Está en la página 1de 5

5. Reducción de términos.

Para reducir dos o más términos semejantes, se procede a fijar la parte variable y se
agrupan los coeficientes, tomando en cuenta la regla de los signos.

Por ejemplo:
Reducir la expresión: −12𝑥 + 3𝑥 se agrupan los coeficientes y se realiza la operación

a) −12𝑥 + 3𝑥 = (−12 + 3)𝑥 = −9𝑥

b) −3𝑦 + 4𝑧 − 12𝑥 + 5𝑦 + 2𝑧 − 8𝑦 − 3𝑧 + 7𝑥 = (−12 + 7)𝑥 + (−3 + 5 − 8)𝑦 +


(4 + 2 − 3)𝑧 =

−5𝑥 − 6𝑦 + 3𝑧

6.Valor numérico de una expresión algebraica.


Es el valor que se obtiene al sustituir cada una de las variables que componen la
expresión algebraica por su valor asignado, manteniendo el orden de sus operaciones.

Ejemplos:
1
Encuentre el valor numérico de: 5𝑥𝑦𝑧2 𝑠𝑖 ; 𝑥 =3 ; 𝑦 = ; 𝑧 = −2
5

Como establece la definición cada letra es sustituida en la expresión por su valor


numérico. 1
5(3) (−2)2
( )
5
1
5(3) ( ) (4)
5
60
5
5𝑥𝑦𝑧2 = 12

1
Ejemplo 2.

3𝑚2 − 2𝑚𝑛 + 𝑛3𝑝 𝑠𝑖 𝑚 = −3; 𝑛 =4 ; 𝑝 = −5

3(−3)2 − 2(−3)(4) + (4)3(−5)

3(9) − 2(−3)(4) + (64)(−5)

27 + 24 − 320

51 − 320

−269

7. Lenguaje algebraico.

Expresa oraciones de lenguaje común en términos algebraicos.


Ejemplos: Expresa las siguientes oraciones del lenguaje común al lenguaje algebraico.

Lenguaje común Lenguaje


algebraico
Un número cualquiera. 𝑘
Un número cualquiera aumentado en nueve. 𝑚+𝑘
La semisuma de dos números cualesquiera 𝑥+𝑦
2

El producto de un numero con su sucesor equivale a 42 𝑥(𝑥 + 1) =


42
El triplo del cuadrado de un número más el doble de dicho numero 3𝑦2 + 2𝑦

2
8. Operaciones con expresiones algebraicas.

8.1 Adición o suma.

8.1.1 Es una operación que tiene por objeto reunir dos o más expresiones
algebraicas (sumandos) en una solo expresión algebraica (suma).

Ejemplo.

Adicionemos los siguientes polinomios:

5𝑥𝑦3 − 8 + 3𝑥𝑦2 ; 4𝑥𝑦2 + 3𝑦 + 9

Hagámoslo en forma vertical

5𝑥𝑦3 + 3𝑥𝑦2 + 0𝑦 − 8

+ 4𝑥𝑦2 + 3𝑦 + 9

5𝑥𝑦3 + 7𝑥𝑦2 + 3𝑦 + 1

Ahora usamos la forma horizontal

Suma los siguientes polinomios:


(5𝑥3 − 3𝑥2 − 6𝑥 − 4; −8𝑥5 + 2 𝑥2 − 3; 7𝑥2 − 9𝑥 + 1)

Solución

Los polinomios se escriben de la siguiente forma y se realiza la reducción de


términos semejantes.
(5𝑥3 − 3𝑥2 − 6𝑥 − 4) + (; −8𝑥5 + 2 𝑥2 − 3) + (7𝑥2 − 9𝑥 + 1) =

−3𝑥3 + 6𝑥2 − 15𝑥 − 6

3
8.1.2 Resta o Sustracción:

Es una operación que tiene por objeto, dado una suma de dos sumandos (minuendo) y
uno de ellos

(sustraendo), hallar el otro sumando (resta o diferencia).

En esta operación es importante identificar el minuendo y sustraendo, para


posteriormente

Realizar la reducción de términos semejantes.

Ejemplo 1:

Realiza la siguiente operación:

(4𝑎 − 2𝑏 − 5𝑐) − (3𝑎 − 5𝑏 − 7𝑐)

Solución:

En este ejemplo 4𝑎 − 2𝑏 − 5𝑐 representa el minuendo y 3𝑎 − 5𝑏 − 7𝑐 al sustraendo. Se

Suprimen los paréntesis y se procede a efectuar la reducción de términos semejantes.

(4𝑎 − 2𝑏 − 5𝑐) − (3𝑎 − 5𝑏 − 7𝑐) = 4𝑎 − 2𝑏 − 5𝑐 − 3𝑎 + 5𝑏 + 7𝑐

Reduciendo términos semejantes tenemos:

4𝑎 − 3𝑎 − 2𝑏 + 5𝑏 − 5𝑐 + 7𝑐

= 𝑎 + 3𝑏 + 2𝑐

4
Ejemplo 2.
1 2 1
De 1 𝑚+ 𝑛−𝑝 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑛− 𝑚+ 𝑝
2 5 5 4

1 1 2 1
= ( 𝑚+ 𝑛−𝑝) − ( 𝑛 − 𝑚 + 𝑝)
2 5 5 4
1 1 2 1
= 𝑚 + 𝑛 − 𝑝 − 𝑛 + 𝑚 −𝑝
2 5 5 4
1 1 1 2
= 𝑚+ 𝑚+ 𝑛− 𝑛−𝑝−𝑝
2 4 5 5
3 1
= 𝑚 − 𝑛 − 2𝑝
4 5

Ejemplo 3.
1 2 3
Restar −4𝑎3𝑏2 − 𝑎𝑏 + 3 𝑎2 𝑏2 − 9 𝑑𝑒 − 𝑎𝑏 + 1 𝑎2 𝑏2 − 8.
10 5 6

3
Tendremos: 1
𝑎2 𝑏2 − 𝑎𝑏 − 8
6 5

2
4𝑎3 𝑏3 − 𝑎2 𝑏2 + 1 𝑎𝑏 + 9
3 10

1
4𝑎3 𝑏3 − 𝑎2 𝑏2 − 1 𝑎𝑏 + 1
2 2

También podría gustarte