Está en la página 1de 35

Los abusos en el mercado y el Estado

Jorge Guardiola
Universidad de Granada

Toda actividad económica sirve al bien común (art 151).


Constitución de Baviera

Esquema
1. Introducción
2. Abusos de las empresas
2.1. Abusos de poder de las empresas ante distintos agentes
2.2. Externalidades negativas
2.3. Apropiación de bienes de propiedad colectiva
2.4. Falta de acceso a los bienes de subsistencia
3. Estado y distribución de la renta
3.1. ¿Qué es la pobreza?
3.2. ¿Qué es la desigualdad?
4. El Estado y la NoViolencia

La perspectiva libertaria «de derechas»


La perspectiva comunista
La perspectiva libertaria «de izquierdas»
La perspectiva socialdemócrata

1. Introducción

En el tema 1 estudiamos que la crematística consiste en convertir la obtención de dinero en


una finalidad. Por ello, se fundamenta en otorgar un gran valor al dinero, para acumularlo y
hacerse rico. Algunas empresas y personas han conseguido en la vida mucho dinero,
muchas de ellas han conseguido este dinero por medios legales y legítimos. Otras, sin
embargo, puede que lo hayan conseguido por medios legales, gracias a la permisibilidad de
algunos gobiernos, pero no así por medios legítimos.

En este tema tratamos, en primer lugar, sobre el poder de las empresas, y como este poder
ha permitido abusar de otras personas y del medio ambiente. En muchas ocasiones, como
veremos, los intereses de muchas empresas, que siguen el camino de la crematística, se han
podido distanciar y contraponer a los intereses del bien común de la población.
Desgraciadamente hay muchos ejemplos sobre ello, más de los que se podría tratar en este
capítulo. Estos conflictos se relacionan con los tres tipos de violencia que estudiamos:
cultural, estructural y directa. Tratamos igualmente de exponer algunos casos.

El segundo tema que exponemos es el relativo a la pobreza y la desigualdad, y al papel que


puede jugar el Estado para reducirlas. Veremos hasta qué punto diversos modelos de Estado
pueden contribuir en mayor o menor medida al bien común, siguiendo de esta forma la
senda de la Economía NoViolenta.
2. Abusos de las empresas

Desde una perspectiva capitalista, los mercados se interpretan como mecanismos eficientes
de distribución de bienes y servicios, tal como vimos en el tema 1 y 2. Sin embargo, esto
plantea una serie de problemas que vamos a presentar en esta sección, centrándonos en los
abusos y daños al bien común de algunas empresas, a través del uso de la violencia.
Hacer una lista o relato de todos los daños sería imposible. La selección de estas empresas
se realiza con criterios de disponibilidad, incluyendo las empresas o casos que
consideramos destacados.

Hay que tener en cuenta que los gobiernos también comenten daños contra el bienestar de
las personas y otros seres sintientes. De hecho, muchos de los llamados “fallos del
mercado”, es decir, los problemas que los mercados pueden generar a nivel social y
ambiental, podrían interpretarse como fallos de los gobiernos a la hora de regular y crear
instituciones que canalicen el comportamiento de las empresas. Al fin y al cabo, como
vimos en el tema 2, son los Estados quienes permiten la existencia de los mercados. Por
ello, en este capítulo visibilizamos los abusos y daños de las empresas más poderosas, pero
esto no supone una defensa implícita del papel del Estado en general, ya que los conflictos
creados dependen mucho de los gobernantes.

Multinacionales psicópatas

El documental The Corporation1 expone la tesis de que las multinacionales tienen


tendencias psicóticas. El documental analiza la conducta de las empresas, basándose en
numerosos ejemplos, y usando el criterio psiquiátrico para evaluar la conducta y la salud
mental de las personas. La evaluación de la “personalidad” de la empresa multinacional se
basa en los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM-IV). En base a este manual, en el documental concluyen que los síntomas que
presentan, tanto la corporación como el psicópata son:
-Despiadada desconsideración por los sentimientos de los otros/as.
-Incapacidad para mantener relaciones prolongadas.
-Despreocupación imprudente por la seguridad de otros/as.
-Falsedad: mentir y engañar repetidamente a otros para lucrarse.
-Incapacidad de sentir culpa.
-Incapacidad de acatar las normas sociales y los límites legales de conducta.

Más de dos siglos antes del estreno de este documental, Adam Smith, el mal llamado
adalid del neoliberalismo, ya hablaba en malos términos de los gestores de grandes
empresas:
Cualquier proyecto, pues, que venga de parte de esta clase de gentes, es necesario que se
mire con la mayor precaución, y que jamás se adopte antes de ser prolija y
escrupulosamente examinada, no solo con la mayor atención, sino aun con la

1
https://wideawareness.wordpress.com/2010/02/14/la-corporacion-%C2%BFinstituciones-o-psicopatas/
https://www.youtube.com/watch?v=nXkc783IVwo
desconfianza de sospechoso; porque estos proyectos se proponen por una clase de gente
cuyos intereses suelen no ser exactamente conformes a los del público, gentes que tienen
las más de las veces interés en deslumbrar a la nación, que suelen oprimir al público con
sus monopolios y quienes, en efecto, la han oprimido en muchas ocasiones.

2.1. Abusos de poder de las empresas ante distintos agentes

Como vimos en el tema 3, las empresas pueden llegar a acumular un gran poder, si la
regulación estatal u otras fuerzas económicas, sociales y medioambientales no se lo
impiden. El poder de la empresa se puede traducir en, al menos, las siguientes dimensiones:
-Poder ante los trabajadores
-Poder ante los consumidores
-Poder ante los proveedores
-Poder ante las empresas menos poderosas
-Poder ante la salud pública
-Poder ante el estado y la opinión pública
-Poder ante el medio ambiente

El abuso de poder se traduce, en general, en violaciones a los derechos humanos y en daños


irreparables al medio ambiente (recordemos la ley de la entropía expuesta en el tema 3),
que se traduce en violencia directa, estructural y cultural.2

Poder ante los trabajadores

El exceso de poder sobre los trabajadores alcanza su máximo exponente en la explotación


laboral, que consiste en jornadas abusivas, condiciones de trabajo insalubres, despidos por
embarazo, riesgo de enfermedad o muerte, represión antisindical, contratos ilegales, acoso
laboral (mobbing), o abusos sexuales en el trabajo, entre otras acciones y circunstancias
violentas. La explotación laboral contribuye a agrandar los beneficios de las empresas, es
por ello que el viejo paradigma de maximización de beneficios debe ser superado,
colocando a las personas como fin último y no como medio para ganar dinero.

Tal como ampliaremos en el tema 8, empresas que buscan mano de obra no cualificada
deciden enviar parte de sus procesos de producción para abaratar costes. En distintos
lugares de América Latina, el Sur de Asia y Europa del Este, operan ante normativas
laborales y medioambientales excesivamente laxas, realizando abusos ante las personas,
que no pueden ejercer otro medio de vida sostenible alternativo a emplearse en estas

2
Más sobre ello en: Ecologistas en Acción (2018). El IBEX 35 en guerra contra la vida.
https://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/informe-ibex35.pdf

http://www.youblisher.com/p/1243905-Feuilletage-Juger-les-multinationales/

Castro, N. y Villadiego, L. (2014). Carro de combate: consumir es un acto político. Madrid : Clave Intelectual.
empresas. En muchos de los casos, sí que pudieron ejercer otro medio de vida en el pasado,
pero este puede haberse dañado por políticas económicas adversas por parte del Estado, por
las fluctuaciones de precios de sus cultivos en los mercados, por abusos realizados por otras
empresas ante el medio ambiente, o por desastres medioambientales (como sequías o
inundaciones). Todas las aristas de este problema están relacionadas entre sí de forma
compleja.

Muchos/as trabajadores/as también pueden sufrir problemas de salud, que incluso pueden
conducir a la muerte por trabajar en un entorno inapropiado. De acuerdo con la
Organización Internacional del Trabajo, cada 15 segundos, un trabajador muere a causa
de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, y 153 trabajadores tienen un
accidente laboral. En ocasiones las empresas usan la violencia directa cuando los
trabajadores tratan de defenderse, a través de las fuerzas policiales estatales, e incluso a
través de sicarios. A algunas empresas conocidas, como Coca-Cola y Nestlé, se les vincula
y juzga por el asesinato de líderes sindicales. 3 La compañía estadounidense Chiquita
Brands, antigua United Fruit Company, se relacionó con la masacre perpetrada por el
ejército colombiano de más de tres mil personas que luchaban por sus derechos laborales.
También fue acusada de tráfico de armas con grupos paramilitares en Colombia.4

Un caso muy conocido de explotación laboral es el de las “maquilas” 5. Estas zonas francas
se han extendido por varios países latinoamericanos y asiáticos, además del Norte de África
y Europa del Este, gracias a la demanda de grandes multinacionales que se ven atraídas por
las regulaciones laxas a nivel laboral y medioambiental, así como por generosos incentivos
fiscales. Los trabajos en las maquilas se caracterizan por jornadas extenuantes, trabajo en
condiciones insalubres, y sueldos míseros. Principalmente atraen mano de obra femenina.
Según un informe del Centro de Investigaciones sobre Empresas Multinacionales (SOMO,
por sus siglas en inglés), estas fábricas suministran productos a grandes firmas de moda
internacionales, como Inditex, el Corte Inglés, Cortefiel y Carrefour España. En 2013 las
maquilas fueron tristemente noticia, ya que en Bangladesh fallecieron más de 1100

3
http://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-rsc-comienza-juicio-contra-coca-cola-
nestle-chiquita-brands-supuestas-conexiones-paramilitares-20060405181522.html
4
Castro, N. y Villadiego, L. (2014). Carro de combate: consumir es un acto político. Madrid : Clave
Intelectual.
5
http://www.elconfidencial.com/espana/2015-02-04/trabajo-esclavo-en-la-india-cuatro-grandes-empresas-
espanolas-estan-en-la-lista-negra_589115/#lpu68ixKN3JDagfS
http://empresayeconomia.republica.com/comercio-exterior/el-sistema-de-maquila-como-alternativa-para-
producir-a-bajo-costo.html
http://www.observatoriodeltrabajo.org/nueva/web/index.asp?pagina=133
http://www.lamarea.com/2015/04/13/27-millones-de-personas-son-victimas-de-explotacion-laboral-en-las-
maquilas/
http://blogs.worldbank.org/latinamerica/es/m-xico-los-trabajadores-de-las-maquilas-son-v-ctimas-de-las-
crisis-por-partida-doble
https://www.oxfam.org/es/nicaragua-guatemala-el-salvador-honduras/263000-mujeres-explotadas-en-las-
maquilas-de-centroamerica
https://www.fidh.org/IMG/pdf/maq427.pdf
http://m.eldiario.es/desalambre/Refugiados-proveedores-Mango-Zara-BBC_0_572892920.html
personas al desplomarse la fábrica de ropa, proveedora de empresas como Inditex y H&M. 6
En 2016, empresas como Inditex, Mango y Marks and Spencer empleaban en Turquía a
refugiados sirios menores por debajo del salario mínimo, sin medidas de seguridad y 12
horas de jornada de trabajo diario.7 También hay maquilas en países desarrollados como en
España8, que simplemente replican las condiciones de esclavitud saltándose las leyes del
país donde las trabajadoras producen en condiciones de mano de obra esclava.

Poder ante los consumidores

Las empresas que tienen poder no tienen productos sustitutivos cercanos, y por lo tanto
abusan de su posición a través de estrategias como las siguientes:
-Elevando los precios muy por encima de sus costes, y obteniendo por ello un beneficio
desorbitado (en ocasiones incluso manipular los precios ilícitamente).9
-Disminuyendo la calidad de los productos o del servicio posventa.

Ante estas injusticias, en muchos países en los que el Estado no protege lo suficiente a
los/as consumidores/as están surgiendo alternativas de productores. En el caso de España,
por ejemplo, destacan:
-Empresas eléctricas: Som Energia.
-Telefonía: Somos Conexión.
-Industrias alimenticias: Diversas cooperativas de agricultura local y ecológica, comercio
justo y responsable.
-Banca. Fiare Sur, Triodos Bank, oop57

Estas empresas, y muchas otras, no son tan conocidas por el gran público pues no invierten
en publicidad (por falta de recursos y, en muchos casos, por ética). Algunas de ellas, al no
disfrutar de las economías de escala que tienen las grandes y garantizar un salario digno y
una calidad del producto elevada, tienen unos precios mayores. Otras, a pesar de ello,
consiguen tener precios más competitivos, gracias a su ausencia de codicia. El objetivo no
es para ellas ganar dinero, pero es necesario garantizar su viabilidad financiera para
preservar su futura existencia, por lo que sus acciones son acordes a la idea de Economía
NoViolenta.

6
Castro, N. y Villadiego, L. (2014). Carro de combate: consumir es un acto político.
Madrid : Clave Intelectual.

http://m.eldiario.es/desalambre/Refugiados-proveedores-Mango-Zara-
7

BBC_0_572892920.html
8
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/10/31/catalunya/1477933658_519203.html
Poder ante los consumidores
9
Manipulación ilícita de precios Iberdrola:
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/30/actualidad/1448899458_123419.html
Uno de los casos más graves de daño a las personas consumidoras es el de algunas de las
compañías farmacéuticas, que comercializan sus productos por un precio astronómico que
les reporta grandes beneficios. Los argumentos que estas usan es que esos precios sirven
para amortizar gastos de I+D. El problema es que la contabilidad de costes no está a
disposición del público para ver si esto es así, pero sí lo está la contabilidad financiera, y se
puede comprobar que los beneficios de estas empresas son realmente elevados. Este
aumento de los precios hace que las personas tengan que elegir entre la vida o la muerte, y
la salud o la enfermedad, de acuerdo con sus restricciones presupuestaria. Los Estados que
abastecen sanidad pública, al tener presupuestos limitados, tienen que enfrentar decisiones
similares con una dimensión ética y económica importante.

Dado que las empresas farmacéuticas operan con una lógica neoliberal de maximización de
beneficios, es de esperar que estas, siendo monopolistas en sus patentes, fijen los precios de
acuerdo con lo que las personas (desde su óptica, consumidores), estén dispuestas a pagar.
Su finalidad, desgraciadamente, es ganar dinero, no salvar vidas. ¡Qué puede haber más
dañino para el bien común que una serie de empresas que pretendan maximizar beneficios
tengan un incentivo económico para que la gente se enferme!10

Un concepto clave en el poder de algunas empresas sobre los consumidores es el de


información asimétrica. Los consumidores pueden acudir a los mercados a comprar una
serie de bienes y servicios, confiando que saben lo que están comprando, es decir, pagan un
precio de acuerdo con un producto sobre el que, presumiblemente, conocen todas sus
características. Sin embargo, esto no siempre es así, prueba de ello son las quejas
registradas en las oficinas de protección a los consumidores de muchos países.

El Estado establece leyes en muchos ámbitos para que las empresas no abusen de la
confianza de los consumidores. Ejemplos de esto son las medidas sanitarias y fitosanitarias
en la producción de alimentos, para garantizar que estos sean saludables e inocuos para la
salud humana; o el control de calidad de los vehículos (inspección técnica de vehículos), de
tal forma que el comprador de un vehículo de segunda mano sabe que este está en
condiciones de circular. En algunas ocasiones, sin embargo, las empresas se saltan estas
normas. En estos casos los/as consumidores/as pueden reclamar en la propia empresa, a
través de organismos de apoyo a los consumidores, o a través de los juzgados.

La información asimétrica, en muchas ocasiones, es una forma de abuso de poder de


algunas empresas, que genera violencia o la oculta. Ejemplos claros son la comida y la

10
http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/enfermedad-negocio-industria-farmaceutica/
20150302105350113131.html
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6528170/03/15/Las-farmaceuticas-espanolas-con-
beneficio-record-ganaron-26-veces-mas-este-ano.html
http://forbes.es/actualizacion/4285/las-farmaceuticas-mas-grandes-del-mundo-en-2015
http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/quien-detras-empresa-comercionaliza-farmaco-hepatitis-c/
20150108174252111048.html
http://www.eldiario.es/sociedad/cancer-salud-Sovaldi-farmaceuticas_0_536146543.html
http://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/medicamentos-psiquiatria-psicofarmacos-
peligros_0_517249096.html
ropa. En ocasiones, hay productos alimenticios que contienen sustancias que son dañinas
para la salud, causando enfermedades como obesidad, diabetes o enfermedades
cardiovasculares, incluso cáncer. El etiquetado de estas sustancias es, la mayoría de las
veces, poco claro, y se confunde la calidad real del producto a través del mensaje
publicitario. Una propuesta del Parlamento Europeo trató de aprobar un etiquetado sencillo
y transparente, consistente en un código tricolor, como si fuese un semáforo. La idea era
que se indicase, de forma que todo el mundo pudiese entenderlo, la cantidad alta, baja o
media de azúcar, sal y grasa de cada producto. Sin embargo, esta propuesta no prosperó por
la fuerte presión de la industria alimentaria para que esto no sucediera. 11 Algunas prendas
de vestir se confeccionan en condiciones de abusos laborales y contaminación severa al
medio ambiente, y esa información no se incluye en las etiquetas. En contraposición a esto,
el etiquetado ético identifica en los productos el impacto social y ambiental que han tenido
en su elaboración y su distribución. Corresponden a proyectos sociales y ambientales que se
llevan a cabo, y que desgraciadamente aún no se traducen en medidas y normativas.12

Las conocidas como preferentes son un claro ejemplo de violencia a través de la


información asimétrica. A través de las preferentes, un complejo producto financiero muy
difícil de entender, ofertado por algunos bancos en España, se elaboró un fraude desde la
banca al consumidor en su venta por parte de bancos y cajas de ahorros de España (nueve
de los trece grupos financieros que operan en España estuvieron implicados). Entre estos, la
Caixa, BBVA y Banco Santander. Simplemente, cuando firmaron las preferentes los
ahorradores no sabían que podían perder el dinero, pues no les informaron en las entidades
financieras. En muchas ocasiones los pequeños ahorradores pudieron recuperar el dinero.
Pero en los bancos que peor lo pasaron en la crisis, que también se caracterizan por la
corrupción de sus gerentes y el abuso empresarial, como Bankia y Novacaixagalicia,
muchos ahorradores perdieron importantes cantidades de dinero. 13 Estos productos
financieros empezaron a venderse en los 1990, con el punto álgido en el periodo 2009 a
2011, al inicio de la crisis económica española de 2008. Estos activos se colocaron sin
transparencia, pues su complejidad impedía comprender el producto. Muchos de los
inversores, tal como demostraron diversas sentencias, fueron engañados o inducidos a
pensar que estos productos financieros no entrañaban ningún riesgo.

Poder ante los proveedores

Otra dimensión de poder de la gran empresa es la que mantiene sobre proveedores, sobre
todo si estos son pequeños y numerosos. En algunas sociedades agrarias, las empresas
poderosas pueden imponer precios abusivos a los/as pequeños/as campesinos/as. Es por ello

Castro, N. y Villadiego, L. (2014). Carro de combate: consumir es un acto político.


11

Madrid : Clave Intelectual.


12
http://www.periodicodelbiencomun.com/bien-comun/la-economia-del-bien-comun-se-presenta-en-el-
parlamento-europeo/

13
https://es.wikipedia.org/wiki/Fraude_de_las_preferentes_en_Espa
%C3%B1a#Bancos_y_Cajas_Ahorros_implicadas
que muchos de ellos tratan de saltarse estas cadenas e ir directamente al consumidor/a. En
muchas partes del mundo, un problema de justicia económica para el campesinado viene
determinado por la diferencia entre el precio de compra de los productos agrícolas al/la
campesino/a y el precio de venta al consumidor/a final. Gran parte del valor se la queda el
intermediario en vez del productor.

Las empresas grandes también pueden adquirir las empresas de sus proveedores para
autoabastecerse, o controlarlas en exceso. Mercadona14 es un caso conocido en España de
intervención sobre los proveedores. Con el fin de obtener mejores precios de los insumos,
esta empresa ha llegado incluso a exigir a algunas de las compañías proveedoras que no
asistan a eventos nacionales o internacionales que impliquen cualquier tipo de gasto.
También ha llegado a decidir fusiones y adquisiciones de sus proveedores y a pedir
exclusividad de suministro (es decir, tener a Mercadona como único cliente).

Poder ante las empresas más pequeñas

Las empresas pequeñas pueden ser fagocitadas por las grandes. Por ejemplo, el Royal Bank
of Scotland, para evitar la quiebra, fue acusado de provocar la bancarrota de varias
empresas más pequeñas, con el fin de comprar luego sus activos a bajo precio. 15 Las
empresas más grandes pueden hacer dumping, es decir, vender por debajo de sus costes,
para compensar las pérdidas y apartar a la competencia, que suelen ser empresas pequeñas
ajenas a estas prácticas.

Poder ante la salud pública

Las empresas corporativas traicionan la idea de verdad hacia el bienestar social y ambiental
por la “verdad” hacia el beneficio privado. Una forma de traicionar a la verdad es dando
dinero o regalos a profesionales e investigadores/as para que promocionen sus caros
productos como productos de calidad, y en ocasiones como indispensables para la salud,
cuando realmente no lo son. Estas empresas provocan daños a la salud pública y violan los
derechos humanos.

Es el caso de empresas como Coca-Cola, cuyos productos conllevan riesgos para la salud
por sus altos contenidos en azúcar.16 Diversos estudios acusan al lobby del azúcar industrial
de pagar a los investigadores de centros médicos para que negasen la relación del azúcar
con enfermedades coronarias o cardiacas, y que pusieran la responsabilidad al consumo de
14
http://www.qcom.es/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=26126&te=2&idage=28412
http://www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2016-08-31/juan-roig-mercadona-
interproveedores-crecimiento-ventas-beneficios_1253037/
http://blogs.elconfidencial.com/mercados/valor-anadido/2016-01-18/el-extrano-caso-del-interproveedor-
que-sobrevivio-a-mercadona_1137032/

15
Toussaint, E. (2014). Bancocracia. Icaria. Pp 200 ejemplo de Royal Bank of Scotland

16
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/05/mexico/1475622999_083399.html
http://www.eldiario.es/sociedad/Coca-Cola-Pepsi-vinculos-obesidad-EEUU_0_567993967.html
http://www.eldiario.es/sociedad/azucares_anadidos-alimentacion-salud_0_558544934.html
grasas. También resaltan las donaciones interesadas (es decir, sobornos) de Coca-Cola y
Pepsi a organizaciones médicas y de salud encargadas de luchar contra la obesidad. Estas
dos empresas también hicieron lobby contra 29 proyectos de ley que pretendían reducir el
consumo de bebidas azucaradas con el fin de mejorar los hábitos de nutrición de la
población.17 Un estudio de la Universidad de Harvard sobre bebidas carbonatadas estimó
que en 2010 estas causaron la muerte de 180.000 personas en todo el mundo.18

Un famoso daño a la salud pública es el del amianto o asbesto, un componente químico


utilizado en la construcción, que origina cáncer a las personas que están en contacto con
este, no solo en el puesto de trabajo, sino también a través de la exposición ambiental. Entre
2007 y 2011, el Ministerio de Sanidad ha registrado en España 1.297 muertes relacionadas
con la exposición al asbesto, y se calcula que hasta 2020 se producirán 1.300 más. El
tratamiento de las enfermedades provocadas por el amianto supusieron entre 2004 y 2011 la
cantidad de 464 millones de euros para los/as contribuyentes españoles/as. Las
consecuencias de trabajar con este tóxico surgieron principalmente en las últimas décadas
del siglo XX, pese a que ya una ordenanza franquista de 1947 alertaba de su peligrosidad y
establecía medidas de prevención. 19

Existen múltiples casos más: tabacaleras, empresas eléctricas y sus centrales nucleares,
empresas de telefonía móvil con antenas de dudosa influencia para la salud, empresas de
fabricación armamentística por obvias razones, empresas petrolíferas, extractoras y de
transporte del crudo que contaminan la tierra, los ríos y los mares, entre muchas otras.

Actualmente se realiza una elaboración sin precedentes de productos de síntesis química a


gran escala, con un coste importante en el funcionamiento de la vida, y sin que se hayan
implementado los controles oportunos. Esta producción ha pasado de 1 millón de toneladas
en los años 30 a 400 millones en el 2007, sabiéndose poco o nada sobre alrededor de tres
cuartas partes de esta producción, ya que el ritmo de innovación es mucho mayor que las
posibilidades de análisis toxicológico con los fondos disponibles, pudiéndose evaluar tan
solo unas decenas de sustancias al año. En otras palabras, algunos productos que
consumimos no sabemos a ciencia cierta qué efectos perniciosos pueden tener en nuestra
salud.20

Poder ante el Estado y la opinión pública


17
http://www.bioecoactual.com/es/bio-actualidad/actualidad/6545-secretos-y-dinero-en-la-industria-del-
azucar
Kearns, C. E., Schmidt, L. A., & Glantz, S. A. (2016). Sugar industry and coronary heart disease research: a
historical analysis of internal industry documents. JAMA internal medicine, 176(11), 1680-1685.

18
Castro, N. y Villadiego, L. (2014). Carro de combate: consumir es un acto político. Madrid : Clave
Intelectual.
19
http://www.eldiario.es/economia/Renfe-empieza-pagar-muertes-amianto_0_566943633.html
Muy bueno: http://www.eldiario.es/economia/enfermedades-costaron-Ministerio-Sanidad-
millones_0_566943531.html

20
Herrero, Y., Cembranos, F., & Pascual, M. (Eds.). (2015). Cambiar las gafas para mirar el mundo: una nueva
cultura de la sostenibilidad. Libros en Acción.
Las grandes corporaciones tienen una gran vinculación con los gobiernos donde operan. A
menudo, desde el gobierno, se esgrime el argumento de que crean puestos de trabajo y que
por ello el Estado debe de apoyarlas. En ocasiones se generan incentivos económicos o
relaciones afectivas de negocio de dudosa ética, que benefician a políticos y empresas21.
Existen muchos ejemplos de políticos que proceden o acaban en grandes corporaciones:
Mario Monti, Mario Draghi, Luis de Guindos en Goldman Sachs (uno de los bancos que
tuvo un papel desencadenante en la crisis), Durao Barroso, que pasó de presidente de la
Comisión Europea a Presidente no ejecutivo de ese banco, José María Aznar en Endesa, y
Felipe González en Gas Natural Fenosa. Estos cambios de cargos gubernamentales a
puestos en empresas, y viceversa, se conocen coloquialmente como puertas giratorias.

Es también de destacar el caso de los lobbies o cabildeos. Estos son grupos de poder que
orientan a los políticos sobre qué normativas aprobar. Realmente, estas orientaciones no
van dirigidas hacia el bien común de la sociedad en la mayoría de las ocasiones, sino hacia
el bien privado de las compañías que ejercen como grupo de presión. Otro ejemplo de
poder sobre la opinión pública es la publicidad, que pretende mostrar un producto o
servicio como amigable, exagerando el efecto que su adquisición puede crear en la persona.

Una cuestión lacerante de poder ante el Estado es el apoyo de la empresa para derrocar a un
gobierno que no le favorece. Por ejemplo, algunas transnacionales cooperaron activamente
con la CIA y con militares de extrema derecha para derrocar a los gobiernos de izquierdas
en América Latina durante los 60 y 70, y en su lugar poner dictadores de extrema derecha.

Poder ante el medio ambiente

El atlas de justicia ambiental (https://ejatlas.org/) recopila distintos casos y modalidades de


conflictos ambientales en el mundo. El 3 de octubre de 2016 había 1852 casos reportados.
Algunos de los abusos ambientales más comunes son el acoso, e incluso el asesinato de
defensores medioambientales (como los famosos casos de Jairo Mora y Berta Cáceres, así
como muchos otros), desplazamientos de personas de sus tierras, destrucción de la

21
Capítulo de Salvados lobbies
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/08/03/hombres-goldman-sachs/
00031344013242897832665.htm
http://www.periodicoempresarios.com/mas/energia-y-agua/1069-felipe-gonzalez-con-gas-natural-fenosa-y-
jose-maria-aznar-con-endesa.html
http://www.abc.es/temas-acontecimientos/Corrupcion-politica.html
http://www.eldiario.es/tribunaabierta/grandes-industrias-pagan-habitualmente-
cientificos_6_559304084.html
http://www.eldiario.es/sociedad/azucares_anadidos-alimentacion-salud_0_558544934.html
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-27-01-2005/abc/Ultima/paga-a-cientificos-para-que-minimicen-
la-importancia-del-cambio-climatico_20233440510.html
http://www.eldiario.es/sociedad/farmaceuticas-pagan-millones-medicos-organizaciones_0_532646850.html
http://www.eldiario.es/sociedad/irregulares-medicos-precipitaron-Pfizer-Espana_0_503250501.html
Documental: El mundo según monsanto
naturaleza como medio de vida de muchas personas, y pérdidas irreparables de bienes
ambientales. 22

Si entendemos riqueza como vida, tal como propone John Ruskin, entonces una empresa
que contamina y destruye el medio ambiente no produce vida sino muerte.

El caso de los vehículos a motor

Gracias el poder que ostentan las empresas, cuando estas (o el Estado) producen
innovaciones tecnológicas que les pueda beneficiar, siempre se difunden a la sociedad civil,
por lo general, la parte positiva del cambio. Los pronósticos negativos de las nuevas
tecnologías no se publicitan. Por ejemplo, en el caso de los vehículos a motor dependientes
de los combustibles fósiles, se habló de las facilidades en el transporte de las mercancías,
de la libertad que proporciona a los/as usuarios/as, o de las mejoras de la movilidad. No se
habló sin embargo del tiempo de vida que habría que dedicar, por ejemplo, al coche (en los
desplazamientos al trabajo, por ejemplo, y en el tiempo de trabajo necesario para pagarlo),
de retirar a los/as niños/as de la vía pública para que puedan circular, de las guerras para
apropiarse del petróleo, de que los accidentes de tráfico se convertiría en la primera causa
de mortalidad juvenil, de que ejercería un rol esencial en la contaminación de las ciudades y
en el calentamiento global, etc.23

La maquinaria del sistema sigue ocultando estas consecuencias negativas, pues no se ponen
las posibles amenazas en el debate público, por lo que la gente no puede opinar y debatir si
esta tecnología es buena o mala, conveniente o inconveniente. Por ello, es una situación de
información imperfecta, y no tiene la información completa para decidir si una innovación
tecnológica es deseable socialmente o no lo es. No existe una participación democrática
para decidir si una tecnología debe de incorporarse en la vida económica y social o no, en
base a sus costes y beneficios, ya que estas decisiones se toman en la mayoría de las
ocasiones en base al rédito económico que supone para algunas empresas poderosas.

Posibles medidas

Las medidas que dispone el Estado para reducir el poder de las empresas son, entre muchas
otras:
-Crear instituciones y normativas que protejan los derechos de los y las más débiles,
garantizando un salario digno, la seguridad y la dignidad en el puesto de trabajo; protejan el
medio ambiente y la vida animal y vegetal; protejan los derechos humanos y los medios de
vida de aquellos grupos (conocidos como indígenas) que tienen modos de vida alternativos
22
Documental Apaga y Vámonos.
http://elpais.com/elpais/2015/03/12/planeta_futuro/1426174725_579271.html
http://elpais.com/elpais/2016/07/07/planeta_futuro/1467891370_225053.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/03/actualidad/1457023069_709895.html

23
Herrero, Y., Cembranos, F., & Pascual, M. (Eds.). (2015). Cambiar las gafas para mirar el mundo: una nueva
cultura de la sostenibilidad. Libros en Acción. Pp 100.
ancestrales y no quieren participar en un sistema capitalista; y que velen por los derechos
de los consumidores y su protección, entre otras legislaciones.
-Luchar contra la corrupción, la malversación y el tráfico de influencias, creando códigos
éticos y normas que eviten la confluencia entre estado y grandes corporaciones, evitando
también las puertas giratorias.
-Crear incentivos económicos (ayudas, subvenciones, desgravaciones) y desincentivos
(multas) para las actividades que se acerquen o se desvíen del bien común.

En todo caso, crear organismos e instituciones que puedan velar por el cumplimiento de
estas normas, así como mecanismos punitivos, como multas y retirada de licencias de la
actividad, que puedan actuar de forma rápida y contundente ante los abusos.

Aunque realmente, la mejor transformación que se puede hacer, que no depende del Estado,
es poner como fin a las personas y al respeto al medio ambiente y como medio el dinero y
el beneficio; es decir, darle la vuelta al paradigma, tal como venimos insistiendo desde el
inicio de este libro desde el concepto de Economía NoViolenta. Reducir por ello la
violencia cultural para, consecuentemente, reducir la violencia estructural y directa.

No hay que olvidar que en las empresas participan las personas. Que una empresa haga el
bien por la sociedad o haga el mal depende de la moral de las personas que la integran y los
mecanismos de participación democrática. El cambio de paradigma fines-medios realmente
debe de partir de las personas que participan en la empresa.

2.2. Externalidades

Se producen externalidades cuando las empresas o los individuos imponen costes o


beneficios a otros agentes económicos que no intervienen en una determinada transacción.
Los costes se pueden interpretar como costes sociales o ambientales o daños al bien común,
y los beneficios como beneficios sociales o ambientales a favor del bienestar de la
sociedad.

Lo que llamamos externalidades afecta, en ocasiones, a la esencia de la vida y su


sostenibilidad. Hay de dos tipos según quién las genere: externalidades generadas por el
productor y generadas por el consumidor. En cuando a su impacto en el bien común,
existen externalidades positivas o negativas. Las externalidades negativas conllevan daños
importantes a la vida y a la sostenibilidad, como veremos a continuación.

Generadas por el productor

Las externalidades positivas generadas por el productor serían, por ejemplo, la donación de
desechos de la producción que puedan servir a otras personas, como una tienda que te
regala cajas de cartón para hacer la mudanza. Un ejemplo más destacado sería el efecto
generado por muchas empresas de Economía Social y Solidaria, que toman medidas para
respetar el medio ambiente y generar beneficios en el tejido social. Conviene en este
contexto destacar el caso Jonas Salk, creador de la vacuna de la polio. Entre 1840 y 1955 la
poliomielitis fue una epidemia mundial que causó mucho sufrimiento. A pesar que médicos
y científicos se esforzaban para desarrollar una vacuna contra la enfermedad, todos sus
intentos terminaban en fracaso, hasta que Jonas Salk dio con la vacuna. Sin embargo,
decidió no patentarla, argumentando que: “No hay patente. ¿Se puede patentar el sol?”
Salk nunca buscó fortuna por su descubrimiento, sino que consideraba su vacuna como un
bien universal en beneficio de todos. De acuerdo con la revista Forbes, si hubiera patentado
la vacuna contra polio le hubiera supuesto a Salk ganancias en torno a los siete mil
millones de dólares. Gracias a la donación desinteresada de Salk, muchas personas que no
hubiesen podido pagar la vacuna pudieron salvar su vida, generando una potente
externalidad positiva.24

Las externalidades negativas de la producción están muy relacionadas con los abusos de
poder de las empresas que vimos antes. Aquellas empresas que se rigen por el dañino
paradigma de maximizar beneficios, cuando toman una decisión, es porque les resulta
rentable. Esto es porque, muchas de ellas, al considerar los costes, no tienen en cuenta el
daño que realizan al bien común y la violencia que ocasionan.

Generadas por el consumidor

A través de las externalidades positivas generadas por el consumidor, alguien, o un grupo


de personas, se beneficia(n) del consumo que una o varias personas realiza(n), aunque no
haya pagado un precio por ello. Por ejemplo, las vacunas generan beneficios a personas que
no las consumen. El desodorante beneficia a personas que no han pagado por el coste
privado del consumidor que lo usa.

Una o un grupo de personas sale(n) perjudicada(s) del consumo que realiza otra/s persona/s
a través de las externalidades negativas. Ejemplos son el “botellón” que molesta a los
vecinos, o la generación de desperdicios a través del consumo. La Organización Mundial de
la Salud estima que alrededor de 3 millones de personas mueren al año en el mundo debido
a la contaminación, que está en su mayoría generada por el tráfico. En España, se estima
que son más de 2.500 personas que mueren al año de forma prematura por enfermedades
respiratorias y cardiovasculares relacionadas con la contaminación.25

Medidas

Dependiendo del caso, es difícil contabilizar los costes generados por las externalidades
negativas. ¿Cuánto vale una vida humana? ¿Cómo poner precio al sufrimiento causado
24
https://hipertextual.com/2013/08/patentar-vacuna-contra-polio
http://irreductible.naukas.com/2010/07/16/gracias-doctor-salk-1955/
http://www.forbes.com/sites/quora/2012/08/09/how-much-money-did-jonas-salk-potentially-forfeit-by-
not-patenting-the-polio-vaccine/#69e767ec1c2d

25
http://elpais.com/elpais/2017/02/28/ciencia/1488311481_104348.html
Ortiz, C., Linares, C., Carmona, R., & Díaz, J. (2017). Evaluation of short-term mortality attributable to
particulate matter pollution in Spain. Environmental Pollution.
por la acción directa de muchas empresas? Algunas empresas que usaron asbesto en su
producción comienzan a indemnizar por los daños producidos, que han causado muerte y
enfermedades a un gran número de personas. Sin embargo, es grotesco asumir que estos
pagos puedan servir para reemplazar a un ser querido. En el caso del medio ambiente, no
solo están los costes del daño causado (a nivel económico y social), sino los costes de
reposición del daño.

Sería por tanto necesario crear normativas internacionales que limitasen los daños a la
naturaleza y a la salud pública. Otra medida de valor sería mejorar la educación en valores
de las personas para que no se embarquen en proyectos que pueden generar daño a terceros,
y evitar que se comporten como homo economicus. También fomentando la empatía y el
respeto. Volvemos a insistir en la necesidad del cambio de paradigma.

Como vimos en el tema 3, la Economía del Bien Común 26 propone el etiquetado como una
forma de reducir las externalidades negativas generadas por el productor. Claro que
requiere el compromiso del Estado a la hora de castigar a las empresas que generan un daño
y premiar a las que externalizan un beneficio a la sociedad y al medio ambiente. Dado que
el precio no refleja la información de estos daños o beneficios, la idea sería que se genere
un etiquetado que sí lo reflejase, y que a través de los incentivos y desincentivos del Estado,
el precio sea capaz de internalizar las externalidades positivas y negativas. La idea consiste
en aplicar el balance del bien común para poder internalizar las externalidades, y que la
empresa que hace un daño a la sociedad y el medio ambiente tenga un coste mayor a través
de impuestos y de cargas (y por tanto un precio mayor de sus productos), mientras que
aquellas empresas cuyos productos generan un beneficio tengan subvenciones y ayudas,
que les permitan reducir sus costes, y por tanto cargar al consumidor un precio menor. De
esta forma, los productos con un precio menor serían aquellos que generan un beneficio al
bien común, y los que tienen un precio mayor generan un daño. Así la etiqueta y el precio
realmente informarían al consumidor de lo que está comprando.

2.3. Deterioro de los bienes de propiedad colectiva o comunes

Resulta difícil imaginar que bienes como los océanos y las playas, los ríos, el conocimiento
o el aire puedan ser cercados y privatizados. Sin embargo, de forma a veces sutil, nos
encontramos que en muchas partes del mundo la privatización de estos bienes está teniendo
lugar. Este deterioro de los bienes de propiedad colectiva viene, en muchos casos,
acompañado de creación de bolsas de pobreza y exclusión social, que afecta a personas que
colaboraban en la gestión de esos bienes, y les permitían satisfacer sus necesidades. Es el
caso de comunidades de regantes, asentamientos indígenas o comunidades agrícolas, sitas
en diversas partes del planeta.

Realmente, muchos bienes son comunes o no de acuerdo con la consideración jurídica que
se les dé. Por ejemplo, el impuesto al sol en España hizo que la energía solar dejase de ser
un bien común, al menos para abastecer de energía limpia los hogares y las empresas. A
veces la realidad supera a la ficción: un divertido capítulo de la serie de animación Los

26
Christian Felber
Simpsons narraba como el malvado Sr Burns, gerente y propietario de una empresa
eléctrica, generaba una tecnología para tapar la luz del sol y que las personas tuviesen que
consumir más electricidad; este episodio ilustra bastante bien la filosofía detrás del
impuesto del sol.

Desvalorizar la idea de los bienes comunes: La tragedia de los bienes libres

Un influyente artículo de Garret Hardin (1968): “The tragedy of the commons” 27,
argumentaba que un bien en el que ninguna institución tiene la capacidad para excluir a las
personas que realizan un uso abusivo, acabará desapareciendo víctima de la ambición
individual. Esta investigación fue muy influyente a la hora de soportar la siguiente premisa:
“si los comunes se deterioran, lo mejor es privatizarlos”. Sin embargo, el artículo tenía un
error de base muy importante, que invalida totalmente la anterior afirmación: No trataba de
bienes de propiedad común, sino de recursos de acceso abierto.

Los bienes libres tienden a la extinción. Por ejemplo, el exceso de pesca o el pasto en un
acceso libre puede llevar a un agotamiento irreversible del recurso, y si se privatiza, se
establecen instituciones por el Estado, o las personas establecen normas de uso, este puede
conservarse. En el tercer caso, la propiedad común no entraña tragedia si se crean las
instituciones adecuadas, tal como argumentaba la Premio Nóbel de Economía Elinor
Ostrom.28

El problema que surge de los bienes libres es que muchas veces se abusa de ello, y es
necesario que las personas o el Estado creen instituciones para protegerlos, o incluso que se
privaticen. A nivel medioambiental, la ausencia o desaparición de instituciones ha llevado a
la extinción de diversas especies y al empobrecimiento genético de muchas. En este
sentido, el sistema regulador del clima es un recurso común que necesita una institución de
gestión común.

La mayor amenaza es cultural: la búsqueda de beneficio a corto plazo como único medio no
garantiza que un recurso natural no acabe extinto, ya que aquellas personas incentivadas
por una ganancia inmediata podrían acabar con los recursos. Existen por otro lado buenas
prácticas que sirven de inspiración. Es el caso de diversas culturas, que no otorgan derechos
de propiedad de la tierra y le dan a esta un uso sostenible, sitas especialmente en América
Latina, Asia y en África. Se dice en muchas de estas culturas que la tierra no pertenece a la
gente, sino que la gente pertenece a la tierra. En estos casos, los derechos de propiedad no
los reparte el mercado ni los ostenta el Estado, simplemente no tienen sentido por las
instituciones culturales.

Reapropiación de bienes comunes

Algunas iniciativas devuelven a las personas lo que, en teoría, debería ser un bien común.
Por ejemplo, actualmente el acceso a los artículos científicos es complejo por parte de la
población, ya que su acceso tiene un precio muy elevado, marcado por compañías
27
Hardin, Garrett, 1968 ‘The tragedy of the commons’, Science 162 (December): 1243--1248.

28
Elinor Ostrom Los bienes comunes.
editoriales que ostentan un gran poder de fijación de precio. Normalmente las
Universidades pagan una suscripción a un número elevado de revistas científicas. Estas
revistas las editan unas pocas empresas, que a pesar de no pagar a los autores carga una
elevada cantidad para acceder a un artículo científico.

El Premio Nobel de Medicina 2013 Randy Schekman denunció el poder que revistas,
como Nature, Cell o Science, tienen a la hora de definir qué es ciencia. En un polémico
artículo29, las comparaba como diseñadores de moda que quieren vender un producto, que
se mueven con una cultura similar a la de los bonus de Wall Street, que desencadena
múltiples crisis financieras. En su juicio, estas revistas dan mayor importancia al impacto
que puedan tener los estudios que la calidad de estos. Curiosamente, el citado artículo de
Hardin que desencadenó el gran malentendido entre bienes libres y bienes comunes, está
publicado en la revista Science. Es por ello que hizo un llamamiento a hacerles un boikot y
publicar en revistas gratuitas de acceso abierto.

La kazaja Alexandra Elbakyan ha ido un paso más allá. La web sci-hub, fundada por ella,
permite el acceso a millones de artículos académicos a un coste nulo, por lo que es un buen
ejemplo de reapropiación del conocimiento y las ideas por parte de la sociedad.30

2.4. Falta de acceso a los bienes de subsistencia

Como vimos en el tema 2, los bienes de subsistencia dependen de cada cultura. Para una
cultura como los/as oaxaqueños/as de México, los saltamontes pueden ser un gran manjar,
pero para otras personas pueden resultar asquerosos. Lo mismo con los caracoles: para
los/as españoles/as son deliciosos, pero hay culturas a las que les resultan repugnantes.
Sin embargo, en culturas capitalistas, parece esencial poder tener acceso a agua potable, un
techo donde refugiarse, comida, una educación, y los medicamentos y atención médica
necesarios cuando se está enfermo. El problema es que, como veremos más adelante,
mucha gente no puede disfrutar del privilegio de tener acceso a estos bienes.

El Estado puede intervenir, por ejemplo produciendo estos bienes o controlando sus
precios. De forma considerable, esta falta de acceso a bienes de subsistencia está
relacionada con los abusos de las empresas a los consumidores, impidiéndoles que accedan
a bienes necesarios, al imponerles un precio muy elevado. Algunos de estos bienes están
controlados por empresas multinacionales, como es el caso de los medicamentos. En
España, por ejemplo, el Estado subvenciona el precio de los medicamentos o garantiza su
acceso, ya que, como hemos visto en este mismo tema, muchas empresas farmacéuticas
elevan en exceso el precio para aumentar su propio beneficio, sin importarles las vidas
humanas.

En definitiva
29
https://www.theguardian.com/commentisfree/2013/dec/09/how-journals-nature-science-cell-damage-
science
30
https://elpais.com/elpais/2017/02/06/ciencia/1486399819_243966.html
A modo de reflexión final sobre los abusos de mercado, creemos que es indispensable un
modelo de empresa que respete los derechos humanos y el bien común. El cambio de
paradigma cultural es urgente para una sociedad pacífica. Los casos de violencia cultural,
estructural y directa son demasiado numerosos y dañinos como para que pasen
desapercibidos al público. Es necesario tomar consciencia de estos, y dejar de verlos como
un mal necesario o una violencia con la que podemos convivir, de tal forma que exijamos
respeto a la vida y a las necesidades humanas por parte de las empresas.

3. Estado y distribución de la renta

Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de
Dios
Jesús de Nazaret

La pobreza es la peor forma de violencia


Mahatma Gandhi

Cualquier acumulación de riqueza comercial puede ser indicativa, por un lado, de fieles
industrias, energías progresivas, e ingenios productivos; o, por otro lado, puede ser
indicativa de lujo mortal, tiranía sin compasión, ruinosos embustes.
John Ruskin.

3.1. ¿Qué es la pobreza?

La pobreza implica una idea de una vida buena o mala. Por ello, implica un juicio de valor.
Identificar a los pobres a través de indicadores cuantitativos ha ocupado un gran trabajo a
los científicos, seguramente más que la conceptualización de pobreza. La pregunta clave es:
¿Qué necesita la gente para tener una buena vida? La pobreza absoluta o miseria es la
privación de aquello que constituye como fundamental para vivir. Por ello, las personas que
carezcan de lo fundamental serán consideradas como pobres por terceros, como el Estado o
investigadores. En sociedades capitalistas, se considera en muchas ocasiones que se es
pobre si no se llega a un ingreso determinado, esto es por la capacidad que otorga a la
persona el dinero para intercambiarlo por bienes y servicios. Sin embargo, la pobreza tiene
también un componente relativo muy importante, es decir, el aspecto de comparación con
los demás, teniendo muy en cuenta la sociedad de la que hablamos, es muy destacado.

Tanto en su aspecto absoluto como relativo, la pobreza es un componente de la violencia


estructural. Por lo general, decir que una persona es pobre o no lo es, al menos desde el
punto de vista relativo, depende de una tercera persona o institución, como el gobierno o un
grupo de investigadores/as. Su definición por tanto está condicionada por el lugar del que
estemos hablando y del punto de vista hermenéutico (quién hace la valoración de quién es
pobre y quién no) en el que nos encontremos. Veamos a continuación ambos conceptos,
pobreza absoluta y pobreza relativa, de forma diferenciada.

Pobreza absoluta o miseria


En su expresión material más lacerante, se identifica con el hambre, falta de acceso a agua
y cobijo. Se caracteriza por la falta de acceso a los bienes de subsistencia u otros bienes que
permiten satisfacer el resto de necesidades humanas fundamentales (sobre las necesidades,
ver tema 2). Existen teorías que afirman que las personas primero buscaran su subsistencia
y luego tratarán de satisfacer el resto de necesidades fundamentales.

Pobreza relativa

La pobreza, desde el punto de vista relativo, es un constructo social. Depende del


imaginario del concepto de pobreza, y está muy relacionado con la dignidad humana, en
tanto y cuanto cada persona se puede sentir parte de la sociedad o no. El Ecologista André
Gorz31 lo ilustraba muy bien de esta forma: “La pobreza no es un dato objetivo, mensurable
(al contrario de la miseria o de la subalimentación): es una diferencia, una iniquidad, una
incapacidad de acceder a lo que la sociedad define como «bien» y «bueno». Es una
exclusión del modo de vida dominante... Lo que hace ser pobre es el hecho de tener menos,
en relación con determinada norma sociocultural que orienta y estimula los deseos. Uno es
pobre en Perú al caminar descalzo, en China al no tener bicicleta y en Francia al no poder
pagarse un coche. En los años 30 uno era pobre al no poder comprar una radio, en los
años 60 al no poder comprar una televisión y en los años 70 uno se convierte en pobre al
no poder comprar una televisión en color.”

En la pobreza relativa la comparación juega un papel fundamental. Los versos del poeta
Pedro Calderón de la Barca evidenciaban la comparación como fuente de miseria y de
alivio al mismo tiempo: “Cuentan de un sabio que un día/ tan pobre y mísero estaba/ que
sólo se contentaba/ de unas hierbas que cogía/ ¿Habrá otro -para sí decía-/ más pobre y
triste que yo?/ Y cuando el rostro volvió/ halló la respuesta viendo/ que otro sabio iba
cogiendo/ las hojas que él arrojó”.

Por su parte, Adam Smith también trataba de la comparación y la exclusión social en su


famosa obra “La Riqueza de las Naciones: “Una camisa de lino, por ejemplo, no es –
estrictamente hablando- necesaria para la vida. Los griegos y los romanos vivían,
supongo, muy confortablemente, aun cuando no tenían telas de lino. En los tiempos
actuales, en la mayor parte de Europa, un trabajados respetable tendría vergüenza de
aparecer en público sin una camisa de lino”. Recordemos que los tiempos actuales a los
que se refiere son anteriores a 1776.

La pobreza relativa tiene su raíz en la falta de adaptación a una fuerza dominante derivada
de una norma social. Es mucho más destacada en ciudades que en entornos rurales. En las
ciudades, si no se alcanza cierto estándar material, el juicio de los demás y la falta de
integración social puede acabar con la dignidad de las personas, causándoles un gran daño
psicológico. En algunos entornos rurales las redes de solidaridad a nivel informal funcionan

31
Gorz, A. (2001). Ecología y política: un texto para subvertir la relación de los individuos con el consumo, con
la naturaleza, con la política, con su cuerpo. Ediciones 2001.
mucho mejor que en la atomizada ciudad, pues en la vida rural las normas sociales son más
relajadas en términos de consumo.

Pobreza relativa y la toma de conciencia del “subdesarrollo”

En sociedades capitalistas, el mercado toma un papel esencial a la hora de satisfacer los


deseos y evitar la pobreza relativa. En otro tipo de organización económica, donde el
mercado no tiene tanta importancia, la pobreza relativa es inexistente o tiene menos
relevancia. Sin embargo, cuando se introducen estándares de comparación, se genera
pobreza relativa.

Los pueblos obligados o persuadidos a entrar en la senda del desarrollo económico


experimentan el deseo de emular o tener lo que las sociedades de opulencia disfrutan. Las
personas de estos pueblos se vuelven pobres cuando alguien les dice que lo son o los
persuade para sentirse así. En este sentido, la antropóloga Helena Norberg-Hodge
documentó cómo Ladakh, un poblado de la India con poco contacto con el exterior, se
volvió “pobre” por la influencia del turismo y los productos occidentales, que hicieron
sentir a las personas que sus modos de vida no eran válidos.32

De tal forma, las personas “toman conciencia” de que son pobres y están subdesarrolladas.
La toma de conciencia es sobre la pobreza relativa, pues la miseria es un caso bien distinto.
Parece extraño, pero cuando alguien venga a decirle a otra persona que es pobre, para que
esta sea pobre, como un encantamiento. La colonización del continente americano siguió
esta lógica: en cuanto llegaron los colonizadores las personas autóctonas perdieron su
condición y pasaron a ser esclavas o “subdesarrolladas”, con toda la carga peyorativa que
este concepto implica. Incluso les dijeron que no tenían alma.33

Otra forma de generar pobreza relativa es cuando a una comunidad acude un organismo a
generar proyectos de desarrollo para combatir la pobreza, que en determinadas ocasiones
genera un clientelismo y un interés.34 A través de la comparación sutil de la persona que
viene a ayudar, se pueden crear sentimientos de inferioridad de los que reciben la ayuda.

En definitiva, se impone una idea de desarrollo basada en un pensamiento o una


cosmovisión única, que anula otras visiones, creando un epistemicidio (aniquilación de
otras formas de entender el mundo), tal como lo describía el sociólogo Boaventura de
Sousa Santos.35

32
Norberg-Hodge, H. (2013). Ancient futures: learning from Ladakh. Random House.

33
Galeano, E. (2004). Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI.

34
Latouche, S. (2007). La otra África. Autogestión y apaño frente al mercado global. oozebap. Colección
Pescando husmeos.
David Llistar Anticooperación.
35
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_final%20-%20C
%C3%B3pia.pdf
Aporofobia

La aporofobia36 es un neologismo acuñado por la filósofa Adela Cortina, para referirse al


miedo hacia el pobre, que en ocasiones deriva en hostilidad, violencia o repugnancia. El
término fue admitido por la Real Academia Española en diciembre de 2017. La diferencia
clave entre aporofobia y xenofobia o racismo, está en el hecho de que hay sociedades que
no les importa aceptar a inmigrantes o a miembros de otras etnias siempre y cuando estas
cuenten con buenos recursos económicos, fama u otros bienes. Por ejemplo, ante una
misma etnia, la gente ve con malos ojos al “moro”, por reproducir el término peyorativo,
pero con muy buenos ojos al “jeque”. En otras palabras, no cuenta su color de la piel, sino
la cantidad de dinero. Este miedo o rechazo hacia el/la desamparado/a es adquirido en el
sistema de valores capitalista.

La política de inmigración de la Unión Europea es fundamentalmente aporofóbica. Los


inmigrantes procedentes de África perecen en el mar tratando de llegar a las costas
europeas, mientras otros más favorecidos viajan en avión. En menos de dos años, entre
2014 y 2016 han muerto más de 10.000 personas tratando de llegar a la costa en el
Mediterráneo. En el caso de España, se mercantilizan los derechos: Los que llegan ilegales,
en una situación de privación severa, son internados en CIEs donde se violan sus derechos
humanos; pero para los inmigrantes ricos, el poder adquisitivo sirve, a la larga, para obtener
la nacionalidad.37

Concepto de pobreza en los andes indígenas (Buen Vivir)

Para la población indígena, cuya filosofía de vida se basa en el Buen Vivir (armonía con la
naturaleza y con la vida en general, una gran importancia a las relaciones humanas y una
visión holística de la vida), la pobreza consiste en la falta de contacto con la comunidad y la
falta de participación en las actividades comunales. Es decir, no poder beneficiarse de los
bienes relacionales al estar fuera de casa.38

Realmente, la pobreza en el Buen Vivir es una experiencia no muy alejada de la pobreza


relativa en el mundo occidental; pues en la cultura occidental la pobreza también implica,
en muchas ocasiones, exclusión. Pero que en las culturas indígenas los bienes de
subsistencia no adquieren una condición tan importante, pues existen canales de solidaridad
por los que nadie se ve privados de estos.

Indicadores de pobreza

36
Martínez, E. (2002). Aporofobia. Glosario para una sociedad intercultural, Bancaja, Valencia.
37
http://www.elmundo.es/internacional/2016/06/07/5756bbd546163f587f8b4679.html
http://www.eldiario.es/desalambre/vulneraciones-derechos-CIE-Fernandez-Diaz_0_571843753.html
http://www.bolsamania.com/noticias/pulsos/2000-chinos-y-rusos-consiguen-la-nacionalidad-espanola-tras-
comprar-una-casa--595878.html

38
Estermann, J. (2006). Filosofía andina: sabiduría indígena para un mundo nuevo. Instituto Superior
Ecuménico Andino de Teología (ISEAT).
Por lo general, los indicadores de pobreza tratan de delimitar líneas de pobreza por debajo
de las cuales las personas se consideran pobres. Los indicadores de pobreza relativa son
definidos con respecto a la sociedad, y se pueden considerar también medidas de
desigualdad. Los indicadores de pobreza absoluta determinan líneas de pobreza con
criterios absolutos. Dado que estos valores absolutos se establecen con respecto a una
sociedad o país dado, la diferencia entre indicadores de pobreza absoluta y relativa es
bastante difusa.

Indicadores de pobreza absoluta: Unidimensional

Normalmente se asume que los mercados sirven para comprar bienes o servicios que
permiten satisfacer necesidades materiales. Se determinan por tanto líneas de pobreza que
se expresan en ingresos. Por ejemplo, el Banco Mundial usa una línea de US$1,90, y los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (volveremos a ellos en el tema
5) pone un tope de US$1,25. Aquí realmente se mide la pobreza, pero también se
contribuye a empobrecer al asumir que eres “pobre” si no tienes dinero, como si no
hubiesen otras fuentes de satisfacer las necesidades; siendo esto una forma de violencia
cultural.39

Otra forma más pacífica y razonable de en cuenta la pobreza es aproximándola a otro


concepto como es el hambre o la malnutrición. En este sentido, se tiene en cuenta el efecto
en la necesidad básica de subsistencia.

Indicadores de pobreza absoluta: Multidimensional

A través de indicadores multidimensionales se asume que el ser humano se desarrolla en


una serie de dimensiones de la vida que va más allá de un solo componente. Se pretende
con ello captar la complejidad de las personas. En ocasiones, también se pretende reflejar
no solo si se es pobre o no, sino también la incidencia o la profundidad de la pobreza. Estos
indicadores reflejan, por tanto, una serie de bienes considerados como básicos para
funcionar en sociedad, y ofrecen líneas de pobreza a partir de varias dimensiones. Un
ejemplo conocido, usado por Naciones Unidas, es el Índice de Pobreza Multidimensional.40

Pobreza y lenguaje “políticamente correcto”

En muchas naciones no se habla de pobreza, personas pobres, gente en exclusión social o


personas que padecen la pobreza, sino que se utiliza un lenguaje considerado como más
políticamente correcto. De esta forma, en Europa se habla de personas en riesgo de pobreza
y gente en riesgo de exclusión social. Así no se estigmatiza a la gente como pobres, y en
cierto modo también se relativiza el problema y se esconde el drama de la pobreza: no hay
gente que sufre, sino que hay gente en riesgo de sufrir. A nuestro entender, es como decir
que un jarrón que se ha roto al estrellarse al suelo es un jarrón en riesgo de romperse, o un
39
http://www.bancomundial.org/temas/omd/definiciones.htm

40
http://www.un.org/en/ga/second/65/docs/foster.pdf
cadáver está en riesgo de morir. Tal vez con un lenguaje más correcto se podría concienciar
mejor a la ciudadanía y a los políticos sobre los problemas sociales.

3.2. ¿Qué es la desigualdad?

La desigualdad se refiere a la disparidad de acceso o disfrute de las riquezas o rentas en una


región dada. Cuando hay mucha desigualdad, poca gente tiene mucho y mucha gente tiene
poco; y en sociedades más igualitarias los recursos están repartidos equitativamente. Este
concepto está relacionado, en cierto modo, con el de pobreza relativa.

Para medir la desigualdad de renta o de riqueza se utilizan medidas de dispersión de los


ingresos. Una de las medidas más famosas es el coeficiente de Gini, que considera el
porcentaje de renta que está en manos de la población. Este coeficiente toma los valores
extremos de 0 (plena igualdad) y 1 (plena desigualdad), que son irreales, pues plena
igualdad significaría que todo el mundo tiene la misma renta y plena desigualdad que un
porcentaje muy reducido de la población posee toda la renta y el resto nada. Es por ello que
el coeficiente siempre toma valores intermedios. Una disminución de este coeficiente
significaría que la renta de los más desfavorecidos ha mejorado de forma relativa con
respecto a la de los más favorecidos.

Desigualdad y valor de la producción

Tal como vimos en el capítulo anterior, para que la producción sea valiosa debe estar bien
distribuida para que las personas le den uso, de lo contrario no se le podría otorgar valor.
Como decía John Ruskin: “Resulta que si una cosa ha de ser útil, tiene que ser no solo de
una naturaleza válida, sino que ha de estar en manos válidas”. Por ello, de nada sirve que
una persona tenga más alimento del que puede comer, ni que una pistola esté en manos de
cualquier persona, pues la pistola no genera valor sino que lo destruye. La producción, por
tanto, para que sea útil y se pueda considerar producción, debe de estar en manos útiles que
le puedan dar valor. Si el valor de lo producido es inferior de lo destruido (las horas
dedicadas y los recursos naturales) entonces no es producción sino destrucción.

Evolución de la desigualdad

Los datos indican que la desigualdad es elevada en el mundo, y que además va en aumento
en los países más ricos. En un influyente informe41 de la OCDE (organización que aglutina
a los países más ricos del mundo) de 2011 se constata que en las tres décadas anteriores a la
crisis económica, la desigualdad creció en los países miembros de la OCDE, aún cuando se
produjo un incremento del empleo y del crecimiento económico. La ONG Oxfam, en su
informe sobre la desigualdad, constata que el 1% más rico de la población mundial posee
más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta.42

¿Es buena o mala la desigualdad?

41
Divided we stand (dec 2011). www.oecd.org/els/soc/49170768.pdf
42
Oxfam
Más adelante trataremos de las posturas políticas sobre la desigualdad y el papel del Estado.
Pero antes de entrar a un análisis normativo, conviene observar la realidad (análisis
positivo) y ver qué conclusiones nos puede reportar la realidad objetiva para entender los
beneficios e inconvenientes de la desigualdad. Un renombrado libro de Richard Wilkinson
y Kate Pickett43 se plantea este reto, analizando el efecto de la desigualdad sobre aspectos
clave de la sociedad.

Los datos no arrojan mucha duda: La desigualdad entraña unos costes sociables
considerables. Los países con alta desigualdad conviven a su vez con una mayor proporción
de personas con enfermedades mentales, muertes de recién nacidos, menor movilidad
social, conflictos entre niños pequeños, homicidios, peores resultados escolares en
promedio, menor porcentaje en ayuda al desarrollo, y menos confianza en las otras
personas. Un estudio de la prestigiosa revista the Lancet agrega un nuevo coste de la
desigualdad: la desigualdad acorta la vida.44

La movilidad social se refiere a los movimientos o desplazamientos que las personas hacen
de una clase social a otra. Se dice que una sociedad fomenta la movilidad social si las
personas tienen posibilidades de “ascender en la escala social”. Por el contrario, existe una
baja movilidad social si existe un determinismo, por el cual una persona “pobre”
permanecerá en esta condición, no importa el esfuerzo que realice.

La desigualdad de ingresos y, sobre todo, la desigualdad social en el disfrute de libertades


fundamentales y derechos humanos, ha llevado al levantamiento de muchos conflictos que
han generado violencia directa de unos grupos contra otros. Por ejemplo la primavera
árabe; y también las revoluciones y levantamientos causados por el conflicto entre
tenedores del capital y proletariado, que tuvieron como consecuencia la aplicación política
de un sistema de Estado de planificación central, tal como veremos posteriormente.

Desde el punto de vista ecológico también existen grandes desigualdades. Los muy ricos
tienen tasas de consumo elevadas, generando alta entropía, y sin preocuparse por las
necesidades que la escasez futura pueda generar en sus descendientes; ya sea por una
negación del problema ecológico o por la confianza de que sus riquezas les permitirán
acceder a los recursos. Las empresas de los muy ricos también generan externalidades
negativas importantes contra el medio ambiente. Los muy pobres pueden en algunos casos,
explotar recursos y degradar ecosistemas solo para sobrevivir. 45

43
Wilkinson y Pickett (2009). Desigualdad: Un análisis de la (in)felicidad colectiva.

44
http://elpais.com/elpais/2017/01/31/ciencia/1485861765_197759.html
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(16)32380-7/fulltext

45
Constanza, R., Cumberland, J. y otros (1999). “Una introducción a la economía
ecológica” Compañía Editorial Continental, México.
De acuerdo con un informe de Oxfam46, la mitad más pobre de la población mundial –
aproximadamente 3.500 millones de personas– sólo genera alrededor del 10% del total de
las emisiones mundiales atribuidas al consumo individual, y sin embargo viven
mayoritariamente en los países más vulnerables ante el cambio climático. En cambio,
aproximadamente el 50% de estas emisiones puede atribuirse al 10% más rico de la
población mundial, cuya huella de carbono media es hasta once veces superior a la de la
mitad más pobre de la población, y 60 veces superior a la del 10% más pobre. La huella de
carbono media del 1% más rico de la población mundial podría multiplicar por 175 a la del
10% más pobre.

De acuerdo con este informe, entre 2010 y 2015 el número de milmillonarios de la lista
Forbes con intereses en el sector de los combustibles fósiles pasó de 54 a 88. En esos
mismos cinco años el conjunto de sus fortunas personales se incrementó en un 50%,
pasando de más de 200.000 millones de dólares a más de 300.000 millones. Las mujeres
suelen ser las más afectadas por el calentamiento global, ya que normalmente dependen en
mayor medida de medios de vida sensibles a los efectos del cambio climático (como la
agricultura de secano y la obtención de agua para uso doméstico) y cuentan con menos
medios (como acceso a la tierra, la formación o al capital) a los que recurrir en las épocas
difíciles o que les ayuden a salir de un ciclo de baja productividad.

Esos extremos caracterizan el mundo en el que vivimos en cuanto a la degradación


medioambiental. Se da la paradoja de que quienes menos contaminan son quienes más
sufren las consecuencias del cambio climático. Los que más contaminan tienen más
recursos para protegerse de las nefastas consecuencias que ellos han contribuido a generar
en mucha mayor proporción.

Sin duda, una mayor igualdad es preferible a una gran desigualdad desde el punto de vista
ético y ecológico. El problema es que las decisiones políticas se toman por la distribución
de poder, no por discursos morales.

Equidad intergeneracional e intrageneracional

Cuando hablamos desde una perspectiva NoViolenta sobre igualdad, hay que tener en
cuenta el colectivo de personas que no existe todavía, pero existirá dentro de un tiempo.
Tratar de fomentar la igualdad con las futuras generaciones, evitando dejar cargas
ecológicas y financieras, se conoce como equidad intergeneracional. La equidad
intrageneracional se refiere a la igualdad de las personas que existen en un determinado
momento del tiempo.47

46
http://www.eldiario.es/desigualdadblog/cambio_climatico-adaptacion-inversion-
clima_6_576802330.html
https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/mb-extreme-carbon-inequality-
021215-es.pdf

47
Azqueta, D., Alviar, M., Domínguez, L., & O’ryan, R. (2007). Introducción a la economía ambiental.
MacGraw Hill, Madrid.
Unos de los múltiples problemas a la hora de considerar la equidad intergeneracional es el
siguiente: ¿Hasta qué punto se pueden tomar en cuenta los intereses de las generaciones
futuras si no están aquí para expresarlo? La economía de mercado es sin duda un obstáculo
para reflejar sus intereses: En este tipo de organización, las preferencias que se cuentan en
la toma de decisiones son las que se expresan explícitamente. Las preferencias de nuestros
nietos no están incluidas en los precios de mercado. Hace falta por tanto un cambio de
paradigma para comprender que la naturaleza no es un legado de nuestros padres, sino un
préstamo de nuestros hijos

Desigualdad de género

Los trabajos de reproducción de la vida han sido desarrollados generalmente por las
mujeres, mientras que los de producción los realizan los varones. El problema es que en la
cultura capitalista productiva se ha impuesto una cultura de patriarcado, es decir, que lo
“bueno” es lo masculino y lo “malo” es lo femenino. Los roles de género imponen en
muchas sociedades unas barreras a las mujeres que les dificultan desarrollarse como
personas y tener una vida buena, generando violencia hacia ellas. Es necesario trascender
este paradigma tan dañino para generar sociedades más justas y solidarias.

Como dice la Economista Feminista Cristina Carrasco48, al hablar de igualdad, se plantea


que las mujeres se igualen a los hombres en el mercado laboral. Así lo reflejan indicadores
como el número de mujeres que participan en el mercado laboral, la brecha salarial, el
número de mujeres diputadas, el número de mujeres directivas, etc. Sin embargo, estos
indicadores dejan fuera dimensiones importantes de igualdad; no miden cuántos hombres
planchan la ropa o cuántos hombres cuidan a sus padres enfermos.

Desigualdad y valores

El psicólogo Shalom Schwartz desarrolló una teoría de valores universales 49 para todas las
culturas, en las que identificaba dos valores relacionados con la auto-promocion (en inglés
self-enhancement). Estos valores son el poder, es decir, el deseo de dominar a las demás
personas y a los recursos; y el alcance, esto es, el deseo de demostrar el éxito con respecto a
otras personas. Los valores de auto-promoción son contrarios a los llamados valores de
auto-trascendencia identificados por Schwartz. Estos valores se relacionan con la justicia
social, la búsqueda de la verdad, la benevolencia, la igualdad, el espíritu de servicio y la
importancia hacia la paz mundial.

Estudios empíricos han demostrado que las personas que fundamentan sus valores en la
autopromoción les preocupa menos el efecto del daño ambiental en la vida humana y no-
humana.50 Además, la subordinación y el deseo de evitarla se relaciona con síntomas de
48
www.eldiario.es/catalunya/economia/Cristina_Carrasco-igualdad-capitalismo-
economia_feminista_0_541396500.html
49
Schwartz, S.H. (2006) Basic human values: Theory, measurement, and applications. Revue Française de
Sociologie, 47(4), 249-288.

50
Schultz, P.W., Gouveia, V.V., Cameron, L.D., Tankha, G., Schmuck, P., & Franek, M. (2005) Values and
their relationship to environmental concern and conservation behaviour. Journal of Cross-cultural
ansiedad y depresión. Pero la auto-promoción no solo afecta a quien padece de la influencia
de una persona con estas prioridades. Las personas con altos valores de auto-promoción
padecen narcisismo, y el porcentaje de personas con estos valores aumenta en las
sociedades más desiguales.51 Como argumentaba el pedagogo Paolo Freire, en una relación
opresor-oprimido, las dos partes sufren.52

En definitiva

La desigualdad de renta o de posesión de bienes materiales causa gran sufrimiento humano.


Tal como nos referíamos al inicio del capítulo, la riqueza debe de obtenerse, no solo por
medios legales, sino también por medios legítimos, y es posible que mucho del sufrimiento
causado por la desigualdad venga sustentado porque la riqueza se ha acumulado por medios
poco éticos. Para resolver estos problemas, a menudo se mira al Estado. Pero, ¿qué tipo de
medidas puede tomar el Estado? Esta pregunta está condicionada con el tipo de Estado al
que nos refiramos. Profundizamos en esta pregunta y en los tipos de Estado en la sección
siguiente.

4. El Estado y la noviolencia: ¿Cuál es la mejor ideología gubernamental para la


sociedad?

Instrumentos del Estado hacia la Economía NoViolenta

Los instrumentos principales que tiene el Estado para combatir la violencia estructural son
los impuestos y el gasto social. Existen dos tipos de impuestos:
-Los impuestos directos, como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en
España, cumplen un papel fundamental a la hora de distribuir la renta, principalmente si
cuentan con el principio de progresividad. Este principio se basa en gravar las rentas más
altas en una mayor proporción que las más bajas. Sin embargo, este papel está
condicionado a la voluntad del Estado, y si este tiene mala voluntad en el uso de impuestos,
la desigualdad puede aumentar. Mala voluntad sería, por ejemplo, la corrupción, o priorizar
el reparto de los impuestos a empresas que ocasionan un daño al medio ambiente y a la
sociedad frente a las familias, tal como pasó en la crisis del 2008 en España (retomamos
esta cuestión en los temas posteriores). Buena voluntad sería poner los impuestos al
servicio del bien común y de los más necesitados. Como decía Gandhi: “La grandeza de
una nación se mide en cómo trata a sus miembros más débiles”.
-Los impuestos indirectos, como el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), gravan por
igual a ricos y pobres, y generan un ingreso para las arcas del Estado que puede ser usado
para combatir la pobreza y la desigualdad. El problema es que todo el mundo paga por
igual, al contrario que los impuestos directos.

Psychology, 36, 457-475.

51
Estudio Johnson The dominance behavioral system… Psychological bulletin.
52
Paolo Freire. Pedagogía del Oprimido.
Ejemplos de subvenciones y ayuda son el subsidio de desempleo, las pensiones o ayudas
directas para mitigar la pobreza o para acceder a determinados bienes. Otro ejemplo es la
renta básica, que dota a todos/as los/as ciudadanos/as de una dotación económica (más
sobre esta renta en el tema 6).

Ante la falta de ayuda gubernamental para los pobres, esta ayuda puede ser suplida por la
caridad. Curiosamente, el porcentaje de dinero que donan los pobres es normalmente
superior al de los ricos.53

En el capítulo 1 reflexionábamos sobre la mejor forma de entender el mundo, a través de un


cuento sufí que presentaba un elefante como una metáfora para entender la realidad.
Reflexionábamos sobre la mejor forma de descubrir la realidad, y todo dependía del punto
de vista de cada persona y lo que puede abarcar. Esta reflexión bien se puede extrapolar a la
política económica que llevan a cabo los poderes públicos. En el Estado, a la hora de
plantear medidas económicas y legislativas, distintos partidos políticos, e incluso distintas
personas dentro de los partidos, difieren en sus apreciaciones. Por ejemplo, ante una
determinada coyuntura económica, algunos partidos proponen bajar los salarios, otros
dejarlos igual, y otros subirlos. ¿Cómo puede velar el Estado por el bien común, y sin
embargo, tener tanta diversidad de criterios sobre cómo alcanzarlo y mantenerlo? Incluso
podríamos plantear si los gobiernos, y qué tipo de estilos de Estado, tienen como finalidad
alcanzar el bienestar de sus ciudadanos, o se guían o por otros objetivos más o menos
solidarios.

En ocasiones se piensa en términos de izquierdas-derechas, como si no hubiese otra opción


que una de las dos posturas. La NoViolencia se articula como una alternativa al binomio de
“acomodarse o ceder ante la injusticia-enfrentarse a la injusticia violentamente”, buscando
nuevos paradigmas de pensamientos más justos y sanos, y abriendo el diálogo haca
soluciones que transformen los conflictos hacia una situación más deseable. Desde esta
perspectiva, es posible por tanto trascender el conflicto izquierdas-derechas para buscar
soluciones mucho más enriquecedoras a los problemas que nos afectan en la sociedad.

Hay que tener en cuenta que hay muchos estilos de gobierno, muchos tipos de personas y
muchas formas de pensar. Habrá teorías y personas que ponen los intereses egoistas mucho
después que el bien común, y habrá personas que manipulen las teorías para alcanzar sus
intereses personales o sus sueños de grandeza, aunque también iniciativas solidarias que
velan por el bienestar de los ciudadanos y renuncian a la violencia. ¿Cómo es un Estado
que preserva el bienestar social y ambiental, tal como debería ser en una Economía
NoViolenta? ¿Cómo es un Estado que impone regulaciones para diseñar un marco legal que
impide los abusos de las empresas, basándose en una ética que impide que unos no se
aprovechen de otros? ¿Cómo es un Estado que trata de reducir los costes asociados a la
desigualdad? Dependerá de la perspectiva ideológica en el que se tome al estado en
consideración.

53
http://www.matthieuricard.org/books/vers-une-societe-altruiste
Pp 157 William Harbaugh
A continuación presentamos distintas perspectivas54 y tratamos de dilucidar sus aportes y
fallas en relación a una perspectiva noviolenta de la Economía. Tratamos de clasificar estas
perspectivas en función el papel que juega el Estado en la sociedad:
-Un Estado grande y controlador.
-Un Estado presente en la sociedad a través de impuestos y gasto público.
-Un Estado con una reducida presencia en la sociedad.

4.1. Estado grande y controlador: El sistema de planificación central

En esta perspectiva se propone un Estado fuerte y potente que controle las relaciones de
producción, y proporciona una visión científica de la historia, en la que el proletariado se
haría con el poder en una revolución socialista. Países como China, Corea del Norte, Cuba
y la antigua URSS aplicaron esta ideología a la organización del Estado y de la producción.
Estos países serían mal llamados países comunistas o socialismo, pues ninguno alcanzó el
estatus de comunismo o socialismo, tal como planteaban sus ideólogos principales, Marx y
Engels.

Entre sus pros desde una perspectiva noviolenta se destaca que:


-Es una ideología que promete una liberación del proletariado de la opresión del trabajo
extenuante, y de que se le arrebate el fruto de su trabajo.
-Se propone una sociedad igualitaria, basada en la máxima: de cada cual según con sus
capacidades, a cada cual según sus necesidades. Así, de cada cual según sus capacidades
significa que las personas puedan realizar su trabajo según sus capacidades, y no por la
búsqueda de una remuneración; y a cada cual según sus necesidades garantiza que todas las
personas puedan verlas satisfechas.55
-Menor carga de trabajo para satisfacer las necesidades: Marx asumía que el socialismo, al
organizar la producción tras el levantamiento de las trabas del capitalismo, sería capaz de
generar un excedente suficiente de tal forma que el trabajo requerido de cada persona para
satisfacer sus necesidades se redujese.

Sin embargo, desde la noviolencia, los puntos negativos nublan los positivos:
-Una defensa explícita de los métodos violentos para hacerse con los medios de producción
desde sus orígenes.56
-En la práctica, en los países que llevaron a cabo este tipo de revoluciones, surgieron
nuevas relaciones de explotación y miedo, en el que el apego al poder y la burocracia
jugaban un papel importante. Y, por supuesto, la violencia, sustentada por un Estado
opresor. En este sentido, su aplicación práctica traicionó verdaderamente el pensamiento de
Marx. En palabras del ex-diputado de izquierdas Pablo Castellano: "Aclaremos de una vez
que lo que se ha dado en llamar socialismo real no es el socialismo. El culto a la
personalidad, la dictadura del partido único, la nomenklatura, la falta de respeto a los

54
Arnspergen y van Parijs; Ética Económica y Social.
Michael Sandel.

55
Van Parijs, P., & Vanderborght, Y. (2015). La renta básica. Ariel. Pp 116.

56
López Martínez, M. No defensa o barbarie
derechos humanos y la persecución del disidente no tienen absolutamente nada que ver con
el pensamiento de Carlos Marx".

Los gobiernos citados anteriormente cometían abusos contra los derechos humanos durante
su régimen de planificación central. El choque entre la ideología capitalista y la llamada
comunista generó la conocida como Guerra Fría, que fue una guerra ideológica entre
capitalismo y comunismo, además de una carrera armamentística entre dos mundos
divididos. Estos dos sistemas de gestión de los recursos, aunque antagónicos, tienen en
común más de lo que parece. El economista John Kenneth Galbraith lo ilustraba de esta
forma: “Bajo el capitalismo, el hombre explota al hombre. Bajo el comunismo, es justo al
revés”.

Con la victoria de la ideología capitalista en la guerra fría, hablar de comunismo en algunos


espacios como las aulas de economía se convierte en tema tabú. Unos pocos años después
de la caída del telón de acero, que supuso el triunfo del régimen capitalista sobre el de
planificación central, el economista Francis Fukuyama publicó un influyente libro en 1992
con este título, en el que planteaba que el fin de la historia del mundo se articulaba a través
de una economía de libre mercado, en el que las ideologías ya no son necesarias. Habida
cuenta de los males que representa la economía de libre mercado, esperemos por el bien de
la humanidad tener un poco más de fe en el ser humano y en su capacidad de resolución de
los conflictos.57

4.2. Estado presente en la sociedad a través de impuestos y gasto público: El Estado


del Bienestar o la Socialdemocracia

Entre sus ideólogos destacan Rawls, Keynes. Abogan por un estado sólido que garantice el
llamado Estado del Bienestar: sociedades donde las desigualdades no sean demasiado
elevadas, y que las personas tengan posibilidad de satisfacer sus necesidades materiales.
Por ello, se otorga importancia en preservar el bienestar humano y apoyar a los más
desfavorecidos. Dependen de una alta recaudación de impuestos y de una distribución de la
renta a través del gasto público y las transferencias. Los ciudadanos “firman un contrato”
con el estado en el que tienen una serie de derechos y obligaciones. Ejemplos destacados
son Noruega, Suecia, Dinamarca. También países del Sur como España y Grecia antes de la
crisis.

Entre sus pros destaca el mencionado énfasis en el bienestar humano y ayuda al más
necesitado. Sus puntos negativos son que en algunos países existe falta de conciencia de lo
público, es decir, picaresca para beneficiarse cuando realmente no se necesita cierto
beneficio público, desde una falta de ética y abuso a los bienes públicos. Además, el Estado
del Bienestar solo llega a los ciudadanos del país, en ocasiones se discrimina al inmigrante,
apoyándole tan solo en su país de origen a través de la ayuda internacional, que resulta
escasa en comparación a las necesidades insatisfechas.

57
Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Editorial Planeta.
4.3. Estado con una reducida presencia en la sociedad

En este tipo de Estado existen dos posturas antagónicas, que presentamos a continuación.

La perspectiva libertaria “de derechas”

Entre sus ideólogos se encuentran los filósofos Robert Nozik, Ayn Rand, los económicas de
la a escuela austriaca (como Von Mises, Hayek) y la neoclásica (por ejemplo, Milton
Friedman). Defienden un estado pequeño que no interfiera en la libertad de las personas y,
sobre todo, de las empresas. El enfoque neoliberal se asemeja mucho a esta perspectiva,
que pone un énfasis en la libertad, principalmente para adquirir los derechos de propiedad.
Tiene cierta importancia en aquellos países con una perspectiva capitalista muy
desarrollada. El mejor ejemplo son los EEUU.

Entre sus puntos positivos podrían citarse que se centra en la libertad de las personas para
que hagan lo que quieran. Sin embargo, los puntos negativos anulan los positivos, desde
una perspectiva NoViolenta. La perspectiva libertaria de derechas ofrece una idea
materialista de la libertad, que es además una idea basada en una mentira. Esta idea de
libertad puede conducir a una explotación de unos sobre otros, al igual que en el caso del
sistema de planificación central, tal como ilustra la paradoja de la isla.

La Paradoja de la isla ilustra la situación en la que una persona acaba poseyendo una isla
donde viven sus habitantes ejerciendo su derecho de libertad. El dueño les “explota” de
distintas formas: 14 horas de trabajo diarias a cambio de escasa comida. El dueño
libremente exige esas condiciones. Si no les gustan las condiciones, se pueden ir, ya que
son libres de hacerlo. El problema es que esa opción no existe, pues no hay medios para
salirse de la isla. ¡La isla es un paradigma de la libertad! Sin embargo, hay explotación.

Esta idea de libertad individual está basada en la violencia cultural y estructural. Es


contraria a los derechos humanos y la protección a la naturaleza, y por lo tanto contraria al
bien común. Esta ideología está en la base del capitalismo, pues fomenta sociedades de
mercado en la que aquellas personas con dinero pueden adquirir bienes y servicios. Sin
embargo, no todas las personas pueden participar en los beneficios del libre mercado, ya
que no cuentan con el dinero suficiente para adquirir estos bienes y servicios. En el
capitalismo se generan “colas invisibles” para acceder a bienes y servicios, tal como
argumentaba José Luis Sampedro –e ilustraba Sequeiros-58 en contraposición a las colas
visibles del sistema de planificación central. Los pobres de las sociedades capitalistas,
simplemente, no tienen suficiente dinero para comprar y, por ello, no se molestan en hacer
cola.

La perspectiva libertaria “de izquierdas”

58
Sampedro, J. L., y Sequeiros, S. (2002): El mercado y la globalización. Destino.
También conocida como anarquismo. Al igual que los libertarios “de derechas” defienden
un estado pequeño que no interfiera en las libertades individuales ni colectivas, aunque aquí
la idea de libertad es bastante distinta que la de la perspectiva de derecha: En general,
buscan que no haya propiedad en los medios de producción ni sobre los bienes producidos,
es decir, la abolición de la propiedad privada.
Es difícil desgranar los pros y contras de esta perspectiva pues existen muchas escuelas 59,
algunas contrarias entre sí, como por ejemplo:
-Anarquismo individualista, que busca la relación con uno mismo y con la naturaleza.
Thoreau.
-Anarquismo espiritual. Basado en la fe en un ente superior. Por ejemplo el anarquismo
cristiano.
-Anarquismo primitivista. Tener una relación más directa con las personas y la naturaleza
con una tecnología limitada. Lewis Mumford. (Existen muchas sociedades en el mundo,
sobre todo en zonas rurales poco desarrolladas económicamente, pero muy desarrolladas a
nivel de relaciones sociales y a nivel humano, que podrían ser catalogadas como
anarquistas primitivistas. Claro que seguramente estas personas jamás hayan oído hablar de
esta expresión y no quieran saber nada sobre estas etiquetas.).
-Anarquismo colectivista. Énfasis en la gestión colectiva de los medios de producción y en
el apoyo mutuo. Garantizar que haya el mayor bienestar posible para las personas. Piotr
Kropotkin.

En general como puntos positivos se destaca la importancia en las relaciones sociales y el


respeto de algunas escuelas hacia la naturaleza. Sin embargo, algunas perspectivas
anarquistas no censuran la violencia directa como medio para lograr sus fines. Esta postura
se refleja en el pensamiento de anarquistas como Mijail Bakunin.

Recientemente, el anarquismo ha criticado el excesivo poder del capital y su connivencia


con los Estados para restar poder al pueblo. Es por ello que los países con regímenes
democráticos no gozan de una democracia real. En esta línea discurre el pensamiento de
anarquistas modernos como David Graeber o Noam Chomsky.

Derechos de propiedad y visiones éticas desde el Estado

Imaginemos una sociedad con tres personas, Pepe, Ana y Luis. Deciden fabricar una
flauta, de tal forma que Pepe hace la flauta, Ana posee la madera, y Luis la sabe tocar.

¿A quién pertenece la flauta?

Depende de la postura política que adoptemos. Desde la postura libertaria de derechas, si


la madera es de Ana y ha acordado que otro se la fabrique a cambio de un precio, la flauta
es de Ana (no perdamos de vista lo similar que esta transacción a las realizadas en
economías capitalistas). La postura marxista argumentaría que la flauta debería ser de
Pepe, pues suyo debería ser el fruto de su trabajo. Una postura más utilitarista (conseguir
la máxima utilidad para el máximo número de personas) podría sugerir que sea Luis quien
59
Taibo, C. (2013). Repensar la anarquia. Acción directa, autogestión, autonomía. Editorial: Los libros de la
Catarata.
posea la flauta, pues es él quien la sabe tocar, y poseyéndola él todo el mundo la puede
disfrutar. La visión anarquista comunitarista argumentaría que la flauta no pertenezca a
nadie y al mismo tiempo sea de los tres.

4.4. Producción y perspectivas de Estado

En la tabla 4.1 resumimos las perspectivas anteriores desde el punto de vista de las
decisiones de producción, que vimos en el tema 3. Las preguntas: ¿qué producir? ¿cómo? y
¿para quién? cambian de respuesta según la ideología dominante en el Estado.

Economía Economía
Economía Socialdemocraci
planificación de
de mercado a
central subsistencia
Para maximizar
Para beneficios y Lo que Lo
¿Qué
maximizar consciencia decida el necesario
producir?
beneficios social y Estado para vivir
ambiental
De acuerdo
con la
¿Cómo Al mínimo Como diga
Al mínimo coste cultura de
producir? coste el estado
cada
población

Para quien pueda


¿Para Para quien pagarlo, pero
Para toda la Para toda la
quién pueda garantizando el
población población
producir? pagarlo acceso de un
mínimo vital

Ideología Libertarismo Anarquismo


Rawlismo Marxismo
asociada de derechas primitivista

También podría gustarte