Está en la página 1de 2

La Reforma Agraria de Velasco incorporó la imagen de la mujer como un

referente iconográfico importante. ¿Esta reforma generó cambios relevantes


para la vida de las mujeres campesinas en el Perú? ¿Por qué?
Como menciona (Ramirez Caparó) en los años 50 en inicio del gobierno de Velasco
con tema de la reforma agraria fortaleció el campesinado sin embargo esta reforma no
solucionó la vida de las mujeres, porque no eran el sujeto principal sino de los
varones, esta ley adjudicaba tierra a los hombres y esto imposibilitaba a las mujeres a
la posesión de las tierras cuando moría el esposo por no ser consideradas como
trabajadoras directas y eran expulsadas de sus tierras al quedar viudas, recién con el
DS 212-69-AP se decreta que las mujeres viudas podían conservar sus tierras, y es
por ello que inicia el empoderamiento de las mujeres y la lucha por representarse y
alzar su voz de ser parte la sociedad y tener el apoyo de estado para que también ella
puedan conservar y tener sus propias tierras, y por ultimo esta reforma agraria
menciona (Ramirez Caparó) transformó la vida de las mujeres que tenían posición de
subordinación y es una lucha constante hasta ahora para que mas mujeres
campesinas se empoderen y que existe organizaciones que ahora puedan apoyarlas
alzar su voz y de protegerlas.
Y por otro lado (Barrientos Silva) menciona que desde el gobierno revolucionario de
Velasco coincidió con las demandas feministas desde 1968 y en ese movimiento se
creo el “Grupo Promoción de La Mujer” y esto traía consigo revalorar a la mujer que al
igual que la población campesina en los ámbitos familiar, educativo, político y
económico y esta idea queda expresada en el Art. 11 de la Ley General Educación de
1972 mencionándose “La educación será reorientada hacia la revalorización de la
mujer, ofreciéndole las mismas oportunidades para su desarrollo personal, libre y
pleno” y en el año 1975 se declara Año Internacional de la Mujer por Naciones Unidas
y el Año de la Mujer Peruana y desde ello se empezó en el Perú estos cambios
relevantes en la vida de la mujeres y mujeres campesinas conllevándose una
revolución desde arriba, siendo en su momento la esposa de Velasco Consuelo
Gonzales Prada encabezara la Comisión Nacional de la Mujer Peruana, se incorporo a
la mujer en el servicio militar y se llevó un cambio importante en la situación de la
empleada doméstica que su situación se retrataba como servidumbre en tiempos
coloniales.
Siendo así después de la dictadura de Velasco menciona (Barrientos Silva) la
liberación de las mujeres y las mujeres por sectores más populares se organizaban
entorno a las crecientes necesidades de la crisis económica y la violencia de los años
ochenta.

Bibliografía
Barrientos Silva, V. (s.f.). Velasco y la aparición del "tema mujer". QueHacer.
Ramirez Caparó, L. (s.f.). La mujer no era el sujeto principal de la reforma agraria.
QueHacer.

Alumno: Nilton Jinmy Escandon Torres


NRC: 19709

También podría gustarte