Está en la página 1de 25

29/9/22, 18:07 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa


MENÚ

 Introducción

La información suministrada tiene la intención de brindar herramientas para que los gerentes,
directores, mandos medios e incluso miembros de juntas directivas de las empresas, puedan
hacer un buen diagnóstico de su situación actual como organización y así se preparen para que
adopten el sistema de mejoramiento continuo como alma y nervio de sus empresas.

En la conformación de este programa, se tomaron en cuenta los conceptos de varios autores con
pleno conocimiento sobre el mejoramiento continuo, quienes han sido citados y referenciados
para cumplir con los fines educativos que se han planteado desde el inicio del mismo. Se espera
que el documento sea útil para todos, más allá de quienes han sido mencionados como objetivo 
inicial.

Continuar 

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/introducci… 1/2
29/9/22, 18:07 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Continuar 

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/introducci… 2/2
29/9/22, 18:11 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa


MENÚ

Contexto organizacional de la
1
empresa

Siempre es fundamental conocer el contexto organizacional de cualquier


empresa a nivel interno y externo, entendiendo estos como las herramientas
para conocer el contexto, si se desea hacer cambios a cualquier nivel:
comercial, corporativo, económicos, tecnológicos, procesos legales; y con
mayor razón si es para implementar el sistema de mejoramiento continuo.

Una gran razón para efectuar el análisis de contexto con miras al mejoramiento continuo es salir
de ese estado de estancamiento que agobia a algunas empresas y organizaciones, las cuales
 Regresar
pasan Continuar
más tiempo tratando de sobrevivir el día a día, dejando de lado la autorreflexión, condición

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 1/8
29/9/22, 18:11 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

fundamental para llegar a utilizar este proceso.

Enlace web. https://www.youtube.com/watch?v=cy9PQ9lda-Q


(https://www.youtube.com/watch?v=cy9PQ9lda-Q)

1.1 Análisis de contexto

Todas las organizaciones deben hacer un análisis de contexto que contenga el estudio interno y
el estudio externo de lo que se va a desarrollar en la empresa. Este análisis debe ser íntegro y
desinteresado ya que puede revelar aspectos importantes para la empresa, dejando de lado
cualquier tipo de prejuicios que puedan tener y/o que enfoque de mala manera lo que se busca
hacer, que es conocer dónde se encuentra la empresa, para saber hacia dónde se debe dirigir. 
Todas las organizaciones deben hacer un análisis de contexto que contenga el estudio interno y
el estudio externo de lo que se va a desarrollar en la empresa. Este análisis debe ser íntegro y
desinteresado ya que puede revelar aspectos importantes para la empresa, se piensa que gran
parte de las organizaciones hacen estos análisis y la realidad es otra, ya que las empresas
pasan más tiempo en tratar de sobrevivir el día a día, que versen implicadas en estas labores.
(Análisis del contexto organizacional, 2016)

Para comprender la empresa y su contexto, se presentan algunas preguntas que son


necesarias para que los directivos, alta gerencia e incluso los mandos medios, puedan
cambiar sus puntos de vista. (Análisis del contexto organizacional, 2016)

 Regresar Continuar 

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 2/8
29/9/22, 18:11 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Estas preguntas constituyen el primer paso para realizar el análisis de contexto.


Como parte fundamental de las herramientas internas para lograr este análisis, se
debe tener en cuenta la misión, visión, y los objetivos de la empresa u organización
(Análisis del contexto organizacional, 2016)

1.2 Herramientas para el análisis del contexto

Para poder efectuar de buena manera el análisis del contexto organizacional, muchos expertos
recomiendan varias herramientas para esta acción que se verán a continuación.

 Regresar Continuar 

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 3/8
29/9/22, 18:11 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Análisis DOFA, DAFO, FODA. Su nombre varía según el autor y es por la forma
como se mire la matriz. Son las iniciales de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas. En esta matriz se puede hacer la clasificación de las situaciones que afectan a
la organización, ya sea de manera positiva o negativa. Esto permitirá conocer dónde se
encuentra la empresa y donde se debe corregir para direccionar los esfuerzos hacia el
mejoramiento continuo.

Matriz DOFA

 Paso 1: objetivo

Se debe tener clara la razón por la cuál se realizará un análisis FODA.

 Paso 2: amenazas

 Regresar
 Paso 3: oportunidades Continuar 

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 4/8
29/9/22, 18:13 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Análisis DOFA, DAFO, FODA. Su nombre varía según el autor y es por la forma
como se mire la matriz. Son las iniciales de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas. En esta matriz se puede hacer la clasificación de las situaciones que afectan a
la organización, ya sea de manera positiva o negativa. Esto permitirá conocer dónde se
encuentra la empresa y donde se debe corregir para direccionar los esfuerzos hacia el
mejoramiento continuo.

Matriz DOFA

Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa


MENÚ

 Paso 1: objetivo

 Paso 2: amenazas

Las amenazas son los riesgos que pueden desviarnos del resultado. Son externos y
no están bajo nuestro control. Se deben definir las amenazas priorizando entre las
más importantes.

 Regresar Continuar 


https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 4/8
29/9/22, 18:13 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Análisis DOFA, DAFO, FODA. Su nombre varía según el autor y es por la forma
como se mire la matriz. Son las iniciales de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas. En esta matriz se puede hacer la clasificación de las situaciones que afectan a
la organización, ya sea de manera positiva o negativa. Esto permitirá conocer dónde se
encuentra la empresa y donde se debe corregir para direccionar los esfuerzos hacia el
mejoramiento continuo.

Matriz DOFA

Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa


MENÚ

 Paso 1: objetivo

 Paso 2: amenazas

 Paso 3: oportunidades

 Regresar Continuar 

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 4/8
29/9/22, 18:13 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Las oportunidades son los factores positivos que se deben aprovechar. ¿Tendencias
a favor? ¿Algún evento próximo? ¿Cambio en el mercado? Define los valores
positivos que no puedes controlar.

 Paso 4: fortalezas

 Paso 5: debilidades

 Paso 6: estrategias

Cadena de valor de Michael Porter. A mediados del año 1985, el profesor de la


universidad de Harvard, el señor Michael Porter, saca al mercado su libro “Competitive
advantage: Creating and Sustaining Superior Performance” el cual trata sobre el modelo
de la cadena de valor de una empresa, dando inicio a esta herramienta para medir,
analizar y contextualizar la situación actual de una empresa y las actividades que aportan
valor a la misma. Estas las divide en actividades principales o primarias, las cuales son las
que se dedican al desarrollo del producto, y las de soporte o secundarias que son las que
se usan para para que haya un correcto funcionamiento de la empresa. Su objetivo es
identificar cuáles son las actividades que generan valor para la organización en el proceso
de producción de sus bienes y servicios para definir claramente qué compran los clientes
y qué genera rentabilidad a la empresa. (Dynamic, 2021)

Como se puede ver en la figura, las actividades primarias o principales son las
siguientes:

 Regresar Continuar 

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 5/8
29/9/22, 18:14 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

 Paso 4: fortalezas

Las fortalezas son los factores positivos internos. ¿Qué me hace distinguir de los
demás positivamente? Ayuda a alcanzar los objetivos y concretar los planes de la
empresa.

 Paso 5: debilidades

 Paso 6: estrategias

Cadena de valor de Michael Porter. A mediados del año 1985, el profesor de la


universidad de Harvard, el señor Michael Porter, saca al mercado su libro “Competitive
advantage: Creating and Sustaining Superior Performance” el cual trata sobre el modelo
de la cadena de valor de una empresa, dando inicio a esta herramienta para medir,
analizar y contextualizar la situación actual de una empresa y las actividades que aportan
valor a la misma. Estas las divide en actividades principales o primarias, las cuales son las
que se dedican al desarrollo del producto, y las de soporte o secundarias que son las que
se usan para para que haya un correcto funcionamiento de la empresa. Su objetivo es
identificar cuáles son las actividades que generan valor para la organización en el proceso
de producción de sus bienes y servicios para definir claramente qué compran los clientes
y qué genera rentabilidad a la empresa. (Dynamic, 2021)

Como se puede ver en la figura, las actividades primarias o principales son las
siguientes:

Cadena de valor
 Regresar Continuar 

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 5/8
29/9/22, 18:15 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

 Paso 4: fortalezas

 Paso 5: debilidades

Las debilidades son los factores negativos internos. ¿Qué aspectos negativos puedes
mejorar por si mismo?

 Paso 6: estrategias

Cadena de valor de Michael Porter. A mediados del año 1985, el profesor de la


universidad de Harvard, el señor Michael Porter, saca al mercado su libro “Competitive
advantage: Creating and Sustaining Superior Performance” el cual trata sobre el modelo
de la cadena de valor de una empresa, dando inicio a esta herramienta para medir,
analizar y contextualizar la situación actual de una empresa y las actividades que aportan
valor a la misma. Estas las divide en actividades principales o primarias, las cuales son las
que se dedican al desarrollo del producto, y las de soporte o secundarias que son las que
se usan para para que haya un correcto funcionamiento de la empresa. Su objetivo es
identificar cuáles son las actividades que generan valor para la organización en el proceso
de producción de sus bienes y servicios para definir claramente qué compran los clientes
y qué genera rentabilidad a la empresa. (Dynamic, 2021)

Como se puede ver en la figura, las actividades primarias o principales son las
siguientes:

Cadena de valor
 Regresar Continuar 

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 5/8
29/9/22, 18:16 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

 Paso 4: fortalezas

 Paso 5: debilidades

Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Paso 6: estrategias
MENÚ

De éxito: ¿cómo usar nuestras fortalezas para aprovechar nuestras oportunidades?

De adaptación: ¿cómo aprovechar las oportunidades para corregir nuestras


debilidades?

De reacción: ¿cómo usar nuestras fortalezas para mitigar las amenazas?

De supervivencia: ¿cómo podemos mantenernos en pie aun con las amenazas


vistas?

Cadena de valor de Michael Porter. A mediados del año 1985, el profesor de la


universidad de Harvard, el señor Michael Porter, saca al mercado su libro “Competitive
advantage: Creating and Sustaining Superior Performance” el cual trata sobre el modelo
de la cadena de valor de una empresa, dando inicio a esta herramienta para medir,
analizar y contextualizar la situación actual de una empresa y las actividades que aportan
valor a la misma. Estas las divide en actividades principales o primarias, las cuales son las
que se dedican al desarrollo del producto, y las de soporte o secundarias que son las que
se usan para para que haya un correcto funcionamiento de la empresa. Su objetivo es
identificar cuáles son las actividades que generan valor para la organización en el proceso
de producción de sus bienes y servicios para definir claramente qué compran los clientes
y qué genera rentabilidad a la empresa. (Dynamic, 2021)

 Regresar Continuar 

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 5/8
29/9/22, 18:16 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Como se puede ver en la figura, las actividades primarias o principales son las
siguientes:

Cadena de valor

La cadena de valor
de Michael Porter

Actividades de soporte

Actividades primarias

Logística interna

Producción

Logística externa

Marketing y ventas

Servicio post-venta

 Regresar Continuar 

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 6/8
29/9/22, 18:16 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Son todas las acciones que están relacionadas con la gestión de stocks o
inventarios, desde su recepción hasta su participación en el proceso productivo. Se
recomienda la lectura de estrategias corporativas como Just in time que se
encuentra en el material complementario.

Actividades secundarias o de apoyo



Infraestructura de la empresa

Dirección de recursos humanos

Desarrollo tecnológico

Aprovisionamiento

 Regresar Continuar 

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 7/8
29/9/22, 18:16 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Incluye todas las áreas administrativas de la organización, dirección general,


administración, finanzas, gestión humana, tesorería y finanzas, que, a cargo de un
costo fijo mensual, garanticen el buen funcionamiento de la empresa.


Todas las actividades, de manera mancomunada, buscan incrementar la rentabilidad de la
empresa a través del conocimiento interno, para potencializar y generar valor e ingresos.

 Regresar Continuar 

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 8/8
29/9/22, 18:17 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa


MENÚ

Diagnóstico y características de la
2
empresa

Una definición de diagnóstico organizacional es un proceso que permite ver la


condición de la empresa a la fecha determinada o al momento en que se haga
ese análisis, tanto interno como externo donde se pueda identificar fortalezas y
debilidades que afecten la empresa.

Pasos para realizar un diagnóstico organizacional

Distinguir el nivel de eficacia


 Regresar

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 1/10
29/9/22, 18:17 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

¿Cuál es nuestra estrategia y qué tan bien está resultando?


¿Qué beneficios está generando? De acuerdo con el Dr.
Enrique Seminario, director del Programa de Liderazgo
Directivo del PAD-Escuela de Dirección, ese punto está
relacionado con la capacidad de ejecutar adecuadamente y
tener visión del negocio. (PAD-Escuela de Dirección, 2021)

Reconocer qué te hace diferente


Cada vez es más importante saber qué distingue a tu
organización en comparación con las demás. ¿Qué es lo que
sabe hacer y por qué se caracteriza? Estos atributos deben ser
protegidos y desarrollados. (PAD-Escuela de Dirección, 2021)

 Regresar

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 2/10
29/9/22, 18:17 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Plantear una misión


Este punto se refiere a identificar qué es lo que la empresa está
ofreciendo tanto a sus clientes internos como externos y hacia
dónde busca llegar con esta propuesta de valor. ¿Qué
problemas quiero ayudar a resolver a los demás? (PAD-
Escuela de Dirección, 2021)


2.1 Tipos de diagnóstico organizacional

En el diagnóstico se examinan y mejoran los sistemas y prácticas de la comunicación interna y


externa en todos sus niveles, para tal efecto se utiliza herramientas, dependiendo de la
profundidad deseada, variables que se desea investigar, de los recursos disponibles y de grupos
o niveles específicos entre los que se van a aplicar, ver la figura a continuación.

Diagnóstico organizacional

 Regresar

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 3/10
29/9/22, 18:17 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Diagnóstico funcional. Examina las estructuras formales e informales de la


comunicación, así como las prácticas que tienen que ver con la producción.
También toca temas tan importantes como la satisfacción del personal, el
mantenimiento de la organización y la innovación de la empresa. Tiene como
objetivos evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de
comunicación y los diferentes canales de comunicación. Evalúa los sistemas y
procesos de comunicación a nivel interpersonal, grupal, departamental e
interdepartamental. Evalúa los procesos de la comunicación externa de la
organización, entidades públicas y privadas con las cuales existe interdependencia.
Evalúa el papel, la eficiencia y la necesidad de la comunicación organizacional.
Evalúa el impacto que tienen los procesos de comunicación en la satisfacción en el
 Regresar
trabajo, en la productividad, en el compromiso y el trabajo en equipo. (Slideshare,
2015)
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 4/10
29/9/22, 18:17 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa
)

Diagnóstico cultural. Se define como sucesión de acciones cuya finalidad es


descubrir los valores y principios básicos de una organización, el grado en que
estos son conocidos y compartidos por sus miembros y la congruencia que guardan
con el comportamiento organizacional. Sus objetivos son evaluar el papel de la
comunicación en la creación, mantenimiento y desarrollo de la cultura de una
organización. También el de evaluar el contenido de las producciones
comunicacionales y el significado que tiene para sus miembros, tales como
conversaciones, ritos, mitos, filosofía y valores. Por último, busca entender la vida
organizacional y el papel de la comunicación desde la perspectiva de los miembros
de la organización. (Slideshare, 2015)

2.2 Modelo de diagnóstico organizacional

Rodríguez, (2009), menciona que un diagnóstico “es un proceso de medición de la efectividad de


una organización desde una perspectiva sistémica” así como también “un proceso de evaluación
 Regresar
focalizado en un conjunto de variables que tienen relevancia central para la comprensión, y
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 5/10
29/9/22, 18:17 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

control del comportamiento organizacional”.

En la actualidad existe una gama amplia de técnicas y herramientas enfocadas a potenciar los
procesos y mejorar las áreas más críticas de cada organización, algunas son:

Diagnóstico Organizacional

Matriz FODA
Descrita en el capítulo 1.2 donde se menciona el análisis que se hace con una matriz para
identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, considerado como un modelo
para analizar los factores internos y externos que brinde información y datos con los cuales se
puedan determinar estrategias.

Modelo

de las 7S

 Regresar
De acuerdo con Betancourt (2019), el modelo de las 7s adopta su nombre por
l i t di i b l b f ti id d d á d l
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 6/10
29/9/22, 18:17 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa
las siete dimensiones sobre las que basa su efectividad, además de la
“inquietud de las empresas occidentales de adoptar el excelente desempeño de
las empresas japonesas”. Está enfocada en analizar y mejorar la efectividad en
las organizaciones.

El modelo se basa en la suposición de que la efectividad


depende de siete dimensiones que son las siguientes:

Strategy o estrategia. Structure o estructura. Systems o sistemas. Style o estilo.


Staff o personal. Skills o habilidades y Super ordinate goals. (Shared values) o
metas superiores. (Valores compartidos). Si estas dimensiones se encuentran
completamente alineadas e interconectadas, no hay dudas del éxito de la
organización. Al hablar de alineación se habla de su integración y funcionamiento
armónico dentro del día a día del negocio. (Betancourt., 2019)

Modelo McKinsey de las 7S


 Regresar

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 7/10
29/9/22, 18:17 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Modelo de las seis casillas de Weisbord

Creado por Marvin Weisbord para evaluar cómo funcionan las organizaciones.
Se basa sobre el concepto de seis “cajas”, cada una de las cuales son las
siguientes.

Propósitos: ¿dentro de qué “empresa” nos encontramos?

Estructura: ¿cómo nos dividimos el trabajo?

Relaciones: ¿cómo manejamos el conflicto (nos coordinamos) entre la gente? ¿Con


nuestras tecnologías?

Recompensas: ¿hay algún incentivo para hacer todo lo que necesita hacerse?

Liderazgo: ¿alguien está manteniendo el equilibrio entre las cajas?

Mecanismos útiles: ¿contamos con tecnologías de coordinación apropiadas?

Modelo diagnóstico de Tichy


 Regresar

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 8/10
29/9/22, 18:17 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Según Gerente (2011), esta teoría se basa sobre el esfuerzo de integración de


las intervenciones estratégicas. Se parte del concepto que las organizaciones
están compuestas por tres sistemas que son el técnico, el político y los
culturales. Cuenta con la estrategia organizacional, estructura y administración
del talento humano, herramientas que son las necesarias para alinear los tres
sistemas entre sí y con el medio.

Modelo organizacional de Mintzberg

 Regresar

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/te… 9/10
29/9/22, 18:17 Entorno, diagnóstico y conocimiento de empresa

Según Garrido (2017), es un modelo que pretende describir el estado actual de


las estructuras y la organización de las empresas, para llegar a ser una guía con
la que se pueda comprender, clasificar y diseñar la estructura de esa
organización. Tiene sus bases en dos premisas fundamentales como lo son la
división del trabajo y la coordinación de las tareas asignadas.

 Regresar

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12110085/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/t… 10/10

También podría gustarte