Está en la página 1de 2

"Año 

de la lucha contra la corrupción e


impunidad"
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
ESCUELA DE EDUCACION INICIAL

TEMA: CUADRO SINOPTICO APA Y RESUMEN

CURSO: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

DOCENTE: RICARDO VILLASECA ALBURQUEQUE

INTEGRANTES: KAROL ESTEFANY ALBURQUEQUE ZAPATA

LILY BELL DEL CARMEN ORTIZ ZAPATA

KELY LISBETH BRAVO ROMERO

HEMILY ZAELI GARCÍA FERNÁNDEZ

CICLO: I

AULA: P

PIURA – 2019
MODELO DE HAYES Y FLOWER (1980)

Este modelo, la escritura se caracteriza no solamente con los propósitos, las estrategias, los
planes y los objetivos, sino también por los recursos discursivos del lenguaje escrito.

El modelo de Hayes (1996) presenta una descripción organizada de la estructura de la


producción escrita al incorporar elementos relevantes como la memoria de trabajo, la
motivación o las emociones y los procesos cognitivos de interpretación y reflexión.

Este modelo se señalan la función mediadora y de instrumentalización que el individuo realiza


a través de la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo.

En este proceso, resaltamos la reflexión como un proceso cognitivas, tales como:

a) La planificación: en esta etapa, el escritor asume los objetivos que pretende conseguir;
genera ideas, recupera y organiza datos relevantes para la tarea.
b) La textualización: el escritor reconsidera las pistas detectadas en la etapa anterior,
recupera el contenido semántico almacenado, vierte dichos contenidos en la memoria
de trabajo, elabora una posible forma verbal para expresar y almacena en la memoria
articulatoria temporal, evalúa.
c) La revisión: el autor reconoce tres planos: i) el control estructurado; ii) los procesos de
interpretación, reflexión y producción; iii) los recursos o memoria de trabajo.

Es importante señalar que Hayes (1996) destaca la lectura para revisar. En la tarea de la
revisión se lee no solamente para representar el significado del texto, sino también para
identificar los problemas y logros del mismo.

El proceso en cuestión implica distinguir propósitos, tales como: leer para comprender, leer
para definir el objeto de la tarea y leer para revisar.

En síntesis, Hayes y Flower (1980) identifican en la escritura procesos psicológicos y


operaciones cognitivas tales como: planificar, recupera ideas de la memoria, establecer
inferencias, crear conceptos, resolver problemas.

No obstante lo anterior, cabe señalar, como el mismo Hayes (1996) reconocer que los factores
cultural y social no están suficientemente descritos y analizados en el modelo es cuestión.
(TEODORO ÁLVAREZ ANGULO, 2006, págs. 31-34)

También podría gustarte