Está en la página 1de 2

CONTRATO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS

DEFINICIÓN

Un contrato por prestación de servicios es un contrato de naturaleza civil o comercial, (civil: se


trata de un contrato entre 2 o más personas con la finalidad de transferir algún tipo de obligación
o derecho. Comercial: Es un acuerdo escrito que se desenvuelve en los ámbitos mercantiles o
comerciales). Dentro de este contrato existe una amplia libertad contractual. (es decir, ambas
partes pueden negociar cualquier tipo de cosa siempre y cuando no se viole ninguna ley).
Mediante este contrato un profesional se obliga a prestar a una persona física, autónomo, o moral
un servicio profesional a cambio de una retribución.

CARACTERÍSTICAS

 Profesionalizado: el trabajo requiere de una preparación específica, profesionalizada.


 Consensual: para que tenga validez, ambas partes deben estar conformes con todas las
condiciones estipuladas en el contrato.
 Bilateral: el pacto repercute a las dos partes, tanto cliente como profesional asumen una
serie de obligaciones y derechos.
 Oneroso: los servicios prestados han de ser remunerados o retribuidos.

DESVENTAJAS

1. Sin vacaciones ni capacidades pagas: la empresa no le pagará la incapacidad, sino que es la


EPS la que la paga. El trabajador hace el trámite y este subsidio es de 66% sobre el 40% de
los honorarios.
2. Licencia de maternidad o paternidad no remunerada.
3. No tienen derecho a cesantías, ni a prima, ni a dotación.
4. Tampoco tienen la posibilidad de cobrar horas extras: Puesto que este contrato contempla
el ofrecimiento de un servicio, sin tener en cuenta en qué momento se realice ni cuánto
tiempo tome.
5. El trabajador es quien aporta a pensión sobre le valor total del contrato: Es decir, mientras
que a un trabajador por nómina la empresa es quine aporta gran porcentaje a pensión, a
un trabajador por prestación de servicios no.
6. El trabajador es quien paga por completo su aporte a salud.

VENTAJAS

1. No está obligado a tener una subordinación permanente con el contratante.

2. Tiene autonomía para manejar el tiempo y la forma en la ve a realizar sus labores. Puede
utilizar sus propios criterios, fuentes e insumos de trabajo. Aunque la persona debe cumplir
con unos objetivos y entregas, es más autónomo en el manejo de su tiempo y la planeación
del trabajo.
OTROS DATOS

 ¿Para qué sirve el contrato por prestación de servicios?

sirve para hacer firme el acuerdo contraído entre el profesional y la persona física,
autónomo, o moral, donde se detallan cada una de las condiciones del servicio.

También podría gustarte