Está en la página 1de 22

INTERROGANTES

 ¿ La enfermedad tiene un por qué?


 ¿ La enfermedad tiene un para qué ?
 ¿La enfermedad tiene una realidad
subjetiva?
 ¿ Qué es la enfermedad desde la
visión del afectado?
 ¿Tiene un sentido la enfermedad?
 ¿Genera la enfermedad culpa? ¿Es
una prueba?
ENFOQUE BIOMÉDICO
 Concepto de salud -enfermedad circunscrito al
cuerpo como organismo biológico y funcional:
reservorio de órganos. La enfermedad tiene un
valor virtual negativo.

 Organismo tipificado según edad, sexo, raza,


biotipo. Predomina la racionalidad técnico-
instrumental.

 Práctica profesional desprovista de humanismo y


de la comprensión de complejidad del ser
humano.

 “La salud como la enfermedad se intervienen en


la realidad objetiva del cuerpo, mientras se da la
espalda a las mediaciones culturales y sociales
que acompañan al sufrimiento humano”
(Quevedo, 1992)
ENFOQUE PSICOLOGICO
 «Todo fenómeno mental consta de un
contenido de pensamiento más una carga
de afectación o sensación o de sentimiento»
(Brentano, 1911; Freud 1923)
 Integración de la unidad cuerpo-mente.
Dimensión psicológica del individuo y
estructura psíquica.
 Explicación de la enfermedad en el campo
del lenguaje y de los conceptos: concepto
del paciente de su propio cuerpo.
 Enfermedad es una realidad biográfica.
 Se introduce la Psicología en la medicina:
necesidad de un manejo semiológico y
terapéutico.
 Surgimiento de la Antropología Médica.
 “DISEASE” O ENFERMEDAD : Anormalidad funcional o estructural

de base orgánica. Interpretación del médico con conversión del

padecimiento en una entidad nosológica (Commelles, 1993; Lara,

2000). Campo de la práctica e investigación biomédica, con o sin

reconocimiento cultural.

 “ILLNESS”, PADECIMIENTO O DOLENCIA: Dimensión cultural


de la enfermedad (Construcción semiótica, semiológica y

fenomenológica de los síntomas y otras formas de expresión.

 “SICKNESS”: Dimensión social de la enfermedad con sus

articulaciones ideológicas, socio-políticas y económicas

(Commelles, 1993).

DIMENSIÓN DE LA ENFERMEDAD
DESDE LA ANTROPOLOGÍA MÉDICA
PREMISAS
 Desarrollo de modelos explicativos
de la relación conducta y salud de
los individuos con componentes
cognitivos relacionados con
conductas promotoras de salud y
componentes afectivos relacionados
con detección de enfermedades.

 Perspectiva científica de la
Psiconeuroinmunoendocrinología:
relación entre aspectos psicológicos
del individuo y sistema fisiológico
(antecedentes en Grecia- Hipócrates
biotipología humoral y
temperamental): conexión mente-
cuerpo
POSTULADO BASICO

“Recibir una mala noticia induce un hecho


psíquico (ansiedad, miedo) de tipo
representacional (representación del
daño), o metacognitivo, que lleva a
transformaciones orgánicas, mediante
integración con otros hechos de tipo
orgánico, tales como secreción de factores
reguladores en hipotálamo y de
hormonas en la hipófisis y en el resto de
glándulas de secreción interna y externa”.

Flórez,L (2007) Psicología Social de la Salud


CONSIDERACIONES

“La vida humana es impensable sin


subjetividad y la comprensión de lo
que significa enfermar queda trunca ,
si no se agregan las vivencias
subjetivas a la descripción orgánica”
(Kotow,2005)

“En la actualidad se tiende a ver al


sujeto en el centro de la enfermedad y a
describir las vivencias negativas que la
provocan, justificando la intervención
terapéutica por el malestar y los
padecimientos del paciente”
(Kotow,2005)
CONSIDERACIONES
 Una práctica odontológica, un saber-
hacer sobre lo real del organismo sin
que medie la dimensión simbólica que
posibilita el lenguaje, es una práctica
estéril que corre el riesgo de
convertirse en perversa, porque se
mueve tan sólo en los terrenos de la
racionalidad instrumental”. (Cortés,
2001)

 La caries es una enfermedad


multifactorial compleja con interacción
de factores de riesgo genéticos,
medioambientales y comportamentales
(Fejerskov,2004; Ekstrand,2007)
AFRONTAMIENTO
 Forma de manejar el estrés
con una finalidad adaptativa
(Pereyra,2003)

 “Aquellos esfuerzos cognitivos


y conductuales constantes
cambiantes que se desarrollan
para manejar las demandas
específicas externas y/o
internas que son evaluadas
como excedentes o
desbordantes de los recursos
del individuo” (Lazarus y
Folkman, 1986).
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

• Resultado de
evaluación
• Daño/pérdida
ESTRES • Amenaza
• Desafío

• escape / evitación
• autoinculpación
EMOCION • distanciamiento
• reevaluación
positiva
• autocontrol

• confrontación
• búsqueda de apoyo
PROBLEMA social
• búsqueda de
soluciones

Lazarus y Folkman (1986)


DESARROLLO HUMANO
Sociedad

Familia

Cultura Psiquis Historia

Cuerpo

Bronfenbrenner,U (2004): Bioecological perspectives on human development


DETERMINANTES
CAUSALES DEL
COMPORTAMIENTO COGNICION

C U L T U U R A
H I S T O R I A

PERSONA
EN ACCION

SENSACIÓN CONDUCTA

aprendizaje
Flórez,L (2009)

Bronfenbrenner,U (2004): Bioecological perspectives on human development


DETERMINANTES conceptos
CAUSALES DEL cognición saberes
COMPORTAMIENTO creencias

amenaza
daño temor
miedo
ansiedad
Atención
dirigida
Beneficios Motivación
Resultados Acción de
Costos expectativas
Decisiones
personales

sensación conducta
malestar aprendizaje hábitos
indefensión prácticas
condicionamiento

Flórez,L (2007) Psicología Social de la Salud


expectativas CAMBIO EN HABITOS DE SALUD
de resultados

percepciones intenciones planes control de


de riesgo metas de acción acción

acción a favor de la salud

barreras y recursos externos

Enfoque del proceso de acción a favor de la salud


Schwarzer y Fuchs, 1999
BIBLIOGRAFIA
 Duveen, G (2003) Las Representaciones Sociales como una
perspectiva de la Psicología Social. Edit Gedisa, p 29-39
 Flórez, L (2007) Psicología Social de la Salud. Promoción y
prevención. Edit. Manual Moderno, p. 8-15
 Fusté, A (2004) Comportamiento y Salud. Psicología de la
Salud y calidad de vida. Edit Thomson, p. 25-48
 Kottow, M (2005) Modos de enfermar y conceptos de
enfermedad. Antropología Médica. Edit Mediterráneo, p.
176-201
 Nassio, J(1992) Cinco lecciones sobre la Teoría de Jacques
Lacan. Edit. Gedisa, p. 15-29
 Sontag, S (1985) Illness as metaphor. Muchnik Editores,
Barcelona, p. 9-130

También podría gustarte