Está en la página 1de 107

CENTRO

Editorial Biblos DE INVESTIGACIONES


DIEGO BARROS ARANA

r-- -----,
HISTORIAS AMERICANAS
Las discusiones y las figuras del fin de siglo.
Los años 90

El pensamiento
latinoamericano
en el siglo XX
Entre la modernización y la identidad

TOMOIII
COLECCIÓN
.-- -----,
HISTORIAS AMERICANAS

Dirigida por

Carlos Mayo
Las discusiones y las figuras del fin de siglo.
Los años 90

Entre la modernización y la identidad

TOMO ti:

uardo Devés Valdés


o

Editorial Biblos

CENTRO
DE INVESTIGACIONES
DIEGO BARROS ARANA
Devés Valdés, Eduardo
Los noventa - l '. ed. - Buenos Aires: Biblos. 2004.
242 pp.; 23 x 16 cm. (Historias Americanas}

ISBN 950-786-432- 6

1. América del Sur - Historia l. Título


CDD 980

Disei'lo de tapa: Horacio Ossani


Armado: Ana Souza
Coordinació n: Mónica Urresíarazu

© Eduardo Devés Valdés, 2004


© Editorial Biblos, 2004
Pasaje José M. Giuffra 318, C 1064ADD Buenos Aires
editoria lbiblos@velo com .com.ar 1 www.edilori albiblos.com
Hecho el depósito que dispone la Ley 11.723
Impreso en la Argentina
Ninguna parte de esta publicaón ~ incluido el diseño de la cubierta, puede
reproducirse , almacenarse o transmitirse en forma alguna, ni tampoco por
medio alguno. sea éste eléctrico, químico. mecánico. óptico de grabación o de
fotocopia, sin la previa autorización escrita por parte de la editorial.

Esta primera edición de ·1.000 ejemplares


fue impresa en Laf SRL.
Espinoza 2827, Buenos Aires,
República Argentina.
en agosto de 2004.
ÍNDICE

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1

Introducción.. ............... ...... .. ... .......... ................... .............. ......... .... 15

Primer recorrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 17
Mapas , ca mpos. redes e identida d .... ........... .... ............ .... ............ . l 7
Cultura . creación intelectual y superación del depende ntismo .... 20
Nu evas categorías y renovación ele las ciencias .... .... .. ..... ... .... ... .. . 22
Indígenas-originarios ....... .......... ... ... ... ... .......... ... .. ........... ..... .. .. .. .. 25
El te1na indígena ....... .. ....... ..... ... .. ... ......... ...... ...... .. .... .. ... ... ... ... 28

Segundo recorrido ... ....... .... ..... .. . ..... ..... ....... .... ............ ...... .. ..... ..... . 31
Identida d ........... .. ... ... ......... .... .. ...... .... ....................... .... ........ ...... ~ 31
Me n1oria ................ ... ... ......... ......... ..... ... ...... ................ ... ..... ... ... .. 34
Derechos hun1anos ... ........ .... ... ... .. .. ................ ...... ... .. ....... ..... .. .... 38
Den1ocracia .. .............. .... ...... ........ ........ ........... ....... ..... .. .. . :... :.. .... . 39
El rayado de la ca ncha .... .. ........ .... .. ..... ...... ..... .... .. ...... .......... .. 40
Los temas de la democracia .. ..... .... ... .. .... ...... ... ... .. .. ... ..... .. ...... 41
Reforma del Estado ..... ....... .. ...... ..... ...... ..... ... .... ............ ... .... ... ..... 46
Violencia ..... ... ... .... .. ..... ........... ... .......... ..... ....... ..... .... .. .. ..... ...... .... 48
¿Cómo pensar la violen cia en América latina? ... ... ... ...... .. .. .. ..... 50
Las maneras de nombrar la violencia ....... .. ......... ... ... ... ..... ...... 5 l
Violencia. cultura política y democracia ...... .... ... ... ....... .... .....·.. 52
Ha cia una teoría de la violencia en América latina .... ....... ....... 55
Transición-gobernabilidad ....................................... .. ........ ...... ..... 57
Ciuda danía-sociedad civil .... .. ... .............. .......... ....... ..... .... ........... 60
Movimientos sociales ... .. .. .... .. ..... .... ..................... .... .. .......... .. ....... 63
Mujeres y género .... ... .... ... ...... ............ ... ..... ........ ...... ... .. ..... .. .. .... .. 66
Liberación. multiculturalismo e interculturalidad ..... ... .... ....... .... . 69
v Centenario .... ..... .. ... ... ........ .. .. .... ....... ...... ........ .. ... ...... ..... .. ........ 74

Tercer recorrido ... .. .... ... .. ... ........ .... ....... .............. ... ............. .... ..... ... 77
Lo latinoamericano .... ......... .. ....... .... ..... ........... ..... .. ... .... .............. 77
Ensayo ......... ... .... ......... .... ... .... ... .. ... ... ... ..... ... .. .. ..... .... ........... ...... 80
Estudios sobre el pensamiento latinoamericano ... ... ............ .... .... 85
Teoria-critica-estudios literarios .... ........................... ... ..... ... ........ 88
Posmodernidad ................... ... ............... .... .. ............ .. ... ................ 91
Estudios culturales .............. ... ........ .......... ......... ...... .... ... .... ....... .. 95
Subalternos ......... .... ... ... ....... ............. .. ..... ... ......... .... ... ..... .......... 99
Nación-nacionalismo-nacionalidad ........ ... .. .. .. .... ............. ... .... .. . 103

Cuarto recorrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109


Modernización y modernidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Neo liberalismo ........................................................ .......... ........ .. 114
Setenta y ochenta . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 16
Madurez y ampliación del pensamiento neoliberal ........ ........ .. 118
Informalidad ..... ...... ........ ... .. ..... .......... ... ........ ...... .......... ... ...... ... 126
Pobreza-marginación-exclusión-inequidad ....... ..... ..... .. .... ... ........ 128
La pobreza, sus significados y sus causas ... ............ ........ ...... . 128
Políticas contra la pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 130
Pobreza, apartheid y utopía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Transformación productiva con equidad ... ... ........... ... ..... ..... .. 138
Las relativizaciones: posmodernismo, indigenismo,
poscolonialidad .. .. .. .. . .. .. .. .. . . . . .. . .. . .. . .. . . .. . . . .. .. . .. . .. . . .. . . .. . . . . .. .. . 141

Quinto recorrido .................. ... ...... .. ... ......... ... .. ....... .... ... ..... .... ..... 143
Integración ................................. .... ... ....... ................... .. ..... ....... 143
Integración cultural: industria e identidad .......... .. ........ ...... .. 145
Integración, desarrollo y giobalización .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 149
¿Nuevas nacionalidades para la globalización? ...................... 150
El espacio andino .. . .. . .. .. .. . . . .. .. .. .. . . .. . .. . .. . .. .. .. . . . .. . .. .. .. . .. . . .. .. . . .. .. . .. 151
Lo internacional . .. .. .. . .... .. .. . .. .. .. . .. .. . . . .. .. . .. . . .. .. . . . . .. .. .. . .. . . .. . .. .. . . . . .. 154
Espacio internacional y construcción de un continente .......... 155
América latina y 1en el mundo globalizado .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 156
Nuevos temas y nuevas miradas ............................ ...... .......... 158
América Central ............. .. .............. ......... ... ............... ......... .... .. . 161
Guerra, paz, gobernabilidad y democracia .................... .... ...... 162
Integración y desarrollo .. . . .. . .. .. .. .. . .. . .. . .. . . .. .. . . .. . . . . .. . .. . .. . .. . . .. .. . .. 164
Identidad, nación y pueblos originarios .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 166
Defensa y seguridad .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. . . .. . .. . . .. .. .. . . . .. . .. . . . . .. . .. .. .. . . 167
¿Cómo entender el Caribe? ........................................................ 170
Socialismo en el fin de siglo .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 1 77
Socialismo y micropoderes .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 1 79
Dependentismo y pensamiento social critico .. .... ...... ............ ...... 181
Socialismo y globalismo .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 182
Territorios amazónicos . .. .. .. .. . .. .. .. . .. . .. . . .. .. . .. . .. . . .. . .. . . .. .. . .. . . . . .. . .. . .. 184
Ecología y medio ambiente ............... ........ ................................. 187
Globalización ........... .. .... .. ............ .. ..... ...... .. .... ....... .... ................. 191
Globalización, nación , integración e identidad ... ................... .. 192
Globalización, integración, Mercosur ...................................... 194
Globalización y ciudadanía mundial ...................... ... ..... ....... . 196
Globalización, ciencia, tecnología, universidad, educación
e identidad . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Estrategias para.. . . ....... .. .. ...................... .................................... 199

Sexto recorrido .............................................................................. 20 1


El fin de siglo y la reflexión utópica ............................................ 201
¿Cómo se piensa en América latina hacia 2000? La "identidad"
es la identidad del pensamiento (del fin de siglo) ........ ... .. ....... 206
Clima intelectual .. .......... ........... ... ... ............ .. ......... .... .............. .. 207
Temas que aparecen, aumentan, disminuyen o desaparecen .. .... 208
Escuelas .... ...... .. ..... .. ... ...... ............. ........ ... ............... .... ....... .... .. 209
Autores ...................................................................................... 211

Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

Índice de nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

Anexo fotográfico ..... ...... .. ...... ......... ... .... ....... ... ................ ... ....... ... 233
PRESENTACIÓN

Este tercer tomo, sobre la última década d el siglo X.'(, no es propiamente


un trabajo de histori a de las ideas. No pod1ia h aberlo sido. He debido
cambia r la metodología y por ell o, e n muchas oportunidades. se acerca
más al estilo de un "informe de lectura", d e una "di scu s ión bibliográfica"
o de un "estado d e la c u esti ón ". En este sentido, los otros dos tomos pu e-
d e n califi carse de tra bajos más decantados, dond e el vino y las heces se
e n cu entra n m ejor separados. La inmediatez. los compromisos. la falta de
bibliografía. la inexistencia d e estudios sobre la época. entre otras cosas.
le restan selección . Esperemos qu e , a l menos. esto mism o le otorgue vi -
talidad . Ya lo sabe el lector, qu ere rlo todo es inútil , pues todo no se pue-
de en la vida.
Ingresar en un territorio que no h a sido cartografiado por otros ofre-
ce la pos ibilidad de adentrarse s in pre(vios) juicios. Aunque al ser uno
mismo h abitante o pa rte de ese territorio , tal vez. el a mor a la tierra le ha-
ga caer en apreciaciones muy subjetivas. En todo caso, h e optado por aco-
ger las d enominaciones que ha n sido utilizadas para otras épocas y, pro-
yectándolas , he querido aprovecharlas. Pero ha sido claro que era posible
(y n ecesario) intentar una a proximación más abierta o más ingenua para
aprehender la noveda d : aquello que no habí a aparecido en déca das a nte-
riores o no había tenido relieve para ser nombrado o pa ra ser ascendido a
la categoría d e "pensanliento latinoa m ericano". Ha sido tarea clave , enton-
ces. levantar temas , d etecta r preguntas novedosas , señalar nuevas escue-
las, determinar los autores más significativos o descubrir los lugares don-
ele está emergiendo el pensamiento.
Esta misma m etodología conlleva la noción de la impos ibilida d de pre-
senta r informes relativamente acabados sobre cada una de las c uestiones
abord adas e n el volumen . Ello. qu e siempre es imposible, en este caso lo
es todavía más y fue precisamente a pa rtir ele esta constatación qu e se op-
tó por m apear más que por s er exh a ustivo , se optó por con ectar. organi-
1] ] 1
12 Eduardo Devés Valdés

zar y marcar hitos. ¿Cómo podría estar a caballo en los estudios literarios,
en la discusión sobre defensa y seguridad , en las teorías sobre el desarro-
llo, eri la cuestión indígena y en las lucubraci ones de los discípulos crio-
llos de Michel Foucault? La solución conceptua lmente más fácil y más di-
ficil prácticam ente habría sido apuntar a una obra colectiva con cincuen-
ta especialis tas que redactara n cada uno de ellos un subcapítu lo, para
producir un libro de unas dos mil páginas, dentro de varios años. Por cier-
to, ello iba contra el carácter de esta obra. La coherenci a exigía que tam-
bién los desafíos de la última década fueran acometido s por un solo caba-
llero. Lástima que en este caso fueran verdadero s gigantes. y muy belico-
sos, aunque también es cierto que este caballero es harto más realista,
modesto y trabajado r que aquel otro de cuyo nombre prefiero ahora no
acordarm e. Ya veremos qué tan mal parado sale. No faltará alguna prin-
cesa Micomico na que quiera mofarse. ¡Paciencia !

***
·A fin de no crearle al lector falsas expectativ as, deberé aclarar tres co-
sas. La primera se refiere a la contextua lización y las conexione s del pen-
samiento latinoame ricano con la producció n de otras regiones del mundo.
Diré que mis propias expectativ as al iniciar la obra eran mucho mayores.
Apenas he sido capaz de mostrar algunas relaciones con el pensamie nto
de la India, de Estados Unidos y de Europa occidenta l.
La segunda se refiere a la falencia en la informaci ón relativa a cier-
tos países o regiones de nuestra América. Por cierto, la producció n del
Cono Sur cuenta con un tratamien to mayor al que, en términos relativos ,
le correspon dería. Naciones como Cuba, Ecuador, Honduras , Panamá o
República Dominica na han sido subtratad as. El acceso a la bibliograf ía
ha sido dificil , casi imposible . Creo, no obstante, que su producció n en la
última década del siglo xx no fue tan significati va como en otras naciones
y, más aún, su intelectua lidad se encuentra poco articulada a las redes
que hacen circular la informaci ón.
La tercera , probablem ente la más important e y que puede ser toma-
da como falsa modestia, se refiere a la gran cantidad de autores, y sobre
todo de obras, que deberían haber sido tratados si se pretendie ra confi-
gurar un auténtico panorama . El índice onomástic o que va al final del vo-
lumen agrupa alrededor de ochocient os autores , una gota de agua en el
mar de la producció n continent al contempo ránea. Número más pequeño
todavía si considera mos que hoy en día el pensamie nto latinoame ricano
es indesligab le de la latinoame ricanístic a mundial, apenas contempl ada
en esta obra.

***
Presentación 13

Quiero agradecer a las personas que con sus invitaciones contribu-


yeron a la recopilación de materiales y al contacto con algunos de los pro-
tagonistas de nuestro pensamiento. en especial a Ana María Mauad , a
Eni de Mesquita y a Maria Salvadora Ortiz, pero también a Lancelot Co-
wie, Gustavo Rodríguez Ostria, Adalberto Santana. Luis Tapia, Antonio
Sidekum y Eduardo Vargas Puch. Todo este trabajo habría sido imposi-
ble sin las redes, los viajes. los regalos, los préstamos y envíos bibliográ-
ficos . Este tercer tomo habría sido aun más imposible. Por eso agradez-
co a Hugo Biagini, Ricardo Melgar Bao, Adriana Arpini, Enrique Amayo,
Otto Morales Benítez, Afranio Mendes Catani, Marta Casaús A., Fernan'-
do Cajías. Gregario Recondo, Alejandro Serrano Caldera, Alfredo Lobato
Blanco, Jorge Peña, Patricia Rubianogroot, Alberto Saladino García, Cla-
ra Jalif, David Sobrevilla, Cosía Hirshbein, Mauricio Langon, Beatriz
González de B., Jorge Eduardo Arellano y Pablo La coste. Estas personas
me han sugerido textos y autores o me han escuchado. leído, comentado
y criticado.
Quiero agradecer también a los amigos y colegas con quienes traba-
jo más cotidianament e por su diálogo, sus críticas y sugerencias: Car-
men Norambuena. Javier Pineda, Bernardo Subercaseaux , Carlos Os-
sandón y Ricardo Salas; a los maestros Maria Elena Rodríguez Ozán,
Leopoldo Zea y Arturo A. Roig; a quienes han sido mis ayudantes de in-
vestigación Germán Alburquerque, Mónica González, Alejandra Castillo,
Carlos Sanhueza y Cinthia Rodríguez. Por fin a los amigos Carlos Mayo
y Rafael Sagredo, puesto que sin su confianza esta obra habría tardado
más en ver la luz.
Por último debo decir que la investigación para este tomo como pa-
ra el anterior ha sido posible de manera importante gracias a mi traba-
jo en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago
de Chile, así como gracias al proyecto FONDECyr N° 19900190.
INTROD UCCIÓN -

¿Tiene sentido. y si Jo tiene, cuál es. intentar un panorama global del


pensamie nto latinoame ricano de una década? ¿Qué sentido tiene aludir
a varios cientos de autores? ¿Qué pu ede decirse de ellos? ¿Qué tipo de
tratamien to puede otorgárse les?
Una mirada miope y parcelado ra vería sólo el cliché: "No hay «pensa-
mi ento latinoame ricano». sólo hay pensamie ntos en América Latina". Cli-
ché qu e no tiene más valor que record a rnos lo obvio: d etrás de cualquier
generaliza ción subyacen particular idades.
Es evid ente qu e mi respuesta es que tiene algt:m sentido. que si no
fu era así no habría emprendi do la tarea. Pe ro la respuesta positiva no ca-
rece de dudas. de incertidum bres ni tampoco ele tristezas. Por cierto no
es la profuncliclacl el e lo exhaustiv o aquella que pu ede pretender se, no es
tampoco la ele estar actualizad o en la bibliograf ía ele cada uno ele los te-
mas , ni hacer un tratamien to completo de éstos . Por cierto que no. Ya sa-
bemos que sobre cualquier tema. y ajortiori si se trata de un conjunto
importa nte , la bibliograf ía crece más de Jo que un ser humano puede
leer. Seria como navegar para alcanza r el horizonte. Un trabajo general
debe , si quiere ser viable, propon erse objetivos pertinente s. Su aspiración
ele profundid ad debe apuntar a las conexione s. a la captación ele la tota-
lidad , al sentido del todo . En nu estro caso: conceptos recurrent es, com-
paracione s con otras épocas. movimien tos y oscilacion es ele las ideas, cli-
ma intelectua l , conexione s entre las partes, influencia s, combates . es-
cuelas, quiebres epocales. La globalizac ión hace n ecesaria la mirada glo-
bal; la identidad reclama lo común al conjunto de las partes; la memo-
ría , que no dejemos demasiad as cosas en el olvido: la integració n. que no
nos dejemos someter por los pliegues ele las fronteras ; la moderniz ación ,
qu e echemos luz al pensamie nto emancipá ndolo ele parcelacio nes.
La pretensió n es mostrar cómo se expande esto que llamamos "pen-
samiento latinoame ricano", cómo va por una parte conquista ndo nuevos
1 15 1
16 Eduardo Devés Valdés

territorios , por otra hibridánd ose con distintas sangres, por otra ubican-
do pequeños nichos para reproduci rse, por otra todavía metamorf oseán-
dose en busca de expresion es más felices o más fidedignas , todavía más
asumiénd ose pero también traicionán dose, creyendo que es el ave fénix
y olvidando que donde hubo fuego quedan cenizas.
PRIMER RECORRIDO

Mapas, campos, redes e identidad

Decir que las diversas expresiones del pensamiento latinoamericano de


los años 90 (figuras. escuelas, grupos de trabajo, temas, polémicas) se in-
terrelacionan, es una afirmación verdadera. Es una afirmación verdade-
ra, pero con poco valor.
Lo verdaderamente significativo es mostrar cómo expresiones tan dis-
tintas, y opuestas en ocasiones, se articulan constituyendo un espacio in-
telectual continental. Lo interesante seria mostrar las conexiones entre fi-
guras como Néstor García Canclini, probablemente el autor más impor-
tante de la década, y Sonia Montecino, así como destacar las relaciones
entre Elena Poniatowska y áscar Arias. Articular el grupo Punto de Vista
con Renato Ortiz o con Hugo Achúgar puede resultar muy fácil , pero no
tanto mostrar sus conexiones con la Coordinadora de Historiadores de
Bolivia, con Casa de las Américas o con la escuela dependentista reunida
en el seno de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). De alto
interés seria conectar la polémica sobre modernización y cultura o aque-
lla sobre el v Centenario con el pensamiento neoliberal de José Piñera o
Mario Vargas Llosa o con el grupo costarricense de estudios sobre identi-
dad, tan cercano en las ideas como desconectado en los hechos del ensa-
yismo puertorriqueño, mucho más ligado allatino(rte)americanismo. Na-
da obvia parece la relación entre el grupo de estudios sobre el pensamien-
to latinoamericano del Consejo Regional de Investigaciones Científicas y
Tecnológicas de Mendoza con el de estudios subalternos, como tampoco
la existente entre Enrique Ayala o Pablo Guadarrama con Sergio Miceli o
Alfredo Bosi, o de éstos con Alejandro Serrano Caldera o Ricaurte Soler;
tampoco parece obvia la relación entre quienes han hecho objeto de su
[ 17 1
18 Eduardo Devés Valdés

trabajo el tema de la pobreza o el d e la exclusión con quienes trabajan so-


bre integración . y menos con quienes tra bajan sobre c uestiones de géne-
ro. sobre lite ratura o s obre el medio ambiente amazónico.
Pu ed e p a recer una m ezcolanza ele nombres. siglas. temas y r ~ vis­
ta s. Se trata d e superar el abigarra miento para esta blecer un cie rto or-
d e n . así s ea me ntal. S e tra ta de dibuj a r un mapa qu e ubiqu e a cada uno
en su luga r (como si lo hubi era ténido a l me nos por un instante). a un-
que ello pu ed a ir en d esmedro d e la propia diná mi ca d e la d écad a . con
todos sus movimientos y tod a s su s evolu cion es. Pu ed e todaví a d ecirse
d e otro modo : la id ea s eri a ligar todos estos puntos e n un t ejido m á s o
m enos comprensible y s in forzar la s cosas. mostra ndo las relaciones
más fu e rtes y algunas m en os fu e rtes. Es un tejido qu e en ocasion es
existe en la rea lidad e n ta nto qu e ot ras veces s on con exiqn es 1Í1ent a les
qu e establezco didác ti cam e nte pa ra mos tra rles cómo funcion a el pen s a-
mie nto latin oam eri cano. pa ra hacerl es sentir cóm o respira. cóm o reso-
pla . ese a nima l.

***

Ha di ch o Ca rlos Rin cón que "pocas fascinacion es s on hoy ta n s igni -


fi cativas co mo és ta: opera r a dos ni veles. pa ra conseguir a la vez trazar e
ironizar o pa r od ia r la fi gura paradigmática del ma pa en cu a n to d obl e
abstracto de un territorio y fa laz representación mimética de un a carto -
gra fí a". Sosti en e qu e "en el umbral mis mo de esa fascinación por el m a -
pa se e n cu ent ra la caída de la tempora lid a d en la espacia lid a d . ca íd a qu e
a rrastra a las formas consagrad as de la concien cia hi s tórica", esto co-
rrespondería a una nu eva economía di scursiva: "La m e tá fora del m ana es
un ta nteo e n función d e la tra nsformación perceptiva y con ceptua l pro-
pi a d e la s itu ación d el saber - de las condicion es epis tem ológicas- de
nu estro presente". 1
Sin llegar a la ortodoxia pos m odern a. se h a qu e rido trazar una es-
pecie d e m a pa . que posee un centro pero dond e estrictamen te no hay
p e riferi a. He con cebido la identida d com o el cen t ro del pensamien to la -
tinoame rican o ele los 9 0 . p ero por cier to ello no s ignifi ca (¿cóm o .podrí a
s ignifica r?) que el tópico d e la modernización sea periféri co. No se tra ta
d e juga r con las pala bras ni h acer fáciles pa radoj as a rtific ial es a la J ean
Ba udrill arcl. Est e m a pa quie re ubi car lu ga res (núcl eos d e re11exión) en
d ond e se d a n cita dis tintas tend e n cias. se entrecru za n ca min os. No h ay
a quí una pe rife ria ra di cal, a unqu e s i un a gra d ación d e impor tan cia. In-
te resa s a be r c u á les son los temas m ás relevantes y c u á les n o ta n to. cu á-

l. Carl os Rincón , M apas !1 pliegues. Cali . Colc ullu ra , 1996 . pp . 73 , 96-9 7 .


Primer recorrido 19

les son los sitios que han sido más visitados por los pensadores. cuáles
las relaciones que articulan unos sitios cofl o1ros. cuáles los subtemas
que ha desarrollado una escuela o los problemas que se ha planteado
un grupo de trabajo.
En los a!'i.os 90 la intelectualidacl latinoamericana volvió a manifes-
tarse de manera predominantemente identitmia. Sería abusivo pretender
homogeneidad en las propuestas. en los paradigmas o en los temas. El
u-niverso se va ampliando: crecen las escuelas. los temas. Jos grupos de
trabajo , las figuras descuellan en espacios cada vez más reducidos disci-
plinariamente pero -con producciones cad<1 vez más abundantes. Pero no
es abusivo afirh1ar que las políticas neoliberales o que cierta prepotencia
neoliberal desde e l empresariado. desde los medios de comunicación y
desde los Estados generaron una vez más. por reacción, una posición
identitaria. especialmente en la intelectualidad residente en las humani-
dades. aunque también en las ciencias sociales. La preocupación por el
· tema de la identid a d y la afirmación (notoriamente mayor que en los 80)
de reivindicaciones iclentitarias (regionalismo. campesinado, cuestión in-
dígena , multiculturalidacl . etc.) se hizo progresivamente más patente. Es
necesario destacar nuevamente que el énfasis identitario no ha anulado
los elementos modernizadores. que numerosos intelectuales. especial-
mente ele disciplinas ligadas a las ingenieiias y a las ciencias económi-
cas. continúan planteando una posición mocle'rnizaclora a ultranza y que
incluso los identitarios han sido muy equilibrados buscando nuevas sín-
tesis con los afanes modernizadores. Las posiciones identitarias más ra-
dicales. como la de Guillermo Bonfil Batalla o la ele Miguel Rojas Mix , por
ejemplo, son comprensibles más como oposiciones a la prepotencia ele al-
gunos voceros y actores neoliberales que como oposiciones a la moderni-
zación. Mapeando el territorio del pensamiento latinoamericano de la
época puede también decirse que la identidad está en el centro coñ1o
también en las fronteras. Para decir esto pueden usarse, abusando un
pocq_ del sentido, las palabras ele Alejandro Grimson: "En la segunda mi-
tad ele los 90 a varios etnógrafos nos resultaba potencialmente producti-
vo avanzar en el estudio del problema .,fronteras» como constitutivo del
problema «iclenticlacles>.''z
El neoliberalismo de fines del siglo xx fue particularmente similar al
positiyismo ele fines del XIX. · Han existido pocos movimientos de ideas. de
mentalidades y sensibilidades tan análogos. No s'e me oculta. sin embar-
go , que no son idénticos. ¿Cómo podrían serlo? El José Enrique Rodó ele
2000 no ha venido, y probablemente no aparezca una figura tan paradig-

2. Alejandro Grimson. "Fronteras. Estados. identificaciones en el Cono Sur", en Daniel


Malo (comp.). Estudios latinoamericanos sobre cultura y lmnsfonnaciones sociales en
tiempos de globalización 2. Caracas. C IACSO. 200 l.
20 Eduardo Devés Valdés

mática, pero sí se ha producido un movimiento parecido: al neoliberalis-


mo modernizador se ha contrapuesto lo identitario-cul turalista, clave
también en el arielismo de 19GO.

Cultura, creación intelectual y superación del dependentism o

Pero las posiciones identitarias no aparecieron gestadas completa-


mente ni fueron las únicas que apuntaron a rebatir el discurso neolibe-
ral de las últimas décadas del siglo. Remontándose un poco, hasta me-
diados de los 80, se encuentra el seminario que organizó Pablo Gonzá-
lez Casanova bajo el título "Cultura y creación intelectual eh América
Latina", al que concurrió un grupo muy granado de herederos del pen-
samiento dependentista , algunos por lo demás exiliados en México.
"Herederos", varios de ellos, pues salvo Theotonio dos Santos y el pro-
pio González Casanova, quienes allí se dieron cita no habían estado en-
tre los formuladores de la teoría de la dependencia, sino que grosso mo-
do habían heredado aquel paradigma, ahora proyectado más explícita-
mente al ámbito de la cultura. cosa que ya anunciaba una nueva preo-
cupación. Participaron entre otros los haitianos Jean Casimir y Leopold
Dominique, el brasileño José Leite López, el puertorriqueñ o Manuel
Maldonado Denis, el peruano Francisco Miró-Quesada y el mexicano
Carlos Monsiváis, uno de los intelectuales que marcaría con mayor ni-
tidez la década siguiente.
Claro está, ya en ese momento Monsiváis es el más creativo y su ex-
posición se centra en cuestionar el paradigma dependentista o "depen-
dentista perezoso" que , podría decirse, castraba varios trabajos presen-
tados en el seminario. Argumenta que la creación intelectual necesita
aceptar el reto de la cultura urbana y sus poderes opresivos, por ello es-
ta creación intelectual -con su carga de análisis , compromiso, participa-
ción en la lucha de clases, imaginación libre y utopía- necesitará cum-
plir, entre otras tareas, la de consignar y recuperar críticamente los mé-
todos usados por las masas para humanizar su hábitat y sus modos de
vida; entender y analizar el carácter de clase de esta cultura urbana y los
métodos que la consolidaron a costa del exterminio o la supresión de las
culturas dominadas; ampliar los límites de la creación intelectual y , por
último, reexaminar los términos recurrentes de la izquierda. Pero, ¿qué
quiere decir con esto de "reexaminar los términos recurrentes de la iz-
quierda"? Quiere decir que es necesario revisar una conceptualizac ión
deteriorada al transformarse en "proferimiento s denunciatorios ". Con-
ceptos como "imperialismo cultural", "dependencia", "manipulación ",
"enajenación", han perdido valor, piensa, "para situar con la mayor exac-
Primer recorrido 21

titud dable el uso instrumental de los medios masivos en la implantación


de valores imperialistas". 3
De algún modo el pensamiento latinoame:ricano de los 90 se constru-
ye contra el neoliberalismo y contra el dependentismo, pero también con
neoliberalismo y con dependentismo , además de otros ingredientes.
El texto de Monsiváis puede interpretarse, y no quiero decir que él lo
haya pensado así, como la negación algo velada de la convocatoria de
González Casanova demasiado llena de grandes palabras: "La liberación
implica voluntad y poder. La creación de una cultura critica coincide con
la creación del poder de los pueblos, con sus expresiones desde lo colo-
nial y contra lo colonial, democráticas y proletarias, nacionales e inter-
nacionales. El héroe colonial necesario, lúcido y terriblemente serio (has-
ta cuando embroma antes de matar) es creación de hombres nuevos des-
de la periferia aparente, dentro de grandes cambios revolucionarios". 4
Monsiváis parece decirle: "Don Pablo, ni tan Che Guevara ni tan Frantz
Fanon, ya estamos en los ~O . se respiran otros aires".
Así y todo, ese curioso dependentismo tan nietzscheano como alu-
cinado de González Casanova, sin querer queriendo, está transparen-
tando la crisis de un paradigma característico de quince o veinte años
antes. No es menos curioso que Jesús Martín-Barbero en 1998 sienta
todavía que debe rebatir el dependentismo, el dependentismo perezoso,
al decir que el concepto "globalización" implica otra cosa que el concep-
to "imperialismo" que concebía la influencia de un agente puramente
externo. 5 Pero se está rebatiendo de manera muy fácil el dependentismo
perezoso pues precisamente uno de los mayores esfuerzos intelectuales
de Fernando Henrique Cardoso, de André Gunder Frank y de otros es-
tuvo orientado a mostrar que el fenómeno de la dependencia operaba en
el interior de la región dependiente y no era una "influencia externa"
(véase tomo II, capítulo "Dependencia").
De este modo, si el pensamiento de los 90 se construye contra el neo-
liberalismo y el dependentismo, como tantas otras veces, se construye
contra la caricatura de ambos, contra la vulgarización más que contra
sus mejores expresiones. Algo muy parecido también hizo José Enrique
Rodó a fines del siglo XIX.

3. Carlos Monsiváis. -cultura urbana y creación intelectual. El caso mexicano ... en Pa-
blo González Casanova (ed.). Cultura y creación intelectual en América Latina. México.
Siglo Veintiuno. 1989, pp. 40-41.
4. Pablo González Casanova. "Palabras introductorias". en P. González Casanova, ob.
cit., p. X.
5. Jesús Martín-Barbero, .. Globalización y multiculturalidad: notas para una agenda
de investigación", en Mabel Moraña, Nuevas perspectivas desde/ sobre América Latina.
Santiago de Chile. Cuarto Propio-nu, 2000, p. 17.
22 Eduardo Devés Valdés

Nuevas categorías y renovación de las ciencias

Así como la segunda mitad d el siglo se inici ó en el pensamien to la-


tinoamericano con la irrupción d e las disciplinas socioecon ómi cas, en
particular con las teorías cepalinas del d esarrollo. la centuria termina
con el florecimie nto de las humanid ades y d e a lgun as ciencias huma-
nas. La vitalidad mayor en la última década estuvo a cargo de los estu-
dios culturales , de las teorías literaria s y a rtísti cas. de l e nsayi smo (a ve-
ces renovado). de los estudios históri cos. de las cien cias sociales "antro-
pologiz.a das", "culturali zadas·· y en con secuencia proclives a t em as como
la identid a d. la mem ori a . la multic ultura lidad y ca tegorías a fin es.
Esta supla nta ción h ace comprensible una ren ovación categoriaL ha-
ciendo , de paso. parcialmente comprensible cómo la cuestión de la iden-
tidad (en tanto preocupación o reivindicación) se transforma nu evamen-
te en la arti culadora del pensamiento latinoameri can o.
En los diversos circuitos. y para p en sar difere ntes asuntos . se ha ido
adoptando. adaptando , apropiando. asumiendo , creando. componiendo
todo un universo categoriaL Sin duda qu e las mod as , como siempre. h a n
tenido su presencia. El idioma ha ten ido que sufrir un a vez m ás y crecer
con giros , guiones , desmembraciones. Un "derrida nismo" cru el h a creído
que rompiendo el idioma podia criticar la globalización n eolibe ral o dis-
minuir los índi ces d e pobreza. No todos se empanta naron entre pliegues,
b ordes y resema ntizaciones; muchas personas hicieron un verdad ero in-
tento por pensar la realid ad: memoria , gobernabilidad , derechos de los
pobres , industrias culturales, integración subregional , redes intelectua-
les. modernización del Estado, pacificación. transición democrática, mul-
ticulturalidad. desarrollo sustentable, desarrollo con equidad, exclusión .
s ubalternidad , encuentro de culturas, poscolonialidad , ciudad let rada, li-
beralización . posmodernidad, transculturación, heterogeneidad. hibrida-
ción, disglosia. informalida d, son algunos de los conceptos más recurren-
tes hacia fines de siglo. G configurando de este modo un "clima intelec-
tual". Diferencio aquí "clima intelectual" de "clima de la época". El primer
concepto se refiere sólo al a mbiente intelectual, y en este caso a l ámbito
que se h a cubierto con la denominación "pensamiento latinoamericano".
En diversos circuitos se han generado conceptos , precisiones, polé-
micas , tendiendo a ela bora r categorías para entender fenómenos especí-

6. Para un desa rrollo de algunas de estas categorías véase Alfonso de Toro. "La posl-
colonialid ad en La tinoamé ri ca en la era de la globalización . ¿Cambio 'de pa radigma en
el pensamiento teó rico-cultural lati noa m ericano?", en Alfonso de Toro y Fernando d e
Toro (ecls. ), E l debate d e la postcolonialidad e n Laiinoamérica. Una modernida d peri[é·
r ica o cambio d e paradigma en el pe nsamie nto latinoamericano. Ma dricl-Francforl, Ver-
vu ert-Iberoa me rica na. 1999.
Primer recorrido 23

fi cos d e América latina. de la época contempo ránea o de la rela ción d e


América latina con el mundo contempo ráneo. Se ha citado ya a Ca rlos
Rincón aludiendo a es e a fán cartografi ador, Julio Ortega s e refiere a los
dis curs os de la a bundanci a y la care ncia, Néstor García Canclini h a in -
sis tido en la n ecesida d d e ren ova r la compren s ión del fe nómen o de la (s)
ide ntidad(es), otorgándo le por ta nto nu evas s ignificacio n es a l con cepto
"identid a d ". Por cie rto. este a fán de renova ción categorial s e reali;.:a en
pa rte contra . en reb elión contra , el ambiente intelectu a l en el que s e for-
mó bu ena pa rte de la intelectua lidad de los 90. ambiente en el que cam-
peaba el d ependenti s mo . Hemos cita do ya las obs ervacione s críticas d e
Monsiváis s obre un d epe nde ntis mo expa ndido y perewso. J esú s Martín-
Ba rbero ha s entido la mi s m a necesid a d de ma rcar dife rencias. más con-
tra los clich és que contra el d epe ndentism o propia m ente tal . Por su par-
te. 1-!ugo Achú gar s e ha es m erad o en supe rar la n oción de cultura como
"bellas le tras " h acia concepcio nes qu e contempl en un conjunto muc ho
mayor de expresion es. Kemy Oyarzún ha qu e rido descubrir un cie rto
qui ebre epis temológic o en la pers pectiva d el gén ero respecto de tra b ajos
literarios qu e rompier on otros esquemas perma n eciendo. s in emba rgo.
pris ion eros d e prejuicios s exis tas . Importa ntes h a n sido los esfu e rzos d e
múltiples personas por acoge r los a portes el e la escu ela poscol oni a l. És-
te es uno el e los procesos m ás re novadores ele la décad a . el es tacando por
un lado la globa lización del esp acio intelectu a l latinoa merica n o a la vez
qu e su capac ida d para solid a rizarse con otras posicion es del ··sur". La in-
trodu cción de la escu ela poscoloni al , r ealizad a principa lmente -aunqu e
n o sólo- por muj eres en el pen samie nto la tinoa mericano (Silvia Rivera
Cu s ica nqui , Rossan a Ba rragán. Mabel Mora ñ a , como ta mbié n Eclgardo
La ncl er y Walt.e r Mignolo) gen era la cita ción frecu ente ele Edward Sa id .
1-! omi Bh a bh a . Ra n ajit Guha , Gaya tri Spivak. Pa r th a Ch a tterj ee.
Una polémica impor tante, por lo caract erís tica de la época. ha s id o
la ocurrida en el s en o del lat ino(rte)a meri canis mo sobre los estudios cul -
tura les. En el espacio de la teoría y la crítica lit eraria . de lo qu e· ellos lla-
m a n "teoría crítjca " o "pen samiento critico" y ele los estudios cultura les ,
h a n dialogado los . "cornejist as" y los "ramistas " el efen eliencl o los méritos
d el concepto "h eter ogen eidad" o los mé ritos ele "tra nscultura ción" . tra ído
p or el a utor el e La ciudad Leirada desd e la obra del cubano Fernan do Or-
tiz. Ha terciad o en esta polé mica el concepto "disglosia", tratando de su-
7
perar a "mestizaje ".
La cuestión sobre las categoría s es, e n parte , una cu estión e pistemo-
lógica y como tai remite a a quella d el ord en a miento ele las ciencias. Es-

7. Véa n se p ar a ello los lra bajos d e Raú l Buen o. Mabel Mora1ia . Ma rtí n Lienhard y F.
Schmidt. en J .A. Mazzolti y Ju an Z evallos . Ased ios a la heterogeneidad cultural, Fila -
d elfia . AIP. 1996.
24 Eduardo Devés Valdés

pecíficam ente los estudios culturales han pretendid o, es cierto que con
más retórica que realidad, realizar una crítica (y un reordenam iento, en
ocasiones ) de la organizac ión disciplina ria. García Canclini ha argumen-
tado que los cambios y las "hibridaci ones" en la cultura hacen necesaria s
transform aciones en las disciplina s que se ocupan de ésta, disciplina s
"nómadas " que puedan "transitar " o "conectar" los distintos pisos o espa-
cios en que se producen o se manifiest an las expresion es culturales . 8 Co-
mo el antropólo go argentino -mexicano , a fines de los 80, Heinz Sontag y
Lourdes Yero, en el marco de un conjunto de actividade s auspiciad as por
la Unesco, coordinar on un grupo ocupado de los desafios de las ciencias
sociales, iniciativa en la que convergie ron personas de renombre , entre
las que se contaban Hebe Vessuri, Aníbal Quijano, Fernando Calderón,
Jean Casimir, Rafael Roncaglio lo, Guillermo Bonfil Batalla, Norbert Lech-
ner, Julio Cotler, Juan Carlos Portantier o, Lía Zanotta, José Joaquín
Brunner. Este proyecto conjugaba elementos de diagnóstic o y afanes
prospectiv os. Escriben Sontag y Lourdes Yero: "Más a llá de la «célebre
crisis de los paradigma s» muchos investigad ores han contribuid o con
aportes altamente significati vos para acometer la prospectiv a de la re-
gión". Esta preocupac ión, nos dicen , se originó en el Centro de Estudios
del Desarrollo de la Universid ad Central de Venezuela (cr<:NDES) y en la Co-
misión Económic a para América Latina (CEPAL). siendo su clave aquello de
"explorar las nuevas formas de hacer política, pensar las premisas epis-
temológic as de las ciencias sociales para mejorar la posibilida d de acce-
so a los problema s de la época y plantears e problema s relevantes para el
futuro" a la vez que "estudiar las nuevas formas de represent ación social
y política, especialm en "' cuando se prevé una «informali zación» de la eco-
nomía, en lo social y en lo político" y la necesidad que surgía desde allí
de pensar "estilos alternativ os de desarrollo ". 9 Sin duda esta preocupa-
ción se articula con el proyecto cepalino de desarrollo con equidad.
También en una perspectiv a de renovació n y transform acion de las
ciencias sociales, aunque más retórica, se ubica Francisco López Segre-
ra, muy inspirado en las propuesta s de la complejid ad de Edgar Morin.
López Segrera propone "impensa r las ciencias sociales", es decir, poner
en cu estión el legado decimonó nico y el del propio siglo xx en las ciencias
sociales, puesto que "muchas de sus suposicio nes, pese a su carácter fa-
laz, permanec en arraigada s firmemen te en nuestra .mentalida d". Plantea
que, aunque éstas gozan de "creciente autoctoní a" 10 como consecuen cia

8. Véase Néstor García Canclini, Culturas híbridas, México, Grij albo, 1990, pp . 14-15.
9. Heinz Sontag y Lourdes Yero, Procesos sociales en marcha: Gran Programa 1 de Unesco
en América Latina y el Caribe, Caracas, Nueva Sociedad-U nesco, 1992. pp. 7. 74.
10. Francisco López Segrera , "Abrir. impensar y redimensio nar las ciencias sociales en
• América Latina y el Caribe" , en Edgardo Lander (ed.) , La colonialidad d el saber: euro-
centrismo y ciencias sociales , Caracas. ucv-Unesco , 2000, pp . 248-249, 247.
, _:.ly 'ÜS'
'"(, -v . ~ , .,_;o/·:' t;.. {.,a .-;
/,a0
·¡

r' ' ' \'<1 oe


Primer recorrido j -:;- _ · ¡;:;-' · ~ i'
: ~(E .,;;. !.,.;\.: ~ ~
1 ~ ~ , ~ (0' ~- ¡,
del crecimiento de redes en el continente'' es necesario realizar \ riqdifqÉkiOTECA ~
ciones especialmente tendientes a la trasdisciplinarieda d , siendo ' n er~ . a- c Y-~
rio eliminar las fronteras tajantes y artiflciales. 12 "" r~ c ~

La discusión sobre las categorías y sobre la renovación de las cien-


cias humanas-sociales, las humanidades y los estudios sobre cultura no
puede separarse de, ni puede tampoco confundirse con, otras polémicas
como aquella en torno de los modelos de desarrollo, que enfrentó a neo-
cepalinos y neoliberales, o aqu ella sobre la democracia que enfrentó a li-
berales y comunitaristas criollos, o más bien a neoliberales y a socialis-
tas-renovados.

Indígenas-origina rios

Rigoberta Menchú ha sido la persona que mayor presencia intelec-


tual ha tenido entre quienes provienen del mundo indígena. sin que pue-
da considerarse la única voz ni afirmarse tampoco que enfatice los mis-
mos aspectos que otros portavoces de los pueblos originarios.
En su discurso , que por la variedad se distingue del "académico", la
Premio Nobel de la Paz 1992 funde elementos provenientes de la tradi-
ción cultural maya -consideraciones sobre la existencia, sobre la natura-
leza , sobre las relaciones entre las personas y de éstas con la naturale-
za, sobre los sueños y las costumbres- con elementos compartidos con
otras culturas: reivindicación de los derechos humanos. de la mujer, de
los indígenas. de la tierra, del agua , de lo ecológico, tanto como aspira-
ciones identitarias.
"Mi madre" , ha escrito, "representa a la mujer y al indígena. Ella re-
presenta una doble marginación. Las mujeres y los indígenas hemos si-
do incomprendidos. Sin embargo, tengo mucha esperanza de que muje-
res e indígenas podrán incidir decisivamente; quizá en otra época de la
humanidad". Como disculpándose. argumenta a continuación:

Yo no soy filósofa. Simple y sencillamente soy la nieta de los


mayas. Ni siquiera hija. porque la hija es más cercana. Ser nieta sig-

11 . "Puedo decir que son redes como FLAcso y CLACSO y otras muchas que de forma más
o menos directa están asociadas al desarrollo de las ciencias sociales en esta área:
ALAS, SELA, CLAD, FJUC, Programa Bolívar y los científicos sociales agrupados en ellas, en
torno d • niversidades y 1o grupos de trabajo, los que han producido e1 extraordinario
desarrollo de las ciencias sociales latinoamericanas -visualizadas por otros paises del
sur como paradigma- y quienes garantizan un futuro , sin que su identidad se disuel-
va en paradigmas importados", ídem, p. 257.
12. Ídem, p. 275.

/
26 Eduardo De\·es Valclts


nifica tener abuelos. ten er historia . tene1· pasado: a l mismo tiempo
qu e 1:e presenta posee r sangre jove n . pertenecer a una generación j o-
ven. asomarse al futuro . Soy nieta de los mayas y creo que hay co-
sas qu e cambiarán más adelante. I:J

Estas cosas que cambiarán tienen que ver con va riados aspectos. co-
mo antes se ha destacado. Un pun to clave es la recuperación de la tierra
como cuestión económica y mística. La tierra de la comunidad h a preten-
dido usurpa rse. se han instalado nuevas gentes pero no han podido per-
severar allí.

se fueron pronto porque tenían miedo. Los espí•·itus de esa aldea h a n


tenido mucha enc1·gía. La ge nte cree que todos los que fueron asesi-
nados a h í ele hecho son h a bitantes ele Lag Chimel y de Chimel y creen
que so n los cluefws ele la propiedad y son los du eños ele las tierras. 11

Su reivindica ción abarca también la cultura. Argumenta que la ar-


monía que em a na de "nu estras religiones mayas. aztecas . xincas. incas.
araucanas . aymaraes , la kotas. es un pntrimonio tan a lto qu e debe ser re-
conocido". Entre esas cosas qu e ca mbiaran se encu entra esto, porque
"los retos del futuro van a estar exacta mente en la comprensión y acep-
tación de la diversidad. en la creación ele un mundo inte rcultura l". Abo-
ga por la c reación ele "nu evas relacion es". ta nto en cada uno ele los paí-
ses como dentro de la comunida d in tern acional. conecta ndo el cambio de
relaciones con la esperanza de un '·futuro más plura l. donde los plfeblos
indígen as podamos desarrollar nu estros conocimi en tos y aportar gra nd e-
m ente para un nu evo rumbo de la huma nidad". 15
Otras voces de personas qu e se a utodeflnen como indígen as h a n
puesto otros éntasis. Al~jandro Swaby Rodríguez. d e la Reserva Indígena
Bribri de Ta la manca aJ s udoriente de Costa Rica. liga formas de vida in-
dígena y inedio ambiente. "El hecho de que los territorios indígen as estan
a ún cubiertos en gran parte por una densa capa de vegetación y bosques,
no es una mera casualidad. es más bien el fiel reflejo del respeto que nu es-
tro pu eblo h a tenido hoy y s iempre por la naturaleza". Swaby apunta a
fundamentar este h echo e n una con cepción de su pueblo sobre la vida:
"Sabemos que los arboles. las plantas y la diversidad biológica, constitu-
yen la esencia misma de la vida". Desarrolla mas esta idea argumentando
que "todos los animales, insectos . microbios y otros, por indeseables y da-

13 . Rigoberla Menchú , Rigobert.a: la nieta de los mayas. Madrid , AguiJar. 1998, p. 130.
14. Ídem, p. 82.
15. R. Menchú . "Aüo Intern ac ional de los Puebl<:>s Indígenas". en Encuentros. N° 3.
Was hington . !.liD. diciembre de 1993. pp. 150. 3.
Primer reco rrido 27

ñinos que parezcan al hombre , tienen una noble función que cumplir en
el ordena miento biológico y ecológico del unive rso·· 'r; y ello porque

... nada es ele la nada. Todo liene un origen y todo tiene un fin ; todo
tie ne un porque y un para qué. La interrelac ión entre el hombre y
la biodiversi dacl es infinita: la indepe nde ncia es a lgo que no existe.
es el gran mito ele la soc iedad: n o hay na ción , pueblo o individuo in -
7
dependie nte. todos dependem os los unos ele los otros. '

Desde una perspect iva diferente Esteban Calán Gonzále z quiere fun-
dar un pensami ento político- ideológico campesi no. Afincánd ose en el ca-
so bolivia no. afirma qu e "no h ace falta ser socialist a ni comunis ta. sola-
mente ser honestos y tener ética moral política para a dministr ar -el país.
recordan do siempre el pensa mi ento político. id eológico y social de nues-
tros a nte pasados'". Este pensami ento de los antepasa dos. sostiene Calán.
"aun [lo[ mar1ten e mos limpio y sin manc ha los campesi nos. porqu e no es-
ta mos mezcla dos mucho con la sangrE' perversa de los invasore s ni de los
h erede ros" . En coheren cia con esta trayecto ria. escribe. "reunim os nu es-
t ro pensami ento político- ideológico en Amakell a no sea flojo. Ama s u a no
seas ladrón . Ama Llull a no seas mentiros o. Ama llun·ku no1 seas chupa y
tránsfug a: J a ni Jajramti . J a ni Lunt"ata mti. J a ni k'arimti". s
Sin duda . no es lo mismo el pe nsamie nto indígena y el pensami en to
sobre los indígena s. Para algunos incluso es lo opuesto. Guillerm o Bon-
fil Batalla h<t creído alcanzar una triple validez al captar el pensami ento
indígen a. traducirl o a las categorí as d e la academi a la tinoame ricana a la
vez que e mitir un discurso sobre la realicl acl indígena .
Una de las claves ele su tra bajo h a sido sintetiza r los proyecto s polí-
ticos de Jos propios pu e blos indígena s. Destaca una serie de trazos que.
postula. son comune s a l pe nsa mi ento d e los sectores indígena s a fines
del siglo xx: el pensami ento indígena se clellne básicam ente por oposició n
a la "civilizac ión'" : e n América existe una civilizac ión india; la descolon i-
zación del discurso historiog rá fico es un imperativo político priorit ario.
éste ha s ido escrito y enseilad o por el invasor; la superior idad de la civi-
lización india no s e demuest ra sólo por la grandez a del pasado sino ta m -
bién en las culturas indias actuales : un fundame nto central en la dife-
rencia entre la civilizac ión india y la occident al está en la concepc ión de

y los
16. Alejandro Swaby Rodríguez . "Perspecti va indíge na . Conferenc ia: Dios, din ero
bosques". en Temas d e Nuesira América. N° 17, Heredia, mELA-Uni versidad Nacional.
1992. pp. 129- 130.
17. Ídem , p. 130.
Edito-
18. Esteban Ca1án Gonzá1ez. Pe nsamiento politico-icle ológico campesino . La Paz,
rial Paz. 1996, p. 65.
28 Eduardo Devés Valdés

la naturaleza y de las relaciones que establece con ella el hombre en so-


ciedad: en la civilización india el ser humano es parte integrante e indi-
soluble del cosmos y su realización plena consiste en ajustarse armóni-
camente al orden universal de la naturaleza: los europeos realizaron una
invasión, no una conquista; en las culturas de los pueblos indios se in-
cluyen elementos de procedencia occidental. uno de los efectos de la do-
minación ha sido la desindianiz ación de un amplio sector de la población,
algunos de los objetivos comunes son la persistencia de la identidad y la
supresión de la estructura de dominación . 19

El tema indígena

En 1987 Bonfil Batalla publicó México profundo. Allí , a partir de la opo-


sición entre este México y el México imaginario, organiza un planteamien -
to sobre el indígena y su desindianiz ación, especialmen te durante el siglo
xx, a manos del mestizo. Según Bonfil Batalla, en tiempos de la Revolución
el propósito "de fondo de los indios y campesinos significaba la decisión de
mantener su cultura propia, ejercer un mayor control sobre ella y sobre
esa base desarrollarl a: no sustituirla, pero sí enriquecerla a medida que se
recuperan los niveles de control cultural que cuatro siglos de dominación
les habían arrebatado a los pueblos y comunidade s". Los mestizos que ma-
nejaron el poder debieron recoger algunas de las aspiracione s indígenas
pero su proyecto "no pretendía la continuidad del México profundo, sino su
incorporació n, por la vía de su negación, a una sociedad que debía ser nue-
va. Por eso México debía ser mestizo y no plural ni mucho menos indio". 20
Para Bonfil Batalla el indigenismo que se inaugura luego de la Revolución
apunta claramente a la ''integración " del indígena al México mestizo desde
Manuel Gamío pasando por José Vasconcelos . Alfonso Caso, Gonzalo Agui-
rre Beltrán, Alejandro Marroquín, Ricardo Pozas y otros:

En síntesis, se trata de anular la capacidad de decisión de los


pueblos indios (lo que de ella queda tras el acoso constante de la do-
minación colonial) e incorporarlos plenamente a un sistema de con-
trol cultural en el que las decisiones se toman en ámbitos ajenos a
las propias comunidade s.2 1

19. Véase Guillermo Bonfil Batalla, "La nueva presencia ... ", en P. González Casanova
(ed.J. ob. cit., pp. 143 y ss.
20: G. Bonfil Batalla, México profundo: una civilización negada, México. SEP. 1987, p.
166.
21. Ídem, p. 175.
Primer recorrido 29

Con motivo de la 1 Cumbre Iberoameric ana realizada en Guadalaja-


ra en 1991, se reunió un conjunto importante de latinoameri canos en un
seminario internacion al bajo el título "Amerindia hacia el tercer milenio".
Allí, entre otros, además del propio Bonfil Batalla, se dieron cita Lourdes
Arizpe, Miguel Barnet, José Bengoa, Jean Casimir. Adolfo Colombres,
Jorge Dandler, Roberto Fernández Retamar, Enrique Florescano, Miguel
León Portilla, Luis Lumbreras, José Matos Mar y Darcy Ribeiro. Emitie-
ron una declaración donde sostenían tener "plena conciencia de que vi-
vimos un destino común y que el futuro de nuestros pueblos depende de
nuestra capacidad para crear una América solidaria". a la vez que desta-
caban "que la América de nuestros sueños, Amerindia, ha sido y perma-
necerá indígena en su esencia, porque los pueblos originarios constitu-
yen el .núcleo de su identidad". Con no menor radicalidad, insistían en "la
viabilidad y persistencia del ser indígena refrendadas hoy por su crecien-
te contribució n en la definición de los proyectos nacionales y en el forta-
lecimiento de los sistemas democrático s", lo que se expresaria entre otras
cosas en que "en este tiempo de cambio global podemos convertir la ri-
queza contenida en la diversidad en garantía de nuestro desarrollo sobe-
rano". Simultánea mente reclaman la necesidad de "superar las condicio-
nes de pobreza extrema y marginalida d política que confronta la mayoria
de los pueblos indígenas" y que "debe garantizars e a los pueblos indíge-
nas el acceso a los medios materiales y culturales necesarios para su re-
producción y crecimiento " , a la vez que "debe integrarse en las nuevas es-
trategias de desarrollo el patrimonio tecnológico indígena" tanto como el
que "las lenguas indígenas y contenidos culturales indígenas sean incor-
porados a nuevos modelos educativos" . Señalan igualmente la relevancia
de la dimensión internacion al destacando la necesidad de que "los Esta-
dos avancen en la generación de instrument os internacion ales que ga-
ranticen los derechos de los pueblos indígenas", a la vez que "los foros in-
ternacional es deben ser adecuados para que favorezcan la representa-
ción de los pueblos". 22

22. Cumbre Iberoamerica na. I Cumbre IberoamericW1 a: Guadalajam, México, 1991: dis·
cursos. Declaración de Guadalajam y documentos , México, Fondo de Cultura Económi-
ca, 1992.
SEGUNDO RECORRID O

Identidad

Como era previsible, en los 90 las posiciones identitarias volvi eron a ha-
cerse hegemónicas en el pensamiento latinoamerican o. Ello se advierte
indirectament e a través de la inmensa preocupación por el tema de la
identidad y directamente en la bu ena cantidad de posturas que tienden
a defender. reivindicar. revalorizar lo identitario. Esto parecía previsible
toda vez que desde los 70 y sobre todo en los 80 se produjo una oleada
modernizadora especialmente generada d esde el espacio del pensamien-
to económico ligado al auge del neoliberalismo , cuestión qu e afectó el
pensamiento político y social aunque con menos intensidad.
A fin es de los 90. el tem a ele la id entidad (sea como problema. sea co-
mo reivindicación) se ha transformado en el punto clave del desenvolvi-
miento del ensayo, de las humanidades. de las ciencias humanas y so-
ciales. Es punto clave pues en cierta manera explica o da sentido a mu-
chos trabajos. en cierto modo articula otros o bien permite transitar ele
unos a otros.
El tema de la iclentidacl ha llegado a ser una obsesión y es difícil en-
contrar autores que no aludan al asunto. al menos de modo oblicuo.
Ello ha suscitado una ref1exión importante respecto de cómo concep-
tualizar la identidad y más aún a preguntarse qué se designa con ese
concepto tan usado como vago. tan frecuente como equívoco . Esto ha
sido precisamente lo que ha querido hacer. entre otros. Néstor García
Canclini. Piensa que en los últimos quince o veinte años las ciencias so-
ciales están reformulando la noción de identidad en torno. por lo me-
nos, de cuatro cambios conceptuales: la identidad como realidad histó-
ricamente constituida y no sustancial. la identidad como expresión de
las maneras "imaginarias" en que se vive la relación con el territorio, la
131 1
32 Eduardo Devés Valdés

composición híbrida o multicultural de lo que se denomina "identidad


de un pueblo", y el componente creciente de condicionamie ntos trans-
nacionales en la conformación de nuevas identidades. Se sorprende o
lamenta, asimismo , del hecho de que, en un sentido inverso, se mueven
las doctrinas y los movimientos políticos, percibiéndose fundamentalis -
mos que absolutizan rasgos biológicos o telúricos. No intenta, sin em-
bargo, explicarse por qué, si la identidad es algo tan poco fundamental,
hay movimientos que la fundamentaliz an y gente que los integra y si-
gue. Pero además, el propio García Canclini ante el Tratado de Libre Co-
mercio entre México, Canadá y Estados Unidos se pregunta, entregan-
do implícitament e al menos una respuesta normativa, si será tan prio-
ritaria la asociación de México con los vecinos del norte para descuidar
la comunidad de lengua e historia, la posición periférica y los intereses
solidarios que lo unen con América latina. 1
Pero más allá de la reconceptualiz ación del fenómeno o de la discu-
sión sobre los verdaderos alcances del concepto "identidad", nos encon-
tramos con una preocupación difusa, no del todo homogénea aunque ex-
tremadamente fuerte, en torno de la cual es posible organizar (casi) todo
el pensamiento de la última década. Temas como lo indígena, lo andino,
lo caribeño. lo centroamerica no, lo amazónico o lo conosureño parecen
no poder tratarse en el pensamiento latinoamerican o de 2000 sin hacer
referencia a la cuestión de la(s) identidad(es); incluso más, el asunto me-
dioambiental, tan articulado a los anteriores. o aquel del patrimonio bio-
genético, han asumido un cariz culturalista (en desmedro de lo natural)
para ser pensados como parte de una identidad a conservar, desarrollar
o defender. Por cierto, el tratamiento de desafíos como el de la integra-
ción, la memoria, lo nacional, lo regional o lo latinoamerican o, son in-
comprensibles sin la referencia a la identidad.
Asimismo, todavía el problema de la identidad, como punto neurál-
gico del quehacer intelectual de la última década del siglo xx, permite
configurar buena parte del mapa de ideas. Es clave este asunto para en-
tender las polémicas en torno de la dialéctica entre modernización y cul-
tura generadas particularmen te en Chile: Pedro Morandé, Bernardo Su-
bercaseaux, José Joaquín Brunner, Jorge Larraín , Cristián Parker, Nelly
Richard, entre otros, como también en el espacio regional de la Facultad
Latinoamerica na de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Comisión Económica
para América Latina (CEPAL): Fernando Calderón, Martín Hopenhayn, Er-
nesto Ottone, polémicas en las cuales participaron también autores co-
mo Felipe Mansilla o Hugo Biagini. Bastante cercana ha sido la discusión
sobre globalización e identidades en la que han abundado Renato Ortiz,

l. N. Garcia Canclini, "El debate sobre la identidad y el Tt.c", en Mundo, región, aldea:
identidades políticas e integración regional, Montevideo. Trilce, 1994. pp. 71-73, 80.
Segundo recorrido 33

Hugo Achúgar. Felipe Arocena y Néstor García Canclini. Este asunto ha


sido también tratado desde la relación entre globalización y nación.
El tema de la nación es incomprensible en los años 90 sin referirlo al
asunto de la globalización , el cual es permanentemente puesto en tensión
con la identidad. Esto, en el espacio del ensayo y las ciencias humanas.
ha sido fuertemente articulado a la historia cultural ele las naciones. Aquí
la referencia al libro Comunidades únagina.da.s de Benedict Anderson ha
sido frecuentísim a, especialmente en el latinoamericanismo de Estados
Unidos y su área más inmediata de influencia: Puerto Rico y el Río de la
Plata. El tema de lo nacional en su dimensión cultural ha sido abordado
por numerosas personas en Costa Rica: Maria Salvadora Ortiz. Flora Ova-
res , Maria Pérez, Yamileth Iglesias , Berna! Herrera. Álvaro Quesada y. de
modo bastante similar, aunque cu1iosamente sin referencias entre los au-
tores. en Puerto Rico: Arcadio Díaz Quiñones. Maria Elena Rodríguez Cas-
tro, Juan Flores. e igualmente en Uruguay: Hugo Achúgar. Geranio Cae-
tano y. un poco antes. Pedro Barrán con una perspectiva diferente, y to-
davía en Nicaragua: Sergio Ramírez, Margarita Vannini. Frances Kinloch
Tijerino, Miguel Ángel Herrera. Nelly Miranda y Alejandro Bravo.
Una línea de trabajo que se ha entrecruzado con la cuestión de la
iclenticlacl es la democracia, la ciudadanía y la sociedad civil. De rnanera
directa se plantean esta relación Norbert Lechner y Manuel Antonio Ca-
rretón: en relación con los movimientos sociales: Fernando Calderón.
Laureles Arizpe: en relación con los derechos huma nos. conectados a la
cuestión de la memoria: Maréelo Viñar. Elizabeth Lira. Ticio Escobar. Jo-
sé Teixeira Coelho, Hugo Achúgar: o conectados a la cuestión indígena:
Rigoberta Menchú y José Bengoa.
Otra línea de trabajo que se ha topado con la id entidad es la que
apunta a una nueva temización sobre las ciencias sociales y humanas y
sobre las humanidades: sus nuevos desafíos, paradigmas. la constitu-
ción de un objeto latinoamericano. la renovación de los estudios cultura-
les. sociales. políticos y hasta económicos y . por cierto, los estudios an-
tropológicos. urbanos. geográficos , de género y teológicos. Ello es muy
palmario en las ponencias en congresos de diversas redes intelectuales
de latinoamericanos y latinoame ricanistas. García Canclini ha querido
elaborar nuevas categorías teóricas en las ciencias sociales para pensar
la identidad. Por su parte. han estudiado el tema de la recepción de on-
das culturales afectando la cuestión de la identid ad Bernardo Suberca-
seaux y Carlos Rincón.
Otra línea todavia. una de las más antiguas. viene desde la pregun-
ta por la identidad nacional, tematizada con tanta fuerza desde los años
30 pero con múltiples antecedentes ya desde el siglo XIX, e incluso desde
el XVli. Esta manera de pensar el asunto se ha cultivado por todas par-
tes , pero ha sido más bien en el ámbito centroamericano-caribeño donde
se ha trabajado con mayor abundancia en el fln ele siglo. Allí la defensa
34 Eduardo Devés Valdés

de la identidad frente a la tan manifiesta presencia norteamericana ha


llevado incluso a pensar esta cuestión filosóficamente. Es el caso del hon-
dureño Ramón Romero . quien discute si existe una identidad nacional en
el país para postular que "en la conciencia colectiva de los hondureflos
no están orgánicamente integrados los elementos constitutivos de una
identidad nacional"'. puesto que falta un proyecto histórico nacional. 2 Es
también el caso del salvadoreflo Guillermo Campos López. que plantea la
necesidad de "comprender el significado filosófico de la cultura del maíz'";
piensa que el análisis de la memoria históiica de su pueblo debe partir
del profundo conocimiento del pensamiento precolombino para descubrir
allí su identidad.:. 3 Desde un punto de vista psicosocial se ha ocupado del
tema, en la República Dominicana. Josefina Zaiter Mejía. Ha orientado
su trabajo hacia la revisión crítica de la identidad nácional dominicana
estudiando la historia del país y las ideas políticas y filosóficas ele quie-
nes se han referido a la dominicanidad . como Eugenio María ele Hostos ,
Francisco Bonó, José Ramón López. Américo Lugo, Federico Henríquez y
Carvajal. Federico García Godoy . Pedro Henríquez Urefla, Luis Conrado
del Castillo. Ecilia Pepín y Manuel Arturo Pefla Batlle, entre otros:'

Memoria

Memoria e identidad ,_ desde cierta perspectiva. son smommos. Ello


permite que. a partir de la memoria, se articule el te ma ele la identidad
con varios otros. El asunto de la memoria es uno de los mayores puntos
de intersección, de encuentro temático. En relación con la meor ~ a se
cruzan temas como las violaciones a los derechos humanos. ' .
la escritura
de la historiografía o de la novela, la herencia popular e indígena. el exi-
lio y las migraciones.
Memoria se emparienta con historia. pero la memoria es más profun -
da, reside preferentemente en lo oral, en lo íntimo. La historia, expresán-
dose historiográficamente, tal vez por ser escrita es más institucional . y
puede entrar en colisión con la memoria al querer tergiversarla u ocul-
tarla. En todo caso, el tema de la memoria se ha hecho objeto de histo-
riadores , ensayistas, literatos, comunicadores. cineastas , etc. Su gran

2. Ramón Romero. '"Identidad nacional en Honduras: una rellexión filosófica··. en R.


Romero, Pensamentofilosójlco na América Central. Londrina. UEL. 1997 , p. 146.
3. Guillermo Campos López, '"La filosofía en El Salvador y la integración del pensamien-
to centroamericano·· , en R. Olmedo, ob. cit.. p. l. 31.
4. Véase Miguel Reyes Sánchez. Desajlos dejln de siglo, Santo Domingo, 1:3anco Cen-
tral de la República Dominicana, 1997.
Segundo recorrido 35

preocupa ción han sido los muertos y torturados por los regímenes mili-
tares, ampliándose desde allí a otros espacios.
Como ya se ha anotado. m emoria e identidad pued en ser sinónimos.
La m emoria y sus rupturas tanto como su reivindicación : el derecho a la
memoria y la lucha por construir una memoria más completa han sido
algunos de los tópicos que han articulado el tema de la democracia y los
d erechos humanos. por un lado, con: la identidad , por otro, que han ama-
rrado lo indígena. lo multiculturaL lo centroamericano y los movimientos
sociales.
Refiriéndose al s eminario "Id entidad uruguaya: ¿mito, crisis o afir-
m a ción?". realizado en 1992 , el relator, el histmiador argentino Fernan-
do Devoto , afirmaba qu,e "un a d e la s dimensiones más innovativas y a la
vez e pocales de las pone ncia s h a sido comenzar por r ediscutir los anti-
guos relatos fundantes d e la id entid a d uruguaya qu e otras gen eraciones
d e intelectuales elaboraron". Devoto destacaba cómo el tema de la desar-
ticul ación d e relatos que d evini eron mitos colectivos constitutivos de la
id entidad uruguaya había sido particularmente bien abordado por Ge-
ra rdo Ca etano. 5
En es e mismo semina rio el psiquiatra Marcelo Vi1iar se refería a las
fractura s de la m emori a . Destacaba que el Uruguay de esos años se ca-
racte riza por "la falta d e id eales compartidos y por la fragm entación de
m emorias , por la sospecha de la s inte nciones del prójimo y la m a ledicen-
cia e n los vínculos p e rs ona les. En nu estro p á ís'· , es cribe Viñ a r (¿en nu es-
tra región? ). ··un rasgo qu e nos pa rece re levante en el lazo socia l actual y
locC\1 es el qu e llamamos frac tura s d e m emmia [... ]res ta fra gmentación de
la m emoria y el proyecto colectivo inaugúra - por la vía del horror y la vio-
lencia - un m ecanismo dlsociativo que corroe y corrompe el lazo social ".6
Todavía en el mismo espacio, Teresa Porzecanski destacó qu e se es-
ta ba produciendo una "transforma ción compleja de la autoimagen d ~ la
propia sociedad. que pretende s e r confirmada con rasgos s ensiblemente
diferentes de los que la constituyeron décadas antes". 7
Aludie ndo igualmente a la relación entre terror y m emori a. Fernan-
do Reati s e r efirió al "conflicto e ntre la memoria colectiva y las políticas
d el olvido". Las políticas del olvido para Reati aparecen ligadas a una
ideología qu e quiere fijar un rumbo único para la producción cultural e

5. Fern a ndo Devoto , "Introducción" a Hugo Achúgar y Gerardo Caeta no (comps.) , Iden-
tidad uruguaya: ¿mito. crisis o q[lrmac ión?. Montevideo . Trilce , 3" ecl ., 1993, p. 15.
6. Marcelo Viri a r. "Memorias fractura das . Notas sobre los orígenes del s entimiento ele
nu estra ac tual idenliclacl na ciona r. e n H. Achúgar y G. Caelano (comps.). ob. cit.. pp.
38. 44-45.
7. Teresa Porzecanski. "Uruguay a fin es del siglo xx: metddologías de ausencia y pre-
sencia", en H. Achúgar y G. Caetano (cornps.) . ob. cit .. p. 58.
36 Eduardo Devés Valdés

intelectual : lo ligflt, lo sojL, el fin de las ideologías y el posibilismo como


límite ele tod o cuesti on a miento. la Realpolililc como fron tera del pensa-
miento utópico .8
En 1997 Hugo Achúgar. uno ele los organizadores del seminario re-
cién nombrado, volví a sobre el tema d estacando que en los últimos años.
"marcados doblemente por la postdictaclura y el fin el e s iglo. la sociedad
urugu aya h a centrado gra n pa rte de su esfuerzo en el examen de s u pa-
sado". Pensaba que precisamente "la revisión de ese pasado ha ocupado
gran parte ele la ensayística -sociológica , cultural , histórica, psicológica-.
h a promovido una serie ele testimonios. h a estado presente en la plásti-
ca. h a impulsado la ll amada n ovela hi stóri ca y también la discusión po-
lítica en torno ele los derechos humanos". Iclentidacl y me moria están im-
pregnando todo el quehacer intelectual y c ultural uruguayo y por esta vía
está n cu estiona ndo la n ación: ''La nación tal com o h a s id o pensada du-
rante el siglo X IX y parte del xx". Ello supone para Achúgar una "renego-
ciación ele la n ación . Negociación en torno de lo que se ti ene en común y
en torno ele lo que se ac u erda olvid ar. Olvido consensuado. que supu es-
tamente implica un relato o un a memori a tambié n con sen s u ad a o nego-
ciada de la n ación ".u
Por así d ecirlo. en la cu estión de la m emoria co nverge n diversas ru -
tas qu e vienen desde variados núcleos temáticos y clive rgen también
otras tantas. Otra d e las entradas importantes en el tema de la me moria
la h a h echo Arcadio Díaz Quifwnes en La memoria rota. Alli. a ludi endo
por una parte a la divis ión el e una n ació n e n dos territorios: Puerto Rico
en s u is la y en Estados Unidos. se pregunta por las razon es que h a n lle-
vado a ocultar en la hi stori a oficia l esta ruptu ra tan importa nte . Quiere
reivindicar la puertorriquel1idacl de Jos que. como él mismo. vive n en el
otro territorio pero qu e profundizan (quie ren . recu erdan . reviven , con ser-
van , acaricia n) con m ás pasión que los de a dentro num erosas marcas ele
lo qu e constituye la icl enticlad , incluso en circunstancias en las que se
h an m ezclado los dos idiomas de mayor int1u encia, dando form a a nue-
vos productos culturales.
Heredero dialogante y cuestionador ele José Luis González, Raúl Mar-
qués y Antonio Pedreira. el libro de Diaz Quiñones hace un recorrido crí-
tico y panorámico de la historia política y literaria puertorriqueña, aprove-
chando su fa miliaúdad con puntos centrales del debate sobre lo n acional
y estableciendo además un diá logo igu almente con varios teóricos cultu-
rales importantes como Theodor Adorno , Frantz Fanon . Edward Said y

8. Fernando Reati. "In trod ucc ión" a Adriana Bergero y Ferna ndo Rea ti (comps.) . Memo·
ria colect iva y p olíticas d el olv ido. Buenos Aires, Beatri z Viterbo, 1997. pp. 1 1- 12.
9. Hugo Achugar. "El presente del pasado. o ba lance y liqu idación d e la nación". en Pa-
pe les de Montevideo. N° 2. octubre de 199 7. Montevideo. p. l 10-11 1.
Segundo recorrido 37

Ángel Rama . 10 Su construcción de la m emoria y su tesis de la memoria ro-


ta quieren mostrar cómo se h a n pretendido olvidar trozos importa ntes de
la historia-realidad-población-n aciona l para dar un a imagen de armonía.
Día z Quh1ones plantea el ''deseo ele comprender el significado y la prácti-
ca de la m emoria". lo qu e s ignifica ··entender cómo se producen y reprodu-
cen las tradiciones intelectuales y políticas en el m a rco colonial moderno".
Para Díaz Quiñones se trata de "pen sa r la mptura de la continuidad de la
comunid a d puertorriqueña". es decir, "la m emoria deliberadamente n ega -
rl a por el poder político, o rota por la re presión oficial y la excl u s ión cultu-
ral".11 Claro está , la m emoria negada tien e mucho que ver con las versio-
nes de la historia naci onal, tema que en el Cono Sur fue relevante también
y particularmente en Chile en el marco del Encuentro ele Historia dores Jó-
ve nes en la prime ra mitad ele los 80, e n el riñón ele la dictadura. 12 El tema
de la histori a oficial inquieta a Día z Q uÍiiones. qui en m en cion a a Enrique
Florescano y a Michel ele Cert eau . Pero el puertorrique ño m ás qu e dete-
n e rse en las versiones ele la historiogra fí a lo qu e h ace es ir a la mitología
creada por la literatura . el ensayo y e l discurso político. aunque ta mbién
a las vers iones e ntregadas por los textos escolares ele historia.
Si la ide ntidad como memoria debía incidir en la manera de pensar
la nación . a la vez debía in cidir en la m an era ele p ensa r y proyectar la in-
tegración regional, lo qu e pretende pon er e n re lieve el paragu ayo Ticio
Escobar, para quien sí es n ecesario pensar el conjunto. Debe ten e rse en
cu enta qu e la c ultu ra interviene en e l devenir social. "trabajand o la sen-
s ibilidad colectiva , co n se rvanclo/ reacom odanclo la m e moria" o. dicho ele
otra m a n era, "elabora ndo la identidad y ensanchando el campo de los
conceptos disponibles para aprender la silueta esquiva del conjunto" . 13
Lo mismo pretende h acer el brasile ño José Teixeira Coelho. Para él nin-
guna política cultura l int egracionista podrá nacer sólida si no se tienen
en cuenta los acontecimie ntos de represión milita r. "si no son compues-
tos en nu estra memori a cultural". 14
He rn á n Vida! ha sostenido, por su pa rte . qu e "h acia el futuro se abre

1O. Véase Juan Flores. "Memorias (en lenguas rotas)/ broken english m emori es" , en Re-
Pista de Crítica Li te raria Latinoamericana. año
XXIII, N° 45, Lima-Berkeley, primer se-
mestre de 1997. p. 342.
JI. Arcadio Díaz Quiúones, La mémoria rota. Río Piedras . Huracá n . 1993. p. 13.
12. Véase Eduardo Devés Valclés . "Las ciencias sociales y la concientización : rel1exio-
nes en torno a las relac iones entre teoría, práctica e identidad en América la tina··, en
AlternaUI!as. N° 3. Santiago d e Chil e. Academia ele Human ismo Cristiano, 1984.
13. Ticio Escobar. "Las paradoj as del sur y otras cuestiones". en Mundo. región , al-
d ea .... p.l04 '
14. José Teixeira Coelho. "lntegra" ao. cultura e .c apacidade d o regime" . en Mundo. re-
gión . aldea .... p. 100.
38 Ed uardo Devés Vald és

la tarea d e crear políti cas c ulturales de la memoria histórica para Chil e".
E l obj e tivo de esto es qu e las "nu evas generaciones te ngan los paráme-
tros imagin a rios para entender la convulsiva expe1ie ncia humana preci-
pitada a partir d el ll de s eptiembre d e 1973". 15

Derechos humanos

El tema de los derechos humanos ha ido asumiendo un nuevo trata-


miento. A la perspectiva jurídica (Agustín Squella). política (Comisión Suda-
m ericana de Paz) o reivindicativa (Adolfo Pérez Esquive!) se han agregado
otras como la mirada desde la cultura (António Candiclo). desde los movi -
mientos sociales. de indígen as y muj eres y ~ 1 multiculturalismo (Rigoberta
Menchú. Rodolfo Stavenhagen). Adem ás , los derechos humanos h a n sido
vinculados a m emoria , identidad y violencia (Marcelo Viñ a r. Elizabeth Lira.
Is abel Piper) . ligándose por acá con el tema de lo n acion a l y lo contin ental
(Hugo Achúgar. Teresa Porzecanski) y a l te ma ele la paz (Osear Arias).
Marcelo Viñar trabaja con la n oción d e m e m oria tra cturada. bu s-
cando un a nu eva identid a d nacional o conos ure i'i. a. Frente a la "m erco-
surizaci ón" de nuestra ide nti'clacl, argumenta. "lo qu e no qui ero es m e r-
cosurizar e l tratélmi e nto el e los m eninos da rua. produ cto ejempl a r de lél
moderni zación de nu estro s istem a prod u ctivo . E l «entre nosotros» que
d e fine un a icle nticlacl compa rtida es una operació n qu e enge ndra y se-
g rega un di s tinto , un aj e n o. un extraf1o a l qu e h ay qu e asig n a rle un es -
tatuto y una función ". La violencia el e la socieclacl uruguaya h ace n ece-
sario p ensa r la experi en cia d el terror co mo un m ecanismo qu e h a corroí -
do o corrompido el lazo socia l. lt>
Antonio Cancliclo aboga por l_9s d e rechos culturales (e l de recho a l go-
ce estético) que garantizan la integ rida d espiritu a l. Pien sa qu e "la lu cha
por los d erechos huma nos comprend e la lu cha por un esta do el e cosas en
el cua l todos pu edan tener acceso a los diferentes niveles de cultura ··.
Con r elación a ello nos pone en guardia frente a la distinción entre cul 7

iura popula r y alta cu ltura. distinción qu e "no d ebe s e rvir para justificar
y mante n er una separació n injusta". Por el contrario, "una soc ied a d jUs-
ta presupone el respeto a los derechos humanos y el goce de l arte y de la
literatura constituye un derecho inalienable" 17 •

15. Hernán Vida l. ·-verdad sin justicia··, en Polílica culwral ele la memoria his tórica. San-
ti ago de Chil e. M osquito. 1997, p . 11.
16 . M. Viñar . ob. cit.. pp . 41 y ss.
17. Antonio Ca ndido . Ensayos ¡¡ comentarios. Sao Paulo . Fondo ele Cu ltura Económi-
ca-U nicamp. 1995. pp. 152- 153. 173.
Segundo recorrido 39

Para Rigoberta Menchú: "Los problemas más grandes de la humani-


d ad todavía se centran e n el tema de los d erechos huma nos". Ligando es-
to con los movimientos sociales. plantea qu e "la lu ch a de los pueblos in-
dígenas no pu ede entenderse fuera de . la lu c ha de las mujeres. no puede
e ntenderse apar'te d e la lu ch a de la sociedad por una convivenª ia pacífi-
ca··. Piensa qu e una el e las ma neras en que esto se puede facilitar es por
la vía ele la reva lorización de lo indíge na, tanto en sus valores mil enarios
como en su proyecto .de futuro . La lu c ha de los indígenas consiste en la
rea firma ción de la dignidad. Los indígenas pueden facilitar una gran
perspectiva de socied ad civil. una sociedad que tenga en cuenta. en pri-
mera inst a n cia. los valores más sagrados d e la vida. Ello debe conducir
a l recliseiio de las relacion es entre los gobiernos y los pueblos indíge nas.
Hay muchos países donde los pueblos indígena s, dice. "sentimos exclu-
s ión. m a rgin ac ión y r epresión··. ~1

Roelolfo Stavenhagen a nota la emergencia el e la cu es tión ele los "de-


rechos huma nos de los indígenas·· . Alude simultáneamente a la idea ele
un etnod esa rrollo qu e "reconoce qu e las culturas indígenas , en s u s múl-
tiples manifestaciones. co nstituyen la base misma de la identidad y la so-
lidaridad de los pu eblos indígenas". Esto se expresa. por ejemplo, en las
demandas de educación bilingüe. En otras ocasiones también se h a de-
mandado y se han obtenido logros en el reconocimi ento del propi o d ere-
c ho consuetudinario indígena. cosa que tiene mu c ho que ver con el de-
recho ele propiedad y u s ufru cto ele la tierra o con la producción y consu-
mo ele estupefacientes. ~ 1

Democracia

Se h a dicho que dura nte la década ele los 80 el tema de la democra-


cia casi llegó a monopolizar el debat e teórico-político la tinoamericano. La
democracia fue lo nu evo y s u presenci a reclimensionó todas las áreas tra-
dicionales ele la refl exión política. Allí el gran tema. dice Nora Rabotnikof.
fu e la trans ición; el debate fue emblematizado por la palabra "tran sición".
La democracia, que h a bía operado como bandera aglutinante de las aspi-
raciones prosci;ptas por las dictaduras. se convirtió en concepto articula-
dor de un a nueva teoría política y parece obligar a reformular las cuestio-

18. R. Men c hü. ""Arw inlern ncion a l de los pueblos indígenas"'. en Encuentros. N° 3.
Washington. BIU, diciembre ele 1993 , pp. 4· 7 .
19 . Rodolfo Slavenhagen. :·A In sombra d el desa rrollo: campesinos e indígen as en la cri -
s is"' , en José Luis Reyna. América laUna afines de s iglo, México, Fondo de Cullura Eco-
nómica. 1995. pp. 336-337. 34 1 y ss.
40 Eduardo Dfvf>s Valdes

nes del buen orden , d e la obligación política y del concepto mismo de la


política,20 sei1ala la mis ma autora viendo las cosas d esde una perspectiva
marcada mente conosureña , que se advierte en los a utores ele refe rencia
que emplea: Norbert Lechner, Juan Ca rlos Porta ntiero, Emilio de Ípola .
Ángel Flisfisch, Regís ele Castro Andracl e, Osear Landi.
La discusión sobre democracia en los 90 es más a mplia, m ás fran ca.
más "desinteresada" qu e en los 80, tod avía d emasia do a pegada al proble-
ma de las dictaduras y muy dificil en s u relación con el socialis mo. La
discusión de los 90 es hered era sin dud a de las elaboraciones s uscita das
e n la década a nterior, especialmente en el seno de la "renovación socia-
lista". Esto es muy claro por el mantenimiento de ciertos tópicos como
por tratarse de autores similares. Ahora bien. a la vez han ido aparecien-
do autores nuevos y sobre todo nu evos temas. El tema se fu e a mpli a ndo
(y diluyendo) en la m edida en que perdía esa vitalidad y entusiasmo de
los 80: se h a dicho qu e la d emocracia en nu estro tiempo "abre s u «con-
ceptualización» para ampliarla a las leyes y derec hos fund a ment ales ele
ciudadanía y de las comunidacles··. 21
Al te ma de la transición se van s uma ndo otms que lo complementan
y le otorgan nuevas significaciones: el de la sociedad civil. la pa rtiCipa-
ción . los movimientos sociales, la reforma del Estado . la goberna biliclad .
Se advierte cómo la tend en cia anglosajona se ha h echo dominante en las
ideas.

El rayado d e la cancha

Edgardo Lander. qui en más sistem atizó las elaboraciones sobre la


democracia, h a distinguido tres vertientes de pensamiento. a la vez que
tres clases de reivindicaciones democráticas según los países. sin que co-
rrespondan unas a otras.
Piensa que es posible identificar tres vertientes del pensamiento po-
lítico y económico que han incidido e n las reformulaciones de la políti-
ca y la democracia prese ntes en los d ebates. En primer lugar el libera-
lismo. Estima que ha sido especialme nte influyente la afirmación de la
autonomía de lo político y la concepción de acu e rdo con la cual la demo-
cracia d ebe ser entendida -y evaluada- por sus procedimientos y no en
función de sus resultados. En esta posición. los autores más influyen-

20. Nora Rabotnikof, "El retorn o d e la filosofí a política : n otas sobre el clima teórico de
un a década" , en Revista Mexicana d e Sociología, N° 9 , Universidad Naciona l Autónoma
de México. 1992 . pp. 207. 21 O.
21. Pabl o González Casanova y Marcos Roitrnan , "Introdu cción'· a La d emocracia en
América latina: a ctualidad y p erspectivas. Mad rid , Complutense. 1992, p. 15.
Se•>unclo recorrido 41
"'
tes han sido Robert Dahl , Joseph Schumpeter. Norberto Bobbio y Gio-
vanni Sartori. Una segunda ve rtie nt e d e int1uencia es la d el pe nsamien-
to n eoco nsen raclor (o neolibe ral). Aquí s e radicaliza la separación liberal
clásica entre economía y políti ca. reformulándose la n ecesid a d de la res-
tricción de la esfera política . Lo importante para esta ve rti ente es garan-
tiza r la gobernabilidad. Los a utores int1uyentes e n esta te nd ncia son
Michel Crozier. Samuel Huntington, Joji Watanuki . Friedri c h von J-layek ,
Jam es Buchanan. Milton Frieclma n , J ean Fran<;ois Reve l. La te rcera ten-
dencia presente es la del ambiente cultural posmocle rno . Pa ra los teóri-
cos d e ésta . con la muerte d e los grandes relatos d esaparece igualmen-
t e la centra liclacl de los sujetos socia les y políticos asociados a éstos . co-
mo las clases y los sindicatos, cuya existencia estaba condicionada por
su posición en las estructuras de la sociedad. Los suj etos d e la soci edad
posmodern a, le jos ele estar d eterminados materialmente . se constituyen
en un terreno cliscursi\ro-s imbólico. Como autores cl a ve Lande r destaca
a Ern esto Laclau y a Chantal Moufle: como autores inspira dores aJean-
Fran<;ois Lyotard y a Michel Foucault. 22 Es notori a la di s minu ción de la s
refe r enci as a Antonio Gramsci en los 90. tan notori a como lo es la caí-
d a de la r elación entre democracia y socialismo.
Ahora bien. según los pa íses h a bría tres tipos de re ivindi cacion es
d e m oc rát icas. En aquellos qu e ha n te nido una tradi ción democrática d e
varias d écada s. lo que está e n ju ego es la de mocra ti zación el e regímenes
con un a lto grado d e a utorita ri s mo y la recup e ración y /o e l logro de le-
gitimidad democrática (Costa Rica. Colombia. Ve n ezu ela. México). En
pa íses co n regímenes autoritarios. el gran terna ha sido la tra nsición (Ar-
gentina. Chile. Uruguay). En pa íses sin experiencias populistas o soc ial-
demócratas. no se trata el e r edemocra tizar el Estado ni de volver a las
institu cion es políticas d emoc rá ticas . ya que las re lacion es socia les son
d e carácter a utorita rio (El Salvador. Guatemala , Haití . Honcluras). 23 En-
tre los a utores más citados por La nde r se encuentran Edelberto Torres
Rivas . He nry Pease. Guill ermo O'Donn ell. Norbert Lechner. Elizabeth J c -
lin . Pablo González Casanova. Benjamín Arditi. Ferna ndo Calde rón y so-
bre todo Ma nuel Antonio Carretón.

Los /.emas d e la democracia

En este ambiente, uno d e los tem as fundam enta les h a s ido el r eferi-
do a las ca mbiantes funci o nes del Estado y el papel que h a d esempeña-

22. Véa se Eclgar clo La n cler. La clenwcra cio e n las ciencias socia les latinoamericanos.
Ca ra cas. ucv- BN. 1996 . pp . 25-26 .
23. Íd em . p. 20.
42 Eduardo Devés Valclés

do y debe desempeñar en las democracias latinoamericanas. Quizá. afir-


ma Lander. el único punto de acuerdo se refiere a que no es posible pen-
sar en el retorno del Estado a la centralidad que ocupó en el pasado. Se
h a agotado la fase histórica de lo que Marcelo Cavarozzi ha llamado la
matriz "estadocéntrica". 24 Sobre este tema han abundado el ya citado Ma-
nuel Antonio Carretón y también Luiz C. Bresser Pereira. Nuria Cunill
Grau y Hugo Quiroga.
Otro tema de debate ha sido el de mujer y democracia. inserto o li-
gado al de movimientos sociales en demanda de democracia. En un li-
bro publicado en 1987. la mexicana Lourdes Arizpe señala que hoy en
día un afán de d emocracia que sobrepasa los esquemas políticos tradi-
cionales recorre el mundo. Sus expresiones son múltiples: en el orden
internacional se exige mayor equidad y en el interior de las naciones
surgen nuevas y viejas demandas d e igualdad. Entre los movimientos
que llaman la atención se encuentran los de mujeres . los de barrios. los
étnicos y los ecologistas. Se trata de movimientos heterogén eos entre sí.
cuya convergencia histórica hacia fines d el siglo xx difícilmente puede
pensarse como casual. Éstos y otros movimientos afines se abordan ac-
tualmente con la noción de participación popular. 2 " Junto a Lourd es
Arizpe y Eli zabeth Jelin , se han ocupado de esto, entre otras personas ,
Silvia Rivera Cusicanqui y la guatemalteca Ana Carrillo. En este caso ha
sido relevante la relación entre democracia e id entidad , cuestión muy
ausente del planteamiento de Lander.
En la misma línea temática qu e asocia democracia y sociedad civil se
ubican quienes trabajan sobre la acción d e las ONG , las instituciones sin
fines de lucro , solidarias o del voluntariado , numbres diferentes para de-
nominar un sector que siendo muy antiguo ha tenido en las últimas dé-
cadas un desarrollo importante a la vez qu e transformaciones cualitati-
vas. Pruclencio Machi y María Cristina Girarclo. por ejemplo, han pensa-
do estas "nu evas formas ele participación y protagonismo ele la sociedad
civil" en contraposición a la "concepción n eoliberal ele individualismo ex-
tremo". Postulan que "la autonomía del individuo no puede ser confun-
dida con el individualismo" , ello porque "la autonomía es una forma de
realizarse en la vida en una relación ele reciprocidad e interdependen-
cia".2G Andrés Thompson y Oiga Lucía Toro. por su parte, contrastan "'las

24. Citado por E. Lancler, ob. cit. , p. 40.


25. Laureles Arizpe , "Prólogo: democracia para un pequei1o planeta bigenérico". en Eli-
zabeth Jelin (comp.). Ciudadanía e identidad: la.s mujeres en los movimientos sociales
Latinoamericanos , Gin ebra, UNRISil, 1987, p. XI.
26. Prud encia Mochi y Maria Cristina Girardo. "El voluntariado: una elección ele so-
lidaridad y reciprocidad" , en Sociedad Civil, vol. 111, No 9, México , verano de 1999. pp.
23-24.
S egundo recorrido 43

viejas formas de voluntariado asociadas a la caridad y a la beneficencia


con las nu evas prácticas d e ciudadanía democrática" .27
El tema democracia y sociedad civil ha sido trabaj ado con más deta-
ll e y amplitud por César Cansino. Éste quiere poner en reli eve una di-
m ensiói1 poco resaltada entre quienes han confeccionado di agnósticos
sobre el presente político el e nu estra región. Se refiere "al conjunto ele ini-
ciativas ciudadanas ele todo tipo. como movimientos sociales. organiza-
ciones no gubernamentales. acciones de resistenci a social". lo que "nos
h a bl a. por una parte. de una activación inédita de la sociedad civil mu-
cho más inte nsa y vigorosa d e lo qu e usualm ente se cree y, por otra. ele
una tend encia a la «d esestatización » de la política por efecto de la misma
emergencia d e lo social". Piensa Cansino que este fenóme no implica re-
pensar la democracia en el sentido ele "expresar de manera real ista lo que
se está movi endo en nu estras sociedades'·. Esta nu eva noción debe tener
en cu enta cuatro elem e ntos: 1) considera a la sociedad civil como el es-
pacio público por excelencia: 2) coloca. en consecuencia. a la esfera pú-
blica política como el factor determinante ele retroalim entación del proce-
so democrático: 3) concibe el pode r político como espacio "vacío", mate-
rialmente de nadie y potencialmente de todos . y 4) sostiene que la socie-
d ad civil es por definición a utónoma y fuertemente diferencia da, por Jo
qu e la d emocracia se inventa pe rmane ntemente d esd e el conflicto y el de-
bate público. Pero Cansino apunta con su trabajo no sólo a describir o
explicar un fenómeno sino que desea operar sobre la rea lidad. Plantea
qu e está exponiendo un conjunto de argumentos qu e "miran a recuperar
la capacidad de decisión y participación d el ciudadano y la sociedad ci-
vil" o. para decirlo con otras palabras. que "postulan la necesidad de
construir la política desde la sociedad y además volver al ciudadano un
sujeto qu e e ncarna y alred edor del cual convergen los principios funda-
m entales ele la clemocracia".28 Sobre esto mismo trabaja la paraguaya
Milda Rivarola destacando una cierta moda intelectual o un conjunto ele
"pensamiento de época", como cliria Bernardo Subsercaseaux. Enfatiza
e n la existencia de numerosos actores que han empezado a "observar a
la sociedad paraguaya" dirigiendo las miradas hacia esa "desdichada pe-
ro inmensa trama ele organizaciones empresariales, profesionales. obre-
ras, campesinas y sociales ele distinto origen". Quizá, continúa, a partir
ele estas instancias "pueda hacerse algo , soii.ar entre todos un país posi-
ble" . Aunque para que esto pu eda ocurrir la sociedad civil que "se define

27 . Andrés Thompson y Oiga Lu cía Toro. "El voluntariado social en América latina: ten-
dencias. influenci a s. espacios y leccion es aprendidas". en Sociedad Civil, vol. 111 , N° 9 ,
México. verano de 1999, p. 47.
28. César Can s ino . "Democrac ia y socied a d civil en América latina. Una revi s ión criti-
ca ele los diagnósticos latinoa m eri ca n os e n los alios 80 y 90". en M etapolitica , vol. 11 , W
7 , México, CEPCON . julio-septiembre ele 1998. pp. 435-437.
44 Eduardo Devés Valdés

por oposición al Estado y por su distancia de los partidos políticos" debe


articularse y definirse precisamen te "en base a principios diferentes de
los partidos" como serían los "hábitos proactivos de trabajo conjunto,
combatir por objetivos comunes respetando la pluralidad . crear formas
de organizació n y liderazgo más democrátic as y participativ as". 29
Otra de las conexiones ha sido aquella entre política y cultura o, di-
cho de otra manera, democracia y valores. El ya citado Edgardo Lander
se ha referido a la manera en que lo que puede llamarse una "mentali-
dad neoliberal", expresión que él no usa, está afectando (o puede afectar)
la democracia . Piensa sobre todo en la introducció n del "individuali smo
posesivo", utilizando para esto la categoría de C.B. Macpherson . 30 Para
analizar el caso venezolano se basa en las investigacio nes de su compa-
triota Maritza Montero y en los trabajos de ella sobre aproximació n psi-
cosocial al venezolano. 31
La reflexión de Lander empalma todavía con otra cuestión , la que li-
ga democracia y pueblos indígenas. Destaca el venezolano que en los paí-
ses donde la realidad indígena tiene un peso más significativo , estas po-
blaciones han tenido pocas posibilidade s de expresar y defender sus in-
tereses a través de los mecanismo s de la democracia representati va. :¡z Se
han referido a este punto Guillermo Bonfil Batalla, Silvia Rivera Cusican-
qui. Carlos M. Vilas , Rodolfo Stavenhage n , Roberto Santana, Rodrigo
Montoya. Por cierto, esto viene a desemboca r en el tema que probable-
mente va marcando más los 90 en la cuestión politológica y que es el de
democracia y cultura, democracia y diversidad cultural.
Democracia . cultura y cuestiones indígenas remiten de manera direc-
ta a la idea de una sociedad multicultura l y más específicam ente de una
democracia multicultura l. El filósofo León Olivé propone el "desarrollo de
un proyecto multicultura l" y. refiriéndose de manera más específica aMé-
xico. pregunta "sobre las condiciones que. en circunstanc ias concretas, se
requieren para evitar o terminar conflictos particulares y establecer bases
duraderas para la cooperación armoniosa entre culturas diferentes". Se-
gún Olivé. la primera condición de tal proyecto es que "las diversas cultu-
ras deberán tener la voluntad de preservarse y florecer, y de participar en
la construcció n de una sociedad más amplia, sin perder su identidad". Y
esto porque si bien "la posibilidad de participar en la construcció n de una

29. Milda Rivarola. "De articulaciones ", en Última Hora, suplemento "Correo Semanal",
Asunción del Paraguay. 19-20 de mayo de 2001 , pp. 8 -9.
30. Edgardo Lander, Neoliberalismo . sociedad civil y democracia, Caracas, ucv, 1995.
pp. 145 y SS.
31. Véase Maritza Montero. Ideología. alie nación e identidad nacional. Una aproxima-
ción psicosocial al ser venezolano. Ca racas, ucv, 1991.
32. Véase E. Lander, Neoliberalism o .. .. p. 184.
Segundo recorrido 45

sociedad más amplia es un derecho". por otra parte "este derecho lleva con-
sigo la obligación de las culturas de tener la disposiciór'ta hacer cambios
en su interior". 33 Asumiendo una perspectiva muy sii;1llar. que amarra
fu ertemente democracia con multiculturalid ad. como lo han asumido tam-
bié n algunos liberacionistas . el paraguayo Benjamín Arditi ha sintetizado
afirmando que "el pensamiento progresista contemporáne o se caracteriza,
entre otras cosas. por el apoyo inquebrantable a ser diferente".: El colom-
34

biano Leonardo Tovar González prefiere hablar de "democracia intercultu-


ral". Insertándose en la discusión que se ha dado en su país donde se en-
frentan "criterios particularistas y universalistas en conexión con nuestra
propia violencia política y cultural". Tovar González recoge las posturas de
filósofos como Carlos Gutién-ez. politólogos como Luis Alberto Restrepo y
sociólogos como Orlando Fals Borda para quienes "el reconocimiento de las
diferencias exige partir de la distinción de los códigos étnicos. ideológicos y
regionales que animan cada dominio cultural", y otras personas que tam ~

bién han incidido en el debate nacional como Guillermo Hoyos. Adela Cor-
tina y Fra ncisco de Roux. quienes "estiman que dicho reconocimiento sólo
puede ser garantizado por medio de las reglas universales ele la democra-
cia tal como se hallan acordadas en la Constitución política". :3 ~
Esta relación ha sido planteada por García Canclini en términos ele
ciudadanía . consumo e identidad, lo que permite ligar democracia con ciu-
dadanía. con sociedad civil y, más allá. con movimientos sociales.
Articulando democracia. ciudadanía y sociedad civil aparece un te-
ma muy propio del fin de siglo: la incidencia de la información , de lo elec-
trónico y lo virtual. Esta cuestión se entronca en la discusión más vieja
sobre d emocracia y medios ele comunicación pero se renueva con la idea
ele globalización , que no estaba presente en las décadas anteriores. Au-
tores de diversas partes del continente se han ocupado de esto: en Perú,
Carlos Franco. Sinesio López. Nelson Mauriqu e, Rafael Roncagliolo: en
Colombia. Fabio López ele la Rache y el colombiano-ch ileno Hugo Fazio
Vengoa ; en Venezuela, Mireya Lazada: en Brasil. Maíra Baumgarten , Re-
nato Ortiz y Octavio lanni. entre otros. como siempre.
También el tema de la democracia se ha acercado al de la sociedad ci-
vil y ciudadanía. Un grupo importante en esta retlexión sobre la democra-
cia, desde un punto de vista más filosófico. ha sido el organizado en torno
de la Unesco y animado por el francés Patrice Vermeren . Allí , en una con-

33. León Olivé. MulUculturalismo y pluralis mo. Pa idós-Universida d Nacional Autónoma


de México. 1999, p. 17 .
34. Benja min Ardili ... El reverso de la diferenci a" . en Benjamin Arditi [ecl.) , El reverso
de la diferencia. Identidad y política. Caracas. Nueva Sociedad . 2000 , p. 99.
35. Leona rdo Tova r González. ¿Es posible una d emocracia intercultural e n Colombia?.
Bogotá. Ministerio de Cultura, 2000. pp. 43-44.
46 Eduard o D evés Va ldés

flue ncia de argentino s y chilenos sobre todo pero con presencia también
d e brasileños y uruguayo s. se ha desarrolla do una refl exión que a punta a
supera r resabios autoritari os y pos iciones n eolibera les. Autores como Car-
los Ruiz. Humberto Giannini. Susa na Villavicen cio y Hugo Quiroga han
realiza do en este m arco una serie ele eventos y de publicacio nes . En éstos.
busca ndo un perfil. democrac ia se ha ligado a ciuda danía . aunque ya a fi-
n es ele los 90 se liga tambi én a cultura e identidad . Algo p a recido ha in -
tentado el grupo surgido e ntre CEPA!. y FI.Acso. en qu e han convergid o Fer-
nando Cald erón . Martín Hopenhay n . Ernesto Ottone. Lucio Kowa rick. en
dond e se articula identida d. mod ernización . d emocracia .
Desde un punto de vista más fil osófi co, unie ndo igualmen te demo-
cracia y globalizac ión. p ero a ludi endo m ás a cuestione s éti cas y empa-
r entándose por otra pa rte con el liberacion is mo, h a n abordado estas
cuestione s Yamandú Acosta . Álvaro Rico, Sirio López Velas co. Tomás R.
Villasante , José Luis Rebellato . Mauricio La n gón , Ricardo Viscardi y Ar-
turo Andrés Roig.3 5
Fuera de cualquier grupo. escuela o ins titu ción se ha ubicado el vete-
rano e nsayista y fra ncotira dor Ju a n J osé Se breli . Contrapon iendo un a "iz-
quierda clásica" y una "mala izquierd a". intenta reivindica r un socialismo
democrá tico , ilustra do . n o ligado a los nacionalis mos ni a los liberacion is-
mos de raiga mbre cristiana y de lo naciona l popular. La izquierd a clásica,
raciona lista, m odernizad ora . se veía a sí misma como la continuac ión y
profundiz ación d el Iluminism o. cuestione s qu e ti.Jeron traicionad as por las
izquierdas más frecu entes d e América latina y por los regímenes burocrá-
ti cos del este. Dentro de este perfil de la izquierda clá sica, a Sebreli le in-
teresa destacar la person a lida d de Osear Wilde y la defe nsa del derecho a
la homosexu alidad .3 7 En una posición similar a la d e Sebreli. aunque des-
de la derecha. se encuentra el ensayista chileno Alfredo Jocelyn Holt.

Reforma del Estado

A pesa r de una aparente aridez. se trata d e un tema que engancha


con otros de mucha polémica y donde s e ha planteado un punto d e en-
cuentro entre posicione s proveni entes del socialism o y del neolibera lis-
mo. La chilena-v enezolana Nuria Cunill y el brasileño Luiz Carlos Bres-
s er Per eira argument an qu e la reforma del Estado. proces o .reclamad o
d esde múltiples frentes , tien e también múltiples connotaci ones. aunque

36. Véase Álvaro Rico y Yamandú Acosta [comps.). Filosofia latinoam ericana. g loba
liza -
ción y d emocrac ia. Montevi d eo . Nordan , 2000.
37. Véas ... Juan José Sebreli. E l uacilar de las cosas. Signos de un tiempo de transición
,
Buenos A ires, Sudamerica na. 1994.
Segundo recorrido 47

paulatinam ente se arriba a algunos consensos básicos. Para ellos uno de


esos conse nsos básicos consiste en que en las nuevas condiciones histó-
ricas e l Estado debe renovar su propia institu cionalidad para poder ser-
vir m ejor al d espliegue de la sociedad y a l d esarrollo económico. Otro
consenso es la convicción de que. si bien el Esta do debe ser público, ello
3
no significa qu e el espacio de lo público se agote en lo estataJ. R
A este respecto han sido r eleva ntes los trabajos e n Ven ezu ela del
Centro La tinoamerica no de Administrac i ón pa ra el Desarrollo (CLAD). Los

estudios a llí realizados d esta can qu e la tarea sería , más allá de escamo-
tear el problema . simplificánd olo en la propu esta d e un Estado mínimo,
como han sostenido a lgunos n eolibe rales , la d e reformar o reconstruir el
Estado en un a nueva dirección. Esta reforma o reconstrucc ión se enmar-
ca d e modo d ecisivo en la nu eva concepc ión d e lo público, en la impor-
tancia creciente qu e adquier en las form as de propi edad y de control so-
cial por pa rte de lo público no estata l. En otras pal a bras. se trata de su-
perar la id ea d el Estado burocrá tico que se construyó lu ego de que el Es-
tado libera l. cr ea do e n el s igl o xrx. hubo entrado e n cri s is. Este Estado
burocráti co . qu e dominó sobre bu e na pa rte del siglo xx, hace cri s is en
parte por la s mi s mas exigenci as d e la globalizació n . Clave en todo esto es
la importancia de la form a no privad a ni estata l de ej ecuta r s ervicios so-
cial es garantizado s por el Est ado: la organi zación de servi cios públicos n o
estata les. qu e operan e n el área d e la educación , la salud y la cultura.
Ade m ás . se h ace patente la n ecesidad el e form a s ele control social sob re
38
la a dministraci ón pública y e l propio Estado.
Precisa m e nte por este lad o el asunto de la reforma estatal empa lma
con la democracia. Piensan Cu nill y Bresser Pereira qu e la importancia
creciente que ad quie re lo público n o estatal s e asoc ia a la n ecesida d de
proteger los "derechos r epublicanos ", es decir. el d erecho de cada ciuda -
dano a que el patrimonio público sea ele h ech o público y no ca ptura do
por intereses pa rti culares. Ell o apunta a r e marca r la existen cia de la so-
cied a d como fu ente de pod er político. atribuyéndo le un rol expreso -más
allá del voto- en la conformación ele la voluntad políti ca , así como r eivin-
dicando sus funcion es d e crítica y control sobre el Estado y , en general.
s u preocupació n por la res publica.
40

Coincide en esto el argentino Hugo Quiroga, quien afirma que "la ne-
cesidad ele la reforma del Estado se ha instalado en el amanecer de la dé-
cada del 90 en América latina. La gestión pública debe s er repensada . El
Estado debe transformar se y saber adaptarse a los nuevos tiempos". Qui-

38. Véase Luiz Ca rl os Bresser Pereira y Nu ria Cu nill , Lo público no estaial en la refor-
ma del Esiado. Bu enos Aires, Paidós-CELJ\DES. 1998, p. 17.
39. Ídem. pp. 25 -26.
40. Ídem , pp. 31 . 39.
48 Edu a rdo Devés Vaklés

roga destaca la necesidad de un Estado democrático, descentralizado. me-


nos omnipote nte y menos burocrá tico, comprometido con la distribución
social. que no acepte la brusca separación entre representantes y repre-
sentados que distancia al ciudadano de la gestión pública y que pu eda ser
vigorosamente controlado en su actividad. Quiroga quiere apuntar a la
conceptualización de algo que es la "esfera pública", espacio que no es pro-
piamente ni Estado ni mercado. espacio donde se ejerce la política pero
qu e no es lo estatal , lugar de reconstitución de la política. Jugar en que la
sociedad civil comparte con el Estado la responsabilidad por la solida ridad
social. Más sociedad civil. dice. en Jugar d e más Estado o más mercado.4 1

Violencia

La violencia ha sido un tópi co recurre nte en el pensa mi ento político


latinoamericano. Manifestacior1es como las dicta duras y los caudillismos
han sido pensadas con relación a la violencia, al menos desde Domingo
Fau st.ino Sarmiento en adelante.
Así como hay temas qu e decaen hay otros qu e están en alza. El te-
ma de la violencia es uno de los que ha crecido. esta blecie ndo contactos
más abundantes así como solidificando otros ya existen tes . Ello pu ede
percibirse en l<1 proliferación el e conceptos que aluden a la viole n cia . lo
que mu estra cómo ésta va sie nd o asumida por va tiadas di sciplin as: es-
tudios políticos. derec ho . psicología. historiografía. estudios sociales e in-
tern acionales. Se ha ll egado incluso a plantear la existe ncia ele un a dis-
ciplina ele la violencia 42 o ele una sociología del co nt1icto.4 :.l
Diversos grupos d e trabajo se han a bocado a la temá tica. Uno de és-
tos ha sido la Asociación Penwna de Estudios e Investigaciones para la
Paz (APE;P) qu e ha lid e ra do Felipe MacGregor. Ésta ha realizado en cu en-
tros y publicaciones a puntando a contribuir a la de mocracia y a la paz
en la región. argumentando qu e para ello es n ecesa rio '"conocer los mu-
chos rostros de la viol encia'" . En diversas ocasiones se quiso "descubrir y
mostrar la entra!"ta d e la violen cia investigando có mo opera en la vida co-

41. Hugo Quiroga . La d emocracia qu e t.enemos. Ro s ario. Ho mo S a pi ens. 1995. pp . 39.


32 -33, 84. 1 14 y SS.
42. Véase Mari a Isabel Casti llo e Isabe l Piper. ""Los discursos ele la violen cia y la violen -
cia ele los disc ursos··. en Voces 11 ecos de la uiolencia: Chile. El Saluad01: M éxico. Nicara-
gua. Santiago ele C hile. ILl\S -n:soc. 1998. p. 77.
4 3 . Véase J osé Vicente Tava res dos San los. ··Por uma sociología da con Oi clu a li dacle n o
lempo da g lo b~l i zaGo". e n Violenc ia em íe111po da globalizw;;:ci.o. Sao Paulo. Hu citec.
1999. pp. 11 y SS.
Segu ndo reco rrido 49

tidiana··. a la vez que entender la re lación e ntre viole n cia y Estado. vio-
len cia y comunicación social. violencia y narcotráfi co. y viol encia e ide n-
tidad cul turaJ. 4 · 1
Otro grupo que se ha oc upado directamente d e esto es el del Ins titu-
to Latinoamericano de Sa lud Me nta l y Derechos Humanos (IL/\S). e n el
qu e han participado profesionales qu e trabajan sobre te m as de salud
m ent a l en conjunto con personas qu e h a n sido afectadas por violaciones
a los d er echos humanos. Ha realizado seminarios en Santiago ele Chile.
Asunción . Cuzco y otros luga res. insertos en el m a rco d e la d e nomin ada
Red Internacional d e Salud Mental y Derechos Huma nos , formada en
1987. Los miembros del colectivo hm1 resumido s u propu esta dici endo
qu e concibe n su trabajo "como un compromiso con la recuperación de
pe rsonas. colectividades e ide ntida des; una vía de acceso a lo qu e deter-
minados proyectos políticos d estruyen o paralizan·'. 45 En uno d e los se-
min a rios, el colombiano Pedro López a puntó qu e "lo qu e sustentamos no-
sotros es h acer una protesta contra esa cu ltura de la violencia . esa coti-
dia nida d de la violcncia". 4 r;
Un tercer grupo importante h a sido el de psicología política. a nim a do
prin cipa lmente por la ven ezola na Maritza Montero. qui en posee un a tra -
yectoria relaciona da con tem as ele ps icología e identid a d latinoanwricana.
Sel'iala qu e la psicología política . como ra m a del queh acer p s icológico . ha
id o pPrfilá ndose en Amé i;ca la tina d e manera importa n te desde los 80 con
la perspectiva emancipatori a reque¡;cJa por Ignacio Ma rtín -Ba ró, y con la
"búsqu eda de construccion es teóri cas qu e pu edan d a r cu enta ele los fenó-
m enos propios de esta América". Entre éstos destaca cómo "la represión.
la a m en aza política y el mi edo tien en sus estudios m ás exh a ustivos así co-
m o las aproximaciones a la investigación desde la participación".4 7
Estos grupos . así como a utores pertenecientes a otros circ uitos (Mar-
ta Casaú s , Mariano Baptista Gumu cio, Daría Bote ro UriiJe. J avie r Martí-
n ez, Fa bio López de la Rach e . J osé Tamayo H.). h a n e labora d o nu evas ca-
tegorías . h a n r ecupera do y retrabajaclo una tradición sobre el te m a. Va-
ri as d e estas pe rsonas h i:m a punta do con nitidez. en los 9 0. a la artic u-
lación en tre viol encia y m em ori a, a bordando el tema el e la violen cia des-
el e la pregun ta por la m e moria y por la icl enticla cl.

44. Felipe MacG regor. "Prólogo" a Xavi er Alb ó y Raúl Barrios (coo rds.). Viole ncias ennL-
bier tas e n Bolivia, La Paz, C IPCA. 1993 . pp. 9- 1O.
45. ILAS . "Prólogo". en Psicologia ~J L'iolencia p oliiica en América latina. Sanli ago de C hi -
le. ILAS - CESOC. 1994. p . 19.
46. Ped ro López. en ILI\S. ob . cil.. p . 58.
47. IVlariLza Montero. Orla nd o Diaclamo y Virgini a Ga rci a Bea ud ox. "ln trocl ucció n " a
Psicolog ia d e la acc ión poli iica. Bu en os Ai res . Paiclós. 1995. p. 13 .
50 Eduardo Devés Valdés

¿Cómo pensar la violencia en América latina?

Isabel Piper ha destacado que en las últimas décadas las dictaduras


del Cono Sur y los contlictos armados ele América Central han llevado a
diversos autores a recoger los estudios de Sigmund Freud , Bruno Bettel-
heim y H. Keilson y a elaborar nuevas ref1exiones sobre el tema. Algunos
de éstos son el equipo del ILi\S , al cual han pertenecido la propia Isabel
Piper además de Elizabeth Lira y otras personas en Chile; Ignacio Mar-
tín-Baró en El Salvador: León Rozitchner en la Argentina: Ignacio Dobles
en Costa Rica , y Jorge Barudy y Daría Páez, del grupo Colectivo Latinoa-
mericano (COLAr) de Bélgica. 48
Ignacio Dobles recupera específicamente las propuestas del asesina-
do Martín-Baró d e un quehacer psicológico liberador. comprometido crí-
ticamente con una opción por las mayorías populares que son la s que vi-
ven "el mayor grado de violencia y de violación de derechos". Según Do-
bles. el hispadoreño planteaba la necesidad de ''una toma de conciencia
sobre lo que la psicología pu ede y debe hacer" en la resolución de los pro-
blemas que afectan a nuestros pueblos, a la vez qu e sugeria tareas como
la "desmitificación y el reencuentro de la m emoria colectiva: la desideolo-
gización de la experiencia cotidiana; y la potenciación de las virtudes po-
pulares".49 Martín -Baró. que trabajaba con Ignacio Ellacuría, viene a
agregar dentro de la tendencia del liberacionismo. que había incorpora -
do una educación (Paulo Freire), una estrategia (Ernesto "C h e" Guevara).
una teología (Gustavo Gutiérrez y tantos otros) y una filosofía (Enrique
Dussel. Ignacio Ellacurr\a y otros), una "psicología de la liberación".
Escribió su obra más importante, Acción e ideología. Psicología sociaL
desde Cenlroamérica, a comienzos de los 80. Esta obra conecta un pensa-
miento s esentista (con herencias de Paulo Freire. Frantz Fanon. Iván Illich
y Erich Fromm. entre otros muchos) con la realidad centroamericana. In-
tentando pensar esta realidad. particularmente como violencia, Martín-Ba-
ró quiere elaborar, siguiendo el título de su obra. una psicología social a
partir y para América Central. Asimilando tradiciones como la marxista en
general y en psicología a través de Wilhelm Reich, la psicoanalítica directa-
m ente desde Sigmund Freud y uniendo ambas a través de Fromm y Bet-
telheim, Martín-Baró apunta a una suerte de epistemología liberacionista
centroamericana, aunque él no la denomine asi. Esta empresa teórica tie-
ne por misión pensar específicamente cuestiones como la tortura y la gue-
rrilla, las luchas sociales y las expresiones de la cultura popular. Si se tra-
ta de "liberarse del desorden establecido". argumenta, deben tenerse en

48: Véase Isabel Piper. "Introducción teórica: reflexión sobre violencia y poder", en M. l.
Castillo e l. Piper, ob . cit., p. 32.
49. Ignacio Dobles. "América Central en tiempos de ajuste estructural. Una perspecti-
va psicológica". en !LAS, Psicología !J oiolencia política... , pp. 21. 25.
Segundo recorrido 51

cuenta tres ideas básicas: "a) la visión de la realidad social como una cons-
trucción histórica . como un producto de la acción humana: b) el enfoque
conflictivo del orden social. y e) el papel político de la psicología social". La
psicología social debe construirse como una disciplina que apunta "a posi-
bilitar una mayor libertad individual y grupal mediante la toma de concien -
cia sobre los determinismos sociales de la acción''. En la m edida en que se
conozcan estos determinismos se "abrirá la posibilidad de opciones más
personales y una acción más consciente". En esta m edida se estará incor-
porando "el qu ehacer científico a una praxis social libe radora" . Insiste Mar-
tín-Baró en la condición centroamericana del qu ehacer teórico y del desti-
natario: "Se trata ele una psicología social desde Centroamérica, encamina-
da a desen t raüar los interes es agazapados". Declara qu e el libro "es un es-
fu erzo por construir una psicología social qu e , recogiendo lo m ejor ele la
tradición. intenta da r respu esta a las acuciantes preguntas que plantean
los procesos que hoy viven los pueblos centroamis". ~ 0

Las maneras d e nombrar La vioLencia

En torno del problema d e la violencia se h a generado un a abundan-


te conceptualización qu e sin eluda mu estra la vitalidad del trabajo sobre
el tema. Se aludía ya a la "sociología de l con11icto" ele José Vicente Tava-
res dos Santos o a la "disciplina ele la violencia" el e María Isabel Castillo
e Isabel Piper. Por su parte, Xavier Albó y Raúl Barrios, en el extremo ele
la ci encia política. destacan la "violencia clesestructuraclora" y la "estruc-
tura de violencia real o potencial"' así como la "violencia estructural", co-
mo un problema que se expresa en discriminación y marginación por los
niveles agudos ele pobreza o las particularidades cultura les d el medio y
la necesaria "pacificación" o "pacificación en contextos no violentos". que
alude al "potenciamiento o fortalecimiento ele la paz social , ratificando
sus rasgos positivos pero en camino a resolver sus profundas debilidades
estructurales". 51 Esta noción se articula a la ele "pacificación democráti-
ca", manera ele sintetizar las "transformaciones necesarias en el sistema
político, que ratifiquen un orden de diálogo. una institucionalización del
consenso y la concertación", ha dicho Raúl Barrios. 5 2
En el ámbito interclisciplinario más cercano a los estudios sociales,
Tavares dos Santos pone en relieve una serie ele conceptos. desglosando

50. Ignacio Martín-Baró, Acción e ideología. Psicología social desde Centroamérica, San
Salvador. UCA Editores . 11 " ed ., 200 l, pp. 50, IX
51. X. Albó y R. Barrios , "Presentación", en X. Albós y R. Barrios (coorcls.). ob. cit., pp.
14,, 22.
52. Ra úl Barrios, "La elusiva paz ele la democracia boliviana" , en X. Albós y R. Barrios
(coorcls.). ob. c it., pp. 194- 195.
52 Eduardo Devés Valdés

lo que pod1ia ser todo un exhaustivo proyecto de investigación sobre la


violencia y su entorno. Allí aparecen conceptos como "victimización". "cri-
minalización" , "violencia d el Estado", "violencia policial", "violencia pro-
gramarla", "efectos violentos de la crisis d el Estado de bienestar". "violen-
cia difusa" . "violencia micropolítica". "violencia e cológi<:~". entre otros. 53
Acercándose más hacia la psicología aparece otra familia de conceptos.
Isabel Piper se refiere a la "violencia extrema" y a su conexión con el trau-
ma. A ello ha agregado "traumatjzació n extrema". así como el concepto que
retoma de Marün-Baró. "trauma psicosocial", intentando con éstos dar
cuenta de un "problema subjetivo, social y político". Destaca igualmente su
intención de avanzar teóricamente en la formulación del "trauma como pro-
ceso histórico". Isabel Piper y María Isabel Castillo se refieren a la "violen-
cialidad", como "significado atribuido a un tipo de ejercicio del poder coer-
citivo". Las mismas autoras destacan que los propios discursos sobre la vio-
lencia producen las diferentes formas de ser de ésta: violencia intrafamiliar,
violencia estructural (la pobreza). violencia simbólica, violencia política, vio-
lencia civil (delincuencia) y, con inspiración en Foucault. señalan qu e cada
una de estas violencias s e constituye en un "foco local de saber poder". 54
En la confluencia entre el tema de la violencia y la comunicación . Án-
gela Caniato se ha refe rido a la "viole ncia simbólica" como una "violencia
vía ideología. esto es, cuando sus representacion es son internalizadas
por los individuos". Según piensa. "esta violencia es difundida a través de
los medios de comunicación ". 55
Articulando una reflexión ética sobre la violencia el filósofo colombia-
no Darío Botero Uribe se refi ere a la "violencia total", la utilización de la
fu erza armada para imponer un estado de cosas que genera un poder tan
desmesurado que se hace imposible de controlar. a la violencia justa e in-
justa, a la destructiva y a la constructiva. a la institucional y a la desins-
titucionalizada .56

Violencia, cultura política y democracia

Se han marcado algunos de los temas con que se emparientan o re-


lacionan o asocian los estudios y las reflexiones sobre violencia. lnsis-

53 . J .V. Ta vares dos Santos. ob. cit.. pp. 3 7-38.


54. l. Piper. "Introducción teórica ...... en M . l. Castillo e l. Piper. ob. cit. , pp. 32-33 , 39 .
404, 406-407.
55. Ángela Cania to. "Una histori a n egada : violen cia y ciuda danía desde un enfoque so-
c iopolítico .. . en 11..1\S, ob. cit. . p. 159 .
56. Daría Bolero Uribe , El poder d e la.fitosofia y lafilosq(ia del poder. El uniuerso uale
una idea. t. 1: La potencialidad d e la crítica , Bogotá . Universidad Naciona l de Colombia .
3 " ed. , 2001. pp. 320 y SS.
Segundo recorrido 53

tiendo en algunos de los principales, puede señalarse que con respecto


a la cuestión de la democracia se ha detectado cómo las políticas neoli-
berales han erosionado o pueden erosionar las estructuras de solidari-
dad y pertenencia, transformándose consecuentemente en comporta-
mientos ele naturaleza violenta frente a la violencia de un ordenamien-
to social que o excluye a muchos o los incluye al costo ele hacerles per-
der su identidad . Xavier Albó y Raúl Barrios han conectado este proble-
ma con la demanda formulada por Norbert Lechner relativa a que la de-
mocracia debe potenciar los lazos comunitarios que la modernización
neoliberal erosiona. 57 Con relación a la política igualmente. Marcia Ra-
mírez y Santiago Sequeira se han preguntado. en Nicaragua . por las
maneras como "circula el poder'' y como se "reproducen estructuras au-
toritarias que promueven relaciones ele violencia".58 Ligando también
violencia y política, especialmente en América Central se ha desarrolla-
do una línea de trabajo tratando de esclarecer la existencia ele una cul-
tura política marcada por la violencia. Por ejemplo. Eclelberto Torres Ri-
vas denuncia la existencia en la sociedad guatemalteca ele una "cultura
agresiva, racista, autorreproductible , frente a la población indígena. En
el interior de esta estructura social. donde la relación de poder es la re-
lación ele la violencia, la causa y el efecto ele la agresión se confunden y
colorean todas las relaciones sociales como relaciones ele fuerza ". Ga-
briel Aguilera , por su parte. afirma que en Guatemala la "cultura polí-
tica sigue mostrando impregnación de la larga violencia por la que atra-
vesó to .nación ". 59 Algo muy parecido destacan varios nicaragüenses. És-
tos han elaborado y clesarrollaclo el concepto de "pedrariasdavilización"
ele la política o del "síndrome ele Pedrarias" , que postula que en el cora-
zón de todo nicaragüense se esconde un nicaragua (cacique ele tiempos
de la conquista) y un Peclrarias (conquistador español), es decir. un in-
dígena pensador e intelectual. y un tirano. Pablo Antonio Cuadra. Emi-
lio Álvarez Montalbán . Silvia ele Franco, José Luis Velásquez Pereira.
Osear René Vargas, Julio Valle Castillo , entre otros. se refieren a esto .
Pablo Antonio Cuadra afirma: "Nuestra cultura política ha sido un ro-
sario ele dictaduras y guerras civiles . a pesa r ele que hemos dado inteli-
gencias notables en las ciencias políticas ; pero la sombra de Pedrarias
impide su praxis". 130

57 . X. Albó y R Barrios. ob. cil., p. 14.


58. Marcia Ramírez y Santiago Sequeira. "Nicaragua: familia , pandillas y comunidad'',
en M.!. Castillo e l. Piper. ob. cit., p. 343.
59. Edelberto Torres Rivas y Gabriel Aguilera. Del aulorilarismo a la paz. Guatemala.
FLACSO , 1998, pp. 50, 160.
60. Pablo Antonio Cuadra, "La lucha entre la pol ítica y la cultura en Nicaragua··, en
Lengua, N° 19, 2" época, Managua, Ac ademia Nicaragüense de la Lengua. julio de
1999.
54 Edua rdo Devés Va lclés

Susy Casto r pien sa que , a dife rencia de los países d e América Cen-
traL Ha ití no conoci ó la guerra civil pero la dictadu ra d e Fra n c;ois Duva-
lie r y lu ego el go lpe de Estado en los 80 s on comparables por su impac-
to. Argumenta qu e "el grado de violen cia desen ca denad o en todo el país
provocó da!'1 os m ateri a les . políticos . m orales y ps icológicos que marcaro n
profundament e a nu estro pu eblo" y qu e "la d esintegración ele nu estras
institu ciones y la pola ri zación d e las fu erzas socia les. sólo pu eden ser ex-
plicadas a la lu z d e esa guerra «la rvad a" qu e trabaro n el totalita ri smo ar-
caico y el b a ndi!ismo institucionalizado". 61
La brasil elia Ángela Cania to h a apuntado a la relación entre violen-
cia y ciud a da nía tanto como a s u s efectos sobre la s ubj etividad. Sus pre-
gunt as se dirigen a · las consec u encias pa ra las p ersonas y para In socie-
dad cu a nd o la violencia socia l es interna lizada por los sujetos. Con ecta
estas reflexio nes con la ca tegoría "ciuda da nía de baja in ten s idad " entre-
gada por Guillermo O'Donnell. 62
En relación co n violencia. política y derechos humanos , Elizabeth Li-
ra h a ins istid o en que la "autoridad d ebe asumir la existencia de las vio-
laciones de d erech os humanos como una experien cia no solamente d e las
víctimas. sino como una situación que de man era sistemática h a a fecta-
do a toda la sociedad ". Para ell a se trata d e un problema d e mem ori a so-
cial. cosa qu e implica "poner e n palabras una m emori a traumática que
ha s ido la verdad d e las víctimas". de m a nera que pueda transformarse
e n "una verdad de la sociedad". Se propone trabajar los contactos e im-
plicaciones entre m e moria , horror y utopía. 63
Abocándose también al tema de la violencia y la política. aunque am-
pliá ndose a una perspectiva más sociocultural , Marilena C ha ui denuncia
ese "mito d e la no violencia" e n que se funda la sociedad brasileii a . Este
mito indica que en Brasil la violencia es a penas un hecho esporádico y
superficial, s iendo. por el contrario. qu e ésta se halla en la raíz d e la es-
tructura socia l del país, desde la familia h asta las relaciones económicas
y la vida política.64
Otra conexión , ésta entre violencia e identidad , ha sido la que ha
planteado más explícitamente Silvia Rivera Cusicanqui. Ella ha qu erido
abordar esta cu estión a partir de una conceptu a lización e mparentada a
la escu ela poscolonial y de la s ubalternidad. Destaca la manera en que

61. Susy Castor, "Haití: el reto ele la formación d e la nu eva policía", en Latinoamérica.
Anuario de estudios la tinoamericanos. N° 27. CCYDEL- Univers ida d Autónoma d e México,
1997 , p. 194.
62. Á. Caniato. ob. ci t. , pp. 157, 163- 164.
63. Eli zabe th Lira. "Transiciones políticas: verda d y m emori a o recon ciliación y d esme-
mori a .. . en ob. c it. , p. 135.
64. Com enta ri os d e Marilena Ch a ui ex traídos de di s tintas páginas web brasileiias.
Seg:u neJo recorrido 55

los mecanismo s de exclusión y segregación han "reproducid o y prolonga-


do las disyuntivas la tentes entre la esfe ra social y la esfera política. e n-
tre la identidad étnica y la ide ntidad ciudadana. entre la dimensión pú-
blica y la dimensión priva da" . Estas tres disyuntivas son un marco para
5
pensar las mane ras como la violenci a estructural afecta las identidades .r,

Hacia una Leoría d e la violencia en América latina

Ya se ha destacado la a bundancia de refl exión sobre la violenci a. No


qu eda claro. sin embargo . que exista n trabajos suficientem ente elabora-
dos pa ra explica rla- evita rla. aunque es posible detectar ava nces e n esa
dirección . De h echo, la re lación entre racismo y violencia, desiguald a d y
violencia. ortodoxia cultural y violenc ia. corrupción , narcotráfico o debi-
lidad del Estado y violencia, son intentos de explicar al m enos casos es-
pecíficos del fen óm e no. Estos avances no habri a n alcanzado a const ituir
una teoría, algo a sí como la proposición que pu ede extraerse de Sarmien-
to: la violencia es prod ucto de la barbarie y la barbarie es producto d el
desie rto ; para evitar la violenc ia debe poblarse el desie rto con personas
lo m ás civilizadas pos ibl es .
A fines d el siglo xx, la refl exión sobre la violencia es enormem e nte
más a bundante y m a tizad a qu e a m ediados del XIX, lo qu e hace tanto más
difícil construir una teoria globalizante . Edelberto Torres Rivas dirige sus
trabajos a pensa r la "viole nci a qu e viene desde arriba, a l terrorismo de
Estado". Esta violencia qu e e n numerosas ocasiones el Estado "a plicó
sistemática mente; debe considerars e como fenómeno socia l pa tológico".
Según Torres- Rivas se trat a d e una acción il egal. mostrando el fracaso de
la propia legalidad d el Est a do y exp resando la crisis del sistema jurídico
y d e sus institucione s. y es una acción ideológica porque , utilizándose
para neutra lizar a un enemigo político. la sociedad fue conformada o r e-
lativamente pen etrada por una cultura a utorita ria. GG En el origen de este
género d e violencia se encuentra una di a léctica entre miedo y creación
del "pod er contrainsurg ente".G La espiral originada por el racismo , la ex-
7

plotación , el des precio cultural y é tnico. empieza a funcionar dando un


salto cualitativo cuando el miedo se generaliza y se crea el poder con-

65. Silvia Rivera Cusicanqui. "La rai z: colonizadores y colonizados". en X. Albó y R. Ba-
rrios. ob. cit. , pp . 29-30.
66. Eclelherto Torres- Rivas. "Sobre la democracia , l<o violencia y el mi edo (América lati -
na en los alias recie ntes)" . en Marta Casaús y Ju an Carlos Gimeno. D esarrollo y diver·
siclad cul tura l en Guatemnla. Gua temala, UAM- AECJ -C HOLSAM/IJ. 2000 . pp.l45-14 7.
67. E. Torres- Rivas. "Con struye ncio la paz y la democr acia: el fin del poder contra in -
surgente". en E . Torres-Rivas y G. Aguilera, ob. cit.. p. 93.
56 Eduardo Devés Valdés

trainsurgente, consecuencia y causa de ese miedo y acelerador de la es-


piraL En ese contexto se genera la cultura autoritaria opuesta a demo-
cracia. En la dinámica del conf1icto fuerza e intolerancia se mezclan en
todos los niveles d e las relaciones sociales. Es esto precisamente lo que
se opone a una "cultura política clemocrática".(i 8
En Nicaragua. donde no se han generado hechos ele violencia. geno-
cidios, como los ele Guatemala, la explicación a la que se acude es otra.
La causa de la violencia es menos determinada en el tiempo, es ele rnás
larga duración. Varios autores acuden a la noción ele cultura política y al
"síndrome ele Pedrarias".
En Colombia, "la violencia es una constante a través ele la historia",
ha escrito Dario Botero Uribe. Pero a él le interesa particularmente expli-
car la violencia ele las últimas décadas, esa que "se generó en el contuber-
nio ele los terratenientes con el poder político". La violencia que siempre
es social asumió. desde los años 60, una connotación política, comenzan-
do en los campos se extendió a las ciudades, se icleologizó y se ligó al nar-
cotráfico. Ante eso , plantea Botero Uribe. que "mientras no se entienda
que hay una cultura de la violencia tanto como una cultura de la paz, no
se habrá avanzado en la comprensión de la situación en que vivimos". Pa-
ra dar la justa medida de esto. propone rastrear desde la Colonia "las
constantes que fueron configurando un mundo ele la vida dogmático. au -
toritario , discriminador y brutal'". porque si '·la intolerancia ha tomado
nuevas formas·· se mantiene incólume desde entonces hasta hoy. Se pre-
gunta si a fines del siglo xx hay Estado en Colombia, para responderse
que "no hay una sociedad sino una lucha ele todos contra todos por so-
brevivir" y es aquí donde se afinca esa "espiral de violencia", porque "en
Colombia no ha habido democracia nunca".G!J
Los autores mencionados de Guatemala. Colombia o Nicaragua, ade-
más de otros como Gabriel Aguilera o Fabio López ele la Roche entre tan-
tos más , articulan violencia y cultura. El énfasis en la cultura y específi-
camente en la cultura política más que en cuestiones económicas o socia-
les marca en cierto modo un paradigma o un espíritu de época. Tanto más
significativo es esto en la medida en que son predominantemente pertene-
cientes a la izquierda y varios con importantes herencias marxistas. Pue-
de agregarse a esto la idea de la paz que, en el marco de las ref1exiones
sobre la violencia, han manejado Carlos Tünnerman (siempre en relación
con la Unesco) y Felipe MacGregor.
Es verdadero qu e la distinción entre espíritu y materia en que se ju -
gaba el pensamiento al emán ele m ediados del siglo XIX ya no se estila.

6 8 . E. Torres-Rivas. ""Sobre la democracia ...... pp. 149 y 147.


69. D. Botero Uribe , ob. cit.. pp. 336 -337, 342 -344.
Segundo recorrido 57

que precisamente en nocion es como "cultura material"' o para este caso


"cultura política" s e articula lo "material"' y lo "espiritual". p ero todos es-
tos matices no dejan d e h acer sorprendente el afán por explicar un fe-
nómeno tan inmenso como la violencia latinoamerican a entre 1970 y
1990 por causas predominante mente cultural es y específicamen te na-
cionales, aludiendo relativamente poco a luchas de clases. a explotación
e imperia lismo.
Cada uno de los temas abordados permite e ntrar a la globalidad del
p ensami ento latinoa mericano en el fin de siglo. y éste de la violencia no
es una excepción. pero resulta claro que no todos los te mas revelan ele
igual modo las ideas. las m entalidades y la sensibilidad predomina ntes
e n el ámbito intelectual d el continente. El tema de la violencia enfrenta-
do "culturalmente " o "culturalistam ente" mu estra algo muy propio del fin
de siglo.

Transición-go bernabilidad

La d emocracia h a sido mirada desde diversas perspectivas y con con-


ceptos que han permitido abordarla desd e á ngulos distintos. Se ha dicho
qu e en los 80 se pensó a partir ele la transición y en los 90 a partir de la
gobernabilidad . 70 Ha sido pensada teniendo en cuenta los movimientos
sociales (Ferna ndo Ca lderón, Daniel Camacho. Pablo Conzález Casano-
va). desde la perspectiva ele la globalización (Renato Ortiz) o d esde su rea-
lización en el consumo (N éstor Carcía Canclini).
Se ha destacado cómo Edgardo Lander distingu e tres tipos de plan-
teamientos d emocratizador es. Manuel Antonio Carretón retoma esta cla-
sificación: democratizació n "fund adora". "reformadora" y "transicional".
Su afán es crear una conceptualizac ión y una tipificación d e los procesos
democratizado res y tra nsicionales en el continente.
Las transiciones, afirma Carretón , "son sólo un tipo determinado de
de mocratización política posible". Por éstas entiend e "el proceso de
construcción d e una base de instituciones democráticas. a partir d e una
situación o régimen básicamente no d emocrático". En otras palabras ,
existe específicamen te un proceso transicional "cuando se parte de un
régimen dictatorial o autoritario institucionaliz ado moderno. formal-
71
m ente constituido como tal. sea civil o militar".

70. Véase Alfredo Joign a nl y Amparo Menénd ez-Carrión . La cqja de Pandora, Santia-
go de Chile, Planeta -Ariel. 1999, p. 13.
71. M.A. Carretón , "Ba lance y perspectiva de la d emocra tización política chilena". en
A. Joignant y A. Menénd ez-Carrión . ob. cit., pp . 55-56.
58 Eduardo Devés Valdés

Pero la transición no es un momento sino un proceso que. partiendo


del cambio de régimen , debe avanzar completando los requerimientos de
rede mocratización. Para el caso de Chile. Carretón postula que "comple-
tar la transición implica ba superar o eliminar los llamados enclaves auto-
ritarios o herencias dej adas por el régimen milita r y que impedían qu e el
nu evo régimen fuera totalmente democrático". La resolu ción de esto e ra la
viga maestra que permitiría a la m ayoría social, política y electoral gober-
nar efectivamente y enfrentar los problemas propios de la consolidación. 72
Pero todavía puede decirse qu e las transiciones. si bi en son un subti-
po del proceso democra tizador, pueden subdividirse de acuerdo con cri1e-
rios epocales. Los procesos transicional es d e los a ños 80 y 90 han tenido
que vérselas o han esta do inmersos o acompaii.ados de un a serie ele mu-
taciones e n la cultura política. pi ensa el sociólogo chileno. Ello tien e qu e
ver con un cambio en la sensibilida d. un ca mbio epocal en el cual inciden
factores muy diversos y que trascienden lo propia mente político. Allí. afir-
ma Carretón, a p arecen cuestiones como la combinación d e la búsqueda
d e perten encia y acción colectiva con un a lto nivel de individualis mo. el
anhelo de cambio socia l pero también de orden y el rechazo a las formas
más a ntagónicas o conllictivas o clásicas de obten erlos. la desconfia nza en
mod elos utópicos cerrados y la armonización de ideales éticos con utopías
parcia les para la socieda d y con la búsqu eda de la plena expresión indivi-
dual y de comunidades. la redefinición del papel del Estado. el cuestiona-
miento de las formas tradicionales ele representación y del militantismo
partida rio. la tendencia a participar en la resolu ción de los propios proble-
mas y del entorno con una visión más universal sin agotar la expresión
personal o colectiva en la acción política y manteniendo esp acios o insti-
tuciones autónomas qu e protejan lo priva do y humanicen lo público. 73
A partir d e estas refl exiones Carretón se inserta en el interior de una
corriente de trabajo que en Chile desde 1980 aproximadamente venía a bo-
cándose a las evoluciones en la sensibilidad .74 Esto lo lleva a concebir la
idea de transición con un doble contenido: uno propiamente político y otro
culturaL En la d écada del 90 y en las que vienen "el tema central de la po-
lítica será la cultura" o. dicho ele otro modo, "la política predominante se-
rá la política cultural". En tanto. las preocupaciones fundamentales serán
"el tema del sentido, del lenguaje. de las formas d e convivencia, comuni-

72. Ma nuel Ant onio Garretón. "La tra nsición chilena. Un a eval uaci ón provisoria". do-
cumento de tra b ajo. Santiago d e Chile. Se rie Estudios Políticos. N° 8. enero de 1991.
pp. 2-3.
73. Ídem . pp . 6-7.
74. Véanse Eu ge nio Tironi. La torre de Babel. Sa ntiago de C hile. Sur, 1984: E. Devés
Valdés, Escépticos de l sentido, Santi ago de Chil e, Nu estra América, 1984: Norbert
Lechner. Los patios interiores de la d e mocracia, Santiago d e Chile, FL.ACSO, 1988.
S egundo recorrido 59

cación y creatividad" . Pero este cambio cultural tiene también. por así de-
cirlo. una base material. La base mate rial ele estas nu evas de mocracia s no
es exclusivame nte un tipo de economía o ele relaciones de producción. "si -
no la comunicaci ón , la creatividad. el conocimient o, la información y la
educación". Existiendo este tipo de base. "la política adquiere también una
connotación diferente y se ubica en el corazón de las luchas por dar y
75
apropiar s entidos, es decir. en lo específica mente cultura1''.
Por esta vía. Carretón llega muy pronto a plantearse los temas d e la
transición, la d emocracia y la política más allá del Estado -nación. s ea en
el ma rco ele los procesos el e integración o el e globalizació n. G Tanto en uno
7

como e n otro caso, aunqu e no lo tem a tice d e esta manera. la cu estión po-
lítica se encu e ntra con la identidad. Si bien no son sus pa labras. de uno
u otro modo llega a la politica como búsqu eda de ide ntida d.
Empero , la identidad como m emoria s e encuentra con la políti ca en
e l te ma d e la gobernabilic la d. Norbert Lechner y Pedro Gú ell pi e ns<m que
la transición chilena orga niza -a partir el e sus condicionan tes inici a les-
determina da "vinculación de los tiempos". Esto quiere decir qu e "en n om -
bre de la gobernabili dad , enfatiza el futuro posible en de trime nto d e un
pasa do de conllictos··. Pero d e manera r ecurrente sostiene n qu e el pa sa-
do irrumpe "socavando la construcció n política del consenso ... porqu e "l<1
mala memoria no p ermite fort a lecer e l vínculo social y las capacidad es de
a cción col ectiva". De hecho , argumentan . "el fundam ento ele un<1 m emo-
ria d emocrática se encu entra en el reconocimie nto de l «otro,·· . e llo qui ere
decir que es n ecesaria una disposici ón "a a proximar dialogada y razona-
77
blemente nuestras «historias»".
Podría decirse que pa ra s a lvar disyuntivas como la propu esta por
Lechner y Gü ell. Helio Jaguaribe postula focalizar la s cosas en esa esfe-
ra ''donde lo importante son las condiciones en las cuales las soci edad es
a ctúan con una racionalidad pública s a tisfactoria'' para realizar esa
"reestructu ración acelerada" qu e consiste ··en imponer a una sociedad re-
trasada profundas reformas ". De h echo, para Jaguaribe "el desarrollo
consiste ese ncialmente en un proceso de modernizac ión equitativa e n el
cual la el evación de la racionalida d pública da origen a una clase políti-
ca competente e idónea , capaz de a dministrar con eficiencia y equidad

75. M.A. Ga rretón , "Cultura política y política cultural" , en M.A. Garretón. S. Sosnows-
ki y B. Subercaseaux , Cultura. autoritarismo y redemocratiza ción . Santiago de Chile ,
Fondo de Cultura Económica. 1993, pp. 223-224.
76. Véase M.A. Garretón , "Las sociedades latinoa merica nas y las perspectivas d e un
espacio cultural" , en América latina: un espacio cultural en un mundo globalizado, Bo-
gotá , CAIJ. 1999.
77. N. Lechner y Pedro Güell. "Construcción social de las m emoria s en la transición
chilena" . en A. Joignant y A. Menénclez-Ca rrión . ob. cit .. pp. 186, 209.
60 Eduardo Devés Valclés

social los recursos materiale s y humanos de la sociedad". 78 De una u otra


manera estos conceptos van oficiando ele alternativ as, oposicion es o con-
trastes frente a otros como di ctadura. a utoritarism o y violación de los de-
rechos humanos.

Ciudadan ía-socieda d civil

Transicio nes. democrac ia, ciudadaní a. sociedad civil. movimie ntos


sociales y derechos huma nos forman una serie de conceptos qu e se van
asociando en el discurso de los 90, aunque no todos tengan igu al énfa -
sis en los diversos autores. Se ha visto cómo se asocian igualment e a cul-
tura. id entidad o memoria .
La transición . al aumentar los nivel es de democrac ia. ha fortal eci-
do la sociedad civil y la ciudadan ía. Pero. a fin es del siglo. parece que
la ciudadan ía ya no pu ede realiza rse en la trilogía clásica de d erechos
cívicos. políticos y económic o-sociales . además d e ser una mane ra ina-
decuada de plantear el problema . pu es en nu estros países no hubo se-
cuencia de tales derechos. ha escrito Garretón. 7 B Sin duela . la ciud ada-
nía ti e n e tambi é n que ser pensada con relación a la exclusión que. por
su parte . no es una realidad que pu eda ser concebida sólo ele man e ra
local o naci onal, sino qu e debe p e nsarse en la globalizac ión: ya no s e es
excluido sólo en el m arco ele lo regional sino también de lo global. se es ex-
cluido de la inse rción en la globalizac ión. La ciudadan ía alude igual-
me nte a nuevas reivindica ciones: las diversida des sociocultu rales y de
.género. En otras pa labras, la visión tradiciona l de ciudadan ía. como la
rel ación de la gente con el Estado. ha cambiado parcialme nte de signi-
ficación. En esto nu evam ente la política se topa con la identidad . La ciu -
dadanía ha ido cambiand o de s entido porqu e las identidad es han ido
perdiendo su carácter político para articulars e en m ayor medida con
factores no políticos.
El brasileño Renato Ortiz. incidiendo sobre esta discusión , ha aludido
a la "ciudadan ía mundial". La ciudadaní a debe realizarse. de algún modo.
en el escenario mundial y ello será más viable en la medida en que los mo-
vimientos sociales logren trascende r el escenario nacional , percibiend o el

78. Helio Jaguaribe. "Experienc ias y perspec tivas del desarrollo". en Coloquio d e In-
vierno. Los grandes cambios de nuestro tiempo: la situación internacion al. America
la-
Una u M éxico. vol. 11: Las Américas e n el horizonte del cambio. México. Consejo Nacio-
nal para la Cullura y las Arles-UNAM-Fondo de Cullura Económica . 1992. pp. 53. 58-
59 . 63.
79. Véase M.A. Garrelón , "Las sociedades ... ", p. 9.
Segund o recorrido 61

mundo como espacio público. Sobre esto mismo escribe el nicaragü ense
80

Orlando Núñez Soto, a ludi endo a la apa1ición ele un Estado global. enca-
81
b ezado por el imperio nortea merican o. y una sociedad civi l globa1.
Otro brasil ef1o. Emir Sacler. h a pu esto e l problema ele la c iucl acla nia
en oposición a l neolibe ra lismo. A éste es n ecesario oponerle "la afirma-
ción del derecho el e c iud a d a nía para todos: la d e fini c ió n el e las fun cio-
n e s d el Estado en la consolid ació n ele los derechos el e ciudadanía y d e
la sob e ra nía n aciona l: una modalidad d e inserción en la nu eva divi s ión
internacional d e l trabajo y la d em ocratización r a dica l d e la soc ied a d. en
todas las esferas: la institu c ional, la pri vada (fa mili a ). la la bora l (e mpre-
s as) y la int e rnacion a l". 82 En una p ers pectiva parecida se ubi ca el bo li-
viano Ferna nd o Mayorga. para qui en la época de prima do d e la econ o-
mía n eo liberal "pued e entende rse co mo la e m e rgen cia de un nuevo pro-
y ecto esiaial te ndi e nte a d esorgani zar la soc ied a d civil. a ciuclaclanizar
las rel acion es políticas y a circunscribir la toma de decision es en ma -
n os el e una elite". 83
Otra de las man eras d e provocar. d e cu est ion a r o reformular la id ea
d e ciud a danía es la qu e h a insta lado Ga rcía Canclini en Con sumidore s
y ciudadanos. En esa obra aJirm a q u e ha qu e rido "entende r có m o los
cambios en la m a n era ele con s umir han a lte rado las posibilidades y las
formas el e s er ciud adano" . Según piensa. hombres y muj er es p erc iben
que mu ch as de las preguntas pro pi a s d e los c iudad a nos -a dónde pe r-
ten ezco y qué derec h os m e da la ciudad a nía. cóm o pu edo informar m e.
quien represent a mi s intereses- se cont estan m ás en el co n s umo priva-
do de bien es y de los m edios mas ivos qu e e n las r eglas a b s tractas d e la
democracia o en la participación colectiva en espacios públicos . Le inte-
r esa explorar cómo se podría cambi a r la vis ión d e l consumo y ele la ciu-
dadanía s i se las examina juntamente con instrumentos el e la economía
y la sociología política, pero ta mbi é n como procesos culturales y por ta n-
to con los reeursos ele la antropología. p ara trata r la diversid ad y la mul-
ti cultu ralicl acl . En relación con esto d estaca su coi n cidencia con los es-
tudios sobre ciudad anía c ultural que s e efectúan en Estados Unidos.
S egún tales estudios. ser ciudadano no tie ne qu e ver sólo con los cl ere-

80 . Renalo Orliz. "Am é rica la tin a: la visi ón de los cienli stas soci a les". en Nueva Socie-
dad. Caracas . W 139 , septiembre-oc tubre de 1995. p. 133.
8 1. Véase Orl ando Nú!'iez Soto. Manijlesto asociativo y ·autoges tionario. Ma nagu a, Cli'RES.
1998. p. 6.
82 . Emir Sader, "El n eoliberalismo y la lu c ha por un a h ege m onía a lternalíva .. . en Ra-
qu el Sosa Elízaga (coord. ). Amé rica latina y el Caribe: p erspectiva ele su reconstrucción.
ALAS-Un ive rs id ad Nac ion a l Autónoma ele México. 1996, pp . 205-206.
83. Ferna ndo Mayorga. Ma.x Fern á ndez: la política d el silencio, La Paz. ILDI S . 199 1. p. 38.
62 Ed u a rdo D evés Va lclés

c h os reco nocid os por los a pa ra t os estatales sino ta mbi én con las prá c-
ticas s ocia les y c ultura les .84
Es interesant e cómo el plantea mi ento qu e se h ace a pa recer como
una novedad es lo qu e había n a rgumenta do las posiciones progresistas
des d e m edi a d os de l s iglo XIX , d estaca ndo qu e la d emoc racia n o puede r e-
du cirse a una dimen s ión política. Más n ovedosa es s u p regunta r espe c-
to d e s i a l cons umir estam os h aciendo a lgo qu e s uste nta , nutre y hasta
cie rto punto con s tituye un nu evo m odo de s er ciu dada nos .85
Entre las nu evas m an eras de con cebir y de cu esti on a r la c iuda dan ía
se en cu entra la más innovadora a unqu e n o n ecesaria m en te la m ás s ig-
nifka tiva. Se. trata de la relació n en tre ciu dada nía y espacio virtu a l. don-
el e se utili zan numer osas formul acion es muy recientes y qu e todavía no
a lca n zan un carácter s ufi cientem en te con sen s u a l. Mireya Lozada a lude a
"cibersociecl a d , cibe res pacio, ciberciuda da no. h omo d igita lis. comunid a-
des virtu ales. redes telem á ticas, e-dem oc racia , e-elección . política .com ".
La mi s m a a utora se pregunta s i s e trata d e un nu evo es pacio d em oc rá ti-
co: s i s e cons tituye un escen a ri o a lterna tivo de lo públi co , d e lo s ocia l. d e
lo políti co. o con s titu ye un espacio- límite a la id ea d e s en tid os co mpa rti-
dos y proyectos colect'ivos : s i permite la red la con s tru cción in tersu bj eti -
va ele un espa cio públi co dem ocrá tico: s i n o es un c iuda d a n o priva d o
aquel el e la red y qu é forma tom a la a propiación y signifi cación d e lo p o-
lítico entre los intern a utas . Le interesa e nfren ta r estas pregu ntas des d e
la pers pectiva d e Ven ezu e la y el r esto de l continente "qu e atr aviesa per-
m a n en tes fas es d e cri sis e in es tabilicla cl políti ca" _sr;
Esto se a rt icul a a otro probl e m a muy caracterí s ti co de la época y es
la d ia léctica icl entid ad/globa li zación qu e le otorga nu evos s en tid os a la
ciud a d a nía. Postul a q u e e l pr oceso el e glob a lización p u ed e res umirse
com o el pas aj e d e la s id e n t id a d es m od e rnas a otras qu e podría mos
n o mbra r com o posmod ern as . Las id entid a d es m od ern as e ra n terri tori a -
les y casi s ie mpre m on olingü ísti cas . Las p osm ocle rn as son tra n ste rrito-
ri a les y multilingüí sticas . En un p roceso el e integr ación t ra n s n acion a l,
la re ivindicación d e lo público n o p u ed e s er sólo un a ta r ea par a desa-
rrolla rse d entro el e cada n ación . De h ec h o las m acroempresas han cr ea-
do un a es pecie d e "socied a d civil mundia l'· d e la qu e s on protagonis-
tas. 87 En este sen tid o , por ej empl o. pu ed en interpretarse las d em a nd a s

84. N. Gar ci a Can clini. Cons umido res y ciudad a n os. Coqjlictos rn ulticulturales d e la glo-
ba lización, M éxico . Gr ij albo , 1995. p. 19.
85 . Íde m. p. 27 .
8 6 . Mireya Lozacl a , "Politica en r ed y dem ocraci a virtual : l a cu esti ón d e l o público". en
Daniel M a l o (com p .) . Es tudios la tin oam e rica nos sob re cultu ra y transf ormaciones socia-
les en tiempos d e globalización 2. Car acas, CLACSO , 200 l , pp. 133.
8 7. Ídem . pp . 3 1 y 19 2.
Segundo recorrido 63

de ciudadanía de los grupos indígenas , afroamericanos u otros que se


articulan más allá del Estado-nación , reivindicando un discurso no et-
88
nocéntrico que les posibilite una participación igualitaria.

Movimientos sociales

El concepto "movimientos sociales" trata de entender manifestacio-


nes de sectores étnicos, genéricos y juveniles. En cierto modo las nocio-
nes "movimiento obrero" y "movimiento campesino" cedieron lugar a es-
ta otra. tanto más englobante cuanto más light. El tema de los movimien-
tos sociales s e ha trabajado en los 80 más que en los 90; ha sido una ma-
nera de afirmar la existencia ele las clases a la vez que una forma ele ir
acepta ndo paulatinamente la pérdida de protagonismo de la clase obre-
ra. Como otros conceptos , éste es un instrumento que permite a unos
aferrarse al pa sado tanto como a otros abrirse a nu evas interpretaciones.
Una mirada histórica sobre varias d écadas pe rmite ver cómo los con-
ceptos utilizados van mutando y también las funciones qu e cumplen en
el des envolvimi ento ele los procesos intelectuales (y materia les). Esto mis-
mo no se percibe si el periodo estudiado es demasiado breve . Es la ven-
taja ele la mirada diacrónica respecto de la sincrónica.
Precisamente uno ele los procedimientos qu e se han usado para es-
tudiar las ideas y sus evoluciones ha consistido en d etectar las asociacio-
nes ele conceptos. De este modo se percibe cierta evolución en la m edida
en qu e en un momento 1 se encuentra un grupo ele conceptos, en el mo-
mento 2 han desaparecido algunos , se han mantenido la mayorí a y han
aparecido otros nuevos. en el momento 3 han d es a parecido algunos más
del primer momento y aparecen otros nu evos: Momento l. años 70: mo-
vimiento obrero. revolución. dictadura, democracia, derechos humanos.
Momento 2 , años 80: dictadura , democracia. derechos humanos. movi-
mientos sociales, transición. sociedad civil. Momento 3 , años 90: demo-
cracia. movimientos sociales , transición, sociedad civil, ciudadanía. re-
forma del Estado , gobernabilidad. Esto nos permite ver cómo los nuevos
conceptos van ocupando el lugar de algunos antiguos pero sin anularlos
totalmente sino retomando algo de su significado.
En los 80, Pablo González Casanova, desde México, lideró la cons-
titución de una importante red en la que se articularon la Universidad

88. Véase Jesús García García , "Deconstmcción. transformación y construcción de


nuevos escenarios de las prácticas de afroamericanidad" . en D. Mato. ob. cit. , pp. 79 y
ss. Véase para el caso indigena, entre muchos. Marta Casaús. "La me ta morfosis del ra-
cismo en la elite d e poder en Guatema la ... en M. Casaús y C. Giménez. Guatemala hoy:
re.fl.exiones y perspectivas int.erdisciplinarias, Madrid. UAN. 2000, pp. 169 y ss.
64
Eduard o Devés Valdés

Nacion al Autón oma de México. la Univer sidad de Nacion


es Unidas ,
CLACSO . nAcso y otras institu ciones , dentro de la cual uno de los temas
r elevan tes era el d e los movim ientos sociale s . Pu ede seliala
rse que fue
la princip al red qu e agrupó a los cientis tas sociale s d epende
ntistas y
donde se forjó en bu e na m edida algo qu e podría denom ina
rse "neocle-
p e ndenti smo". Ya se estaba n dejand o ver alguno s cambio s
en los para-
digma s , aunqu e s e advert ía una posició n emine nteme nte "reacti
va" , con
impor tantes excepc iones , es cierto. En esa red conver gieron
exiliad os de
países del Cono Sur, en ese mome nto residen tes en México
. como Hu-
go Zemel man, Pedro Vuskov i c . Eduard o Ruiz Contar do o
Ruy Mauro
Marini . 8 9
En el marco del tra bajo de esta red . d e sus semina rios y encuen
tros,
s e produj e ron una serie de investi ga ciones sobre movim ientos
sociale s.
mucha s public adas en obras emana das de la misma , en colabo
ración con
la editori al Siglo Veintiu no. Es el caso d e los textos qu e dio
a la luz Fer-
nando Calder ón. quien con mayor profun didad ha trabaja do
estos temas
en la última década del siglo. como tambié n los d e Daniel Camac
ho y tan-
tos otros.
Ahora bi en , antes d e esto, ya Silvia Rivera Cusica nqui había
desta-
cado dos orienta cion es o dos maner as de e ntende r los movim
ie ntos so-
ciales en genera l y los de muj eres especí ficame nte. La primer
a apunta -
b a a ve r la acción de los movim ientos como a mpliac ión de
la ciudad a-
nía o. para decirlo en otros términ os, ligada a la cuestió n de
la polític a
y la democ racia; la otra maner a se dirige a la cuestió n d e la
identid ad y
la apropi ación de un campo cultura l como afirma ción d el derech
o a la
especi ficidad y a la difere ncia. Rivera Cusica nqui d eja ver, sin
embar go .
una tercera posibil idad. qu e es la búsqu eda de autono mía que
se expre-
sa en la defens a del ayllu por parte d e comun idades en r ebelión
en el
altipla no. 90
De este modo. una primer a orienta ción apunta a la relació
n entre
movim ientos sociale s y d emocra cia o ciudad anía o partici pación
. Laurele s
Arizpe había destac ado la conver gencia de diverso s movim ientos
sociale s
(mujeres, habita ntes urbano s , etnias, ecolog istas) que reivind
ican la
"partic ipación popula r". 9 1 Fernan do Calder ón y Mario dos Santos
creen
poder explica r este fenóme no por el cambio d e un ciclo históri
co. Si el ci-
clo "estata l" está llegand o a su fin, a la vez que se está abrien
do otro, las

89. Véase P. González Casanov a. · prólogo·· a Fernand o


Calderó n , Movimie ntos sociales
y políticos , Siglo Veintiun o-Unive rsid ad Naciona l Autónom a de
M éxico, 1995, pp. 9-1 O.
90. Véase Silvia Rivera Cusican qui. "Muj er y resisten cia
comuni taria. Historia y m emo-
ri a". en E. J elin , Ciudada nía e identida d : las rmljeres y los
movimie ntos sociales lntinoa-
merican os. Ginebra , UNRISD-U nesco, 1987. pp. 348. 257.
91. L . Arizp e, "Prólogo " a E. Jelin. Ciudada nía e identida
d ... , p. XJ.
Segundo r ecorrid o G5

personas buscan formas nuevas de participación. Piensan que en un


nu evo escenario globa li zaclo. de grandes innovaciones tecnológicas. de
bloques regiona les. es importa nte repla ntearse la cuestión de la d emo-
cracia y el d esa rrollo teniendo en cuenta la fun ción de garantes qu e allí
cumplen los actores sociales y políticos.82
Preocupación similar es la del costarricense Daniel Camacho, quien
pon e en relieve la conexión entre los movimientos sociales populares y
la sociedad civil, presta ndo atención a los atentados "desnaturalizado-
res" qu e aqu éllos sufren por part e del Estado, d e las ONG, d e las Igl esias
o los pa rtidos. u3 A Ca mac ho le inte resa mucho d es tacar que los movi-
mie ntos social es son m a nifestaciones d e la socieda d civil frente a la so-
ciedad política, al Esta do . Más clarame nte: "El objetivo el e los movi-
mi entos soci a les es la sociedad política[ .. . ] el triunfo m ayor el e un mo-
vimiento social es logra r. e n su be neficio. una modificación en el á mbi-
to d el Estado". En tal sentido . en discusión con quienes seii. a lan que las
reivindicaciones ele los movimi e ntos sociales no puede n identifi ca rse
con reivindicacion es de clase. Ca macho insiste e n su "d e te rminación
clasit 14
".~ Esta visión de las cosas es la que Fernando Ca lderón va a
considerar "estructuralista" y propia el e los años 70.
La segunda ori entación. sin oponerse a la cuestión d e la clcmocra-
cia, más aún incluyéndola. a punta a estudiar la relación entre movi-
mie ntos sociales y r econocimi e nto-icl enticlacl. Elizab eth ,Jelin unos a ños
antes había d es tacado la import a ncia d e recupe ra r la me moria popular
e n los propios movimientos como una man e ra ele comprender es tas
nu evas form as de hacer política o de busca r participación. % F. Ca lde rón
y José Luis Reyna pone n en reli eve un cambio histórico. a unqu e no se
percibe bien si en los propios movimi entos sociales. e n los a nalistas que
los estudian o e n ambos. Ellos piensan que antes se veía a los movi-
mi entos como actores en busca del pod er. e n t a nto qu e en los 90 se di-
rigían a '"encontrar form a s ele reconocimie nto , donde la cultura y la po-
lítica se miran frente a frente. son fronteras. p e ro con mi edo". Calde rón
y Reyna engloban aquí los movimientos d e "orie ntación éti ca, ocupa dos
de d erechos humanos", aquellos que está n ocupa dos con sus id entida-
des , los que reclama n a utonomía comunitaria o nacion a l o cuestiones

92. V éase F. Calderón y M. dos Santos. Hacia un nuevo orden eslalal en América lati-
na, B u enos Aires , CL.I\Cso. 1990 . p. 27.
93. D aniel Camacho . "Movimientos p opulares y partidos políticos en Centro América",
en M. Carball o y G. Maih olcl (co mps.). ¿Qué será de Centro América? Gobernabilidad.
legilimidacl eleclora l y sociedad civil, San José , FES-CEDAL, 199 4 , pp . 19 1-193.
94. D . Camacho y R. M enjívar. Los mol!imientos populares en América latina , M éxico.
uNu-Sigl o Veintiuno , 1989. p. 16, 20-21.
95. E. Jelin, "Introducción", en E. J elin. Ciudadanía e identidad ... , pp. 6. 13.
66 Eduardo Devés Valdés

ecológicas. En definitiva. hacia 1970. los movimientos. vistos a través de


paradigmas estructuralistas. apuntaban hacia cuestiones político-esta-
tales. en tanto que en los 90 se orientan hacia la búsqueda d e id e ntida-
des culturales y de espacios propios ele expresión . Hacen notar los au -
tores que esto mismo pu ed e indica r que "los temas de la id e ntidad cu l-
tural y la autonomía de lo social constitu yen los dos problemas que la
sociedad se plantea para reinte nta r el cambio". 96

Mujeres y género

Muj er-movimientos sociales. muj er-identidad , muj e r-estudios cu ltu-


ra les . muj e r-subalternidad. son algunas de las asociaciones más paten-
tes en los trabajos sobre género a finales de siglo. Si los estudios sobre
género y mujeres se iniciaron hace varias décadas fue en los 80 cuando
se formalizaron , disparándose en los 90 y constituyéndose en uno de los
qu ehaceres más distintivos ele la clécada 97 Muj er-d emocracia. mujer-
participación, mujer-pu eblos indígen as. mujer -memoria. son otras tan-
tas conexiones a tener en cuenta.
En un texto de 1987. Lourdes Arizpe había esc1ito: "Hoy día recorre
el mundo un afán ele democracia que sobrepasa los esq u emas polí ticos
tradicionales. Sus expresiones son múltiples. Entre los movimi entos que
lla man la atención se encu entran los de mujeres. Estos y otros movimien-
tos afines, se abord an actualme nte con la noción de pa rticipación popu -
lar". Prologando Ciudadanía e identidad: Las nuyeres e n Los movimientos
sociaLes. una obra co lectiva con trabajos sobre mujeres bastante d iferen-
tes. argumentaba Lourdes que lo común a todos estos movimi entos es
que "protestan . defienden , exige n en acciones que los convierten e n suje-
tos activos del cambio social''Y8 El tema de la mujer fu e una ele las vías
privilegiadas para que entrara la preocupación por la id entida d en el fin
de siglo. Elizabeth Jelin . d efiniendo un volumen que coordinaba. sei'lala
qu e su objetivo es "discutir la temática de la participación de las mujeres
en acciones colectivas ligadas a las lu chas por sus derechos y por su iden-

96. F. Calderón y J.L. Reyna , "La irrupción encubi erta", en J.L. Reyna (comp.). ob. cit. ,
pp. 382-386. 390.
97. Véase a este respecto el trabajo ele Eugenia Rodríguez Sáenz. "G én ero e historia en
América Central: un balance (1957-200 1)". en E. Rodrígu ez Sáenz (ed .). Mujeres. géne-
ro e historia en América Centra l durante los siglos X\TJII. XIX !J xx. Costa Rica. Unifem,
2002.
98. L. Arizpe, "Prólogo·· a E. Jelin. Ciudadanía e identidad .... pp. XI y X IV .
Seg tm do reco rri d o
67

ticlad ". Destaca , m a rcando un acento qu e se d esarroll ar á en los aii.os 90,


qu e "ya h a sido reconocid a la urgen c ia ele la recuperació n ele la m em oria
históri ca . pa ra traer a la lu z lo a u sente des d e el pod er". porqu e de Jo qu e
se tra ta es de la "recuperaci ón de la m e m oria popular y la ele los propios
actores , d e los propi os m ovimi entos - la mi crohistori a- qu e tien e tan to q u e
ver con el proces o ele form ación de id en tida cles··. nu Es esto lo qu e esta rían
h aciendo las coa u tora s d el volumen : Cecilia Blondet estudiando aqu ello
d e "mu ch a s vidas con s truyen do un a iden tid a d ", como es el ca s o el e las
muj eres pobl a d or as en un b a rri o limeño: 100 Teresa Pires do Ri o Cald eira
a puntand o a la "vive ncia e s pecífica del p a pel ele la muj er'': 101 Rosario León
es tu d ia ndo la agmpación "Bartolin a S isa" d e Bolivia y el p roceso de ·'au -
tovaloración d e su es pecifi cidad fem enin a reivindicand o sus diferen -
cia s "102 y es pecia lmente Silvia Rivera Cu s ican q ui t rab aj a n do con el m é to-
do ele histori a ora l algunas "rebelion es" del a ltipla n o.
La labor del Taller d e Histori a Ora l Andin a (T HOA). s eilala S il via Rive-
ra Cu s icanqui. h a "contribuid o a d escubrir detr ás el e estos breves e pis o-
dios violentos tod o un proceso ele a cumul a ción id eológica. un progra m a
concreto de reivindi cacion es y u n a a mpli a r ed el e liderazgos q u e perse-
guía n la defe n s a de l ayllu o d e la comunid<J cl a ndina fre n te a l la tifun -
dio. 103 En textos poste ri ores , la boli via n a h a ligado el mundo fe m enino y
el mund o a ndino co n la p roblemática poscoloni a l y de la s uba lternid a cl
(véase "S u b altern os y posco lo ni a les ").
Ha n a rti cula d o lo fem enino con lo ind íge n a ta mbién la s g u a tem a lte-
cas Ana L. Carrill o en ·'In d ias y la din a s . Los ásperos ca minos ele las mu -
j er es en Gu ate ma la'', d ond e inten ta ex pli ca r la discrimina ción fe m enin a
tant o a pa rtir d e cu estion es étnicas com o del ca rácter au to ri tali o del Es-
tad o, 104 y Rigoberta Me n c hú. en La n ieLa de los m ayas , presenta n do el
problem a fe m e nino en pe rm an en te ligazón con el indígen a . en una rei-
vin d ica ción el e los der ech os hum a n os.
La pers pec tiva socia l y la cultura l coexis ten. Pero en los 90 la cu ltu -
ra l t uvo m ás presen cia e n los es tudi os d el gén ero. Es el caso d e Má rgara
Ru ssotto. Kemy Oya rzún o S oni a Mo ntec ino, e ntre otras. Desde la mira -
d a m á s cultura lista . la c u esti ón el e la icl enticl a cl s e pres en ta tod avía con
m ayor énfasis.

99 . E. J elin. "lnt roct u cc ión '·, en E . J elin , Ciudada nía e id entidad ... . p p. 3. 13.
1OO. Cec ilia Bl on del. en E . J e1in, Ciudad a n ía e identidad .... p . 25.
lO l. T er esa Pires d o Ri o Cal cl eira . en E. J elin , Ciudad a nía e identidad .. .. p . 78.
l 02 . Rosa ri o León , en E . J elin . Ci udadan ía e id en lid ad ... , p. 22 5.
103. Silvi a Riv er a Cu sic anqui. ob . c i t .. p. 2 57.
104. A n a L. Carrill o. ··In d ias y la d ina s" . en Nueva Sociedad, N ° 111 , Ca r acas . en er o -fe-
brer o de 199 1. p p. 109 y ss.
68 Edu ardo D cvés Valdés

A Má rgara Russotto le inte resa revisar la "presencia de la voz fe-


m enin a en la literatura la tinoamericana" o la "con stitución ele la voz fem e-
nin a" . Aunqu e d estaca que es difícil e n co ntrar esa evo lu ció n linea l ha-
cia un a mayor con ciencia de la diferen cia, por lo que se ''desenfoca " o
se "distorsiona" la posibilidad de percibir clarame nt e es a constitu ción
d e la voz o d e la id entidad femenina y su proble m á ti ca es pecífi ca en la
liter atura. 105
En un registro simila r se mu eve Sonia Montecino. qui e n ll eva a ca-
bo un r ecorrido por la produ cción sobre cuestiones d el gén ero. En un
artículo de tlnes de la décad a. la a utora ele Madres y huachos orga ni za
su discurso teniendo como clave la cuestión el e la id entid a d . ''la re lación
género e id e ntid a d ". Para explicitar m ás s u inte n c ión o su rn étoclo , Mon-
tecino a rgumen ta qu e s i se entiende la id entid ad de las personas como
un proceso diná mico d e dife r e nc iación e ide ntifi cación (co m o un pe rma-
n en te juego entre la oposición y la perten enci a ), cuando nombramos las
identid a des de gé n er o es t<-1 remos refiri éndonos a los procesos el e cons-
tru cción el e una alte ridad: ser muj er o ser hombre . pero también a los
procesos ele id e ntifi cación: ser muj er o ser hombre. por ej e mplo. d e una
etn ia determin a da . Pasando revista a diversos tra bajos. Montecino el es -
taca e l de Ana Ma ría Alon so. qui en entrega int eresa ntes elem ent os para
inc urs ionar e n las iden tid ades d e gén e ro en México en el espacio d e la
front era norte. trabajando con una serie de expresiones populares (a la
usanza de Octavio Paz o Samu el Ramos y la tradi c ión d el ensayismo m e -
xicano sobre e l ca r ácter) . como "ya no h ay m ás va li en tes". "hombre en-
cogido". "tener huevos··. "muj er es a bi e rtas". La a ntropóloga nica r agü en -
se Mil a gros Pa lm a sostie n e qu e "el mi to el e la Ma lin c he será la n arr a tiva
qu e ex plique las form as a ctuales de con cebir las icle nticl acles fem eninas
y m asculinas". En Ecuador. María Cu vi y Alexanctra Martíncz en Mundo
inLerior "descubren a lgun as con s ta ntes e n las re presentaciones fem eni -
nas y masculin as". Destaca Montecino que "quizá sea en Perú donde la
refl exión sobre las id entidades fe meninas y mascu linas posea más d esa-
rrollo . Allí los estudios no se h a n a bocado tanto a c uestiones simbólicas
-na rrativas . oposiciones y siste mas de s ignos asociados a ellos- sino al
análisis de los roles e n los espacios público/priva do o casa/calle". Cita
a Norma Fulle r, Liuba Kogan, Virginia Guzmán y Patricia Portocarrero ,
qui en es est udi a n las id entidade s masculinas. En el mundo a ndino s e ha
produ cido un a discu s ión importa nte , allí "la noci ón d e complem e ntarie-
dad entre fem enino y m asculino s e ha s ituado como dife rencia r especto

105. M ár gar a Russollo . "Punta y pom o del discurso : la voz femenina en l a poesía lati-
n oam ericana ", en Ana Pi zarra (comp. ). Palabra. liieralura e cuUura. Sao Paulo-Ca mpi-
nas. M emoriaJ - Unicamp. 1994 . pp. 80 7 . 809, 8 12.
Segundo reco rrido
69

al mundo «Occiden tab. en dond e existiría de sigualda d y suborcli na-


ción··.'06
Género. movimi entos sociales. identid a d. memoria . d emocrac ia. van
s urgiendo como los tópicos qu e arman e l discurso de los 90. Kemy Oyar-
zún va a agregar otro: el tema del géne ro como cuestión e pistemol ógica
en el for:j a miento ele categorí as clisciplin arins. especial mente en relación
con la crítica literario -cultural . Piensa Kemy Oyarzún que "la crítica lati-
noarneri can a se ha ido perfiland o con instrum entos cada vez má s auto-
gestiona dores" y qu e erí ·

... esta trayector ia h acia la a utono mía crítica. e l pensamie nto lati -
noam e t·icano ha d ebid o e nfre ntarse a la mito logía de la .. n e utrali -
d ad·· leva nta da por el h ombre d e O ccide nte . nculralida cl en la que
toda experienc ia clife ren c iable e n tér minos de etnia. clase o gé nero
sexual deviene e l continent e oscum ele la parcialiclacl. e l subje tivi s-
mo. la imprecisi ón. la ··irrac io nalidad·· . 11 ' 7

Piensa que ni Mijail Bajtín. ni Gyorgy Lukács, ni Octavio Paz ni la cri-


tica masculi na más abierta a la especific idad etnocult ural y a la '' hibri-
dación" discursiv a (dice r efiri éndose, sin duela. a Antonio Cornejo Polar)
de nuestras sociedad es han elabora do paradigm as que den cuenta d e los
géneros sexuales , destacan do que en coincide ncia con Jean Franco se
opone a "fundir teoría feminist a en una teoría general del coloniali smo",
para marcar qu e "inevit ablem ente. los aportes del femini s mo arrojan luz
para una m ás a mplia y pluralist a concepci ón d e la het erogenei dad de
nuestras culturas ". resca tando en esta línea el trabajo de Rosario Caste-
llanos , Julieta Kirkwoo d y Rosario Ferré. 10 s

Liberac ión, multicu lturalism o e intercul turalida d

Los derecho s de las c ulturas y 1o su coexiste ncia en una misma so-


ciedad no son cuestion es que h aya n sido r eivindic adas sólo por los libe-
racionis tas . Otras tendenc ias filosófica s (Leopold o Zea. Arturo Roig. León

106. Sonia Monlecino . "Iclenliclacles de género en América la tin a. El lenguaj


e ele la di -
ve rsid ad .. . en M.A. Garrelón (coord.). América laUna: un espacio .... pp. 253, 259-260
.
262. 274.
107. Kerny Oyarzún ... Literatura s heterogén eas y dialoguism o genérico-s
exual". en
Juan A. Mazzotli y Juan Zevallos. AsPdios a la lteterogen eidad cu ltuml , Filadelfia.
NP.
1996. pp. 81 -8 2.
108. Ídem, pp. 87. 86. 91.
70 Eduardo Devés Vald és

Olivé) los reivindicaron; la discusión sobre democracia (Carretón, Calde-


rón) los envolvió. aunque no de manera relevante: quienes abordaron el
tema indígena (Darcy Ribeiro , Luis Lumbreras , Guille rmo Bonfil Batalla)
y los propios pensadores indígenas (Rigoberta Menchú) insistieron per-
manentemente en estas c u estiones.
Multiculturalismo e intercu lturaliclacl han sido temas sobre los que
han convergido diversas corrientes de pensamiento. Probablemente el
mayor o el más nítido ha sido el liber acion ismo . En cierto modo el libe-
racionismo se hi zo reivindicación del multiculturalismo. Liberar se trans-
formó en escuchar al otro y permitirle su exp resión. El sesgo culturalis-
. ta . o más propiamente comunicacionaL tendió a reemplazar los énfasis
socioeconómicos (a la Gustavo Gutiérrez) o revolucionarios (a la Ignacio
Ellacuría), al menos en el sector teóricamente más fuerte del liberacionis-
mo (Leonardo Bo!T Enrique Dussel, Joáo Libanio. Juan Ca rlos Scanno-
ne . Raúl Fornet-Betancourt).
José Luis Gómez Martínez ha s ei'lalaelo que "ele la confrontación de
las teorías el e la liberación y de la clesconstrucción posmoderna surge en
los últimos a!'íos un nuevo discurso filosófico que asume y así supera e l
proceso desconstructivo ele a mbas: y lo hace a través de una aproxima -
ción que empi eza a conoce rse como filosofí a intercultural'' . 109 En esta ten-
dencia. en bu ena medida lid erad a por el cubano-al emán Raúl Fornet-Be-
tancourt, promotor de los congresos de filosofía interc ulturaJ. s e han in-
corporado además del propio Gómez Martínez, el gaúclw Antonio Side-
kum, e l uruguayo-brasil ei'lo Sirio Lóp ez. el c hileno Ricardo S a las y ta m -
bi én en cierto modo a lgunos ele qui enes constituyeron en Montevid eo el
grupo "Filosofar Latinoamericano" , como Mauricio Langón y Yamandü
Acosta. Esta línea. por su parte. ha sido una ele las que ha convergido en
'"El Corredor el e las Id eas" .
Sin pretender que todos los mencionados coincidan con los plantea-
mi e ntos de Fornet-Betancourt , éste h a sostenido la n ecesidad ele ll evar a
cabo un diálogo "no dominado ni colonizado culturalmente por ninguna .
tradición cultural''. 11 0 Tal sería el objetivo de una filosofía intercultural.
En esta línea se r ecibe y se discute también la rel1 exión tradicional sobre
el problema , proveniente ele Leopolclo Zea. Miguel León Portilla y Guiller-
mo Bonfil Batalla. Por este lado , la interculturalidad se topa con la cues-
tión indígena. ·
En el discurso de Leopoldo Zea la reivindicación del derecho del
otro a decir su palabra ha sido el LeiLmoiiv. Esto se ha fundado frecuen-
temente en la idea del mestizaje y la raza cósmica, donde cont1uyen to-

109. José Luis Gómez Marlinez. Mas nlla de In pos modernidad, Madrid , Mileto. 1999.
p. 160.
110. Raúl fornel-Betancourl. citado por J.L. Gómez Marlínez , ob. cil.. p . 164.
Segu nd o recorrido 71

das las voces a la conformación d e lo humano. 111 La validez d e este re-


clamo la a dvi e rte Zea incluso en las filosofías e uropeas de las últimas
d écad as del s iglo xx. El pensa r europeo. normalm ente renu e nte a escu-
c h a r la voz d e l otro. ha terminado por h acerse sensib le a los temas el e
la icl e nticlad. c u estiona ndo su pa sado to a lit ario. ~
1

Arturo Roig, por su parte. qui er e detectar cuándo y dónd e se die ron
a lgunos de los "primeros pasos en la construcción de un discurso de oí-
dos ad ecuados para la percepción d el otro". Pi ensa qu e si bien entre las
d écad as d el 60 y 70 se gestaron "todas esas fil oso fí as libe racionistas qu e
ahora tratamos ele asumir desde la Jllosofía latin oamericana", en r ea lidad
a ntes "en el ca mpo ele las letra s y ele la plástica". con las vanguard ias de
los 20. fu e dond e s e di eron esos p asos. Roig se olvid a d el di scurso polít i-
co anterior a esa época dond e ya estos asuntos había n s ido tratad os. 11 :3
En toci o caso estampa el hecho el e que "la problemática ele la intercultu -
raliclacl y. en pa rticul a r del tipo d e d iá logo qu e genera. sea cuest ión asi-
mismo ele importancia para la fil osofía latino<lme iican a". 11 .¡
Aho ra bi e n . el libe racioni s m o clescle s us orígen es (P. Fre ire. G. Gu -
t iérrez. E. Du ssel) im p licaba est a dim en s ión. a unqu e no s iempre co n el
g ra do d e expli citación qu e ll egó a ten er durant e Jos 90 y. por cint o. no
p a ra todos los a utores a soc i<l dos a esta s posi c iones.
El lib eracionism o así como se h a amp li a do se ha id o bifurca nd o e n
tendencias di sciplina rias: m ás allá ele la tradicional pedagogía . teo logi<l.
estrategia o fil osofí a . apareció e l d e recho (Ad olfo Pé rez Esqu ive!). la so-
ciología (0. Fa ls Bord a. Antonio Gmcia) y la p s ico logía el e la libe ració n
(I gnacio Martín -Baró) . Ad em ás el e la bifurcación di sciplinaria , a pa recie-
ron dive rsas co rri entes de ac uerdo con orientaciones ideológicas o polí-
ti cas t a nto como con é nfa s is má s teóri cos o prácticos y co n icl cnticl<ld es
institucionale s . Pued en di s tinguirse aquí los qu e se ubi can en una lín ea
m ás académ ico- universitaria (E. Dussel. R. Fornet-Betanc ourt. J.C.
Scannone, J. Libani o, L. Boff. Rubén Dri. G. Gutiérrez, A. Siclekum. l.
Ellacuría . Carlos Bravo Ga ll ardo). qu e son los más fu e rtes t eórica m en -
t e: por otra parte. se encu e ntran qu ien es están agrupados en el Depar-
tamen to Ecuménico de Investigacione s de San José de Costa Rica. más

1 11. Véase Tzvi Medin. Enire lajemrquía y la !iberacióri . Fondo de Cultu ra Econ ómica -
Un ivers id a d Nacional Autónoma de México. 1998.
112 . Leopoldo Zea, -cultura occiden ta l y culturas marginales .. . en David Sobrevill a, Fi·
losq{ía el e Lo cu li um. Madrid . CSJc-Trotla. 1998. pp. 207 y ss.
11 3. Véase el lomo 1 de esla obra . ca pítulo "Socialismo y a narqui s mo".
J 14. A.A. Roig. "Fi losolla la tinoa m e ri cana e inlerc ulturalid a d ... en Raúl Fornel-Belan-
courl. Untenvegs z ur in le rlculiurelLen Philosophie. Dokumen tali on eles 11 ln terna liona.-
len Kongresses für ln lerkullurel le Phil osophie. IKO-Verlag. s/f. pp. 130 y 140.
72 Ed u a rdo Devés Valdés

ra dica les e n política y m ás apegados al marxismo (Fra n z Hinkelammert,


Pablo Richard. Helio Ga ll a rdo . RRúl Virlales): otro grupo lo constituyen
quien es están vinculados a la práctica re ligiosa popul a r (Ron a lrlo Mu-
Jioz. Diego lrarrázabal): otro tod a vía . quien es está n ligados a movimi en-
tos d e derechos humanos (Adolfo Pé rez Esquive!, José Aldun a te).
~ Y a d esde comienzos d e los 90. ocupándose el e la di scusión sobre el
v Ce ntenario , momento privilegia d o para el abordaj e ele esta tem ática.
Enriqu e Dussel había e nfrenta do el di á logo entre c ulturas. La libe ración
d ebía r ea lizarse como s uper ación el e la mod e rnid a d h acia la multi c ultu-
ra lidarl . cu estión que se h a bía sostenido en el m a rco d e la filosofí a de la
libe ración desde los 70. pe ro a hora d e mane ra m ás r a dica l y es pecífica.
Dussel sostien e la necesid ad d e supera r la mod ernid a d h acia la "trans-
mod ernid a d" , un proyecto d e "r acion a lidad ampliada , d ond e la razó n d e l
Otro tie n e un lugar en un a comunidad de comunicación'·. En este sen-
tido argum enta qu e "la filosofí a d e la liberación <1firma la razón co mo fa-
cultad ca paz de establecer un diálogo. un discurso in tersu bj etiva co n la
r azón d el Otro como razón a lternativa pa ra afirma r el m om ento e m a n ci-
pador r acional ele la Ilustración y la modernidad como tra nsmocl erni-
dacl''.11 5 En otro lugar Du ssel destaca más explícitame nte qu e "liber a r es
construir una comunidad el e comunicación", afirmació n qu e se e ntien-
d e -e n s us discusiones sobre todo con Kari -Otto Apel, Gia nni Vattimo y
Ch a rles Taylor. ttr;
En el espacio teológi co ocurre otro ta nto. Leonard o BotT a firma qu e
"el c ristianismo. que siempre s e mostró s ensibl e a l pobre. t a mbi én se
mostró impl aca ble y etnocéntri co fre nte a la alterid a d c ultura l''. S egún
e l brasile ño , "las granel es culturas americanas fu e ron co nsid e radas
obras ele Satanás. El otro (el indíge n a y el n egro) fu e consid erado e ne-
migo, como pagano, como infi el". Ante ello. argum enta qu e "el r econoci-
miento es imprescindible, porqu e es lo mínimo qu e e n ju s ti cia deb e mos
al otro". 117
En la misma línea aparece Ju a n Carlos S cannone , qui en sostiene
que "estamos hoy ante un desafío ético histórico", qu e con s is te en "ir lo-
grando una comunión inte rcultura l cad a vez más ext en sa y profunda,
que resp ete tanto la unidad como la plura lidad d e las c ulturas". 11 8

1 15. Enrique Dussel. 1492 o e ncubrirne nto do Outro. A orixe do mito da Modernidade.
S antiago d e Compostela . Encrilla da . 1993, pp . 193-1 94.
116. E. Dussel. Fundamentación é tica y filosq(ta de la li beración. México , S iglo Ve inliu -
no-Iztapa la pa , 1992, p.103.
117 . Leon a rdo Boff. Qttinienlos ar'ios d e evangelización. Santand e r. Sal Terrae. 1992 ,
p . 11.
118. J .C. Scann one. "Norm as é ticas en la relac ión entre culturas··. en D. Sobrevill a. ob.
cit.. p. 240 .
Segundo recorrido 73

No menos explícito es Joao Libanio, quien sostiene que "sin dejar de


preoc uparse por las tran sfor m aciones estru cturales de la sociedad , la
teología de la liberación se ha ori entado h acia la i emática d e La culiura y
La raza". Por esta vía Libanio q uie re ligar incul tu ración y li beración. 11 !J
Por su parte. lvone Gebara agrega una n ota feminista. Ella con stata
que "los pobres h an sido la espe ra n za de nuestra originali dad teológica
latinoame ricana. y nos h an lanzado a los escenario s teológicos interna-
cionales. La opción por los pobres no ten ía raza. ni color. ni sexo". Pero
ante ell o su rge '·una lu cha a parti r d e las exigen cias de la diferencia "
cuando "las abstraccio nes y los discursos inclusivos s e hacen insoporta -
bles y nadi e logra ya identifi carse con ellos" . De este modo, argu m e nta.
"des pu és d e la irrupción ele los pobres, aparecen en la teología las muj e-
res , los indígenas y los n egros". 120
· Sin h acer explícita la conexión , Carl os Bravo Ga'n a rdo liga el tema
del multicultu raJismo y la diferencia co n la m emori a. como superado r a
de la mod e rnidad. "La modernid ad busca el olvid o", escri be Bravo Ga-
llardo, la exigencia de liberación encuentra su fuerza en la m emoria
subversiv a". Agrega: "El Ter cer Mundo recuerda el Éxodo, r ecuer da la
vida. pasión y r esurrecci ón de Jesús, y con eso mantiene la utopía".
Otra m a n era ele decir qu e existe "una re lación entre identidad persona l
y m e moria ". 1
~ 1

El tema de los derechos humanos se liga igualmen te a la liberación


a partir ele la noción ele d erechos el e los pobres. El Nobel Adolfo Pérez Es-
quive! en 1986 qui ere "levanta r un a alternativ a éti ca" fren te a la man era
clásica de p la ntear e l terna ele los derech os humanos , alternativ a que de-
be propon erse "la asimil ación del desarrollo hi stórico. como un proceso
cont1ictivo y desigu a l. en el cual es n ecesario entablar la lu cha por la li-
berac ión". De este modo los derechos humanos dejan d e ser a qu ell o que
existía y fu e violado para ser "aquell o que aparece como utopía y qu e se-
rá resultado de lu ch as" . 122
José Alclun ate se refiere por su parte a los "lu gares de sensibilid ad ele
los derechos ele los pobres" . cuyo derecho fundamen tal "es li berarse ele la

11 9. Joao Liba ni o. "Panorama de la te ología en América laUna en los últimos veinte


al'i.os" , en J. Comblin, J. González y J. Sobrino (eds.). Cambio social y p ensamiento cris-
tian o en América laUna. Madrid. Trolla, 1993. p. 69.
120. lvonne Gebara. "Presencia d e lo femenino en el pensami ento cristia no lati no a me -
ricano". en J. Comblin. J. Gonzá lez y J. Sobrino. ob. cit... pp. 199-200.
121 . Carlos Bravo Gallardo. "Del tema del Éxodo a l seguimiento de Jesús". en J. Com-
blin , J. González y J. Sobrino. ob. cit.. p. 98.
122. Adolfo Pérez Esquive!. "Derechos humanos y der echos de lo's pobres : \'iSión glo-
bal'·. en José Aldunale. Derechos 11Umanos. d erechos d e los pobres . Santiago de Ch il e .
Rehu e . 1994. pp. 131- 132.
74 Eduardo Devés Va lclés

pobreza ··. que posibili te realizar "las exigen cias fundam ental es de la vida".
-
Pie nsa el teólogo chileno que la respues ta que ha dado la Iglesia ameiica
qu e
na a la problem á tica d el indio puede ilumina r la respues ta definitiv a 123
merece de parte de la teología el probl ema de los derecho s humano s.
En el Departa mento Ecumé nico ele Investig aciones ele Costa Rica se
Allí.
h a desarro llado un a teología d e la liberaci ón ele corte más político.
con relación a po-
franz Hinkela mmert quiere refl exionar teológic amente
a d e la segurid ad na-
siciones como el nazismo , el liberali smo o la doctrin
por
cional. Preocup ado por las relacion es entre la teología y la política o
espacio s ele la izquierd a y la
la teología política . se ocupa de ésta en los
ea la tensión entre teología y mi -
derecha , estudia ndo de man era s imultán
En ese mismo espacio el chileno -costarr icense Helio Ga -
tos s eculare s. 124

ll ardo se ha ocupad o ele la teología d e la liberaci ón como "discur so sacie-


-
tal ". Pie nsa que el clesaJío qu e tie ne qu e enfrent ar la teología la tinoame
ón es "cómo historiz arse popular ment e desde la fe",
ricana d e la liberaci
os y
pu es de h echo en esa historiz a ción se h an da cio caracte res profétic
125
Por su parte, el urugua yo Giulio Girarcli aboga por una
apocalí pticos.
ón el e "d epe nden -
"filosofí a popula r d e la liberaci ón" que supere la condici
12
cia intelect u a l y moral". ¡;

v Centen ario

En el marco d el v Centen ario el multicu ltura lismo tuvo una presen-


as -
cia decisiva : sea como probl ema. sea como propu esta . Fue uno d e los
de las re11exiones y discusi ones
pectos más decisivo s y caracte rísticos
qu e s e dieron en torno de 1992. Esta fec h a fu e sin duela. en los finales
n-
del siglo. la que suscitó mayor cantida d d e di scu s iones sobre el contine
te: sus orígen es, su trayecto ria. sus d estinos . Es cierto qu e residió espe-
más
cialme nte en el espa cio de las human idad es y las cie nci a s human as.
allá la preocup ación fu e notoria mente menor. Para d ecirlo de otro modo:
el v Cente n a rio fu e un motivo muy fuerte para el encu entro de la intelec-

huma nos" ,
123 . J . Aldun ale , "Elemen tos para un a r enova da teología ele los derechos
en J. Aldun a te , ob. cil. , pp. 162 , 169 - 170.
de Chile , Ame -
124 . Véase Fra n z Hinkelam merl. Democracia y totalitarismo. SanUago
rindo. 1987. pp. 229 y ss.
la tin oa m erica no··.
125. Helio Ga lla rd o, "La teología de la liber ación com o p ensami ento
en Pasos , W 5. S a n J osé de Costa Rica . 1995, pp . 20, 30.
d e la dem ocra-
126 . Giulio Gira rcli , "Fi losoria popu la r de la liberació n . fundam entación
r evolu cio nari a". en Á. Rico y Y. Acosta (cornp s .). FiLo·
cia y r efuncl ación d e la izquierda
sofla l.aLínownericanu .... pp. 51 y ss.
Segundo recor ri do 75

t u a lidad con el contin en te: para p e n sar , para cuestionar. para reco rdar.
para proyectar. También. s in duela. pa ra decla m ar. Allí se hizo presente ,
d esde muy d iversas p erspectivas. la cuest ión de las identidades.
Hub o mú ltip les m a n eras de entra r o salir en/d el v Centen a ri o: 127 la
inserción int ernacional y geopolítica ele América (Leopo lcl o Zea): la rela-
ción y comparación en tre Améri ca y otros contin entes (Alicia Maye r) ; el
sentido d el e ncuentro e ntre quienes h ab ita b an Améri ca y quie n es venían
d e otras regiones (Floriberto Díaz Gómez, Rubén Bareiro Sagui er. Agu s-
tín Cu eva. Darcy Ribeiro, Enrique Dussel, Claud ia MaJo Gonzá lez): el s ig-
nificado y la imagen el e Améri ca para e l r es to del mundo. sobre tocio pa-
ra Eu ropa, en aspectos tecnológicos, económicos o d el p ensamiento y la
c ultura (Miguel Rojas Mix. Juan Ortega Medina. Horacio Cerutt i. María
d el Refugio González, J a nice Teodoro d a Silva, José Arrom , María T. Bos-
que. Carl os O. Nallin . Fernando Aínsa); la in tegración. sus alcances y
sus límites o e l relanzamiento de la p ropuesta como programa. proyecto
o utopía (Leopoldo Zea): la hi stori a. el destino y e l papel d e los pueb los
in dígen as (Floriberto Dí az Gómez, Rigoberta Men c hú . Luis Lumbreras.
Claudia Ma lo González) ; los presagios y a nteced e n tes míticos o cie n tífi-
cos (María Lui sa Rivara Tuesta, Carlos Boc h García. Mig u el León Porti-
ll a , Ju an Ortega Medina . Elsa Cecilia Frost. José Arrom): el s ign ifi cado
de las conmemo ra ciones de l v Centenari o. desd e el punto de vista de la
memoria histórica , como desde la pos ibilid ad de proponer proyectos pa-
ra el con tinente: Rubé n Bareiro postu lando que "quinient os a 1ios ele vi-
da en común son irrevers ibles" : J avie r Pi n eda preguntá ndose "por el ti-
po de m odern ida d qu e se quería para Chil e'·: Enriqu e Dusse l con el te-
ma del "encubrimiento de l otro"; Luis Lumbreras poni endo en re lieve "los
orígen es de la razón colonia l''; Bernardo Subercasea u x de nunciando el
"défi cit de espesor c ulturaJ ": Rubén Dri lla m a ndo "a poner en funciona-
miento la m emoria hi stórica"; Helio GaJ lardo destacando la presencia de

127. Véanse L. BolT. Quin ientos m1os .. . , E. Dusse l: 1492 o encu brime nlo do outro ... ; H.
Gallardo , 500 afias. Fenomeno logía de l mestiZo: violencia y resistencia. San José de
Costa Rica. Departa mento Ecuménico de lrwestigaciones. 1993: Javier Pin edo. "Tres
debates cultura les duran te la tra n sición chilen a a la democracia: el fin de la h istoria,
el rol de Jos in telectuales, el quinto centenario". en L. Zea y M. Maga llon (comp .). La·
tinoamérica cu llura ele culturas. México. Fondo de Cu ltura Económica -Unesco -IPGH,
1999: L. Zea (comp.). Ideas y presag ios del d escubrimiento de América. Méx ico. Fon-
do de Cultura Econó mi ca-JJ>GJJ . 1991: L. Zea (comp.). Quinientos w'los de historia. Sen-
tída y pro9ección. México. Fondo de Cultura Económica-JPGH , 19 9 1: L. Zea (comp.). El
descub r ímienio d e América y su impacto e n la llisioria , México, Fondo de Cultura Eco-
nómica-JPG H, 199 J: L. Zea (comp.), Sentido y proyección d e la conquista, México. Fon-
do d e Cultura Eco n ómica-IPGH. 1993: L. Zea (comp .) , El descubrimiento de América y
s u sentido aclu.al. México. Fondo ele Cultura Económ ica-II'GH. 1989: Casa d e las Amé-
riccts, N° 184. La Hab ana . julio-seDtiernbre ele 1991; Quinto Centenario , Mad rid , JC I,
número desd e 1989 en a d elante .
76 Eduardo Devés Valdés

una "espiritualidad de resistencia ": Roberto Fernández Retamar pronos-


ticando que "ni el sur ni el norte podrán salvarse por separado"; Eduar-
do Galeano convocando a la "invención ele una América sin mandones ni
mandados". ·;
Estos temas permitieron u obligaron a referirse a tópicos recurren-
tes de fines del siglo xx. Amé1ica fue vista por relación con el fin de la his-
toria. con la globalización. con la posmodernidad. Por todas partes hubo
alusiones o rel1exiones alusivas a la filosofía de la historia. con todos los
matices , ribetes o heterodoxias que se quiera pero pretendiendo pensar
el sentido o sinsentido de 1492 y todo lo posterior e incluso lo anterior a
esta fecha.
El v Centenario no fue únicamente un motivo para discutir sobre el
sentido y el sinsentido. Por cierto se motivaron allí múltiples investigacio-
nes sobre América latina y el Ca1ibe. Se realizaron encuentros, como
nunca ; aparecieron múltiples colecciones, libros, y estudios y hasta re-
vistas específicas, como la propia v Centenario del Instituto de Coopera-
ción Iberoamericana . Hubo por cierto una corriente de r ecursos focaliza-
dos hacia estas cuestiones, particularmente desde España. pero igual-
mente desde muchos otros lugares.
En este espacio ampliado , en esta coyuntura demandante. se ofreció
la posibilidad para que se crearan. rearticularan o reforzaran redes inte-
lectuales. se amarraran nuevos vínculos y se motivaran géneros nuevos
de proyectos ele cooperación y colaboración. Ello se sintió en r edes como
Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América La tina-Federación
lnternacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe , por ejemplo.
la que invirtió y recibió importantes réditos en las múltipl es iniciativas
emprendidas en este marco.
En todo esto lo que se estaba poniendo en ju ego era una manera de
concebir América y unas propuestas para reinsertarla en el mundo.
TERCER RECORRIDO

Lo latinoamericano

La constitución de un espacio latinoamericano d e trabajo ha sido un de-


safío p ermanente , aunque no siempre t ematizada. pa ra nuestra intelec-
tualidad. Los esfuerzos de integración , revitalizados en la últim a década
del siglo, le di eron un nuevo impulso p ero. claro está, desde mu cho an-
tes fue un problema teórico y una tarea en la práctica. La construcción
de redes intelectuales en América latina puede ser comprendida como
parte de esta e mpresa.
Si se realiza un recorrido por los grupos, las redes. los centros y las
asociaciones. van apareciendo múltiples siglas y nombres que ponen en
relieve este a fá n continentalista. que se plantea tanto entre los latin oame-
ricanos cu a nto entre quien es nos miran desde fu era. y cuyo interés es ocu-
parse del continente como globalidad. Aparecen allí Sociedad Latinoame-
ricana de Estudios sobre América Léltina (SOLAR) . Federación Internacional
de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FH':ALC) . FLACSO. CLACSO. ALAS .
Consejo Español de Estudios lberoame1icanos (cr-:r::m). Consejo Europeo de
Estudios sobre América Latina (CE ISAL) . Latín American Studies Associa-
tion (LASA) . Instituto Internacional de Literatura Ibe roamerica na (uu). CE-
I'AL. Asociación de Historiadores de Latinoamérica y el Caribe (.i\l)HII AC).
Corredor de las Ideas. entre otros tantos. Surgen también los centros de
investigación de universidades u otras instituciones como Progra ma Lati-
noamericano de la Universid a d ele Sao Paulo (rHOIAM). Programa Universi-
tario de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Autónoma de Méxi-
co (PUDEL). Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos de
la Universidad Autónoma de México (ccvm;¡J Centro de Estudios de Amé-
rica Lati na (CEAL), Centro de Estudios La tinoamericanos (C ELA). Centro de
Estudios Latinoamericanos (cr:L) . Centro de Estudios de Demografía His-
tóiica de América Latina (CWILAL). Instituto de Estudios de América Lati-
na (IDELA). Instituto de Estudios ele América Latina (lEAL).
[ 77 1
78 Eduardo Devés Va ldés

Uno de los factores más importantes que viene a unificar, y qu e en


cierto modo da sentid o o unid ad a un pensamiento. a su vez inconexo y
abigarrado, es la cuestión ele la id entid ad . La identicl acl, sea como cons-
tatación, sea como d eseo o como recurso retóri co que t ranspa renta un
sentid o. es una especie ele santo y sefm ele una intelectualidad ubicada
en un espacio extr em adam en te ex tenso y mu ch as veces con d ificul tades
importantes de comunicación.
Por cierto, esto el e la constitución de un espacio latinoamerica no se
articu la de manera importante con una c uestión in ternacional: lo latinoa-
m ericano es, clialécticamente, incorporación y s uperación de lo nacional y
local. Lo latinoan1ericano se construye teórica m ente en el forjam ienlo de
una conceptualización capaz el e constitu ir un objeto , tanto como en hacer-
se cargo ele un fenómeno que está e n y más all á de las nacionalidades.
En la propia pregunta por el pensa mie nto latinoameri cano -por s u s
disyuntivas, sus tópicos, s u trayectoria, sus evolu ciones- se está d ando
por hecha la existencia ele tal latin oa meri can iclacl , al menos e n cierto gra-
do. Pero a la vez no es una simple invención: el tema ele lo latinoameri-
cano o ele s u s variantes (ibero. indo . hispano) es ele la rga elata. Desde Si-
món Bolívar e incluso desde antes se vien e dando por sentada la existen-
cia de un espacio común . Ell o no qui e re decir que esa Amé ricaLatina y
Caribe de que se habla en la actualiclacl haya s ido siempre concebida
igu almente. En cierto modo. se trata de un espacio que se va a mpliando.
invadiendo otros territorios , traslapánclose con otras culturas tanto ele la
América sajona como de un Caribe que habl a ingl és, h ola nd és o papia-
mento pero también d e otros lu gares y continentes donde se vive o se
piensa '·en idioma latinoamericano" .
Lo la tinoa m e ricano h a sido tema privilegiado d el pensamiento lati-
noamericano. Puede parecer tautológico, pero ello no es obvio. ¿Se po-
dría decir que lo asiático h a sido un tema privilegiado del pensamiento
asiático? ¿Ocu rre esto mismo con lo europeo? Pa rece qu e no. En tal
sentido, nu estro pensamiento y nu estro continente se constituyen recí -
procamente. Se crea , o se reconoce. un espacio latinoa m e ricano. Ello
salta a la vista cuando se abordan cu estion es como la id entid a d . el de-
san -olio. el v Centenario , lo indígena o las categorías para pensarnos. El
h echo de que otros se h ayan pen sado en términos d e religiones (la cris-
tiandad, el islam)_ o en té rminos étnico-lingüísticos (el mundo eslavo) o
primordialmente étnicos (l a negritucl) nos lleva a m arcar nuestro modo
geocu ltural: "La tinoa m éri ca". No debe ocultársenos que ello n o h a sido
universal: lo "indoame rican o" marca otra a proxim ación mucho m enos
utili zada pero no desapa recida.
En los años 90, superadas las dictaduras y la guerra en América
Central, el interés por lo latinoamericano pudo expresarse d e manera
más explícita . h aciéndose patente e n el a umen to el e encuentros. en el
continente o fuera ele él, de intelectuales latinoameri canistas. En los 90.
Tercer reco rrido 79

como nunca antes , proliferaron los encuentros masivos. Los grandes


congresos de LASA y AJ./\S y los menos grandes d el uu o d e SOL/\R y FIF-ALC o
d e A DHIL/\C o de ,J/\LLA o incluso los magnos I C/\ han ll enado la década. Pa-
ra lela mente o subterráneam ente h an a pa recido. menos visibles pe ro más
típica m ente "afws 90'", las redes virtual es que interl igan a muchas per-
sonas con múltiples y fr ecu entes conexiones .
Nu evam ente el t ema de las categorías para p ensar el con t inente fue
cuestión d ecisiva para la intelectualidad: macondismo o globa lización ,
h eterogen eidad. hete roglosia . id entid ad. hibridez, posmod ernida d , mo-
d e rnida d periférica. mestizaj e, fu e ron ca tegorías viejas o nu evas para in-
tentar decir (o clasificar u ordenar o entender) diferentes facetas o lo
esen cia l del continente. Alguna s categorías sin d esaparecer cayeron casi
en desuso (dependencia). otras perseveraron resignificándose, rese man-
tizá nd ose (periferia, liberación). otras nuevas entraron a ta ll ar o lograron
carta de ciud a danía (heterogen eid ad, hibrid ez). Por cierto. se discutió so-
bre la va lidez de unas y otras (véase "N u evas categorías y re novación de
las cien cias").
En todo esto hay al m enos dos modos d e enfrentar el as unto: en un
lado se en c u entran quie n es se h an a bocado a pensa r la rea lidad : en el
otro , quien es se han plantead o el prob lema de cómo pensa rla.
En la red SO LAJl.-FI EN, C se h a trabajado mucho lo la tinoa m ericano.
es pecia lm ente desde la histori a d e las id eas . Los trabajos sobre el p en-
sami ento la tinoameri cano. a pun tan do muchas veces a un a co nci encia
co n tin enta l. ubica n sus propias ra íces h acia 1950 e inclu so antes. A
p a rtir de al lí se ha continuado avanzando. en parte. por un a vía que va
uni endo diversas conme moracion es ( 1989. Revolución Francesa; 1992 ,
en cu entro d e dos mundos ; 1998, gu erra hispá nico -estadounid ense) a
partir d e las cuales se pi ens a lo latinoa mericano en relación con el mun-
do: en pa r te, por otra vía que articula los temas his tóricos d el pe nsa-
mi ento la tinoamericano a los desafíos de cada momento. 1
C LACSO - PLi\CSO se ha ocupado de lo latinoamericano principalmente
d esd e lo social-polí tico y e n la décad a de los 90 un tema privilegiado fue
aquel de los procesos de tran s ición a la democracia y la gob ernabilidad
como un desafio que compromete, a unque no de modo idéntico. a todo el
continente. FLACSO tuvo una a mpli ación importante en paises centroame-
ricanos dond e antes gozaba de presencia relativamente m enor, siendo allí
el tema de la gobernabilidad y la paz una cuestión clave.
La CEPAL, apuntando hacia lo económico , aunque abriéndose paula-
tiname nte a m á s y más t emas. co men zó la década con la propu esta de
d esarrollo con equidad, como un proyecto imaginado para el continente.

l . Véase Ed u ardo Devés Valdés. "La red SOLAH-FIEA LC y la responsa bilidad d e los inte-
lectu a les ... en Uniue r stLm . año xv. Universidad de Ta Jea , 2000.
80 Eduardo Devés Valclés

A este gran proyecto se unieron otros temas rel eva ntes: el aumento de la
pobreza y de las desigu a ld ades. el asunto de la s uste ntabilidad y el me-
dio ambiente. el desafío d e la globalización y la internacionalización de
los mercados.
En el la tino(rte)america nismo. pa rticularmente en el grupo de estu-
dios culturales y suba lternos agrupados en torno del IILI y la Revista d e
Liieraiura Iberoamericana, el gran proble ma fu e descubrir Jos elementos
poscoloniales en la cultura, intentando ampliar el ómbito de manifesta-
ciones cultural es hacia sectores poco abordados. principalmente en lo
popular y lo masivo.
El eurolatinoamericanismo. con un proyecto intelectual men os d efi-
nido. mostró un atan de coordinación . organización. ordenamiento y ca-
talogación, constituyéndose a sí mi s mo e n un objeto clave de trabajo. Los
bancos d e d atos. revistas. informativos. redes informá ticas. etc .. mu es-
tran una capacidad muy acendrada d e autoconciencia y de afán proyec-
tivo. La revista Redial, por ej emplo , marcó un viraje e n la conciencia d el
e urolatinoame ri ca nismo que a la vez logró ampliar sus cuadros . s u s con-
gresos y sus centros, en pa rte. debido a la gran anuencia de exili a dos y
estudiantes ·de las dos décadas anteriores.
El Corredor de las Id eas, por su parte, ha qu e rido a bordar lo latinoa-
m ericano desde las ideas y la construcción de redes intelectu a les e n el
Cono Sur. ubi cando allí la cuestión el e la id e ntidad . la d emocracia y la in-
tegración como claves. 2

Ensayo

Al apuntar a la exposición del pensamiento latin oam erica n o el e la úl -


tima década del siglo xx. teniendo como referencia te mas. grupos de tra-
bajo o géneros literarios , es fácil d ete rminar -sa lta a la vista- que algu-
nos de éstos son núcleos que logran concentrar mayo r produ cción . Pue-
de decirse qu e algunos son c ruces d e caminos dond e se encuentran múl-
tiples "rutas·· de id eas. El ensayo. el en sayismo. los ensayistas. por su
ápertura (que es la otra cara de su indefi nición di sciplinaria) logran reci-
bir o sintetizar ecos múltiples .
Carlos Fuentes publicó, a propósito del v Centenario, EL espfjo enterra-
do, ocupá ndose -¿cómo podría ser ele otro modo?- de la identid ad y la mo-
dernización en las relaciones entre América latin a y el mundo. Fuentes
reincide en los tópicos d e lo mexicano y lo la tinoamericano emparentándo-
se una vez más con Samuel Ramos. Octavio Paz. Leopoldo Zea. Roger Bar-

2. Véase Anlonio Siclekum (org.). Corredor de las Id eas : integración y globalización . San
Leopolclo. Universidad del Va lle de Sinos. 2000.
Terc er r ecorrido 81

tra o. m ás a mplia mente. con Ezeq ui el Martínez Estrada . Ma ria no Picón Sa-
las. Germ án Arciniegas y Lu is Cru·doza y Aragón. Con matices. sus preocu-
paciones son muy similares a otros ensayistas de fin es de siglo como Gra-
ciela Sch eines . Arcadio Díaz Quiúon es. Víctor Flores Olea, Hugo Biagini.
Edgar Montiel o Bernardo S ubercaseaux . Fuentes se pregunta por la para-
doja de un continente con una identidad tan fu erte -pocos pu eblos. pien -
sa, poseen un a riqu eza y continuidad comparable s- a la vez que un a tan
3
dramática incapacidad para establecer una identidad política y econ ómica.
Julio Ortega se ha r efe 1ido al discurso de la abu ndancia y de la ca -
rencia.4 Cierta m ente la paradoja de Fuent es se identifica mucho m ás con
la caren cia. Lu ego de un a ''década pe rdid a", lo m en os q u e p u ede ver se en
la ensayísti ca lati n oamerica na es cómo se traslu ce e l sentimiento el e fra-
caso y la consecuen te m odestia qu e trajo un golpe de esa poten cia. Algo
muy parecido ocu rre co n la a rgentin a Graciela Sch eines qu ien quiere "sa-
ber por qu é el fracaso apa rece como una sombra const;mte en el hmizon-
te sudam e rican o". qu e ell a se expli ca. a l menos e n pa rt e. por "los mitos
de América d e los que arrancan los desmesurad os s u ei'tos ame ri canos··.
En Las m e tóJoras d eL_[r-acas o. S udamé ricn : ¿geograjia d el desencuentr o?,
pone en relieve t res mitos: Am é1ica co rno vacío. como panüso a pto para
edificar la utopía y como barbarie. A éstos va a agrega r luego la idea d e
laberinto. En un a escritura qu e recu e rda mucho a Eduardo Mallea . Eze-
quiel Martín ez Estrada y Héctor A. Muren a . p asa a preguntarse específi-
cam e nte po r lo argentino y el prob le ma del desarraigo y del entierro: "Los
argentin os t¡·anscuiTim os e ntre mtt er tos y s umergid os en las turbul e n-
cias de las cri s is cotidianas. bajo Uerra". E l ent er rado es un muerto. se
pudre. Lo qu e falta en la Argentin a es fe y a rra igo.
5

Con un tono discursivo difere nt e. s u com patriota Beatriz S a rlo trans-


mi te sentimien tos sim il ares: '·Estam os en el fin del s iglo y en la Argenti-
na lu ces y somb ras defin e n u n paisaje conocido en Occicie nte , pero los
contrastes se exageran aq uí . por dos razones : nuestra m a rgina lidad res-
pecto del «prim er mundo » y la e ncall ecida indiferen cia con qu e el Estado
e ntrega a l mercado la gestió n cu ltura l sin plantearse una política el e con -
trapeso". Ins iste Bea triz Sarlo en que. "como otras na ciones de Améri ca.
la Argentina vive el cl ima ele lo qu e se ll ama posmod ernid ad en el marco
6
paradójico el e una nación fracturada y empobrecid a".
Carlos Fu entes , Gr ac iela Sc he ines o Beatriz Sarlo están d~ j < mdo ver
una sen sibilidad qu e Martín Hopenhayn desarrolla d e modo más explíci -

3 . Carl os Fuentes, El espejo emenudo, México . Fondo de Cultura Económica, 1992. p. 11.

4 . Véase Julio Ortega. El discurso ele la abundcmcia. Caracas. Monte Ávila. 1992.
5. Gr aciel a Scheines, Las mf'Lé!]'oras de/ji-acaso. Suclamérica: ¿geogrq[la ele/ desencuen -
tro?. La Habana. Casa de l as Américas. 1991. pp. 7-8. 180, 182.
6. B eatriz Sarl o . Escenas ele la L'ida posmoclema: inlelecluales . arte !-1 l!icleocullura en la
Argentina. Buenos Aires. Espasa Calpe. 1994. p. 7.
82 Eduard o Devés Va lclés

to. a la vez que refiri éndose específicam ente al a mbi en te intelectual . Ho-
penhayn . heredando los términos d e Umberto Eco así com o una trayecto-
ri a que en Chile había desarrollado tempranam ente la id ea de la p érdida
del sentido como desencanto. 7 en N i apocalipiico s ni integrados intenta s u -
perar, retratando. esa s itu ación. Destaca problemas como e l estar "cruza-
dos por un e ntr et~ jid o de incertidum bres". o el de "un s u eño integrador
pulverizado": se refie re a un "incendio cu ltural " destacando situaciones
que convergen e n este clima: "Abandonar la imagen de una revolu ción po-
s ible es ta mbién una mutación cu ltura l: una peculiar forma de m orir", mo-
rir por a u sen cia de acontecimie ntos. de redención . de fusión. Destaca una
serie de mutaciones que le s u ena n a conformism o: acudir a "pequeñas ra -
zon es" para justifi car la existencia . el "adhoquism o" , la renuncia a la vo-
luntad de ruptura. la im posibilidad de una "síntesis social", la "desterrito-
rializació ll v sus efectos r elativizador es de las id e ntid ades··.8 Ante esto una
d e las respuestas m ás "wios 90" h a sido la recuperación de la memOI-ia.
para decirl o e n palabras d el puertorriqu eño Arcadio Díaz Qu iñones: "Se h a
gen erado la necesid ad de redefinir el pa pel de los in telectuales y ele la me-
moria histórica".9 Edgar Monti el h a sostenido, s in embargo. un discu rso
antagóni co a la desesperanz a, al fin de s iglo y a la posmod emiclacl. En EL
humanismo americano, amén d e postu la r la novedad , la otreclacl, la impor-
tancia de Am érica en la fundación del r elato humanista y consecuente -
mente ele lo modern o , in siste en qu e América no será nunca posmoderna
pues aquí la espe ranza y la utopía forman parte de lo con stitutivo del con -
tin e n te. Consecuent e con ello es su descubrimie nto-invenci ón de un hu -
manismo wnericano fundamenta lmente esperanzad or. 10
El ensayismo d e fin de siglo r ecibe, retom a, r eelabo ra. un conjunto
de problemas (de cam in os) qu e se cruza n: memoria. globalizació n, uto -
pía , marginalid a d-m asivo-popul ar. crítica literari a y c ultural. Estos pro-
blemas representan otros tan tos acápites de este trabajo. Valga ahora
só lo destacar cómo, a partir d e l clima d e frustración. fracaso o escepti-
cismo. se r epla ntea una vez más en el escen ario in telectual la tinoa m e-
ricano la disyuntiva mode rnización/i dentidad como oposición y como
búsqueda de con cili ación .
Fernando Calderón, Martín Hopenh ayn y Ern esto Ottone en Esa es-
quiva modernidad . D esarrollo, ciudadanía y c uliura en América Latina y el
Car-ibe, se plantean "asumir el r eto d e con cilia r las particu laridades his-

7. Véase t. n, capítulo -oemocracia y renovación".


8. Martín Hopenhayn. Ni apocalípticos ni integrados: auenturas ele la modernidad en
América Laiina. Santiago de Chile. Fondo de Cultura Económi ca, 1994, pp. 17-20.
9. A. Díaz Quiflones. La rnem01ia rota. Río Pied ras. Huracán , 1993. p. 66.
l O. Véase Edgar Man Uel. El hwnanismo americano. Lima . F'onclo ele Cu ltur a Económ ica.
2000.
Terce r recorrido 83

tórico-cultu ral es d e lss r egiones con la vocsción universal ista del desa-
rroll o y la mode rnid a d" . Según estos a utores ligados a la CE I'AL , la tensión
iclenticlacl/m oclernicl a cl tien e un carácter dinámico. Su propu esta es que,
para avanza r en ls con ci liación de es tas dimen s iones, es clave "superar
la dia léctica el e la n egación clel otro". En un planteami ento que a lud e muy
clara m e n te a 18s di scusion es existentes e n Ch ile sobre modernizac ión y
cultura (en las que te rcia ron Pedro Moranclé. Berna rdo Subercasea u x,
José Joa quín Brunn er. Crísti á n Parker. Marcos Ga rcía ele la Huerta y
Jorge Larraín. e ntre otros), tanto como alud e a los postulados de Enriqu e
Du ssel y del liberacionis mo, los a ut or es ele Esa esquiva m od ernidad pos-
tulan qu e s i se qui er e qu e los "tej idos inter cultura les sean fun c ion a les a
la constitu ció n el e socieda des m ás equita ti vas e integradora s. más lil.Jres
y tol e ran tes , co n m ayor capaciclacl ele a ut odetermin ación. mayor susten-
tabiliclacl a mbienta l y esta bilicla cl democrát ica. d ebe superarse lo qu e
a quí h em os ll a m a do la di aléctica ele la n egación de l otro··. Al superar esa
negación se sentarían las bases pars ·'ser modernos h oy clía". '
1

Bern a rdo Subercasea ux qu ier e introducirse en una "nu eva fase el e la


que es ta l vez una el e las te n siones más pe rs iste n tes el e Améri ca La tina :
e l confli cto entre m odern izaci ó n y cu ltura. entre trad ición y camb io" , qu e
"h oy aparece en el co ntexto el e la globalizació n y el e! n eolibera lismo" . '
2

Jorge Larraín , inse rto en esta misma di scusión. pi en sa qu e los tem as


13

el e icle nticlacl y mod ernización h a n s ido r ecurrente y a rdorosamen te cl e-


baticlos a lo la rgo d e tocla la hi stori a la tin oam eri cana en diversos contex-
tos y qu e obvia mente vu elven a estar en el tap e t e.'~ Marcos García ele la

1 l. Fernando Calderón . Martín Hopenhayn y Ernesto Otlone. Esa esq uiva mod erniclacl .
Desarrollo. ciud adanía y culLtira en América LaUna y el Caribe. Caracas. Nueva Socie-
dad -U nesco, 1996. pp. 10- 1 l.
12. Bern arcto Subercaseau x, Chile ¿un p aís moderno?, Santiago d e Chil e. Grupo Z ,
1996, pp. 11 -12.
13. Escribe Larra ín: "Este libro no h a bría s ido esc rito si no hllbi era leid o a utores chi-
lenos com o Pedro Mo randé. Carlos Co usiño, Edu a rdo Valen zue la y Crisli á n Parker. to-
dos ellos con un a linea distinta a la mía. Fueron ellos los qu e s in qu erer despertaron
mi interés y curiosidad por los problema s de la identid ad y m odernidad en América La-
Una"; Jorge Larrain, M odernización . razón e identidad e n América LaUna, Santiago d e
Chil e. Andrés Bello. 1996 . p. 1O.
El libro qu e re pla nteó esta discusión en Chile fu e el ele Pedro Moranclé, Cultura y
moderniza c ión en América Latina (Santiago el e Ch ile. Universidad Ca tólica. 1984) y a d e-
má s ele los men cion a d os por Lar ra in participa ron los ya c itados Subercaseaux , Hopen -
hayn y José J oaquí n Bru nner (véase Javier Pin eclo. "T res debates c ulturales durante
la transición chil ena a la d em oc racia: el nn de la histori a , el rol ele los intelectu a les. el
quinto centen ario". en Leo polclo Zea y Mario Maga llón, co mp s .. LaUnownéricn : cultura
de cultu ras, México . Fondo de Cultura Económ ica, 1999).
14. J. Larrain , ob. cit. , p. 11 .
84 Eduardo Devés Va lclés

Hu erta . por su parte. estructura su trabajo en torno d e la pregunta por


el "¿qu é somos?" y la búsqueda d e modernizaci ón. según pie nsa , el mo-
tivo "más recurrente en la tradición latinoa meri cana·· entre fin es del siglo
XV III y fin es del xx. 15
Todo lo s eiialado viene a mostrar graneles co ntinuidad es y algunas
rupturas o novedad es del ensayismo de fin ele siglo. Las dos mayores per-
manenci as son: un ensayo que s e e ntronca en una tradición que recupe-
ra temas , retoma autores. replantea similares problemas; un ensayo cu-
ya disyuntiva clave continúa siendo la tensión entre iclenticl a cl y moder-
nización . a unqu e no s iempre se utilicen estos mismos té rminos. Algunas
d e las novedad es. por su pa rte. son : el avance en la conciliación . sin me-
noscabo de qu e se mantengnn las diferencias d e redes y de lenguaje. en-
tre e nsayo-humanic lncles-ciencias sociales; el desarrollo de un clima "fin
de siglo" ya pr ~se nt e e n el en sayo de los 80 pero tematizada a hora como
lugar común asociado al te ma d e la posmoclerniclacl y a sus tópicos; la
consolidación el e temas como globalización o comunicación. 16

15 . Marcos García de la Hu erta. Re.fl.exiones wnericcmas. Ensayos de in ira hisioria. San -


ti ago de Ch ile . Lom. 1999.
16. En suma y a manera d e resumen. s e pueden destacar los sigu ientes núcleos te m á-
ti cos:
a ) C ríti ca literari a y cultur<tl: Mario Varga s Llosa. La utopía arcaica: .José MaríaArgue-
dGs y las _ficciones d el indige nis mo. 1997: Carlos Rincón. Mapas !1 plieg u es : e nsa-
yos ele cartogrq{ta cu lluml y clP lectura del neoban·oco. 1996: clulio Ortega . El discur-
so d e la abundancia. 1992; Elena Poniatowska , "Marla Traba o el sa lt o al vac ío ...
1984: Horacio Gon zá lez . Restos pampeanos.
b) La globali zación: Beatriz Sarlo. Esce nas ele la v ida pos mocterna: intelectuales. a rte
11 L•irieocultw-a e n la Argenlina, 1994: Renato Ortiz, Mundiali.za,:{w e cultura. 1994.
e) ~ r in ele s iglo: Martín Hopenhayn. Ni apocalípíicos ni in tegrados. 1994 : Hu go 1:3iagi ni.
Fines d e siglo . .fin d e milenio: una rE!_fl.exión para méls alió d el 2000. 1996: 1:3ealri z
Sarlo. Escenas de la v ida posmodema . 1994.
d) v Ce ntenario: Ca rl os Fuentes. El espt-'jo enterrado. 1992: Leo nardo Boff, Quinie ntos
a ños dt-' evangelización: de la conqu ista espiritual a la liberación integral, 1992 .
e) Utopía: Femanclo Aínsa . La reconstru cción ele la utopía. 1999 : Jo rge Castaii.eda, La
tLiopía desarmada. 1.993: Horacio Cerutti y Osear Agü ero. Utopías y Nuestra A mé-
rica. 1996: Alberto Flores Galindo, Buscando un inca: identidad y utopía en losAn-
des. 1986: Bolívar Echeverrí a . Valor d e la utop ía. 1998.
1) Memoria y n ac ión: Arcadio Díaz Quiñ ones. La m emoria rota , 1993: Hu go Achúgar,
"El presente del pasado. o b a lan ce y li quidaci ón ele la nación", 1997: Víctor Flores
Olea. La espira l sin_/!n . 1994; Roger Barlra , Lajrwla de la melancolía . 1987.
gJ Margin a liclad. lo masivo. lo pop ular: Leo poldo Zea, Discurs o desde la marginac ión y
In IJurbarie. 1988: Carlos Monsivá is , Los ri tuales del caos. 1995; Elen a Ponia tows-
ka. Luz y luna. las lunita.s, 1994 .
h) Mod ernizaci ón y cu ltura : J osé Joa quín Brunner. Cartografias ele la modernidad.
1995: Bernard o Subercaseaux , Chile ¿ un país mode rno?, 1996: Víctor Flores Ol ea.
Rostros e n mo vimiento, 1994.
85
Tercer recotTi do

Estudio s sobre el pensam iento latinoam ericano

Lo s estudios sobre pensami ento latinoam ericano crecieron a fin es


del siglo X.'<, creciero n pero no produjer on nad a qu e vini era a represen tar
rupturas radical es o innovaci on es importa ntes.
Podría decirse que han existido únicame nte dos grupos que han in-
vestigad o sobre pensami ento contin enta L habiend o otros que se h a n abo-
cado a los pen sa mie ntos n acionale s. El m ás importan te en la última dé-
cada del siglo, por lo coh esion a do . por su perfil por s u a mplitu d, fue el
gmpo del Centro Regional de Investiga cion es Científic as y Técnicas de
Mendoza . Argentin a (Cim:yr). Este grupo lid erado, más qu e "liderado " for-
mado, p or Arturo A. Roig. reunió a un conjunto ele person as que trabnjan
sobre pensami ento. ocupánd ose de la provinci a y ele la n ación pero s ien -
do cap aces de ir h acia lo continen tal . Adriana Arpini. Estela Fernáncl ez,
Fernand a BeigeL Liliana Giorgis. Dante Ramagli a. BcatJiz Bragoni, Ale-
j a ndra Ciliza, han abordad o a Eu genio Maria de Hostos, José Martí, José
Cnrl os Mariáteg ui. Juan Bautista Albcrdi. Fra n cisco Bilbao o Agustín Ál-
varez. entre varias otrns personal id ades de la historia de las id eas. Con es-
te grup o h a n establec ido cont actos. sea b njo la forma de trabajos conjun-
tos , publicac iones o en cu entros . personas de otras in s tituci on es m endo-
cin as com o Clara Jalif o Florenci a Ferreira. argentin os de otras ciuda d es
com o Hugo Biagini o Carlos Pérez Zavala. chil en os com o Javier Pineda.
Carl os Ossand ón. Cecili a Sánch ez. Ricardo Salas y Mario Berríos, um-
guayos com o Yamand ú Acosta y Mauricio La n gón . Este conjunto de per-
son as h a constitu ido la base mas import ante e n la creación del Corredor
de las Ideas. junto a brasil eños especialm ente d e la Unive rsid ad del Valle
de Sinos como Antonio Sidekum y Eloisa Cap<;lVill a Ramos y paraguay os
com o Beat1iz González . El Co rrerlor de las Id eas se con stituyó precisa-
mente para reunir a este conjunto de persona s. ampliánd olo a gru pos que
trabajan en otras ciud a des que se en cu entra n ubicadas en la franja qu e
17
va entre la costa ce ntra l de Chile y la costa sur el e! BrasiL
El otro gmpo importan te. con mayor trayector ia y proyecci ón interna-
cional . a unqu e con m enor producci ón en la última década del siglo, es el
formado y liderado por Leopoldo Zea en México. grupo a tado por múltipl es
conexion es de a mistad y trabajo a l del Cono S ur. Autores como el propio
Zea , Abelardo Villegas. o los argentin o-mexic anos María Elena Rodrígue z
Ozán y Horacio Cemtti no tuvieron dura nte los 90 la producci ón en estu-
dios del pen samiento latinoam ericano que había n tenido en décadas ante-
riores. Exce pciones h an s ido Felicitas López Portillo. Lilian a Weinberg o
Adalbert o Santana . Aquí se h an asociado . a cl em as ele me>--icanos ubicados
en la Universi dad Nacional Autónom a de México (UNAM). m exicanos ele otras

17. Véase Antonio S idek urn (org. l. ob. c it.


86 E d u ardo Devés Va l dés

institu ciones como Alberto Sala dino. estudio so de la historia ele la s ideas
y
ele la cien cia. así como inmigrantes: el peru a no-mexican o Ri cardo Melgar
Bao y el a rgentino -mexicano Carlos M. Tur o el is raelí Tzvi Medin , quien
desde s u país h a conserv ado conta ctos. especia lmente por s u s tr a b ~ jo
s s o-
bre el pensam ie nto de Leopold o Zea . Es te grupo estuvo en la b ase y
en el
manten imiento el e la red SOLI\JH'li ::ALC (Socieda d Intern a ci on a l de Es tudios
s obre Améric a La tin a y el Ca.Iibe. Fed eración Internac ion a l de Es tudios
so-
bre Amé1ica Latina y el Caribe) . tra b a ndo múltipl es r ela ci on es con la tinoa-
m erican os y la tinoa m eiicanis ta s qu e resid en y trab aj a n en alreded
or de
cin cu enta pa íses y qu e por cierto se ocu pan de tem as mu c ho m ás a mplios
qu e la his tori a de las id eas. manten iendo esta tem á tica una importa
n cia
básica en la id entida d ele la red.
Otros grupos h a n desa rrolla do una la bor importa n te. pero focalizá ndo
-
se casi única m ente s obre el pen sa.Inien to de s u país. Es éste el cas o de
los
cos ta.I-Iice nses. Allí Ma lia Sa lvadora Ortiz, Flor a E. Ovares y Álvaro Qu
esa-
da han ido da ndo form a a un espacio de traba jo en qu e el pen samien to
cos -
taJTicen se. en a lguna conexi ón con el centroa meii ca.IlO y el la tinoame
ii ca-
no en gen eral. se articul a con relación a la cu estión n a cion al y a la identi-
dad . Algo s imila r h a11 hecho los pu ertoriiq uei1os Arcadi o Dí az Qui!1on
es .
Ma ria Elena Rodrígu ez Castro y Jua n Flores. En Cuba. Pa blo Gu a cl a rra
ma
ha organiz ado ta mbién un grupo de estudio s sobre la evolu ción d el pen
s a-
miento de s u país . Aunque en Brasil no se ha clesanol lado una escu ela
de
estudi os del pen sa miento la tinoarne 1icano con la trayecto iia d e México
o la
Argenti na . s e han ido constitu yendo grupos de trab ~ jo . especia lmente en el
esta do de Sao Pa ulo. que han ido m ás a llá del estudio ele las ideas n
acio-
nales. Son destaca bles los tra baj os de María Helena Capela to. José
Luis
Beirecl . Alberto Aggio y de Claudi a Wass erma n , esta última de Porto Alegre
.
Por cierto, m á s signilka tivos s on los trabaj os específi cament e r efeiidos
al
propio país cuyos autores. por otra p a rte, h a n s ido casi nula m ente estudia
-
dos en otras regione s de América la tina. Por cierto el primer lugar donde
se
ha cu!Uvaclo algo así como el pensam iento brasile!1o ha s ido en la Univer-
sidad de Sao Paulo. especia lmente en el m a rco ele las tesis d e posgra
do ,
a unqu e no sólo allí. Figuras como Wils on Martins . José Murilo de Carvalh
o,
Sergio Miceli. Lilia Moritz Schwar z, Ricardo Benzaq u em de Ara uja ,
entre
otras persona s , han producido trab~os de conjunt o o monografía s s obre fi-
guras clave d el pensa.In iento brasile!1o. Han produci do tan1bién trabajo
s
importa ntes sobre el pensa.Iniento d e sus países el peruano David Sobre\r:
i-
lla. el argentin o Osear Terá n. el pan a m eño Ríca urte Soler. Ma rta Casaús
y
Teres a Ga rcía Guira ldez sobre Guatem ala. Carlos Roj as Osa rio en Pu
erto
Rico, el colombi a no Javier Ocampo López y los hondur ei1os Roberto Casti-
llo, Jorge Mario Ga rcía Laguard ia y Rolando Sierra. 18

18. Véase Ro lan do Si erra , Introd ucción ct la. historiog raJ!a.


hondu re r'ta.. Teguciga lpa,
U PNFM. 200 l .
Tercer recorrido 87

En la última década del siglo, quien más teorizó sobre el pensami en-
to latinoam ericano y las mane ras de abordarl o ha sido el cuyano Artu-
ro Roig. Afirma h a ber sostenid o y sostener "que existe una filosofía
nuestra. es decir. una filosofía latinoa m eri ca na" y que ésta "debe ser
construi da. es decir, mostra d a en sus comienz os y r ecom ienzos". Le in -
t e resa ir al pensami ento como "acto d e producc ión discursi va qu e habrá
de s er ca pta do en toda su riqu eza en relación con el m ed io social en el
que surge". Discurso valioso e n la m edida en qu e p e rmite "reconst ruir
todas las voces del universo de su propia época" p ero también . destaca
Roig. '·y es lo qu e nos interesa p a rticularm ent e en este caso [.. . ]. la con -
tinuidad de voces que ele é poca e n ép oca van mostran do e l ejercici o ele
la subj e tividad'' el e nu estro continen te. Piensa qu e los textos el e Simón
Bolívar. Simón Rodrígu ez. Juan Bautista Alberdi. Fra n cisco Bi lbao. Jo -
sé Ma rtí. "se e nmarcan d entro d e los límites d e un a form a di scurs iva
que es la qu e nos permite ve r s u valor como comien zo y recomi en zo d e
una so la filosofí a , nu estra filo sofía latinoam eri can a". En los textos d e to-
dos estos autores. pi ensa Ro ig . ha sido posible d19escubrir "la pres enci a
d e un sujeto qu e asume su propia subj e tividad ''. Ofe lia Schutt e ha s e-
ña la do cómo e n Roig aparece toda un a r eelabora ción del concepto
"N u estra América " , como una Am éri ca latin a para nosotros , cu estión
que tiene qu e ver con la autocon cien cia y la subj etividad cons tituid a por
e l "pa ra n osotros" . De este modo la pu esta en re li eve d e "Nu estra Amé-
rica" es a la vez la insta lación de un "juicio norm a ti vo·· d esd e e l cual "el
20
sentido de Am érica se con vierte e n objeto d e nu estra discu s ión ". Por
cierto los plantea mi e ntos d e Roig vien e n a inse rt a rse a su vez en un de-
sarro ll o qu e se r e monta al m enos a los 50. cuando Leopold o Zea h abía
plantead o aquello d e la concienc ia a me rican a. d e su búsqu eda o detec-
ción . J avier Pin edo ha s in tetizado las id eas d e Roig poniénd olas en s in-
tonía con la s el e Arturo Ardao y Leopoldo Zea. Pa ra e l estudi oso c hile no .
a qu ello que marca el s e ntido el e los tra bajos sobre p e nsami ento la tinoa-
merican o d e estos a utores lo co nstituye n tres d etermina cion es: "Supe-
r a r e l impresio nismo d e las ge n eracione s a nte riores[ ... ] reivindi ca r una
posición no acad émica del qu e hacer filosófico , incorpora ndo un a pers-
pectiva inte rdi scipli naria" y apuntar a l acrecent amiento "ele una con- 21
ciencia que permitie ra conoce r y manifes tar una identida d partic ula r".

pp. 164.
19. Arturo Roig, Rosiro y .fll osofla d e América Latina, Men doza. ED JUNC . 1993.
167. 168.
oa m erica -
20. Ofelia Schulte. "Prelimin ar. De la con ciencia pa ra sí a la solidarida d lati n
es sob re el pensam iento teórico d e A. A. Roig··, en A. Ro ig . ob. cil. , p. 17.
n a: renexion
de la hislori a inlelec-
21. J avie r Pinedo. "Nuevas pe rspectivas teóri cas y m et odológicas
a" , e n Hu go Cancino T .. Susann e Kl en gel y Na n cy Lenzo. Id enti-
lual de Améri ca La Un
Vervu er l-
dad y mét.od o: a proxirnnci ones a la /¡istoria d e ln s ide((S e n Américn LaUna,
fb eroa m erican a. 1999. p. 17.
8R Eduardo Devés Valdés

Teoría-crít ica-estudio s literarios

La década de los 8 0 fu e m a rcad a por dos libros importa n tes en este


á mbito: el co mpil a do por Ana Pizarra. La l.iteratura latinoameric ana como
proceso. y e l de Beatriz González Stephan . Conlribu.ció n_ a l estudio d e la
11isLoriogrqf ia lalinoameTic ana. Éstos contr ibuyeron a m arcar un campo
e n el cu a l se ubicaron los (as) hijos(as) o nietos(as) d e Ángel Rama. Anto-
nio Corn~ jo Pol a r y Antonio Candido , recibiendo también un a herencia,
a unqu e m enor. tanto de Marta Traba como de Roberto Fernández Reta-
mar y a m a drinados(as ) mu chos (as) por J ean Franco. En los años 90 se
producen rnúlti p les obras colectivas orga nizadas por este sector, si endo
probableme nte la m ás importa nte la ele Ana Pizarra, en tres tomos. Pa-
lavra, lileratura e culiura. 22
Los estudi os lite rarios h an s id o fu e rte m ente vita lizados po r la ac-
ción del latino(rte)a m e ri canismo. es pecialmente p or qui enes se ubi can
e n LASi\-IILI - R e vista de Lileralura Iberoameric ana: Ma be! Maraña . J .A.
Mazotti. Ju a n Zevall os. ll ea na Rodríguez. Javier Sanjinés y John Bever -
ley, entre otros. Por cierto . se h a n estab lecid o múl tiples con exion es, en
el mismo Estad os Unidos, co n personas que n o form a n pa rte d el nú cleo
duro ele este grupo com o Sa úl Sosn owski y Hern á n Vidal . com o tambi én
en Améri ca latin a y en otras p a rtes d el mund o: el e Chil e con Ana Piza-
rra. Grín or Roj o, Roberto Hozven, Rodrigo Cá n ovas. Na ín Gómez, Ber-
nard o Suber caseaux y la Revista d e C rítica C ulturaL d e Nelly Ri c h ard: de
la Argentina con la revista Punl.o d e Vis ta . con Beatriz Sarlo y Carl os Al-
tam irano . pero tambié n con Nico lás Rosa. Noé ,Ji trik , Susana Zanetti: de
Uru g u ay con Hugo Achúga r; d e Brasil con Roberto Schwarz. Silviano
Sa n tiago. con el a rgentin o-brasileñ o Jorge Schwartz: ele Perú con Bea -
triz Pastor. Raú l Bue no: de Ve n ezue la con Beatriz González Steph a n .
Márgara Russotto: el e Espa ña co n la argentino-e spañola Sonia Matt ali a .
con Nuria Giron a : de Suiza con Martín Li enha rd. Por ciert o en esta co-
mo e n otras r edes h ay diferen cias. In clu so func iona precisamen te por la
existenci a de c ier tas diferencias qu e posibilitan un diálogo académi co y
un espectácu lo polémico qu e justifica mesas redond as . en cu en tros y ar-
tículos d e a claración , precis ión . etcétera.
Los sectores más vita les de la critica literaria el e la última décad a del
s iglo se sienten arma ndo un nuevo (o unos nuevos) paradigma(s ) que h a (n)
com enzado a instalarse desde los años 80 en América la tina . sea que se lo
ligu e con el n eomarxismo ingl és, con los estudi os poscoloni a les. con las
rupturas respecto de la critica fra n có fona (más semiótica y/o estructura -

22. Ana Pizarra. Palaura. literatura e cultu ra. Sao Pa ulo, Unicamp-Mem orial de Amér i-
ca Latina, 1995 .
Tercer reco rrido 89

lista). Es cierto, sin embargo , que se reconoce que muchos ele los desarro-
llos teóricos proviene n de las décadas del 60 y 70 e incluso del 50: las
obras más citadas de Antonio Cornejo Polar como de Ángel Rama son
aproxim adament e de 1980. las de António Candido todavía son anteriore s.
Una posición más latinoam eri canista en cuanto a los refe rentes es la
de Ana Pizarra qui en. e n un tono qu e recuerda los manifies tos. ha eles-
tacado que "situado s en el espacio de los temas y proble mas generado s
en el cambio el e la s itu ación histórica que h oy se hace evidente y en es-
pecial con el impacto producid o por las ll amadas nu evas tecnolog ías ele
los 80, estamos intentan do observar las líneas centrale s d el desarrollo li-
terario cu ltural del siglo xx" . Con una vocación historici sta, lo qu e le in -
teresa "es observar la moderni zación de los lenguajes··. en otras palabras ,
detectar ese "desplaz amiento de los modelos referenc ial es d esde los pa-
trones ibéricos y luego frances es a la generaci ón de modelos propios" qu e
por cierto desd e s u punto de vista "enriqu ecen el espectro de una cons-
trucción id entit c:u-ia más arraigad a en la m emoria cu ltural propia··. Y aun-
que para Ana Pizarra "modern ización y rescate d e la memoria·· r ep resen -
tan los dos polos de una tensión que parece estar presente a lo largo a l
menos el e bu e na parte d el siglo xx. concibe por otro lado a ese mismo pro-
ceso mod ernizado r como el qu e precisam ente genera e l rescate de la me-
mori a. que es el fundame nto ele lo identita rio . En otro r egistro. reivindi-
ca una capacida d explorat oria ele ·'frontera s c ultural es" como uno de los
"campos abiertos" donde se perciben m ejor "los procesos el e cl este rTitoria-
21
lización y los nuevos m estizajes producid os por la globalizélción". :
Un énfasis distinto d el d e Ana Pizarro, sin s er n ecesa riamente con -
trario , es el q u e realiza Beatriz Sarlo, especial mente a l historiar Punto d e
Visl.a y su empresa inte lectual. Contand o e l modo como, tímidam ente
.a
partir de 1977. comenza ron a conversa r Carlos Altamira no. Ricardo Pi-
gli a y ella, buscand o la ubicació n de espacios donde desenvo lverse y co-
mo , paulatin amente. se fu e acrece ntando el grupo y constitu yendo el
proyecto , Beatriz S arlo traza un progra ma teórico. La revista. r ecu erda,
"había comenza do a traducir y difundir líneas de pe nsami ento nu evas
e n Argentin a: Raymon d Williams . Pierre Bourd ieu . Richard Hoggart y la
estética de la rccepció n". Miguel Dalmaro ni ha precisad o m ás este per-
24

fil refiriénd ose a la "oper ación Raymon d Williams " , ese proyecto de im -
portació n de teorías inglesas . Dos razones. afirma, fueron explicita das
por Sarlo y Altamira no para hacerlo: la primera, emprend er una profila-
xis antipa ri sina, es decir, antiform al ista. mediant e un retorno a l sujeto,

23. Ídem. t. 111 , pp. 21. 24. 28.


en Saúl
24. Beatriz Sarlo, .. Pun Lo de Vista, una revista en dictadura y en democrac ia".
cultura de un siglo. América LaUna en sus revistas , Buenos Aires.
Sosnowsk i [ecl.). La
Alianza. 1999. p. 530.
90 Eduardo Devés Valclés

a la histori a y a la experi encia; 25 la segunda, más bien política. en me -


dio d el horror de la dictadura , Willi a ms permití a a lentar una experie n-
cia , la de seguir pensando con exion es entre cultura y política. y por tan-
to , la de mantener lazos entre crítica ele la cultura e inte rvención en el
debate público o político 2 G
Un énfasis todavía distinto es el realizado por la umguayo-e st a dou-
nidense Mabel Mormia. quien destaca las rupturas con la creación o el
"rebasamie nto el e las di cotomías" . Polaridades como alta cu ltura/ cultu-
ra popular. arte comercial/ arte huma ní stico. c ultura urbana/cul tura
campesina. centro /periferia , h egemonía/m arginaliclad . estarían siendo
s ustituid as por otras "d e pendie ntes de la configuraci ón ele mercados
cultura les t ran s nacio~ za clos · ·. Estas nuevas categorías ti en e n que ver
con hibridez, sim ul acro. heterogenei dad, m a rgen o frontera cultura l,
mul ti cu ltura li smo. tra nsculturaci ón. 27
Los diversos énfasis se1ialados y otros qu e podrían d estaca rse (pro -
puestos por John Beverley, Wa lter Mignolo. Ilean a Rodríguez y Susana
Zanetti. entre otros) nos muestra n los criteri os o tópicos que dis tingu en
.a los estudios literarios en la última década del s igl o:

l) Amplia r y 1o cu estion a r el ca n on , a bri éncl ose a otras expresion es ele


lo qu e se pu ede lla m a r lo li tera rio: oralid a d , testimonio. expresion es
el e marginados , s uba lter nos y étnicos.
2) Ampliar y 1o cu estionar en consecu en cia los lími tes ele la disciplina
pero no úni came nte con relación al obj eto de estudio s in o ta mbi é n.
y consecu e nte me nte , en términos e pistémi cos. Los estu d ios lite ra rios
h an qu erido hacerse o "pensa mi ento crítico". ex presión difusa. o "es-
tud ios cultural es". cosa qu e ha s ido en la mayoría de las personas
un recurso retórico qu e indi ca ma lestar pero no verd a d era capacidad
para h acer otra cosa.
3) Sentar los criterios el e una disciplina ·latinoam ericana con un p erfil
basado en categorías, en una tradición el e estudios. e n un a vocación
por lo propio. Aquí h a sido clave la aparición en el cano n d e las figu-

25. Punto de V ista no fu e sólo una revista ocupada d el lema li terari o o d e los estudios
c ultura les. No lo fu e ni quiso serlo. De s u Consejo de Direcci ón form a ron parte perso-
nalid a des que se desempe ñaban en otras disciplinas co mo José Aricó, Ju an Ca rlos
Portantie ro, Hilcta Sábato y Hu go Vezze lli. Asimi smo, inslilucionalrnenle esle gru po es-
tuvo muy ce rca del Programa ele Estudios de Hi sto ri a. Economía y Sociedad (rr-:m:sA)
con sliluido por Hilda Sába lo , Leandro Guti é rrez. Luis Alberto Romero. Juan Ca rl os Ko-
rol y Ricardo González.
26. Miguel Dalmaroni , "La mod a y «la trampa d el sentido común ''· en Or!Jis Te rUus.
a ño 11 . N" 5. Unive rsidad ele La Plata , 199 7 , p. 14.
27. Mabel Moraiia. "Crítica literaria y globalización cult ural" , en Papeles ele MonieL'i-
deo. N" 1, junio 1997. p. 19.
91
Tercer recorrid o

ras d e los es tudios literario s la tino3111 erica nos: Pedro Henríqu ez Ure-
ñ a . Antonio Canclido . Ángel Rama . Antonio Cornej o Pola r.
4) La actu a lización teórico- m etod ológica: la n ecesida d el e estar al día.
de renovar se. ele inserta rse en las pol émi cas el e Occiden te. Aquí la
ve ntaj a obt enid a por el mundo anglófo no (a nglo-no rte-indi o-sajón )
sobre el fr311 cófon o h a sido nítida.
5) El afán. a lgo velado y conf1i ctuado aunqu e no m enos fuerte, por
ap untar a lo propi o. a la ide ntid a d , a la me mori a. a la expresi ón.
6) El afán por hacerse cargo d e otras disc u s iones o problem áticas pre-
s e ntes en el ambien te intelect ua l y que in terpel3J1 a la literatu ra y a
-
los estud ios literario s como la posmod erniclad , la globaliz ación. el fe
minis mo . la poscolo ni a liela d .

Los estudi os litera rios. ya se destaca ba. han tenido un crecimi e nto
otor
fu e rte en el la tino(rte )a me ricanis m o y pu ede decirse qu e ése es el m
uno de los motore s) que mu eve al resto ele ese convoy. Esto
(o a l m e n os.
ele
hace notori as dos observa ciones: la primera es la curiosa incapac idad
este sector para dialoga r co n el otro gra n s ector d el pen sami ento la tinoa-
su
m ericano qu e también tiene origen e n Estados U1iidos. a unque n o en
es tudios literario s cri tica n o
latin o(rte)am eri cani s mo, el n eo liberal. Los
lismo pero no discute n práctica Jllen -
cuesti onan los clichés del neolibe r a
te nunca con los n eoli berales latin oa merican os o latino(r te)3lller icanos.
ibl e-
Éstos tampoc o deba ten co n los estudio sos de la lit eratura . Presum
uno el e estos sectore s casi no sospech a la existen cia d el otro.
m ente cada
mu c has in-
La segund a observa ción ap unta a des taca r cóm o. a pesar de
novacio n es. los estudio s literario s co n tinúan ligados a l en sayo, género
de
que s e revitali zó en el fin d e s iglo latinoa meri ca n o. Trabajo s como los
erna o Instantá neas: medios,
Beatriz Sarlo (Escena s d e La vida posmod
ciudad y costum bres en eLfin d e s igl.o). Arcad io Diaz Quiñon
es (La me mo-
cwlibaL es). Mario Vargas Llosa (José Ma-
ria ro ta). An a Pizarra (De ostras y
arcaica ) y el mi s mo Ángel Rama (La ciudad lel.m-
ría Argued as: la utopía
un espacio . un género. un estilo que no h a sido subsum i-
da} , muestr a n
do o desapar ecido por el artíc ulo en la revista especializada .

Posmod ernidad

La discusi ón sobre la posmoc lernidacl se dio con una gradaci ón d e in-


tensida d , ele m ayor a me nor, desde las human idades (filosofí a . ensayo.
les.
crítica d e arte) a las ciencia s huma na s (estudio s litera rios y c ultura
antropo logía. his toriogra fía) y a las ciencia s socia les (sociolo gía, ciencia
de
política . estudio s intern acional es). Se dio ta mbién con una gradaci ón,
, de h echo la
m ayor a m enor, d esd e comien zos h acia fines el e la década
92 Edu ardo Devés Valdés

mayor efervesce ncia fu e a fin es de los 8 0 . Se dio e n con exión con otras
di scu sion es: con aqu ell a sobre el fin d e la historia.28 s obre la m od ernid a d
(Brunne r), sobre el dese n canta miento de la p olíti ca (Lec hner). sobre el es-
cepticism o y la cri s is de los p a rad igm as políticos (Ca rretó n) o epistémi -
cos (Nelly Ric h a rd), con la glob a lización (Sa rl o).
La d isc u s ión s obre la pos m odernicla cl fu e una di s c u s ión menos inú -
til qu e a qu ella de l fin ele la hi s toria . p ero con m ayor con cie n cia c ulpa-
bl e. Norm a lme n te . quien es p a rticipa r on d ebi eron a lu d ir a la cu es ti ón ele
las mod as . s obre s i el probl em a corres pondí a a la r ea lid a d con tine nta l
o s i acaso e r a apen as una mo da qu e n os ll egaba . pregun ta qu e po r ci e r -
to n o se h a pl a n teado en la s d iscu s io n es s obre el m esti zaj e . la tra nsi -
ción a la d e moc racia o e l s ubd esa rrollo. Esta pregunta s e h a cía pa ula -
ti namen te r elevan te (d e nu ncia n te) c u a nd o sostení a n a lgun os qu e Am é-
r ica la tin a . n o h a bi e n do ll ega d o d e m odo c a b a l a la m ock rni dad . m a la-
m en te pu ed e e n contra rse e n la posm od ernida d. Cu es ti ón qu e. p or otra
pa rte, con t ra s ta con un p la ntea mi ento a lte rnativ0 q u e sosti e n e q u e
Am é ri ca la tin a p or s u h et E' rogen eida d cul t ura l h a b rí a s ido posm ocl e rn a
avan L La leLLre. 2 ~)
La p osición pos m oclt> rn ist a s urgió a par ti r d el m edi o cul tura l fra n-
cófon o , especia lm en te ele la obra de J ean-Fra n <;ois Lyotar d . pe ro r eci- ·
bie ndo ele m e n tos d e J ean Ba u cl rill a r d, J a cqu es De rri d a y Mic h e l Fo u -
ca ul t, a unqu e ta m b ié n ele a utores n o fra n cófo n os como G ia nni Va tt im o
y Fred eri c J a m eson . Uni é nd ose. o m est izá nd ose. con un a trad ición
gram scia n a se fort a leció co m o c rí tica ele las posicion es m od erni zad or as
ingenu as. q ue p r ocla m a b a e l pe n sami ento n eoli b era l. a pegad o a un a
propaga nd a tecn o logicis ta y comuni cacio n a l. La c rí tica ci l n eoli b er a li s-
mo s e rea lizó s imultán ea m e nt e co n la críti ca (a utocrític a ) de las p osi-
c ion es s esen ta y.s e te n t is tas. el e un a izq ui erda d em asia d o confi ada en sí
mism a y e n el progr es o. Los pos m oder n istas criticar o n a Au gu sto Pin o-
c h et y a Ern esto "C h e" Gu eva r a s imultá n eam e nte . El d iscurso d e los
posm od e rnis tas fu e "an tipinoc h egu evara" en lo b eli cis ta. e n lo d el cam -
b io total. e n lo d e optimis m o fun dacion a l. e n lo de pe n sa mi e nto esqu e -
m á ti co. En este sen tid o facilita ron la r en ovación del socia lis m o y la r e -
valor ización d e la d em ocr acia a m edi a d os el e los 8 0 . Lec hn er destacó

28. La di s cu sión sobre el fin de la hi storia fu e una d e la s m ás interesa n tes pa


ra el es-
tudi o de l ca m po intelectu a l. Siendo una polém ica qu e p rác tica men te no aportó
na d a
en té rmin os teó ri cos . co n oc ios as exégesis d e Hegel. reiteracion es in aca bables
de sta-
ca n do qu e el d eve ni r no terminaría . s u fi n a lida d fu e s ob re tod o m arca r qui én es
quié n ,
có m o se orden a el esce na ri o poli tico-c ultu ral y ha cer un poco de espectácul o
para u n
publico c ul to a qui en le so naba enigmáti ca e sa fór m ul a mi steriosa d e "fi n d e
la h isto-
ri a". co n resona n c ias de fin de s iglo y de mu n do.
29. Véas e J osé J oaq uín Brunn er. E l esp ejo trizado. Santi ago ele Chil e. FLACSO ,
1988 , p .
2 15.
Tercer recorrido 93

precisam ente cómo e l clima posmod erno favoreció que se h aya comen-
zado a valorar el p lura lismo étni co y cu ltu ral. la divers idad d e las es-
tructura s económi cas y la to lerancia político- id eológica . la dife rencia
soc ial. :w Por su parte. Rigobe rto Lan z puso e n r eli eve la n ecesidad d e
pensar la políti ca posmod erna con categorí as pe rtinente s. Es n ecesario
leer esa política. a su vez. en clave posmod e rna , aunque reco noce que
no existe una sola sino múltipl es claves en la ·posmod ernid ad . E:n fatiza
particu la rm ente la necesid ad ele compren der el '·inclivicluali smo pasmo-
ci erno". que no debe ser confund ido con el individu alism o libera l o bur-
gu és . y que asocia a una nueva form a el e subjetiv id a d. En léls expresio -
nes ele este incliviclu alismo y ele esta subjetiv idad. a rgume nta. lo que
"est á primand o es un a r ad icalizaci ón de la expe ri e ncia com o refere nte
inm ed iato d el sentido. como generad or de nu evas id e ntificaci on es".
31

Robe rto Foll ari , a su vez. qui e re "re propone r las condicio nes d e lo po lí -
tico en la nueva situació n sociocul tural: e incluso reapropia rvalOI-e s po -
líticos mod ernos, as umi e ndo la .ex istcncia d e un clima c ultural pos mo-
clernizad o" . Argume nta el m e ndocino qu e "constat a .. y no "p ropon e" lo
posmocl e rno como proyecto o como hori zonte el e valores. :l:.>
Igm1cio Corona destaca las m a neras e n que se expres<1 el d ebat e lct-
tinoame ricano sobre posmocl erniclad y cómo éste se transfor ma en d is-
c urso poscolon i a l. es pecia lm ente e n e l espacio el e los es tudios lit e rarios .
Marca tres "co ntinuid ades d e sentido" : In primera s e re fi e re a que "se
co mpre nd e a l posmode rni smo como una fa se r eactiva , crítica. tal vez
correctiv a d el mod e rnismo ··: la segunda . a la existe n cia ele "un a lectura
política de la posmod erniclacl y de l posmod ern ismo"; la te rcera , "la más
frecuent e y persisten te··. se r efiere a que la crisis. ele los s ist·em as fil osó-
ficos impli caria efec tos liberado res. '·formula ndo este rel ato en té rminos
de de scolonia li zación o posco loni a li zación. la eman cip ación im agin ada
a través d el posmod ernismo sería tanto o mús pod erosa que la del pro-
gr eso, mode rnis ta p e ro paradóji ca mente menos ta n gible o visuali zab le".
Ahora bien , recogi e ndo un a posici ó n que ha sido atribu ida a Walter Mig-
nolo . y que tiende a poner en r eli eve la existenc ia en la propia trayecto -
ria la tinoame ricana de (al menos) rudim entos de crítica antico lonial, in-
cluso previos a Ángel Rama . insiste Corona en qu e "el diálogo con e l
posmode rni smo m etropolit ano. será más provech oso s i parte d e la base

le . FLACSO,
30. Norb erl Lechner. "U n desencant o llamado posmocler no" , Santiago de Chi
1988 , document o 369 , p. 16.
N° 6. Ca-
3!. Rigoberto Lanz, "Las condic iones posmoder nas de la polí tica". en Relea,
racas, Cipost-ucv . septiembr e-diciemb re ele 1998 , p. 151.
Latina··.
32. Roberto Follari , "Contribu ción id debate sobre posmocler n icla d en América
en Relea, N° 7 , Caracas. Cipos l-ucv. enero-abr il de 1999 , p. 154.
94
Ed uardo Deves Valdés

refl exiva ofrecid a po r la región'· . Allí enume ra vari as te nd en cias o es


c u e-
las como la pedago gía de l oprimid o, la s t eo rías d e la d e pe nden cia
. el
m anifiest o "a ntrop ofágico ". la t eo logía y la fil os ofí a ele l;;t libe ra ci ó n
, en-
tre otra s qu e debe n r ecoge rse. 33
Ya se h a seii ala clo. di ez mios a ntes. a fin es ele los 8 0 . qu e Brunne
r
había liga do el posmoclernism o a la h eteroge neid a d y a la m oclernicl
a cl,
refiri éndose a "una s u e rte el e pos m ocl ernis mo avanL la letLre" . El s oc
iólo-
go chil eno ponía en re li eve qu e la base de esto s e en contrab a en una
h e-
te rogen eida d c ultura l que es "algo bie n di s tinto qu e c ulturas diversa
s, et-
nias . clases. grupos o regione s , o que m era s uperpo sición ele c ulturas
".
He te rogen eida d s ignifica "partici pación s egm en tada y difer enci a d a en
un
m e rcado inte rnacion a l d e m ensajes ll eva ndo a un a verd a d era implos
ión
ele s entidos co n s umicl os- producicl os- reproclu ciclos y a la cons igui ente
cl e-
sestru cturación de represe nt acion es colectiv as. fa ll as de icl enticl
a cl·· y
otra s manifes tacion es . En Am é rica la tin a es el propio m ovimi ento moder
-
ni zador. o s u m otor, el m ercad o intern acio n a l, co m o d ice Brunne r. el
qu e
provoca y r efu erza un in ces a nte m ovimie nto el e h e t e r oge n e i zac i ó n . 3 ~ El
m ovimi ento m oderni zad o r ge n era h eteroge neid a d qu e es o cau sa o
sin ó-
nimo de p os mocl erni s m o e ntre n osotTos.
Beatri z Sarl o, por s u pa rte , h a bía tra ta d o d e car acteri zar lo qu e ll a-
m ó "la condi ción pos m ocl e rn a rea lm en te existe n te·· con un a seri e ele
tra -
zos co mo "la reprodu cción cl óni ca d e n ecesid ades con la fa ntasía el
e que
s a t isfacerl as es un acto d e lib e r ta d y de d ifer en ciación '' ; co m o la
fu ga-
cid a d de a qu ell as cos as "qu e n o a lca n za n a solidifi ca rse y ya está
n a
punto el e desapa rece r··. d ond e a firm a q u e ya "n o vivim os agobi ados
po r
e l peso el e la hi s tori a : el ti empo tra n scurre veloz y leve devo ra n do
las
noved a d es qu e trae y, a s u vez. devo ra d o p or ell as": co m o la ép oca
en
qu e impe ra un a estéti ca "b asad a en la d esap a ri ción m á s qu e en
la in -
venci ón " ..:15
Las posicion es ele Brunne r y S arl o nos remiten ele a lgún modo a los
"cu a tro m a lentend i dos" el e San tiago Cas tro Gómez: qu e la m oclernicl
a cl h a
termina do, el fin el e la histmi a. la mu er te de l s uj eto y e l fin el e la u topí 36
a.

33. Ign acio Coron a , "¿Vecino s d istantes? Las agen das críti cas
posmode r nas en Hispa-
noa méri ca y Brasil ", en Revis ta Iberoam er icana. vol. LXJV . N° 182-
183 . en er o-j u ni o d e
1998, p p. 2 3c 2 5, 27 .
3 4. J .J . Brunner , ob . cil .. pp. 2 16,2 18 -21 9 .
3 5 . B. S a rl o, Escenas ... pp. 9 . 5 7.
36. Véase Edu a rd o Me ndi ela. "La a lleri zación de l otro: la c riti ca
de la r azón lati n oa m e-
rica na ele S a nti ago Cas tro Góm ez", e n Revis ia Iberoame ricana. vol.
LX III . N° 180. Pitts-
burg . julio-s eptiembr e ele 19 97. p. 528.
95
Tercer recorrid o

Estud ios cultur ales

los estudi os
l. En los años 90 el grupo- tema-r ed más influye nte fue el d e
cu ltura les··
cultura les. Es import ante señala r que e l con ce pto "estud ios
latinoa meri-
r epres e ntó m á s una bande ra bajo la cual se han agrupa do
en Estado s
canos (o latinoa m erican istas). mucho s de ellos resid entes
gmas. que un
Unidos . que preten dían critica r o pensar ntt evos paradi
s cu ltura les.
grupo de gente qu e verdad era mente practic ara los estudio
el e reorde n a mien -
En este sentido se encu entra sobre todo un a propu esta
Cs particu larme nt e el
to del campo o de política univer sita rio-cul tural.
Richar d
ca so d e Ma b el Mora T1a. Ana Pizarra , de la frances a-c hile n a Nelly
y del nortea m ericano John Beverl ey.
ó el
La red de los es tudios cu ltura les es similar a aqu ell a qu e plante
tres década s a ntes. Aunqu e los cultu -
proble ma ele la de penden cia dos o
mayor es qu e los de pe nclenti stas en su
ralista s son etariam ente mucho
ambos gru-
época de es pl endor. puede decirse qu e en términ os gen erales
por su parte, un se llo de mental idad y se nsibili dad
pos poseen . cad a uno
nd oles una person alidad qu e los di s tingu e n eta m ente
compa rtida, otorgá
la prese n-
d entro del ca mpo in telectu al del contin ente. Ta n ma reant e es
no h ay otro
cia d e unos y otros , qu e pu ed e afirma rse qu e entre a mbos
n eidad. No alcan-
grupo ele la misma en vergad ura . cr eativid ad y h omoge
ron sobre dem ocracia y re-
zaron esta vitalid ad quie n es en los 80 trabaja
al , a unqu e en el nivel d e la
novaci ón ni. mu ch o m enos. el grupo n eoliber
práct ica h aya obteni do cuotas el e poder mucho mayor es.
ha
El grupo el e estudio s cu lturale s ha s ido el qu e con énfasis mayor
ad, a pesa r el e sus misma s reserva s resp ecto
puesto el tema de la icleniid
ción ele
d el concep to. Su perma n ente crítica a l neolibe ra lismo, su concep
as de 1900 con ceJ?ían a l positiv ismo d e tlnes del
és te tal como los arielist
pación por la identid ad.
XIX . s e realiza norma lmente desd e una preocu
Aunqu e s e tra taría ele un n eoatiel i s mo o. valga la parado ja. úna suerte de
po de los
atielism o calibá.nico. al poner énfa sis (especia lmente el subgru
oprimi do-mar ginado .
"subal ternos", véas e más adelan te) en la cultura del
sus citacio n es recípro -
Oitma r Ette ha record ado cómo el grupo por
el lector se tropiez a con
cas sugier e una "red muy densa e n c uyo centro
el nombr e de Néstor García Cancli ni". La citació n recípro
37 ca es un crite-
una red (y ello a unqu e mucha s
rio clave p a ra d etermi nar la existen cia de
rmine en una crisis de autoag ota-
veces. a l igu a l qu e la endoga mia, te
homog eneida d y caráct er a un gru -
miento ). pues contrib uye a otorga rle
. otro factor clave es el afán de re-
po intelec tua l. En este mismo sentido

" . en Notas , vol.


37. Ollmar Elle. "¿Hetero gene idad cultural y homoge neid ad teórica?
111 ,

w ], 1996, p. 5.
96 Edu a rd o Devés Va ldés

fl exión sobre sí mismo tanto como sobre s u propio acciona r. La discusión


sob re el sentido de los es! u dios c ultura les marca a este grupo . h a llándo-
se aquí un a veta d ecisiva para el estud io ele la s id eas.
Es importa nte sei'ia la r q u e -com o en toda escu ela- las propias polé-
micas y diferen cias en el interior de l conjunto contri b uyen a darle iden ti -
dad. mi en tras h aya elem entos que le pe rmitan m a nten e rse co hesion ada.
La polémica en torn o de la vaJiclez de con ceptos com o ··heterogen eidad ·· y
"tran sculiuració n·· es una muestra de ello. La nica ragü en se-estadoun i-
dense Ileana Rod rigu ez da cu enta de esta discusión entre "cornejistas ·· y
··rarnistas", hacie ndo apar ece r a un buen conjunto ele los personajes ac-
tu a ntes: lati n oamelicano s, btinoame licanistas y l atino (rt e ) a m er i canos.~l

2 . Interesan dos cosas: presentar un a panorá mi ca revisando los trabajos


r eali zados durante la última década del s iglo emergentes ele los estu dios
cultura les y. sob re tocio. detectar los '·brotes d e pensamient o" en el int e-
rior ele esos territorios: problemas . tem as. con cep tos , propuestas: la hi -
brid ez, el maconclism o. la h eterogeneid ad. las es trategias pa ra entrar o
salir de la mod e rnidad. las permanente s críticas a la id e n tid ad y sus con-
ceptua li zacion es. qu e si po r un la do la cu estiona n por otro vu elven a in s-
talarla como gran obsesión del pen sa mi ento latinoa m eri cano.

a) Un prim er asunto se re fi ere a lo epistémico (véase "Nu evas cat egorí as y


rc·nov8ción d e las cie ncias''). En un a tímid a nseveración h acia 1990. Gar-
cía Canclini. lu ego el e preguntarse por esas estrategias para entra r y sali r.
esc1ibía: "D ud amos s i mod erniza rnos debe ser el principal obj etivo. segú n
pregonan políticos. economista s y la publicidad d e las nuevas tecnolo-
gías ". Era una manera de decir. Su r esp u esta obviamen te era "no" y ell o
a nuncia ba una década que volvería a pone r la iden tidad como plimitalia
sobre la m odernizació n en el clima intelectual. n o n ecesa1i amente en el cli-
m a político ni menos empresaJial . Para reali zar s u "no ... García Canclini
proponía la creación ele "disciplinas nómadas". form a de plan tear el n ece-
salio reorde nami ento epistémico. 39 Nelly Rich a rd h a insistido sobre esto.
Postula que es precisamen te "en el marco ele r evis iones y cu estionamien -

38. ll eana Rodríguez m e ncion a entre otros a Renato Ortiz. S il viano San tiago. Beatriz
Sarl o. Julio Ramos. Ernesto Lacl au, Nelly Ri ch a r d. Albe rto Morei ras. S ilvia Spitta, Wal-
ter Mignolo. John Beverley. Mabel Maraña. Fern ando Coro nil. Carlos Sanjinés, María
Milagros López. In tercala constantemen te poscoloniales y estudiosos de la cu ltura de
otros ca mp os. especia lm ente los d e procedencia india. per o tamb i{>n a Sluart Hall y
Edou a rd Glissant. lleana Rodríguez. "Geogra fías l1sicas. histori as locales. culturas glo-
bales ... en Mabel Mo raiia (ed.]. Nuevas perspectivas d esde/sob re América Latina. San-
tiago de Chil e . Cuarto Prop io-JJLJ. 2000.
39. N. García Canclini. Culturas hibridas : estrategias ¡mra entmr !J salir de la modern i·
dad. México , Grij a lbo, 1990.
Tercer recorrido 97

tos del saber universitario. de su tradición filosófica, su fundamentación


institucional, su composición teórica, su distribución social en el que
irrumpe la transdisciplina de Jos estudios culturales". Se trata. argumen-
ta. de una disciplina que ''desborda las fronteras académicas de división y
clasificación". preguntándose a la vez por las "redefiniciones ele la cultura"
y por las "energias criticas" que aportan al clebate. 40 Esto de trascender los
límites disciplinarios tiene ta mbién que ver con la intuición de nuevos fe-
nómenos culturales (supuestamente) inaprensibles con la antigua división
de las ciencias. Allí se encuentran cuestiones como la comunicación , la in-
dustria cultural, la globalización. la satelización y la transnacionalización
d e Jo mediá tico.
Jesús Martín-Barbero. autobiográficamente, plantea el tema al se-
ñalar cómo la historia latinoamericana lo trasladó d esde la h eid eggeria-
na "morad a del ser" a las favelas ele los humanos , el modo como los su-
cesos humanos le d estruye ron "viejas seguridades y abriendo nuevas
brechas nos enfrentaron a la verdad cultural de estos paises: al mesti-
zaje". Mestizaje que '·no es sólo aquel h echo racial de que venimos , si-
no la trama hoy de mode rnidad y discontinuidades cultural es". De este
modo. escribe . "la comunicación se nos tornó cuestión de mediaciones
más que d e rnedios. cuestión de cultura y , por tanto. no sólo de conoci-
miento sino de reconocimi ento". 41

b) "Identidad". "comunicación" y "globa lización'' re lacionadas remiten di-


r ectamente a l tema de las industri as culturales , una d e las preocupacio-
n es clave ele la escuela de los estudios culturales. Los autores más im-
portantes asociados a esta escuela-red se han ocupado del tema: Garcia
Canclini ha desarrollado las relaciones e ntre las industrias culturales y
la integración , la identidad continental. la democracia y la ciudadanía. el
desarrollo. 4 2 En diálogo con autores como Hugo Achúgar, John Saxe Fer-
nánclez. Octavio Getino. José Joaquín Brunner y Norbe rt Lechner, Gar-
cia Canclini plantea la cuestión de las industrias culturales con relación
a la integración, a la inserción en el escenario mundial y a la ciudada-
nía. Rafael Roncagliolo ha trabajado las industrias culturales en su im-
bricación con la comunicación social. con relación a las políticas cultu-

40. Nelly Rich ard , "Signos culturales y m ediaciones acad émicas". en Beatriz González.
Cullum y Tercer Mundo, Caracas. Nueva Sociedad. 1996, t. 1, p. 2.
41. Jesús Martin-Barbero , De los medios a las mediaciones. Méx icu. Gustavo Gili.
1987, pp . 9-10.
42. Véase N. García Canclini. "Introducción" y "Políticas culturales: ele las icl entidacles
nacionales al es pacio latinoa m ericano". en Nés tor García Canclini y Carlos Ju a n Ma-
neta [coorcls.), Las industrias culturales en la integmción latinoamericana, Buenos Ai-
res , Eudeba-SELA, 1999.
98 Eduardo Devés Valdés

raJes y a las políticas de exportación , con relación a la importancia de es-


te sector "cuaternario" de la economía, con relación a la sociedad de la
información y "!- las posibilidades de la integración latinoamericana. 43
George Yúdice. al estudiar especialmente la industria musical , se ha
preocupado de cuestiones como la democracia. la presencia de lo indíge-
na y las alternativas nacionales y populares en ese escenario. 44 Jesús
Martín-Barbero se ocupa de la "compleja reorganización de la hegemo-
nía" , lo que articula con la n ecesidad de pensarla como "dispositivos cla-
ve en la construcción de identidades coletivas" . ~ 5 Renato Ortiz, por su
parte, destaca que las industrias culturales, trascendiendo las fronteras ,
juegan un papel decisivo en la constitución o r econstitución d e las id en-
tidades y la integración de las sociedades nacionales y continentales .4 G

e) Otro tema clave es la cultura urbana: sus innovaciones. sus modifica-


ciones, los desafíos que ésta representa para las disciplin a s tra diciona -
les. Se asume que lo cultural adquiere dimensiones difer entes en el es-
pacio urbano. Que se gen eran formas que no existían en los espacios
agrarios y jo tradicionales. Allí. sostienen algunos tan ingenu a y esqu e-
mática como románticamente. todo estaba en su lugar. En la urbe mo-
derna todo ha devenido en revoltura y caos.
Se trata , por una parte, de entende r la ciudad en su dimensión sim-
bólica. en el sentido que envuelve una ciudad específica o lo urba no co-
mo fenómeno. Allí Monsivá is . por ejemplo, al estudiar los "ritual es del
caos", se detiene en un conjunto de manifestaciones r eligiosas , d eporti-
vas. costumbristas . en dond e qui ere descubrir un sentido (o sinsentido)
común. Una manera diferente el e vivir lo público. lo colectivo e incluso la
ciudadanía. la política. la participación. 47 Armando Silva. inspirándose
en el mexicano, apunta a pensar la "operación de segm entación y repre-
sentación de un espacio urbano , con los modos de vivir y asumir una ur-
be". Una de sus propuestas es qu e "la m emoria urba na se construye a
través de metáforas" y en consecuencia quiere comprender lo urbano de
una ciudad pasando "por el entendimiento de ciertos s entidos d e urbani-

43. Véase Rafael Roncagliolo. "Las industrias culturales en la videosfera latinoameri-


cana" , en N. García Canclini y C.J. Maneta (coords.). ob. cit.
44. George Yúdice. ··La industria de la música en la integración América Latin a- Esta-
dos Unidos", en N. García Canclini y C.J. Maneta (coords.). ob. cit.
45. J. Martín-Barbero , "Las transformaciones del mapa: identidades. industrias. cul-
turas". en M.A. Garretón (coord.). América Latina, un espacio cultural en el mundo glo·
balizado, Bogotá, CAB, 1999. p . 298.
46. Renato Ortiz . "Identidad , industrias culturales e integración", en M.A. Carretón
(coord.). ob. cit.
4 7. Carlos Monsiváis, Los rittLales del caos, México, Era . 1995.
Tercer recorrido 99

zaciones''. Cree haber encontrado en la categoría "ritual" una supercate-


goria que permite entender la significación ele lo urbano y lo colectivo. 48
Lo público. lo urbano , la ciudadanía, el a rte urbano , las nuevas tecnolo-
gías, el modo d e accionar estético y su dimensión política , son otros tan-
tos conceptos o problemas qu e se articulan en la relación entre estudios
culturales y ciudad. 49

el) Otro tema todavía se establece en la relación entre estudios culturales


y acción política o en la vocación política de los estudios culturales que
han puesto en relieve Stuart Hall y John Beverley. Para Beverley. al me-
nos originariamente, estos estudios desarrollan la noción de cultura po-
pula r o de masas , de esta cultura que no tenía prestigio "como una forma
de poder de gestión popular democrática". En otras palabras. la voluntad
de los estudios culturales de transgredir la distinción entre lo culto y lo
popular "conlleva un agenciamiento político". Ahora bien. Beverley sospe-
cha que el proceso ele instituciona lización académica de los propios estu-
dios culturales ''sirve también para ajustar el saber académico a las nue-
vas realidades del saber geopolítico" y e n ese caso los estudios culturales
termin a rian siendo instrumentos ele dominación. 50
Para Beverl ey los estudios cultural es (o los "estudios subalternos"
como postulan él y su grupo) se constituyen o se transforman en rearti-
culaclores de la izqui er a y su política. Los estudios culturales (o los su-
balternos) preparan/anticipa n/legitiman la n ecesidad/posibilida d de
una revolución cultural. 5 1

Subalternos

En el seno del grupo ele los estudios culturales del la tino(rte)a meri-
canismo se gesta el grupo de los "subalternos". Aparece como una rama
que emerge hacia la izquierda desde un tronco mayor. Los "subalternos"
postula n una posición más política y con énfasis metodológicos específi-
cos, pero no expresan una práctica diversa de estudios culturales. De he-

48 . Armando Silva . .. Rito urbano e inscripciones imagina ri as en América Latina", en


Persona y Sociedad, vol. x. W l . Santiago ele C hile.!LA DES. abril ele 1996, p. 197.

49. Véase A. Silva. "Lo público frente a lo global. Arle urbanoo y nuevas tecnologías". en
Jesús Martín-Barbero. Fabio López ele la Rocha y Jaime Jaramillo (ecls.) . Cultura y glo-
balización. Bogotá . CES- Universidad Nacional. 1999.
50. John Beverley, "Postcriptum". en Mabel Maraña (ed.) , ob. cit. , pp. 500-501.
51. Ídem. pp. 506-507.
100 Eduardo Devés Valdés

cho casi no los realizan, como buena parte del grupo inicial que sólo de-
clara o pretende pertenecer a esa red pero continúa practicando única-
mente estudios literarios.
Quien más ha teorizado sobre el tema es John Beverley. Participan
también del grupo Ileana Rodríguez. José Rabasa, Javier Sanjinés. Se ha-
llan más o menos cercanos Walter Mignolo, Santiago Castro Gómez. Al-
berto Moreiras. Algunos residentes en América latin a se han conectado
también con este grupo en la medida en que se asocian igualmente a los
estudios poscoloniales de la India; es el caso, por ejemplo. de la venezo-
lana Beatriz González Stephan, discípula de John Beverley y represen-
tante del foucaultismo ortodoxo, y de las bolivianas Silvia Rivera Cusi-
canqui y Rossana Barragán.
Estas últimas han destacado cómo fueron generándose en América
latina posiciones que empalman con los estud ios poscoloniales de Orien-
te. Ven allí antecedentes de las posiciones de la subalternidad asumida
en los 90. Destacan la manera en que Pablo González Casanova se había
referido al "colonialismo interno", para explicar la heterogeneidad de las
sociedades latinoamei;canas; o la manera en que algunos historiadores
argentinos como Carlos Sempat Assadourian. Enrique Tandeter y Juan
Carlos Garavaglia posibilitaron una renovación teórica, a l con centrar sus
estudios sobre la minería colonial e n Potosí y la población laboriosa indí-
gena: o la manera en que se estudia ron , por parte de René Zavaleta y Al-
berto Flores Galindo, así como también por autores reunidos en el Taller
de Historia Oral Andina (TII OII), las insurgencias campesino-indígenas y
la opresión oligárquica. generando todo esto un debate s imilar al de los
poscolonialistas de la lndia. 52 Estos antecedentes , aunque las autoras no
lo seii.alan , pueden remonta rse mucho antes. al dependentismo y al "ise-
bianismo" (! SEB, de Instituto Superior ele Estudios Brasileños) ele Paulo
Freire y. todavía más, a Fanon, Mariátegui u otros.
John Beverley se ha ocupado ele destacar la "vocación política·· de los
estudios culturales, en especial ele la rama subalterna , siguiendo en ello
las posiciones del jamaiquino Stuart Hall. Recuerda Beverley que. lu ego
de la derrota sandinista en 1990. algunos latinoamericanistas que ha-
bían tenido algún compromiso con la revolución nicaragüense comenza-
ban a discutir "por qué veían estos proyectos como fracasados o limita-
dos". En esas discusiones apareció la constatación de que varios de ellos
conocían la obra del grupo poscolonial de la India y que los indios se
planteaban problemas muy parecidos: "Las limitaciones del nacionalis-
mo populista y de la teoría de la dependencia, la insuficiencia del Esta-

52. Véase Silvia Rivera Cusicanqui y Rossana Barragán , "Presentación". en Debales


poscoloniales: una introducción a los estudios de la SLLbaltemidad , La Paz. Aruwiyiri-
Sephis, s/f. pp. 13-14.
Tercer reco rrido 101

do nacional tradicional, la crítica de las instituciones de la alta cultura,


incluyendo la literatura (nos impactó mucho La ciudad letrada de Rama).
la crítica del historicismo eurocéntrico, del vanguardismo modernizador,
etc.". En razón de esto, decidieron entonces formar un grupo paralelo al
de la India. Según Beverley el grupo ele los "subalternos" se inscribió ini-
cialmente en los estudios culturales, pues "considerábam os que nuestro
proyecto era un componente menor pero interesante, del proyecto más
amplio de crear los estudios cu ltura les latinoamerican os". Recuerda ade-
más que "algunos de nosotros estábamos metidos también en el proyec-
to de la Red Interamerican a de Estudios Cu lturales organizada por Geor-
ge Yúdice y Néstor Garcia Canclini". Ahora bien , allí se produjo una po-
larización entre los que estaban por los estudios subalternos y los que
estaban por los estud ios cu lturales. Según Beverley los estudios subal-
ternos se constituyeron e n una "manera a lternativa de articu lar las
preocupacione s de los estudios culturales". 5 3
Una de las ideas clave es qu e "la literatura en América Latina no ha
funcionado ind ependientemen te de. ni mucho menos contra. el Estado, si-
no en cierto sentido ha sido una de las condiciones d e su formación" . En
la línea ele quienes han mostrado esto, ubica aJean Franco, Alejandro Lo-
sada, Doris Sommer, Antonio Cornejo Polar, Josefina Ludmer, Julio Ra-
mos. Ileana Rodrígu ez, Hernán Vida! o Roberto González Echeverría. Ha-
brá que citar igualmente a su discípula Beatriz González Stephan. En el
interior de los estudios culturales la posición más opu esta y que en otro
texto Beverley denomina "neoconservacl ora" es la de Beatriz Sarlo quien.
en coherencia con la escuela de Frankfurt. menospreciarí a lo masivo-co-
municacional . En una posición intermedia considera a García Canclini,
pues él "acepta que hay una creatividad autónoma en la cultura popular,
que no es simplemente cuestión de manipulación" .54
Santiago Castro Gómez ha destacado el afán de renovación poscolo-
nial ele los estudios latinoamerican os que ha instalado el Grupo Latinoa-
mericano de Estudios Subalternos. y sobre todo su afán "por reflexionar
sobre la función política del latinoamerican ismo en la universidad y en la
sociedad nortea mericana" . Castro Gómez pone en relieve la posición, par-
cialmente crítica. de Walter Mignolo, quien h a p lanteado la necesidad de
buscar en el propio pensamiento latinoamerican o los elementos poscolo-
niales. más que apuntar a la importación de los pensadores indios. Mig-
nolo pone en relieve el hecho de que personas como Mariátegui, Edmun-
do O'Gorman, Fernando Ortiz, Leopoldo Zea, Rodolfo Kusch. Enrique

53. John Beverley, "Sobre la s ituación actual de los estudios cullurales", en Juan A.
Mazzo tti y Juan Zevall os (coords.), Asedios a la heterogeneidad cultura!, Ann Arbo r,
Asociación Internacional de Perua nistas, 1996, pp. 464-466.
54. Ídem. p. 467.
102 Eduardo Devés Valdés

Dussel, Raúl Prebisch , Darcy Ribeiro y Roberto Fernández Retamar "con-


siguieron deslegitimar epistemológicamente el discurso hegemónico y co-
lonialista de la modernidad que procuraba propulsar el «tránsito » de
América latina hacia la modernización tecnológica de la socied ad". 55
Mignolo. además, pi ensa que lo poscolonial "revela un cambio radi-
cal epistemológico-hermenéutic o en la producción teórica e intelectual ".
Según Mignolo. "no es tanto la condición histórica poscolonial la que de-
be atraer nuestra atención. sino los Loci de enunciación de lo poscolo-
nial" , es de este modo como puede percibirse "que se está produciendo
una transformación fundam ental d el espacio intelectual. a raíz de la con-
figuración de una razón poscolonial". 56
El Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, además de lavo-
cación política . posee una fuerte vocación teórico-epistemológica. El pro-
blema de la "subalternidad" pasa por el problema del sujeto, no s iendo és-
te asumido como un problema psíquico o perteneciente al ámbito de la psi-
cología sino como un problema de las disciplinas que se ocupan de él, en
consecuencia. epistemológico. Así hay que entender. además de las dife-
rencias políticas (y de los afanes por encontrar un espacio o un nicho en el
interior d el campo intelectual. cosa normalmente no dicha. y qu e vale pa-
ra todos. no únicamente para los subalternos). las diferencias que se van
a establecer en el nivel de las maneras de estudiar y relevar estos sujetos .
Se ha visto cómo lo med ular del planteamiento de Beverley se articu-
la en torno del tema del (los) sujeto(s). Mignolo h ace otro tanto. ll eana Ro-
driguez cree develar en la polémica estudios literarios/estudios cultura-
les una discusión sobre "las nociones de sujeto: de ese sujeto contradic-
torio de A. Cornejo, suba lterno de R. Guha que se opone al sujeto huma-
nista del modernismo··. Con ectándose con las posturas de la posmoder-
nidad. la nicaragüense-estadounidens e cita a Stuart Hall para marcar
que ese sujeto homogén eo moderno "ha perdido su estatuto h e urístico
privilegiado a l ser desestabilizado por Ferdinand de Saussure, Sigmund .
Freud y Michel Foucault" . Es de este sujeto qu e en el fondo se debate hoy
"dentro de los estudios subalternos y poscoloniales como esas nu evas so-
ciabilidades que producen los movimientos sociales". 5 7
Acogiendo la posición de A. Cornejo Polar. Il ea na Rodríguez parece
querer tener acceso a ese sujeto que emite el discurso de la oralidad. ese

55. Santiago Castro Gómez. ··Teorías sin disciplina", versión electrónica . p. 4 , www.en-
sayo.rom.uga.edu: "Latinoamericanismo. mod ernidad. globa li zación. Prolegómenos a
una crítica poscolonial de la razón"'. pp. 6-7.
56. \Valter Mi gnolo, "Herencias coloniales y teorías poscoloni a les". en Beatriz González
Stephan (comp.) . Cultura y Tercer Mundo. Caracas. Nueva Sociedad. t. 1. p. 100.
57. lleana Rodríguez. "Geografías llsicas. historias locales. culturas globales·· . en Ma-
bel Maraña (ed.) . ob. cit.. p. 479.
Tercer recorrido 103

discurso que no ha sido escuchado en las colnias . ~ 8 lo que viene a plan-


tear de otro modo aquello que también destaca Javier Sanjinés: el deseo
de poner en relieve la voz y la presencia del otro, la voz "inconmensura-
ble" ele la exterioridad. lo que supone no sólo una posición de apertura
existencial sino también una postura epistemológica. 59
El grupo de los "subalternos" ha gestado uno de los discursos más
radicales del pensamiento en el fin de siglo. La radicalidad ha estado aso-
ciada al tema del sujeto, a su búsqueda y reivindicación. como también
a la búsqueda de nuevos lugares de enunciación . Ha sido uno de Jos po-
cos grupos , junto con algunos ocupados de los temas del género y estu-
dios indígenas. así como a algunos neoliberales. donde se han desarro-
llado posiciones que por su radicalidad no se condicen con el clima algo
lighi del fin de siglo.

Nación -nacionalismo-nacionalidad

En los 90, el tema de la nac10n adquiere una nu eva vigencia en el


pensa miento latinoamericano. La vige ncia de los temas relativos a la na-
ción proviene de su incidencia en la discusión sobre ide ntidad/globaliza-
ción. Para algunos autores n ación se hace sinónimo d e ide ntidad , para
éstos o para otros nación se hace radicalmente opuesto a globalización.
Si se ha interpretado muchas veces la construcción ele la nación como es-
trategia modernizadora de las elit es, ahora se recurre a la n ación princi-
pa lmente como referente id entita rio en el mundo globalizado. Si se cita a -
Benedict And erson y su Comunidades imaginadas , a veces tan majade-
rame nte como a Foucault o a Ángel Rama. hay allí una recuperación ele
la idea ele comunidad , de fraternidad . de espacio propio y compartido en
medio ele una globalización demasiado fría. Pero la relación entre nación.
ide ntidad y globalización casi nunca conduce. en los 90. a la reivindica-
ción fu erte de lo nacional y menos a enfatizar algún tipo de nacionalis-
mo , visto generalmente como sospechoso y como la manera viciosa de
asumir el problema de lo nacional. Una posición excepcional , en este sen-
tido, es la de Sergio Ramírez Mercado . quien insiste en la nación. la iden-
tidad. la soberanía y el nacionalismo. 60
El tema de lo nacional ha sido particularmente relevante para los
países pequeños con producción intelectual comparativamente alta, aun-

58. Ídem, p. 485.


59. Jose Rabasa. ""Límites históricos y epistemológicos en los estudios subalternos··. en
M. Moraña (ed.). ob. cit. , p. 116.
60. Vease Sergio Rarnírez Mercado, "Sandino contemporáneo" , en Fra nces Kinloch
(ed.). Nicaragua en busca de su identidad 1, Managua HN-UCA. 1995.
104 Edu a rdo Devés Valdés

que no haya sido relevante sólo para Costa Rica. Uruguay. Nicaragua o
Puerto Rico. teniendo eco en casi todas partes. especialmente en México.
En 1987 Carlos Monsiváis publicó en Nexos un ensayo sobre el nacio-
nalismo. o sobre el patriotismo, interesándose más por el sentimiento o la
m entalidad creados en el marco de los fenómenos culturales contemporá-
neos que por la nación propiamente tal. Según Monsiváis. el campeonato
mundial de fútbol de 1986 en México "ha revelado la evaporación del pa-
triotismo tradicional y la presencia de un nuevo patriotismo. cuyo centro
es el espectáculo y cuya razón de ser desaparece al fin del juego". A partir
de esta tesis. se pregunta por "el nacionalismo que cunde en las clases po-
pulares" o ese "nacionalismo popular" que quiere clasificar históricamen-
te en sus diversas etapas. Formas de expresión de un México olvidado o
enmascarado (Octavio Paz). resultado de políticas culturales en 1920-
1940 (como las de José Vasconcelos). de las propuestas de "unidad nacio-
nal" ligadas a una apuesta al progreso en 1940- 1960. de la tensión entre
nacionalismo y modernización en 1960-1980. o de una crisis producto de
la democratización violenta de la vida social. de lél democratización desde
abajo, a partir de 1980. Esta última etapa expresa el "rech azo de los pa-
noramas unificadores y el gu sto por lé1 fragmentación ". En este "periodo
marcado por la sobrevívencia". el nacionalismo. escribe Monsiváis. "se ex-
presa como rencor antigubernamental. desconfianza. teatralización de la
violencia, cinismo y escepticismo respecto al futuro naciona l. admiración
por la tecnología y sentimientos a ntiimperialistas manifestados sardónica-
mente, renovación de la fe en el localismo".6 1 También en 1987, Roger Bar-
tra publicó Lajaula de la melancolía como una aguda ciitica a lo que ha-
bían sido los tópicos clásicos de la concepción del y de lo m exicano. Pre-
tendiendo desmontar o desconstnlir este discurso, circulnrmente. Bartra
termina reponiéndolo y otorgándole nueva vigencia a la n ecesidad de pen -
sar una identidad y un carácter nacionales. Poco después. en 1994. Víc-
tor Flores Olea publica dos ensayos: Rostros en movimiento y La espiral sin
fin, cuyo objeto principal es la condición de México, apareciendo allí. a ca-
da paso. el problema de lo nacional en su triple dimensión de pasado, pre-
sente o futuro. Flores Olea piensa lo nacional mexicano con relación a los
proyectos modernizadores y a las reivindicaciones identita.Jias, viendo es-
ta tensión particularmente en el marco de los procesos globalizadores y de
modo específico con relación al Tratado de Libre Comercio.
Fernando Cajías plantea el tema de la nación de modo similar a Flo-
res Olea, pero sólo en un sentido: la relación entre nación e integración y
los obstáculos que existen para ello. Cajías se refiere a los "mitos históri-
cos como obstáculos" para la cooperación con algunos países vecinos y

61. C. Monsivá is. "Muerte y resurrección del nacionalismo m exicano .. , en Nexos. año x.
vol. 10, W 109. México. enero de 1987. pp. 13, 20.
Tercer recorrido 105

particula rmente con Chile. Para el historiador boliviano. su país ha perdi-


do muchos territorios pero sólo la d esmembración que supuso la pérdida
del litoral. como consecuencia de la Guerra del Pací1lco, ha sido esencial-
m ente cualita tiva. Afirma qu e a pesar de los avances del saber historiográ-
llco, "existen mitos históricos o diferentes interpretaciones históricas de
un mismo hecho, que se han convertido en profundos obstáculos para la
búsqu eda de soluciones".G2 En tal esquema, a Cajías le interesa detectar
los "sectores ele desconllanza·· y los "sectores de percepción más coopera-
tiva" así como proponer "acciones factibles" para producir las condiciones
de posibilidad de la cooperación internacional .
Ahora bien , esta mirad a. llamémosla "internaciona l'" d e la nación ,
tal como se la plantean Flores Olea o Cajias, no es la pre pond era nte. La
m ás frecu e nte es la otra. la más íntima, la que mira la nación hacia
a de n tro , justa m ente como una comunidad imaginada. Es esto tambi én
lo que h ace Hugo Achúgar respecto el e Uruguay. Allí lo n acion a l es pues-
. to e n reli eve con rela ción al reexam e n del pasado . qu e es asociado a la
dictadura. a los derechos humanos y a la m emori a. En una especie de
juego retórico, haciendo gala de una especie ele n eocontractu a lismo pos-
di ctatori a l. el uruguayo d estaca la n ecesicl acl ele "n egocia r " o "renego-
cia r" la nación . aquello que se tiene en común y lo que se quiere olvidar.
Además, ta mbién retóricamente , ins iste en que la nación no pu ede con-
cebirse sólo en relación con las bellas letra s . como si ello no fu era un
hecho adquirido entre nosotros d esde a l me nos un siglo a ntes. En este
esq u em a insta la una se ri e de parámetros a pa rtir de los cual es debe
p ens arse la nación: hi stori a y m e moria, integración y globa lización , cul-
tura y m ed ios. política y violen cia, territorio e id entid ad . Pero Achúgar
no va a conte ntarse con un rayado teórico ele la cancha: a l m enos par-
cialmen te plantea el d esafío ele recrear un proyecto el e n ación. r;3
La idea ele proyecto nacional remite a la asociación entre n ación y po-
Us. o si se quiere al a bordaj e más propiamente político del tema de la na-
ción . La n oción del proyecto nacional, de necesidad de un proyecto nacio-
nal , en los años 90 se pensó como respuesta a una destru cción (dilación,
desconstrucción , clesvirtu ación) de la n ación en las décadas anteriores.
Destrucción no por efecto de la globalización sino por las gu erras civiles, la
agravación ele los problemas interétnico-culturales , las represiones y aten-
tados masivos contra los derechos humanos y los grandes fracasos econó-
micos ele los 80. Estos fenómenos produjeron una pérdida del sentido ele
lo n acional como poLis, según cliversos(as) pensadores(as) de América lati-

62. Fe rna ndo Cajías. "' Los mitos históricos como obs tácul os", en Raúl Barri os (ed.). B o·
livia. Chile y Per {t: una opción cooperativa. La Paz. UDI\PEX · ILDI S- 111 -CALl . 1997. p . 17, 25.
63 . Hugo Achúgar. "El pres en te d el pasado. o balance y liq uidación de la n ación", en
Papeles de Montevideo. N° 2, oc tubre de 1997. pp. 110 y ss . .
106 Eduardo Devés Valdés

n a. Ante esta situación se h acía n ecesarto imagina r (negociar) un proyecto


n acional que generara una imagen ele futuro posible y compartido.
En este marco deben entenderse ex pr e sion ~s como la citada de I-lu-
go Achúga r o posiciones como la de Alejandro Serrano Caldera. Marta
Casaús, William Ospina y otras p ersonas. Serrano Ca ld e ra imagina un
proyecto naciona l como algo qu e otorgue identidad a un a política nicara-
güense porqu e el sistem a de orga nización política, jurídica y social ha si-
do refl ejo d e los centros h egemóni cos de turno. El proyecto n acional ni-
caragü ense, y por extensión válido pa ra otros paises latinoa m ericanos.
deb e realiza rse por relación a c u atro paradojas: mie ntras nu estros paí-
ses se esfuerzan por lograr la mod ernidad , los países m ás inclustrializa-
clos y el e m á s alto desarrollo tecnol ógico está n sali endo de ell a : mi entras
buscamos la identida d y tratamos de reatlrm a rn os como n ación . la
transn aciona li zación ele los procesos pone en crisis el objetivo qu e bus-
camos y qu e a ún no h e mos alcanzado; mientras buscamos la formula-
ción d e una política propia, la globa lización y la tra n s n acionali zación de
los procesos económi cos, transnacionalizan tambi én la política , el poder
y el Estado-nación: mi entras buscamos la identid ad n acion a l. una red de
relaciones tecnológicas tra nsnacionales comienza a eva pora r la entidad
qu e qu eremos a lcan za r . ~ Teni endo en cu enta estas cu atr o paradojas . Se-
6

rra no Cald era postula qu e p a ra un a uténtico proyecto n acion a l deben ar-


ticularse id entidad. integración y globa lización .65
Ma rta Casa ús se ha enfrentad o sobre todo a la oposición interétnico-
cultura l de Guatemala, con indígen a s y ladinos , cada uno con su propia
intelectualidad y con proyectos suficientemente antagónicos. Pie nsa que
existe un "proyecto laclinocéntrico, de edu cación h emogen eizadora , como
vehículo de integración y asimilación", fue rtemente contestado por las eli-
tes mayas. As imismo, o como corolario de lo anterior, qu e hay un "debate
in acabado sobre el indio y la nación ', que impide la constru cción d e una
identidad n acional. El proyecto la dinocéntrico es denunciado por las elites
m ayas como una consecuencia o continuidad ele la "colonización españo-
la y la política de hispanización, [del] colonialismo interno . [de] los efectos
del racis mo. como mecanismo d e explotación económica, ele desielentifica-
ción o desvalorización ele la cultura indígena y ele excl usión social".6 6

64. Alejandro Serrano Caldera. La unidad en la diversidad. En busca d e la nación. Ma -


n agu a, Pr ogr eso. 1998, p. 5 7.
65. Véase E. Devés Valdés , "Pen sa ndo (en) Nicaragua hacia el 2000", en Alfredo Loba -
lo Blanco y Eduardo Devés Valdés, El pensamien to nicaragüense en el siglo xx. M ana-
gua. UNAM, 2004 . pp. 128- 129 .
66. Marta Casaús. "En bu sca ele l a iden tid ad perdida". en M arta Casaús y Juan Car-
l os Gimeno. D esarrollo y divers idad cullural en Guatemala, Guatemala, UAM-AEC I- CHOL-
SAMA.J, 2000 , pp. 158-159.
Tercer recorrid o 107

En los acápites "Memoria" y "Ensayo" se h a n pu esto en relieve las


con exion es de lo na cional con la ide ntid ad y la m e moria. ins inu a ndo ya
las relaciones qu e diversos a utores establecen entre estos asuntos. Muy
explícito en este sentido es el es tadoun id ense n acid o en Puerto Rico Ar-
cad io Díaz Q uiñon es . qui en e n La m em oria roía presenta la oposición e n-
tre una interpretación ele lo nacional y m emori a hi stó rica. Lo n acional,
asumido colonia lista m ente, implica mu c h as veces negar o d estruir (cor-
tar, recorta r) la memori a. La exp eri encia a m erican a como experiencia co-
lonial h a sen tido la d estru cción de la continuid ad. la mutil ación de la
me moria . Inspirá nd ose muy insistentemente en Eclward Saicl y otros
poscoloniales. sostien e qu e "la histori a ele los co lon izados apenas exis -
te" . A través ele las lentes d e Said mira la realid ad puertorriqueña y la ti-
noa m ericana a la vez que formula un a propuesta: quie re d esco lonizar el
imaginario.67 Se pregunta s imultáneam ente si existe a lguna posibilidad
de pensar la n ación s in caer en nu evas exclusiones o en imposibles pu -
rezas qu e pretendan a otros arrebatarles el sentido de p erten encia . La
colonización mod ern a y s u s estrategias de destru cción de la memoria y
los afanes por hacer una n ación s in m emoria o con una mem oria repri-
mida se revela n incapaces de construir un a verdadera nación y posibili-
ta n apenas un Estado.
En La casa paierna. Escritura y nación en Costa Rica. Flora Ovares.
Ma rgarita Rojas , Carlos Santander y M. Elena Carvallo plantean que la
literatura d e s u país. a l igual que otras formas del imaginario colectivo,
contribuye a construir la idea de lo nacional. Por esto apuntan a l estudio
ele un corpus docume nta l qu e ha construido "la idea de nación , entendi-
da, según la noción que ha dado Anderson , como una comunidad políti-
ca imaginada".GH
En esta misma línea de reflexión , a unque universalizando el proble-
ma. se sitúa el anglocaribeño 69 Stua rt Hall. En su The Quesl.ion oj Cultu-
ral Ideniity se plantea el problema ele la nación, también inspirado en An-

67. A. Diaz Quiñones, ob . cit. , pp. 79 , 78. 145.


68. Flora Ovares. Margarita Rojas, Carlos Santander y M. El ena Carvall o. La casa pa-
terna. Escritura y nación en Costa Rica, San José de Costa Rica, Univers idad de Costa
Rica, 1993. p. 3.
69. Se h a decidido tratar a lgo de la obra de Stuart Hall por su procedencia americ a na
y por el alto nivel de citac iones qu e recibe en el interior d e nu estro pensamiento. par-
ticularmente en el la tino(rte)americanismo. Sin emba rgo , Ha ll piensa com o inglés. o
qui ere pensar co mo tal. Su recurrencia constante a la "inglesidad" para aborda r el te -
ma de la nación y s u casi nula a lu s ión a fen ómenos como lo colonia l (no lo poscoloni al
a la manera de Edward Said o Homi Bha bha). la presencia nortea meri cana. el mesti-
zaje, la in tegrac ión y otros tópicos del pensamiento latinoame ricano, asi como la ine-
xisten cia de c itaciones de autores latin oamericanos, nos hacen ver qu e su posición es
ne ta m ente m etropolitana. a l menos en la obra citada.

También podría gustarte