definir 3:
1) Apraxia callosa: provocada por la lesión de la parte
anterior del cuerpo calloso.
2) Apraxia simpática: provocada por una lesión de la región anterior del hemisferio izquierdo.
3) Apraxia parietal izquierda: provocada por lesiones de la región posterior del hemisferio izquierdo.
Apraxia oral: la persona es incapaz de producir movimientos orofaciales vinculados (a veces) al habla. Dificultad
de movimiento de los músculos utilizados para hablar.

Agrafia apráxica: la persona presenta dificultad de escritura.

Apraxia de construcción: Dificultad para dibujar o construir. Se presenta cuando hay lesiones en el lóbulo
parietal derecho. La persona es incapaz de transformar un objeto geométrico espacial en un comando motor.
Por ejemplo cuando se le pide que dibuje un cubo.

Estructuras subcorticales
Fuera de la corteza de los hemisferios cerebrales tenemos varias estructuras grises, entre ellas están:

- Ganglios basales
- Núcleo ventral anterior del tálamo
- Núcleos ventrolaterales
- Núcleos subtalámico
Los núcleos motores de los ganglios basales son:

- Putamen
- Núcleo caudado
Al Putamen y a el Núcleo caudado colectivamente se les llama “Núcleo estriado”

- Globo pálido (interno y externo)


En el cerebro medio tenemos la sustancia negra, no es un ganglio de la base pero está conectado con el
funcionamiento de ellos. Hay aferencias que hacen un bucle, eso quiere decir que salen de la corteza, van a
los ganglios de la base y vuelven de nuevo a la corteza. A lo largo de todo estos circuitos la información está
representada de forma somatotópica. Las proyecciones de las neuronas de la corteza motora que producen el
movimiento de zonas concretas del cuerpo proyectan a zonas concretas del putamen, y esta separación de las
fibras se mantiene a lo largo de todo el trayecto de retorno hasta la corteza motora. Estas aferencias tienen
dos vías o caminos:

Vía directa: Corteza > núcleo caudado y putamen > globo pálido interno > núcleos ventrolaterales y ventral
anterior del tálamo > corteza
Vía indirecta: Corteza > núcleo caudado y putamen > globo pálido externo > núcleos subtalamicos > globo
pálido interno > núcleos ventrolaterales y ventral anterior del tálamo > corteza
Funcionamiento de la vía directa:
Las proyecciones que van desde la corteza al núcleo estriado son excitatorias. Las proyecciones que van desde
el núcleo estriado al globo pálido interno y externo son inhibitorias. Las proyecciones que van desde el globo
pálido interno a los núcleos del tálamo (ventrolaterales y ventral anterior del tálamo) son inhibitorias. Por su
parte los núcleos del tálamo envían proyecciones excitatorias a la corteza.

Lo que ocurre entonces es lo siguiente, cuando la corteza excita al núcleo estriado este por su parte inhibe
al globo pálido interno, al ser inhibido deja de inhibir a los núcleos del tálamo y por lo tanto este último
comienza a excitar a la corteza. Hay que verlo de esta forma:
Si una proyección excitatoria termina en un núcleo que excita, el núcleo va excitar. Si una proyección excitatoria
termina en un núcleo que inhibe, el núcleo va a inhibir.

Si una proyección inhibitoria termina en un núcleo que excita, este va a dejar de excitar. Si una proyección
inhibitoria termina en un núcleo que inhibe, este va a dejar de inhibir.

Funcionamiento de la vía indirecta:

Las proyecciones que van desde la corteza al núcleo estriado son excitatorias. Las proyecciones que van desde
el núcleo estriado al globo pálido externo son inhibitorias. Las proyecciones que van desde el globo pálido
externo a los núcleos subtalamicos son inhibitorias. Las proyecciones que van desde los núcleos subtalamicos
al globo pálido interno son excitatorias. Las proyecciones que van desde el globo pálido interno a los núcleos
del tálamo son inhibitorias. Las proyecciones que van desde los núcleos del tálamo a la corteza son excitatorias.

Entonces lo que ocurre es lo siguiente: La corteza excita al núcleo estriado, este inhibe al globo pálido externo
y por lo tanto este deja de inhibir a los núcleos subtalamicos, esto hace que el núcleo subtalámico comience
a excitar al globo pálido interno lo cual hace que este comience a inhibir a los núcleos del tálamo, y por lo
tanto este deja de excitar a la corteza. Entonces podemos ver que ambas vías tienen dos finales, uno
excitatorio y otro inhibitorio.

La vía directa excita a la corteza. La vía indirecta inhibe a la corteza.


La sustancia negra influye en estas vías a través de dos sistemas dopaminérgicos. La dopamina liberada por
la sustancia negra puede tener dos efectos: exitatorio o inhibitorio. Sin embargo estos efectos están definidos
según sobre cual vía afecten.

La dopamina es excitatoria sobre las neuronas de la vía directa. La dopamina es inhibitoria sobre las
neuronas de la vía indirecta.

Lo que ocurre entonces es que al excitar la vía directa, como esta ya es de por sí excitatoria, sigue excitando
a la corteza. Sin embargo como inhibe a la vía indirecta, como esta estaba inhibiendo, al ser inhibida deja de
inhibir a la corteza. La degradación del fascículo nigroestriatal, que es la vía que va desde la sustancia negra
hacía el núcleo estriado es una de las causantes involucradas en el mal de Parkinson.
Enfermedad de Parkinson
Es provocado por la degradación del fascículo nigroestriatal, que es la vía dopaminérgica que va desde la
sustancia negra hasta el núcleo estriado.

Manifestaciones clínicas:
● Bradicinesia: lentitud de movimiento
● Temblor en reposo
● Rigidez muscular
● Trastornos de la postura
● Trastornos de la marcha
Enfermedad de Huntington
Se produce una sobreestimulación de la corteza motora. Presenta movimientos anormales involuntarios de
partes individuales del cuerpo. Es una enfermedad progresiva y causa la muerte. Se produce por una inhibición
del núcleo estriado. O sea se debe a la degeneración del núcleo estriado.

Manifestaciones clínicas:

● Movimientos anormales:
1) Corea (coreografía): movimientos amplios desordenados involuntarios
2) Atetosis: movimientos lentos sinuosos continuos en músculos distales, dedos
3) Balismo: contracción brusca del músculo proximal
● Trastornos cognitivos.

Cerebelo
Tiene su propia corteza y núcleos profundos diversos.

Partes del cerebelo visto desde atrás (vista dorsal) Cada una
de estas partes hace cosas diferentes mayoritariamente.

Lóbulo floculonodular: conecta con el núcleo vestibular y por


lo tanto tiene que ver con el control de la postura.
Vermis: conecta entre otras cosas con el fascículo
vestibuloespinal, también vinculado a la postura. A través del
tracto espinocerebelar llega información cutánea y propioceptiva
al Vermis. También recibe información auditiva y visual
procedente del tectum.

Desde la corteza cerebral llega información a la zona


intermedia y desde ahí se dirige al núcleo rojo, esto tiene que
ver con los movimientos de brazos (NO manos) y piernas.

Zona lateral del cerebelo: Hay aferencias que se originan en la corteza motora primaria, van al núcleo pontino
y después a la corteza lateral del cerebelo. En esta zona se recibe información somatosensorial también. Toda
esta información después vuelve a la corteza cerebral.
El cerebelo se encarga de predecir los movimientos, de calcular las correcciones de estos movimientos. Hace
el cálculo de los movimientos finos en el espacio. A su vez hace las correcciones de los movimientos a tiempo
real. Es una zona de aprendizaje muy importante. Aprender a bailar, tocar un instrumento, etc. Es una de las
zonas primarias de aprendizaje.
Formación reticular
● Conjunto de núcleos y fibras en el mesencéfalo, el bulbo y la protuberancia
● Regula el tono muscular al controlar la actividad del sistema motor gamma
● En la protuberancia y bulbo hay núcleos que impactan sobre respirar, toser, etc.
● Existe además una región locomotora mesencefálica que controla el paso, pero lo hace controlando
neuronas del fascículo reticuloespinal, si se estimula esa parte comienza a disparar más potenciales de
acción lo cual estimula los núcleos del bulbo y el organismo acelera el paso (camina más rápido)
UNIDAD 7. SISTEMA AUTÓNOMO O MOTOR VISCERAL

El sistema autónomo tiene también dentro de él un sistema sensitivo que ayuda a controlar sus funciones.
Dentro del sistema autónomo hay 3 divisiones, que son la división simpática y la división parasimpática, y
también está la división entérica. Cada una de estas divisiones tiene una organización anatómica diferenciada.

Las divisiones simpática y parasimpática también comprenden las neuronas sensitivas asociadas a los nervios
raquídeos y craneales. Estas neuronas son las vías aferentes de los componentes sensitivos de estos sistemas,
encargados de desempeñar una función importante en los reflejos autónomos. Estas vías aferentes en su
mayoría establecen sinapsis, de forma topográfica, en el núcleo solitario. El núcleo solitario distribuye la
información sensitiva visceral por el cerebro a través de tres vías principales:

- A través de aferencias que inervan directamente neuronas preganglionares del bulbo raquídeo y la
médula espinal.
- A través de aferencias que se proyectan hacia la formación reticular bulbar lateral
- La tercer vía proyecta aferencias sensitivas viscerales a una red de grupos celulares que se extiende
desde la protuberancia y el mesencéfalo hasta el hipotálamo, el núcleo amigdalino y la corteza cerebral.
El sistema nervioso entérico:

● Encargado del sistema gástrico, controla algunas funciones en la boca, en el esófago, e intestino.
● Está compuesto por 100 millones de neuronas.
● Tiene una mayor autonomía que las otras dos divisiones, con un sistema en mayor medida independiente,
cuyas conexiones con el resto del SNC son mínimas.
Efectores del S.N Autónomo:
● músculo liso: está cubriendo el sistema gástrico y paredes de los vasos sanguíneos
● músculo cardiaco: se encuentra en el corazón
● glándulas: suprarrenal, etc.
Hay actividades como orinar en donde interviene el sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático) y
el sistema nervioso somático.

S.N Simpático y Parasimpático:

Siempre están activos.


Regulan la actividad del cuerpo, nuestras células tienen que estar siempre en un ambiente controlado, es
necesario que se controle la temperatura corporal, el pH, el nivel de glucosa, el nivel de oxígeno, etc., a esta
función de control se le llama homeostasis. La homeostasis es el control de las variables antes mencionadas(pH,
glucosa, etc.) dentro de un rango de variación. Estas variables no se mantienen constantes pero se mantienen
dentro de un rango adecuado.

El S.N Simpático y Parasimpático a pesar de estar activos siempre, a veces uno predomina sobre el otro.

Ambos sistemas tienen efectos antagónicos. Estos efectos son:


S.N Simpático: moviliza energía para enfrentar situaciones demandantes. Se le llama también “sistema de huida
o pelea”
S.N Parasimpático: predomina en situaciones de reposo o recuperación. Después de “huir o pelear” por ejemplo.
En el sistema nervioso simpático tenemos una cadena de ganglios llamada “cadena simpática” que acompaña a la
medula.
Los axones descendentes del hipotálamo, el tronco encefálico y el prosencéfalo terminan en la médula, ahí
hacen sinapsis con neuronas preganglionares cuyos axones terminan en los ganglios de la cadena simpática y
dentro de estos ganglios se encuentran los cuerpos celulares de las neuronas postganglionares.

Un ganglio es una “bolita” o acumulo de cuerpos celulares.

Las neuronas postganglionares son las neuronas efectoras del sistema simpático, los axones de las neuronas
postganglionares son los que hacen sinapsis con los órganos o músculos viscerales. En el sistema nervioso
parasimpático tenemos las neuronas en la protuberancia y en el bulbo y en algunos segmentos sacros cuyos
números son los 2, 3 y 4 (estos segmentos se encuentran en la parte caudal de la médula) Las neuronas
preganglionares están predispuestas en particiones espaciales.

Sistema simpático: Los axones de algunas neuronas preganglionares atraviesan la cadena simpática para llegar
a otros ganglios llamados “ganglios colaterales”. Los ganglios colaterales no pertenecen a la cadena simpática,
están en otros lugares del cuerpo, usualmente cerca de los órganos efectores.
Axones de las neuronas preganglionares de los sistemas simpático y parasimpático:
Los axones de las neuronas preganglionares del sistema parasimpático son en general más largas que las del
sistema simpático, ya que los ganglios en el sistema parasimpático están más alejados de la médula. Muchos
de los órganos y músculos viscerales tienen inervaciones tanto simpáticas como parasimpáticas, esto debido a
las funciones antagonistas de los sistemas.

Características del S.N Autónomo: Las neuronas postganglionares se ubican en los ganglios autónomos, fuera
del SNC. Las neuronas preganglionares pertenecen al SNC. El contacto con órganos efectores es mucho más
difuso que en el SN Somático, los neurotransmisores en el SN Somático deben viajar 150-200 nanómetros y el
en SN Autónomo usualmente deben viajar cientos de micras antes de actuar sobre los receptores
postsinápticos.

Es regulado por estructuras corticales y sobre todo estructuras subcorticales ventromediales.

Sinapsis con órgano efector

La transmisión sináptica se produce en muchos lugares a lo largo de las terminales axónicas muy ramificadas
de los nervios autónomos, por lo tanto un pequeño número de fibras motoras muy ramificadas puede regular
la función de grandes masas de músculo liso o tejido glandular.

Control del Sistema Nervioso Autónomo

Centros de control:

● Hipotálamo: principal
● Circuitos de la formación reticular
● Circuitos de la médula espinal
Las neuronas preganglionares regulan a las neuronas postganglionares en los ganglios autónomos. La transmisión
ganglionar implica potenciales sinápticos rápidos y lentos.

Control en el SN Simpático
● Actividad física intensa, respuesta de lucha o huida.
● Permite que el organismo tenga más recursos energéticos disponibles
El sistema nervioso simpático controla:

- Dilatación de las pupilas


- Retracción de los párpados
- Vasoconstricción de vasos sanguíneos de la piel y el intestino
- Piloerección
- Broncodilatación
- Aumento de la frecuencia y contracción cardiaca
- Disminución de la función digestiva
- Liberación de adrenalina, glucagón e insulina
Los axones de las neuronas preganglionares abandonan la médula por el asta anterior, y si bien abandonan
la médula a la altura en la que están situados sus cuerpos celulares, pueden inervar ganglios simpáticos más
rostrales o más caudales. Los axones de las neuronas preganglionares son poco mielinizados y por lo tanto
tienen una conducción relativamente lenta.

Cada fibra preganglionar forma sinapsis con muchas neuronas postganglionares en ganglios simpáticos

diferentes, cada célula preganglionar hace sinapsis con aproximadamente 10 neuronas postganglionares.

Control del SN Parasimpático


● Recuperación y reposo
● Se favorecen actividades que tienden a la recuperación de recursos metabólicos
El sistema nervioso parasimpático controla:

- Constricción de pupilas
- Aumento de los movimientos intestinales
- Aumento de la secreción de las glándulas digestivas
- Disminución de la tasa cardiaca
Los centros de control están en la región sacra de la médula (parte caudal) y en el tronco encefálico. Los
axones de las células preganglionares son largos y terminan en los ganglios parasimpáticos. Los ganglios
parasimpáticos se encuentran cerca de los órganos efectores o están integrados en ellos.

El efecto del neurotransmisor sobre un músculo u órgano no depende del neurotransmisor en sí, sino más
que nada en el receptor postsináptico.

Sistema de control de la actividad visceral


En el tronco encefálico hay una serie de estructuras que controlan o están vinculadas al control visceral.

● Hipotálamo: lugar central


● Amígdala
● Corteza insular
● Tálamo
● Corteza prefrontal medial
● Núcleo parabraquial, entre otras...
Hipotálamo: recibe información cortical, información de la sangre y de aferencias que vienen de terminales
sensitivas en la médula. Se encuentra debajo del tálamo. Es una pequeña estructura que tiene una gran cantidad
de núcleos. Está ligado a la glándula maestra del cuerpo denominada hipófisis.
Hipófisis: pertenece al sistema endocrino, controla las hormonas.
Sistema nervioso entérico

Está compuesto por 100 millones de neuronas. Está vinculado y regulado por el SN Simpático y Parasimpático.
Hay una gran cantidad de neuronas en las paredes de los órganos (intestinos, páncreas, vesícula biliar), estas
son parte del sistema entérico. Estas neuronas son sensitivas y monitorean el movimiento del tubo digestivo
y la composición química del mismo. Forman circuitos locales que procesan esa información. En las paredes de
los órganos también hay neuronas motoras que regulan el movimiento y la secreción glandular. Hay neuronas
preganglionares del sistema parasimpático que se originan en el tronco encefálico y van hasta las paredes del
intestino, ahí dentro hacen sinapsis con neuronas del sistema entérico.

También hay neuronas postganglionares del sistema simpático que hacen sinapsis con neuronas de las paredes
del intestino pertenecientes al sistema entérico.
Homeostasis y estrés
Control autónomo de la función cardiovascular. Para mantener en algún tejido el nivel de glucosa y oxígeno
a valores normales, el órgano donde están esos tejidos debe ser perfundido con cierta cantidad de sangre
que tenga la cantidad de oxígeno y glucosa adecuada. Para hacer esto hay que regular la presión y el flujo
sanguíneo. Esto se regula cambiando la frecuencia cardiaca, la fuerza de contracción cardiaca y la resistencia
vascular. Está modalidad funciona a través de la retroalimentación negativa, si un sistema del cuerpo sube la
presión, el SN Autónomo la baja. Por el contrario, si un sistema baja la presión el SN Autónomo la sube, de
esa forma se mantiene siempre dentro de un rango adecuado.
Esto sucede porque tenemos mecanorreceptores que detectan el nivel de presión sanguíneo, cuando sube,
una señal es enviada al bulbo por un axón aferente, esta señal estimula una respuesta parasimpática y una
señal desciende hasta una de las fibras postganglionares las cuales liberan acetilcolina en el músculo cardiaco
y bajan su frecuencia y fuerza de contracción.
La acetilcolina reduce la frecuencia y la fuerza de contracción del músculo cardiaco.
A su vez encontramos neuronas inhibitorias que inhiben a las neuronas excitatorias del sistema simpático,
usualmente cuando se activa uno de los dos sistemas (simpático y parasimpático) también se activa el otro,
pero estas neuronas inhibitorias inhiben a uno para que el otro predomine.

Control de micción:

Incluye reflejos autónomos y control somático. Controla el relleno de la vejiga y el vaciado de ella.

La vejiga es un músculo que se contrae. Tiene un esfínter externo controlado voluntariamente por el sistema
motor somático. Además tiene un esfínter interno controlado por el sistema autónomo. El sistema simpático
es el encargado de la retención y controla el esfínter interno, lo que hace es cerrar el esfínter e inhibir el
músculo para que se relaje, de esa forma puede retener más líquido. El sistema parasimpático también controla
el esfínter interno pero es el encargado de abrirlo, a su vez contrae la vejiga.

Para niveles bajo de llenado de la vejiga (cuando hay poco líquido) predomina el SN Simpático, a medida que
se va llenando el SN Simpático se inhibe y predomina el SN Parasimpático.

Fisiología del estrés

Regulado por dos sistemas: simpático y endocrino. Ambos sistemas están conectados por el hipotálamo, ya que
este regula tanto al sistema autónomo como al sistema endocrino. La respuesta al estrés está generada por
el sistema simpático y por el sistema porta hipofisario. El hipotálamo hace que el sistema hipofisario libere
una sustancia llamada factor liberador de la corticotropina, esa sustancia se manda a la hipófisis (pituitaria)
y una parte de la hipófisis llamada adenohipófisis libera la hormona adrenocorticotropina que hace que la
glándula suprarrenal libere cortisol. El cortisol inhibe su propia liberación a través de la inhibición de la
liberación del factor liberador de la corticotropina y la inhibición de la adrenocorticotropina en la adenohipófisis.
Respuesta al estrés

El cortisol afecta a todas las células del cuerpo (inmunes, nerviosas, de los músculos, etc). Afecta particularmente la
liberación de glucosa y la utilización de las grasas como energía. Básicamente prepara al cuerpo para gastar energía.
Estrés mantenido: cuando estamos largo tiempo (varios días, semanas o más) bajo estrés nuestro sistema
inmunitario es más propenso a defender el cuerpo de manera más deficiente.

El estrés también afecta el almacenamiento de las memorias.


UNIDAD 8. HIPOTÁLAMO Y HOMEOSTASIS
El hipotálamo es muy pequeño y tiene varios núcleos que tienen varias funciones en la regulación de los
estados internos y algunos comportamientos. Está vinculado a la glándula que controla el sistema endocrino.
Está ubicado anteriormente (por debajo) del tálamo y se encuentra por arriba de la hipófisis.
El hipotálamo y la hipófisis están conectados a través del infundíbulo.
Hipófisis:
● Tiene dos lóbulos: anterior y posterior
● Controla todas las glándulas del cuerpo
Hipotálamo:
Vía general de entrada

Partes que envían información al hipotálamo:

- Núcleo parabraquial
- Centros autónomos en la formación reticular del tronco encefálico
- Núcleo del tracto solitario
- Amígdala
El hipotálamo envía información a:

- neuronas preganglionares en el tronco encefálico


- neuronas preganglionares en la médula espinal
El hipotálamo recibe dos tipos de información:
- Información contextual: desde la corteza, amígdala, formación del hipocampo
- Aferencias sensitivas: desde vías sensitivas viscerales, vías somatosensitivas, señales quimiosensitivas y
humorales
Lo que hace el hipotálamo es comparar estos dos tipos de información y tomar decisiones, las cuales producen
respuestas motora somáticas, motora visceral, neuroendocrina y conductual. El hipotálamos compara la
información sensitiva con valores de referencia biológicos como la temperatura del cuerpo usual (35°-37°), y
si hay alguna desviación esas decisiones. Existen valores de referencia biológicos para una extensa variedad de
procesos fisiológicos como la glucemia, el sodio, la osmolaridad, los niveles de hormonas en suero, etc.

El hipotálamo sensa a través de:

- neuroreceptores
- receptores hormonales
- receptores intrínsecos de temperatura
Estas sensaciones generan una serie de respuestas que son enviadas a través de los: Sistema nervioso autónomo,
somático y endocrino

Se puede dividir en tres regiones: anterior, medio y posterior

La parte anterior está superpuesta al quiasma óptico, se la denomina área preóptica. Está área controla:
● presión arterial
● composición de la sangre
● ciclos de actividad
● temperatura corporal
● varias hormonas
● actividad reproductora
La parte media está superpuesta al tallo hipofisario. Está area controla:

● adenohipófisis
● neurohipófisis
● tiene neuronas que inervan a células preganglionares parasimpáticas y simpáticas del bulbo raquídeo y
la médula espinal
● regula funciones complejas de integración como el control del crecimiento, la alimentación, maduración
y la reproducción
La parte posterior comprende el cuerpo mamilar. Está área controla:
● la regulación de la vigilia
● la excitación
Regulación hipotalámica
Es el principal centro de integración de los sistemas nervioso y endocrino. Controla la hipófisis, la cual libera
varias hormonas reguladoras y controla al sistema nervioso autónomo modulando la actividad de neuronas
preganglionares en la médula espinal y el tronco encefálico Está modulación de las neuronas preganglionares
puede ser directa o indirecta. La modulación indirecta es por ejemplo a través de los relevos en la formación
reticular.

La integración de los sistemas autónomos y endocrinos le permite al hipotálamo regular cinco necesidades
fisiológicas básicas:
1) Controla la presión arterial, esto incluye control de la ingesta de líquidos y control del apetito por la
sales del cuerpo, hasta el mantenimiento de la osmolaridad sanguínea y el tono vasomotor.
2) Regula la temperatura corporal, incluye control de la termogénesis metabólica y comportamientos como
buscar ambientes más cálidos o fríos.
3) Controla el metabolismo energético, esto incluye la ingesta de alimentos, la digestión, etc.
4) Regula la reproducción a través del control hormonal
5) Controla la respuesta de emergencia al estrés
Control del Sistema nervioso autónomo
En general las regiones media y anteriores tienden a tener inervaciones parasimpáticas. Las regiones laterales
y posteriores tienden a tener inervaciones simpáticas.

En ambos casos sin embargo hay excepciones. El núcleo paraventricular del hipotálamo envía aferencias hacía
el sistema simpático y parasimpático así como también a la hipófisis.
A través del SN autónomo se controla:

- Actividad cardiaca
- Presión arterial
- Temperatura corporal
- Función digestiva
Control del Sistema endocrino
El hipotálamo se conecta al sistema endocrino a través de la hipófisis. Lo que hace el hipotálamo es enviar
factores químicos a la hipófisis a través de vasos sanguíneos locales.
La hipófisis tiene dos lóbulos:
- Hipófisis anterior: denominada adenohipófisis
- Hipófisis posterior: denominada neurohipófisis
Adenohipófisis: segrega hormonas que van al torrente sanguíneo y se dirigen a distintos órganos. Muchos de
esos órganos son glándulas que a su vez segregan sus propias hormonas. Por ejemplo la regulación del ciclo
menstrual es controlado por hormonas de la hipófisis en interacción con las hormonas gonadales.
Neurohipófisis: recibe directamente axones procedentes de neuronas en núcleos del hipotálamo, estos axones
liberan hormonas que entran a la neurohipófisis y está a su vez segrega estas hormonas a la sangre.
Núcleo paraventricular: es el encargado de la liberación de hormonas tanto a la adenohipófisis como a la
neurohipófisis.

Eminencia media. En la eminencia media tenemos ramificaciones de arterias, estas ramificaciones se denominan
sistema porta, donde los axones de las neuronas neuroendocrinas parvocelulares mediales liberan una sustancia
llamada factor liberador de corticotropina. Estas ramificaciones de capilares sanguíneos llegan a la adenohipófisis
y a las células que están ahí, las cuales producen hormonas que van al torrente sanguíneo a través de las
venas.

Hormonas hipofisarias

Neurohipófisis: libera 2 tipos de hormonas

● vasopresina: hormona antidiurética. Reduce la salida de líquido


● oxitocina. Relacionada al parto, ayuda a las contracciones del útero y a la contracción que hace que
salga la leche materna
Ambas hormonas son péptidos.
Adenohipófisis: libera 7 tipos de hormonas

● Hormona estimuladora de los melanocitos: producen la pigmentación de la piel


● Hormona de crecimiento: afecta músculos, huesos, etc.
● Hormona adrenocorticotropina: estimula a la glándula suprarrenal para que su corteza produzca cortisol
● Prolactina: fomenta la producción de leche materna
● Hormona luteinizante: afecta ovarios y testículos y la producción de hormonas en los mismos
● Hormona foliculoestimulante: también afecta a ovarios y testículos
● Hormona estimuladora de la tiroides: estimula a la glándula tiroides la cual a su vez produce hormonas
tiroideas que son quienes controlan el metabolismo general del cuerpo
Los factores químicos que envía el hipotálamo son en general excitatorios pero pueden llegar a ser inhibitorios.
Temperatura corporal: regulación hipotalámica
No todos los vertebrados regulan su temperatura corporal fisiológicamente. Los factores que influyen en la
temperatura corporal son:

- Evaporación del agua del cuerpo


- La radiación infrarroja que emite el cuerpo
- La corriente de aire que hay en el ambiente
- El contacto con otros objetos
No todos estos factores tienen la misma cantidad de influencia, algunos tienen más influencia que otros.
Tenemos varios mecanismos que están vinculados a la regulación corporal, de entre ellos, dos de los más
influyentes son:
- Sudoración
- Circulación sanguínea
Ambos mecanismos son controlados por el SN Simpático.
En la región preóptica del hipotálamo tenemos células sensibles a la temperatura de la sangre, estas células
se dividen en:

- Células sensibles al frío


- Células sensibles al calor
La activación de estas células inicia los mecanismos de control de temperatura corporal. Usualmente la
temperatura corporal se encuentra entre los 35° - 37°. Hay mecanismos de regulación de la temperatura que
son como reflejos locales, no están mediados por partes del encéfalo.
Las inervaciones periféricas van todas directa o indirectamente a la región posterior del hipotálamo.

En la regulación de la temperatura se involucran a los sistemas simpático, endocrino y también la regulación


del tono muscular controlada por el sistema somático (temblores, tiritar de frío). También hay regulaciones
comportamentales:

- Cuando se siente frío la persona s e abriga, prende la estufa, etc.


- Cuando se siente calor la persona se quita una prenda, prende el ventilador.
El termostato del cuerpo está controlado por las células sensibles al calor y al frío.

Balance hídrico y sed: regulación hipotalámica


Hay dos factores que se deben regularizar:

- Osmolaridad
- Volumen de perfusión de los órganos
Ambos relacionados con la ingesta de líquidos y la sensación de sed.

Sed osmótica: cuando se reduce la cantidad de líquido del cuerpo aumenta relativamente la concentración de
sales. La osmolaridad promedio del cuerpo es de 300 miliosmoles por litro

Alrededor del tercer ventrículo (que está al lado del hipotálamo) tenemos células que tienen osmoreceptores,
cuando la concentración de sales aumenta estas células lo detectan y envían señales al núcleo preóptico
medial del hipotálamo el cual inicia los mecanismos que nos hacen tener la sensación de sed.
Está sensación de sed no solo tiene que ver con tener sed, sino que también tiene que ver con querer ingerir
líquido e irlo a buscar. Hay respuestas fisiológicas pero también conductuales.
Control de la ingesta de alimentos: regulación hipotalámica
El hipotálamo participa de dos formas en la ingesta de alimentos:

- El inicio de la ingesta
- La saciedad
Inicio de la ingesta: implica a los núcleos laterales. La estimulación de estos núcleos produce apetito e interés
en la comida, así como también produce querer ir a buscar comida. Si se lesionan estos núcleos se produce
un desinterés por la comida.

Saciedad: implica a los núcleos ventromediales. La estimulación de estos núcleos produce que se detenga la
ingesta, la sensación de estar satisfecho. Si se lesionan estos núcleos se impide la sensación de saciedad,
seguiríamos comiendo a pesar de que ya comimos suficiente y no necesitamos comer más.

También hay señales orexigénicas que se procesan en el hipotálamo como que hay que parar de comer porque
estamos satisfechos. Estas señales provienen del propio cuerpo de partes como el hígado, estómago e intestino
delgado entre otros.
Control de la lactancia: regulación hipotalámica
El hipotálamo estimula la síntesis de prolactina en la adenohipófisis, que a su vez estimula las glándulas
mamarias para que produzcan leche. Las neuronas de los núcleos paraventriculares inervan los vasos sanguíneos
en la neurohipófisis, estas neuronas secretan oxitocina la cual favorece la contracción de la glándula mamaria
y de esa forma ayuda a que la leche salga de la mama.

UNIDAD 9. APRENDIZAJE, MEMORIA Y PLASTICIDAD NEURONAL

En algunos comportamientos como en los reflejos intervienen los genes, sin embargo no todos los
comportamientos se explican por la intervención de estos. Cuando un comportamiento es intervenido por
efectos externos como en el caso del perro de Pavlov, el comportamiento en sí mismo se ve alterado haciendo
que se genere la misma respuesta natural que antes era debido a un estímulo genético, y pase a ser una
respuesta asociativa a un estímulo externo.

El estímulo natural seguirá desencadenando la respuesta, pero ahora el estímulo externo también la
desencadenara. Para esto lo que se hace es combinar ambos estímulos para que el organismo los asocie.

Aprendizaje: cambio en el comportamiento, producto de la adquisición de información (conocimiento) sobre el


mundo.

Memoria: proceso a través del cual la información es codificada, almacenada y posteriormente recuperada.

El aprendizaje puede ser beneficioso, como aprender un idioma cuando comenzamos a hablar o aprender a
usar nuestros músculos y sistema motor para caminar, pero también puede ser producir alteraciones de la
conducta, que en casos extremos pueden constituir trastornos psicológicos.
Clasificación de memorias

Las memorias pueden clasificarse de distintas maneras:

● Por la duración de los recuerdos


● Por el contenido de los recuerdos
Clasificación por duración de recuerdos: Las memorias clasificadas por la duración del recuerdo están a su vez
divididas en tres divisiones:

Memorias sensoriales

- Duran 1 a 2 segundos y después las olvidamos


- Están ubicadas en las cortezas sensoriales
Memorias a corto plazo o memorias de trabajo

- Duran 15 a 18 segundos y después las olvidamos


- Pueden albergar de 5 a 9 ítems aproximadamente
- Se pueden mantener gracias a la memoria activa
Se procesa en la corteza pre frontal.

La memoria activa es la que nos permite recordar un número de teléfono a través de su repetición durante
un rato, quizás no lo queremos memorizar pero queremos recordarlo durante un buen rato, esa memoria que
nos permite recuperar una y otra vez esa información se denomina memoria activa.

Memorias a largo plazo

- Tienen tiempo de duración infinito


- Pueden albergar una cantidad de ítems ilimitados.
Las memorias sensoriales, a corto plazo y a largo plazo, actúan de manera secuencial al nivel del procesamiento
de la información. Primero la información se encuentra en la memoria sensorial, mucha información se pierde
en este nivel, si nos enfocamos en uno de estos estímulos y le prestamos atención esa información pasa a
estar en la memoria a corto plazo, en este nivel aún se pierde mucha información, finalmente para poder
almacenar la información en la memoria a largo plazo esta información debe de pasar por una serie de
procesos. Estos procesos son: Codificación, almacenamiento, consolidación y recuperación.

Para utilizar las memorias almacenadas en la memoria a largo plazo se deben recuperar. La recuperación es
inversa, la información pasa de la memoria a largo plazo a la memoria a corto plazo y así sigue la vía hasta
volver a las cortezas de asociación.
Codificación: se refiere a los procesos por los que se presta atención y se elabora en el primer encuentro la
información aprendida. Es importante para determinar como se recordará posteriormente lo aprendido.

Consolidación: incluye los procesos que alteran la información recientemente almacenada, para hacerla más
estable apuntando al almacenamiento a largo plazo.
Almacenamiento: comprende el mecanismo y los lugares por los que la memoria se conserva a lo largo del
tiempo. Una característica destacable del almacenamiento a largo plazo es que es ilimitado, por el contrario
la memoria a corto plazo es muy limitada.
Recuperación: son los procesos que permiten la recuperación y utilización de la información almacenada. Esto
implica reunir distintos tipos de información almacenada de manera separada en diferentes lugares del encéfalo.

Clasificación por contenido de los recuerdos. Está clasificación se da dentro de la memoria a largo plazo y se
divide en 2
1. Memorias explícitas o declarativas: Dependen del hipocampo, este se encuentra en el lóbulo temporal medial.
Necesitan de un esfuerzo consciente y deliberado para ser contadas. Son básicamente lo que podemos contar
sobre alguna cosa en particular. Pueden ser clasificadas en dos tipos:

- Episódicas: se refieren a los sucesos, a los episodios. Ejemplo: ayer vi a alguien (es un episodio, algo que
ocurrió)
- Semánticas: se refieren a los hechos. Ejemplo: Explicar que es una casa, un avión
Memoria episódica: El hipocampo es la principal estructura, pero además se configuran con la corteza prefrontal
y la corteza cingulada. Una lesión en las áreas frontales de asociación pueden causar la pérdida de conocimiento
sobre cómo se adquirió cierta información, este tipo de amnesia se llama amnesia de la fuente.

Memoria semántica: El hipocampo es también la principal estructura, pero además se configuran con los
lóbulos temporales, específicamente la región lateral inferior de estos lóbulos. Estas memorias se van a almacenar
principalmente en estas regiones. Sin embargo el conocimiento semántico sobre algo, cuando es recordado, se
construye a partir de fragmentos diferentes de información, cada uno de estos fragmentos está almacenado
en almacenes de memoria especializados en las cortezas de asociación.
Una lesión en alguna de estas áreas puede provocar la fragmentación del conocimiento y no tanto la pérdida
de información total. Si hablamos de algo en concreto, digamos, un elefante, quizás nos olvidemos el ruido
que hace, o donde vive, o que come, pero seguiremos sabiendo otras características del elefante.
La memoria explícita se almacena en las cortezas asociativas. El hipocampo es solo una estación transitoria
en el camino hacia la memoria a largo plazo.

2. Memorias implícitas o no declarativas:

- No dependen del hipocampo pero si dependen de otras partes como cortezas, amígdala y cerebelo.
- Están relacionadas con las cosas que sabemos hacer (como andar en bicicleta)
- No dependen del esfuerzo consciente y son difíciles de transmitir (por eso no son declarativas)
- Pueden ser asociativas o no asociativas
En el aprendizaje asociativo el sujeto aprende sobre la relación entre dos estímulos o entre un estímulo y
una conducta. En el aprendizaje no asociativo el sujeto aprende las propiedades de un único estímulo.

Las memorias implícitas tienen varias sub-categorías:

- Sensibilización (Priming en inglés)


- Hábitos y procedimientos
- Habituación
- Condicionamiento
Sensibilización: Evocar el recuerdo puede estar facilitado por la exposición a algo previo que en la mayoría de
los casos está asociado de alguna manera al recuerdo. Tiene un tipo de aprendizaje no asociativo. Está exposición
puede ser:
- Conceptual
- Perceptual
La neocorteza es la que ayuda a la evocación del recuerdo.
Hábitos y procedimientos: La práctica mejora el desarrollo de la actividad que se aprendió, aunque no se
tenga recuerdo de haberla aprendido. Estos tipos de recuerdo son dependientes de los ganglios basales.
Habituación: La estimulación repetida de un evento disminuye la reacción a e se evento. Nos habituamos y
acostumbramos. Tiene un tipo de aprendizaje no asociativo. Es dependiente de las vías reflejas.
Condicionamiento: Se aprende que un estímulo o comportamiento predice un acontecimiento posterior. Tiene
un tipo de aprendizaje asociativo. Existen 2 tipos de condicionamiento:
● Clásico: Tenemos dos tipos de estímulos, uno que provoca una respuesta natural y otro que no provoca
la misma respuesta. Cuando presentamos ambos estímulos simultáneamente, eventualmente el estímulo
que no provocaba la respuesta natural comienza a provocarla debido al aprendizaje o la asociación,
básicamente condicionándonos a pensar que ese estímulo precede a la respuesta natural, aunque no
sea así.
Por ejemplo, el caso de Pavlov y su perrito, le ponía comida en frente y eso generaba que el perro babeara
(ese es el estímulo y babear es la respuesta natural), a su vez Pavlov estimulaba al perro tocando una campana
al mismo tiempo que le ponía la comida, el perro eventualmente comenzó a asociar el ruido de la campana
con la comida, haciendo que en el futuro Pavlov tocara la campana y el perro babeara aunque no tenía la
comida en frente, ya que para el perro, tocar la campana significaba que iba a tener comida.

● Operante: es el refuerzo de un comportamiento por medio de recompensas.


Por ejemplo, si tienes un organismo que hace algo como acostarse o mover una palanca y después de hacer
eso le das comida o algún tipo de recompensa, con el tiempo este va a asociar que mover la palanca o
acostarse significa que después va a haber una recompensa.
Hay dos tipos de condicionamiento tanto operante como clásico:

● Condicionamiento emocional: depende de la amígdala


● Condicionamiento muscular o no emocional: depende el cerebelo

Las cortezas tienen zonas particulares para los objetos. Hay zonas de la corteza que son particularmente para
las casas, otras para las palabras, otra para las herramientas y otras para las caras.
Hay algunas conductas aprendidas que implican tanto formas implícitas como explícitas de la memoria.
Hipocampo.
Se encuentra en el lóbulo temporal medial. Recibe información de las áreas de asociación de la neocorteza
(corteza pre frontal, límbica y parieto occipitotemporal). Esa información viene a la corteza parahipocampal y
perirrinal, luego secuencialmente viaja a la corteza entorrinal, a la circunvolución dentada, sigue hasta el
hipocampo y al subículo. Una vez que la información termina este recorrido, vuelve a la corteza entorrinal y
desde aquí es devuelta hacia las cortezas del parahipocampo y perirrinal y finalmente es devuelta a las áreas
de asociación de la neocorteza.

El hipocampo es el encargado del almacenamiento de la información que es procesada y distribuida en las


cortezas. En el procesamiento de la información para el almacenamiento de la memoria explícita la corteza
entorrinal tiene una función doble. Es la principal fuente de aferencias hacia el hipocampo y la principal vía de
salida del hipocampo.
Las lesiones en la corteza entorrinal son particularmente graves para todas las modalidades sensitivas. Influye
en ciertos tipos de amnesias.

Amnesia
La amnesia es la perdida de información (pérdida de memoria). Hay dos tipos de amnesia:

● Amnesia retrógrada: es la que la pérdida de información es hacia atrás del evento que la ocasionó,
por lo tanto se pierden los recuerdos precedentes al evento.
● Amnesia anterógrada: es la que la pérdida de información comienza a partir del evento.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta los hipocampos.
Amnesia de la fuente: es una patología en donde el paciente tiende a olvidar cómo se adquirió cierta
información. Afecta a las zonas prefrontales (áreas frontales de asociación) y a las memorias explicitas.
El hipocampo tiene un rol central en la formación y recuperación de nuevos recuerdos de la memoria
declarativa. Sin embargo cuando hablamos de recuperación de memorias, el hipocampo sólo es relevante en
los primeros momentos después de la formación de esa memoria. Esto quiere decir que si el recuerdo no se
almacena en el hipocampo, después de cierto periodo de tiempo se vuelve independiente de este. Las memorias
implícitas que no son dependientes del hipocampo se almacenan en las cortezas de asociación. El rol del
hipocampo con esas memorias es generarlos, marcarlos y asociarlos, entre otras cosas.
Con el paso del tiempo y la repetición de esas memorias, estas se independizan del hipocampo y ya no será
necesario de este para recuperar esa información.
Hipocampo en el hemisferio derecho: implica en mayor grado a la memoria espacial. Las lesiones en esta
zona causan problemas con la orientación espacial
Hipocampo en el hemisferio izquierdo: implica en mayor grado la memoria para las palabras, objetos, personas
Las lesiones en esta zona producen defectos en la memoria verbal.

Bases moleculares y células de las memorias

Hay procesos a nivel celular que median la sensibilización. A nivel celular la sensibilización es la producción
de una respuesta más grande a partir de un potencial de acción mayor partiendo del mismo estímulo.
Este aumento del tamaño de la respuesta es debido a la sensibilización, sin ella la respuesta tendría siempre
la misma magnitud. El proceso ocurre cuando una interneurona que modula el reflejo o el circuito que controla
una memoria específica, libera más calcio en los axones de ese circuito, potenciando de esa manera el potencial
de acción de los axones del circuito y por lo tanto produciendo una respuesta más grande.
También hay sensibilización a largo plazo, está puede llegar a durar varios días. Depende también de la
modulación de las interneuronas pero además ocurren cambios estructurales proteicos en las neuronas del
circuito, esto genera un aumento en la comunicación de las sinapsis de esas neuronas.
En los humanos estos eventos ocurren al nivel del hipocampo y son debido a cambios en la cantidad de
neurotransmisores o en la cantidad de sinapsis que hay entre las neuronas.
El hipocampo tiene la capacidad plástica de modificar la cantidad de información transmitida así como también
la estructura de las conexiones que transmiten esa información.

Memoria y plasticidad plástica

En las memorias a corto plazo se puede provocar cambios que aumentan la liberación de neurotransmisores
y por lo tanto provocar un aumento en el potencial postsináptico.
Plasticidad estructural
Se forman nuevas sinapsis así como también desaparecen sinapsis ya existentes. Eso quiere decir que existen
procesos de sinaptogénesis y de poda sináptica. También hay cambios en la cantidad de información transmitida,
se transmite más información o menos información. Hay formación de nuevas espinas dendríticas.
Cuando hablamos de influencias sociales y culturales estamos básicamente diciendo que a nivel celular tenemos
trazos de memoria que quedan almacenados en cambios sinápticos en las redes neuronales que conforman el
sistema nervioso.
Agnosias
Agnosia visual asociativa: Se puede originar al producirse una lesión en la corteza parietal posterior. La persona es
capaz de copiar con precisión el dibujo de un sobrecito de té, por ejemplo, o de un anillo y una pluma, pero es incapaz
de nombrar los objetos copiados.
Agnosia visual aperceptiva: Se puede originar al producirse una lesión en los lóbulos occipitales y de la región que los
rodea. La persona es incapaz de reproducir incluso un simple dibujo, pero si puede nombrar los objetos representados
en los dibujos.
UNIDAD 10. EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Las emociones son respuestas comportamentales y cognitivas que tienen componentes fisiológicos.

Se puede decir que los estados emocionales tienen dos componentes entonces, uno evidente que se manifiesta
en una sensación física característica y el otro en forma de sentimiento consciente, notamos palpitar el corazón
y sentimos miedo conscientemente. La distinción se puede hacer de esta manera:

- Emoción se utiliza para describir el estado corporal


- Sentimiento se utiliza para describir la sensación consciente.
Todavía no se conoce claramente el sustrato de los sentimientos pero hay varias teorías sobre el de las
emociones. Se sabe que los sentimientos consientes están mediados por la corteza cerebral, en parte por la
corteza del cíngulo y en parte por los lóbulos frontales. Los estados emocionales están mediados por un grupo
de respuestas periféricas, autónomas, endocrinas y del sistema motor esquelético.

Emociones

Son automáticas y ocurren en general inconscientemente. Hay varias teorías que se fueron desarrollando a lo
largo del tiempo apoyándose unas en otras para explicar nuestras reacciones emocionales y sentimentales.
Hay drogas tanto legales como ilegales que actúan sobre los circuitos nerviosos que se ocupan de los estados
emocionales y los sentimientos.
Teoría de retroalimentación periférico de James / Lange: Los estímulos emocionales se procesan en el Sistema
Nervioso, provocan respuestas corporales (motoras) y esa respuesta corporal es evaluada en la corteza sensorial
para generar sentimientos. Lo que dice esta teoría es que sentimos miedo porque transpiramos, el corazón
late más rápido, etc. O sea, estamos presente ante un estímulo que dispara estas reacciones corporales y son
esas reacciones corporales las que generan la respuesta emocional.
Sin embargo esta teoría no explica porque a veces el sentimiento de temor persiste mucho tiempo después
de que haya desaparecido la amenaza y las respuestas corporales. Así mismo, algunos sentimientos surgen
más deprisa que las alteraciones del estado corporal que normalmente se asocian a ellos.
Teoría central Cannon / Bard: Los estímulos emocionales se producen, atraviesan los tálamos y se dirigen a
las cortezas y al hipotálamo. El hipotálamo envía señales simultáneas al sistema autónomo y a las cortezas,
desencadenando por su parte respuestas corporales y el propio sentimiento. Por lo tanto, podemos decir que
un estímulo desencadena emociones y sentimientos. En esta teoría el hipotálamo cumple un rol muy
importante.
Circuito Papez: Este circuito se basa en los anteriores y agrega nuevas estructuras como la corteza cingulada,
el hipocampo y tálamo anterior. Basado en esta propuesta, Maclean propone un concepto de “cerebro visceral”
que después se le denomina como Sistema Límbico.

Sistema límbico

Está rodeando el cuerpo calloso. En este sistema se agregan las cortezas prefrontal y de asociación como
cortezas específicas, la circunvolución del cuerpo calloso, el cuerpo mamilar y la amígdala. El sistema límbico
es un conjunto distribuido de estructuras sobre el que no existe consenso aún.

Estructuras centrales Estructuras


asociadas

Formación hipocampal, Corteza prefrontal,


Corticales circunvolución cingulada, ínsula
circunvolución parahipocampal

Telencéfalo Complejo amigdalino, Cerebro basal


núcleos septales, ganglios
basales, trígono y comisura
Subcorticales blanca anterior

Diencéfalo y tronco Tálamo e hipotalamo Mesencéfalo y


encefálico médula espinal

Teoría cognitiva
En ella se plantea que el estímulo desencadena la emoción pero para generar el sentimiento se depende de
una evaluación cognitiva de la persona sobre el ambiente en el que se encuentra. Por lo tanto ante un
estímulo podemos llegar a generar emoción, inconscientemente, pero sin una evaluación cognitiva no generamos
el sentimiento.

Estructuras del sistema límbico

Formación hipocampal: su función está más vinculada a la memoria que a las emociones
Hipotálamo: genera 3 tipos de respuestas asociadas a 3 sistemas distintos
- Respuestas comportamentales: SN Somático
- Respuestas autónomas: SN Autónomo
- Respuestas endocrinas: A través de la hipófisis y el SN Endocrino
Amígdalas: En los casos donde el paciente no tiene amígdalas por alguna patología o lesión, la identificación
de miedo representado en el rostro de una persona se ve dificultada. Se tiene dificultad para concebir,
entender y reconocer el miedo.
Núcleos amigdalinos: El núcleo amigdalino es la parte del sistema límbico que participa de forma más específica
en la experiencia emocional. Están ubicados en la cara interior de los lóbulos temporales. Se pueden diferenciar
en 3 regiones en las cuales hay aproximadamente 13 núcleos. Tenemos 1 amígdala en cada hemisferio.
Las amígdalas reciben mucha información sensorial a través del núcleo basolateral entre otros, a su vez están
en dialogo con las cortezas, con el hipocampo y con el hipotálamo, por lo tanto son capaces de generar
diversos tipos de respuestas.
Al estar en diálogo con el hipotálamo controlan algunas respuestas autónomas y hormonales, como las:
- Emociones
- Supresión del dolor
- Excitación y atención
La amígdala es un detector del valor emocional, principalmente de los estímulos negativos como las amenazas.
Evolutivamente es bueno tener detectores de amenazas rápidos y capaces. Tenemos una vía directa entre los
tálamos y las amígdalas que incrementa la velocidad de reacción. Está vía sin embargo no es consciente y por
lo tanto la reacción al estímulo de miedo ante una amenaza puede llegar a ser inconsciente.
Es el mediador de respuestas emocionales tanto innatas como aprendidas. Además de su papel en el miedo
y en otras reacciones emocionales negativas, el núcleo amigdalino puede desempeñar una función en el placer
o en otras reacciones emocionales apetitivas. El núcleo amigdalino izquierdo aumenta con el incremento del
miedo y disminuye a medida que aumenta la alegría.
Condicionamiento de evitación
Es el condicionamiento de un individuo para que asocie un estímulo aversivo a un estímulo no aversivo, por
lo tanto, eventualmente el estímulo no aversivo va a generar una respuesta asociada al percibir una amenaza.
Esto es dependiente de las amígdalas y es una respuesta emocional aprendida.
Condicionamiento de contexto
Es cuando un organismo aprende a aumentar su contacto con ambientes en los cuales anteriormente ha
encontrado estímulos esenciales para su supervivencia y a reducir al mínimo su contacto con ambientes
aversivos o peligrosos. Estas preferencias positivas no están limitadas a lugares, sino también pueden
condicionarse para parejas sexuales y drogas estimulantes. Los núcleos amigdalinos son necesarios para este tipo
de aprendizaje.

Núcleos amigdalinos
El núcleo basolateral recibe importante información aferente de todas las modalidades sensitivas, y transmite
esa información a la región principal de salida, el núcleo central, tanto directamente como a través de los
núcleos basolateral y basal accesorio. El núcleo central tiene conexiones recíprocas con su estructura diana a
través de dos proyecciones eferentes importantes: la estría terminal y la vía amigdalofugal ventral.

La estría terminal se proyecta hacia el hipotálamo, así como hacía el núcleo del lecho de la estría terminal y
el núcleo accumbens. Es por eso que la estimulación del núcleo central aumenta:

- la frecuencia cardiaca
- la presión arterial
- la respiración
Todas funciones autónomas controladas y moduladas por el hipotálamo. La vía amigdalofugal ventral se proyecta
hacia el tronco encefálico, el núcleo dorsal medial del tálamo, la circunvolución del cuerpo calloso rostral de
la corteza y la corteza orbitofrontal. El hipocampo sólo desempeña un papel indirecto en la emoción, más a
través de la memoria que de las respuestas emocionales en sí mismas.
Sindrome de Capgras: El paciente reporta que personas conocidas como su madre, por ejemplo, son impostores
o han sido reemplazados por alienígenas. Ramachandran sostiene que esto se debe a que la persona pierde
la respuesta emocional al ver una cara conocida, y por lo tanto aunque vea la misma cara no siente lo mismo,
y tiene la sensación como que esa persona no es la verdadera.

Prosopagnosia Síndrome de Capgras

No reconoce caras Reconoce caras

Conserva la respuesta emocional a los rostros No conserva la respuesta emocional


conocidos

Phineas Gage y su lesión en la corteza prefrontal ventromedial


Después de sufrir la lesión se detectaron varios cambios en el paciente: Insultaba. No tenía empatía. Era mal
educado, irresponsable, etc.

Muchas de estas emociones se conocen como emociones sociales


Cerebro emocional
Está basado en que hay una resonancia corporal (respuestas corporales) que aumenta la precisión y eficacia
en la toma de decisiones. La razón y el pensamiento emocional no son dos caminos diferentes, sino que la
razón necesita de las emociones, ya que estas dan información relevante para una mejor y más eficaz toma de
decisiones.

Clasificación de emociones

Hay dos grandes maneras de abordar las emociones

- Emociones categóricas
- Dimensión de las emociones
Emociones categóricas: Están definidas por distintas características. Algunas de estas emociones pueden ser:

Miedo. Disgusto. Alegría. Enojo. Sorpresa. Tristeza


Las emociones están basadas en un sustrato biológico y no se aprenden de la cultura. Una de las maneras
más comunes de diferenciar las emociones es mirando el rostro de las personas. En sus rostros se pueden
observar distintas características discretas que en general identifican qué emociones representan. Además de
los rostros se pueden utilizar otras respuestas

Cambios en la actividad muscular del corrugador (el ceño)


El disgusto presenta el mayor cambio en el ceño, mientras que la alegría presenta el mayor grado de relajación
de él. Disgusto: ceño más fruncido. Alegría: ceño relajado

Respuesta de conductancia (sudoración)


Miedo y disgusto presentan la mayor respuesta. Estímulos neutrales, tristeza y enojo presentan la menor
respuesta.

Actividad cardiaca

El miedo presenta una caída significativa de la actividad cardiaca seguido por un aumento de la misma. Esa
caída del ritmo cardiaco es lo que comúnmente se conoce como cuando te quedas quieto ante un estímulo
aversivo, “se me paró el corazón”
Todas estas formas de expresar las emociones vienen programadas en el desarrollo del sistema nervioso.
Otra clasificación de las emociones en dimensiones
Está representada en ejes en una gráfica

Valencia = valor

Sistema de búsqueda de recompensa: atrae a la persona a los estímulos positivos


Sistema de evitación del castigo: hace que la persona se retire, rechace o se vaya de situaciones o estímulos
negativos.
UNIDAD 11

Ritmos y relojes biológicos

Muchas organismos tienen patrones regulares de actividad, algunos de ellos en relación a los patrones regulares
de la naturaleza como las estaciones del año, el día y la noche etc. Hay organismos que tienen ritmos
regulares que se mantienen independientemente de los estímulos externos. Los ritmos regulares se clasifican
según su periodo (cada cuánto se repiten):

Ciclo Ejemplo Periodo

Infradiano Hibernación, menstruación >24 horas

Circadiano Actividad, reposo, temperatura 24 horas

Ultradiano Actividad cardiaca, ventilación, actividad neuronal <24 horas

Ritmos circadianos (en humanos)


Estos ritmos son endógenos, eso quiere decir que el ritmo se origina desde el interior y es independiente de
los estímulos externos. Los humanos tienen muchos ritmos circadianos:

- Sueño
- Temperatura corporal
- Secreciones hormonales
- Funcionamiento cardiaco
Muchas tareas cognitivas también tienen ritmos circadianos.
Características de los ritmos circadianos:
- Son endógenos: persisten en ausencia de ritmos externos pues se originan en un oscilador interno (reloj
biológico)
- Se sincronizan a los ciclos ambientales, la principal señal utilizada es el ciclo de luz-oscuridad (día/noche)
- Son robustos y persisten aunque hayan cambios en el ambiente, como en la temperatura.
Núcleo supraquiasmático
Es la principal estructura de control de los ritmos circadianos. Es un núcleo del hipotálamo. Este núcleo recibe
información de la retina a través de los talamos que le permiten sincronizarse con el exterior. Controla la
hormona melatonina que tiene que ver con el sueño. Así mismo este núcleo es el que se encarga de “poner
en hora” los múltiples relojes del organismo como en el:
- corazón
- riñones
- páncreas
- músculos
- piel
- tejido adiposo, etc.
El núcleo supraquiasmático controla:

- señales hormonales
- el SN autónomo
- funciones cognitivas
- estados de ánimo, etc.
El horario de las neuronas marcapaso circadianas puede reajustarse. Cuando se vuela a otros países donde
hay un desfase horario, por ejemplo, se deben reajustar. Este reajuste es acompañado con incomodidades ya
que además del ciclo vigilia-sueño se deben reajustar otros mecanismos fisiológicos regulados por ritmos
circadianos.

Bases moleculares del reloj


El reloj biológico funciona con un mecanismo llamado “Bucle de retroalimentación transcripcional negativa”. Lo
que tenemos son genes llamados genes reloj cuyo producto inhibe la síntesis del mismo. Básicamente este
gen produce proteínas hasta el punto en que hay tantas que ellas mismas inhiben su propia producción. Este
bucle tiene una duración de 24 horas, por lo que el gen produce proteínas hasta determinada hora, a partir
de ese momento comienza a inhibirse hasta que la cantidad de proteínas baja lo suficiente como para que el
gen comience a producirlas devuelta.

Sueño
El ciclo sueño/vigilia es un ritmo circadiano. Es endógeno. Es un estado cerebral inducido activamente y con
una gran organización y diferentes fases. Casi todos los animales (al menos los complejos) tienen un periodo de
vigilia y otro de sueño. Al pasar de la vigilia al sueño, cambia la actividad:
- motora
- respiratoria
- autónoma
- endocrina
Al cambiar la actividad autónoma y endocrina cambia la actividad visceral.
Características del periodo de sueño
- Quietud
- Posición característica (acostado, en cierta posición, etc.)
- Aumento del umbral de respuesta (Se necesitan estímulos más grandes para responder)
- Pérdida de consciencia
- Reversibilidad (nos despertamos)
- Presenta rebote: el rebote es un proceso homeostático, es cuando pasamos un largo periodo de vigilia,
cuando estamos despiertos cuando tendríamos que estar durmiendo, entonces en la siguiente
oportunidad que tenemos para dormir este periodo de sueño va a ser más largo y distinto para intentar
recuperar esa falta de sueño que tuvimos.
Este proceso homeostático está relacionado con las funciones del sueño, para recuperar lo que no hicimos
(homeostáticamente) durante e l periodo de sueño que estuvimos despiertos:
Las funciones durante el periodo de sueño son:
- Conservación de energía
- Aprendizaje y memoria
- Homeostasis de las sinapsis y los circuitos neurales
- Homeostasis metabólica (limpieza de desechos metabólicos)
- Restauración energética y metabólica
- Inmunológica
Consecuencias de la falta de sueño adecuado.

Hay consecuencias en:

- El funcionamiento cognitivo
- Estados de ánimos
- La ejecución de distintas tareas
- Procesos fisiológicos: afecta las hormonas, alimentación, etc.
El periodo de sueño varía a lo largo de la vida. Cuando nacemos nuestro periodo de sueño es largo y salteado,
tenemos varios períodos cortos durante el día, pero en gran cantidad, y por lo tanto dormimos muchas horas(14-
17hs). A medida que crecemos esos periodos se van consolidando en 1 periodo solo más largo, hasta que
durante la adolescencia es de 8-10 horas aproximadamente y en la adultez es entre 7-8 horas, así mismo ese
periodo es usualmente durante la noche.

Hay organismos que son:


Nocturnos: duermen durante el día
Diurnos: duermes durante la noche.
Si se duerme durante el periodo contrario esto conlleva consecuencias.

Control de sueño y vigilia

Hay dos sistemas que los controlan:


- Sistema activador: promueve la vigilia
- Sistema somnogenico: promueve el sueño
Estos sistemas están ubicados en el tronco encefálico y en el cerebro basal. Hay distintas regiones, tanto
activadoras como somnogenicas.
La estimulación de la formación reticular mesencefálica promueve la vigilia. La estimulación del hipotálamo
anterior y la región prosencefalica basal vecina induce rápidamente el sueño.
Regiones activadoras
- Cerebro basal, neuronas colinérgicas
- Hipotálamo posterior-lateral, neuronas hipocretinergicas, etc.
Regiones somnogénicas

- Región preóptica del hipotálamo


- Zona sincronizadora bulbar
Estas regiones están clasificadas según los neurotransmisores que utilizan: Las regiones:
- Colinérgicas utilizan acetilcolina
- Hipocretinergicas utilizan hipocretina
- Histaminérgicas utilizan histamina
- etc.
Los sistemas activadores son difusos, proyectan en regiones subcorticales y corticales, modulando la actividad
de varias zonas de la corteza.

Las regiones de vigilia van a estar relacionadas con distintos procesos vinculados a la vigilia como:
- alerta
- memoria, etc.
Los sistemas de vigilia y somnogenicos se alternan y se inhiben entre ellos. La vigilia prolongada produce que
se acumulen algunas sustancias en el Sistema Nervioso como la adenocina, la acumulación de esta sustancia
es la señal que a medida que se acumula induce el sueño, nos vuelve más soñolientos. El café y otros
estimulantes disminuyen la influencia de la adenosina.

La saciedad por su parte inhibe la vigilia, por eso después de comer te pegas tremenda siesta. Las señales
que estimulan la vigilia:
- reloj circadiano
- hambre, etc
El periodo de sueño está asociado a dos procesos o factores:

- Factor circadiano: promueve que el sueño o curra durante la noche y disminuye la presión de este
durante el día
- Factor homeostático: es el vinculado a la adenosina
La suma de estos dos factores es lo que hace que durmamos durante la noche.
Etapas del sueño
El sueño no es un estado homogéneo, hay distintas etapas. Dos de estas etapas son:
● Sueño no REM o de ondas lentas
● Sueño REM o sueño paradójico

Inglés Español

REM Rapid eye movement Movimientos oculares rápidos

En el sueño no REM hay 3 fases: N1, N2 y N3

A medida que avanzan las fases:


- disminuye el tono muscular
- disminuyen los movimientos oculares
Sin embargo, durante el sueño REM:
- Hay movimientos oculares rápidos
- El tono muscular desaparece por completo, los únicos músculos esqueléticos que permanecen activos
son los que controlan los movimientos de los ojos, los huesecillos del oído medio y el diafragma.
- La actividad de la corteza es muy parecida a la de la vigilia, por esa razón se le llama también sueño
paradójico.
La actividad cerebral durante el sueño REM parece que fuera vigilia pero no estamos conscientes. Durante
esta etapa es cuando soñamos. Está fase de sueño REM dura aproximadamente entre 5 a 10 minutos.
Actividad eléctrica cerebral

Durante la vigilia es: alta frecuencia / baja amplitud


Durante el sueño no REM es: baja frecuencia / alta amplitud

Durante el sueño REM es: alta frecuencia / baja amplitud

El tálamo es necesario para generar las ondas lentas y los husos de sueño en el sueño n o REM. Para que la
onda lenta se genere el tálamo debe inhibirse.
Durante el sueño no REM:
- Las neuronas tálamo-corticales se hiperpolarizan y comienzan a descargar a frecuencia lenta. Estas
neuronas proyectan a la corteza y sincronizan grandes grupos neuronales.
- Dado que estas neuronas están hiperpolarizadas existe un bloqueo sensorial al nivel talámico, ya que
todos los sistemas sensoriales (con excepción del olfato) pasan por el tálamo antes de llegar a la
corteza.
Durante la vigilia y sueño REM:
- Las neuronas tálamo-corticales se despolarizan (son estimuladas por los sistemas activadores)
- La información sensorial por lo tanto es transmitida a través del tálamo y llega a la corteza.
Hipnograma

Durante el periodo de sueño ocurren repetidos ciclos que se componen de fases de sueño lento y sueño
REM, estos ciclos duran aproximadamente 90 minutos. A veces durante estos ciclos ocurren microdespertares
de los cuales muchas veces no somos conscientes y por lo tanto no nos acordamos de ellos.
Durante el sueño REM: Nuestra corteza temporal ventral está más activada, también la corteza occipital
Nuestra corteza prefrontal está más inhibida que durante la vigilia.
La corteza temporal está asociada a la memoria semántica y eso influye en los sueños. La corteza prefrontal
está asociada a la razón, a la moral, etc., y es por eso que al estar inhibida nuestros sueños son irracionales
y muchas veces hacemos cosas que usualmente no haríamos. El sueño REM está regulado fundamentalmente
por núcleos localizados en la unión del mesencéfalo y la protuberancia.
Cronotipo
Son el momento del día en que preferimos hacer distintas actividades, entre ellas dormir. En humanos hay 2
tipos de cronotipos:
- Quienes tienen preferencias tardías: se levantan más tarde, sea cuestan más tarde, etc.
- Quienes tienen preferencias matutinas: se levantan más temprano, prefieren hacer las cosas antes, se
acuestan más temprano, etc.
Estos cronotipos van a variar en las personas a lo largo de la vida. Una persona puede tener distintos tipos
de cronotipo a medida avanza su edad. Durante la adolescencia se presentan preferencias más tardías y a
medida que se envejece las preferencias se tornan más matutinas.
Las actividades que hacen las personas con preferencias matutinas se ven mejoradas cuando se hacen durante
periodos de tiempo temprano, en la mañana, más temprano, etc. A su vez, las actividades que hacen las
personas con preferencias más tardías se ven mejoradas cuando se hacen más tardíamente.
Estas actividades se ven afectadas negativamente si se hacen en momentos opuestos, si una persona con
preferencias matutinas las hace durante la noche, por ejemplo, o al revés, si una persona con preferencias
tardías las hace en la mañana.
Medición
Medidas objetivas
- Termómetros
- Actimetros
- Cuestionarios y escala

También podría gustarte