Está en la página 1de 6

I.

INTRODUCION

La población ganadera en Perú, según el censo agropecuario del 2012 es de 5.156.000


de cabezas de ganado. De esta población, el 78% se encuentra en la sierra, el 11% en la
costa y el 10% en la selva. En la sierra, más del 70% del capital de ganado se encuentra
en las comunidades campesinas y pequeñas propiedades privadas en explotaciones
extensivas. Es en este sector donde predomina el ganado criollo y sus cruces con
diferentes razas.
La actividad ganadera, tan solo no ofrece un producto higiénico y rico en proteínas a la
población, sino que también por mucho tiempo ha servido y sirve como fuente de
trabajo de un sector grande de la población, generando mano de obra principalmente
para los jóvenes. El objetivo de la crianza de vacunos tendientes a la producción de
leche es obtener una cantidad óptima de leche y de buena calidad, a un costo
económico. Asimismo, obtener animales necesarios para reemplazo, crecimiento y
venta de excedentes.
Los factores principales que han impedido el éxito en el desarrollo de la producción del
ganado vacuno, es el manejo de la alimentación y reproducción, baja genética de los
animales e inadecuados programas en mejoramiento genético y sanitarios para el control
de enfermedades. Por lo que es necesario introducir nuevas técnicas y sistemas de
manejo en la explotación lechera, para obtener una mejor producción.
II. OBJETIVOS
 Identificar las problemáticas ganaderas a nivel Nacional.
 Reconocer soluciones antes las problemáticas ganaderas.
III. MARCO TEORICO

LA GANADERIA

La ganadería constituye la actividad natural complementaria a la agricultura


campesina de un lugar, que la agricultura piurana comprende una región geográfica en
la que se observa una marcada convivencia entre unidades productivas altamente
capitalizadas (fundamentalmente ubicadas en la costa) y aquellas de escasa o nula
capitalización, entre aquellas que poseen un alto acceso al mercado y aquellos de escaso
o nulo acceso a este. Se conoce por un lado que el agro regional de mayor apoyo es
aquel que posee marcado sesgo pro-industrial y/o pro-exportador, mayoritariamente
ligado a la agricultura altamente capitalizada. La ganadería está relacionada con la
agricultura. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y
los cultivos aportan el alimento para los animales.
El ganado vacuno es una actividad que les permite poder contar con dinero
fresco para su utilización en el proceso productivo o en la mantención de la familia.
Además, el ganado es un recurso de las familias campesinas de significativa
importancia a pesar de su pequeño tamaño de stock, constituyendo una actividad “casi
natural” que no requiere de mayor esfuerzo para su cuidado y mantención.
Situación actual

En el Perú, la actividad ganadera se realiza en las regiones de la Costa, Sierra y


Selva. La ganadería está distribuida en mayor proporción principalmente en la sierra y
en la costa del país y en menos cantidad poblacional en la región selva. Las cuales
determinan los diversos sistemas y características productivas en cada tipo de crianza.
Según información de Minagri, en el contexto actual, el desarrollo de este sector se da
en base a las potencialidades que ofrece cada región y al uso de modernas tecnologías
de crianza, teniendo como objetivo contar con una ganadería competitiva dentro de una
economía regional, nacional y global. Paralelamente, la industria ganadera busca
promover el fortalecimiento de la institucionalidad y la asociatividad con fines
empresariales; así como, la protección, aprovechamiento y desarrollo de la producción y
mercado interno.
La población ganadera en general está en su mayoría en manos de pequeños o
medianos propietarios y comunidades campesinas con sistemas de crianza carentes de
tecnologías y en menor proporción las crianzas están en poder de grandes productores,
cooperativas agrarias y empresas asociativas en donde los sistemas de crianza se
caracterizan por una adecuada tecnificación que se refleja en la mayor producción y
productividad.
POBLACIÓN DEL GANADO VACUNO A NIVEL NACIONAL
La ganadería nacional está en declive por falta de créditos desde hace
aproximadamente tres años. Desde 1988, no hay un verdadero programa de desarrollo
ganadero, ni los créditos necesarios para apoyar la crianza del ganado vacuno.
Según el IV Censo Nacional Agropecuario 2012, el 68% del total de las
pequeñas unidades agropecuarias (hasta 5 Has), se encuentran en la sierra de nuestro
país, quienes viven de la agricultura y la ganadería, que es la actividad que más ingresos
les reporta. Cabe mencionar que, aunque las ventas del ganado no son frecuentes, es su
“caja chica”.
La población total de vacunos en el Perú es de 5.2 millones de cabezas
(CENAGRO, 2012) observándose un incremento de 14.7% y 35.3% en comparación a
los años 1994 y 1972, respectivamente. El 63.9% de los vacunos son Criollos, siendo
las razas predominantes Brown Swiss (17.6%), Holstein (10.3%) y Cebú (3.4%). El
73% se encuentra en la sierra, 12% en la costa y 15% en la selva (CENAGRO, 2012).
La población de vacas en ordeño es 893,769 cabezas (MINAGRI, 2017),
mostrando un ritmo de crecimiento anual de 1.9% (periodo 2007-2016); siendo las
regiones con mayor población Cajamarca (17.7%), Puno (11.41%) y Cusco (9.05%).
Las cuencas lecheras más productoras son Cajamarca (18.2%), Arequipa
(17.9%) y Lima (17.8%); sin embargo, las regiones con las mayores tasas anuales de
incremento, en los últimos 10 años, son Ica (11.65%), Cusco (10.54%) y Junín
(10.46%) (MINAGRI, 2017).
Las regiones con mayor producción de carne muestran tasas de crecimiento
anuales positivas (Cajamarca, 1.58%; Lima, 0.06% y Puno, 1.45%) (MINAGRI, 2016);
asimismo, el peso promedio de carcasa ha crecido en 0.21% anual alcanzando los 140.8
kg/animal, (MINAGRI, 2017).
PROBLEMÁTICA DEL GANADO VACUNO NACIONAL.

Una de las problemáticas que afrontan los productores ganaderos del Perú son
los altos costos de los insumos que utilizan para la producción de leche. Los insumos de
alimentación del ganado se han incrementado entre un 30% y 50%, lo cual eleva el
costo de producción de leche y perjudica la rentabilidad del ganadero, además que el
precio de la leche no varía hace 15 y 20 años, el litro de leche sigue a un sol.
El Perú tiene tres grandes cuencas lecheras: norte (Cajamarca y La Libertad),
centro (Lima, Junín e Ica) y en el sur (Arequipa, Moquegua y Tacna), que aportaron el
66% de la producción de leche fresca durante el 2020. Debido a la crisis que afrontan
los ganaderos, ahora solo el 30 % de la población se mantiene en este rubro. Otros
decidieron alquilar sus tierras para actividades agrícolas como la siembra de alcachofa,
cebolla, pimentón, cochinilla, entre otros. De 36 establos ganaderos que se tenía en el
año 2000, ahora solo quedan cuatro en todo el distrito. 
La industrialización de la leche en el Perú está destinada principalmente para la
producción de leche evaporada y pasteurizada. La producción de leche durante el
período 1995 al 2000 ha experimentado un alza en el rendimiento que bordea el 37%
(llegando a 2,080 kg/vaca/año en diciembre del 2000), con una taza de incremento del
4,6% anual. A nivel del consumidor, la leche y los derivados lácteos son parte de la
canasta básica familiar. Es un elemento ideal para el desarrollo humano y ayuda a
combatir la desnutrición infantil.
La principal razón del colapso, según los productores, es que actualmente
producir un litro de leche cuesta más de lo que las empresas pagan por este insumo. Los
ganaderos empezaron a ir a pérdidas desde octubre del 2020, momento en el cual los
precios internacionales del maíz, trigo y torta de soya se fueron al alza. Estos productos
son la base alimenticia para las vacas productoras de leche. En algunos casos, el
incremento llega al 100%.
Según la información de la Convención Nacional de Agro Peruano (Conveagro),
en enero del 2020 el costo de la tonelada métrica de maíz era S/664, pero en setiembre
del 2021 llegó a los S/1.205. En el mismo periodo de tiempo, el trigo pasó de costar
S/776 a S/1.421 y la torta de soya de S/1.199 a S/1.827. Los precios se mantuvieron
estables hasta octubre del 2020. 
El problema de la ganadería nacional, básicamente consiste en la insuficiencia de
la producción para satisfacer la demanda. Este problema referido principalmente a los
productos, carne, leche y sus derivados. Se proyecta desfavorablemente en el futuro al
considerar que la tasa de crecimiento de la demanda interna es significativamente
superior al crecimiento de la producción.
Otras problemáticas de la ganadería en el Perú son:

 Descapitalización progresiva de la población ganadera, por la inseguridad de


inversión de este subsector.
 Escasa disponibilidad de pastos cultivados y forrajes, así como progresiva
degradación de las pasturas naturales por el sobrepastoreo y falta de
abonamiento, particularmente en los predios invadidos y en las
comunidades campesinas.
 Escasa o nula inversión del estado en infraestructura, servicios, etc. en la
zona alto andina, que origina a la vez, la migración a los centros urbanos.
 Falta de asistencia técnica y de crédito.
 Falta de un adecuado programa de mejoramiento genético y transferencia
tecnológica para el incremento de la producción. Baja producción ganadera,
esto quiere decir una limitada gestión del recurso genético (escasez de
animales genéticamente mejorados), de los recursos alimenticios, además
de insuficientes prácticas preventivas y de control sanitario, esto también
quiere decir la limitada innovación y acceso a tecnologías ganaderas
(existen bancos de semen de razas especializadas; sin embargo, en la
mayoría de hatos se utiliza la práctica de monta natural).
 Limitada gestión de los recursos naturales y de eventos climatológicos, esto
quiere decir que en el Perú hay un limitado desarrollo de ordenamiento
territorial para fines ganaderos, así como un deficiente manejo y
conservación de praderas naturales, suelos y agua. (El ordenamiento
territorial es fundamental para establecer y optimizar el desarrollo de las
actividades productivas, puesto que, realizar actividades ganaderas en
zonas vulnerables, incrementa el riesgo de pérdidas económicas).
 Baja cobertura de servicios para acceso al mercado, es causa de la limitada
gestión empresarial de los productores, así como el bajo acceso a servicios y
productos financieros (prestamos) y la limitada cobertura de servicios
básicos y vías de acceso.
 Débil institucionalidad y normatividad del sub sector ganadero, esto quiere
decir una débil organización de los productores, una deficiente articulación
del sector público y privado.
 Uso limitado de registros genealógicos, productivos y reproductivos como
herramientas de selección.
 Existe un bajo acceso a información comercial por parte de los productores,
éstos suelen enfrentarse al problema de información imprecisa para la
adquisición de insumos y venta de sus productos.

COMO ATACAR LA PROBLEMÁTICA NACIONAL


El MINAGRI ha realizado una serie de propuestas encaminadas a contrarrestar
la problemática ganadera, tales como la creación de espacios de diálogo y concertación
entre actores públicos y privados; así como, comités interinstitucionales nacionales,
regionales y locales.
Para mejorar el ganado lechero, los criadores recurren a la compra de vacas
mejoradas de los productores más representativos en la región y a la aplicación de la
inseminación artificial con el uso de semen nacional e importado.
Las enfermedades zoonóticas de mayor relevancia son la tuberculosis, brucelosis
e hidatidosis. El SENASA cuenta con programas oficiales de salud animal para el
control y erradicación de la brucelosis y tuberculosis bovina; así como, de prevención y
control de ántrax, carbunco sintomático, edema maligno, rabia de los herbívoros,
enfermedades parasitarias, y de vacunación frente a aftosa en zonas de posible
incidencia.
También se cuenta con otros programas como:
 AGROIDEAS (que financia planes de negocio para promover la
consolidación de asociaciones de productores)
 PNIA (que financia actividades de investigación y extensión agropecuaria).
 SIERRA AZUL (que promueve la adecuada gestión del agua a partir de un
enfoque de oferta)
 AGROJOVEN (que busca involucrar más a los jóvenes en el sector
agropecuario)
 SERVIAGRO (que busca incrementar la cobertura de los servicios de
extensión hacia los productores)
Fuera del Sector Agricultura, existen también otras alternativas para el
fortalecimiento de la actividad ganadera, tales como PROCOMPITE, FONDO
EMPLEO, INNOVATE, CIENCIA ACTIVA, entre otros.
Consecuencias de la problemática

Las consecuencias de la problemática de la ganadería son:

 El mejoramiento del nivel de vida de la gran masa de campesinos, ocupada


total o parcialmente en la actividad ganadera, depende de la productividad
económica que ella lanza.
 La deficiencia en la producción de alimentos de origen pecuario (carne,
leche y derivados), para abastecer una demanda creciente, consecuencia del
incremento de la población, determina el aumento de las importaciones con
la consiguiente fuga de divisas.
 El nivel tecnológico de la producción pecuaria acusa un considerable atraso
cuya expresión más clara se encuentra en los rendimientos promedio
actuales, comparados con los rendimientos potenciales factibles de lograr en
el país con tecnología actualmente disponible.
IV. BIBLIOGRAFIA

https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/plan-nacional-
ganadero.pdf

También podría gustarte