Está en la página 1de 33

1

FORMATO PRESENTACIÓN PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MODALIDAD VIRTUAL
2022

Agosto 15 de 2022 6. 31 Pm

1. Datos del candidato:

Nombre y apellidos: Donaldo Rodríguez Peinado


Número de cédula: 9141122
Institución educativa donde I.E.D. Técnica Metropolitano de
labora: Barranquilla
Número telefónico 3114356531
Correo electrónico: Licaribe21 @hotmail.com
Dirección de residencia: Kra 15 No 57 – 214 Mz 3 Casa 2 Etapa 2

2. Propuesta de investigación (Máximo 4 cuartillas)


2

2.1. Título: Comprensión y uso didáctico de la vida cotidiana en el desa-


rrollo de los desempeños de la competencia científica uso comprensivo
del conocimiento científico, en los estudiantes con bajo desempeño del
grado noveno, de la educación básica secundaria de la I.E.D. Técnica
Metropolitano De Barranquilla.

2.2. Línea de investigación (Selección única):


Gestión / Gerencia educativa
Gestión tecnológica y transferencia del
conocimiento
Innovación pedagógica, currículo y didáctica x
Calidad de la educación

3. Problema de investigación:

En el libro aprender y enseñar ciencias. Del conocimiento científico al


conocimiento cotidiano, según los autores, Juan Ignacio Pozo Municio y
Miguel Ángel Gómez Crespo (1998), en su capítulo V: Del conocimiento
científico al conocimiento cotidiano, se hace un abordaje desde las
perspectivas y las formas como el conocimiento hace o no empatía en el aula
de clases y como durante el proceso de aprendizaje de las ciencias naturales en
el presente siglo, con la fuerte presencia de las tecnologías de la información y
la comunicación exige no solo, la toma de decisiones retadoras que redunden
en profundas transformaciones sociales que impactan directamente el “mundo
de la vida”, utilizado por el filósofo Edmund Husserl (1936), referenciado en
3

los lineamientos curriculares de ciencias naturales (1998) (p. 6 – 10), sino que
también, exige del ciudadano habitante del mundo científico, mayor y mejor
comprensión de los contextos situacionales donde se desenvuelve, esto
implica también que la educación como principal agente generador de la
cultura del conocimiento propenda por hacer ajustes curriculares permanentes
y flexibles para poder involucrar a los estudiantes de cualquier ámbito el
espíritu inexorable del conocimiento social que le permite desenvolverse en
diferentes ámbitos culturales de la sociedad actual.

Desde la educación básica secundaria, los grados novenos de la I.E.D. Técnica


Metropolitano de Barranquilla, se ha venido observando niveles muy bajos de
desempeño en las tres competencias científicas: Indagar, explicación de
fenómenos y uso comprensivo del conocimiento científico, lo que se
demuestra en las tres pruebas estandarizadas que se aplican una por cada
periodo en la institución, llamadas Pruebas de Excelencia Cognitiva (PEC) y
en las pruebas Distritales.

Implica entonces, hacer ajustes desde la didáctica, la pedagogía y la forma


como el estudiante se apropia, gestiona y comprende su propio aprendizaje
que, en su necesario proceso de alfabetización científica, tal como se plantea
en el libro de la UNESCO, ¿Cómo promover el interés por la cultura
científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica
de jóvenes de 15 a 18 años (2005) (p. 17 – 23), promueva fuertes vínculos con
la vida cotidiana escenario natural de desenvolvimiento social del estudiante
de noveno grado, hace necesaria la intervención mediante el uso de guías
didácticas técnicamente elaboradas, de tal manera que el docente deje de ser
un mero transmisor de conocimientos domesticados por el tiempo o difusor de
nociones inmutables y tome conciencia que una de sus funciones como guía,
4

acompañante o tutor es crear las posibilidades para que el estudiante produzca,


gestione y lleve sus conocimientos a estadios superiores de conciencia, a partir
de la reflexión, acción y apropiación conceptual de la diversidad de
fenómenos naturales con los cuales convive en su vida cotidiana, que tenga la
percepción que el uso comprensivo del conocimiento científico le posibilita
desnudar la verdad desconocida, evidente, latente o implícita en los
fenómenos naturales con los cuales convive y tenga la satisfacción de
redescubrirlos, utilizando la metodología científica implementada a través de
las guías didácticas técnicamente elaboradas en su quehacer cotidiano. El
proceso de aprendizaje de las ciencias naturales tiene el deber inclaudicable de
preparar al estudiante para el mundo de la vida y esto se logra no solo
proporcionando conocimientos, sino desarrollando habilidades, métodos y
estrategias de aprendizaje que la permitan la búsqueda del conocimiento a
partir de situaciones problemáticas tomadas del entorno cercano, donde pueda
apreciar las amplias posibilidades de aplicación de las ciencias en su vida, a la
vez que incide como promotor de un proceso de alfabetización científica.

3.1. Descripción del problema de investigación

En la actualidad el proceso de enseñanza en el área de ciencias naturales en


nuestra I.E.D: Técnica Metropolitana de Barranquilla, demanda procesos de
formación integral que promuevan el desarrollo de los desempeños de las
competencias científicas, en razón de la cruda realidad enfrentada por toda la
comunidad educativa durante dos años de pandemia, la mayoría de los
estudiantes están en un estado de negación acerca de la importancia de la
autogestión del conocimiento, surge entonces la necesidad de identificar
5

patrones e indicadores de gestión educativa que inspiren la apropiación de una


nueva realidad hacia el aprendizaje de las ciencias naturales y es factible
considerar que con la elaboración de guías didácticas técnicamente elaboradas
se puede acercar mucho más a la apropiación de nuevos conocimientos
partiendo de las necesidades, intereses y expectativas que genera la vida
cotidiana de cada estudiante en particular, es decir que el estudiante se
convierta en promotor de los procesos de alfabetización de una nueva cultura
científica que tiene como escenario la vida cotidiana.

Las concepciones de la manera como los estudiantes acceden al conocimiento


la mayoría de las veces categorizan la vida cotidiana del individuo en la escala
menor de las posibilidades que desde allí se pueda promover con rigor unos
aprendizajes en ciencias a unos niveles superiores de conocimiento, muchas
veces simplemente se encajonan como marco de referencia de las ideas
previas o preconceptos sin el mayor valor conceptual acerca de la naturaleza
de las ciencias, su impacto en los procesos de enseñanza y los procesos de
aprendizaje, caracterización de referentes conceptuales, metodológicos y
didácticos que guían sus acciones, en torno al desarrollo de la competencia
científica uso comprensivo del conocimiento y las posibilidades de la
transformación real de sus conocimientos adquiridos en el aula hacia una
forma distinta de apropiación.

3.2. Planteamiento del problema:

Este trabajo pretende integrar al ámbito educativo los fenómenos de la naturaleza


que en el diario vivir del estudiante muchas veces pasan desapercibidos para la
cognición, el lenguaje articulado y las diferentes inteligencias múltiples y estilos de
6

aprendizajes, cuando se pone en escena la vida cotidiana y la cantidad de factores


naturales que interactúan y se articulan entre sí, de forma explícita e implícita para
afectar al individuo como elemento pensante que habita el sustrato biogeoquímico
y eco sistémico. Dicha propuesta se desarrollará mediante la aplicación de guías
didácticas integradas, aclarando que, si bien estos fenómenos naturales ya han
sido abordados, en conjunto y por separado, dentro del marco de las ciencias
naturales; la idea de una aproximación didáctica dentro del proceso de aprendizaje
desde un punto de vista del entendimiento de los fenómenos naturales presentes
en la vida cotidiana, ha sido bastante escaso, en razón, del tratamiento que se le
da a los temas en el currículo oficial y la de relacionar todo esto con la apropiación
deliberada de un lenguaje mucho más elaborado y mucho más ajustado a la
ciencia natural que incida en la promoción de una cultura científica cuyo sustrato
sea su hábitat.

La falta de eslabones situacionales, contextuales y pedagógicos de carácter


didáctico que relacionen los procesos académicos formales desarrollados desde la
Institución Educativa Distrital Técnica Metropolitano de Barranquilla, en adelante
Coltemeba, que redunden en resaltar la Importancia de la vida cotidiana en el
desarrollo de las competencias científicas en los procesos de aprendizaje, como
eje generador de conocimiento partiendo del uso comprensivo del conocimiento
científico. Esta propuesta estaría dirigida a estudiantes de noveno grado de la
educación básica secundaria que inician su periplo en la comprensión de textos
críticos desde la ciencia como disciplina constructiva y el entendimiento del
conocimiento de las ciencias naturales como una ciencia experimental, mediante
el uso de guías didácticas técnicamente elaboradas, tomando como referente lo
ejercitado en plena época de la pandemia.

En términos generales desde el currículo oficial, según lo estipulado en los


derechos básicos de aprendizaje (Dba) los estudiantes de noveno grado deberían
manejar ciertas nociones y preconceptos como preparación al nuevo ciclo que le
tocara asumir en la educación media técnica, en el cual abordaran nuevas
7

asignaturas que tienen la pretensión de integrar nuevos saberes a los ya


compartidos.

Es necesario involucrar en los procesos de pensamiento del estudiante la oferta


de un nuevo escenario que demanda de manera constante aprendizajes mucho
más elaborados y actualizados acorde con su desarrollo mental y que muchas
veces en el salón de clase no se toman evidencias concretas de su existencia real,
por tanto las vivencias personales de los estudiantes deben ser un punto de
partida, para abordar nuevos conocimientos que eleven el nivel de comprensión, el
sentido de pertinencia y apropiación conceptual, en razón de, promover en el
hogar o en los espacios donde el diario vivir nos exige poner a prueba unos
conocimientos que promuevan alrededor una cultura científica en contexto que
irradie alrededor alfabetización científica, por tal razón, se involucra en la presente
propuesta de investigación lo que la UNESCO (1996 ), afirmo sobre que la
educación para el siglo XXI debería desarrollar competencias relacionadas con los
cuatro pilares fundamentales para la educación:

 Aprender a conocer, para adquirir un repertorio cultural amplio y los


conocimientos específicos que estimulen la curiosidad para seguir
aprendiendo y desarrollándose en la sociedad del conocimiento.

 Aprender a hacer, desarrollando competencias que capaciten a las


personas para enfrentar situaciones inesperadas, trabajar en equipo,
desenvolverse en diferentes contextos, sociales y laborales, y tener la
capacidad de emprendimiento.

 Aprender a vivir juntos, incentivando la comprensión y valoración del otro


mediante la percepción de las formas de interdependencia y respeto a los
valores del pluralismo, la comprensión mutua y la paz.

 Aprender a ser, para conocerse y valorarse, asimismo construir la propia


identidad y actuar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de
responsabilidad personal en las distintas situaciones de la vida.
8

3.2. Antecedentes del problema

La Institución Educativa Distrital Técnica Metropolitano de Barranquilla tiene


definido como guía para la acción el modelo pedagógico social cognitivo el
cual pertenece a la corriente constructivista y contempla en su misión la
formación integral de los estudiantes en los niveles de preescolar, básica y
media en tres aspectos básicos esenciales: Nivel de desempeño superior,
apropiación del conocimiento y el desarrollo de competencias en distintos
contextos.
9

Desde el punto de vista de la enseñanza se tienen varios un propósitos: Desde


lo cognitivo, formar estudiantes con un nivel de desempeño muy superior,
desde lo afectivo, formar estudiantes con alto nivel de apropiación,
aprendizajes y posturas valorativas, y desde lo expresivo, desarrollar
habilidades y destrezas para ser competentes en diferentes contextos para
transformar la realidad con responsabilidad, esto implica un proceso de
capacitación permanente del docente para aprender a guiar o acompañar con
nuevos enfoques didácticos, a sabiendas que la educación ha venido
transformándose con nuevos paradigmas emergentes que le dan más
fundamento al proceso de aprendizaje que tienen como esencia el aprender a
aprender en contexto, es decir, que nadie aprende solo, que entre todos
aprendemos bajo la inmersión dialéctica de un aprendizaje cooperativo, esto
implica desde el proceso aprender a enseñar y saber ¿para que se enseña?,
pero también ¿para que se aprende?

Sin embargo, pese a estar ensamblado dentro del Proyecto Educativo


institucional (PEI), cumplir con el currículo, las exigencias del plan de
estudios, y aplicar pruebas estandarizadas Distritales e Institucionales, se
observa en las valoraciones hechas por las asignaturas que forman parte del
área de ciencias naturales y educación ambiental poco desarrollo de los
desempeños de las competencias científicas, indagar, explicación de
fenómenos. Caso de particular análisis merece la competencia uso
comprensivo del conocimiento científico en los estudiantes de noveno grado,
ya que presentan dificultades específicas en el desarrollo de sus desempeños,
debido a la escaza comprensión que tienen de los Fenómenos naturales con los
cuales interactúan, tal vez las estrategias y acompañamientos utilizados por los
docentes en el proceso de aprendizaje, no son ni coherentes ni poco atractivos
10

para articular lo que se pretende en términos de contenidos con las


necesidades, expectativas e intereses de los estudiantes del grado noveno y la
exigencia que se cierne sobre el docente sobre el desarrollo del currículo con
tiempos determinados, lo distancia del propósito esencial de formar excelentes
seres humanos, cuidadores de su plena ciudadanía, capaces de poseer una
narrativa propia de su contexto vital, de su mundo, de su vida diaria, de su
cotidianidad, es decir, del mundo de la vida, ya que el docente se enfatiza
mucho en los contenidos, de tal manera que la planeación y la enseñanza se
ensambla sobre la base de las necesidades de impartir los contenidos en vez de
hacerse y pensarse en función de las necesidades, expectativas e intereses del
aprendizaje por competencias del estudiante de noveno grado, además de
practicar formas de enseñar que poco apuntan al desarrollo del pensamiento
crítico, reflexivo, social y al fortalecimiento de competencias científicas, a la
promoción de un alfabetismo científico y social, en vez de estar privilegiando
la acumulación de conocimientos aislados, descontextualizados, poco
articulado, y carentes de pertenencia que no favorecen en ninguno de los
aspectos, una lectura crítica del entorno social donde se desenvuelve.

Además de lo anteriormente expuesto, en el contexto escolar se evidencia de


varias maneras que los estudiantes de noveno grado presentan dificultades en
la construcción de conocimientos articulados con el saber científico, desde la
síntesis, desde las nociones básicas, desde las conceptualizaciones y de esto
con su propia realidad contextual, por lo tanto, en el desempeño académico y
sus diferentes categorizaciones valorativas, la transferencia y extrapolación
del conocimiento, la respuesta a cuestionamientos científicos, la solución
desde la comprensión a problemas cotidianos y sobre todo el escaso uso
comprensivo del conocimiento científico. Esto se debe a que en el ámbito
11

educativo centrado en contenidos temáticos las estrategias utilizadas se


centran más en el desarrollo de las otras competencias científicas, lo cual se
hace evidente en los resultados de las pruebas externas e internas, dejando de
lado estrategias que busquen el desarrollo del pensamiento crítico y su
relación con el entorno, lo cual dificulta el desarrollo de la competencia del
uso comprensivo del conocimiento científico en los estudiantes, ya que esta
competencia lo que busca es desarrollar la capacidad para comprender y usar
conceptos y teorías para resolver problemas a partir del conocimiento
adquirido.

3.3. Formulación del problema

En el ámbito de las líneas de investigación establecidas por la Universidad


Autónoma del Caribe y dentro del grupo “Interacción de Potencialidades
Educativas” la presente propuesta de investigación se ubica dentro de la
línea: Innovación Pedagógica, Currículo y Didáctica, en razón, de su
enfoque cualitativo: comprensión y uso didáctico de la vida cotidiana en el
desarrollo de los desempeños de la competencia científica uso comprensivo
del conocimiento científico, en los estudiantes con valoraciones inferiores a
la nota básica, es decir 3.2, de los grados noveno a, b, c y d, de la educación
básica secundaria de la I.E.D. Técnica metropolitano De Barranquilla, será
importante tener en cuenta que para desarrollar los desempeños de las
competencias científicas exige, poner en marcha complejas construcciones
mentales acordes, en este caso, al grado noveno de la educación básica
secundaria, que aúnen modos de participación, narrativas focalizadas,
intencionalidades desde las expectativas, intereses y necesidades del
estudiante, desde las nociones básicas, desde las categorizaciones, desde
12

diferentes contextos pero articulados por el conocimiento, desde la


integración de los esfuerzos académicos y convivenciales, que redundan en
la formación del estudiante y desde las ciencias naturales corresponde
orientar y promover un proceso de alfabetización científica desde el aula
que impacte directamente el mundo de la vida del estudiante en su
particularidad, al concebir las ciencias naturales en su esencia como
lenguaje universal articulado que moviliza el conocimiento a escenarios
superiores siempre debe conducir a la formación integral del estudiante,
esto le dará las herramientas útiles, necesarias y oportunas para interactuar
en este mundo de la vida en el cual prevalecen de manera continua la
transformación y el cambio, es pretensión tomar en esta investigación como
referente objeto de estudio los fenómenos naturales presentes en el mundo
de la vida, la vida cotidiana o la cotidianidad en el desarrollo de los
desempeños de la competencia científica uso comprensivo, lo que implica
adquirir la responsabilidad y el compromiso durante los próximos diez y
seis meses para ejecutar este proyecto de investigación, surge la inquietud
entonces, el deseo de saber ¿Cómo contribuir desde la comprensión de los
fenómenos naturales presentes en la vida cotidiana a la articulación del
conocimiento científico de los estudiantes con valoraciones insuficientes de
noveno grado implementando guías didácticas técnicamente elaboradas en
el aula?

4. Justificación de la investigación:

Es común que el docente de ciencias naturales en la educación básica secunda-


ria y media técnica, sustente su proceso de aprendizaje en los aspectos teóricos
13

y que muchas veces esto no estimula los procesos cognitivos para la adquisi-
ción de habilidades, para el desarrollo de los desempeños de las competencias
científicas en entornos competitivos, se hace especial énfasis en los contenidos
disciplinares por lo que sus prácticas pedagógicas se reducen a la utilización
de la memoria, haciendo aburrido, poco participativo, sin desafíos, ni retos el
proceso formativo para el estudiante de noveno grado, cuando se basa el pro-
ceso principalmente en la construcción mecánica mental de conceptos sin ma-
yor aplicación y articulación con el mundo de la vida, esto desvanece de plano
el interés, no coloca al centro sus necesidades y mucho menos sus expectati-
vas que son el acicate motivador de cualquier tema, de tal manera que se redu-
ce lo que traen los estudiantes al aula a la mínima consideración personal, la
idea central es convertir la vida cotidiana como un escenario de aprendizaje
motivador, que achique el abismo entre la realidad concebida desde la acade-
mia y la realidad a la cual debería regresar con el equipaje necesario para
transformarla, las guías didácticas técnicamente elaboradas deben mediar en
esta relación en apariencia dicotómica pero que es estrecha porque se articulan
en el ir y el devenir, esta carencia se evidencio y afirmo durante las clases vir-
tuales en plena época de pandemia.

El sacar la vida cotidiana, el mundo de la vida o la cotidianidad del estudiante


del anonimato conceptual, es decir del analfabetismo sistémico en el cual esta
subsumida, implica desentrañar de la domesticación de la conciencia a la cual
la familia tiene sometidos cientos de conceptos que circulan a diario de mane-
ra errónea por los pasillos de la vida de generación en generación, haciendo
imposible el acceso a una realidad que se resiste al cambio, pero que sin em-
bargo lo abraza, lo acoge y lo sostiene en su proceso vital de manera perma-
14

nente, implica entonces una docencia que promueva el dominio de una narra-
tiva teórica que facilite el desarrollo desde la comprensión de habilidades in-
vestigativas y prácticas, que haga del proceso de aprendizaje una experiencia
vivencial y realmente útil para el mundo de la vida, que lo espera, y esto se
enmarca dentro de un proceso que promueve la alfabetización científica y la
cultura como herramienta esencial para la vida. De igual manera, la problemá-
tica de la docencia se extiende a las metodologías y a las didácticas que se es-
tán utilizando en las prácticas de aula, por esta razón se propone la elaboración
de guías didácticas técnicamente elaboradas para tal fin.

En la presente propuesta investigativa toma validez esencial que durante el


proceso de aprendizaje mediado por las guías didácticas técnicamente elabora-
das se involucren procesos experimentales, talleres demostrativos, guía de ob-
servación y seguimiento, simulaciones asistidas por computador, que verifi-
quen la existencia real en el mundo de la vida de muchos fenómenos naturales
como recurso de contraste a la poca valoración que el estudiante de noveno
grado de la I.E.D Técnica Metropolitano de Barranquilla, hace de su vida coti-
diana y redunde en beneficio del desarrollo de los desempeños de la compe-
tencia: uso comprensivo del conocimiento científico.

Para nadie es un secreto que el despertar de la curiosidad, la formulación de


preguntas ante lo desconocido, el desarrollo de la indagación, la observación,
la reflexión crítica, dentro del ámbito del metodología científica contribuye
como debe ser, al desarrollo de los desempeños de las competencias científi-
cas en la educación básica secundaria, por tal razón, la vida cotidiana del estu-
diante de noveno grado no puede estar de espaldas a esta realidad, más aun,
cuando es a su edad el centro de comprensión psicológica de la sociedad que
15

lo circunda, que lo abraza, que le exige, que lo presiona y que muchas veces lo
somete. Esto implica el desarrollo de nuevas formas de repensar la realidad en
favor de unos procesos de alfabetización científica y de formación de ciudada-
nos comprometidos con la preservación y conservación del planeta. con el
propósito de estimular, a su vez, el desarrollo del uso comprensivo del conoci-
miento científico como una competencia sobresaliente, determinante y de gran
valía dentro de las competencias científicas, Delors (1996), afirma que los
cuatro pilares de la educación citados anteriormente, no pueden limitarse a una
etapa de la vida o a un solo lugar, sino que son necesarios para la totalidad de
la misma, ya que nos permitirán, como se dijo previamente, afrontar exitosa-
mente las dificultades que se nos van presentando.

5. REFERENTES CONCEPTUALES Y TEORICOS

La revisión bibliográfica se realizó durante el último quinquenio (2017 al


2022), teniendo en cuenta lo siguiente:

 Revisión bibliográfica desde el punto de vista metodológico que


permite identificar una serie de investigaciones dedicadas al uso e
implementación de estrategias didácticas y unidades didácticas para la
enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica secundaria.
 Revisión bibliográfica desde el punto de vista del tipo de investigación
cualitativa en el ámbito de la educación secundaria y media que abordan
el tema de las competencias científicas.
 Revisión bibliográfica desde el punto de vista de los referentes
conceptuales y teóricos que se emplearan durante la presente
investigación, como son: aprendizaje de las ciencias, el mundo de la
16

vida, la vida cotidiana, fenómenos naturales, intersubjetividades, tipos


de conocimientos, entre otros.

6. OBJETIVOS:

6.1. Objetivo general:

Identificar el uso y aplicación de guías didácticas técnicamente elaboradas


a partir de fenómenos naturales evidenciados en la vida cotidiana en el
desarrollo de los desempeños de la competencia científica: uso
comprensivo del conocimiento científico, en los estudiantes de noveno
grado de la educación básica secundaria de la I.E.D. Técnica metropolitano
De Barranquilla.

6.2. Objetivos específicos

 Identificar dentro de la complejidad de la vida cotidiana fenómenos de


la naturaleza como objetos didácticos de estudio en el aula, que permi-
tan el desarrollo de los desempeños de la competencia científica: uso
comprensivo del conocimiento científico.

 Implementar las guías didácticas técnicamente elaboradas como estra-


tegias de aprendizaje que promuevan procesos de alfabetización cientí-
fica en el aula tomando el mundo de la vida como herramienta cons-
tructora de conocimiento.
17

 Evaluar la incidencia de las guías didácticas técnicamente elaboradas


en el desarrollo de los desempeños de la competencia: uso comprensivo
del conocimiento científico en los estudiantes del grado noveno.

7. MÉTODO

En los lineamientos curriculares de ciencias naturales se hace referencia al


concepto del mundo de la vida, como un punto de partida y llegada, este
concepto “mundo de la vida” fue principalmente utilizado por el filósofo
Edmund Husserl (1936) haciendo referencia a este como el mundo científico y
no científico (lo real y lo abstracto), en la escuela la mayoría de las veces se da
por descontado que su existencia abarca las perspectivas, los preconceptos, las
ideas previas, entre otras formas de concebir el mundo que el estudiante
presupone su existencia y que sus vivencias son la base de un tipo de
conocimiento con el cual sobrevive intelectualmente en sus años de
escolaridad un estudiante de noveno grado.

Considero que la metodología pertinente para desarrollar la presente


investigación educativa es de tipo cualitativo, ya que va a estudiar una
problemática imbuida en los procesos educativos, tomando como uno de sus
ejes articuladores el mundo de la vida de un grupo poblacional determinado
(estudiantes con bajo desempeño de los grados noveno a, b, c y d , según la
realidad del contexto estricto de esa población objeto del estudio, para lo cual
se tendrá en cuenta una serie de técnicas e instrumentos utilizados para la
recolección de la información, mediante el desarrollo de la investigación
acción (IA).
18

7.1. Tipo y Diseño de Investigación

El mundo de la vida cada quien lo observa desde su propia perspectiva,


mientras que el mundo de la ciencias los científicos intentan llegar a
consensos intersubjetivos, es decir, tienen la capacidad de abandonar su propio
punto de vista para situarse en otro punto diferente para llegar a una síntesis
mucho más objetiva, determinar la utilidad y comprensión de una guía
didáctica técnicamente elaborada que tome como referente teórico un
fenómeno natural, entendiendo este como, un acontecimiento en el cual no
incide el ser humano, pero que además puede ser percibido por los órganos de
los sentidos y no por efecto de la intuición o el razonamiento. Iniciar un
proceso de alfabetización científica que desde el aula aborde la complejidad
que tiene la vida cotidiana y la ponga en escena en el desarrollo de los
desempeños de la competencia científica uso comprensivo del conocimiento
científico, en los estudiantes con bajo desempeño del grado noveno de la
educación básica secundaria de la I.E.D. Técnica Metropolitano De
Barranquilla, es un reto por asumir.

El presente trabajo de investigación se abordará desde un enfoque cualitativo


que según Hernández Sampieri, Fernandez, & Baptista (1998), se define como
aquellas prácticas interpretativas que hacen el mundo visible, lo transforman y
lo convierten en representaciones, dando sentido a los fenómenos en los
ambientes naturales, lo cual implica comprender un fenómeno social e
interpretarlo. Desde este enfoque se busca describir, interpretar y analizar las
19

prácticas pedagógicas de los docentes de ciencias naturales y sus


componentes, para describir la realidad de la institución educativa con
relación a las estrategias que se utilizan para la enseñanza de las ciencias
naturales, con el fin de darle significado y proponer alternativas que permiten
transformarla.

(…) cada estudio cualitativo es por sí mismo un diseño de investigación. Es


decir, no hay dos investigaciones cualitativas iguales o equivalentes (son
como hemos dicho “piezas artesanales del conocimiento, “[sic] hechas a
mano”, a la medida de las circunstancias) (Hernández, Fernández y Baptista,
2010, p. 492).

Partimos del mundo de la vida volver a él desde las teorías científicas debe ser
un imperativo para la comprensión de las ciencias, olvidar su retorno es
olvidar el sentido que tiene el conocimiento científico al cual el mundo de la
escuela olvida e ignora como origen de todo conocimiento, de tal manera que
la formulación de preguntas sobre los fenómenos naturales presentes en la
vida cotidiana exige el uso comprensivo del conocimiento científico.

La presente investigación tendrá un enfoque de carácter cualitativo, porque


posibilita el estudio de la realidad en su contexto natural, tal y como sucede,
porque permite darle sentido al objeto de estudio y caracterizarlo, o interpretar
los fenómenos naturales en concordancia con la perspectiva, el sentido y la
subjetividad que tienen para las personas implicadas. La investigación
cualitativa es bastante generosa para el campo educativo porque permite la
búsqueda y recogida de una gran variedad de información, materiales,
entrevista, historias de vida, diarios de campo, guías de observación y
20

seguimiento, experiencias personales, bitácoras, observaciones, textos


históricos, imágenes, sonidos, fotografías que describen el mundo de la vida y
las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas”.
(Gómez, Flores & Jiménez, 1999, p 32)

Si bien, la investigación cualitativa, sin dejar de apegarse al método científico,


tiene sus propias características, y estas pueden verse determinadas por el
problema de investigación planteado, los objetivos propuestos, no es menos
cierto, que para el campo de investigación educativa es el más apetecido, por
sus fuertes vínculos con la academia, la metodología implementada y la
formación del investigador es un aspecto que influye en el diseño y desarrollo
del estudio, Sin embargo, dado que poseen naturaleza y características
particulares, en el caso de investigaciones con enfoque cualitativo “el término
diseño adquiere otro significado distinto al que posee dentro enfoque
cuantitativo, particularmente porque las investigaciones cualitativas no se
planean con detalle y están sujetas a las circunstancias de cada ambiente o
escenario en particular” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 492).

El presente trabajo investigativo se pretende abordar desde el enfoque


cualitativo y diseño de investigación - acción, según (Hernández, Fernández y
Baptista, 2006, p. 705), donde manifiesta que: “la finalidad de la investigación
– acción es resolver problemas cotidianos e inmediatos (Álvarez – Gayou,
2003) y mejorar practicas concretas. Su propósito fundamental se centra en
aportar información que guie la toma de decisiones para programas, procesos
y reformas estructurales, Sandín ( 2003, p. 161) señala que la investigación –
acción pretende, esencialmente, “propiciar el cambio social, transformar la
21

realidad y que las personas tomen conciencia de su papel en ese proceso de


transformación”; en este sentido hay que seguir buscando un estrecho
acercamiento entre el mundo de la vida y el mundo de las ideas científicas,
mediante el uso y comprensión de guías didácticas técnicamente elaboradas
que tomen como referente los fenómenos naturales presentes en nuestra vida
cotidiana como estrategia de enseñanza que permita a su vez el fomento de la
motivación por el aprendizaje de las ciencias naturales a través de la
integración de conceptos científicos en situaciones cotidianas, en estudiantes
con bajo desempeño del grado noveno de la Institución Educativa Distrital
Técnica Metropolitano de Barranquilla.

Según explican Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 492) existen


diversas tipologías de los diseños cualitativos, pero es complejo resumirlo en
pocas líneas, por esa razón los autores hacen mención de los siguientes
diseños genéricos: Teoría fundamentada, diseños etnográficos, diseños
narrativos, diseños de investigación-acción, ante el panorama que muestra el
presente trabajo de investigación se considera pertinente desarrollarlo bajo el
enfoque de investigación acción, porque en este tipo de investigación, tanto el
docente, como los estudiantes y la comunidad educativa pueden participar
activamente en el proceso investigación, contribuyendo a la comprensión,
identificación, implementación y evaluación del problema objeto de estudio en
la concreción de posibles soluciones.

Según Colmenares y Piñero (2008) “(…) se le adjudica su punto de origen en


las investigaciones llevadas a cabo por el psicólogo norteamericano de origen
alemán Kurt Lewin en la década de los 40 (…)” (p. 100). La investigación-
22

acción se puede comprender como “el estudio de un contexto social donde


mediante un proceso de investigación con pasos “en espiral”, se investiga al
mismo tiempo que se interviene” (León y Montero, 2002, citado en
Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 509).

¿Puede convertirse el mundo de la vida analizado desde el aula en una


verdadera praxis social transformadora de conocimiento, dado que, en los
momentos actuales, y cada vez más, el estudiante es considerado no sólo el
centro del proceso pedagógico, sino también, con la capacidad suficiente para
construir su propio conocimiento?

Es posible hacer ajustes al currículo, construir guías técnicamente elaboradas


temáticas, de laboratorios y de campo que se puedan construir sobre las
necesidades, expectativas e intereses de los estudiantes y tomar los recursos
que nos ofrece el mundo de la vida y convertirlos en verdaderos talleres
forjadores de conocimientos nuevos y garantía de reflexión cognoscitiva a
través de un proceso de investigación acción acompañado y orientado desde la
docencia para materializar la aprehensión de un conocimiento mucho más
deseado, contextualizado y acorde desde la motivación con las necesidades,
expectativas e intereses del estudiante de noveno grado con bajos desempeños.

¿Será que la construcción de guías técnicamente elaboradas se puede convertir


en un valioso instrumento de aprendizaje, que partiendo de los fenómenos
naturales con los que interactuamos a diario en nuestra vida cotidiana se
conviertan en valiosos insumos temáticos para que los estudiantes adquieran
una imagen mucho más científica de su realidad circundante y esto influya en
su perspectiva del mundo de la vida?
23

Actualmente existe abundante material bibliográfico, didáctico, experimental,


modelos explicativos, simuladores que pueden coadyuvar a la comprensión
latente de una visión integracionista de las disciplinas científicas, que pueden
contribuir a desnudar verdades ocultas a la luz de los ojos de un estudiante de
básica secundaria en los fenómenos naturales mediante un proceso de
investigación - acción empleando las guías didácticas técnicamente
elaboradas; en este escenario se convertirá en un grave obstáculo para
estructurar un plan secuencial, coherente y ajustado a las necesidades,
expectativas e intereses de los estudiantes de noveno grado el contexto
situacional particular de cada estudiante, implica esto acercarlo a la presente
investigación.

Después de los dos años de pandemia los docentes de la institución han


observado en los estudiantes de noveno grado un estado de abandono y
displicencia hacia la apropiación y gestión del conocimiento, desde la
coordinación de convivencia se han establecido estrategias motivadoras y
desde la coordinación académica se han promovido capacitaciones para
mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes. En todo este ámbito
educativo se evidencia una mayor dificultad en el desarrollo de los
desempeños de la competencia: Uso comprensivo del conocimiento científico,
para lo cual en el área de ciencias se ha fortalecido el trabajo en equipo
(aprendizaje cooperativo) en los estudiantes de noveno grado de la educación
básica secundaria, así mismo, mediante la observación del trabajo del docente,
se detecta la falta de articulación de los dos mundos de la vida cotidiana y el
de las ciencias, entre el plan de estudio de noveno grado, el modelo
24

pedagógico institucional y la flexibilidad curricular. En el momento que se


tienen evidencias concretas sobre el punto de partida, entendiendo la
complejidad del proceso de investigación, que conduzca a hacer reformas
institucionales se lleva a cabo actualmente una capacitación sobre estrategias
de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), centrado el proceso en la
reflexión y la autocrítica del trabajo docente, con el objetivo de transformar
sus prácticas y su quehacer, el fortalecimiento de las competencias
profesionales de un docente necesariamente deberían favorecer el desarrollo
de las competencias científicas y habilidades de los estudiantes. La idea es que
a través de la mediación del uso de las guías técnicamente elaboradas se
puedan articular estas dos realidades.

En esta investigación – acción la selección de contenidos específicos para la


elaboración de las guías didácticas técnicamente elaboradas, se tendrá en
cuenta lo expresados por los estudiante de noveno grado en su totalidad, a los
cuales se les permitirá por curso expresarse abiertamente sobre el tema y lo
elementos para explicarse de manera integral los fenómenos de las ciencias
naturales, orientarlos en la elaboración de las Guías de Observación y
Seguimiento (GOS) eminentemente participativas, a la vez que se organizan
en pequeños grupos internos de cada curso, no más de cinco, los cuales
elegirán de forma democrática y por competencias a un monitor, un relator y
un moderador, al resto los llamaremos participantes, serian entonces las
Monitorias de Participación Académicas ( MOPAS ) con las cuales se va a
identificar los procesos inherentes a la ejecución de las diferentes guías,
además de presentarles situaciones problemas que involucren apropiación de
nociones básicas, categorizaciones y conceptos involucrados en el mundo de
25

la vida a partir de sus vivencias cotidianas para abordar los fenómenos y


acontecimientos de las ciencias naturales a la luz de los preceptos científicos,
en los cuales quedan inmersos aspectos claves de un proceso de interpretación
cualitativa que conlleva a lo largo de la investigación – acción a un análisis
descriptivo, especifico, contextual, situacional, que abrace las tres fases
esenciales: observar – pensar – actuar, Según explican Hernández, Fernández
y Baptista (2006, p. 708)

Se debe generar un clima de distensión escolar mediado por un contexto


curricular flexible durante el proceso investigativo, a la vez que se incentiva
unas condiciones apetecibles hacia la importancia de involucrarse en el
proceso, de asumir con responsabilidad que es la gestión de su propio
conocimiento quien lo requiere, de igual forma la comprensión de su papel
como actor principal, pero que de igual forma deberá abordar los procesos de
participación como estrategia dinamizadora de la acción como individuo
agente educativo vivencial en la sociedad, desde la aceptación y asimilación
de su propia problemática educativa pasando por todos los procesos de
valoración cualitativa en los cuales se involucra ya que se comparten por toda
la comunidad académica, en el cual se tendría en cuenta los siguientes
principios y elementos básicos:

 La unidad de las ciencias a través de una narrativa interdisciplinaria,


pero a la ves contextual.

 Democratización de la cultura, como agente generador de


transformación social desde y para el mundo de la vida.
26

 Integración del trabajo, desde la pertenencia hacia la trascendencia del


conocimiento colectivo, aprendiendo entre todos, pero juntos, desde un
aprendizaje cooperativo.

 Simultaneidad de los medios de aprendizaje, como herramientas útiles


en la apropiación del conocimiento.

 La vida cotidiana del individuo, como centro operativo de sus vivencias


integrales, experienciales y socioemocionales.

En el ámbito de las líneas de investigación establecidas por la Universidad


Autónoma del Caribe y dentro del grupo “Interacción de Potencialidades
Educativas” la presente propuesta de investigación se ubica dentro de la línea:
Innovación Pedagógica, Currículo y Didáctica, en razón, de su enfoque
cualitativo: comprensión y uso didáctico de la vida cotidiana en el desarrollo
de los desempeños de la competencia científica uso comprensivo del
conocimiento científico, en los estudiantes de bajo desempeño del grado
noveno de la educación básica secundaria de la I.E.D. Técnica Metropolitano
de Barranquilla.

7.2. Población y Muestra

Esta propuesta de investigación se desarrolla en la I.E.D. Técnica


Metropolitano De Barranquilla, que actualmente cuenta con 1.698 estudiantes
en preescolar, básica primaria, secundaria y media técnica. Para efectos de
este proyecto se abordará el rendimiento académico de los estudiantes de bajo
desempeño académico de los grados noveno a, b, c y d de la básica
27

secundaria. La muestra está compuesta por ----- estudiantes con valoraciones


insuficientes o inferiores a 3.2 de los grados noveno a, b. c, d, que cuentan en
su totalidad con 123 estudiantes, con edades que oscilan entre los 14 y los 16
años de edad.

7.3. Delimitación y alcance

En el presente trabajo de investigación se Identificara el uso y la aplicación de


guías didácticas técnicamente elaboradas a partir de fenómenos naturales
evidenciados en la vida cotidiana en el desarrollo de los desempeños de la
competencia científica: uso comprensivo del conocimiento científico, en los
estudiantes de noveno grado que presentan insuficiencias, buscando identificar
dentro de la complejidad de la vida cotidiana fenómenos de la naturaleza
como objetos didácticos de estudio en el aula, y por tanto implementar las
guías didácticas técnicamente elaboradas como estrategias de aprendizaje que
promuevan procesos de alfabetización científica en el aula tomando el mundo
de la vida como herramienta constructora de conocimiento. Se plantean los
siguientes periodos de ejecución con sus respectivos objetivos que a su vez
conllevan al desarrollo de diferentes actividades con la finalidad de alcanzar
los objetivos planteados en la presente investigación:

PERIODOS OBJETIVOS ACTIVIDADES

Identificar mediante un 1.1 Observación de las


diagnóstico, las dificultades prácticas de aula y registro
Periodo 1:
que presentan los estudiantes en las guías de observación
28

De Diagnóstico de noveno grado con y seguimiento.


insuficiencias o notas
inferiores a 3.2 en el 1.2 Prueba diagnóstica
desarrollo de los desempeños específica a los estudiantes
de la competencia: uso que presentan
comprensivo del insuficiencias, para
conocimiento científico. identificar el desarrollo
actual de los desempeños
de la competencia: uso
comprensivo del
conocimiento científico en
los estudiantes de noveno
grado de la educación
básica secundaria.

Diseño de una guía didáctica 2.1 Revisión bibliográfica


técnicamente elaborada por de los lineamientos
Periodo 2:
cada fenómeno natural curriculares de ciencias
De Diseño
identificado en la vida naturales, estándares y
cotidiana o mundo de la vida. derechos básicos de
aprendizaje.

2.2 Análisis en lo
pertinente sobre las
estrategias empleadas por
29

los docentes del área de


ciencias naturales en el
aula.

2.3 Planeación secuencia


didáctica.

Implementar las guías 3.1 Implementación de Las


didácticas técnicamente guías didácticas en el aula a
elaboradas como estrategias de la muestra determinada.
Periodo 3:
aprendizaje que promuevan
Implementació procesos de alfabetización 3.2 Registro en las guías de
n científica. observación y seguimiento.

Evaluar la incidencia de las 4.1 Prueba final para evaluar


guías didácticas técnicamente la incidencia de las guías en
Periodo 4
elaboradas en el desarrollo de el uso comprensivo del
Evaluación
los desempeños de la conocimiento científico.
competencia: uso comprensivo
del conocimiento científico en 4.2 Sistematización y
los estudiantes del grado análisis de la información y
noveno. conclusiones.

7.4. Técnicas de Investigación


30

Las técnicas de investigación empleados en la presente propuesta están


representadas por el proceso mismo de la estructuración de la investigación y
los instrumentos que permiten el abordaje y estudio para identificar,
implementar y evaluar las diferentes metas. Con estas técnicas, el investigador
puede recopilar, examinar, analizar y exponer la información con la que se ha
encontrado durante el proceso y satisfacer su principal objetivo, que es el de
adquirir nuevo conocimiento y expandir la ciencia.

La presente investigación es cualitativa, por tal razón, describe escenarios,


personas y comunidades en su forma natural, sin que los investigadores
controlen y modifiquen variables, como objetivo principal permite
comprender e interpretar fenómenos naturales que, por motivos varios, no se
pueden extrapolar a un contexto de laboratorio, o que dependen del contexto
en el que se dan.

7.5. Limitaciones del Estudio

8. Resultados
9. Discusión y Conclusiones

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICOS

 Gil Pérez, Daniel, et al. (Ed.). ¿Cómo promover el interés por la cultura
científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación
científica de jóvenes de 15 a 18 años. Santiago de Chile: Oficina Regio-
nal de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe,
2005. ISBN 956-8302-37-9, 476 p.
31

 Prieto González, G. E., & Sánchez Chávez, A. D. P. (2017). La didácti-


ca como disciplina científica y pedagógica.
 Restrepo, D. H. (2010). Husserl y el mundo de la vida. Franciscanum.
Revista de las ciencias del espíritu, 52(153), 247-274.
 Reeder, H. P. (2011). La praxis fenomenológica de Edmund Husserl.
Editorial San Pablo.
 Meleán, M. D. C. O. (2014). Relaciones emancipadoras en la cotidiani-
dad de los procesos grupales educativos, desde el pensamiento socio-
crítico de Agnes Heller. Facultad de Ciencias de la Educación, 401.
 Veroneze, R. T. (2015). 131 Trabajo Social N.? 17, enero-diciembre
2015, ISSN (impreso): 0123-4986, ISSN (en linea): 2256-5493, bogota?
131-144 Agnes Heller, cotidianidad e individualidad: fundamentos para
la conciencia etica y politica del ser social. Trabajo Social, (17), 131.
 García, M. R. (2006). La intersubjetividad y la vida cotidiana como objetos
de estudio de la ciencia de la comunicación: exploraciones teóricas y abor -
dajes empíricos. Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC,
(XIII), 55-74.
 Hernández Romero, Y., & Galindo Sosa, R. V. (2007). El concepto de inter-
subjetividad en Alfred Schutz.
 Romero Solís, M. Á. (2011). Análisis comparativo de guías didácticas utili-
zadas por los docentes en la Unidad Educativa Juan Francisco Montalvo–
María Natalia Vaca y su incidencia en el rendimiento de los alumnos en la
asignatura de matemática en primer año de Bachillerato (Master's thesis).
 Ortega Ordóñez, C. S. (2012). Diseño y aplicación de guías didácticas
como estrategia metodológica, para el fortalecimiento del proceso enseñan-
za aprendizaje de la asignatura de Física. Maestría en Enseñanza de las
Ciencias Exactas y Naturales.
32

 Torres Mesías, Á., Mora Guerrero, E., Garzón Velásquez, F., & Ceballos
Botina, N. E. (2013). Desarrollo de competencias científicas a través de la
aplicación de estrategias didácticas alternativas. Un enfoque a través de la
enseñanza de las ciencias naturales. Tendencias, 14(1), 187-215.
 Tovar-Gálvez, J. C. (2008). Propuesta de modelo de evaluación multidimen-
sional de los aprendizajes en ciencias naturales y su relación con la estruc-
tura de la didáctica de las ciencias. Revista Eureka sobre enseñanza y di-
vulgación de las ciencias, 259-273.
 Ildefonso Camacho Laraña, S. I. (1997). " La educación encierra un te-
soro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la edu-
cación para el siglo XXI"(Recensión). Revista de Fomento Social, 116-
119.
 Pozo, J. I., & Monereo, C. (2001). El aprendizaje estratégico. Docencia uni-
versitaria, 2(2), 105-109.
 Guevara Cely, O. L. El trabajo cooperativo, estrategia para el aprendizaje
significativo.
 Matuk, G. D. (2018). Constelación y campo: psicología de Kurt Lewin. Uni-
versidad Autónoma del Estado de Morelos.
 Reyes, R. (1992). Sociología y vida cotidiana: notas para un estudio alter-
nativo (Vol. 3). Editorial Montesinos.
 Sánchez, A. C., & Gómez, R. R. (2013). Enseñanza de las ciencias natura-
les para el desarrollo de competencias científicas. Amazonia investiga, 2(3),
30-53.
 Higuita Correa, M. C. El uso comprensivo del conocimiento cientifico a tra-
ves de la gamificacion en el aula. Facultad de Ciencias.}
 Hernández Santiago, L. A., & Pulido Tapias, C. P. (2019). Ambientes virtua-
les de aprendizaje como estrategia pedagógica para el desarrollo de la
competencia uso comprensivo del conocimiento científico en la enseñanza
de las Ciencias Naturales (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa).
33

 Sanmiguel Morales, L. M. (2018). Unidad didáctica como estrategia para


fortalecer el uso comprensivo del conocimiento científico en biología para
estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Camilo Daza.
 Valderrama Berrío, P. (2020). Estrategia metodológica para favorecer el uso
comprensivo del conocimiento en la formación de las Ciencias Naturales y
la Educación Ambiental en básica secundaria.
 Suarez, C. A. H., & Meneses, X. S. (2017). Fortalecimiento de competen-
cias científicas. Horizontes Pedagógicos, 19(2), 91-100.
 Martínez, M. (2006). Conocimiento científico general y conocimiento ordina-
rio. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (27).

También podría gustarte