Está en la página 1de 79

i

CRÉDITOS

Presidente Constitucional de la República del Ecuador


Lenin Boltaire Moreno Garcés

Presidenta Ad- Honorem Comité Interinstitucional del Plan Toda una Vida
Rocío González de Moreno

Secretaria Técnica del Plan Toda una Vida


Isabel Maldonado Vasco

Subsecretaría de Gestión Territorial


María José Rivas Serrano

Directora de Seguimiento a la Prestación de Servicios


Sandra del Rocío Ruiz Mora

Analista de Seguimiento a la Prestación de Servicios


Irene Cristina Valarezo Córdova

Analista de Seguimiento a la Prestación de Servicios


María José Vargas Ortega

Analistas de Políticas y Estudios


Andrea Jhoanna Pérez Carrillo
Eugenia Beatriz Cáceres Corral

Comunicación y Diseño
Comunicación STPTV

ii
CONTENIDOS

CONTENIDOS ii
GLOSARIO DE ABREVIATURAS vii
RESUMEN: ACERCA DEL PROCESO EJECUTADO 1
ANTECEDENTES 3
ESFUERZOS CONJUNTOS PARA TRAZAR UN CAMINO MÁS SÓLIDO: MESA TÉCNICA
PARA LA REVISIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DEL COMITÉ SOBRE LOS DERECHOS DE
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE
DISCAPACIDADES. 6
MARCANDO EL CAMINO CON PASOS FIRMES: I RONDA DE MESAS BILATERALES 9
MESA BILATERAL 1: IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL DERECHO A TOMAR DECISIONES 9
Unidad de Registro Social (URS): ......................................................................................................... 9
Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación (DIGERCIC): .................................. 10
Ministerio de Salud Pública (MSP): .................................................................................................... 11
Instituto Nacional De Estadísticas y Censos (INEC): ........................................................................... 11
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH): .............................................. 12

MESA BILATERAL 2: SEGURIDAD EN LOS INGRESOS ......................................................... 13


Ministerio de Trabajo (MDT): ............................................................................................................ 13
Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES): .......................................................................... 13
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) desde el Sistema de Integración
Laboral (SIL): ...................................................................................................................................... 14
El Banco del Pueblo (BANECUADOR): ................................................................................................ 15

MESA BILATERAL 3: ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD ....................................................... 15


Ministerio de Salud Pública (MSP): .................................................................................................... 16
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS): .............................................................................. 16

MESA BILATERAL 4: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y COMPETENCIAS


..................................................................................................................................... 17
Ministerio de Educación (MINEDUC): ................................................................................................ 17
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT): ............ 19
Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP): .............................................................. 19
Ministerio de Trabajo (MDT): ............................................................................................................ 20

MESA BILATERAL 5: FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, CUIDADOS, INCLUSIÓN SOCIAL Y


FAMILIAR....................................................................................................................... 21

iii
Secretaría Técnica del Deporte (STD): ............................................................................................... 21
Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP): ..................................................................................... 22
Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG): ...................................................................... 22
Secretaría General de Comunicaciones de la Presidencia de la República (SEGCOM): ..................... 23
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE): .................................................... 24
Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES): .......................................................................... 24
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS): ................................................... 25
Ministerio de Trabajo (MDT): ............................................................................................................ 25
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI):..................................................................... 26
Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME): ........................................................................ 26

MESA BILATERAL 6: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ATENCIÓN A CASOS DE VIOLENCIA. ....... 27


Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH): .............................................. 27
Secretaría de Derechos Humanos (SDH): .......................................................................................... 28
Ministerio de Gobierno (MDG): ......................................................................................................... 28
Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG): ...................................................................... 29
Defensoría Pública (DP): .................................................................................................................... 30
Defensoría del Pueblo (DPE): ............................................................................................................. 30
Fiscalía General Del Estado (FGE): ..................................................................................................... 31

DEFINIENDO LOS PASOS PARA UN CAMINO A FUTURO: II RONDA DE MESAS


BILATERALES 34
MESA BILATERAL 1: IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL DERECHO A TOMAR DECISIONES
..................................................................................................................................... 34
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC): ........................................................................... 35
Dirección General del Registro Civil, Identificación Y Cedulación (DIGERCIC): .................................. 35
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH): .............................................. 36
Ministerio de Gobierno (MDG): ......................................................................................................... 36
Unidad de Registro Social (URS): ....................................................................................................... 37

MESA BILATERAL 2: SEGURIDAD EN LOS INGRESOS ......................................................... 38


Ministerio de Trabajo (MDT): ............................................................................................................ 38
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), a través del Sistema de
Integración Laboral (SIL): ................................................................................................................... 39
Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES): .......................................................................... 40
El Banco del Pueblo (BANECUADOR): ................................................................................................ 41
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca (MPCEIP): ..................................... 41
Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP): .............................................................. 42

MESA BILATERAL 3: ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD ....................................................... 42


Ministerio de Salud Pública (MSP): .................................................................................................... 42

iv
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS): .............................................................................. 43

MESA BILATERAL 4: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES .............................................. 44


Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT): ............ 45
Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP): .............................................................. 46
Ministerio de Trabajo (MDT): ............................................................................................................ 46
Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES): .......................................................................... 47
Ministerio de Educación (MINEDUC): ................................................................................................ 48
Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP): ..................................................................................... 48
Consejo de Educación Superior (CES): ............................................................................................... 49

MESA BILATERAL 5: FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, CUIDADOS, INCLUSIÓN SOCIAL Y


FAMILIAR....................................................................................................................... 50
Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME): ........................................................................ 50
Secretaría Técnica del Deporte (STD): ............................................................................................... 51
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS): ................................................... 51
Servicio Nacional De Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE):.................................................... 52
Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP): ..................................................................................... 52
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI):..................................................................... 53
Ministerio De Inclusión Económica y Social (MIES): .......................................................................... 54
Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG): ...................................................................... 54
Ministerio de Transporte y Obras Pública (MTOP): ........................................................................... 55
Ministerio de Turismo (MINTUR): ...................................................................................................... 55
Secretaría General de Comunicación (SEGCOM): .............................................................................. 56
Ministerio de Trabajo (MDT): ............................................................................................................ 56
Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL): ................................................................................... 57

MESA BILATERAL 6: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ATENCIÓN A CASOS DE VIOLENCIA ........ 57


Secretaría de Derechos Humanos (SDH): .......................................................................................... 58
Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG): ...................................................................... 58
Defensoría Pública (DP): .................................................................................................................... 58
Fiscalía General del Estado (FGE):...................................................................................................... 59
Ministerio de Gobierno (MDG): ......................................................................................................... 60
Ministerio de Salud Pública (MSP): .................................................................................................... 60
Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME): ........................................................................ 61

MARCANDO EL CAMINO PARA QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS: MESAS DE TRABAJO CON
SOCIEDAD CIVIL 63
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA CONTINUAR EL CAMINO 68
I Y II RONDA DE MESAS BILATERALES.............................................................................. 68

v
MESAS DE TRABAJO CON SOCIEDAD CIVIL: ..................................................................... 69

ANEXOS: PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES Y DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO 71


Anexo 1: I Ronda de Mesas Bilaterales: ............................................................................................. 71
Anexo 2: II Ronda de Mesas Bilaterales: ............................................................................................ 71
Anexo 3: Hojas de ruta institucionales: ............................................................................................. 71

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 71

vi
GLOSARIO DE ABREVIATURAS

ACNUDH: Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.


ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
AME: Asociación de Municipalidades de Ecuador.
CES: Consejo de Educación Superior.
CDPD: Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
CNIG: Consejo Nacional para la Igualdad de Género.
CONADIS: Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades.
DIGERCIC: Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
DP: Defensoría Pública.
DPE: Defensoría del Pueblo Ecuador.
FGE: Fiscalía General de Estado.
IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
MCYP: Ministerio de Cultura y Patrimonio.
MDG: Ministerio de Gobierno.
MDT: Ministerio de Trabajo.
MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.
MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social.
MINEDUC: Ministerio de Educación.
MPCEYP: Ministerio de Producción, Comercio Exterior y Pesca.
MREMH: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
MSP: Ministerio de Salud Pública.
MT: Ministerio de Turismo.
MTOP: Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
ODS: Objetivos del Desarrollo Sostenible.
RIADIS: Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con
Discapacidad y sus Familias
SDH: Secretaría de Derechos Humanos.
SECAP: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional.
SEGCOM: Secretaría General de Comunicaciones de la Presidencia.
SENESCYT: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
SIL: Sistema de Integración Laboral.
SNGRE: Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
STD: Secretaría Técnica de Deporte.
STPTV: Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida.
UNESCO: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas.
URS: Unidad de Registro Social.

vii
RESUMEN: ACERCA DEL PROCESO EJECUTADO
El camino hacia la implementación de la CDPD: la experiencia ecuatoriana recoge el
trabajo de la Secretaría Técnica Plan Toda una Vida que ha puesto en marcha en el marco del
proceso de Atención a las Recomendaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y el Programa Iberoamericano de Discapacidades, a partir del año 2019. De este
modo, el presente documento cuenta con una sección de antecedentes, donde se detalla la
normativa y la lógica con la que se ha implementado el proceso. Posterior a ello, se propone una
sección donde se detalla la implementación de la metodología y los espacios de trabajo que se
establecieron.
En tal virtud, se inicia el proceso con la implementación de la metodología gracias a la
ejecución de una Mesa Técnica el 17 de junio de 2020, la cual contó con la participación de 28
instituciones del Poder Ejecutivo y tuvo el propósito de fortalecer conocimientos sobre los
derechos de las personas con discapacidad e identificar responsabilidades propias de cada
institución, con base en un análisis desde el Modelo Social de la Discapacidad, que permita
brindar una respuesta pertinente ante las recomendaciones del Comité sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad y del Programa Iberoamericano de Discapacidades.
A partir de ello, se ejecutaron la I y II Ronda de Mesas Bilaterales1, cada una con 6 mesas
correspondientes a los componentes de la Misión “Las Manuelas”. La I Ronda tuvo lugar entre
los meses de julio y agosto de 2020, donde las instituciones tuvieron la oportunidad de conocer
acerca del enfoque de Derechos Humanos y la Convención, así como retroalimentar las acciones
institucionales, por la identificación de gestiones y de aliados intersectoriales; para alcanzar
objetivos, además de sus necesidades y limitantes para potenciar la política pública en materia
de discapacidades desde sus competencias.
Gracias al entusiasmo y necesidad de ampliar el conocimiento en temas de
discapacidad, las instituciones participantes motivaron la implementación de la II Ronda, la cual,
tuvo lugar entre los meses de octubre y noviembre de 2020, conforme a los 6 componentes de
la Misión “Las Manuelas”. En dichos espacios, las instituciones, a partir de su participación en la
I Ronda, tuvieron la oportunidad de generar hojas de ruta, considerando las herramientas y
estrategias de articulación intersectorial, para poner en marcha una guía que facilite mejorar la
política pública. Durante la II Ronda de Mesas Bilaterales, se contó con el acompañamiento
técnico del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el
Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG), instituciones que aportaron de manera
activa al proceso.
Debido a la relevancia de poner en práctica el lema “Nada sobre nosotros sin nosotros”
y teniendo en cuenta que, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha

1 Anexo 1: Documento de registro de participantes de I Y II Ronda de Mesas Bilaterales.


1
sido enfático en la necesidad de involucrar a la sociedad civil en procesos que generen impactos
en la toma de decisiones, desde la STPTV se definió la pertinencia de implementar mesas de
trabajo que permitan evaluar y obtener la mirada de las personas con discapacidad ante el
proceso desarrollado por esta Cartera de Estado. De este modo, se llevaron a cabo espacios de
trabajo donde se reunieron organizaciones de la sociedad civil para discutir y abordar la atención
oportuna a los requerimientos de las personas con discapacidad, para fomentar el goce pleno
de sus derechos y así, alcanzar su desarrollo y una vida digna.
Las Mesas de Trabajo con la Sociedad Civil se llevaron a cabo entre los días 24 y 26 de
febrero de 2021 y se constituyeron por 3 jornadas de discusión: el primer día, tuvo el objetivo
de contextualizar el trabajo: se dio a conocer el proceso de Mesas Bilaterales con las
instituciones del ejecutivo, la importancia de la vinculación activa de la sociedad civil y la
metodología que se manejaría en los siguientes días; además, se conformaron, según los
intereses de los participantes, los diferentes grupos de trabajo, en el marco de los 6
componentes de la política pública de la Misión “Las Manuelas”.
El segundo día se instalaron 3 mesas de trabajo simultáneas para abordar los
componentes del 1 al 3; y el tercer día se instalaron 3 mesas de trabajo simultáneas para abordar
los componentes del 4 al 6 de la Misión “Las Manuelas”. En dichas jornadas de trabajo se contó
con la con la participación de 18 personas cada día, 16 de ellas representaron a organizaciones
y federaciones de y para personas con discapacidad y 2 personas fueron representantes de
agencias de la Organización de las Naciones Unidas: el Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPFA).
Estas acciones no habrían sido posibles sin contar con la plena participación de la
Secretaría de Derechos Humanos -como parte del Poder Ejecutivo-, y de organismos
internacionales y de observancia al cumplimiento de la política pública referente a
discapacidades. El conocimiento sobre los derechos de las personas con discapacidad, la
normativa nacional e internacional que los ampara y la forma correcta de visibilizar a la
población con discapacidad, empodera a los hacedores de política pública para generar
estrategias específicas que reflejen lo que promulga la CDPD.
El camino hacia la implementación de la CDPD: la experiencia ecuatoriana ha significado
un arduo trabajo técnico para la Secretaría Técnica Plan Toda una Vida, sin embargo, ha sido
reconocido como un hito importante en la historia de Ecuador, como una buena práctica de
nuestro país en relación con el cumplimiento de la Convención, el cual ha sido aplaudido por el
Alto Comisionado de las Naciones Unidas y ha sido aprovechado por las diferentes Carteras de
Estado, quienes se han apropiado de sus responsabilidades para asegurar el cumplimiento de
las recomendaciones. Por ello, se plasma en las siguientes líneas esta exitosa experiencia que,
seguramente marcará el futuro de un país más justo y equitativo para las personas con
discapacidad.
2
ANTECEDENTES
En la década de 1990 se instaura en América Latina, incluyendo a Ecuador, una nueva
lógica para comprender y percibir a la discapacidad, desde el Modelo Social de la Discapacidad.
Este Modelo, se convierte en la guía del accionar de los gobiernos en materia de discapacidades
y propone que:
La discapacidad en una persona se define desde las barreras arquitectónicas, las
actitudes negativas y la exclusión por parte de la sociedad, ya sea de manera
voluntaria o involuntaria (Palacios, 2008).

De este modo, en los últimos años, Ecuador ha sido protagonista de avances normativos
que han marcado la institucionalización de servicios para atender las necesidades de las
personas con discapacidad. Sin embargo, se ha podido evidenciar, por medio de las condiciones
de vida de este grupo poblacional, que la exclusión persiste, sobre todo, por los aspectos
intrínsecos a los que se enfrentan por la condición de pobreza, en una mayor proporción en los
hogares que acogen alguna persona con discapacidad (CONADIS, 2017).
La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
(CDPD), aprobada en 2006 y ratificada por el Estado ecuatoriano en el año 2008, es el
instrumento jurídico internacional, donde se materializa el enfoque de derechos humanos de la
discapacidad; constituyéndose en el resultado de los esfuerzos realizados por los Movimientos
de Personas con Discapacidad a nivel mundial, por el reconocimiento de sus derechos para
alcanzar una vida digna en igualdad de condiciones.
Ante la necesidad de una correcta materialización de la CDPD, los países miembros han
buscado estrategias y mecanismos que sirvan de guía para enfocar los esfuerzos de manera
oportuna. En esta línea, resulta importante mencionar que Ecuador es uno de los países
miembros del Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID), mediante el cual se presentan
acciones coordinadas en pro de fortalecer el ejercicio de los derechos humanos de las personas
con discapacidad, además de promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas
entre los países; y de este modo, alcanzar una adecuada implementación de la Convención sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad. La representación de Ecuador ante el PID, desde
el año 2019, se establece a través de la Secretaría Técnica Plan Toda una Vida (STPTV), institución
que adicionalmente, ha asumido la presidencia del Programa.
Por otra parte, el Ecuador cuenta con un marco normativo que fomenta el
reconocimiento y la garantía de derechos de todas las personas, sin discriminación. De esta
manera, la Constitución de la República de 2008, en el artículo 35 reconoce a las personas con
discapacidad como grupo de atención prioritaria, lo que significa que el Estado está obligado a
garantizar la igualdad de oportunidades que permitan el pleno ejercicio de sus derechos. Desde
la perspectiva de los derechos humanos, se otorga a las personas con discapacidad la categoría

3
de sujetos de derechos, lo que implica que pueden demandar el oportuno cumplimiento de sus
derechos en los diferentes ámbitos que impacten sus vidas (CONADIS, 2017).
Resulta importante mencionar que las estrategias planteadas por el Gobierno
ecuatoriano en materia de discapacidades contribuyen a alcanzar los Objetivos del Desarrollo
Sostenible, planteados en la Agenda 2030, con el lema de “No dejar a nadie atrás”. De este
modo, el Plan Nacional de Desarrollo “Toda una Vida” (2017 – 2021), suscrito por el Presidente
Constitucional de la República del Ecuador, reconoce la importancia de promover el desarrollo
integral de los individuos durante todo el ciclo de vida, con énfasis en la atención de grupos
prioritarios desde un enfoque de derechos.
Ecuador cuenta también con la Ley Orgánica de Discapacidades (LOD), publicada el 25
de septiembre de 2012; y su Reglamento, publicado el 27 de octubre de 2017; que son los
instrumentos donde se establecen los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad
y, además, donde se determinan los principios que respaldan la institucionalidad de la materia
de discapacidades en el país.
En este contexto, la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida, tiene la misión de
garantizar el acceso progresivo de las personas a sus derechos en todo el ciclo de vida, a través
de la generación de políticas públicas para el desarrollo social y humano de la población; y,
proponer, coordinar y ejecutar de forma eficiente, eficaz y transparente el Plan Toda una Vida,
dirigido a grupos con necesidades básicas insatisfechas y en riesgo; y entre sus objetivos
institucionales se encuentra el de “incrementar la cohesión, equidad social, con enfoque en
desarrollo integral de los habitantes de los proyectos de vivienda de interés social del Plan "Toda
una Vida"”(STPTV, 2020, pág. 10).
En tal virtud, desde la STPTV se ha visto la necesidad de consolidar el cambio de
paradigma dejando el pensamiento médico-rehabilitador para adoptar el pensamiento social y
de derechos humanos sobre la discapacidad y de esta manera, lograr el cumplimiento de los
compromisos internacionales adquiridos en la Convención de Naciones Unidas sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad y el Programa Iberoamericano de Discapacidades.
De este modo, la Misión “Las Manuelas”, como una política pública emblemática, está
orientada a garantizar la atención integral de las personas con discapacidad en situación de
pobreza y pobreza extrema, y a sus núcleos familiares para fomentar su autonomía y su plena
participación en la sociedad. Dicha política pública está compuesta por 6 componentes, que se
detallan a continuación:
 Componente 1: Identificación y promoción del derecho a tomar decisiones
Identificar a las personas con discapacidad en condición de pobreza y pobreza
extrema y promover su derecho a tomar decisiones en aquellos temas que afectan
su desarrollo.
 Componente 2: Seguridad en los ingresos
Promover la seguridad de los ingresos de las personas con discapacidad para
alcanzar niveles de vida adecuados.
 Componente 3: Atención integral en salud
4
Impulsar la atención integral y continua en salud de las personas con discapacidad
para alcanzar su máximo nivel de bienestar físico, mental y social.
 Componente 4: Fortalecimiento de capacidades, habilidades y competencias
Fortalecer las capacidades, habilidades y competencias de las personas con
discapacidad, respetando sus características individuales, para favorecer su
desarrollo e inserción en el ámbito laboral.
 Componente 5: Fomento de la autonomía, cuidados e inclusión familiar y social
Fomentar el máximo desarrollo de la autonomía; disminuir la dependencia de las
personas con discapacidad.
 Componente 6: Prevención, detección y atención a casos de violencia
Prevenir, detectar y atender casos de violencia, en cualquiera de sus formas, por
razones de discapacidad (STPTV, 2018).

Es así como, la Secretaría Técnica Plan Toda una Vida, a través de la Misión “Las
Manuelas”, ha tenido un impacto trascendental en la vida de las personas con discapacidad y
sus familias, especialmente de aquellas que se encuentran en situación de pobreza y extrema
pobreza, pues ha centrado su gestión en la atención eficiente a los requerimientos de esta
población, acercando los servicios del Estado y posibilitando su participación en el entorno.
En este contexto, se genera el insumo técnico “Matriz de Acciones Sectoriales”, mismo
que compila las recomendaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad hacia Ecuador en los años 2014 y 2019, según los componentes de la Misión “Las
Manuelas”, mediante un cruce con las instituciones del Poder Ejecutivo responsables dentro de
los componentes y las respuestas o acciones que se han desarrollado hasta 2019.
Con base en el documento mencionado, la Secretaría Técnica Plan Toda una Vida
propuso efectuar un trabajo articulado, en alianza con el Consejo Nacional para la Igualdad de
Discapacidades (CONADIS) y la Secretaría de Derechos Humanos (SDH), como instituciones
responsables de la respuesta país ante los organismos internacionales; a fin de establecer
acciones conjuntas que permitan avanzar en la garantía de los derechos de las personas con
discapacidad y así, alcanzar los compromisos adquiridos en la Convención de Naciones Unidas
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En este sentido, se desarrolló una metodología de trabajo, por medio de la
implementación de mesas técnicas y mesas bilaterales, cuyo propósito ha sido generar espacios
educativos y de sensibilización, dirigidos hacia las diferentes Carteras de Estado que tienen
competencias en materia de discapacidades.

5
ESFUERZOS CONJUNTOS PARA TRAZAR UN CAMINO MÁS SÓLIDO:
MESA TÉCNICA PARA LA REVISIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DEL
COMITÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Y DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE DISCAPACIDADES.

A los diecisiete días del mes de junio de 2020, se reúnen, a través de videoconferencia,
los delegados de 28 Carteras de Estado y se instala la Mesa de Trabajo de la Misión “Las
Manuelas”. Dicha mesa de trabajo tuvo por objeto socializar la metodología de
acompañamiento a las distintas Carteras de Estado que tienen competencias en materia de
discapacidades, para establecer estrategias intersectoriales, con base en el análisis desde el
Modelo Social de la Discapacidad, que permita brindar una respuesta pertinente ante las
recomendaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Programa
Iberoamericano de Discapacidades.
Bajo este preámbulo desde la STPTV, se reflexionó sobre las discapacidades y se hizo
referencia a los modelos de la discapacidad: prescindencia, médico rehabilitador y, el modelo
social de la discapacidad. Este último, siendo el que cobija la mayor parte de logros y avances
sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Adicionalmente, se puso en conocimiento de los asistentes, las competencias
Interinstitucionales en el ámbito de las discapacidades que tiene el país. Desde el Consejo
Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), se informó que el Ecuador participa
principalmente en dos foros, uno convocado desde la Organización de Estados Americanos
(OEA), al cual acuden los Consejos Nacionales de Discapacidades, CONADIS de América Latina,
El Caribe y la región en la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de
discriminación contra las personas con discapacidad; este foro trabaja en función de los
informes presentados por los Consejos de Discapacidades de los países vecinos, por lo tanto, es
un análisis contextualizado desde el punto de vista de los gobiernos.
Asimismo, el país acude al foro correspondiente a la Convención de Naciones Unidas
sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, en el que se realizan las
evaluaciones de las políticas públicas, de acuerdo con los informes emitidos por los países, se
analiza el apoyo a las instancias e instituciones que aplican la normativa y la ley de
discapacidades y las medidas de acción afirmativas hacia las personas con discapacidad.
En referencia, los informes ofrecen información sobre el cumplimiento de la política
pública basado en los principios de derechos humanos, los mismos son construidos con base en
la información entregada por las instituciones del estado. Posteriormente, en coordinación con

6
la Secretaría de Derechos Humanos, se prepara el Informe de Discapacidades para presentarlo
ante el Comité de Derechos de Personas con Discapacidad.
En consecuencia, la Secretaría de Derechos Humanos es la institución encargada de
coordinar la elaboración de los informes a nivel país referente a Derechos Humanos y se
encuentra implementando la plataforma SIDERECHOS, a través de la cual los puntos focales de
las diferentes Carteras de Estado pueden ingresar la información referente a los tratados
internacionales que el país debe responder. Por ello, enfatizó en que el seguimiento de todos
los ejes e informes debe ser realizado de manera periódica, ya que, la información, que se
recopila paulatinamente, debe dar cuenta de los avances realizados en el país de manera
oportuna.
Con la finalidad de brindar un contexto histórico acerca de la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad, la representante del Alto Comisionado de Naciones
Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), reflexionó sobre el valor y los retos de la
implementación de la Convención en el período post pandemia, además, mencionó el valor
significativo que tiene la Convención para la gestión de la política exterior en materia de
derechos humanos; y se recalcó el gran aporte de Ecuador para el desarrollo del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos.
En el transcurso de la emergencia sanitaria, el ACNUDH brindó herramientas de
abogacía, a través de pronunciamientos públicos sobre el impacto de la pandemia en los
derechos de las personas con discapacidad. Frente a la fase de recuperación temprana, ACNUDH
está realizando esfuerzos para visibilizar los retos que ha significado la implementación de las
recomendaciones del Comité, para lo cual tiene una línea de recuperación socioeconómica y se
ha planteado medidas adicionales de protección social continua para las personas con
discapacidad.
Por su parte, el Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID) forma parte de la
Secretaría General Iberoamericana y los países adherentes se unieron en la voluntad de trabajar
activamente en lo que implica una línea de trabajo y hoja de ruta hacia la implementación de la
Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de la Agenda 2030 en el marco
de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
En este sentido, se han propuesto alcanzar los Objetivos estratégicos del Programa y
otorgan una hoja de ruta internacional entre los países de acuerdo con los siguientes ejes
específicos:
1. Consolidar un sistema de recopilación y gestión de datos sobre las personas con
discapacidad.
2. Garantizar el acceso a la justicia y el reconocimiento igualitario ante la ley a todas
las personas con discapacidad.
3. Garantizar el acceso, permanencia y éxito en el sistema general de educación,
7
inclusivo en todos los niveles y respetuoso de la identidad cultural de la comunidad
sorda.
4. Garantizar el goce pleno de los derechos laborales y sindicales de las personas con
discapacidad en el ámbito público y privado.
5. Fortalecer las organizaciones de personas con discapacidad.
6. Garantizar el derecho a la salud a las personas con discapacidad y mejorar el acceso
a los servicios de promoción, prevención y atención especializada permanente y
prioritaria.
Por lo expuesto, desde la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida se recalcó la
importancia del trabajo intersectorial para atender de manera integral a las necesidades de las
personas con discapacidad. Por ello, la STPTV, en su rol articulador a través de la Misión “Las
Manuelas”, procura garantizar los Derechos Humanos y la autonomía de las personas con
discapacidad y su participación en la sociedad.
Finalmente, se presentó la metodología a partir de la cual se llevarían a cabo las mesas
bilaterales, espacios de trabajo cuyo objetivo sería el de analizar las estrategias para dar
cumplimiento a las recomendaciones y poder establecer compromisos interinstitucionales que
permitan el proceso progresivo de las mismas.

8
MARCANDO EL CAMINO CON PASOS FIRMES: I RONDA DE MESAS
BILATERALES2
La I Ronda de Mesas Bilaterales se enfocó en un proceso educativo y de sensibilización
sobre el abordaje de los derechos de las personas con discapacidad. En este sentido, se hizo
referencia a la Mesa Técnica en la que se profundizó sobre la importancia y los retos de la política
pública en atención a las personas con discapacidad desde un enfoque de derechos humanos,
además se presentó la metodología trabajada por la Secretaría Técnica Plan Toda una Vida y que
fue socializada con las instituciones aliadas, tanto el Consejo Nacional para la Igualdad de
Discapacidades como la Secretaría de Derechos Humanos; para brindar acompañamiento a las
diferentes Carteras de Estado que tienen competencia en materia de discapacidades, y
consolidar una respuesta pertinente ante las recomendaciones del Comité sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad y del Programa Iberoamericano de Discapacidades3.

MESA BILATERAL 1: IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL DERECHO A


TOMAR DECISIONES
La Mesa Bilateral 1, se llevó a cabo el 8 de julio de 2020 y contó con la participación de
17 delegados de instituciones, entre las cuales se encuentran: Unidad de Registro Social,
Instituto Nacional Estadísticas y Censos, Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades,
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Dirección General del Registro Civil,
Identificación y cedulación, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Salud Pública y
Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida. El espacio permitió la participación de todas las
instituciones, por lo cual, a continuación, se rescata lo relevante:

Unidad de Registro Social (URS):

Accionar institucional:

Entre las diferentes acciones, mecanismos y procedimientos implementados por la URS


para brindar atención a las personas con discapacidad, se realiza el cruce y validación de
información mensualmente con el Ministerio de Salud Pública, para identificar la discapacidad
no registrada y rectificar la información en la base del Registro Social. En este sentido, el proceso

2Anexo 2: Documento que recopila los nudos críticos identificados en la I Ronda de Mesas Bilaterales.
3En el siguiente apartado, se describe a detalle la información levantada en las mesas bilaterales, donde se presenta
el accionar de cada institución, que corresponde a las funciones que cada institución cumple por normativa y
atribuciones, y también la experiencia que se desarrolló durante estos espacios, en los cuales se levantaron nudos
críticos. Aquellas instituciones que no cuentan con un apartado de experiencias corresponden a las que no pudieron,
en su momento, brindar información oportuna con respecto a las temáticas trabajadas.

9
de Registro Social no presenta ningún impedimento y todas las personas pueden aplicar al
Formulario de Registro Social, a través de los modelos de actualización (visita domiciliaria,
demanda controlada y ventanilla). La implementación de los modelos se da en coordinación con
la URS e instituciones ejecutoras de programas sociales que son las encargadas de actualizar la
información de sus beneficiarios de manera periódica. Esta articulación permite actualizar el
registro social y entregar información de las bases de datos con variables necesarias para las
instituciones ejecutoras, a fin de focalizar y priorizar su paquete de bienes y servicios a personas
con discapacidad.
Del registro levantado por la URS, se puede conocer que, con corte a 10 de mayo de
2020, el 13% de población se encuentra en extrema pobreza y el 38% está bajo la línea de
pobreza. De la población que cuenta con carné de discapacidad, el 3,78% está en extrema
pobreza y el 23% en pobreza; en otro sentido, de las personas que no tienen carné de
discapacidad, el 2,28% está en pobreza extrema y el 12,86% se encuentra en pobreza. De
acuerdo con las cifras desagregadas por género, se puede identificar que el 5% son hombres y
el 4,36% son mujeres, quienes se encuentran bajo las líneas de extrema pobreza; y, el 42% son
hombres y el 47% son mujeres que se ubican en situación de pobreza. De este segmento
poblacional, desde la URS se ha verificado que quienes cuentan con carné de discapacidad son
36% hombres y el 30% son mujeres; mientras quienes no presentan carné de discapacidad se
refieren 16% son hombres y el 16% son mujeres.

Experiencia institucional:

El plazo estimado para actualizar el Registro Social previsto para febrero de 2021 se
prolongará, debido a que la planificación institucional en lo que se refiere al trabajo de campo,
se ha retrasado, por motivos de la pandemia.

Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación (DIGERCIC):

Accionar institucional:

La perspectiva actual sobre discapacidades que manejan desde la DIGERCIC promueve


la accesibilidad a los servicios y medios físicos para personas con discapacidad; en este sentido,
manejan el servicio de brigadas móviles por provincia, con personal capacitado para realizar el
servicio fuera de la agencia, mismo que debe dar atención a pedidos emergentes acumulados,
mediante su planificación semanal. Adicionalmente, la DIGERCIC brinda atención prioritaria para
la obtención de servicios con turnos preferenciales en todas las agencias para personas con
discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores.

10
Experiencia institucional:

La DIGERCIC cuenta con procesos de articulación con CONADIS, para tener acceso
directo a los módulos y verificar la condición y porcentaje de discapacidad, que permite aplicar
la exoneración al pago por el servicio. Por su parte, el equipo móvil por provincia cuenta con el
personal capacitado para realizar el servicio fuera de la agencia, mismo que debe dar atención
a pedidos emergentes; sin embargo, se presentan casos en los que la distancia, dificulta atender
de manera inmediata a dos personas fuera de la agencia simultáneamente, debido a que existe
únicamente una brigada móvil por provincia.

Ministerio de Salud Pública (MSP):

Accionar institucional:

Desde el MSP se ha establecido la atención a grupos prioritarios, entre ellos las personas
con discapacidad y a personas en situación de vulnerabilidad, a través de la estrategia “Médico
del Barrio”. Se ha trabajado en lineamientos y normativas que permiten la atención oportuna y
viabilizan los procesos de calificación y recalificación y entrega de ayudas técnicas, con el
objetivo de dar cumplimiento a la normativa vigente; asimismo, se brinda atención en los
centros médicos y establecimientos de salud, a toda la población, específicamente a la población
con discapacidad.

Instituto Nacional De Estadísticas y Censos (INEC):

Accionar institucional:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es la institución rectora de la


estadística nacional del Ecuador, encargada de generar, recabar, compilar y visualizar los datos
económicos, ambientales y sociodemográficos del país para la toma de decisiones en la política
pública. Cabe mencionar que, se han incorporado preguntas sobre discapacidad en las encuestas
de hogares en los Censos 2000 y 2010, con el fin de identificar y recabar información sobre la
población con discapacidad y de esta manera contribuir con información socioeconómica para
la construcción de políticas de estado.
Se han generado mejoras a los procesos de levantamiento de información para el VIII
Censo de Población y VII Censo de Vivienda. Adicionalmente, se crean espacios de discusión con
la academia y sociedad civil para la definición de las preguntas de discapacidad y se trabaja en
procesos de sensibilización para los censistas que estarán en contacto con los informantes.

11
Experiencia institucional:

Se realizan actividades de articulación con CONADIS, MSP, MINEDUC, y STPTV, en las


comisiones especiales de estadística para homologar indicadores y definir actualizaciones de
conceptos y metodologías. Por su parte, INEC ha informado que el censo previsto para el año
2020, se encuentra suspendido debido a la emergencia sanitaria, por lo cual, será necesario
replantear y planificar todas las actividades pendientes; sin modificar el formulario que ya se
encuentra aprobado.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH):

Accionar institucional:

El MREMH, en su segmento de movilidad humana brinda 9 servicios, entre los cuales se


destacan la atención a las personas extranjeras para los casos de visas o naturalizaciones; y,
específicamente, en atención a las personas con discapacidad. En efecto, la normativa vigente
rige para los pagos de aranceles consulares, para lo cual a partir del 30% de discapacidad se
implementa el 100% de exoneración en el pago de estos servicios.
Acerca de las personas extranjeras en Ecuador, que no tienen carné de discapacidad del país
de origen, el MREMH ha establecido acciones de articulación con el MSP para que se efectúe la
valoración de los certificados médicos que poseen; y así, generar certificados acreditados en el
país que contengan información sobre la discapacidad y de esta manera, proceder con la
exoneración de pagos y obtención de visa.

Experiencia institucional:

En atención a las recomendaciones generadas en el marco de la Mesa de Trabajo de


Movilidad la misma que se celebró el 30 de junio de 2020, desde el MREMH se ha analizado la
factibilidad de generar un registro que brinde información sobre personas con discapacidad en
condición de movilidad humana. Se pone en consideración la importancia del intercambio de
información entre las instituciones participantes, con variables que se deberían tener no
únicamente para el ejercicio del informe para el Comité, sino de manera permanente.
En el marco de la pandemia, el MREMH ha puesto en marcha estrategias para solventar
los problemas relacionados con la restricción de vuelos comerciales; dentro de la identificación
de grupos de atención prioritaria, se incorporó a las personas con discapacidad y enfermedades
catastróficas para brindar atención prioritaria en el retorno de ecuatorianos que se encontraban
en otros países de manera temporal.

12
MESA BILATERAL 2: SEGURIDAD EN LOS INGRESOS
Con fecha 15 de julio de 2020 se lleva a cabo a la Mesa Bilateral 2, misma que contó con
la participación de 16 delegados de las siguientes instituciones: Ministerio de Trabajo, Ministerio
de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca,
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Secretaría de Derechos Humanos,
BanEcuador y Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida. Los principales temas abordados en
esta mesa se detallan a continuación:

Ministerio de Trabajo (MDT):

Accionar institucional:

El MDT busca garantizar la estabilidad laboral de las personas con discapacidad, por ello
ha generado normativas para subsanar las altas cifras de personas con discapacidad
desvinculadas durante la emergencia sanitaria; en este marco, la normativa desarrollada ha
contribuido a fortalecer y sostener el empleo de las personas con discapacidad.
Se presentan limitaciones para incidir en la decisión final de contrataciones del
empleador; sin embargo, producto de los talleres de sensibilización y capacitaciones que oferta
la institución, además de los procesos de verificación y cumplimiento de normativa, a través de
inspecciones regulares e inspecciones integrales específicas; se da seguimiento para evidenciar
el cumplimiento de la ley, y así, garantizar la contratación de personas con discapacidad.

Experiencia institucional:

Las brechas identificadas por la institución fueron los procesos de contracción


económica que se presentan actualmente en el país, por lo que se ha producido una evidente
reducción en la contratación de todas las empresas a nivel general, lo cual representan
limitantes fundamentales para el acceso e inclusión de personas con discapacidad a un empleo
digno.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES):

Accionar institucional:

Con base en el Modelo Social y en la misión que procura alcanzar el MIES, referente a
implementar la política pública para distintos grupos de atención prioritaria a nivel de inclusión
social, cuenta con varias modalidades de atención y cuidado: Centros de Referencia y Acogida,
Centros de Desarrollo Diurno; asimismo, realiza diversas acciones para fomentar autonomía,
relaciones del círculo cercano de la persona con discapacidad y vínculo con su familia.

13
Respecto a inclusión económica, MIES maneja dos transferencias no contributivas y una
transferencia monetaria condicionada. El Bono Joaquín Gallegos Lara, es una transferencia
monetaria condicionada, dirigida a personas con discapacidad grave, muy grave, severa u otros
condicionantes; este bono cuenta con un Comité de Personas Responsables del Cuidado,
quienes encaminan el proceso de articulación y verificación del bono. En cuanto a las
transferencias no contributivas, MIES establece la pensión Toda una Vida y la Pensión por
Discapacidad, las cuales no tienen condicionalidad para sostenimiento o ingreso, únicamente se
verifica el puntaje del Registro Social y el análisis de diferenciación para cada pensión; ambas
transferencias se enfocan a suplir carencias económicas.

Experiencia institucional:

El MIES cuenta con normas técnicas que regulan los procedimientos de atención y
cuidado en los servicios intra y extramurales, además de metodologías para la planificación
central de la persona, construcción de planes de vida para generar autonomía, guías
metodológicas y convenios.

Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) desde el Sistema de


Integración Laboral (SIL):

Accionar institucional:

En cuanto al eje laboral, desde el CONADIS se realizan acciones para garantizar el


derecho de las personas con discapacidad a tener un empleo digno en entornos laborales
inclusivos, accesibles y en igualdad de condiciones, mismas que responden a las políticas
enmarcadas en la Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades 2017-2021.
Adicionalmente, mediante trabajo conjunto, entre el sector público y privado, en 2019 se
conformó la Red Ecuatoriana de Empresas Solidarias, cuya finalidad es reconocer, compartir y
promover una cultura empresarial de inclusión laboral de las personas con discapacidad.
El CONADIS cuenta con un convenio entre MDT, FENEDIF y Servicio de Integración
Laboral (SIL), que fortalece las jornadas de inclusión laboral en las instituciones. Por otro lado,
CONADIS mantiene un convenio con MIES y el Servicio de Integración Laboral (SIL), el cual facilita
el desarrollo de perfiles laborales de personas con discapacidad que se encuentran en los
servicios del MIES (Centros de Referencia y Acogida, Centros Diurnos y Servicios de Atención al
Hogar y la Comunidad), y también identificar personas en cuarta fase de desarrollo de
habilidades y determinar si están preparadas para incluirse laboralmente o desarrollar
emprendimientos.

14
Experiencia institucional:

Algunos de los obstáculos que se presentan en materia laboral, según el CONADIS,


tienen que ver con el incumplimiento de los contratos y de los derechos laborales de las
personas con discapacidad. Adicionalmente, los procesos de desvinculación laboral y las
acciones que se implementan en instancias jurídicas implican períodos muy largos para su
consecución.

El Banco del Pueblo (BANECUADOR):

Accionar institucional:

BanEcuador trabaja con un enfoque de atención prioritaria hacia la discapacidad, por lo


cual se ofrecen créditos que se encuentran en un rango aproximado de hasta 60.000 dólares
con plazo de 10 años, con períodos de gracia, y frecuencia de pago acorde al ciclo productivo
del emprendimiento; además, el producto financiero se adapta a cualquier tipo de
emprendimiento. Por su parte, la institución también ofrece productos de ahorro y plazo fijo y
ahorro programado para personas con discapacidad.
En cuanto al fortalecimiento de capacidades, BanEcuador cuenta con un programa de
educación financiera abierto al público y trabajan en un nuevo módulo orientado a personas con
discapacidad, el cual incluye interpretación de lengua de señas.

Experiencia institucional:

BanEcuador considera importante fortalecer el conocimiento en temas financieros de


las personas que acceden a créditos, para generar crecimiento económico que permita superar
dificultades para cumplir con los pagos, considerando que las personas con discapacidad reciben
asistencia técnica para enfocarse en el fortalecimiento empresarial.

MESA BILATERAL 3: ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD


La Mesa Bilateral 3, se llevó a cabo el 31 de julio de 2020 y contó con la participación de
12 delegados de las siguientes instituciones: Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social, Secretaría de Derechos Humanos, Consejo Nacional para la Igualdad de
Discapacidades y Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida. A continuación, se detallan las
participaciones generadas:

15
Ministerio de Salud Pública (MSP):

Accionar institucional:

El MSP orienta su gestión, a partir del Modelo de Calificación de Personas con


Discapacidad, mismo que se encuentra en actualización, gracias al trabajo articulado con
CONADIS. En este sentido, se maneja el Modelo de Calificación como guía para la atención que
se brinda a las personas dentro de las instalaciones de primer nivel al tercer nivel, en todo el
territorio nacional.
El MSP está a cargo de la calificación y recalificación de las personas con discapacidad,
prescripción y entrega de ayudas técnicas, visitas domiciliarias a personas con discapacidad y
cuidados permanentes, cuidados paliativos y a largo plazo, y atención integral. Para ello,
desarrolla procesos de articulación con CONADIS, STPTV, MIES e instituciones que solicitan estas
atenciones; de igual manera coordinan gestiones con Fiscalía General del Estado, Asamblea
Nacional, Presidencia y Vicepresidencia de la República.

Experiencia institucional:

Desde el CONADIS se hizo referencia al borrador del Código Orgánico de Salud,


documento que se encuentra en la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, para el debido
proceso. En este sentido, se expone a MSP una preocupación importante, ya que, aunque abarca
la intencionalidad de ser un documento progresista y recoge el Modelo Biopsicosocial y de
Derechos Humanos; simultáneamente se ha mezclado con otros temas, como es la inclusión de
las personas con cáncer, o personas con enfermedades catastróficas o raras, lo cual genera
confusión con la noción biopsicosocial y el enfoque médico que debe ser superado en materia
de discapacidades.
Adicionalmente, se efectúo la aclaración a MSP acerca de la función del Comité INEN
para abordar normas sobre accesibilidad, ante lo cual CONADIS invita a MSP a retomar la
participación en el mencionado Comité para recibir la asesoría en temas de accesibilidad.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS):

Accionar institucional:

La gestión del IESS se centra en brindar atención a las personas con discapacidad, desde
una mirada integral con una perspectiva de derechos; ante ello, a través de la Red Pública
Integral, se aplican todas las políticas en concordancia con la Ley Orgánica de Discapacidades.
Los servicios que se ofrecen desde el IESS son transmitidos por medio de balcones de servicios,
con la debida atención prioritaria a personas con discapacidad, apoyando en acciones como el
agendamiento y la atención en menos de 48 horas.

16
Por su parte, se han establecido procesos para una evaluación continua de índices de
calidad, evaluación a la infraestructura y accesibilidad universal; y, evaluación a los proveedores
de servicios externos. A través del Plan de Readecuación de Áreas y Servicios (suspendido por la
pandemia, pero trabajado desde 2017), se mantiene como prioridad llegar al 100% de
accesibilidad en infraestructura y servicios.
En el marco de la pandemia, se han ampliado los servicios incluyendo atención
domiciliaria y atención tele asistida prioritaria, dirigidas a personas con discapacidad y en
situación de vulnerabilidad, dichos servicios se basan en un cuestionario para evaluar el tipo de
atención que se requiere, a través del call-center. Simultáneamente, se ha implementado un
programa de entrega de medicación a las personas con discapacidad en sus domicilios, según
cumplimiento de parámetros definidos. Para ello, mediante llamada telefónica, se desarrolla
una plantilla que permite identificar a población en situación de vulnerabilidad.

Experiencia institucional:

El IESS establece como brecha institucional, las instalaciones de las casas de salud de
infraestructura antigua que no cuentan con accesibilidad; por ello, se considera fundamental
dentro de la planificación institucional, que estas instalaciones sean adecuadas y cumplan con
los parámetros de accesibilidad universal, aunque no se fija un plazo para alcanzar este objetivo.
Adicionalmente, el Instituto reconoce que no cuenta con el suficiente personal capacitado para
cumplir con todos los protocolos del MSP y brindar atención adecuada y oportuna a las personas
con discapacidad, a ello se suma la constante rotación de personal en la institución.

MESA BILATERAL 4: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y


COMPETENCIAS
La Mesa Bilateral 4, se instaló el 29 de julio de 2020 y contó con la participación de 15
delegados de las siguientes instituciones: Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación,
Servicio Ecuatoriano de Capacitación, Profesional, Secretaría de Derechos Humanos, Consejo
Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Secretaria Nacional de Educación Superior y
Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida. Los principales puntos abordados, se detallan a
continuación:

Ministerio de Educación (MINEDUC):

Accionar institucional:

El accionar del MINEDUC se engloba en la Educación Inclusiva, de conformidad con la


Agenda 2030, por ello, las autoridades han planificado poner en marcha acciones conjuntas con

17
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a
través de una consultoría que busca alcanzar la definición de estándares educativos en
infraestructura para fortalecer a las instituciones especializadas.
En este sentido, se busca que las instituciones de educación especializada se conviertan
en centros de recursos, por su experiencia de trabajo directo con estudiantes con discapacidad,
para que las instituciones de educación ordinaria se transformen y adopten parámetros
inclusivos que permitan acceder a todos los estudiantes sin distinción. Ante la emergencia
sanitaria, se ha implementado una consultoría con el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF) para desarrollo de la “Guía de apoyo pedagógico” y 150 cartillas para que,
tanto docentes como padres o cuidadores de estudiantes con discapacidad puedan guiarlos en
casa.
Desde la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva se manejan servicios en el
marco de procesos de educación especializada, misma que debe ser garantizada para el pleno
cumplimiento del derecho a la educación de las personas con discapacidad, entre 3 y 20 años; y
la educación ordinaria inclusiva, en edades de 3 a 17 años.
Además, cuentan con el Programa de Aula Hospitalaria y Domiciliaria, dirigido para estudiantes
entre 3 a 20 años, el cual permite garantizar la permanencia, aprendizaje y culminación de la
educación de personas que se encuentran en situaciones de hospitalización por enfermedades,
tratamiento respectivo o reposo médico prolongado. Adicionalmente, se manejan servicios de
educación en la modalidad de Centros de Jóvenes Infractores; y los servicios ofertados se
encuentran activados, pese a la emergencia sanitaria, a través de ofertas que cuentan con
herramientas tecnológicas. En este sentido, la normativa regula y garantiza el acceso y la
permanencia, la promoción y la culminación del proceso educativo para personas que se
encuentran en situación de vulnerabilidad, mediante la ejecución del Modelo Nacional de
Atención para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de las instituciones educativas
especializadas.

Experiencia institucional:

Desde MINEDUC se han generado lineamientos para ser compartidos con las familias,
durante la educación en casa. Adicionalmente, se identifica un déficit presupuestario para la
contratación de pedagogos de apoyo y la contratación de un equipo multidisciplinario para
potenciar el Modelo de Educación Bilingüe.

18
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
(SENESCYT):

Accionar institucional:

La SENESCYT cuenta con un programa de actualización mensual de grupos de atención


prioritaria, que permite brindar atención oportuna. Además, los servicios que ofrecen permiten
garantizar el derecho al acceso a la educación superior para toda la ciudadanía. En este sentido,
se operativiza la identificación de una persona con discapacidad, por canales digitales. Por ello,
se ha desarrollado un formulario de registro que es canalizado a través de la Subsecretaría
General de Educación Superior, la cual se encarga de emitir la política pública para garantizar
que los institutos de educación superior tengan infraestructura accesible; y, en este marco, se
permita el acceso de personas con discapacidad a la educación presencial.
Entre las acciones y los mecanismos generados por la Secretaría, se destaca la emisión
de políticas públicas para garantizar el acceso a la educación superior, identificando y
priorizando a personas con discapacidad.

Experiencia institucional:

La SENESCYT articula con instituciones del Estado acciones en el marco de convenios


interinstitucionales con MSP y MIES, que permiten la inclusión de personas con discapacidad en
diversos proyectos de educación superior. Se destinan becas a personas con discapacidad, a fin
de garantizar el acceso a la educación superior, mediante programas que son regulados por
comités interinstitucionales. Entre las principales dificultades identificadas por la SENESCYT, se
encuentran el desconocimiento de derechos y de acceso a nivel de educación superior por parte
de la población con discapacidad. Para solventar esta dificultad, se han lanzado campañas
activas en canales digitales para incentivar a las personas al acceso a este derecho.

Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP):

Accionar institucional:

El SECAP marca su accionar a partir de la importancia de incluir a la mayor parte de


personas con discapacidad en los cursos de capacitación y certificación por competencia laboral.
Se han generado varios proyectos que buscan la actualización de los cursos, para que cumplan
los parámetros de accesibilidad para las personas con discapacidad, según sus necesidades y
particularidades.
Se establecen tarifas diferenciadas para grupos de atención prioritaria, es decir, se
otorga un descuento del 40% para personas con discapacidad y en caso de presentar una doble
condición de vulnerabilidad, el descuento incrementa a 100% para los servicios.

19
El SECAP cuenta con un convenio tripartito con CONADIS y SENESCYT, el cual es la base
del trabajo interinstitucional para fomentar los procesos de capacitación y fortalecimiento de
capacidades laborales de personas con discapacidad. Se debe considerar que, debido a la
emergencia sanitaria se han suspendido algunas actividades, mismas que se han retomado de
forma paulatina.

Experiencias institucionales:

Entre las principales dificultades que se han identificado desde SECAP, se encuentran el
presupuesto e infraestructura poco accesible para brindar cursos presenciales y virtuales, de
acuerdo con los diferentes tipos de discapacidades. En referencia, ha desarrollado metodologías
con asesoramiento de CONADIS y SENESCYT para generar alternativas a las capacitaciones para
beneficio de la población con discapacidad.

Ministerio de Trabajo (MDT):

Accionar institucional:

El Ministerio de Trabajo rige su gestión bajo el principio de igualdad y no discriminación,


por tal motivo buscan generar marcos normativos para la inclusión integral de personas con
discapacidad, enfocados en el cumplimiento de obligaciones hacia el empleador y el fomento a
generación de espacios de inclusión en las empresas. Se han establecido procesos de
sensibilización para fomentar la inclusión laboral, fortalecer la empleabilidad y vencer barreras
actitudinales y comunicacionales en espacios laborales a los que se pueden enfrentar las
personas con discapacidad.
Por su parte, canalizan denuncias, consultas en mediación y diálogo social en situaciones
conflictivas a nivel laboral, entre empleador y empleado para llegar a acuerdos. Además, se
implementan estrategias de apoyo en la búsqueda de empleo a personas con discapacidad, a
través de vinculación del Currículum Vitae a ofertas laborales públicas o privadas, mediante la
Red Socio Empleo.
Este Ministerio tiene un convenio de cooperación interinstitucional con CONADIS y
FENEDIF, cuyo objetivo es fortalecer la vigilancia del cumplimiento de la normativa
correspondiente, sobre el cumplimiento de la cuota de contratación relativa al 4%, mediante
inspecciones e identificación de espacios de inclusión laboral en empresas. Adicionalmente, en
articulación con la STPTV se realizan acciones para establecer procesos orientados a la población
identificada desde la Misión “Las Manuelas”. Asimismo, desde el MDT se han generado procesos
articuladores -que incluyen gestiones con CONADIS, MIES y SRI- para la socialización de datos
estadísticos sobre sustitutos y otros de interés.

20
Experiencia institucional:

Una de las dificultades que aún persisten en el mercado laboral es el desconocimiento


de los empleadores sobre los derechos de las personas con discapacidad y los correctos criterios
de inclusión; para ello, MDT ejecuta procesos de sensibilización correspondientes.

MESA BILATERAL 5: FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, CUIDADOS, INCLUSIÓN


SOCIAL Y FAMILIAR
La Mesa Bilateral 5, se llevó a cabo el 05 de agosto de 2020 y contó con la participación
de 20 delegados de las siguientes instituciones: Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de
Desarrollo Urbano y Vivienda, Asociación de Municipalidades del Ecuador, Secretaría de
Deportes, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Ministerio de Trabajo,
Ministerio de Inclusión Social y Económica, Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades,
Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Presidencia de la República, Ministerio de Cultura
y Patrimonio, y Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida. A continuación, se presentan los
puntos relevantes de este espacio:

Secretaría Técnica del Deporte (STD):

Accionar institucional:

La STD ofrece atención a los atletas con discapacidad de alto rendimiento y brinda apoyo
a través de un incentivo deportivo mensual para los gastos de los deportistas, incentivo por sus
logros, pago del equipo interdisciplinario técnico y gastos de eventos de preparación y
competencias. Adicionalmente, desde la STD se realiza el pago de instructores en las escuelas
de iniciación deportiva para personas con discapacidad y actividades extraescolares. La
Secretaría del Deporte articula con el CONADIS para organizar eventos con el personal técnico
de las Federaciones Ecuatorianas del Deporte para personas con discapacidad.
Desde la Secretaría se plantea la importancia de reformar la Ley de Deporte, Educación
física y Recreación, con la finalidad de que sea obligación de los organismos deportivos
provinciales y cantonales brindar atención de las personas con discapacidad y conseguir
mayores logros deportivos a nivel nacional, haciendo de los atletas con discapacidad referentes
a nivel nacional y mundial.

Experiencia institucional:

Desde la STD se han identificado dificultades a nivel presupuestario, de infraestructura,


desconocimiento de lengua de señas, y el reducido número de profesionales capacitados para
la atención de personas con discapacidad. Además, la falta de compromiso de los organismos

21
deportivos provinciales y cantonales para integrar a las personas con discapacidad en todas las
actividades de deporte formativo. Asimismo, se presenta la dificultad sobre la difusión de la
importancia de la práctica del deporte y la actividad física para que las personas con
discapacidad sean incluidas en la vida diaria, buscando su independencia y desarrollo personal.

Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP):

Accionar institucional:

El Ministerio de Cultura y Patrimonio basa su accionar en el Modelo Social de la


Discapacidad para garantizar el acceso a los derechos ciudadanos y derechos culturales, con el
propósito de potenciar, las habilidades de contacto con otros grupos sociales. La institución
cuenta con un proyecto de implementación de medidas de accesibilidad -de acuerdo con el
cumplimiento de la Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades-, mediante el cual se
ha planeado implementar formato braille y adoquines táctiles, así como procesos de
capacitación para guías de museo; las mismas que son otorgadas anualmente por el CONADIS.
Adicionalmente, el Ministerio realiza la implementación de acciones afirmativas gracias al
Acuerdo Ministerial que involucra a las diferentes instituciones del Sistema de Cultura.
Se contemplan estrategias para la vinculación de artistas con discapacidad en el Registro
Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) con la finalidad de conocer sobre las condiciones
de los artistas con discapacidad y generar acciones que promuevan su accionar. Además, se ha
desarrollado una agenda inclusiva y el proyecto de “Ecuador Creativo”, direccionados a
garantizar el acceso a bienes y servicios culturales para las personas con discapacidad, el cual se
gestiona mediante trabajo articulado con el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Experiencia institucional:

El Ministerio de Cultura y Patrimonio ha identificado limitaciones como el tipo de


infraestructura del Sistema Nacional de Cultura, que no cumple parámetros de accesibilidad;
además, los mecanismos de fomento e incentivos como medidas de acciones afirmativas con
una cuota específica para proyectos de personas con discapacidad, de las 360 personas
registradas, solo acceden 280 y se espera llegar al 100% de artistas registrados.

Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG):

Accionar institucional:

El CNIG brinda asistencia técnica a los diferentes Ministerios, para incorporar el enfoque
de derechos humanos a los diferentes proyectos y programas del Estado. En 2015, el CNIG
elaboró una propuesta para fundar el Sistema Nacional de Cuidados, la cual debe ser retomada

22
con una perspectiva de discapacidades. Para ello, debe existir una mirada más amplia sobre la
discapacidad de manera que involucre concretamente a mujeres indígenas, niñez con cáncer y
otras diversidades, que no pueden pasar desapercibidos al momento de retomar la propuesta
del Sistema de Cuidados.
Mediante el CNIG se pudo conocer la necesidad de transformar y transversalizar el
enfoque de género, para contar con información desagregada e investigaciones que revelen
datos para construir políticas públicas enfocadas y orientadas a personas con discapacidad y
asignar recursos adecuados para cumplir con medidas de acciones afirmativas. Además, la
importancia de potenciar el trabajo intersectorial entre los diferentes Consejos, con el propósito
de esfuerzos para mejorar las acciones a favor de las personas con discapacidad.

Experiencia institucional:

El CNIG refleja la necesidad de transformar y transversalizar el enfoque de género, ya


que, no existen indicadores en los sistemas de información, por lo tanto, no se cuenta con
información desagregada, vital para desarrollar la política pública. En este sentido, no existen
investigaciones que revelen datos para construir políticas públicas para personas con
discapacidad, que permitan orientar la política pública y asignar recursos adecuados para
cumplir con medidas de acciones afirmativas.

Secretaría General de Comunicaciones de la Presidencia de la República (SEGCOM):

Accionar institucional:

Desde la SEGCOM se busca mantener informada a toda la ciudadanía, mediante


comunicación inclusiva; por ello, se incluye lengua de señas y subtítulos en insumos y mensajes
comunicacionales y en cadenas nacionales. De igual manera, motiva a las diferentes Carteras de
Estado a aplicar material audiovisual que cumplan con los parámetros de accesibilidad; de esta
manera, la Secretaría reitera la importancia de realizar un trabajo coordinado con CONADIS para
desarrollar procesos que permitan establecer una comunicación inclusiva a nivel nacional.

Experiencia institucional:

La SEGCOM se apoya en medios públicos, como Ecuador TV y en medios locales para


llegar a una mayor audiencia, hasta abarcar a todas las personas del territorio ecuatoriano. En
este sentido, para la Secretaría, el mayor obstáculo es la falta de presupuesto y recursos
económicos, que permitan posicionar la comunicación inclusiva en el país.

23
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE):

Accionar institucional:

La perspectiva actual que fundamenta la política pública de discapacidades en el SNGRE


es la de aportar en la disminución de barreras sociales para incluir a las personas con
discapacidad en procesos de identificación de amenazas, acciones de reducción, mitigación, y
atención de emergencias. Siguiendo la Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades
2017-2021, la institución tiene el compromiso de fortalecer los procesos de prevención y gestión
de riesgos para personas con discapacidad.
En alianza con CONADIS se ha desarrollado la “Guía para la Gestión Inclusiva del Riesgo”,
que tiene como finalidad ser una herramienta para las instituciones que prestan servicios, en las
diferentes etapas de gestión de riesgos, de manera inclusiva, considerando los escenarios que
pueden enfrentar las personas con discapacidad y sus familias. La Guía ha sido difundida en
formatos accesibles, está en YouTube para libre descarga e incorpora lengua de señas, audio
descripción, subtitulado y lectura directa; facilitando el acceso a su información a la mayor
cantidad de personas.

Experiencia institucional:

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias identifica dificultades al


momento de efectuar un simulacro de evacuación, ya que, los espacios no cuentan con la
señalética adecuada, no son inclusivos y accesibles, y, no cuentan con formatos alternativos de
comunicación para los diversos tipos de discapacidades. Por lo tanto, las personas con
discapacidad quedan excluidas de estos procedimientos.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES):

Accionar institucional:

El MIES propone políticas públicas que promueven derechos e inclusión para las
personas con discapacidad y sus familias. Dentro de los servicios que ofrece el MIES, se ha
identificado los servicios de inclusión social (Centros de Referencia y Acogida, Centros Diurnos
de Desarrollo Integral; y, servicios de Atención en el Hogar y la Comunidad). Además, el
Ministerio ofrece servicios de inclusión económica (Bono Joaquín Gallegos Lara y la Pensión Toda
una Vida), los cuales buscan cubrir carencias económicas y gastos que incurren las personas con
discapacidad. Dentro de las estrategias institucionales, se fomenta la instrumentalización de las
normas técnicas, gracias a la metodología del Modelo Social y la implementación de la Guía de
Desarrollo Integral para personas con discapacidad.

24
Experiencia institucional:

El MIES ha desarrollado hojas de ruta para cumplir con los programas de atención,
teniendo en cuenta la corresponsabilidad de las familias en el cuidado, en sensibilización y
formación y, la ejecución del proyecto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) enfocado
al modelo de redes y estrategias de cuidado para personas con discapacidad.

Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS):

Accionar institucional:

El CONADIS es la institución encargada de la elaboración del Plan Nacional de


Discapacidades o Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades, instrumento que
establece los ejes de política pública que dirigen el accionar de las instituciones ejecutoras en
materia de discapacidades. El accionar del CONADIS se basa en la articulación con las distintas
Carteras de Estado, mediante el diagnóstico, priorización y formulación de lineamientos para la
política en ejecución; para ello, se determinan indicadores en cada eje de la política para
cumplimiento respectivo.

Experiencia institucional:

Se ha generado una propuesta sobre la reforma a La ley Orgánica de Discapacidades,


para incluir aspectos relevantes sobre las mujeres con discapacidad. Asimismo, se ingresó el
Proyecto Normativo sobre Intérpretes de Lengua de Señas en formatos audiovisuales, lo que
significa que la norma técnica tendrá un cumplimiento de carácter obligatorio.

Ministerio de Trabajo (MDT):

Accionar institucional:

El Ministerio de Trabajo vigila el cumplimiento de condiciones laborales y el


establecimiento de ambientes libres de barreras. En este sentido, se realizan procesos de
inspección en aquellos casos que presentan denuncias por incumplimiento de la normativa
vigente y vulneración de derechos laborales de las personas con discapacidad. Adicionalmente,
el MDT articula con CONADIS y MIES para velar en el cumplimento de todos los criterios de
inclusión.

Experiencia institucional:

La visión de inclusión del MDT es trabajar desde la sensibilización sobre las barreras
actitudinales dentro de las empresas, por lo que, se efectúan inspecciones con la intención de
verificar el cumplimento de la política, normas de señalética y condiciones de trabajo de las

25
personas con discapacidad; sumado a ello, se enfatiza en la importancia de la generación de
datos desagregados que permitan la construcción de políticas públicas inclusivas.

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI):

Accionar institucional:

Los servicios de la institución se relacionan al acceso a vivienda, a través de diferentes


mecanismos para favorecer acciones afirmativas para personas con discapacidad. En algunos
casos, dependiendo del porcentaje de discapacidad, la asignación de vivienda puede ser hasta
del 100% de subvención; de igual manera, el ministerio puede realizar la construcción de
viviendas en terrenos propios.
A través de la Misión Casa para Todos, MIDUVI entrega un porcentaje de viviendas para
personas con discapacidad, las cuales pueden ser subvencionadas o en terreno urbanizado. Las
urbanizaciones que cuentan con accesibilidad universal, parque de juegos inclusivos y espacios
accesibles. El proceso de identificación de los beneficiarios se realiza a través de la STPTV por
medio de la Misión “Las Manuelas”, posteriormente se realiza un análisis pertinente sobre el
caso.

Experiencia institucional:

Para el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, el principal problema para el acceso


a la vivienda es la falta de suelos disponibles, en zonas accesibles y en la malla urbana; por lo
tanto, la institución se encuentra trabajando con las municipalidades para solventar esta
carencia.

Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME):

Accionar institucional:

La perspectiva en discapacidades que se maneja desde la AME, se relaciona con el


trabajo y apoyo a municipios en asistencia técnica para elaborar los planes de uso y gestión del
suelo y ordenamiento territorial; es decir, que los Planes de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial (PDOT) cantonales cuenten con un enfoque de inclusión en materia de
discapacidades. Por ello, la AME articula con todas instituciones de gestión social en el país,
especialmente, se ha trabajado con CONADIS para incluir el tema de discapacidades en el PDOT
cantonal.

Experiencia institucional:

La estrategia institucional para disminuir brechas es que en todos los Planes de


Desarrollo y Ordenamiento Territorial se levante un diagnóstico sobre discapacidades, para

26
posteriormente, contar con propuestas para mejorar las condiciones de personas con
discapacidad. Dichas propuestas deben ser plasmadas en el plan de desarrollo y pasar al modelo
de gestión donde se concretan proyectos y programas, respondiendo a las necesidades de la
población con discapacidad.

MESA BILATERAL 6: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ATENCIÓN A CASOS DE


VIOLENCIA.
La Mesa Bilateral 6 realizada el 12 de agosto de 2020, contó con la asistencia de 22
delegados de las siguientes instituciones: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad
Humana, Ministerio de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo, Defensoría
Pública, Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Ministerio de Relaciones
Exteriores y Movilidad Humana, Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Secretaría de
Derechos Humanos, y Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida. El espacio permitió la
participación de todas las instituciones asistentes; los principales puntos abordados, se detallan
a continuación:

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH):

Accionar institucional:

El MREMH brinda sus servicios con enfoque de atención prioritaria en los turnos,
mediante las oficinas consulares en el exterior. Sin embargo, en otros ámbitos como protección
internacional, se brinda atención a todas las personas sin distinción por discapacidad. De este
modo, se ha podido identificar que 5000 personas con discapacidad fueron atendidas en 2019 y
hasta agosto de 2020, se atendieron 1800 personas con discapacidad; ante ello, se hace hincapié
en la importancia de la generación de datos que permitan generar proyecciones y adoptar
medidas necesarias a nivel institucional para brindar mejor servicio a las personas con
discapacidad. Así, el Ministerio realiza un proceso de análisis y levantamiento de datos e
información sobre grupos de atención prioritaria, con mayor enfoque en discapacidad, que
facilitará identificar avances en el tema.

Experiencia Institucional:

Al momento el MREMH analiza los mecanismos más idóneos para fortalecer lo señalado
en las recomendaciones del Comité, acerca de mujeres, niñas y niños con discapacidades
víctimas de violencia; y así establecer variables de discapacidad en todo tipo de información
institucional que se maneje.

27
Secretaría de Derechos Humanos (SDH):

Accionar institucional:

A través de la Subsecretaría de Prevención y Erradicación de la violencia contra las


mujeres, niños, niñas y adolescentes “SubPEVMNNA”, la SDH brinda Servicios de Protección
Integral para mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia en general, incluyendo
a personas con discapacidad; el Servicio de Protección Integral (SPI) brinda atención psicológica,
trabajo social y apoyo jurídico.
La Ley orgánica integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
(LOIPEVM) rige el Sistema Nacional Integral para prevenir y erradicar la violencia contra las
mujeres; dicho sistema lo conforman 22 instituciones: 9 de la Función ejecutiva (SDH, MINEDUC,
SENESCYT, MSP, MINGOB, MDT, MIES, INEC, ECU911); 5 Consejos Nacionales de Igualdad
(Género, Intergeneracional, Pueblos y nacionalidades, Discapacidades, Movilidad humana); 3 de
la Función judicial (CJ, FGE, Defensoría Pública), una de la función de Transparencia y Control
Social (DPE), 3 gremios (CONGOPE, AME, CONAGOPARE), y un cuerpo Colegiado que es el
Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM).

Experiencia Institucional:

La mayor limitante que se ha identificado por la SDH tiene que ver con la detección y
prevención de la violencia que ocurre hacia las personas con discapacidad por las barreras que
se pueden presentar al momento de denunciar; y en lo referente a prevención, existe una
innegable debilidad en el enfoque de la política pública puesto que, se basa en respuestas
reactivas y no en acciones preventivas.

Ministerio de Gobierno (MDG):

Accionar institucional:

Desde el MDG se realizan los procedimientos de acuerdo con las normativas de


Derechos Humanos, a nivel nacional e internacional. Por ello, se han aprobado las Políticas de
Seguridad Ciudadana con enfoque prioritario para personas con discapacidad; las cuales se
materializan por medio de la Policía Nacional.
Bajo este preámbulo, al momento de la detención de una persona o ciudadano con
presunta discapacidad, se solicita a MSP el reconocimiento del Estado de la persona implicada y
la verificación de su condición de discapacidad, con el objetivo de que, durante el proceso legal,
se considere la atención adecuada. Asimismo, el servidor policial que atiende el caso debe
coordinar con la SDH para facilitar el ejercicio de los derechos de la persona.

28
Sobre la temática de violencia de género, las acciones institucionales se enmarcan en la
LOIPEVM dirigida a la mujer en toda su diversidad, niñas, adolescentes, adultas y adultas
mayores; para lo cual se brinda atención en las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, y
en lugares del territorio nacional donde no se encuentren, se lo hace a través de las Tenencias
Políticas.

Experiencia Institucional:

Desde el MDG se ha visibilizado la necesidad de participación de las Tenencias Políticas


y de las Juntas de Protección de Derechos, a través de medidas administrativas de manera
inmediata a nivel cantonal. Adicionalmente, la institución enfrenta dificultades en cuanto a
infraestructura accesible, medios técnicos y logística para atender a personas con discapacidad.
Además, se enfrentan a la falta de personal sensibilizado y capacitado en materia de
discapacidades, sobre todo con conocimiento en lengua de señas.

Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG):

Accionar institucional:

La institución maneja una agenda nacional para mujeres y personas LGBTI en el que se
contemplan, como parte de la identidad y condición de las personas, a la discapacidad. De este
modo, el Consejo y la SEGCOM generaron guías de lenguaje inclusivo. Sumado a ello, el CNIG y
el INEC trabajan de manera conjunta las encuestas del uso del tiempo. En la última encuesta
realizada, sumaron indicadores que permiten evidenciar el tiempo que demanda el cuidado a
personas con discapacidad; de igual manera, en la encuesta de Relaciones familiares y violencia
contra las mujeres, se incluyó la variable de discapacidades. Dentro de este proceso se lograron
realizar investigaciones sobre embarazo en adolescentes con discapacidad intelectual e incesto,
mismas que se llevaron mediante trabajo coordinado con UNPFA.
Además, desde la institución se ha brindado asistencia técnica al MSP para la
elaboración del “Manual de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de las Personas con
Discapacidad”; adicionalmente, se realizan procesos permanentes de sensibilización,
capacitación en género y discapacidades a la Policía Nacional, CONADIS, MSP.
Desde su sólido rol investigativo, el Consejo promueve la generación de datos que no
homogeneizan a las víctimas de violencia de género, sino por el contrario visibilizan su
complejidad. Al mismo tiempo, promueven la investigación a nivel nacional e internacional, que
permitan recabar datos sobre cómo orientar política pública en materia de género y
discapacidades.

29
Experiencia institucional:

La dificultad para establecer la transversalización de género y la no homogeneización a


las personas con discapacidad es la brecha que se ha delimitado desde el CNIG, por lo que, uno
de los grandes desafíos es la convocatoria a consejos consultivos de mujeres y personas LGBTI,
como medidas de acción afirmativa para personas con discapacidad que forman parte de los
referidos Consejos.

Defensoría Pública (DP):

Accionar institucional:

La Defensoría trabaja con grupos de atención prioritaria, con énfasis en la atención a


personas con discapacidad, por ello, en 2019 se generaron tres cursos virtuales para todos los
funcionarios de la institución, mediante los cuales se enfocaron en atención a personas con
discapacidad y, además, se ejecutaron diferentes procesos de sensibilización complementarios.
El trabajo de la DP en este ámbito se ha coordinado de manera conjunta con CONADIS, por
medio de un convenio que busca implementar un ciclo de capacitaciones para el personal de la
Defensoría.
Además, se articula con CONADIS la elaboración del protocolo de atención prioritaria
para personas con discapacidad, que contiene un manual de lenguaje positivo, con el propósito
de generar directrices para la atención oportuna a la población con discapacidad; considerando
que el accionar de la DP se basa en brindar asesoría jurídica y patrocinio a grupos de atención
prioritaria, por lo que se da prioridad para la asignación de un defensor público.

Experiencia institucional:

Por parte de la Defensoría Pública, se conoce la existencia de la limitante en la


asignación de defensores públicos para atender los casos de forma equitativa, ya que este
proceso presenta dificultades para realizar la investigación previa correspondiente, lo que
produce que se desconozca la existencia de casos de personas con discapacidad y no se les
asigna un defensor.

Defensoría del Pueblo (DPE):

Accionar institucional:

La Defensoría del Pueblo, en el marco de su reestructuración, ha facultado un


mecanismo de atención a personas con discapacidad en diferentes espacios como son las
Direcciones Provinciales. La DPE efectúa la respectiva vigilancia del debido proceso, con especial
atención a la vulneración de derechos a personas con discapacidad. En este sentido, dando

30
seguimiento al Art. 215, emitieron medidas de cumplimiento obligatorio e inmediato, respecto
de la situación de personas con discapacidad para su atención en centros médicos y atención en
centros de acogida.

Experiencia institucional:

Las acciones institucionales se enfocan en la generación de medidas de protección y


acciones oficiosas con la intención de alertar a las instituciones pertinentes que velan por los
derechos de las personas con discapacidad para que estas presenten acciones legales. Además,
se encamina en el proceso de selección de sentencias para establecer mecanismos de ejecución
de derechos de personas con discapacidad para que su ejercicio sea real. También se han
generado espacios de sensibilización y capacitación en enfoque de género y discapacidad para
promover vidas libres de violencia.

Fiscalía General Del Estado (FGE):

Accionar institucional:

Para la Fiscalía General del Estado, la discapacidad se encuentra en el eje institucional


de derechos humanos, por lo cual, prestan atención correspondiente para cumplir con controles
y tratados suscritos; asimismo, procuran el cumplimiento transversal de los derechos humanos,
en los servicios y el acceso a la justicia para las personas con discapacidad.
La FGE ha efectuado acercamientos con CONADIS para realizar capacitaciones virtuales
de normativa legal en materia de discapacidades, hasta febrero de 2020; con dicho proceso se
abordó al 90% de la totalidad de nómina a nivel nacional. Adicionalmente, se han implementado
procesos de capacitación en temas de discapacidad a los miembros de las Unidades
Especializadas en lo que respecta a la normativa, de conformidad con el Manual de Atención a
Usuarios con Discapacidad.
Por su parte, se implementa un proceso de reingeniería para brindar atención, mismo
que se encuentra orientado a un sistema integral de selección, por medio del cual, obtienen
información coordinada con DINARDAP, con el objetivo de generar bases de datos, lo que ha
presentado cierta complejidad por falta de variables y falta de capacitación del personal.

Experiencia institucional:

En la FGE se levanta datos estadísticos, lo cual requiere realizar un procedimiento de


homologación de datos entre instituciones como el Consejo de la Judicatura, la Defensoría
Pública, entre otras, con la finalidad de llevar a cabo el seguimiento de los procesos relativos a
las personas con discapacidad, y de este modo, contar con un registro único del proceso y etapa
judicial.

31
***
El trabajo realizado en la I Ronda de Mesas Bilaterales permitió identificar los obstáculos
que enfrentan las instituciones participantes sobre política pública referente a personas con
discapacidad. Los nudos críticos se detallan a continuación:
 Mesa Bilateral 1: Generación de base única de cifras sobre discapacidad a nivel nacional,
con transversalización del enfoque de género y movilidad humana y presupuesto
institucional.
 Mesa Bilateral 2: Mayor articulación intersectorial para promover la seguridad de los
ingresos de las personas con discapacidad para alcanzar niveles de vida adecuados y
falta de sensibilización de la empresa privada en los procesos de inserción laboral de las
personas con discapacidad.
 Mesa Bilateral 3: Falta de accesibilidad en infraestructura de centros que brindan
servicios de salud y necesidad de intensificar procesos de sensibilización y capacitación
sobre el enfoque de derechos humanos de la discapacidad.
 Mesa Bilateral 4: Falta de accesibilidad web e infraestructura en las diferentes
instituciones educativas a nivel primaria, bachillerato y superior; falta de conocimiento
en manejo de formatos alternativos de comunicación en el Sistema Educativo Nacional;
persistencia de la educación especializada; y, desconocimiento de la población objetivo
sobre medidas de acción afirmativas en servicios de formación y educación superior.
 Mesa Bilateral 5: Falta de presupuesto para contratación de personal especializado en
temas de discapacidad; no existe manejo de formatos alternativos de comunicación;
falta de procesos de sensibilización para funcionarios; no se da cumplimiento de normas
INEN de accesibilidad; y, falta de transversalización del enfoque de género y de
movilidad humana en políticas públicas.
 Mesa Bilateral 6: Falta de información desagregada sobre personas con discapacidad
víctimas de violencia; falta procesos de sensibilización para los funcionarios; falta de
manejo de sistemas alternativos de comunicación; y, Falta de infraestructura accesible.
Por su parte, la ejecución de la I Ronda de Mesas Bilaterales se llevó a cabo gracias a la
participación de las instituciones participantes, lo cual facilitó a las instituciones asumir varios
compromisos para mejorar la política pública en materia de discapacidades, en el marco de la
articulación interinstitucional. A continuación, se detallan algunos:
 En la Mesa Bilateral 1, desde la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida, se asume el
compromiso de incluir al Ministerio de Gobierno, en los siguientes espacios que se
generen en el marco de la mesa, en referencia a los temas de movilidad humana y
discapacidad. Por su parte, la delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores y

32
Movilidad Humana se compromete a remitir un documento con la sistematización de la
información sobre atención a personas con discapacidad en el marco de sus
atribuciones.
 En la Mesa Bilateral 2, la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida asume el compromiso
de incluir al Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) y a la Secretaría
Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SETEC) en los siguientes
espacios que se generen en el marco de la Mesa Bilateral 2. Por su parte, desde el
MPCEIP se realizará el cruce de información con CONADIS, con la finalidad de obtener
datos certeros de las personas con discapacidad que acceden a sus servicios.
 En la Mesa Bilateral 5, la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida se compromete a
convocar a una nueva mesa bilateral para tratar el Componente 5, según evaluación de
pertinencia; además, las instituciones participantes se comprometen a tomar en cuenta
el enfoque de género en todas las intervenciones relativas a materia de discapacidades.
 En la Mesa Bilateral 6, la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida, realizará la
convocatoria a una nueva mesa bilateral para tratar el Componente 6, según evaluación
de pertinencia. Por su parte, las instituciones participantes se comprometen a tomar en
cuenta el enfoque de igualdad, derechos humanos, y discapacidades que es
fundamental en todas las intervenciones, de conformidad con las competencias
institucionales.

33
DEFINIENDO LOS PASOS PARA UN CAMINO A FUTURO: II RONDA DE
MESAS BILATERALES4
La II Ronda, tuvo lugar entre los meses de octubre y noviembre de 2020 con la
participación de 29 instituciones del Estado donde se generaron hojas de ruta institucionales,
considerando las herramientas y estrategias de articulación intersectorial. Durante la II Ronda
se contó con el acompañamiento técnico del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (ACNUDH).
Una vez evaluada la importancia de la I Ronda, se evidenció el proceso educativo que
las instituciones del Poder Ejecutivo atravesaron en materia de Derechos Humanos y
discapacidad y que, demandaron la importancia de continuar con este tipo de espacios de
trabajo. Por lo cual, resultó imperativo ejecutar la II Ronda de Mesas Bilaterales que tuvo la
finalidad de dar cumplimiento a los acuerdos asumidos en la mesa técnica virtual del día 17 de
junio de 2020 y en la I Ronda de Mesas Bilaterales que se llevó a cabo en los meses de julio y
agosto de 2020; relacionados con la atención a las recomendaciones del Comité sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad y del Programa Iberoamericano de Discapacidades,
en el marco de la Misión "Las Manuelas”.5

MESA BILATERAL 1: IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL DERECHO A


TOMAR DECISIONES
La Mesa Bilateral 1 se llevó a cabo el 14 de octubre de 2020 y contó con la participación
de 24 delegados de las siguientes instituciones: Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, Unidad de Registro Social, Instituto Nacional Estadísticas y Censos, Consejo
Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Consejo Nacional para la Igualdad de Género,
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Dirección General del Registro Civil,
Identificación y cedulación, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Salud Pública,
Ministerio de Gobierno y Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida. A continuación, se detallan
los puntos más relevantes:

4Anexo 3: Enlace de hojas de ruta remitidas por las instituciones, durante la II Ronda de Mesas Bilaterales.
5En la presente sección, se describe a detalle la información levantada en las mesas bilaterales, donde se presenta el
accionar de cada institución, que corresponde a las funciones que cada institución cumple por normativa y
atribuciones, y también la experiencia que se desarrolló durante estos espacios, en los cuales se levantaron
propuestas. Aquellas instituciones que no cuentan con un apartado de experiencias corresponden a las que no
pudieron, en su momento, brindar información oportuna con respecto a las temáticas trabajadas.

34
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC):

Accionar institucional:

Desde el INEC se ha incluido preguntas acerca de la discapacidad dentro de la nueva


medición de acuerdo con la metodología de Washington Group en Operaciones Estadísticas que
tienen sus propios objetivos y no están direccionadas específicamente a dar datos
representativos a la población con discapacidad entre ellas tenemos a las encuestas de
Condiciones de Vida ECV-2013-2014, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT-2018 y
la encuesta de Violencia de Género ENVIGMU-2019. Por motivos de la pandemia del COVID-19,
se realiza la evaluación del VIII Censo de Población y VII de Vivienda, durante el presente año.

Experiencia institucional:

Gracias a la asistencia técnica brindada por el Consejo Nacional para la Igualdad de


Género, se considera la importancia de poner en conocimiento de las autoridades del INEC, la
incorporación de una categoría de orientación sexual e identidad de género en las encuestas
que se manejan de manera periódica.
Para la implementación de la hoja de ruta institucional, el Instituto se basa en el
Calendario Estadístico definido, pero en caso de que surja una necesidad interinstitucional
específica, el requerimiento debe ser analizado en una mesa técnica interinstitucional, dónde se
debe definir el alcance, variables y categorías de respuesta, indicadores e incluso el
financiamiento de la operación estadística para luego realizar una hoja de ruta correspondiente.

Dirección General del Registro Civil, Identificación Y Cedulación (DIGERCIC):

Accionar institucional:

Desde la DIGERCIC se promueven varias acciones enfocadas en la atención oportuna


para los grupos de atención prioritaria. En este sentido, la institución se ha enfocado en el
“Proyecto SEDIP” para la emisión de pasaportes, y renovación de equipos de brigadas móviles;
así como también, en el Proyecto de Re-cedulación que se dirige a personas en situaciones de
vulnerabilidad, acercando los servicios a diferentes territorios. En el marco de este último
proyecto, la institución se encuentra en proceso de recolectar información articulada para
focalizar a los grupos objetivo, de tal manera que se logre la adquisición de nuevos equipos
móviles para las brigadas.

Experiencia institucional:

Se especificó que el trabajo, realizado a través de las Brigadas Móviles, para la


cedulación, renovación, inscripciones y procesos de activación de biométrico, deviene de la

35
articulación previa que realiza con el MIES, mediante la cual se facilita la identificación territorial
de los grupos en situación de vulnerabilidad; lo cual se puede limitar por la disminución en la
capacidad operativa en territorio.
En este sentido, para el cumplimiento de hoja de ruta institucional, por medio de la
implementación del Proyecto SEDIP”, se planifica incrementar y potenciar las Brigadas Móviles
para mejorar la atención oportuna a los casos en situaciones de vulnerabilidad, que se
identifiquen.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH):

Accionar institucional:

El MREMH considera en sus servicios, el enfoque transversal de movilidad humana, sin


perjuicio de las condiciones particulares de los beneficiarios; empero, las personas con
discapacidad son acreedoras a beneficios y descuentos en porcentaje de aranceles de los
servicios ofertados desde esta Cartera de Estado.
En otro sentido, desde el MREMH se aclara que la Ley Orgánica de Movilidad Humana
recoge principios orientadores con enfoque de derechos humanos y no discriminación,
principios a favor de personas con discapacidad, y reconoce que las personas con discapacidad
ecuatorianas en el exterior son parte de los grupos de atención prioritaria.

Experiencia institucional:

Respecto a los mecanismos de monitoreo y evaluación en fronteras, se establece que la


articulación con el Ministerio de Gobierno es imprescindible para el control migratorio en
frontera, ya que, dicha entidad tiene la competencia principal y podría facilitar la identificación
y cumplimiento de la recomendación del Comité en este tema, para mejorar la atención a las
personas con discapacidad.
Como acciones propuestas para la hoja de ruta institucional, se ha avanzado en la
inclusión de la variable de discapacidad en el análisis de información que el ministerio recolecta
de manera mensual, con la finalidad de visibilizar la variable de personas con discapacidad que
acceden a los servicios de movilidad humana.

Ministerio de Gobierno (MDG):

Accionar institucional:

Los servicios que ofrece el Ministerio de Gobierno a las personas con discapacidad se
encuentran agregados también a los servicios prestados por la instancia policial. En este sentido,
dentro de sus competencias (monitoreo y evaluación de fronteras en cuanto a identificación,

36
atención y protección de personas con discapacidad) y acorde con las observaciones del Comité,
se considera aplicar un enfoque diferenciado de protección de derechos.

Experiencia institucional:

El MDG considera determinar acciones conjuntas referentes al eje de prevención, con


la Secretaría de Migración y la Policía Nacional -como órganos rectores de seguridad ciudadana-
para garantizar la tutela de los derechos universales; ello con la finalidad de conseguir
estadísticas de personas con discapacidad en situación de movilidad humana.
Por su parte, se ha planteado una hoja de ruta que guía la elaboración un protocolo de
atención a personas con discapacidad en situación de movilidad humana, en articulación con el
MREMH, con el objetivo de facilitar la garantía de los derechos y promover el acceso de las
personas con discapacidad a todos los servicios y establecer procedimientos estandarizados
para el ingreso al país. La meta de este proceso es lograr convertirlo en una política de Estado.

Unidad de Registro Social (URS):

Accionar institucional:

La Unidad del Registro Social, realiza el proceso de actualización de la base de datos de


manera periódica, insumo que es necesario para que las personas puedan acceder a los bienes
y servicios que ofrecen las diferentes instituciones del Estado. La población objetivo encuestada
para el proceso son beneficiarios de pensiones y bonos que tienen una condición de
discapacidad, por lo cual, en el formulario de levantamiento de información constan las
preguntas sobre condición de discapacidad y su tipo; y si posee carné emitido por CONADIS o
MSP. Posteriormente, todas las instituciones que tengan bajo su responsabilidad programas
sociales podrán incluir más núcleos familiares, asegurando que no existan impedimentos
institucionales para acceder al Registro Social y notificar la existencia de condición de
discapacidad.

Experiencia institucional:

Se realizará un modelo de actualización permanente, en articulación interinstitucional,


para que la periodicidad de actualización sea constante y en menor tiempo, y, de esta manera,
contar con cobertura y calidad en los servicios, como puerta a los diferentes beneficios sociales.
Como hoja de ruta institucional, se plantean actividades del operativo de actualización masiva
que hasta octubre de 2020 se ha implementado en 8 territorios a nivel nacional, y se prevé
abordar 2,4 millones de hogares hasta marzo de 2021. De este modo, hasta diciembre de 2021;
al mismo tiempo que se implante la fase de validación y control de calidad de la información

37
levantada, se ha planificado efectuar el cruce con la base de datos de personas con discapacidad,
del Registro Nacional administrado por el MSP.

MESA BILATERAL 2: SEGURIDAD EN LOS INGRESOS


La Mesa Bilateral 2 se ejecutó el 21 de octubre de 2020 y contó con la participación de
16 delegados de las siguientes instituciones: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Inclusión Económica y Social,
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, Consejo Nacional para la
Igualdad de Discapacidades, Consejo Nacional para la Igualdad de Género, BanEcuador, Servicio
Ecuatoriano de Capacitación Profesional, Secretaría de Derechos Humanos y Secretaría Técnica
del Plan Toda una Vida. El espacio permitió la participación de todas las instituciones asistentes;
en consecuencia, en la siguiente parte, se detallan los puntos más relevantes:

Ministerio de Trabajo (MDT):

Accionar institucional:

Desde el Ministerio de Trabajo se indica que las acciones identificadas para establecer
una hoja de ruta institucional en materia de discapacidades, para trabajar en el año 2021, la
misma que se ha organizado en 3 ejes: a) Atención y asesoría a personas con discapacidad; b)
Cumplimiento de los derechos laborales; y c) Difusión y socialización de criterios de inclusión de
personas con discapacidad.

Experiencias institucionales:

Existen innegables retos y obstáculos que al momento enfrentan las personas con
discapacidad respecto de su inclusión laboral; debido a los impactos que se evidencian por la
emergencia sanitaria. A pesar de las dificultades de accesibilidad a medios tecnológicos,
disminución de las plazas de trabajo, se han ejecutado acciones para mitigar las dificultades
mencionadas. Las acciones identificadas para establecer una hoja de ruta institucional en
materia de discapacidades se detallan de la siguiente manera:
a) Atención y asesoría a personas con discapacidad sobre derechos laborales, las cuales se
realizan mediante procesos de sensibilización en talleres y capacitaciones generadas de
manera conjunta con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP).
b) Cumplimiento de los derechos laborales, a partir de la identificación de denuncias de
personas con discapacidad sobre vulneración de derechos en sector público y privado.
Ante lo cual, se identifican a las empresas que incumplen la cuota del 4% de inclusión

38
laboral y se realizan procesos de verificación in situ, en articulación con la Dirección de
Atención de Grupos Prioritarios y otras dependencias del ministerio.
c) Difusión y socialización de criterios de inclusión de personas con discapacidad, para lo
cual desde el MDT se plantea trabajar con los empleadores que consten en bases de
incumplimiento y generar el levantamiento de un documento de buenas prácticas que
incluya criterios de ajustes necesarios a los puestos de trabajo. La sensibilización está
direccionada a unidades de gestión de talento humano con el objetivo de promover la
inclusión laboral de las personas con discapacidad como un eje institucional de las
empresas.

Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), a través del Sistema de


Integración Laboral (SIL):

Accionar institucional:

Desde el año 2017, gracias a la articulación entre el CONADIS en articulación y el


Ministerio de Trabajo, se han realizado jornadas de inspección laboral, de este modo, para el
2020 se planificaron 2 jornadas de inspecciones laborales, sin embargo, debido a la emergencia
sanitaria quedaron sin efecto. En su lugar, se ha realizado un cruce entre la base de activos
laboral del mes de enero y la base de activos laboral de mayo, lo cual permitió evidenciar la
desvinculación laboral de 2.300 personas con discapacidad y sus sustitutos; y como resultado,
se han logrado identificar posibles vulneraciones de derechos.

Experiencia institucional:

Se ha trabajado de manera articulada con MDT en la generación de normativa que


ampare a la población objetivo en la emergencia sanitaria, de manera que se realiza un análisis
permanente de la situación de las personas con discapacidad. Por ello, el Ministerio de Trabajo
emitió el Acuerdo No. 93 para el sector público y el Acuerdo No. 94 en los que se establece que
las áreas de Talento Humano deberán analizar si el trabajo operativo ejecutado por las personas
con discapacidad puede ser realizado por teletrabajo.
De igual manera, el CONADIS colaboró en la elaboración de un documento de carácter
obligatorio, tanto para el sector público como para el sector privado, donde se establecen las
condiciones para retornar al trabajo presencial, considerando la construcción obligatoria de un
estudio de análisis del riesgo; y, posterior incorporación de todas las medidas de bioseguridad
adecuadas, que se requieran para el retorno laboral de las personas con discapacidad.
Por su parte, como hoja de ruta institucional se ha previsto mantener gestiones
articuladas de CONADIS y BanEcuador, que favorezcan la implementación de jornadas de

39
capacitación en Educación Financiera, las cuales se traducen en 2.200 capacitaciones a nivel
nacional. Se ha planteado la realización de talleres en el módulo de Educación Financiera Básica,
bajo modalidad virtual para lo cual se adaptará la plataforma a formatos accesibles.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES):

Accionar institucional:

El trabajo del MIES se manifiesta a través de diferentes servicios que se centran en la


persona y la percepción que se tiene de su entorno; por lo tanto, las atenciones se direccionan
al desarrollo de la persona con discapacidad; de ello, la importancia de generar acciones que
permitan el desarrollo de capacidades y entornos accesibles, para facilitar la inclusión de las
personas en el ámbito laboral. En este sentido, a partir del “Plan de Vida” de los usuarios, se
establecen algunos mecanismos complementarios sobre emprendimiento, empoderamiento,
autodeterminación y autoconocimiento de las personas con discapacidad.

Experiencia institucional:

Se ha identificado el reto asegurar el entorno laboral para las personas con discapacidad
en el marco de la pandemia, considerando las medidas de bioseguridad, funcionalidad y la
valoración de las condiciones de funcionalidad que tienen las personas con discapacidad. Por lo
cual, se ha continuado el trabajo de desarrollo de capacidades y habilidades de las personas con
discapacidad, mediante teleasistencia.
Para la efectiva implementación de la hoja de ruta institucional, se considera que, a
partir del Plan de Vida, se ejecuten los convenios entre MIES, CONADIS y FENEDIF para fortalecer
los procesos de inclusión laboral. Además, se planifica dar continuidad a los talleres de
microemprendimiento desarrollados por los diferentes cooperantes, para que los usuarios
puedan acceder a prácticas pre-ocupacionales para su posterior inclusión en el mercado laboral.
Gracias a la asistencia técnica del CNIG en la Mesa Bilateral, se sugiere la relevancia de tomar en
cuenta los círculos de apoyo para las personas con discapacidad, su incorporación a la discusión
sobre el trabajo de los cuidados y la necesidad de evidenciar el trabajo de las personas que
brindan asistencia a las personas con discapacidad. Asimismo, la necesidad del componente de
género para comprender quiénes son las personas que apoyan y por qué lo hacen; de este modo,
los círculos de apoyo y el sistema de cuidado al cuidador deben ser incluidos en el Sistema de
Protección Social del país.
De este modo, MIES considera relevante la ejecución del Proyecto de Cooperación con
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual busca identificar cómo se establecen los
círculos de apoyo de personas asistentes del cuidado y tiene como objetivo beneficiar a las

40
personas cuidadoras y a los beneficiarios del Bono Joaquín Gallegos Lara en concordancia con el
Modelo de Atención.

El Banco del Pueblo (BANECUADOR):

Accionar institucional:

BanEcuador, en articulación con CONADIS y SECAP, ofrece productos no financieros


direccionados a personas con discapacidad, a través del Programa de Educación Financiera
(PEF), cuyo objetivo es el de impartir conocimientos y buenas prácticas financieras a usuarios y
clientes del Sistema Financiero Nacional para apoyar en la consolidación de iniciativas
económicas relacionadas con la producción, comercio y servicios de la economía popular, y a su
vez, promover el bienestar familiar y organizacional a nivel nacional.

Experiencias institucionales:

La implementación de PEF busca la generación de consumidores más educados e


informados, lo cual favorece a la estabilidad y desarrollo económico del país. Debido a la
emergencia sanitaria, el PEF se encuentra suspendido en modalidad virtual, por lo cual, gracias
a la articulación con CONADIS, se ha desarrollado la Plataforma Inclusiva con contenido accesible
para personas con discapacidad, con la finalidad de continuar con los procesos de formación.
En lo referente a la hoja de ruta institucional, para el año 2021 se ha considerado la
continua ejecución del Programa de Educación Financiera con la finalidad de potenciar la
autodeterminación, la capacidad individual, colectiva de los segmentos de atención de
BanEcuador B.P., en coordinación con otros programas institucionales que brindan servicios no
financieros, a fin de que éstos impacten en el desarrollo de las familias y del país.

Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca (MPCEIP):

Accionar institucional:

Los procesos ejecutados desde el MPCEIP se enfocan hacia las unidades productivas las
cuales están direccionadas a organizaciones y no a personas particulares, por lo cual, dentro de
las competencias del ministerio no se contemplan bienes o servicios específicos para personas
con discapacidad; empero, dentro de los procesos y servicios de atención que se ofrece al
público en general, se brindan servicios enmarcados en atención preferencial.

Experiencia institucional:

El MPCEIP ofrece capacitaciones a los promotores del grupo de integración laboral, para
que conozcan cómo hacer un plan de negocios y pueda asesorar y colaborar a las personas con
discapacidad que lo requieran. Como impulso para una hoja de ruta institucional, se destaca la

41
predisposición del Ministerio para trabajar de manera coordinada y generar espacios de
formación que brinden herramientas para la formación de emprendimientos efectivos dirigidos
a personas con discapacidad.

Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP):

Accionar institucional:

El SECAP brindó información sobre el convenio que mantiene con CONADIS para la
generación de cursos, que permite generar oportunidades laborales y fomentar los
emprendimientos de las personas con discapacidad.

Experiencias institucionales:

En cuanto a los cursos que se ofrecen desde el SECAP, se consideran los casos en que la
persona con discapacidad presente una doble vulnerabilidad, ante ello, los costos del curso
tienen hasta un 100% de descuento en su valor.

MESA BILATERAL 3: ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD


La Mesa Bilateral sobre Atención Integral en Salud, ocurrió el 28 de noviembre de 2020
y contó con la participación de 13 delegados de las siguientes instituciones: Ministerio de Salud
Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Secretaría de Derechos Humanos, Consejo
Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Secretaría Técnica del Plan
Toda una Vida. En tal virtud, se describen los principales aportes:

Ministerio de Salud Pública (MSP):

Accionar institucional:

Mediante la estrategia Médico del Barrio, desde el MSP se busca asegurar el acceso de
servicios de atención de salud universal y accesible para la niñez con discapacidad
particularmente en zonas indígenas y rurales, por lo que, gracias a la estrategia se identifica a
niñas y niños con discapacidad en territorios de difícil acceso.
El MSP ha realizado el proceso de actualización del Manual de Calificación de
Discapacidad, mismo que se armonizará con las Recomendaciones del Comité sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad. La actualización del Manual ha contado con la
participación de los equipos técnicos del MIES, CONADIS, la academia y la sociedad civil, y se
prevé que estará listo para marzo de 2021.

42
Experiencia institucional:

Desde MSP se hace referencia al trabajo realizado con el UNFPA en el 2017, mediante
el cual se pudo emitir el Manual de Atención Integral a personas con discapacidad sobre salud
sexual y reproductiva; en consonancia, en 2018 se realizó el primer taller nacional. En el marco
de dicho taller, se generó el compromiso de efectuar una mayor difusión y capacitación para el
personal de la institución, la cual, debido a la emergencia sanitaria, ha sido postergada para el
2021. Por su parte, se ha puesto a disposición de toda la ciudadanía la Guía de Salud Sexual y
Reproductiva y la Guía Libre de Violencia, en formatos accesibles y de libre acceso. A partir de
dichos insumos, se han ejecutado algunos talleres a nivel interno durante el año 2019; y a nivel
municipal se realizaron en las 23 capitales provinciales del territorio ecuatoriano continental.
Como un reto para alcanzar mediante la implementación de la hoja de ruta institucional,
se ha planteado la implementación de capacitaciones en Lengua de Señas, bajo articulación con
la Federación Ecuatoriana de Intérpretes de Lengua de Señas (FENASEC). Adicionalmente, como
mecanismo para ejecutar la hoja de ruta, se plantea el uso de la plataforma Moddle, a través de
la cual se realizarán capacitaciones virtuales a los profesionales de salud como ginecólogos,
obstetrices y obstetras, en temas referentes a derechos sexuales y derechos reproductivos de
las personas con discapacidad, en colaboración de expertos en materias de bioética, derechos
humanos y asesoría legal. Dicha capacitación se prevé realizar entre los meses de julio y
noviembre de 2021, a todo el personal del ministerio.
Con relación a la accesibilidad del entorno físico, el equipamiento, a la información y las
comunicaciones en todos los lugares donde se prestan servicios de atención de salud; desde el
ministerio se planifica solicitar al CONADIS una capacitación en Lengua de Señas para el personal
de salud, para lo cual, se prevé que la capacitación se lleve a cabo en el mes de abril de 2021.
Además, se planifica incorporar señalética en los establecimientos de salud para mejorar el
acceso de las instalaciones para las personas con discapacidad; proceso que se efectuará en
coordinación con la Dirección Nacional de Infraestructura Accesibilidad y se establecerá en
entornos físicos de construcciones nuevas, durante el primer y segundo trimestre del 2021.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS):

Accionar institucional:

Desde la Dirección de Salud del IESS se brinda atención integral y articulación con otras
direcciones para atender a las personas con discapacidad en todos los servicios del Instituto. Se
contempla la necesidad de modificar la Ley Orgánica de Salud, sobre el aseguramiento de los
criterios para la calificación de discapacidad, dichos criterios deben armonizarse con las
recomendaciones realizadas por el Comité, con la finalidad de abordar la discapacidad desde el

43
enfoque de derechos humanos que deberán ser considerados por el ente rector (MSP),
institución que otorga los parámetros de calificación.
Respecto de las medidas de acceso a servicios de atención en salud para personas con
discapacidad en comunidades indígenas y zonas rurales, el IESS provee servicios sin
discriminación de ningún tipo en todas sus unidades médicas. Para personas con discapacidad
han implementado servicios de agendamiento de menos de 48 horas, prioridad en atención a
personas con discapacidad, visitas domiciliarias, monitoreo y seguimiento, atención tele-
asistida, balcones de servicio, diagnósticos para accesibilidad, plan de readecuación del área de
servicios para llegar al 100% de accesibilidad para personas con discapacidad, procesos de
referencia y atención continua, evaluación de proveedores en servicio externo que se brinda a
través de la red complementaria, convenio con algunos puntos de atención y referencia de
atención de personas con discapacidad a lugares que cuentan con espacios accesibles.

Experiencia institucional:

En referencia a salud sexual y salud reproductiva de las personas con discapacidad, se


procura dar prioridad a las acciones de las áreas de prevención, desde la Coordinación Nacional
de Promoción de la Salud y la Dirección de Salud. Adicionalmente, se ha realizado una evaluación
institucional, mediante personal asistencial de las unidades, para conocer qué hace falta en las
unidades de atención para cumplir con la oportuna prestación de servicios, normativa y
reglamentos internacionales.
La hoja de ruta institucional se ha desarrollado con base en la prioridad de analizar
estrategias para alcanzar los componentes de la Misión “Las Manuelas” y definir qué
reestructuración sería pertinente dentro del Instituto para lograr el objetivo. En este sentido, se
propone el Plan de Acción Institucional, como parte importante en el Plan Operativo Anual del
Instituto para implementarse durante el año 2021; este considera un eje estratégico la atención
a personas con discapacidad para fortalecer acciones interinstitucionales entre el IESS y MSP
para calificación y recalificación de discapacidades y entrega de ayudas técnicas; un eje
estadístico que permita identificar a personas con discapacidad y datos estadísticos de la
población, para ello, se debe contemplar un proceso que incluya capacitación del personal e
implementación de señalética en formatos accesibles.

MESA BILATERAL 4: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES


La Mesa Bilateral sobre fortalecimiento de capacidades tuvo lugar el 04 de noviembre
de 2020, al espacio asistieron 17 delegados del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación,
Servicio Ecuatoriano de Capacitación, Profesional, Secretaría de Derechos Humanos, Consejo

44
Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Secretaria Nacional de Educación Superior,
Consejo de Educación Superior, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Cultura
y Patrimonio, Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos y Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida. En tal virtud,
se procedió a efectuar el análisis de acciones sectoriales a partir del Modelo Social de la
Discapacidad, en relación con los compromisos adquiridos en la I Ronda de Mesas Bilaterales.
De este modo, se exponen los sucesos importantes:

Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación


(SENESCYT):

Accionar institucional:

La política pública de la SENESCYT se enfoca a diversas áreas, entre las cuales se han
identificado dos acciones en materia de discapacidad. En primer lugar, se busca incentivar la
implementación de políticas públicas orientadas al acceso, democratización y permanencia de
las personas con discapacidad, dentro del sistema de educación superior. En segundo lugar, se
busca Implementar política pública orientada al acceso, democratización y permanencia de las
personas con discapacidad, a través del acompañamiento y facilidades a los estudiantes con
discapacidad para acceder y garantizar su titulación.

Experiencia institucional:

Se plantea la implementación de la política pública direccionada a las instituciones de


educación superior y orientada al acceso, democratización y permanencia de las personas con
discapacidad, comprendiendo que la Ley Orgánica de Educación Superior reconoce la autonomía
de las instituciones de educación superior; las cuales, a través de sus Unidades de Bienestar
Estudiantil, brindan asesorías, acompañamiento y facilidades para el acceso y garantía de la
educación superior de las personas con discapacidad.
Dentro de la hoja de ruta institucional, se ha contemplado 3 acciones dentro del eje
Incentivar la implementación de política pública orientada al acceso, democratización y
permanencia de las personas con discapacidad, las cuales se presentan a continuación:
1. Dar acompañamiento y facilidades para la aplicación del Examen de Acceso a la
Educación Superior (EAES) para las personas con discapacidad;
2. Aplicación de políticas de cuota y de acción afirmativa para personas con discapacidad,
mismas que significarán un incremento entre el 5 y 10 por ciento de puntaje adicional
en los exámenes de ingreso; el proceso se encuentra en ejecución;
3. Desarrollo y aplicación del Programa de “Becas otorgadas por Ley” para estudios de

45
tercer y cuarto nivel, a nivel nacional e internacional, para estudiantes con discapacidad.
El Programa no cuenta con fechas de implementación, se encuentra en proceso de
construcción y valoración de los criterios que se tomarán en consideración para la
aplicación oportuna de las personas con discapacidad.

Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP):

Accionar institucional:

El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), brinda capacitaciones a la


ciudadanía en general, entre ellos los grupos de atención prioritaria incluyendo a personas con
discapacidad; por lo tanto, otorga beneficios sobre los costos de capacitación. Adicionalmente,
desde el SECAP se ha asumido el compromiso de colaborar en el cumplimiento de las
recomendaciones dadas por el Comité, en relación con las capacitaciones para lograr
fortalecimiento de capacidades y, así fomentar la inserción laboral o generación de
emprendimientos de las personas con discapacidad.

Experiencia institucional:

En el marco del Programa Camino a la Empleabilidad, desde el SECAP se maneja un


convenio con el Ministerio de Trabajo, mediante el cual se ofrece capacitación en habilidades
blandas, preparación de currículum, para formar a jóvenes en el camino a su inserción laboral.
Por su parte, desde el SECAP se recalca la importancia de los convenios, ya que, estos
instrumentos facilitan la disminución de los costos.
En el marco de la hoja de ruta institucional, en colaboración con CONADIS, se ha
establecido un convenio en el cual se determina que el SECAP puede desarrollar mallas
curriculares adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad, por lo que se prevé
la generación de herramientas, software adaptado y creación de metodologías en formatos
accesibles. Sobre la implementación de los cursos, se ha programado una reunión con CONADIS
para establecer la priorización de los cursos, que se ofrecerán en el segundo semestre de 2021,
y que deberán ser adaptados para cumplir con los parámetros de accesibilidad.

Ministerio de Trabajo (MDT):

Accionar institucional:

El MDT recibe asesoría técnica por parte de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) para generar componentes en la parte de emprendimiento, a través de los módulos:
IMESUM y REMESUM, para la formación de facilitadores. En este sentido, los funcionarios de

46
carrera del MDT se están formando como facilitadores de los módulos referidos, para
posteriormente, replicarlos hacia las personas con discapacidad.

Experiencia institucional:

El MDT ha puesto como prioridad los procesos de formación y acceso al empleo y


procesos específicos para atención a emprendimiento; por ello, la institución establece alianzas
interinstitucionales estratégicas. El Ministerio mantiene un convenio con el SECAP, a través del
cual se brinda procesos de formación a los grupos de atención prioritaria y a las personas con
discapacidad.
Para dar cumplimiento con las acciones planteadas en la hoja de ruta, el MDT propone
continuar con los módulos trabajados con SECAP: “Caminos hacia la Empleabilidad y
Potenciando mis relaciones humanas con SECAP”; y el tercer módulo que trata sobre derechos
y corresponsabilidad en el campo laboral. Desde el MDT se trabajan los módulos en función de
lo que identifica en los procesos de las acciones del ministerio.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES):

Accionar institucional:

La Subsecretaría de Discapacidades en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo


Infantil, trabajarán el Plan 2021, con el cual se prevé ejecutar capacitaciones al interno de la
institución, a las personas con discapacidad y usuarios de los Centros Diurnos, Centros de
Referencia y Acogida; y de la Modalidad de Atención en el Hogar y Comunidad. Desde el MIES
se plantea una lógica de reforma y actualización, lo cual, a su vez, decanta en el desarrollo de
las capacidades de las personas con discapacidad. Adicionalmente, se establece la necesidad de
revisar los subprocesos que tiene la norma técnica para estandarizar la forma de prestación del
servicio.

Experiencia institucional:

Desde el MIES se procura encaminar los servicios hacia la inclusión de enfoques de vida
independiente y autonomía de las personas con discapacidad, lo cual significa repensar los
servicios y, a su vez, el desarrollo de habilidades diarias, emprendimientos, fortalecimiento del
Comité de Cuidadoras, entre otros factores relacionados.
Bajo la planificación de la hoja de ruta institucional, para el último trimestre de 2020, el
MIES se ha enfocado en la promoción y protección de derechos, en forma integral, para lo cual
generó el curso de “Derechos y violencia”, con el objetivo de presentar herramientas de cómo
abordar las violencias, conocer qué pasa con los servicios y qué se debe hacer para la

47
transformación de los espacios. Para el mes de enero de 2021, el MIES tenía planificado abordar
el Modelo Social de Discapacidad y su transversalización en todos los servicios de la institución.

Ministerio de Educación (MINEDUC):

Accionar institucional:

El accionar del MINEDUC se engloba en la Educación Inclusiva, de conformidad con la


Agenda 2030, de modo que se generen procesos para establecer como estrategia general la
educación inclusiva para todas las personas con discapacidad a todos los niveles.

Experiencia institucional:

El Ministerio de Educación ha planteado 4 ejes acción, en el marco de su hoja de ruta


institucional, para la atención a personas con discapacidad:
1. Socialización de modelo bilingüe-cultural, en la cual se han identificado como nudos
críticos, las restricciones presupuestarias, como un limitante para la realización de
estrategias y programas. Ante ello, la institución trabaja en alianza con los líderes de las
comunidades sordas, que laboran en las Unidades Educativas Especializadas para
personas sordas.
2. Proyecto con el Banco Mundial, al momento, se están realizando las revisiones
presupuestarias y los requerimientos del Banco Mundial, pero se prevé dar inicio en
enero de 2021. Como resultado del proceso el MINEDUC contará con estándares de
calidad educativos dirigidos hacia personas con discapacidad, tanto en instituciones
especializadas como en instituciones ordinarias.
3. Se planifica implementar un tercer proyecto que cuenta con la intervención del Banco
Interamericano de Desarrollo y cuya finalidad es el fortalecimiento de las instituciones
especializadas y la transformación de centros de recursos. Los nudos críticos sobre este
proyecto son de carácter presupuestario.
4. Reformulación del Acuerdo Ministerial 295-13, con el propósito de garantizar el acceso
a la educación de personas con necesidades educativas especiales dentro del sistema
nacional de educación.

Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP):

Accionar institucional:

El Ministerio de Cultura y Patrimonio basa su accionar en el Régimen Integral de


Educación en Formación de Arte, Cultura y Patrimonio (RIEFAC), el cual es amplio y abarca todos
los sistemas correspondientes a educación artística; y, mediante el cual se busca desarrollar
identidad, establecer procesos a través de la formación artística en la ciudadanía, entre otros.

48
Por medio del RIEFAC se da seguimiento a las políticas públicas en el ámbito de
educación artística, se brinda acompañamiento en su gestión, formulación e implementación.
En este contexto, el MCYP ha identificado que los resultados de la evaluación de la plataforma
RIEFAC no cuentan con información desagregada de personas con discapacidad.

Experiencia institucional:

Tras la evaluación a la plataforma RIEFAC, se ha determinado una hoja de ruta que se


basa en el seguimiento que realiza el Ministerio, mediante la implementación de reuniones con
la Mesa de Apoyo al RIEFAC. De este modo, se plantea la generación de líneas y directrices en
relación con el sector de la discapacidad para la realización de un trabajo adecuado y
permanente durante el año 2021.
Por su parte, en relación con los procesos de formación artística, se considera
importante crear una línea de fomento direccionada a la educación no formal, con especial
énfasis en formación de personas con discapacidad. Este proceso está pensado para impartirse
por medio de los institutos ejecutores del MCYP en coordinación con el MDT en los meses de
abril y mayo de 2021. Sumado a ello, en diciembre de 2020 y enero de 2021, se planificó generar
reuniones para establecer el trabajo articulado con varias instituciones, asimismo, se plantea
retomar los espacios de formación con MIES, que quedaron suspendidos debido a la emergencia
sanitaria.

Consejo de Educación Superior (CES):

Accionar institucional:

El Consejo de Educación Superior menciona que su accionar respecto a discapacidades


se enmarca en el Artículo 12 de la Ley Orgánica de Educación Superior, ante ello, desde el CES
se trabaja sobre la autonomía de las instituciones de educación superior, principio de igualdad
de oportunidades, calidad, pertinencia e integralidad. Se enfocan en las reformas al Estatuto
Orgánico por Procesos del CES, que, en primer momento, plantearon modificaciones respecto a
los fundamentos de educación, teniendo como primicia la promoción de principios de igualdad.

Experiencia institucional:

Se ha efectuado un análisis interno para conocer de qué manera las áreas de la


institución colaboran y promueven la participación del personal interno que cuenta con
conocimiento en discapacidades; a partir de ello, se ha identificado a los funcionarios que
pueden apoyar técnicamente en la promoción de inclusión de personas con discapacidad.
Para iniciar la ejecución de la hoja de ruta institucional, se ha propuesto que dentro del
CES se establezcan acuerdos de participación interna y generación de propuestas hacia las

49
unidades de bienestar estudiantil de las instituciones de educación superior, con la finalidad de
fortalecer las capacidades, habilidades y competencias, para lo cual desde el CES se plantea que
desde cada unidad de bienestar se levante un diagnóstico situacional; posteriormente, el CES
dará respuesta, mediante la participación de expertos y realizará medición de avances de
manera permanente.

MESA BILATERAL 5: FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, CUIDADOS, INCLUSIÓN


SOCIAL Y FAMILIAR
El componente sobre fomento de la autonomía, cuidados, inclusión social y familiar, fue
trabajo mediante mesa bilateral del 11 de noviembre de 2020 misma que convocó la
participación de 21 delegados de las siguientes instituciones: Secretaría de Derechos Humanos,
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Asociación de Municipalidades del Ecuador,
Secretaría de Deportes, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Ministerio de
Trabajo, Ministerio de Inclusión Social y Económica, Consejo Nacional para la Igualdad de
Discapacidades, Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Presidencia de la República,
Ministerio de Cultura y Patrimonio, y Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida. El espacio
permitió la participación de todas las instituciones asistentes; en consecuencia, se exponen los
puntos más relevantes:

Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME):

Accionar institucional:

La Asociación Municipalidades Ecuatorianas tiene la predisposición para realizar todas


las actividades de fortalecimiento que se requieran para mejorar la gestión de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados (GAD). En este sentido, la AME otorgará mayor énfasis en la
creación y fortalecimiento de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), para
que estos cuenten con los mecanismos necesarios para brindar atención y protección a los
derechos de las personas con discapacidad.

Experiencia institucional:

Se recalcó la importancia de desincentivar el uso y transmisión de campañas con


enfoque asistencial, adicionalmente, los GAD deben fortalecer sus servicios como el transporte
público accesible, infraestructuras accesibles y comunicación en formatos con parámetros de
accesibilidad universal.
Como propuesta institucional, la AME realizará un trabajo coordinado con los GAD para,
de manera articulada, generar una hoja de ruta que contemple enfoques de interseccionalidad.

50
Cabe tener en cuenta que los GAD enfrentan limitaciones presupuestarias, lo que significa
ciertas dificultades respecto a las acciones que podrían poner en práctica; sin embargo, es
importante potenciar acciones en función de sus programas sociales.

Secretaría Técnica del Deporte (STD):

Accionar institucional:

La Secretaria Técnica del Deporte basa su gestión por medio de un instrumento de


política pública que se ha puesto en marcha y es conocido como Plan Decenal DEFIRE 2018-
2028. Este instrumento busca el fomento y la promoción de la cultura física, mejoramiento de
la calidad de vida y del nivel constitutivo.

Experiencia institucional:

Se ha previsto la necesidad de generar una base fundamental en el aprendizaje en los


niveles básicos educativos para permitir un cambio en la cultura física, a través del sistema
educativo. Para ello, se planifica realizar un trabajo articulado con el Ministerio de Educación,
que permita la generación de guías y material de apoyo para trabajar en los espacios educativos.
Asimismo, para la implementación de la hoja de ruta, se ha planteado la ejecución del Plan
Decenal DEFIRE, a través de sus 3 ejes:
1. Eje de Integración de la estructura del sistema nacional de deporte, la educación
física y recreación.
2. Eje: Generar e impulsar la cultura física para el bienestar de la población con
inclusión social e igualdad de género.
3. Eje: Alto rendimiento, liderazgo y posicionamiento del deporte nacional a nivel
internacional.

Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS):

Accionar institucional:

Para la generación de políticas públicas en materia de discapacidades desde el CONADIS


se toma como referencia la Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades, donde se
determina el camino de la política pública, por lo cual, este instrumento debe ser considerado y
ejecutado en los planes y proyectos de las entidades ejecutoras del Estado.
Desde el CONADIS se presiden los Comités de la Generación de la Normativa Técnica de
Accesibilidad. Por lo tanto, en lo que respecta al trabajo en temáticas de comunicación accesible,
se han realizado varias mesas técnicas en las que se ha fomentado el uso correcto de los
recuadros de intérpretes de lengua de señas en las emisiones de los canales televisivos, así como

51
todos los formatos que permiten cumplir con la accesibilidad en la comunicación para las
personas con discapacidad.

Servicio Nacional De Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE):

Accionar institucional:

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias tiene entre sus competencias


responder a las necesidades de las personas con discapacidad y sus familiares, mediante la
aplicación de herramientas para aplicación de gestión de riesgos, entre las cuales figura la
Agenda Nacional de Discapacidades, con la finalidad de fortalecer los derechos de las personas
con discapacidad y construir un sociedad inclusiva y resiliente.

Experiencias institucionales:

Se han planteado desarrollar varias estrategias dentro de su marco de acción para ser
implementadas durante el año 2021, en el marco de la hoja de ruta institucional. Algunas de
estas estrategias se presentan a continuación:
1. Guía para la Gestión Inclusiva del Riesgo con enfoque en personas con discapacidad,
mediante la cual se pretende brindar herramientas, asesoría y asistencia técnica a los
actores del SNDGR, en la implementación de acciones que permitan la integración de la
gestión inclusiva del riesgo a personas con discapacidad con la finalidad de mejorar su
calidad de vida y accesos en situaciones de emergencia.
2. Caja inclusiva, la intención es establecer un proceso de sensibilización del riesgo de
desastres por medio de la caja inclusiva, la cual ha sido diseñada para el uso de cuidadores
y cuidadores de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
3. Guía para la estandarización de simbología utilizada en la emisión de alertas y su inclusión
para ser identificadas por personas con discapacidades, con la que se busca normar y
evaluar los mensajes, diseños y audios de las alertas para la socialización de información de
manera accesible las cuales se relacionan al evento.

Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP):

Accionar institucional:

Desde el ministerio se ha establecido como prioridad poner en marcha acciones para


fortalecer el Proyecto Ecuador Diverso e Inclusivo. En este sentido, se identificaron las
actividades que se deben establecer en materia de discapacidades en cada una de las
subsecretarías del ministerio y como resultado, se evidenció que se han ejecutado varias
actividades de forma independiente. El MCYP considera importante generar medidas de

52
accesibilidad para facilitar el acceso de bienes y servicios culturales para personas con
discapacidad. De este modo, desde 2020 se han generado talleres para federaciones de
personas con discapacidad, con el propósito de enseñar los procesos de participación cultural
en líneas de fomento de capacidades.

Experiencia institucional:

Se ha planteado desarrollar un Plan Institucional para el año 2021 que aborde la materia
de discapacidades, enfocando su transversalización e incidencia en el sistema nacional de
cultura. Ante ello, para diciembre de 2020, se espera generar dicho Plan, con la finalidad de
incluir las acciones dentro del POA institucional.
En efecto, para poner en marcha la hoja de ruta institucional, se planifica la generación
de espacios de formación artística para personas con discapacidad, emitidos a través de las
mesas de trabajo del RIEFAC, entre diciembre 2020 y febrero 2021; además, se prevé que el
Proyecto “Circuito Inclusivo”, empiece desde septiembre de 2021. Por su parte, como acciones
a implementar desde el Ministerio de Cultura y Patrimonio, se han establecido mesas de trabajo
con el objetivo de desarrollar lineamientos sobre la educación y formación en artes, cultura y
patrimonio para personas con discapacidad, en función de cumplir con las recomendaciones del
Comité. Para ello, se ha convocado a las instituciones involucradas en la gestión cultural y se
espera que este proceso se consolide hasta mediados de 2021.

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI):

Accionar institucional:

Como resultado de reuniones con la Secretaria Técnica del Plan Toda una Vida, se
identificó el número de derivaciones que se realiza desde las Brigadas de la Misión “Las
Manuelas” para la posible adquisición de vivienda en beneficio de la población objetivo. Al
respecto, existe la directriz de dar prioridad a los listados de derivación levantados por la Misión
para la definición de beneficiarios; adicionalmente, se sumará la información del Registro Social
y se identificarán a las personas con discapacidad que cumplen con los requerimientos
establecidos para ser beneficiarios de viviendas. Respecto a la infraestructura de las viviendas,
se han considerado los criterios de universalidad y acceso en el diseño y construcción.

Experiencia institucional:

Debido a la pandemia, la construcción de viviendas se ha visto detenida en algunos


casos, suspendida en otros, o con retrasos; estos problemas serán solucionados en el transcurso
de 2020 y 2021 para cumplir con la planificación. En el marco de la hoja de ruta institucional, se
debe considerar que en 2021 se contará con 5000 viviendas construidas, para lo cual, se hará un

53
proceso de definición de beneficiarios; en articulación con la STPTV, a fin de priorizar los
proyectos de vivienda para personas con discapacidad.

Ministerio De Inclusión Económica y Social (MIES):

Accionar institucional:

Desde el MIES se ha brindado capacitación a técnicos de servicios en lengua de señas en


2019; en estos espacios, 112 personas fueron capacitadas de las cuales 88 lograron su
certificación. En 2020, se generaron productos enfocados a la inclusión de personas con
discapacidad, se generaron 2 videos con lengua de señas y se ha producido de prevención de
cuidado, manejo de estrés y ansiedad, los cuales serán socializados en todos los servicios que
ofrece el MIES. Durante el año 2020, se han planteado procesos de fortalecimiento, donde 1500
personas han participado; se ha trabajado en temas sobre cómo abordar el modelo social en la
atención a personas con discapacidad; estrategias de atención para personas con discapacidad
psicosocial; y finalmente, el abordaje en derechos humanos, violencia y discapacidad.

Experiencia institucional:

La integralidad de los servicios MIES deben generar autonomía y vida independiente


para sus usuarios. En este sentido, se trata de un proceso de construcción y para repensar los
servicios y la política pública; para lo cual es necesaria la actualización de normas técnicas de
servicios, direccionada a lograr una vida autónoma como finalidad del proceso institucional de
atención integral.
En el marco de la hoja de ruta institucional, se plantea fortalecer las capacidades de las
personas que trabajan en la institución en lengua de señas durante 2021, por ello, los convenios
con federaciones de personas con discapacidad son herramientas que han permitido efectuar
actividades claves en respuesta a la emergencia sanitaria. Además, se propone la construcción
del Proceso de Formación de Talento Humano 2021 para desarrollar actividades con la
comunidad y se dará énfasis en temáticas de fortalecimiento del rol de familia y comunidad,
autonomía y desarrollo integral de las personas con discapacidad.

Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG):

Accionar institucional:

Desde el Consejo Nacional para la Igualdad de Género se informa que, la institución no


brinda servicios y bienes directos a personas con discapacidad, por lo tanto, el rol del Consejo
en el desarrollo de las Mesas Bilaterales es la de brindar asistencia técnica y acompañamiento

54
en el proceso a las instituciones que requieran de apoyo técnico en el desarrollo de sus
actividades y programas.

Ministerio de Transporte y Obras Pública (MTOP):

Accionar institucional:

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas promueve la adaptación de enfoques con


noción de accesibilidad y diseño universal, y la aplicación de la reglamentación y normas técnicas
existentes. Por lo tanto, todas las infraestructuras y edificios en las que funciona el ministerio
han tomado en cuenta las normativas de accesibilidad universal.

Experiencia institucional:

Como parte de la gestión interna del ministerio, se genera un reporte periódico sobre
equidad de género en inclusión laboral de personas con discapacidad. Además, desde la
institución se realiza la difusión de información sobre la promoción de los derechos de las
personas con discapacidad.
La hoja de ruta institucional incluye la continuidad en la promoción de campañas de
seguridad vial, sobre respeto hacia las personas con discapacidad en todos los medios de
transporte público. Adicionalmente, se continuará con los procesos de capacitación acerca de
cuidados de personas con discapacidad para sustitutos, lenguaje positivo, derechos de las
personas con discapacidad y no discriminación para fomentar un ambiente laboral de respeto.

Ministerio de Turismo (MINTUR):

Accionar institucional:

Plantea como marco de referencia y de accionar del ministerio la Política Pública de


Turismo Accesible, que fue trabajada de manera articulada con Consejo Nacional para la
Igualdad de Discapacidades (CONADIS) y la Federación Nacional de Discapacidades Físicas
(FENEDIF), a partir de dicha política se obtienen lineamientos generales para la gestión turística
a nivel nacional y, además, este instrumento orienta las acciones que se deben realizar para
lograr un desarrollo turístico sostenible, inclusivo y accesible.

Experiencias institucionales:

El ministerio ha planificado para el año 2021, realizar la identificación de nuevos


espacios turísticos accesibles con la finalidad de continuar validando el catastro a nivel nacional.
Las necesidades requeridas se basan en la articulación efectiva con los actores directos e
indirectos involucrados en la hoja de ruta.

55
Adicionalmente, desde el Ministerio se planea ejecutar acciones conjuntas que ayuden
a la integración social de las personas con discapacidad, a través del fortalecimiento del proyecto
Inclusión Socio laboral de Mujeres y Jóvenes con Discapacidad en el sector de turismo accesible
en Ecuador. Respecto a la infraestructura y arquitectura de los sitios turísticos, desde el
ministerio se desarrollan mecanismos de accesibilidad física en los servicios y establecimientos
turísticos, capacitación y sensibilización, referentes a la adecuada atención al turista con
discapacidad.

Secretaría General de Comunicación (SEGCOM):

Accionar institucional:

La Secretaría General de Comunicación trabaja en los temas referentes al acceso a


información y generación de campañas que fomenten la inclusión social de las personas con
discapacidad, para producción y difusión.

Experiencia institucional:

Las campañas para fomentar la inclusión de las personas con discapacidad serán
producidas entre el 15 de diciembre de 2020 hasta mayo del 2021. Según, la hoja de ruta
institucional, en la fase de producción, se planea que todos los contenidos incorporen intérprete
de lengua de señas, asimismo, se realizan pautas comunicacionales que contemplen las zonas
rurales para que el alcance comunicacional sea a nivel nacional. En este sentido, en los territorios
de difícil acceso, desde la SEGCOM se utilizan herramientas de difusión como perifoneo, que
permite dar a conocer los contenidos que estarán disponibles para todas las personas. Por su
parte, se planifica realizar durante el mes de enero de 2021, charlas de sensibilización a todos
los funcionarios, en coordinación con CONADIS, para tener en cuenta la importancia de la
comunicación inclusiva.

Ministerio de Trabajo (MDT):

Accionar institucional:

Desde la Dirección de Control de Inspecciones del MDT, se reciben denuncias o temas


de vulneración de derechos de las personas con discapacidad que se presentan a nivel nacional,
por lo cual realizan la verificación del cumplimiento de obligaciones de los empleadores,
mediante inspecciones en las que se contempla la revisión de las condiciones de los trabajadores
incluyendo a personas con discapacidad. Se ofrecen servicios y atención priorizada para las
personas con discapacidad, en la Bolsa Pública y en la Red Socio Empleo, en ambos casos se
toman en referencia la autonomía y tipo de discapacidad para la respectiva inserción laboral.

56
Experiencia institucional:

Desde el ministerio se ha puesto en marcha la generación del Manual de Buenas


Prácticas, cuya publicación se ha previsto para finales de diciembre de 2020. Por otro lado,
considerando la hoja de ruta institucional, desde el MDT se planea realizar talleres de
sensibilización a personas con discapacidad sobre temáticas de fortalecimiento, búsqueda de
empleo, sostenibilidad, estrategias.

Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL):

Accionar institucional:

Se pone en conocimiento la Agenda Digital Ecuador, instrumento que se generó con


base en la Política de Ecuador Digital, con la finalidad de transformar al país en una economía
de tecnologías digitales; y se espera que, gracias a su cumplimiento, se pueda obtener resultados
sobre el uso de herramientas y digitalización, específicamente con el objetivo sobre accesibilidad
a la tecnología para la inclusión de personas con discapacidad.

Experiencia institucional:

Se desarrollaron mesas en las que se abordaron 4 temáticas sobre infraestructura


digital, gobierno electrónico, cultura digital y economía, además, en estas mesas se trabajó
activamente con varias instituciones del sector público, privado y academia. La Agenda Digital
cuenta con 5 pilares y 40 líneas de acción, que tienen que ver con infraestructura y cultura
digitales, las cuales promueven la transformación digital, educativa, salud y productiva del país.
Para hacer efectiva la hoja de ruta institucional, se debe implementar la Política Ecuador
Digital que se basa en 3 ejes: a) Ecuador conectado que busca el 98% de conectividad en servicios
de telecomunicaciones; b) Ecuador eficiente mediante un gobierno en línea; y c) Ecuador
competitivo para la agenda nacional de transformación digital, comercio electrónico y
comunidades inteligentes.

MESA BILATERAL 6: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ATENCIÓN A CASOS DE


VIOLENCIA
La Mesa Bilateral 6, se llevó a cabo el 18 de noviembre de 2020 y contó con la
participación de 19 delegados de las siguientes instituciones: Ministerio de Relaciones Exteriores
y Movilidad Humana, Ministerio de Gobierno , Fiscalía General del Estado, Defensoría del
Pueblo, Defensoría Pública, Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Ministerio de
Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Consejo Nacional para la Igualdad de Género,
Secretaría de Derechos Humanos, y Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida. El espacio

57
permitió la participación de todas las instituciones asistentes; en consecuencia, a continuación,
se detallan los puntos más importantes:

Secretaría de Derechos Humanos (SDH):

Accionar institucional:

El trabajo que realizan para la atención de víctimas de violencia, especialmente a


personas con discapacidad, se enfoca en procesos de prevención, atención, articulación
interinstitucional, protocolos de atención en violencia; y todos los servicios se ofrecen a través
de 45 oficinas a nivel nacional. En los casos de atención a personas con discapacidad víctimas de
violencia, en los que no se cuente con el personal para brindar atención, desde la SDH se realiza
la articulación con el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades para ofrecer atención
oportuna y pertinente, según el caso.

Experiencia institucional:

Como necesidad institucional la SDH identifica la falta de personal capacitado en


atención a personas con discapacidad, y que, además, conozca de lengua de señas. Se hace
referencia al Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia, instrumento base para
las acciones de la SDH, el cual se ha socializado a nivel nacional y propone la generación de
planes locales con el involucramiento de todos los actores sociales del Sistema Local de
Protección de Derechos.

Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG):

Accionar institucional:

La gestión del CNIG se centra en la elaboración de investigación basada en violencia en


género a niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad, y de manera específica, con la práctica
del incesto y embarazo adolescente. Por lo tanto, las investigaciones mencionadas contaron con
procesos de socialización y los documentos pueden encontrarse en el siguiente enlace:
https://www.igualdadgenero.gob.ec/serie-genero-y-violencia/

Defensoría Pública (DP):

Accionar institucional:

La misión de la Defensoría Pública es la de garantizar el pleno e igual acceso a la justicia


de las personas que se encuentran en estado de indefensión, entre ellos, los grupos de atención
prioritaria a quienes se brinda atención, dentro de estos, están las personas con discapacidad.

58
Experiencia institucional:

Desde la DP se indica que, sobre el proceso de detección de casos de violencia, para la


institución resulta complejo prevenir, ya que, las personas acceden a los servicios de defensoría,
una vez el delito fue realizado; sin embargo, se manifiesta la posibilidad de incorporar en los
procesos de sensibilización dirigidos hacia los defensores, un componente que trate sobre
prevención de violencia.
En este sentido, las acciones planificadas, se basan en la importancia de contar con un
personal sensibilizado y tenga conocimientos sobre temas de discapacidad, la cual debe ser
abordada como un tema específico. Dentro de la hoja de ruta, se toma en cuenta la creación de
protocolos internos de atención para personas con discapacidad y demás grupos de atención
prioritaria; así como, plantear la necesidad de generar compromisos para el fortalecimiento de
las relaciones interinstitucionales con la SDH, el MIES, entre otras, que permitan construir y
mejorar las políticas.

Fiscalía General del Estado (FGE):

Accionar institucional:

Desde la Fiscalía General del Estado se indica que, las acciones planteadas en la hoja de
ruta buscan atender a la I meta, III y VII meta que se han planteado a partir de las
recomendaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En este
sentido, el enfoque de género implica a todas las instituciones, por lo cual se ha realizado el
exhorto a las instituciones del Poder Ejecutivo para que asuman la responsabilidad de
transversalizar, asimismo, a nivel institucional se ha planteado dentro de la planificación, la
transversalización de género en las investigaciones pre procesales y procesales.
Respecto al enfoque de multi-vulnerabilidad, desde el ámbito de cooperación
internacional, la FGE forma parte de la Red Especializada de Ministerios Públicos de
Iberoamérica, a partir de la cual se trabaja sobre temáticas de género y vulnerabilidades, entre
las cuales se aborda a la discapacidad, generando protocolos y directrices que acogen medidas
internacionales sobre las acciones que deben considerarse en investigaciones, y el servicio de
denuncia online.

Experiencia institucional:

Se han identificado algunas necesidades para cumplir con los derechos de las personas
con discapacidad desde la FGE, una de ellas es la capacitación y sensibilización en materia de
discapacidades dirigidas a todos los servidores de la Fiscalía, proceso que inició en el 2019.

59
Además, la falta de personal con capacidad de comunicación inclusiva para personas con
discapacidad y manejo de lengua de señas no permite ofrecer servicios integrales con
comunicación efectiva. Para subsanar ello, a inicios del año 2021, se planifica ejecutar el proceso
de sensibilización y capacitaciones.
Se ha considerado la reingeniería del Sistema Integral de Información, el cual tiene la
misión de generar data de calidez y calidad para las personas; la cual busca incorporar variables
para obtener información sobre grupos de atención prioritaria; ante ello, se prevé contar con la
información en el sistema sobre personas con discapacidad a mediados del 2021, para
establecer estrategias de prevención y detección de casos de violencia.

Ministerio de Gobierno (MDG):

Accionar institucional:

Se propone brindar atención diferenciada a mujeres con discapacidad en el marco de la


Ley Orgánica Integral, garantizando las medidas de protección administrativa y las acciones
urgentes por parte de la Policía Nacional, a través de la generación de herramientas que se
integrarían al sistema normativo ya existente: “Guía de lineamientos de atención para mujeres
con discapacidad” y, “Guía de procedimiento policial para atención de mujeres con discapacidad
en situación de violencia”.

Experiencia institucional:

Se resalta la importancia de contribuir a la garantía de una vida libre de violencia para


las mujeres, especialmente, para las mujeres con discapacidad. Para ello, en la hoja de ruta
propuesta, se trabajaría en los ejes de prevención, mediante la coordinación de los
componentes institucionales y la Policía Nacional; y en los ejes de atención, de manera
preferencial a mujeres con discapacidad en situación de violencia de género. Además, se destaca
la necesidad de trabajar en mesas multidisciplinarias, en las que se espera desarrollar la parte
teórica y operativa de las herramientas. Una vez estén construidos estos instrumentos, se
socializarán las guías a todo el personal implicado, para lo cual se usarán recursos humanos,
tecnológicos y financieros.

Ministerio de Salud Pública (MSP):

Accionar institucional:

La institución maneja un proceso interno que trata sobre la aplicación de norma técnica
de atención a víctimas de violencia de género graves y violaciones a derechos humanos. En

60
referencia, se considera importante incluir los datos de las personas con discapacidad víctimas
de violencia, para brindar atención en el marco de este proceso.

Experiencia institucional:

Durante el año 2020, se ha trabajado constantemente en el Plan de Salud Mental con el


Modelo de Gestión de Salud Comunitario; además, el MSP no cuenta con programas de
formación, pero sí de capacitación sobre temática de derechos sexuales y derechos
reproductivos, los cuales se realizan mediante la plataforma Moddle y se tiene planificado
realizar capacitaciones sobre educación sexual para el segundo y tercer trimestre del año 2021.
En cuanto a los mecanismos para la implementación de la hoja de ruta propuesta, se
plantea utilizar la plataforma Moodle y el Manual de Salud Sexual y Reproductiva. Asimismo, se
planifica generar acciones de articulación intersectorial con el CONADIS para implementar el
proceso de capacitación; y con la Misión “Las Manuelas” para la identificación de personas con
discapacidad en presuntas situaciones de violencia.

Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME):

Accionar institucional:

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas ha puesto en conocimiento de los


funcionarios responsables de la construcción de los PDOTs; las recomendaciones del Comité,
con la finalidad de que puedan generar estrategias oportunas.

Experiencia institucional:

La Asociación de Municipalidad del Ecuador reitera el compromiso de coordinar y poner


en conocimiento todos los lineamientos propuestos por parte del Poder Ejecutivo, a todos los
Gobiernos Autónomos Descentralizados, entre ellos, concejos cantonales y municipios,
entidades encargadas de dictar las medidas administrativas.

61
***
La ejecución de la II Ronda de Mesas Bilaterales se llevó a cabo gracias a la participación
de las instituciones participantes y tuvo impactos positivos, ya que, permitió a las instituciones
asumir varios compromisos para mejorar la política pública en materia de discapacidades, en el
marco de la articulación interinstitucional. A continuación, se presentan algunos de estos
compromisos:
 En la Mesa Bilateral 1, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Gobierno
se comprometieron a trabajar en un proceso articulado para la creación del Protocolo
de Articulación Intersectorial entre las dos entidades. Ante ello, el MGD debía remitir al
MREMH la propuesta oficial para iniciar la generación del Protocolo.
 En la Mesa Bilateral 2, las instituciones participantes se comprometieron a enviar
información estadística expuestas por los delegados; asimismo, desde el MDT se asume
el compromiso para definir el protocolo de articulación con la STPTV. Por su parte, el
MDT y el CNIG se comprometieron a plantear a sus autoridades, la posibilidad de
articular procesos de asistencia técnica para generar capacitaciones y talleres que
transversalizan el enfoque de género. Entre el MPCEIP y MIES se impulsa un proceso de
articulación para establecer acciones conjuntas y generar espacios de formación que
brinden herramientas para la formación de emprendimientos efectivos.
 En la Mesa Bilateral 3, MSP se comprometió a remitir a la STPTV, el oficio mediante el
cual se oficializa el delegado/a del ministerio ante el Comité de Normas INEN, teniendo
en cuenta los compromisos acordados en la I Ronda de Mesas Bilaterales.
 La Mesa Bilateral 4 permitió que las instituciones participantes se comprometan a
trabajar y generar acciones para una atención integral y oportuna a las personas con
discapacidad.
 En la Mesa Bilateral 5 se generaron varios compromisos como establecer una estrategia
conjunta entre MCYP y AME que permita identificar estado de accesibilidad de espacios
culturales que se encuentran bajo tutela de los GAD’s; socialización de Ordenanza
Modelo de Accesibilidad a nivel nacional; MCPY y CNIG se comprometen a realizar
levantamiento de información desagregada sobre género y discapacidad; generar
trabajo conjunto para fomentar espacios turísticos accesibles en los GAD a nivel
nacional, entre AME y MINTUR; y generar acciones articuladas con CONADIS para
implementar talleres de sensibilización en SEGCOM.
 En la Mesa Bilateral 6 se generó el compromiso de realizar seguimiento al proceso de
construcción del protocolo de atención a personas con discapacidad entre MDG y
MREMH.

62
MARCANDO EL CAMINO PARA QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS: MESAS DE
TRABAJO CON SOCIEDAD CIVIL
Las Mesas de Trabajo con sociedad civil, fueron llevadas a cabo el 24, 25 y 26 de febrero
de 2021, con la finalidad de escuchar las propuestas de la sociedad civil para fortalecer la política
pública en materia de discapacidad. Bajo la premisa “Nada sobre nosotros sin nosotros”,
mediante coordinación con la Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de
Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS).
El primer día, constituyó el trabajo de contextualización, importancia de la participación
activa de sociedad civil en la definición de política pública y la conformación de grupos de trabajo
(según el tema de interés de cada participante; el segundo día, se trabajaron de manera
simultánea los componentes 1, 2, 3; y, el tercer día se abordaron los componentes 4, 5 y 6. Todas
las Mesas de Trabajo contaron con el acompañamiento y asistencia de representantes del Fondo
de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y Oficina Regional del Fondo de Población de las
Naciones Unidas (ACNUR), agencias de la Organización de Naciones Unidas; y, personal técnico
de la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida (STPTV) y personal de RIADIS. Bajo este
preámbulo, se describen las principales propuestas generadas en cada espacio:
Componente 1: Identificación y promoción del derecho a tomar decisiones: Identificar a
las personas con discapacidad en condición de pobreza y pobreza extrema y promover su derecho
a tomar decisiones en aquellos temas que afectan su desarrollo.
 El Estado debe promover la Reforma de la Ley Orgánica de Discapacidades, teniendo en
cuenta que las leyes son evolutivas y se deben acoplar a las necesidades y realidades de
las personas con discapacidad.
 Se deben fortalecer mecanismos de identificación de personas con discapacidad para
tener un registro certero, considerando que muchas veces los especialistas encargados
de calificar a las personas no cuentan con conocimientos sobre la diversidad
(desconocen lengua de señas) y ello, evidencia la falta de cifras certeras y, por ende, no
se puede obtener un enfoque integral dentro de las políticas públicas. Por lo tanto, las
cifras de personas con discapacidad deben contemplar a las personas con discapacidad
intelectual y sus particularidades, para lo cual, se debe garantizar el reconocimiento de
la capacidad jurídica de las personas con discapacidad ante la ley.
 Se debe impulsar la implementación del set de preguntas del Grupo de Washington para
discapacidad, donde se incluyan a personas en situación de movilidad humana; con el
propósito de generar registros nacionales que permitan construir políticas públicas
eficientes.

63
 El Gobierno debe garantizar una educación en igualdad de condiciones para que las
personas con discapacidad tengan mejores oportunidades de trabajo, y así, puedan
alcanzar su independencia en la toma decisiones propias. Para lo cual es importante que
la educación cuente con formatos accesibles para las personas con discapacidad
intelectual.
 Fortalecer la preparación de vida independiente de las personas con discapacidad
intelectual, en el marco de talleres continuos, con énfasis en conocimiento en
herramientas tecnológicas. Además, se debe capacitar a los familiares para que apoyen
en la toma de decisiones y autonomía de las personas con discapacidad.
 Las personas con discapacidad deben ser parte del personal institucional en las
entidades del Estado, para efectivizar su participación y toma de decisiones en temas
que les concierne.
 La Constitución de la República debe estar armonizada con el enfoque de derechos
humanos de la discapacidad y debe encontrarse en formatos accesibles para las
personas con discapacidad.
Componente 2: Seguridad en los ingresos: Promover la seguridad de los ingresos de las
personas con discapacidad para alcanzar niveles de vida adecuados.
 Se debe hacer uso de los medios de comunicación tradicionales y alternativos para
difundir los derechos de las personas con discapacidad, y así lograr el empoderamiento
de las personas.
 Se debe fortalecer el sistema de salud y el sistema educativo para garantizar la oportuna
inclusión laboral de las personas con discapacidad.
 Se debe establecer convenios interinstitucionales para capacitar a personas con
discapacidad en temas de emprendimiento, creación de planes de negocio, atención al
cliente, segmentación de mercado; es importante también involucrar al sistema de
educación superior.
 Se debe capacitar a las personas con discapacidad en manejo de redes sociales, como
una herramienta de mercadeo de bienes y servicios.
 Se debe flexibilizar el acceso a créditos para emprendimientos de personas con
discapacidad y garantizar este derecho en igualdad de condiciones.
 Se debe promover el cumplimiento de la normativa en el ámbito educativo, para lo cual
es necesario capacitar a colegios y universidades en temas de discapacidad y de
accesibilidad de la información (uso de audiolibros, libros en formato braille, softwares
matemáticos para personas con discapacidad visual).
 Fortalecimiento del Ministerio de Trabajo en temas de discapacidad.

64
Componente 3: Atención integral en salud: Impulsar la atención integral y continua en
salud de las personas con discapacidad para alcanzar su máximo nivel de bienestar físico, mental
y social.
 Se debe diseñar protocolos de atención de salud específicos para personas con
discapacidad, con un enfoque transversal de género.
 Se debe garantizar la igualdad de derechos de las personas sordas en la atención de
salud, mediante la comunicación en lengua de señas.
 Se debe generar información en formatos accesibles para las diferentes discapacidades,
sobre salud sexual y salud reproductiva y violencia de género contra las personas con
discapacidad; se debe profundizar sobre atención de salud en la violencia sexual de
género, embarazos jóvenes de las personas con discapacidad.
 La atención de salud para las personas con discapacidad tiene que efectuarse de
acuerdo con sus necesidades.
Componente 4: Fortalecimiento de capacidades, habilidades y competencias: Fortalecer
las capacidades, habilidades y competencias de las personas con discapacidad, respetando sus
características individuales, para favorecer su desarrollo e inserción en el ámbito laboral.
 Se debe incrementar estrategias de capacitación a maestros del Sistema Educativo para
que tengan conocimientos y sepan cómo abordar la enseñanza a personas con
discapacidad, considerando sus particularidades.
 La educación inclusiva debe tener en cuenta ciertos principios de la educación
especializada para de esta manera, preservar las particularidades que se presentan
entre las diferentes discapacidades.
 Se debe implementar mecanismos alternativos de comunicación para las personas con
hipoacusia y que leen los labios, ya que, debido al uso de las mascarillas las personas
con discapacidad auditiva se enfrentan a barreras en la comunicación.
 Se debe incluir personal con experiencia en el tema de capacitación para
emprendimientos y para la atención de personas con discapacidad; es necesario
implementar formatos accesibles de comunicación para el entendimiento de requisitos
en el tema de financiamiento de emprendimientos.
 Se debe regular la normativa que rige a las instituciones públicas y privadas,
especialmente financieras, de manera que las personas con discapacidad (sobre todo,
auditiva) puedan usar de forma efectiva los servicios.
 Se debe capacitar al personal institucional que brinda servicios a personas con
discapacidad y se debe contar con funcionarios con discapacidad auditiva que conozcan

65
las realidades y apoyen en la comunicación con las personas que no saben lengua de
señas.
 Se debe contar con departamentos de orientación profesional respecto a las habilidades
de las personas con discapacidad, por lo que deben tener conocimiento en materia de
discapacidad. Es importante el fortalecimiento de Unidades de Bienestar Estudiantil,
con base en un diagnóstico situacional en la materia.
 El Sistema Educativo debe estar basado en los principios de diseño universal, para
superar barreras arquitectónicas, comunicacionales y actitudinales; es relevante hacer
de las escuelas “especializadas” un apoyo para las escuelas “ordinarias”.
Componente 5: Fomento de la autonomía, cuidados e inclusión familiar y social:
Fomentar el máximo desarrollo de la autonomía; disminuir la dependencia de las personas con
discapacidad.
 Se debe capacitar a los padres de familia de las personas con discapacidad intelectual
para evitar medidas de sobreprotección y promover la autonomía familiar y social,
permitiendo la toma de decisiones por parte de las personas con discapacidad.
 Se debe potenciar la generación de información, talleres y proyectos de educación
sexual como parte de una política pública de salud para personas con discapacidad.
Asimismo, se debe brindar información sobre planificación familiar que promueva la
autonomía de las mujeres con discapacidad.
 Se debe apoyar a las organizaciones de personas con discapacidad para que estas
puedan fortalecerse, asignando un presupuesto para la realización de capacitaciones y
garantizar la participación con los gobiernos y otras organizaciones.
 El apoyo gubernamental no solamente debe enfocarse en personas con discapacidad en
situación de pobreza y pobreza extrema, sino que se genere apoyo a emprendimientos
de familias con personas con discapacidad.
 Buscar financiamiento internacional para crear presupuestos y fondos semilla para las
organizaciones de personas con discapacidad, para emprendimientos que las personas
con discapacidad puedan administrar.
 Se debe reforzar la accesibilidad a los espacios públicos, especialmente en los servicios
de salud, se debe insistir en el cumplimiento de la normativa de accesibilidad para
espacios públicos a nivel cantonal.
 Se debe conocer las instituciones que cuentan con facilitadores formados para realizar
esta traducción e interpretación.

66
 Se debe considerar a personas con discapacidad intelectual como validadores de
documentos oficiales; sin la validación de las personas con discapacidad, el proceso no
tiene sentido.
 Se debe revisar la legislación a fin de que se reconozca la capacidad jurídica de las
personas con discapacidad, para acceder a su derecho al matrimonio.
 Se debe eliminar la visión de asistencia médica de la legislación y programas hacia
personas con discapacidad.
 Se debe ampliar el enfoque de desarrollo inclusivo basado en la comunidad, que permita
una participación comunitaria para promover los derechos de las personas con
discapacidad.
 Se debe promover la generación de las redes de apoyo para personas con discapacidad
y sus familias.
Componente 6: Prevención, detección y atención a casos de violencia: Prevenir, detectar
y atender casos de violencia, en cualquiera de sus formas, por razones de discapacidad.
 Se debe sensibilizar y fortalecer el conocimiento de los servidores públicos en temas de
prevención, atención y reparación de casos de violencia contra mujeres y niñas con
discapacidad. Adicionalmente, se debe promover el empoderamiento de las mujeres,
mediante trabajo coordinado entre la sociedad civil y el Estado.
 Se debe fomentar un trabajo eficaz de los organismos del Estado encargados de prevenir
y atender denuncias de violencia, se debe brindar atención psicológica para mujeres con
discapacidad víctimas de violencia.
 El Ministerio de Trabajo debe realizar campañas sobre violencia emocional, psicológica
para personas con discapacidad en lo laboral.
 Se debe informar a la sociedad civil sobre el proceso a seguir para denunciar situaciones
de violencia. Se deben crear entidades que garanticen el cumplimiento de la normativa
cuando se presentan casos de violencia.
 Se debe fortalecer la participación de las personas con discapacidad, a través del
conocimiento de la norma y las herramientas de participación que existen a nivel
parroquial, cantonal y provincial.

67
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA CONTINUAR EL CAMINO

I Y II RONDA DE MESAS BILATERALES


El proceso de la I Ronda de Mesas Bilaterales tuvo lugar entre los meses de julio y agosto
de 2020 y contó con la participación de 26 instituciones del Poder Ejecutivo; a través del cual se
logró generar espacios educativos que permitan involucrar a las diferentes Carteras de Estado
que tienen competencias en materia de discapacidades, de acuerdo con los componentes de la
política pública de la Misión “Las Manuelas”, con el propósito de fortalecer conocimientos sobre
los derechos de las personas con discapacidad e identificar responsabilidades propias de cada
institución, con base en un análisis desde el Modelo Social de la Discapacidad, que permita
brindar una respuesta pertinente ante las recomendaciones del Comité sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad y del Programa Iberoamericano de Discapacidades.
Las mesas bilaterales han significado un valioso aporte de carácter educativo para las
instituciones, las cuales desde su ámbito de competencias han participado de manera activa
para conocer acerca de los derechos de las personas con discapacidad e identificaron sus
limitantes al momento de brindar atención adecuada a la población con discapacidad. Se
incentivaron esfuerzos conjuntos para establecer estrategias sólidas que permitan mejorar sus
políticas públicas, de este modo, se impulsó la generación de una II Ronda de Mesas Bilaterales.
La I Ronda de Mesas Bilaterales permitió identificar que aún existe un camino amplio
por recorrer para el estado Ecuatoriano para conocimiento y manejo de la perspectiva integral
en materia de discapacidades, existe conocimiento sobre la normativa vigente para grupos de
atención prioritaria y la necesidad de generar un cambio de paradigma en la política pública; sin
embargo, se requiere fortalecer la necesidad de abandonar el pensamiento médico-
rehabilitador para adoptar el pensamiento social y de derechos humanos sobre la discapacidad.
Esta Ronda permitió que las instituciones tengan la posibilidad de identificar nudos críticos y
necesidades institucionales que impiden efectuar el cumplimiento óptimo de las atenciones y
derechos hacia las personas con discapacidad.
Una vez evaluada la importancia de la I Ronda, se evidenció el proceso educativo que
las instituciones del Poder Ejecutivo atravesaron en materia de Derechos Humanos y
discapacidad y que, las mismas instituciones identificaron la importancia de continuar con este
tipo de espacios de trabajo. Por lo cual, resultó imperativo ejecutar la II Ronda de Mesas
Bilaterales que tuvo la finalidad de dar cumplimiento a los acuerdos asumidos en la mesa técnica
y en la I Ronda de Mesas Bilaterales; relacionados con la atención a las recomendaciones del
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Programa Iberoamericano de
Discapacidades, en el marco de la Misión "Las Manuelas”.

68
La II Ronda de Mesas Bilaterales, tuvo lugar entre los meses de octubre y noviembre de
2020 con la participación de 29 instituciones del Estado donde se generaron hojas de ruta
institucionales, considerando las herramientas y estrategias de articulación intersectorial.
Durante la II Ronda se contó con el acompañamiento técnico del Alto Comisionado de Naciones
Unidas para los Derechos Humanos.
A partir de la ejecución de las Mesas Bilaterales en el marco de la atención a las
recomendaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y, sobre
todo, desde la generación de hojas de ruta institucionales, se han identificado valiosas acciones
que reflejan el impacto de este proceso a la hora de repensar la política pública, con el fin de
crear estrategias positivas en materia de discapacidades a nivel nacional. Durante la II Ronda de
Mesas Bilaterales varias instituciones participantes propusieron planes de acción para guiar el
accionar institucional enmarcados en el cumplimiento de las recomendaciones del Comité,
impulsando la consecución de objetivos planteados durante el proceso de implementación de
mesas bilaterales.
Con base en lo expuesto previamente, se recomienda efectuar más espacios de trabajo
con el objetivo de brindar el seguimiento pertinente a los compromisos que las instituciones
asumieron desde sus competencias, ello para fortalecer la política pública en atención a las
recomendaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con discapacidad. Además,
resulta de vital importancia recomendar que se debe transversalizar la perspectiva de género
en las políticas publicas, planes y programas que impulsan las instituciones del Estado para
garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el marco de la igualdad y no
discriminación.

MESAS DE TRABAJO CON SOCIEDAD CIVIL:


La implementación de las Mesas de Trabajo con sociedad civil cumplió con el objetivo
planteado, ya que, posibilitó evidenciar las propuestas que la sociedad civil ha identificado a
partir de sus necesidades o requerimientos específicos. Muchas de las propuestas se relacionan
con las recomendaciones del Comité como, por ejemplo, la importancia de armonizar la
normativa ecuatoriana con el enfoque de derechos humanos que promulga la CDPD y también
se tenga en cuenta la armonización de la Constitución con este instrumento internacional.
Además, se debe considerar que, desde la sociedad civil también se mencionó la importancia de
dar paso a la reforma de la Ley Orgánica de Discapacidad y se propuso generar estrategias de
capacitación nacional hacia los docentes para llegar al objetivo de una educación inclusiva real.
En este período de transición hacia la educación inclusiva, resulta necesario tener en cuenta

69
ciertos principios de la educación especializada para de esta manera preservar las
particularidades que se presentan entre las diferentes discapacidades.
Tanto desde las diferentes representaciones de la sociedad civil y desde RIADIS se ha
aplaudido la generación de estos espacios de carácter propositivo, por lo que se recomienda la
continuidad en la generación de estas alternativas de diálogo, con miras a que incluso puedan
ampliar la convocatoria para contar con una mayor participación de personas con discapacidad
y poner en práctica de manera potencial el lema “Nada sobre nosotros sin nosotros”.

70
ANEXOS: PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES Y DISTRIBUCIÓN DE
TRABAJO

Anexo 1: I Ronda de Mesas Bilaterales:

https://drive.google.com/drive/folders/1ijSS4Jba0UPAgL9BGSYmZVaS49RWlNMu?usp=sharing

Anexo 2: II Ronda de Mesas Bilaterales:

https://drive.google.com/drive/folders/1ijSS4Jba0UPAgL9BGSYmZVaS49RWlNMu?usp=sharing

Anexo 3: Hojas de ruta institucionales:

https://drive.google.com/drive/folders/1_enkwdxgpJCoXFmoscc_sCeRWOlH5TD0?usp=sharing

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
CONADIS. (2017). Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades 2013-2017. CONADIS.

https://drive.google.com/file/d/1qjqDxjHUXa4G5jxAGdDqEqBx07bOBlaA/view

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: Orígenes, caracterización y plasmación de

la Convención Internacional de los Derechos de las personas con Discapacidad. CERMI.

http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3624/El%20modelo%20social%20de

%20discapacidad.pdf?sequence=1&rd=0031241250898862

STPTV. (2018). INTERVENCIÓN EMBLEMÁTICA: Misión Las Manuelas. Secretaría Técnica del Plan

Toda una Vida. https://www.todaunavida.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2019/01/MisionLasManuelas-L7-2.pdf

STPTV. (2020). Reforma Integral al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de

la Secretaría Técnica del Plan toda una Vida. Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida.

71
72

También podría gustarte