Está en la página 1de 24

PLAN DE TRABAJO

ESC.PRIM. CALMECAC
C.C.T.15DPR3174J Z.E. 82
SEMANA DEL 28 DE FEBRERO AL 4 DE
MARZO DEL 2022
3º “A”
ASIGNATURA APRENDIZAJE ACTIVIDAD PARA REALIZAR MATERIA EVIDENCIAS
ESPERADO LES
LUNES 28 DE ACTIVIDADES PARA Dictado de enunciados: CUADERNO Actividad realizada
EMPEZAR EL DIA. Yo soy feliz El caracol camina lento La lombriz vive en la tierra DE TRABAJO. en el cuaderno que
FEBRERO La rana es verde Yo tomo café con leche El pájaro vuela alto La luna es redonda corresponda.
CUADERNO La gorra es roja El chocolate es espeso El arcoíris tiene muchos colores.
ESTRATEGIAS

ESPAÑOL Describe un Cuaderno,


proceso libro Lista de cotejo
LUNES 28 DE cuidando la
INICIO:
español
Mencionar el título del proyecto y dar a conocer el propósito del mismo.
FEBRERO secuencia de Propósito: Identificar las etapas de elaboración de un producto y redactar un texto
información. para describir ese proceso.
DESARROLLO
Comentar que durante este proyecto identificarán las etapas de la elaboración de un
producto y redactarán un texto para describir ese proceso.
Mostrar el video “como se hacen las botellas de vidrio”:
http://www.youtube.com/watch?v=x14ab-4khjQ
CIERRE
Aplicar el cuestionario de diagnóstico acerca de la descripción de un proceso de
fabricación o manufactura.
Leer paginas 108-115 de español

Lista de cotejo
MATEMATICAS Utiliza el algoritmo
Trabajo en su
cuaderno
LUNES 28 DE convencional para
resolver sumas o libro
FEBRERO restas con
números naturales.
INICIO ¿Qué quiere decir equivalente? quiere decir igual
Fracciones equivalentes o sea fracciones que son igual observaran el procedimiento
de cómo sacar las equivalencias.
½ 2/4 decimos: vamos a cruzar el 1 con el cuatro y multiplicamos 1x 4 = 4
Luego cruzamos el 2 con el 2 igual multiplicamos 2x 2= 4 y si sale el mismo resultado
entonces las fracciones son equivalentes.
DESARROLLO: observaran los siguientes pares de fracciones escribiendo delante de
cada una si es equivalente o no.

CIERRE: Copiaran en su cuaderno las fracciones para escribir si son equivalentes o


no.

CIENCIAS • Relaciona la INICIO: INICIO cuaderno de Lista de cotejo


NATURALES fuerza aplicada Preguntar: ¿Qué pasa cuando pisas una lata?, ¿Qué pasa cuando pateas una pelota? trabajo.
LUNES 28 DE sobre los objetos DESARROLLO
FEBRERO con algunos Pedir que se reúnan en equipos de cuatro y solicitar que adquieran los siguientes
materiales:
cambios
- Pelota.
producidos en - Lata.
ellos; - Envase de plástico.
movimiento, - Hoja de máquina (preferentemente ya utilizada)
reposo y - Plato o vaso (unicel o plástico)
deformación. Pedir que elijan en cada equipo al compañero que patee más fuerte.
Mencionar que colocarán los objetos alineados y el compañero elegido en cada
equipo los pateará de uno en uno.
Comentar que no muevan los objetos del lugar donde cayeron.
Preguntar: ¿Cuál objeto llegó más lejos?, ¿Cuál quedó más cerca?
Pedir que escriban las preguntas en su cuaderno y las contesten.
Propiciar la socialización de respuestas.
Solicitar que completen la siguiente tabla en su cuaderno, colocando una X si el
objeto correspondiente cambió de lugar o de forma con la patada.
Preguntar: ¿Por qué crees que algunos objetos cambiaron tanto de lugar como de
forma?, ¿Qué pasaría si los volvieras a patear?
Invitar a comparar sus respuestas.

CIERRE: Explicar:
Al patear los objetos se aplicó una fuerza, la pelota está hecha con esos fines, por lo
tanto, no sufre cambio en su estado físico visible, aunque con el tiempo el uso puede
ocasionar en ella raspones y hasta puede llegar a romperse. Sin embargo, los demás
objetos sufrieron cambios visibles en su físico debido a que el material con que están
hechos no soporta la fuerza de la patada.

Libro español 94- 96

Su actividad
en su
cuaderno
Actividades para
empezar bien el Escribe el número que se pide:
CUADERNO día. Mi ciento veinte seis doce mil trescientos quince
Cuatro mil cientos doce ocho mil doscientos trece
ESTRATEGIAS
Seis mil quinientos noventa tres mil cuatrocientos treinta
MARTES 1 DE Nueve mil doscientos cuatro dos mil seiscientos diez
MARZO Siete mil cientos cuarenta y cuatro quince mil novecientos veinte seis

Su
actividad
en su Lista de actividades
• Uso de INICIO: Comentar: cuaderno
fracciones del Mencionar que para comprobar si dos fracciones son equivalentes o no, se multiplica
tipo m/2n cruzado. Si se obtiene el mismo resultado se confirma que si son fracción
MATEMATICAS (medios, cuartos, equivalentes
MARTES 1 DE octavos, etcétera)
MARZO para expresar
oralmente y por
escrito medidas
diversas.

DESARROLLO: observen lo siguiente:


Lista de actividades

Preguntar: ¿Cuál fracción es más grande?, ¿Cómo lo supiste?

Comentar que en el problema anterior se puede observar que las dos fracciones que se
están comparando tienen igual denominador, por lo tanto, para saber cuál de las dos
es mayor es suficiente con ver el numerador.

Explicar: Se está tomando diferente cantidad de partes de un todo que se conforma de


tres partes iguales:

CIERRE: Descubre las fracciones equivalentes:


6/4 y 5/8 2/3 y 3/ 4 4/4 y 3/3 ½ y 2/4 5/10 y 4/8

Actividad en
su cuaderno

Identifica los
elementos y el
orden de
presentación en INICIO: observen las imágenes
la escritura de un
ESPAÑOL MARTES texto narrativo.
1 DE MARZO

Preguntar: ¿Qué representan las imágenes anteriores?


DESARROLLO
Explicar:
Un proceso de fabricación es un conjunto de pasos que se utilizan para modificar las
características de las materias primas y hacer algún producto. Un ejemplo de ese
proceso es el que acabas de observar al inicio: el proceso de fabricación de las
tortillas. Así como estos existen variados procesos de fabricación para hacer todos los
productos que conoces.
Preguntar: ¿Alguien de tu familia elabora algún producto?, ¿Alguna vez has visto
cómo se hace el pan?, ¿Has participado, de principio a fin en la elaboración de un
pastel?, ¿Sabes cómo se fabrica el papel?
Pedir que observen la siguiente imagen:

Lista de actividades

Actividades en
su cuaderno

Preguntar: ¿Qué paso debes realizar primero?, ¿Qué paso se realiza en seguida?, ¿Qué
pasaría si no siguieras en orden cada uno de los pasos?
Mostrar nuevamente la imagen anterior, pero con algunos nexos resaltados:
Explicar que las palabras primero, en seguida, después y finalmente se utilizan para
indicar la temporalidad del proceso.
Solicitar que lean lo siguiente:
- Coloque la plantilla sobre el jersey y cortar dos piezas para cada mano.
- Trace la mano (o la mano de su hijo) en un pedazo de papel.
- Añada una línea para que el margen de costura quede a 1 cm. por fuera de su área de
trazado.
Preguntar: ¿Cuál debe ser primero?, ¿Cuál sigue?, ¿Cuál al final?
Comentar que al escribir las instrucciones para un procedimiento, es importante
respetar el orden, ¿Qué se hace primero?, ¿Qué se hace después?, ¿Qué se hace al
último?
Explicar:
Una forma de organizar los pasos es por medio de viñetas, números, incisos o
recuadros.
Las viñetas son signos (puntos, cuadros, círculos, etc) que van al inicio de cada
instrucción:
• Trace la mano (o la mano de su hijo) en un pedazo de papel.
• Añada una línea para que el margen de costura quede a 1 cm. por fuera de su
área de trazado.
• Coloque la plantilla sobre el jersey y cortar dos piezas para cada mano.
Otra es por números:
1. Trace la mano (o la mano de su hijo) en un pedazo de papel.
2. Añada una línea para que el margen de costura quede a 1 cm. por fuera de su
área de trazado.
3. Coloque la plantilla sobre el jersey y cortar dos piezas para cada mano.
Otra es por incisos:
A. Trace la mano (o la mano de su hijo) en un pedazo de papel.
B. Añada una línea para que el margen de costura quede a 1 cm. por fuera de su
área de trazado.
C. Coloque la plantilla sobre el jersey y cortar dos piezas para cada mano.
Y otra es por cuadros:

Leerán las paginas 108- 115


Lista de actividades

Identifica la
importancia de la
aplicación
imparcial de las Actividades en
normas y las su cuaderno
FORMACION leyes en la INICIO
CIVICA protección de sus Preguntar: ¿En qué se distinguen las reglas que existen en la casa, en la escuela y en
MARTES 1 DE derechos, por la localidad?, ¿Para qué nos sirven?, ¿Qué pasaría si no hubiera reglas y normas?,
MARZO parte de las ¿Qué pasa cuando no todos las cumplen?
autoridades. DESARROLLO
Explicar: En una sociedad se establecen normas y leyes para que funcionen y ofrezca
seguridad y facilidad para satisfacer los intereses y necesidades de los individuos que
la integran. Sin leyes es imposible que exista la vida social, por lo que su función es
facilitar y normar los intercambios y las relaciones entre las personas y los grupos a
los que pertenezcan.
Comentar que, así como va pasando el tiempo cada sociedad va definiendo normas y
leyes para funcionar. Los ciudadanos y las ciudadanas, todos, sin importar su cargo ni
su jerarquía social o económica, deben respetar las leyes, pues ante éstas todos somos
iguales. Es tarea de la autoridad hacer que se cumplan.
Pedir que anoten y completen las siguientes oraciones en el cuaderno:
-La sociedad establece normas y leyes para que funcionen y satisfacer intereses y
necesidades de los individuos que lo integran.
-Sin leyes es imposible que exista la vida en social, porque su función es normar
intercambios y relaciones entre las INICIO
Preguntar: ¿En qué se distinguen las reglas que existen en la casa, en la escuela y en
la localidad?, ¿Para qué nos sirven?, ¿Qué pasaría si no hubiera reglas y normas?,
¿Qué pasa cuando no todos las cumplen?
Indicar: Escribe en tu cuaderno una lista de las reglas que siguen en casa, en la
escuela y en la localidad.
Pedir que escriban algunas consecuencias, individuales y colectivas de no seguir las
reglas.
Solicitar que se reúnan en equipos para que realicen un cartel en el que describan la
importancia de las reglas y los beneficios que reportan para todos.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO. - 70-71

ACTIVIDADES
PARA EMPEZAR
BIEN EL DIA. Escribe 5 palabras que inicien con b, c, d, g, j
ESTRATEGIAS
MIERCOLES 2 DE Lista de actividades
MARZO cuaderno
Uso de fracciones del INICIO:
MATEMATICAS tipo m/2n (medios, Recordarán el signo mayor que” (>) o “menor que” (<) los escribirán en su cuaderno.
cuartos, octavos, DESARROLLO:
MIERCOLES 23 DE etcétera) para
FEBRERO expresar oralmente y
por escrito medidas
diversas

CIERRE: contestaran la página 107

ESTADO DE Servicios para el


INICIO: Mencionaran que entienden por servicios para el bienestar.
MEXICO bienestar DESARROLLO: Leerán su libro en la página 80, 81, 82
MIERCOLES 2 DE Contestaran sus actividades.
MARZO CIERRE: Dibujaran 3 servicios que hay en su comunidad.
Recupera
ESPAÑOL información INICIO Su actividad
MIERCOLES 2 DE relevante Preguntar: ¿Alguna vez has hecho papel?, ¿Sabes cómo se hace el papel? en su
MARZO mediante notas y Mostrar el video “Reciclado de papel”: http://www.youtube.com/watch? cuaderno
la emplea al v=ynJT9oi6p1A
Solicitar que elaboren notas acerca de la información proporcionada por el video.
redactar un texto. Lista de actividades
Preguntar ¿Cuántos pasos, para fabricar el papel, escribiste en tus notas?, ¿Se puede
hacer el papel con los pasos que tienes?, ¿Por qué?
DESARROLLO
Pedir que observen las siguientes imágenes de algunos procesos de fabricación:

Su actividad
en su
cuaderno

Solicitar que elaboren algunas notas acerca de los procesos de producción mostrados
en las imágenes.
Preguntar: De acuerdo a tus notas, ¿Cuáles son los pasos para fabricar una blusa?,
¿Cuáles son los pasos para hacer un pastel?
Indicar: Revisa tus notas y compártelas con sus compañeros.
Pedir que investiguen, con ayuda de una persona adulta, el proceso para elaborar
algún producto.
CIERRE
Repartir ejercicios sobre el tema para que lo contesten.

ACTIVIDAD Escribirán la fracción que se les pide


Jueves 3 de marzo PARA EMPEZAR Tres quintos seis octavos diez décimos ocho cuartos dos medios
Cuaderno de BIEN EL DIA. Nueve octavos seis sextos tres séptimos ocho cuartos un septimo
estrategias
Lista de actividades

Lista de sus actividaes


ASIGNATURA APRENDIZAJE ACTIVIDADES A REALIZAR
MATERIAL EVIDENCIA
ESPERADO
ES S
MATEMATICAS Identifica INICIO: Pedir que escriban en su cuaderno las siguientes fracciones y escriban el singo “mayor Cuaderno de Actividad realizada
JUEVES 3 DE MARZO características y que” (>) o “menor en el cuaderno que
que” (<) según
trabajo
función de corresponda.
corresponda
artículos de
(Mostrar
divulgación ejemplo):
científica. DESARROLLO:
CIERRE: contestaran su libro 104

Describe un
proceso cuidando
la secuencia de la Su actividad
información. en su
cuaderno
Lista de cotejo
ESPAÑOL
JUEVES 24 DE FEBRERO
INICIO
Pedir que observen la siguiente imagen

Manifiesta cómo
la emoción del
miedo le permite DESARROLLO: Explicar: Un diagrama es un dibujo o representación gráfica que sirve para
preparar su resolver un problema, o para mostrar un proceso. En un diagrama se puede ordenar el proceso
cuerpo ante una de fabricación de un objeto o un bien.
Comentar y analizar los pasos para realizar un diagrama:
amenaza.
- Identificar las ideas principales que serán incluidas en el diagrama.
- Definir qué se espera obtener del diagrama
- Identificar quién lo usará y cómo
- Decidir qué tan detallado será el proceso a describir
- Identificar y lista las principales actividades
- Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica
- Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo.
CIERRE
Entregar ejercicios sobre el tema para que los resuelvan.

Manifiesta sus
habilidades
personales para
ponerse a salvo
ante situaciones
de su contexto, Su trabajo en
motivadas por el su cuaderno
miedo.

Lista de trabajo
INICIO: Comentaran que es el miedo para ellos.
DESARROLLO: Escribirán en su cuaderno la ficha del miedo.

SOCIOEMOCIONAL
JUEVES 24 DE FEBRERO

CIERRE:
Dibujaran lo que les hace tener miedo
.

TRABAJARAN CON SU ENGARGOLADO DE LECTORCITOS, LECTURA


COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS.
ADECUACIONES
Con los niños que requieren
apoyo trabajare el dictado,
la lectura de fichas, repaso
de números, sumas y restas.
MAESTRA DE GRUPO
Vo. Bo.

EL DIRECTOR DE LA
ESCUELA

____________________________ ______________________________________
PROFA. GREGORIA BARRETO VELEZ PROFE. DIEGO SANCHEZ
MURILLO
ASIGNATURA APRENDIZAJ ACTIVIDAD PARA REALIZAR MATERIALES EVIDENCIAS
E ESPERADO
MATEMATICAS Uso de fracciones Actividad en su Lista de cotejo
cuaderno
JUEVES 10 DE
FEBRERO

ESPAÑOL
la actividad en su
JUEVES 10 DE cuaderno
Conocerán las
FEBRERO partes del
periódico.
Lista de cotejo

su trabajo en su
cuaderno-

SOCIOEMOCIO
NAL Su actividad en su
JUEVES 10 DE cuaderno

FEBRERO Demuestra con


respeto y claridad
la emoción del Lista de cotejo
enojo ante
Lista de cotejo
situaciones
adversas que lo
provocan.

EVIDENCIAS
ASIGNATURA APRENDIZAJE ACTIVIDAD PARA REALIZAR MATERIALES
ESPERADO
VIERNES 11 DE CUADERNO DE Lista de cotejo
FEBRERO TRABAJO
CUADERNO
ESTRATEGIAS

ESPAÑOL Conoce la CUADERNO DE Lista de cotejo


JUEVES 3 DE función y los TRABAJO
FEBRERO tipos de
texto empleado
en un periódico.

MATEMATICAS
Resuelve Lista de cotejo
11 DE FEBRERO Su actividad en su
problemas de
reparto cuyo cuaderno.
resultado sea una
fracción de la
forma m/2n.
- Utiliza el
algoritmo
convencional
para resolver
sumas o restas
con números
naturales.
El trabajo en su
cuaderno
Lista
de cotejo

- Resuelve
problemas de
MATEMATICAS reparto cuyo
resultado sea una
JUEVES 3 DE fracción de la
Su trabajo en su
forma m/2n
FEBRERO cuaderno
.
- Utiliza el Lista de cotejo
algoritmo
convencional
para resolver
sumas o restas
con números
naturales.

Identificaras las
características
SOCIOEMOCION
que te hacen una
AL JUEVES 3 DE persona única
FEBRERO valiosa y
especial.
MAESTRA DE GRUPO Vo.Bo
DIRECTOR ESCOLAR

________________________________
PROFA. GREGORIA BARRETO VELEZ ______________________________________
PROFE. DIEGO SANCHEZ MURILLO

También podría gustarte