Está en la página 1de 25

Semana 5:

Presentamos nuestros emprendimientos.

.
Objetivo general de la sesión

Preparar nuestro emprendimiento


para participar en GO! Innova u otras
instancias de participación
relacionadas con la Innovación y el
emprendimiento.
Semana 5
“Co-creando futuro”
Sesión Objetivo general Objetivo sesión Nombre actividad

Sesión 5: Presentemos Preparar nuestro 1. Aplicar un Elevator Pitch. 1. Elevator Pitch


nuestro emprendimiento para
emprendimiento participar en GO! Innova u 2. Conocer proyectos presentados en Go! 2. Go! Innova.
medioambiental. otras instancias de Innova.
participación relacionadas
con la innovación y el 3. Completar postulaciones o cuestionarios 3. ¿Qué debo hacer para
emprendimiento. para ferias de emprendimiento. participar en una feria de
emprendimiento?

4. Preparar elementos necesarios para una 4. Mi Feria de


feria de emprendimiento. Emprendimiento.
“Elevator pitch”

Objetivo específico de la actividad:


Aplicar un elevator pitch.
¿Qué es ELEVATOR PITCH?

Es un tipo de discurso breve que presenta un proyecto que viene a proponer


una solución a un determinado problema.

Este texto es de carácter argumentativo, pues tiene la intención de convencer


al público de que lo propuesta es la respuesta al problema señalado.
“Elevatorpitch”

Origen del término


¿Por qué esta herramienta se llama así?
Observa la imagen y reflexiona.

Observa el siguiente video de SERCOTEC sobre qué es un Elevator Pitch


https://www.youtube.com/watch?v=r8J6oi3afds
¿Qué debe tener un ELEVATOR PITCH?

a)Contexto del problema: Explicar donde surge el problema.


Por ejemplo: ¿sabía usted que desde 01 de julio 2019 se han
registrado 232 incendios forestales en la región de Valparaíso?

b) Problema: Se indica el motivo del problema.


Por ejemplo: El problema es por la falta de humedad en
la zona durante el verano.
“Elevatorpitch”

c) Soluciones actuales: Se detallan los métodos o


productos actuales con los que se busca solucionar el
problema.
Por ejemplo: Actualmente, solo se realizan cortafuegos
para evitar la expansión del fuego.

d) Nuestra solución: Se indica la propuesta del


emprendimiento que solución al problema, explicando
características diferenciadoras respecto a otras ideas.
Por ejemplo: Nuestras solución es la instalación de
medidores de humedad que permitan avisar a CONAF
cuando un sector esté propenso a incendiarse por
acción natural.
“Elevatorpitch”

e) Mercado: Se debe detallar de forma cuantitativa a cuál


mercado o segmento de mercado apunta el proyecto.
Por ejemplo: Nuestra producto es para 10 hectáreas
cuadradas, por lo que podemos abarcar parques
nacionales de Valparaíso, Bío-Bío y la Araucanía en el
plazo de un año.

f) Flujo de ingresos: Se debe considerar que debe ser


un emprendimiento sustentable, por lo que existe un plan
de ingresos para la viabilidad del proyecto.
Por ejemplo: Cada año el gobierno de Chile, nos
comprará 100 productos según contrato por cinco años.
“Elevatorpitch”

g) Impacto: Tiene relación con el efecto que produce


la solución en el cliente y/o usuario.
Por ejemplo: CONAF tendrá gastos operacionales
más eficientes, al evitar incendios forestales,
mejorando la calidad de vida de las personas cercanas
a bosques.

h) Presupuesto: Se deben mencionar los montos que se


necesitan.
Por ejemplo: Se invertirá en
1. Licencia de App: $50000
2. Sitio Web: $20000
3. Materiales de fabricación de los sensores: $500000
Total presupuesto: $570000
“Elevatorpitch”

i) Equipo: Se entrega una breve presentación de los miembros


que conforman el equipo emprendedor.
Por ejemplo:
I. Rodrigo Pérez: Ingeniero Medioambiental. Co-founder y
Gerente de Producción.
II. Eduardo Mancilla: Técnico agrícola. Co-founder y Gerente
Comercial.

j) Eslogan y contacto: Se comparte el eslogan que define


el emprendimiento y los datos de contacto para posibles
inversionistas.
Por ejemplo: No hay que apagar, hay que evitar: Nofire
“Elevatorpitch”

• Preparar el pitch, pero no memorizarlo.


• Comenzar la presentación con pregunta retórica, historia o anécdota
corta, dato o comentario impactante
• No abrumar con cifras exageradas, ya que no parecerá creíble.
• Mantener un tono de voz firme y claro, sin gritar ni exagerar.
• Modular correctamente
• Evitar tener las manos en los bolsillos o los brazos cruzados.
• Utilizar las manos para acentuar las acciones de las que se está
hablando
• Respetar a los demás equipos que están compitiendo o presentando.
• Observar las fortalezas y debilidades de otros equipos para aprender
de ellos
“Elevatorpitch”

Estructura y tiempos
Para un elevator pitch de 3 minutos se recomiendan los
siguientes tiempos

• Problema (30 segundos)


• Solución (30 segundos)
• Mercado (30 segundos)
• Ingresos (30 segundos)
• Impacto (30 segundos)
• Equipo (20 segundos)
• Eslogan (10 segundos)

Recuerden que lo anterior es solo un ejemplo y


dependerá de cada grupo y proyecto el tiempo dedicado
a cada ítem.
Actividad Práctica

I. Elaboren un elevator pitch de 3 minutos

I. Elaboren un elevator pitch de 1 minutos


Go! Innova 2020

Objetivo específico de la actividad:


Conocer proyectos presentados en Go! Innova.
Go! Innova es un desafío que busca aportar al desarrollo del ecosistema
de innovación y emprendimiento que el país requiere para su desarrollo,
incentivando el espíritu innovador y emprendedor de los jóvenes de Chile e
instalando capacidades que los habiliten como agentes de cambio
socialmente responsable con su entorno y el medio ambiente

El Desafío busca proyectos que utilicen la tecnología como medio para


solucionar alguna problemática local o nacional que responda a
los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización
de Naciones Unidas (ONU).
“Un proyecto y una meta: Go! Innova”
Etapas del Concurso Go! Innova

Clase de Final
Convocatoria preparación Final
Regional Nacional y
Abierta de proyectos premiación

www.inacap.cl/cedem
Entregables Final Go! Innova
Emprendimiento Comercial Emprendimiento Social Ponderación
1. Stand de presentación de proyecto: 1. Stand de presentación de proyecto:
 Publicidad y uso de medios masivos  Publicidad y uso de medios masivos
 Tarjetas de presentación  Tarjetas de presentación
 afiches o volantes  afiches o volantes
40%
 Comercial de promoción  Comercial de promoción
 Muestra de servicio o producto  Muestra de servicio o producto
1. Informe de plan de negocios 1. Informe de plan de negocios
 Modelo de negocio  Modelo de negocio
 Propuesta general del proyecto  Propuesta general del proyecto 20%

1. Presentación de su proyecto en formato Elevator Pitch 1. Presentación de su proyecto en formato Elevator Pitch
Presentación de máximo 5 minutos en la que las principales Presentación de máximo 5 minutos en la que las principales
características del proyecto son presentadas ante un jurado y un características del proyecto son presentadas ante un jurado y un 40%
público por uno o más integrantes del equipo. público por uno o más integrantes del equipo.
“Mi feria de emprendimiento”

Objetivo específico de la actividad:


Preparar elementos necesarios para una feria de emprendimiento

También podría gustarte