Está en la página 1de 5

Libros contables de carácter obligatorio

Llevar correctamente los libros contables requiere la realización periódica de balances e inventarios,
que se reflejan en el libro de inventarios y cuentas anuales. Éste y el libro diario constituyen los dos
libros contables de carácter obligatorio que el Código de Comercio establece.

El libro de Inventarios y Cuentas anuales


El libro diario

Registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa.

Será válida la anotación conjunta de los totales de las operaciones por períodos no superiores al
trimestre, a condición de que su detalle aparezca en otros libros o registros concordantes, de
acuerdo con la naturaleza de la actividad de que trate.

¿Cómo se legalizan los libros contables?

Los empresarios o personal autorizado deberán llevar obligatoriamente los libros contables en el
Registro Mercantil correspondiente. Así, antes de su uso, se pondrá en el primer folio de cada uno
diligencia de los que tuviere el libro y, en todas las hojas de cada libro, el sello del Registro. Una
vez sellada la contabilidad, se evitan modificaciones futuras.

Esta transacción se realizaba manualmente antes de la presentación al Registro. Pero, con la llegada
de la informática, el contable ya podía contabilizar las operaciones en su ordenador e imprimir la
contabilidad para entregarla al Registro.

Hoy en día se prescinde del papel, pudiendo llevarse la contabilidad telemáticamente. Esto sucede
desde que se aprobase la ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Desde julio de 2017 se puede efectuar la llevanza por medios electrónicos a través del Suministro
Inmediato de Información del IVA (SII) desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

¿Qué personas están obligadas a la llevanza de los libros contables?

Para determinar las personas obligadas a la llevanza de los libros contables, no solo hemos de
acudir al Código de Comercio; también debemos remitirnos a la normativa fiscal, que incluye la ley
del impuesto de sociedades (LIS), la ley y reglamento del IRPF o la ley del IVA.

Empresas que gocen de personalidad jurídica

El artículo 120 LIS indica que los contribuyentes obligados a presentar el IS deberán llevar su
contabilidad, de acuerdo con lo previsto en el Código de Comercio o con lo establecido en las
normas por las que se rigen. Por tanto, todos los contribuyentes, incluidas las empresas que gocen
de personalidad jurídica (como las sociedades mercantiles) están obligados a su llevanza.
Empresas no mercantiles

Las empresas que no desarrollen actividades de carácter mercantil en régimen de estimación directa,
llevarán su contabilidad de forma que permita identificar los ingresos y gastos correspondientes a
las rentas exentas y no exentas, estando obligadas, de acuerdo con el reglamento del IRPF, a la
llevanza y conservación de los siguientes libros:

De ventas e ingresos.

De compras y gastos.

De bienes de inversión.

Autónomos no obligados a la llevanza de libros contables

No tienen obligación de llevar los libros contables, ni los autónomos que se encuentran en el
régimen de módulos, ni aquellos que estén en el régimen de estimación directa simplificada. No
obstante:

Los primeros deben guardar facturas de pago o cobro de compras y ventas (Hacienda puede
requerirlos).

Los segundos están obligados a la llevanza de un libro de ventas e ingresos donde se incluyen todas
las facturas emitidas a los clientes, así como de compras, gastos y bienes de inversión.

Autónomos obligados a la llevanza de libros contables

Los autónomos adscritos al régimen de estimación directa normal están obligados a la llevanza de
los libros contables, pero no a legalizarlos. Sin embargo, pueden hacerlo como las empresas:
presentándolos en el Registro donde la empresa tenga su domicilio, dentro de los cuatro meses
siguientes al cierre del ejercicio social.

Además, el año 2020 ha arrancado con novedades para los autónomos. Como son la obligación de
incluir el Número de Identificación Fiscal (NIF) de la contraparte de cualquier operación en los
libros contables del autónomo de ventas e ingresos, así como en los de gastos y compras.

¿Cómo deben llevarse los libros contables?

Todos los libros contables deben ser llevados con claridad, por orden de fechas, sin espacios en
blanco, superposiciones, tachaduras ni raspaduras.
Además, el artículo 29 del Código de Comercio señala que, “no podrán utilizarse abreviaturas o
símbolos cuyo significado no sea preciso con arreglo a la Ley, el Reglamento o la práctica mercantil
de general aplicación.”

Tiempo de conservación de los libros contables

Empresas y autónomos conservarán los libros y demás documentación relativa a su negocio,


debidamente ordenados, durante seis años, a partir del último asiento realizado en los libros.

¡Recuerda! Hoy en día, muy pocas empresas son las que llevan los libros de contabilidad de manera
manual. En lugar de ello, hay herramientas de software que se encargan de hacer automáticamente
los asientos y registros correspondientes, facilitando de esta manera una correcta contabilidad.

¿Sabes cuanto tiempo debes conservar la documentación de tu empresa? En ocasiones, tenemos que
vaciar el archivo y no sabemos qué podemos o no tirar.

El Coliseo Romano se encuentra en Roma, Italia su construcción comenzó en el año 70 por el


emperador Vespasiano, concluyendo en el año 80.

Originalmente se llamaba anfiteatro Flavio en honor a la dinastía Flavia que fueron los emperadores
que comenzaron con su construcción, tiempo después cambio a coliseo, por una gran estatua que
estaba a un lado de la construcción, “El coloso de Nerón”

Para su inauguración se dice que el emperador Tito mandó a celebrar con unos juegos que duraron
100 días, donde se especula mataron miles de animales feroces, sin embargo, para el año VI se
prohibieron dichos espectáculos de gladiadores y animales, ocasionando que el monumento
empezara a ser habitado por los ciudadanos, como casas, almacenes y todo lo que se fuera
adaptando a los espacios de él.

Para el año 1349, cuando Roma fue sorprendida por un terremoto la historia del coliseo empezaría
nuevamente a cambiar debido al derrumbe de algunas estructuras y el anfiteatro, los habitantes de el
empezaron a abandonar.

El deterioro que ocasionó el terremoto y el paso de los años origino que se volviera un lugar
decadente y sucio. Pero en la época renacentista es descubierto como un monumento histórico y
comienza una renovación total de él.

Me parece un monumento interesante y muy enigmático, ya que ha sido parte de la historia de


muchos siglos atrás es por ello que en mi opinión es un lugar que no podría dejar de visitar si
pudiera asistir a Italia.

También podría gustarte