Está en la página 1de 4

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

“OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y CONTEXTOS ESCOLARES”

ESPECIFICACIONES Y ESCALA PARA CALIFICAR EL EXTRAORDINARIO


MAESTRA: LUCY YOLANDA PENICHE PÉREZ
Trabajo extraordinario: Portafolio de Evidencias
El valor del portafolio es del 100% y es individual.
Es un recuento de actividades desarrolladas para el logro de las competencias de los cursos de Planeación y Evaluación del Aprendizaje y el curso de Observación y Análisis
de Prácticas y Contextos Escolares.
Se entregará de manera individual el día viernes 2 de septiembre, por vía correo electrónico de cada maestra.. Todo el documento deberá elaborarse con el formato y las
características de presentación del Manual de Estilo para Documentos Escolares y Académicos de la ENEP (APA).

Contenido y apartados
● Portada principal: con los datos de identificación del curso, del docente y del alumno. Utilizar formato actualizado de la institución.
● Índice: Presenta el contenido del portafolio, utilizando el manual de edición APA estilo ENEP. (Consultar características de la paginación)
 Introducción general: Argumenta ¿Para qué sirve un portafolio de evidencias al futuro docente? (citar) ¿Cuál es su utilidad? ¿Por qué?

Presenta el propósito del portafolio, los apartados con los que cuenta el documento, descripción general del curso Observación y análisis de prácticas y contextos escolares,
mencionando las evidencias que conforman este portafolio y su ubicación como parte de los anexos. Su extensión será de una cuartilla como mínimo.
● Texto Reflexivo: Presenta un escrito en el que se argumenta cómo se consolidaron las competencias del curso de Observación y Análisis de Prácticas y Contextos Escolares,
con base en las evidencias solicitadas en el portafolio. ¿Qué aprendizajes obtuviste? ¿Qué competencias profesionales lograste desarrollar en ambas cursos?, Explica ¿Por qué
y para qué te servirán dichas competencias formación profesional?
● Conclusión final: Su extensión será de cuartilla y media como mínimo y se guiará de los siguientes cuestionamientos:

-¿Cómo y a través de qué implementarías en el Jardín de Niños todo lo aprendido durante el curso?
-¿Cómo consideras que fue tu desempeño?, ¿cuáles fueron tus fortalezas y tus áreas de oportunidad?
-¿Qué te llevas de experiencia personal y profesional?
-¿A qué te comprometes a partir de ahora?
 Incluir referencias bibliográficas de acuerdo al formato de edición ENEP.

 Anexos

Evidencia 1: cuadro de conceptos de planeación, evaluación y estrategias de aprendizaje del curso planeación y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje.
Evidencia 2: Cuadro informativo de los roles y funciones del colectivo escolar, del curso Observación y Análisis de Prácticas y Contextos Escolares
Evidencia 3: plan argumentado, del curso planeación y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje.

● Incluir la instrumento al final del documento.


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
“OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y CONTEXTOS ESCOLARES”

Criterio Competente Satisfactorio Regular No se muestra


Presentación del portafolio 10 8 6 1
Tiene la presentación que se
indicó, cuenta con todos los
elementos: portada, índice,
introducción, escrito
reflexivo, conclusión,
referencias, anexos solicitados y
rubrica de calificación
Redacción clara y comprensiva 13 10 9 1
El portafolio tiene una
redacción clara, sencilla y en
tercera persona. Logra vincular
los conocimientos adquiridos en
ambos cursos.
Cubre todos los aspectos
solicitados.
Formato 10 8 6 1
El portafolio cumple con el
formato APA estilo ENEP en todo
el documento y demuestra un
correcto uso de las reglas
ortográficas.
Introducción 10 8 6 1
Tiene la extensión solicitada.
Argumenta para qué sirve un
portafolio de evidencias al futuro
docente (citar), el porqué de su
utilidad. Presenta el propósito del
portafolio, los apartados con los
que cuenta el documento,
descripción general del curso de
Observación y análisis de
prácticas y contextos escolares,
mencionando las evidencias que
conforman este portafolio y su
ubicación como parte de los
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
“OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y CONTEXTOS ESCOLARES”

anexos.
Texto reflexivo 20 16 12 3
Argumenta la consolidación las
competencias de los
cursos, con base en las
evidencias solicitadas en el
portafolio y los aprendizajes
obtenidos, las competencias
profesionales desarrolladas y
explica por qué y para qué le
servirán en su formación
profesional.
Confiabilidad de la 7 5 3 1
argumentación
Las fuentes de información
utilizadas son confiables y dan
sustento a los argumentos de
cada uno de los trabajos
realizados.
Conclusión 20 16 12 2
Contiene una reflexión personal
de todo lo aprendido en los
cursos con un nivel de expresión
personalizado y con la extensión y
aspectos solicitados.

Referencias 10 8 6 1
Todas las citas y referencias están
de acuerdo al formato de edición
estilo ENEP.
TOTAL
Competente: cumple con todos los aspectos señalados en el enunciado del criterio.
Satisfactorio: cumple con la mayoría de los aspectos solicitados en el enunciado del criterio
Regular: cumple de manera parcial con los aspectos solicitados en el enunciado del criterio
No se muestra: cumple de manera mínima con lo solicitado en el enunciado del criterio
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
“OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y CONTEXTOS ESCOLARES”

También podría gustarte