Está en la página 1de 21

PLANIFICACIÓN ANUAL

ESCUELA: E.P N°6 25 DE MAYO


DOCENTES: PAZ SANDRA, LENCINA LAURA.
PROFESORES/AS: BIAGIOTTI SABRINA, WIBRANT FACUNDO Y LÓPEZ SOLEDAD.
AÑO: 5°B T.T.
FUNDAMENTACIÓN:
El presente plan anual tiende a orientar el trabajo educativo durante el presente año escolar, mediante la planificación de actividades orientadas a atender las necesidades
priorizadas de los niños y niñas, a fin de optimizar el proceso de aprendizaje. Así mismo, promueve la participación activa y responsable de los agentes de la educación. Y a
su vez, busca poner en evidencia la necesidad de flexibilizar y adaptar los tiempos y espacios escolares, dado que su funcionamiento habitual ha sido desafiado por la
realidad que atravesamos. De este modo, se ha seleccionado contenidos prioritarios que generen y garanticen la transmisión y recreación de la cultura, construyendo un
nuevo contrato entre escuela y la familia.
PROPÓSITOS:
 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE: Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y fomentar la reflexión sobre los contextos de producción y
recepción de esas prácticas.

MATEMÁTICA:
 Promover diferentes instancias tendientes a que los alumnos se involucren con los sentidos, en la resolución de situaciones problemáticas en distintos contextos,
fundamentando las decisiones tomadas.

CIENCIAS SOCIALES:
 Generar situaciones de enseñanza que promuevan la reflexión de los procesos históricos, poniendo en diálogo diversas fuentes de información, implementando
modalidades de trabajo autónomo y cooperativo entre los alumnos, para el logro de un aprendizaje significativo y con sentido formativo.
 Diseñar estudios de casos que permitan comprender las múltiples causas y consecuencias de los problemas ambientales en Argentina.

CIENCIAS NATURALES:
 Recuperar e identificar los diversos conocimientos que traen los alumnos de su historia personal y de la misma trayectoria escolar, promoviendo situaciones de
enseñanza que favorezcan su enriquecimiento desde los modelos científicos.
 Fomentar el trabajo colaborativo mediante propuestas que requieran la participación y el intercambio para la resolución de problemas significativos para el logro de
una progresiva autonomía en el plano social y personal.

EDUCACIÓN FÍSICA:
 Contribuir a la constitución de la corporeidad a través del aporte al desarrollo de la conciencia corporal y de hábitos de actividad física, ludomotriz y deportiva, que
promuevan el sentimiento de bienestar consigo mismo y con los otros, como base para una vida saludable.
 Propiciar el desarrollo de las capacidades perceptivas, lógico-motrices, coordinativas, condicionales, relacionales y expresivas con adecuación a las diferentes etapas
evolutivas y los contextos.
 Favorecer la asunción de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y cuidado de sí mismo y de los otros, como sujetos de derecho, en actividades motrices
compartidas, que posibiliten la resolución de conflictos cotidianos, la convivencia democrática y la construcción de ciudadanía.
 Promover el uso pedagógico de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como recurso significativo para el abordaje de contenidos específicos de
la Educación Física.

OBJETIVOS GENERALES:
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE: Organizar el tiempo didáctico de manera que se garantice la continuidad y la diversidad en la apropiación de las prácticas del lenguaje, a través
de proyectos y secuencias con propósitos comunicativos claros, realizables en corto plazo y compartidos con los alumnos.
MATEMÁTICA: Utilizar el conocimiento matemático para organizar, interpretar, e intervenir en diversas situaciones de la realidad utilizando variadas estrategias.
CIENCIAS SOCIALES: Implementar propuestas integradoras que aborden el análisis de las sociedades en sus múltiples dimensiones, en sus conflictividades, cambios y
continuidades para comprender las realidades del pasado y el presente.
Ofrecer situaciones problemáticas que promuevan diversas vinculaciones entre los recursos naturales y los intereses de variados grupos sociales en torno al uso y
exploración de los mismos.
CIENCIAS NATURALES: interpretar el mundo natural en el cuál viven, a través de la búsqueda de explicaciones científicas para proponer soluciones y plantear estrategias de
protección y conservación.
EDUCACIÓN FÍSICA:
 Ejercitar y usar habilidades combinadas y algunas específicas en prácticas corporales con seguridad y control.
 Diferenciar posiciones y movimientos de segmentos corporales en habilidades motoras combinadas y específicas.
 Reconocer las capacidades motoras condicionales y coordinativas y su incidencia en situaciones de tareas

5° ÁREA CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA


Prácticas de lectura literaria Sesiones de lectura en voz alta del docente y de los
Para leer, releer, sostener la lectura, discutir interpretaciones: alumnos para sus compañeros y sesiones de lectura
 Novelas como Alicia, Robin Hood, Tom Sawyer, La isla del por sí mismo en el marco de actividades permanentes.
tesoro, etc. La renarración oral en forma individual y grupal del
 Narraciones en torno a un mismo personaje (Pedro texto o partes del texto.
Urdemales, Harry Potter) o a un personaje prototípico El intercambio de interpretaciones y opiniones,
(animales, duendes, brujas…). retomando, entre otros, las experiencias propias, los
conocimientos sobre el mundo, la biografía y
Para ensayar la lectura por sí mismo en voz alta: bibliografía del autor, el contexto de producción de la
PRIMER PRÁCTICAS  Pasajes de novelas cuya lectura en voz alta se comparte obra, las características del género.
PERÍODO DEL LENGUAJE con la o el docente. El intercambio, guiado por el docente, de
MARZO-ABRIL-  Prácticas de reescritura a partir de las narraciones leídas y interpretaciones en las que se tengan en cuenta
MAYO reflexión sobre el lenguaje. distintas posibilidades de valoración y análisis de la
obra a partir de la trama, los personajes, la ubicación
Escribir, reescribir, planificar y revisar: espacial y temporal, los recursos lingüísticos.
 Una narración (o un episodio de una narración) para
contarla desde la voz de uno de los personajes o
cambiando la persona del narrador (Hansel y Gretel re-
narrado en primera persona por Gretel, Las medias de los
flamencos re-narrada por la lechuza, La ventana abierta re-
narrada desde el Sr. Nuttel).
 Descripciones detalladas de los personajes y/o ambientes
para incluirlas en las narraciones o en textos en torno a lo
literario (galerías, exposiciones, fascículos, folletos,
recomendaciones, etc.).
 Diálogos para introducir en un episodio de una narración
leída. Situaciones de reflexión contextualizadas en las
 Narraciones en torno a un mismo personaje. prácticas del lenguaje de los distintos ámbitos, como
 Una nueva aventura, travesura, mentira, etc., de un una actividad habitual o espontánea.
personaje sobre el que se ha leído mucho. Situaciones de reflexión descontextualizada, en el
 Narraciones a partir de un tema o situación recurrente en marco de una secuencia uso-reflexión-sistematización-
los textos leídos en el aula. uso, en la que se proponga un propósito explícito para
 Reflexión sobre el lenguaje en torno a la escritura de la reflexión.
narraciones literarias En el trabajo con la ortografía, proponer situaciones
diversas, que pueden incluir revisiones, armado de
Al anticipar durante la planificación:
fichas de consulta, elaboración de reglas a partir de
 los episodios indispensables de la historia, generalizaciones de casos, uso del diccionario y
algunas relaciones causales entre los hechos, correctores de procesadores de texto, consulta en
algunas características de los personajes que dan lugar a las Internet.
acciones, algunos rasgos del ambiente relevantes para crear
clima.
 Al intercambiar en torno a las narraciones leídas para
establecer “quién es el que habla” (“¿El que dice “yo” quién
es?/ ¿Cómo va a ser el autor el que habla si el cuento está
ubicado en la antigüedad?/ ¿De dónde viene esa voz
anónima que no es la de ningún personaje y que sabe lo
que piensan todos los personajes?”).
 Al planificar una nueva versión de un cuento desde la
perspectiva de otro personaje, anticipar que desde otra
posición se ven los hechos una nueva manera.
 Al releer para recuperar algunas expresiones poco usuales
en el habla coloquial -por su particular belleza, por el clima
que generan, o porque ayudan a dirimir entre
interpretaciones alternativas- apreciar que el lenguaje
posibilita otros usos más allá del referencial.
 Al señalar qué parte o expresión genera algún efecto
particular (el bosque había atardecido/ su voz era ácida/ se
durmió bien dormido).
 Al advertir durante la revisión que algunas expresiones
utilizadas son propias de la oralidad y discutir si se las
reemplaza o no (¿”Golpe” o “porrazo”?/ “Julepe” no está
en el diccionario…pero queda más gracioso)… La
adecuación en los textos literarios está subordinada a los
efectos que se intenta producir en el lector.
 Al notar -durante la lectura- que hay pasajes en los que la
acción avanza muy rápido, pero hay otros en los que “no
pasa nada nuevo” porque el narrador se detuvo a describir
(un personaje extraño/ un lugar inquietante/ un paisaje que
conmueve), advertir que la narración se estructura como
una alternancia entre acciones y descripciones.
 Al decidir si la repetición del nombre de un personaje
resulta tediosa, y reparar entonces en los recursos para
mantener la referencia sin repetir cuando no es
indispensable hacerlo.

Prácticas de lectura literaria


Para leer, releer, sostener la lectura, discutir interpretaciones:
 Narraciones (cuentos, leyendas, mitos, fábulas) que
provienen de una misma tradición oral (cuentos Sesiones de lectura en voz alta del docente y de los
tradicionales centroeuropeos, africanos, orientales, etc., alumnos para sus compañeros y sesiones de lectura
leyendas latinoamericanas, mitos griegos, cuentos de “Las por sí mismo en el marco de actividades permanentes.
mil y una noches”…).
 Cuentos de un mismo autor escritos para un lector niño
(Graciela Montes, Gustavo Roldán, Roald Dahl, Ema Wolf,
Luis María Pescetti…).
 Narraciones que presentan un mismo tema o situación
recurrente. Por ej., los tres deseos, el engaño, los tres
hermanos, los poderes de un talismán, el pasaje entre
planos de ficción, el viaje, la prueba, etc.

SEGUNDO PRÁCTICAS
Recursos gramaticales
PERÍODO DEL LENGUAJE
JUNIO- JULIO-  Usos de la tercera o primera persona -del singular o del
AGOSTO plural- para mantener un punto de vista narrativo,
atendiendo a los pronombres, sustituciones y verbos
(persona, número) que se hayan empleado.
 Usos de los tiempos verbales en la narración: alternancia Situaciones de reflexión contextualizadas en las
entre el pretérito perfecto simple (aspecto puntual: El prácticas del lenguaje de los distintos ámbitos, como
pastorcito volvió a su casa) y el pretérito imperfecto una actividad habitual o espontánea.
(aspecto durativo: El pastorcito cuidaba a las ovejas en Situaciones de reflexión descontextualizada, en el
invierno y en verano) para plasmar avances y remansos en marco de una secuencia uso-reflexión-sistematización-
la acción. Uso del pretérito imperfecto en las descripciones. uso, en la que se proponga un propósito explícito para
 Expresiones deícticas en función de la interpretación o la reflexión.
construcción de la situación de enunciación (“Cuando el
narrador dice 'aquí', ¿dónde está?”/ “¿A quiénes incluye
cuando dice ‘nosotros'?”)
 Conectores temporales de simultaneidad (mientras
tanto/en ese momento) y anterioridad (un largo tiempo
atrás/ anteriormente).

Recursos para construir el discurso directo: uso de verbos


declarativos
(afirmar/declarar/decir/contestar/replicar/implorar) y de la
En el trabajo con la ortografía, proponer situaciones
raya del diálogo para introducir las voces de los distintos diversas, que pueden incluir revisiones, armado de
personajes. fichas de consulta, elaboración de reglas a partir de
 Uso de adjetivos y construcciones adjetivas para generalizaciones de casos, uso del diccionario y
caracterizar sustantivos y expandir la narración correctores de procesadores de texto, consulta en
describiendo personajes, lugares y acciones. Internet.
 Estrategias de cohesión básicas para mantener la referencia
y evitar repeticiones innecesarias: sustituir por
pronombres, sinónimos, frases equivalentes (“el enorme
coloso” en lugar de “el cíclope”), hiperónimos (“felino” en
lugar de “tigre”); omisión del sujeto cuando se
sobreentiende.
 Relaciones de concordancia (núcleo del sujeto- verbo del
predicado/sustantivo- adjetivo y artículos que lo modifican)
al servicio de la revisión y edición final del texto producido.
 Plantearse el problema de introducir marcas de puntuación
para distinguir unidades dentro del texto y facilitar la
lectura es una tarea central de la revisión.
 Punto aparte entre episodios de una narración, entre una
lista de elementos y la preparación, entre parlamentos de
personajes, para distinguir una frase que se destaca en una
reseña o una recomendación.
 Coma para separar los elementos de una enumeración.
 Dos puntos para abrir una enumeración, para citar palabras
de otros en estilo directo.
 Puntos internos dentro de un párrafo (aunque no resulten
convencionales).
 Puntos suspensivos para sentido incompleto, temor o duda.
 Puntuación de diálogos: raya, dos puntos, punto de cambio
de parlamento, signos de exclamación e interrogación.
 Signos de admiración y exclamación.

Prácticas de lectura y escritura en torno a lo literario y


reflexión sobre el lenguaje
Leer, releer, escribir, planificar, revisar:
 Textos que ayudan a decidir qué leer: recomendaciones y
reseñas (en contratapa, prólogos, catálogos, sitios web).
 Textos que permiten vincular las obras con sus autores:
biografías y/o entrevistas (completas o fragmentos) de los
autores de las obras leídas (en obras o pasajes de obras Secuencia didáctica de escritura solos, en parejas o
donde la biografía del autor echa luz sobre su escritura). grupalmente que implique la planificación,
 Textos informativos que permiten ampliar el conocimiento textualización y revisión de textos propios del ámbito
del universo presentado en las obras y profundizar en sus de la participación ciudadana.
interpretaciones sobre objetos, seres, lugares y sucesos
reales o ficcionales relacionados con el universo de la obra
(información de los castillos medievales, los barcos piratas,
los animales de la selva misionera, monstruos, dioses y
héroes, etc.) extraídos de enciclopedias, libros de historia,
manuales.
 Textos para recomendar y elegir obras de literatura en
contratapas, catálogos o sitios web que dan lugar al lector a
reflexionar sobre sus preferencias acerca de las obras.

Reflexión sobre el lenguaje en torno a la escritura de


recomendaciones literarias
 Al leer e intercambiar sobre recomendaciones leídas,
buscar en el texto expresiones que den cuenta del
propósito del autor (promocionar, vender, criticar).
 Al recuperar el propósito del texto –predisponer al lector a Exploración del paratexto de libros en el aula, la
leer la obra recomendada- considerará quién está biblioteca escolar o popular, ferias de libros; consultas
destinado (¿Quiénes van a leer esta recomendación?/ y pedidos de recomendaciones al docente, el
¿Cómo nos dirigimos a ellos para lograr cercanía?/ ¿Queda bibliotecario, a pares, en Internet.
bien? “¡Está copada!”?
 Al decidir cuál es el verbo que expresa mejor la acción que
se quiere ejercer sobre el lector (les pedimos/ los
invitamos), empezar a diferenciar el sentido de invitar,
pedir, recomendar).
 Al decidir explícitamente quién es el/los destinatario/s,
considerar qué aspectos de la obra se le/s pueden anticipar
sin sugerir el desenlace.

Prácticas de lectura literaria Sesiones de lectura con otros lectores, como teatro
Para leer, releer, sostener la lectura, discutir interpretaciones: leído o representado o lecturas de poesía, en el marco
 Textos poéticos de: -un mismo autor (Devetach, Schujer, de un proyecto.
Luján, Ramos, Cabal, Shua, Bornemann, Pisos, Iannamico,
Wapner)

-un mismo tema (la luna, la lluvia, el mar).


 Textos poéticos o narrativos que se va a leer ante un
auditorio o una escena de un texto dramático que se va a
representar.

Sesiones en las que lean, miren y comenten noticias


 Lectura crítica de los medios y reflexión sobre lenguaje
junto con el docente y en grupos en el marco de un
 Sesiones de lectura (escucha y visualización) e intercambio
rincón de lectores de prensa, como una actividad
sobre notas periodísticas (noticias, opiniones, entrevistas
habitual.
aparecidas en periódicos o revistas papel o digitales) y
Sesiones de análisis de textos publicitarios.
opiniones públicas (posts, blogs, sitios) relevantes por su
autor personal o institucional o por su público que traten el
mismo tema o problema desde diferentes perspectivas.
TERCER PRÁCTICAS Por ej., el o la docente selecciona artículos relacionados con
PERÍODO DEL LENGUAJE algunas fechas del calendario escolar como: Por ej., el o la
SEPTIEMBRE- docente selecciona artículos relacionados con algunas fechas
OCTUBRE-
del calendario escolar como:
NOVIEMBRE
Día del Veterano y de los Caídos de en la Guerra de Malvinas.
Día de la Revolución de Mayo. Día del Respeto a la Diversidad
Cultural.
O sobre temas vinculados con los temas de estudio en Ciencias
Sociales o Naturales. Por ejemplo:
Cambios en el mundo relativos a democracias y dictaduras,
golpes de estado, situaciones novedosas o controvertidas
sobre los sistemas electorales.
 Sesiones de lectura (escucha y visualización) e intercambio
sobre anuncios publicitarios y campañas. Por ejemplo:

Juguetes o alimentos.
 Campañas sobre consumo de determinados alimentos, de
hábitos saludables de alimentación, de realización de
huertas orgánicas familiares o de asociaciones para el
cuidado de la salud o el medio ambiente.

Reflexión sobre el lenguaje en la lectura crítica de la prensa


 Reflexionar sobre cómo los medios dan cuenta, por
ejemplo, de su fuente: muestran documentos, citan las
palabras autorizadas de un especialista o un funcionario
(¿lo hacen literalmente, con encomillado?, ¿lo
parafrasean?), entrevistan a diversos testigos o se refieren
a fuentes indeterminadas como “algunos testigos contaron
que…”, “se informó que…”) Sesiones en las que lean, miren y comenten noticias
 Analizar las cargas semánticas de los verbos declarativos: junto con el docente y en grupos en el marco de un
afirmó, declaró, coincidió o, en cambio, “habría dicho…”, rincón de lectores de prensa, como una actividad
“se cree que declarará en los próximos días…”). habitual.
 En los medios gráficos, reflexionar sobre los recursos que se Situaciones de reflexión contextualizadas en las
utilizan para construir el acontecimiento: titulares, prácticas del lenguaje de los distintos ámbitos, como
ubicación y extensión del texto, seguimiento o abandono a una actividad habitual o espontánea.
lo largo de los días. Situaciones de reflexión descontextualizada, en el
Reflexión sobre el lenguaje en torno a la escritura de textos marco de una secuencia uso-reflexión-sistematización-
uso, en la que se proponga un propósito explícito para
informativos
la reflexión.
 Al planificar cómo organizar el contenido del texto decidir:
en qué orden presentar los temas, definiendo con claridad
el tema principal y anticipando subtemas que lo
desarrollen.
 Al preguntarse si es necesario o no definir ciertos términos
(“¿Hay que aclarar qué quiere decir ‘arcabuz’?”)
preguntarse lo que se supone que sabe el posible
destinatario para decidir qué información incluir.
 Al discutir si ciertas palabras y expresiones son preferibles a
otras en el texto que se produce (¿“desparramó”? o
¿“propagó”? ¿”gregarios”? o ¿“que andan siempre
juntos”?), notar que existen registros formales e informales
-siendo los primeros los que corresponden a los textos
informativos- así como palabras específicas que conforman
los campos semánticos propios de un cierto tema o área
del conocimiento.
 Al tratar de interpretar un texto leído que presenta
explicaciones contrapuestas, notar que los textos
informativos pueden incluir otras voces –a veces no
identificadas- más allá de la del enunciador (“Algunos
sostienen que… sin embargo, hay quienes piensan que”).
 Al revisar para ver si las distintas partes del texto escrito se
conectan entre sí, si se recupera la relación de cada
subtema con el tema central, notar que el texto
informativo no es una serie de datos inconexos.

NUMERACIÓN
 Resolver problemas que involucren la lectura, escritura y Proponer problemas que les permitan a los estudiantes
PRIMER MATEMÁTICA orden de números hasta 100.000, y luego hasta el explorar las regularidades de la serie numérica oral y
PERÍODO 1.000.000. escrita para leer y escribir números convencionalmente
MARZO-ABRIL-  Resolver problemas que exijan componer y descomponer de cualquier tamaño.
MAYO números en forma aditiva y multiplicativa analizando el Ofrecer información sobre los nombres y escritura de
valor posicional y las relaciones con la multiplicación por la números redondos, como miles, diez miles, cien miles,
unidad seguida de ceros. millones, diez millones, billones, etc.
Proponer la resolución de problemas que involucren
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES ordenar números en escala ascendente y descendente
 Resolver problemas de suma y resta que involucren y utilizar la recta numérica para representarlos con
diversas maneras de presentar la información y requieran números de 1000 en 1000, 2500 en 2500, 5000 en
de varios pasos. 5000, etc.
 Usar y analizar diversas estrategias de cálculo para resolver Propiciar el uso de la calculadora para comprobar las
sumas y restas (cálculo mental exacto y aproximado, regularidades.
cálculo algorítmico y con calculadora). Propiciar la reflexión sobre el cálculo de suma y resta, a
 Resolver problemas de multiplicación y división que partir de las propiedades que involucra su resolución.
involucren series proporcionales, organizaciones Ofrecer situaciones en las que la información se
rectangulares, combinatoria, repartos, particiones y análisis presente en distintos formatos: tablas, gráficos,
del resto. enunciados, etc.
Proponer problemas que impliquen una relación de
proporcionalidad directa, en los que los números en
juego evidencien la relación multiplicativa entre las
cantidades involucradas.
Presentar situaciones con elementos dispuestos en
filas y columnas para propiciar el uso de la
multiplicación o división en la resolución, según la
incógnita del problema.
Propiciar situaciones de reparto y partición en las que
la división será analizada como el cálculo pertinente.
Proponer problemas en los que sea necesario el
análisis del resto de la división para construir una
respuesta.

OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES


 Construir y utilizar un repertorio de cálculos de
multiplicación y división a partir de relaciones entre
productos de la tabla pitagórica. Proponer situaciones de registro y análisis de
 Resolver cálculos mentales de multiplicación y división diferentes cálculos para construir colectivamente un
apelando al repertorio memorizado, usando propiedades repertorio de multiplicaciones y divisiones.
del sistema de numeración y de las operaciones (sin
necesidad de usar sus nombres).
 Analizar y comparar de diversos algoritmos de
multiplicación por una y por dos cifras (explicitando y
SEGUNDO escribiendo cálculos parciales).
PERÍODO MATEMÁTICA FRACCIONES
JUNIO- JULIO-  Resolver problemas con fracciones de uso frecuente: 1/2,
AGOSTO 1/4, 3/4, 1 y 1/2 y 2 y 1/4 asociadas a litros y kilos. Fracción
de un número. Proponer el análisis y la comparación de diversos
 Resolver problemas de reparto en los cuales el resultado algoritmos, explicitando las relaciones entre el
puede expresarse usando medios, cuartos y octavos. procedimiento que implican y el cálculo mental.
 Resolver problemas en los cuales las relaciones entre Propiciar la construcción de recursos, por parte de los
partes o entre partes y el todo pueden expresarse estudiantes, para resolver problemas vinculados al
orden y comparación entre fracciones.
usando medios, cuartos y octavos.
Promover el establecimiento de equivalencias
apelando a las relaciones entre fracciones
Ofrecer problemas a partir de las relaciones de
equivalencia entre medios, cuartos, octavos y enteros,
en el marco de una relación de proporcionalidad.

MEDIDA
 Explorar distintas unidades de medida e instrumentos de
uso social para la medición de longitudes, capacidades y Proponer situaciones que involucren realizar
mediciones de longitudes de objetos utilizando
pesos. instrumentos convencionales, en que se explicite que
 Estimar medidas de longitudes, capacidades y pesos. la unidad de medida es el metro y se recuperen o
 Resolver problemas que demanden usar diferentes establezcan relaciones entre metros, centímetros,
unidades de medida de longitudes, pesos y capacidades milímetros y kilómetros (1 metro = 100 cm; 1 metro =
(consultando la información escrita sobre equivalencias). 1000 mm; 1 km= 1000 metros).

GEOMETRÍA
 Resolver problemas que implican identificar la
circunferencia como el conjunto de puntos que equidistan
TERCER MATEMÁTICA de un centro y al círculo como el conjunto de puntos que
PERÍODO están a igual o menor distancia de un centro. Proponer problemas a los alumnos que les permitan
SEPTIEMBRE-  Resolver problemas que demandan comparar y medir poner en juego la exploración de construcciones de
OCTUBRE- ángulos. conjuntos de puntos a igual o menor distancia de uno
NOVIEMBRE  Construir triángulos a partir de diferentes datos y dado.
determinar la cantidad de soluciones posible. Suma de los Explorar situaciones de uso de las ideas de
ángulos interiores. Relación entre los lados del triángulo. circunferencia y círculo para realizar copiados y
construcciones de dibujos bajo ciertas condiciones.
Proponer problemas que requieran construir triángulos
a partir de las medidas de sus lados.
Ofrecer a los alumnos diferentes tipos de problemas
que exijan la construcción de triángulos con regla,
compás y transportador, a partir de diferentes
informaciones: dados tres lados; dados un lado y dos
ángulos adyacentes; dados dos lados y el ángulo
comprendido

La diversidad de ambientes en el territorio argentino. Uso y participar en conversaciones con los compañeros y con
valoración de los recursos naturales; actividades productivas; el docente y realizar escrituras para recuperar los
problemas ambientales e intervenciones de diferentes niveles conocimientos adquiridos sobre el concepto de
PRIMER del Estado frente a ellos. ambiente.
PERÍODO CIENCIAS  Conocer la organización político territorial de la Argentina, leer el mapa físico del territorio argentino para
MARZO-ABRIL- SOCIALES las características generales de los grandes conjuntos reconocer, a grandes rasgos, las diferencias
ambientales y los principales recursos naturales valorados
MAYO topográficas (montañas, valles, mesetas, llanuras) y
en ellos.
establecer comparaciones con el mapa físico de la
 Vincular las actividades productivas regionales con el
mercado interno e internacional. Reconocer actores provincia de Buenos Aires
sociales del ámbito privado y público; analizar trabajos, escuchar explicaciones del docente y buscar
tecnologías y racionalidades productivas que generan información en textos escolares para reconocer la
problemas ambientales o ayudan a prevenirlos. diversidad de condiciones naturales del territorio
argentino (por ejemplo, estepa patagónica, bosques
patagónicos, puna, monte en zonas serranas,
pastizales, etc.).
buscar imágenes de paisajes de diferentes zonas del
país y escribir epígrafes que caractericen los elementos
naturales y sociales (por ejemplo, los bosques
patagónicos, montañas y lagos, y su transformación en
recursos paisajísticos para el turismo; los ambientes de
pastizales y la actividad agrícola de cereales y
ganadería vacuna; los ambientes en zonas
subtropicales y el desarrollo de las plantaciones de
azúcar, tabaco y cítricos, etc.).
leer historias de vida de personas o familias que viven
en diferentes lugares de la Argentina y localizarlas en
mapas, para analizar diversos modos de
aprovechamiento de las condiciones naturales (por
ejemplo, ganadería ovina en la meseta árida
patagónica; cría de llamas en la Puna; pesca fluvial y
marítima; cultivos en oasis en riego; extracción minera
y petrolífera en áreas montañosas).
escuchar explicaciones del docente para conocer
criterios de clasificación de los recursos naturales
(renovables y no renovables, perpetuos y potenciales).
buscar ejemplos de los diversos tipos de recursos
naturales en diversos sitios de internet.
buscar en páginas de Internet información
proporcionada por organizaciones ambientales y
organismos gubernamentales, realizar intercambios
orales, tomar notas y producir textos para participar en
un debate organizado por el docente sobre las
modalidades de manejo de un recurso natural que
pueden ocasionar su agotamiento (formas intensivas
de manejo).
relevar información sobre reservas y parques
nacionales de la Argentina para conocer la variedad de
localizaciones existentes, sus características y
funciones, y organizar un cuadro que sintetice la
información obtenida.
leer noticias periodísticas y/o artículos adaptados de
fuentes científicas, blog, páginas de Facebook, etc.
sobre un problema ambiental en Argentina, a escala
local o regional para identificar el problema, quiénes se
ven afectados y cómo y quiénes generan esa situación.
analizar un mapa temático sobre los problemas
ambientales más significativos en Argentina e
identificar las zonas afectadas (por ejemplo, si se trata
de la contaminación de un río, localizar la cuenca
hidrográfica y las ciudades o pueblos afectados,
también las plantas industriales; localizar zonas
expuestas a procesos de desertificación; identificar
zonas expuestas al agotamiento del suelo por la
expansión de la frontera agrícola; la extracción de
minerales y la contaminación del agua por emisión de
minerales u otros productos contaminantes.
confeccionar esquemas o dibujos para sintetizar la
presencia de diversos factores que generan la
contaminación.
explorar distintas fuentes en la biblioteca de la escuela
para obtener información específica sobre el proceso
de contaminación del ambiente, o mal uso de un
recurso natural. Anticipar las posibles soluciones al
problema estudiado, conocer si existen soluciones
aportadas por diferentes actores involucrados.
realizar una producción escrita para sistematizar las
causas que generan un problema ambiental e
identificar los actores sociales involucrados.

Crisis del orden colonial, revoluciones y guerras de escuchar y registrar las explicaciones del maestro,
independencia e intentos de creación de un nuevo orden en observar imágenes y leer documentos escritos
las Provincias Unidas del Río de la Plata. adaptados para conocer las novedades fundamentales
 Conocer y relacionar la crisis de la monarquía española con que introdujeron la Revolución Industrial inglesa (en el
SEGUNDO el estallido de los movimientos independentistas en sus plano económico) y la Revolución Francesa (en el plano
PERÍODO posesiones americanas. ideológico-político).
JUNIO- JULIO- CIENCIAS  Entender las guerras y los conflictos políticos que desató la buscar información en diferentes sitios de la web para
AGOSTO SOCIALES Revolución de Mayo, los cambios en las economías conocer la influencia de las ideas de la Ilustración, de la
regionales y sus impactos en la vida cotidiana de distintos Revolución Francesa y de la independencia de las
grupos sociales.
colonias inglesas de América del Norte en
Hispanoamérica, particularmente en el Río de la Plata.
realizar intercambios orales y escuchar nuevas
explicaciones del maestro para aclarar algunas ideas
clave del pensamiento ilustrado (república, soberanía
popular, ciudadanía, libertad, igualdad). Reconocer la
vigencia de tales ideas en la actualidad,
particularmente en los Derechos Humanos
incorporados a la Constitución Nacional.
escuchar y registrar por escrito las explicaciones del
docente para entender la caída de España en manos
francesas y sus repercusiones en los territorios
coloniales americanos.
leer documentos y buscar información en libros de
texto para identificar y registrar por escrito los apoyos
y rechazos que provocó la revolución entre individuos y
grupos de distintas regiones del ex virreinato.
observar imágenes y leer distintas fuentes de
información para conocer los preparativos para la
guerra (levas forzosas, contribuciones y
expropiaciones), así como la conformación de ejércitos
patrios con destino al Paraguay y al Alto Perú.
escuchar al maestro y leer fuentes para identificar y
sistematizar por escrito los conflictos que, desde 1810,
estallaron entre los revolucionarios, particularmente
los vinculados a la declaración de la independencia, la
forma de gobierno y el centralismo porteño.
ubicar en una línea de tiempo los distintos gobiernos
patrios de la década de 1810 y relacionar la
inestabilidad política del período con los conflictos
anteriormente trabajados. Acompañar los datos de la
línea de tiempo con imágenes vinculadas a epígrafes.
escuchar las explicaciones del docente para reconocer
en la definición de símbolos propios, en las decisiones
del Congreso de Tucumán y en las campañas
sanmartinianas y bolivarianas hitos decisivos en la
independencia de las Provincias Unidas del Río de la
Plata y del resto de los pueblos de Hispanoamérica.
ver videos documentales para identificar y sistematizar
por escrito las consecuencias de las guerras y de la
libertad de comercio sobre la organización territorial y
la economía de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
escribir un texto en que se identifiquen los principales
cambios y continuidades de la década 1810-1820
respecto de la etapa virreinal.

TERCER CIENCIAS Conquista española de América, respuestas de los pueblos a partir de diferentes fuentes de información (textos,
PERÍODO SOCIALES originarios y conformación y desarrollo de la sociedad colonial imágenes, relatos, fragmentos de filmes), identificar
SEPTIEMBRE- Conocer y valorar las diferentes formas de resistencia de los algunas de las consecuencias de la conquista sobre las
OCTUBRE- pueblos originarios a la invasión española. poblaciones originarias de América, reconociendo
NOVIEMBRE  Establecer relaciones entre la organización productiva y las distintos puntos de vista e interpretaciones. Debatir y
jerarquías sociales que impuso el sistema de dominación escribir una pequeña síntesis sobre los distintos
colonial. posicionamientos puestos en juego (vinculaciones con
Prácticas del Lenguaje).
conocer, a través de la lectura de imágenes y de
fuentes escritas extraídas de la web, las resistencias de
los pueblos originarios a la conquista española.
localizar en mapas los lugares habitados por estas
sociedades.

PRIMER CIENCIAS Conceptos Bloque Seres Vivos Realizar observaciones sistemáticas a fin de hallar las
PERÍODO NATURALES  La clasificación de los seres vivos en grandes grupos: características comunes de los seres vivos.
MARZO-ABRIL- animales, plantas y microorganismos. Elaborar clasificaciones sencillas sobre los seres vivos
MAYO  Características comunes y distintivas del grupo de los formulando los criterios utilizados, ya sean sugeridos
microorganismos. por el docente o propuestos por los mismos alumnos.
 Los virus A partir de diferentes actividades se promoverá un
 Microorganismos beneficiosos y perjudiciales.
 Enfermedades infectocontagiosas y prevención. espacio de intercambio en que los alumnos pongan en
 Composición e importancia de los alimentos en la palabras sus ideas previas acerca de la conducción del
alimentación humana. calor.

SEGUNDO CIENCIAS Conceptos Bloque los Materiales y el Mundo Físico Proponer situaciones problemáticas de las cuales se
PERÍODO NATURALES  La conducción del calor en diferentes materiales. desprenden preguntas investigables relacionadas con
JUNIO- JULIO-  Materiales conductores y aislantes. la capacidad de los materiales de conducir el calor.
AGOSTO  Cambios de estado de agregación de la materia por efecto Explorar materiales conductores y aislantes del calor.
dela acción de la temperatura analizar situaciones cotidianas que evidencien los
cambios de estado de la materia, a partir de la
formulación de preguntas investigables habilitando el
espacio para el diseño de experiencias que permitan
poner a prueba las hipótesis de los alumnos.
TERCER CIENCIAS Conceptos Bloque La Tierra y el Universo Explorar diversas afirmaciones de la forma esférica de
PERÍODO NATURALES  La esfericidad de la Tierra. la tierra para compararlas con las ideas de las distintas
SEPTIEMBRE-  Movimientos aparentes del Sol y la Luna respecto a la culturas a lo largo tiempo.
OCTUBRE- Tierra. Proponer situaciones cotidianas que problematicen los
NOVIEMBRE  Movimientos de rotación y traslación de la Tierra. La movimientos aparentes del sol y la luna, con respecto a
sucesión del día y la noche. Las estaciones. la tierra.
 Las fases de la Luna. Los Eclipses. Analizar modelos de sol-tierra-luna, construidos por los
propios alumnos para argumentar acerca de los
movimientos rotación y traslación. La sucesión de día y
la noche. Las estaciones.

PRIMER INGLÉS *Revision unit: review Top Secret 1 -Armar afiches indicando los nombres de la ropa
PERÍODO *Unit 1: Warm clothes -Escuchar presentación oral
MARZO-ABRIL- *Unit 2: -Unir con flechas imagen y palabra
MAYO Fun all year -Diseñar poster con deporte favorito y la ropa que están
Numbers and sounds usando
-Identificar la secuencia del cuento
-Expresar què esta èl o ella usando
-Comprender conversaciones cortas acerca de qué cosa es
-Juego con objetos, números y colores
-Elaboración de calendario con festividades y cumpleaños
de los alumnos.
SEGUNDO INGLÉS *Unit 3: -Reflexionar acerca de la lengua de escolarización, el inglés
PERÍODO Good morning y las distintas culturas que estén presentes en el aula.
JUNIO- JULIO- *Time to read: The wolf wilder -Escuchar audios sobre diferentes personas brindando
AGOSTO *Unit 4: información acerca de rutinas y hábitos en un día típico.
Good day -Elaboración de póster relacionado al cuento leído
*Numbers and sounds -Escucha de conversaciones entre distintas personas
mencionando distintos números telefónicos.

TERCER INGLÉS *Unit 5: -Crear posters con distintos tipos de comida y sus
PERÍODO Lunch and dinner nombres en inglés.
SEPTIEMBRE- *Time to read: The prince and the poor boy -Emplear las tecnologías digitales para buscar información
OCTUBRE- *Unit 6: y para aprender más sobre los temas propuestos en clase.
NOVIEMBRE It`s summer -Investigar e intercambiar la información recolectada y
*The mystery trail armar diálogos hablando sobre sus preferencias en hábitos
alimenticios.
-Escuchar y reproducir diálogos acerca de gente utilizando
distinta ropa de verano.
PRIMER EDUCACIÓN -Ajuste en la precisión de las acciones globales y segmentarias - El progresivo reconocimiento de su relación con las
PERÍODO FÍSICA con relación a un lado y otro del cuerpo. capacidades coordinativas y condicionales para su uso y
MARZO-ABRIL- -Reconocimiento de la relación entre las capacidades aprovechamiento favorecerá
MAYO coordinativas con el aprendizaje de habilidades y la resolución notablemente el desarrollo de dichas habilidades motoras.
de situaciones motrices. - Se convoca al grupo con algunas preguntas, acerca de los
-Tareas y ejercicios para el desarrollo de una o más capacidades ejercicios que realizaron y se construye un debate
motoras. orientado para llegar a una conclusión general entre todos,
-Combinación de diferentes formas de desplazamientos, saltos de cómo y porque se hacen.
y giros con control del equilibrio y reequilibraciones en las
caídas.
-Valoración y respeto de los diversos modos de expresión y
comunicación corporal propia y de los compañeros en la
participación en prácticas motrices expresivas.
SEGUNDO EDUCACIÓN -Selección y uso de ejercicios para ejercitar la flexibilidad con -Disponer de ejercicios y tareas con incidencia en la
PERÍODO FÍSICA cierta autonomía en la entrada en calor o en la recuperación flexibilidad para la entrada en calor y la recuperación luego
JUNIO- JULIO- posterior a las acciones motoras. de actividades intensas.
AGOSTO -Registro de cambios corporales vinculados con la actividad - Conversar y abrir debate acerca de la importancia de la
física hidratación en la actividad física.
para tomar decisiones con cierta autonomía: pausa, descanso, - Cuan importante es el abrigo y desabrigo previo durante y
hidratación, abrigo o desabrigo. luego de la actividad.
-Acciones globales y segmentarias integrando habilidades
motoras
básicas simples, combinadas y específicas en diferentes
situaciones.
TERCER EDUCACIÓN --Tareas y ejercicios para el desarrollo de una o más - Plantear los beneficios de la mejora en actividades en
PERÍODO FÍSICA capacidades motoras. donde se pone en juego las capacidades coordinativas.
SEPTIEMBRE- - Combinación de diferentes formas de desplazamientos, saltos -Los cuidados del cuerpo previo durante y luego de la
OCTUBRE- y giros con control del equilibrio y reequilibraciones en las actividad.
NOVIEMBRE caídas. -La importancia de mejorar estas capacidades.
-Anticipación de riesgos y cuidado propio y de los otros en la
realización de prácticas corporales y motrices.
--Reconocimiento de la relación entre las capacidades
coordinativas con el aprendizaje de habilidades y la resolución
de situaciones motrices.
PRIMER EDUCACIÓN ∙ Forma. Contraste
PERÍODO ARTISTICA ∙ Texturas visuales, táctiles y sonoras. Tramas
MARZO-ABRIL- ∙ Relaciones de figura fondo. Encuadre, foco.
MAYO
SEGUNDO EDUCACIÓN ∙ Simetría y asimetría. Equilibrio y desequilibrio.
PERÍODO ARTISTICA ∙ Composición en el espacio bidimensional y tridimensional
JUNIO- JULIO- ∙ La improvisación a partir de diferentes objetos, imágenes,
AGOSTO textos, fragmentos
musicales.

TERCER EDUCACIÓN ∙ Procedimientos compositivos con los elementos del lenguaje


PERÍODO ARTISTICA ∙ Selección de materiales
SEPTIEMBRE- ∙ La producción
OCTUBRE- ∙ La observación reflexiva. El análisis
NOVIEMBRE ∙ La recepción.
PROPUESTAS TRANSVERSALES
ESI
 El reconocimiento y expresión de los deseos y necesidades propios y el respeto de los deseos y las necesidades de las y los otros, en el marco del
respeto a los derechos humanos.
 La construcción de la identidad y la necesidad de pertenencia a un grupo. La reflexión en torno a la relación con la familia, con las y los amigos.
Las distintas maneras de vivir la juventud. La construcción progresiva de la autonomía.
 La generación de situaciones que permitan a las y los chicos comprender y explicar los sentimientos personales e interpersonales, las emociones, los deseos, los
miedos, los conflictos, la agresividad.

TICS
 Utilizar procesadores de textos y corrector ortográfico para la producción escrita.
 Utilización de diversas fuentes de información basadas en tecnología.
 Explorar textos digitales que combinan información escrita, visual y con enlaces a otras páginas.

ÁREA INGLÉS:
Transversalidad de ESI:
Atento a la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral la planificación estará orientada a cuestiones vinculadas a la expresión de sentimientos y de afectos, la
promoción de valores relacionados con el amor y la amistad y la reflexión sobre roles y funciones atribuidos a mujeres y a varones. Tomaremos ejes tales como:
● Respetar la diversidad, es decir, reconocer y valorar las múltiples formas de ser mujer y varón, en relación a las aptitudes y capacidades vinculadas al género y
rechazar a todas las formas de discriminación.
● Reconocer distintos modos de vida, es decir, de distintas formas de organización familiar, social y cultural en el tiempo y en el espacio, para poder desarrollarse y
enriquecer su mirada sobre valores y actitudes presentes en la vinculación humana.
● Valoración de las personas independientemente de su apariencia, identidad y orientación sexual.
Transversalidad del eje tecnológico:
● Se utilizará la web para ampliar información relacionada con los contenidos desarrollados.
● Explorar textos digitales que combinan información escrita, visual y con enlaces a contenidos online.
Evaluación:
● La evaluación de los aprendizajes del idioma inglés en la Escuela Primaria se sustenta en dos tipos la Sumativa y la Formativa. la primera hace referencia a las
evaluaciones que el docente administra al cierre de algún ciclo de enseñanza, por ejemplo, al terminar el proyecto, una unidad didáctica o bien al terminar un
trimestre del ciclo lectivo. uno de los objetivos de la evaluación sumativa es evaluar a los alumnos en un momento determinado y con un instrumento determinado
(assessment of learning)
● La evaluación formativa, por otro lado, es una valoración que el docente y los alumnos (mediante reflexión metacognitiva) hacen de su desempeño a lo largo de
esta evaluación formativa compromete a los alumnos en forma activa en la evaluación de sus aprendizajes. ambas evaluaciones no son excluyentes unas de otras,
sino que se integran durante el ciclo lectivo con objetivos específicos en cada una.

● Escuchar audios y ver producciones audiovisuales.


ÁREA DE ARTISTICA:
Abordaje transversal de las ESI a través de la temática en los tres trimestres.
Abordaje transversal desde las TIC como instrumento para la comunicación y Creación artística en los tres trimestres.

RECURSOS
Libros de la biblioteca, netbook y notebook, recursos tics: editor de audio Audacity, plataforma social educativa padlet, WhatsApp, mapas, recorridos virtuales, etc.
EVALUACIÓN
 Participar de forma efectiva en situaciones de comunicación dirigidas y espontaneas respetando las normas de los intercambios comunicativos como el turno de
palabras, adecuación del discurso y la escucha activa y reconociendo e integrando la información verbal y no verbal de las intervenciones orales.
 Procesual, mediante el registro de porfolio, borradores, registro auditivo, fílmico, soporte digital, etc; en un constante monitoreo del avance del estudiante.

BIBLIOGRAFÍA:
 Curriculum prioritario 2020-2021.
 Videos de Paka-Paka.
 Videos del canal Encuentro.
 Prácticas del Lenguaje. Editorial Aique.
 Serie Los Buscadores Sociales 5. Editorial a-Z
 Ciencia Naturales 5 Área Funcional. Editorial mandioca.
 Cuadernillos de seguimos educando.
 Cuadernillos de Recreo. Seguimos educando.
 Puerto manual 5. Editorial Puerto de Palos.
 Página web Educar, youtube, plataformas educativas, etc.

También podría gustarte