Está en la página 1de 1

RESUMEN – FORO 3

La gestión del tiempo como habilidad directiva

El tema central del artículo es la gestión del tiempo, y como este se puede utilizar como
una habilidad eficaz en las organizaciones, a través de un manejo y disposición eficiente
del mismo, evitar dejar dominarnos por él, sino tener la capacidad de ar la mejor
respuesta, utilizando la clarificación e identificación de los principales objetivos.
El artículo está dividido en nueve secciones, ocho de contenido referente al tema y el
noveno de conclusiones generales para gestión adecuada del tiempo.
El primero “Gestión del tiempo”, menciona la importancia de la formulación de objetivos,
los frenos en la gestión diaria del tiempo y las fases en la gestión del tiempo y como
permiten convertirlo en una herramienta de management para poder manejar y exponer
plenamente del tiempo en el trabajo.
La segunda sección refiere a los “modelos y definiciones relativas al tiempo”, y de qué
manera permiten la optimización del uso del tiempo y los recursos; a través del estímulo
y respuesta al ambiente de reactivo y proactivo de las personas o colaboradores.
El tercer punto lanza la interrogante de “¿Cómo ser proactivo?”, señala que ante una
situación difícil hay que hacer una pausa y utilizar cuatro herramientas:
autoconocimiento, conciencia, imagen imaginación y voluntad independiente, para
obtener mayor control sobre la vida y por ende sobre tus acciones y resultados.
El punto cuatro, aclara la diferencia entre “eficiencia y eficacia”, en este aspecto, el
primero está orientado a los resultados con menores recursos en donde hacer lo que se
debe hacer es primordial; el segundo se basa en el método de como hacer bien lo que
se hace.
El quinto punto, menciona el “principio de Pareto” o regla del 80– 20, sujeto al
conocimiento empírico, señala que al enfocarse en el 20% de acciones importantes se
obtiene el 80% de resultados deseados.
La sección seis, está referida a la “Matriz de administración de tiempo”, y afirma que
mediante la priorización de las tareas se puede gestionar mejor el tiempo, a través de
esta matriz dividida en cuatro cuadrantes (I Urgente e Importante, II No urgente e
Importante, III Urgente e No Importante, IV No Urgente- No Importante) se puede llegar
al cumplimiento de objetivos, el autor concluye que primordial trabajar en el segundo
cuadrante para poder planificar, controlar, pensar y de centrarse en el logro de objetivos
y así crecer empresarialmente.
El punto siete, trata de las “herramientas para mejorar la gestión del tiempo”, a través
de la planificación y programación de actividades una vez que te tienen claro los
objetivos; Asimismo afirma que el empleo de una la agenda como instrumento de
planificación y organización facilita el desarrollo y cumplimiento de las tareas de forma
ordenada.
En la octava sección se encuentra el “modelo de las 5S”, Tomada como técnica de
gestión japonesa basada en cinco principios simples clasificación, orden, limpieza,
normalización y disciplina para lograr lugares de trabajo organizados, ordenados y
limpios de forma permanente de esta manera conseguir mayor productividad y una
mejor condición laboral.
Por último, el autor concluye que a la hora de gestionar el tiempo es necesario planificar
los objetivos, asignar prioridades, realizar una programación tener todo bajo control,
evaluar resultados, para lograr trabajar en un entorno libre y poder reservar tiempo para
la vida privada.

Autor: Helen Anali Zapata Del Solar - V ciclo de Doctorado en Administración.

También podría gustarte