Está en la página 1de 15

Pregrado

SESIÓN 04:
La Teoria clàsca de la demanda por dinero
LA TEORIA CLASICA DE
LA DEMANDAPOR
DINERO
Introducciòn -
Aspectos Generales
La Escuela Clásica

• Es una de las escuelas de pensamiento más influyente en la ciencia


económica.
• La escuela clásica se funda en un contexto capitalista, en el cual la
revolución industrial provoca enormes cambios en una sociedad que
aun asimilaba el cambio de un sistema feudal y entraba a un sistema
de capitalismo de mercado.
Adam
Smith

Representantes de la
Escuela Clásica

JEAN- David
BAPTISTE Ricardo
SAY
Sustentos de la Doctrina Clásica

• La doctrina clásica se ha identificado frecuentemente con el


liberalismo económico, por cuanto los elementos esenciales de
dicha escuela son:

El control
La libertad La propiedad La iniciativa
individual de la
personal privada personal
Empresa.
Los rasgos fundamentales del Pensamiento Clásico:
 La norma básica fue el laissez faire: el mejor gobierno es el que
interviene menos. El mercado libre y competitivo determina la
producción, los precios y la distribución de la renta.
 A excepción de David Ricardo, destacan la existencia de una armonía
de intereses, cada individuo, al tratar de alcanzar los propios, servía a
los intereses superiores de la sociedad.
 Se defendía a los hombres de negocios, pues eran los que realizaban
la acumulación de capital, factor indispensable para la inversión y el
crecimiento económico.
 Confiaban en la competencia, como mecanismo regulador de la
economía.
 Los clásicos defendían la primacía del sector privado sobre el sector
público, el que se traducía en despilfarro y corrupción .
Los clásicos, el dinero ,
la demanda por dinero
• Los clásicos, creían que el dinero no tiene utilidad por si mismo,
tomado esto como indicativo de que en el mundo estàtico clásico o
hay razones para que el individuo desee retener caja. Todo el que
reciba dinero tratarà de cambiar todo su dinero por bienes que
tenga utilidad, de modo que si existe una oferta de dinero distinta
de cero, los precios subirán indefinidamente y el mercado de dinero
estarà en equilibrio solamente mediante precios infinitos.
• El economista Patinkin precisa, que una economía clásica puede
operar solamente si no existen depósitos de dinero; asimismo,
indica que es una economía de trueque con un dinero inexistente
que actúa solamente como una unidad de cuenta. Ademàs, señala,
si la persona no retiene caja, ni quiere retenerla, la ley de Say es
claramente vàlida, como debe ser una economía de trueque,
puesto que las mercancías serán demandadas inmediatamente en
cada cambio.
Ley de Say y el flujo circular

• Aquí se muestra el flujo del


circular del ingreso y del
producto. El hecho de
suministrar cierto nivel de
bienes servicios
necesariamente iguala el nivel
de bienes y servicios
demandados, en el mundo
simplificado de Say.
• Una consecuencia inmediata de la Identidad de Say, o màs bien una
manera equivalente de formularla, es que la cantidad de dinero
demandada, ya se considere como un depòsito o como una
corriente, es independiente de la estructura de precios y es siempre
igual a la cantidad de dinero ofrecida. Porque para cualquier serie
de precios el valor total de mercancías ofrecidas es igual a la total
demanda de dinero. Igualmente, el valor de la demanda total de
mercancías es oferta de dinero. Asì, en la Identidad de Say la
cantidad de dinero en curso objeto de demanda debe ser siempre
igual a la cantidad ofrecida.
• LA IDENTIDADD SAY EVÀLIDA SI SOLAMENTE…

• La cantidad en depòsito de dinero objeto de oferta y demanda


(saldos en caja) será igual cuando, y solamente cuando, la demanda
de dinero en curso sea igual a la oferta, porque si hay, por ejemplo,
una oferta excesiva de dinero, las personas buscaràn deshacerse de
màs dinero en curso del que es objeto de demanda. Asi, la
Identidad de Say es vàlida si solamente, y solamente, si la cantidad
de dinero demandada (ya sea en depòsito o para transacciones) es
siempre igual a la cantidad objeto de oferta.
• EN NUESTRA ECONOMIA DE LA IDENTIDAD DE SAY

• LA CONTROVERSIA DE LEONTIEF.

• EL SISTEMA CLASICO MODIFICADO

• ¿ Què sostienen los autores actuales ?

También podría gustarte