Está en la página 1de 58

1

UNIDAD 1

Maurice Dobb. Estudios sobre el desarrollo del capitalismo.

 Ciertos economistas emplearon "capitalista" en un sentido puramente técnico,


para referirse al empleo de los llamados métodos de producción indirectos o que
acortan tiempo, asociado con la naturaleza del capital. No se refiere al modo de
apropiación de los instrumentos de producción sino sólo a su origen económico
y al grado en que se los emplea.
 Capitalismo se identifica con el sistema de iniciativa individual absolutamente
libre: un sistema en que las relaciones económicas y sociales se reglan por
contrato; en que los hombres se comportan como agentes libres en la búsqueda
de su sustento y en que no hay compulsiones ni restricciones legales.
 Se destacan nítidamente tres significados distintos atribuidos a la noción
de capitalismo. En primer lugar está la esencia del capitalismo,
representada en una síntesis del espíritu de empresa o de aventura con el
"espíritu burgués" de cálculo y racionalidad. Max Weber definió al
capitalismo como "existente dondequiera que se realiza la satisfacción de
necesidades de un grupo humano, con carácter lucrativo y por medio de
empresas" y a una "explotación racionalmente capitalista" como una
explotación "con contabilidad de capital"; recurrió, además, al espíritu del
capitalismo "para describir la actitud- que busca la ganancia, racional y
sistemáticamente".
 En segundo lugar, que identifica "capitalismo" con la organización de la
producción para un mercado distante. No es raro hallar esto estrechamente
ligado a una definición de capitalismo como sistema de actividad
económica dominado por un cierto tipo de motivo, el motivo de la
ganancia; y la existencia, en cualquier período, de un número
considerable de personas que para obtener una renta confían en la
inversión de dinero -ya sea en el comercio, la usura o la producción-, es
considerada prueba de que existe un elemento de capitalismo.
 En tercer lugar, tenemos el significado dado por Marx, "capitalismo" no
era simplemente un sistema de producción para el mercado -o- sistema de
producción de mercancías, sino un sistema bajo el que la fuerza de trabajo
se había "convertido, a su vez, en mercancía" y era comprada y
vendida en el mercado como cualquier otro objeto de cambio.
 Su presupuesto histórico es la concentración de la propiedad de los
medios de producción en manos de una clase que sólo constituía un
pequeño sector de la sociedad y en el consiguiente surgimiento de una
clase desposeída, que tenía en la venta de su fuerza de trabajo su única
fuente de subsistencia.
 Esta última, realizaba la actividad productiva, sobre la base de un contrato
de salario. Lo que diferencia esta definición de otras, es que no basta con
que exista comercio y préstamo en dinero, o una clase especializada de
mercaderes o financistas para constituir una sociedad capitalista. No basta
que haya poseedores de capital, por "lucrativo" que sea: tienen que
emplear ese capital para extraer plusvalía a la fuerza de trabajo en el
proceso de producción.
2

 Para nuestra concepción del capitalismo como orden económico peculiar,


característico de un período histórico, es que la historia ha sido, la
historia de las sociedades de clase: sociedades divididas en clases en que
una clase, constituye la clase dominante y mantienen un antagonismo parcial
o total hacia otra clase.
 El hecho de que esto sea así tiende a imponer a todo período histórico
una cierta -uniformidad cualitativa, puesto que la clase que tiene el
dominio social y político en la época empleará naturalmente su poder
para preservar y extender ese modo particular de producción -esa
forma particular de relación entre clases- de que depende su obtención
de ingresos. El cambio debe, alcanzar, dentro de esa sociedad, un punto en
que la hegemonía de esa clase sea seriamente puesta en cuestión.
 Y si el antiguo equilibrio estable de fuerzas muestra signos de romperse,
el desarrollo habrá alcanzado una etapa crítica, en que o bien el cambio
que ha obrado hasta entonces deberá ser detenido de algún modo o, en
caso de continuar la clase dominante ya no podrá dominar más y la clase
nueva y ascendente ocupara su lugar.
 Una vez producido este cambio en el equilibrio de poder, el interés de la
clase que ahora ocupa las posiciones estratégicas estará claramente en
acelerar la transición, en quebrantar los baluartes de su rival y
predecesora y extender los propios. El viejo modo de producción no será
necesariamente eliminado del todo; pero se lo reducirá de manera rápida
de escala, hasta que ya no constituya un serio competidor del nuevo.
 Si observamos la historia del capitalismo concebida desde este modo,
resulta claro que debemos situar su fase inicial en Inglaterra cuando el
capital empezó a impregnar la producción en considerable escala, ya
bajo la forma de una relación evolucionada entre capitalista y obreros
asalariados, o bien bajo la forma menos desarrollada de la subordinación
de artesanos domésticos -que trabajaban en sus hogares- por parte de un
capitalista, propia del así llamado sistema de encargos.
 La revolución industrial de fines del siglo XVIII y primera mitad del XIX,
cuya importancia fue esencialmente económica y se reflejó de manera menos
impresionante -aunque por nada del mundo desdeñable- en la esfera política.
Representó una transformación radical de la estructura y organización de
la industria, que hubo quienes vieron en ella el parto del capitalismo
moderno y, por lo tanto, el momento más decisivo en el desarrollo social
y económico desde la Edad Media.

Dussel Enrique. Sistema mundo y transmodernidad.

 La "centralidad" de Europa se reduce a dos siglos, lo que permite suponer


que lo no-subsumido por la Modernidad tiene posibilidad de emerger pujante
y ser redescubierto como el resurgimiento de una potencialidad reciente de
muchas culturas ocultadas por el "brillo" de la Cultura Occidental. Es desde
esa potencialidad no incluida de donde surge, un proyecto de "Trans"-
Modernidad, un "más-allá" trascendente a la Modernidad occidental (nunca
asumida, despreciada y valorada como "nada") que tendrá una función
creadora de gran significación en el siglo XXI.
3

 La "hipótesis" de un World-System surgió de un primer eurocentrismo, que


pensó que Europa, desde sus pretendidos orígenes griegos y medievales
latino, produjo "desde-dentro" los valores, los sistemas instrumental, que se
universalizaron, en el tiempo de la Modernidad.
 Esta posición eurocéntrica que se formula por primera vez a finales del siglo
XVIII, con la "Ilustración " francesa e inglesa, y los "románticos" alemanes,
reinterpretó la Historia Mundial toda entera, proyectando a Europa hacia el
pasado, e intentando demostrar que todo había sido preparado en la Historia
Universal para que dicha Europa fuera "el fin y el centro de la Historia
Mundial”.
 El sistema-mundo lo originó Europa gracias a la invasión del continente
americano (llamado "descubrimiento") y su superación deberá nacer "dentro"
de ese proceso de globalización comenzado en 1492 y que se profundiza al
final del siglo XX. Hablar en cambio de "Trans"-modernidad exigirá una
nueva interpretación de todo el fenómeno de la Modernidad, para poder
contar con momentos que nunca estuvieron incorporados a la Modernidad
europea, para desarrollar una nueva civilización futura, la del siglo XXI.
 Para ello habrá que superar una interpretación que supone todavía un
"segundo" y muy sutil eurocentrismo), pasando a una interpretación no-
eurocéntrica de la historia del sistema mundial.

¿Qué significó china en el "sistema-mundo" hasta el siglo XVIII?

 China fue hasta el siglo XVIII considerada por los europeos una potencia
económica, política y cultural. Adam Smith se refiere de manera obvia a la
magnitud económica de China. En frecuentes pasajes de su obra El origen de la
riqueza de las naciones, escribe: "China ha sido durante mucho tiempo uno de
los países más ricos, mejor cultivados, más fértiles e industriosos, y uno de los
más poblados del mundo. Las relaciones de todos los viajeros convienen en los
bajos que son los salarios del trabajo y en las dificultades que tropiezan los
obreros para poder mantener una familia"
 Para Adam Smith, entonces, el descubrimiento de América hispana permitirá a
Europa comprar en ambos mercados (los más ricos del sistema-mundo, los más
variados del mundo hasta la Revolución industrial): "La plata del Nuevo Mundo
es, al parecer, una de las principales mercancías que se emplean en el comercio
practicado entre los dos extremos del Antiguo, y es, en gran parte, este metal el
que conecta regiones tan apartadas del globo".
Es interesante anotar que los "dos extremos" del "Sistema inter-regional"
antiguo se conectan en el Nuevo sistema con el "Nuevo Mundo" constituyendo
el "Primer sistema-mundo".
 Europa puede entonces comprar, gracias al dinero latinoamericano (peruano-
mexicano), en el "mercado" chino; es decir, puede "vender" muy pocos
productos-mercancías (excepto plata) fruto de su "industriosidad" por la
subsunción del "trabajo asalariado" europeo, porque es una región
productivamente "sub-desarrollada " sin competencia posible ante el mayor
"desarrollo" de la producción de mercancías chinas tales como los utensilios de
porcelana, los tejidos de seda, etc.
4

 China y el Indostán no pudieron ser capitalistas por su régimen corporativo de


propiedad, por tener una burocracia que impedía la competencia, etc. El
individualismo calvinista, la riqueza considerada como bendición divina, la
competencia, la propiedad privada y la disciplina de una subjetividad austera
permitieron el surgimiento del capitalismo, no así el corporativismo chino.

Reconstrucción del sentido de la "temprana modernidad" (siglos XV-XVIII).

 La interpretación que he sostenido de lo que he denominado "Primera


Modernidad", con España y Portugal como primera referencia, gracias al
"descubrimiento" de Hispano-américa, y por ello como primer despliegue del
"sistema mundo", habría que reconstruirlo profundamente suponiendo una
presencia china e indostánica hasta el siglo XVIII.
 Mientras que China seguía siendo una potencia continental con un mercado
externo próximo a sus costas (el Mar de China o el Pacífico occidental),
mercado externo que significaba muy poco en relación a su enorme mercado
interno, Europa, que todavía resentía la despoblación de la peste y por ello con
poco aumento demográfico, debió volcarse a los Océanos, después del fracaso
de su expansión territorial por el Este (con las Cruzadas), gracias a sus naciones
navieras (Portugal y España, al comienzo apoyadas por Génova; que serán
después superadas por Holanda, el Reino Unido y Francia).
 A los chinos no le interesaba proteger militarmente su mercado, ya que no tenían
en el Oriente enemigo a la vista, y además tenían casi un total monopolio
mundial productivo, porque eran los únicos que surtían las mercancías más
requeridas: los utensilios de porcelana, el tejido de seda, él te, etc.

Solo dos siglos de hegemonía mundial europea. Los excluidos de la modernidad.

 Pensar "no-eurocéntricamente" es poder imaginar que la Revolución Industrial


fue posible también como fruto europeo articulado a un "vacío", producido en el
mercado hegemonizado por la China y el Indostán, efecto de una estructura (un
Estado imperial autocrático que impedirá el triunfo de la burguesía en China), y
de una crisis (crisis política múltiple, bajos salarios, explosión excesiva
demográfica debido a la riqueza económica a partir de 1400, etc.). Este "vacío"
atrajo la "posibilidad" de un ser "llenado" por una producción europea creciente,
que se había ido preparando desde fines del siglo XV, no es un milagro
instantáneo.
 Marx indica acertadamente que la expansión del mercado, como todo
intercambio, puede, producir el desarrollo de la producción, y dado el alto
salario europeo, y la baja población en el Reino Unido -en relación con la China
y el Indostán-, la única solución (para ampliar la producción y bajar la
proporción del salario en el valor o precio del producto) fue lanzarse al uso
creciente de la máquina.
 La visión de la "Ilustración " cubrirá como un muro de cemento toda la
interpretación anterior de la antigua "Europa desconectada ", secundaria, la de la
"Edad Oscura " del medievo, y en el mejor de los casos, hasta el siglo XV,
periférica del mundo musulmán, chino, indostánico, mucho más "culto",
desarrollado, desde todo punto de vista, y "centro" del antiguo-mundo, y la parte
más densa del sistema-mundo hasta finales del siglo XVIII.
5

 La exclusión de lo no-europeo como criterio civilizador dio a Europa, que ya


ejercía la hegemonía militar, económica y política, igualmente una dominación
cultural e ideológica. Lo no-europeo excluido terminó por desaparecer de toda
consideración práctica y teórica. Los mismo españoles o portugueses (con
respecto a la Primera Modernidad) o los chinos, indostánicos o miembros del
mundo musulmán terminarán por aceptar la interpretación Nord-eurocéntrica, y
sus élites occidentalizadas.

La "trans"-modernidad como afirmación de la multiculturalidad excluida por la


modernidad europea.

 La "Trans"-modernidad, se trata de un proceso que parte, se origina, y se


moviliza desde "otro" lugar distinto de la Modernidad europea y norteamericana.
Desde la "Exterioridad" negada y excluida por la expansión moderna de la
Europa hegemónica "hay" culturas actuales que son anteriores, que se han
desarrollado junto a la Modernidad europea, que han sobrevivido hasta el
presente, y que tienen todavía un potencial de humanidad suficiente para hacer
aportes significativos en la construcción de una Cultura humana futura posterior
al término de la Modernidad y el capitalismo: esa cultura futura no será una
cultura Post-moderna, ya que ésta es sólo una última etapa de la Modernidad,
sino "Trans" moderna, como un más allá de toda posibilidad interna de la sola
Modernidad.

Arturo Lahera Sánchez. La crítica de la economía de mercado en Karl Polanyi: el


análisis institucional como pensamiento para la acción.
Presentación.

 En la obra de Karl Polanyi, el objeto de análisis de la reflexión contenida en este


artículo se centra en presentar e interpretar el marco teórico y metodológico que
Polanyi construirá para explicar y comprender la aparición histórica de la
economía de mercado.
 Primeramente, se realizara un estudio del esquema conceptual de este autor
reflejado en el análisis institucional como herramienta epistemológica de crítica
al análisis económico clásico y neoclásico. Se conectaran esos componentes con
la visión antropológica que Polanyi desarrolla sobre el ser humano,prácticas
sociales de los sujetos dentro de procesos culturales de socialización y acuñación
de comportamientos, todo ello en relación a la forma en que las sociedades
organizan la provisión colectiva del sustento humano.
 Establecido el aparato conceptual del análisis institucional, se presentaran los
sistemas axiológicos que sostienen el análisis económico criticado por Polanyi,
para rastrear histórica y culturalmente los procesos sociales de movilización e
inversión de recursos que permitieron la construcción de la economía y la
sociedad de mercado.
6

La crítica al análisis económico: la alternativa del análisis institucional.

 Karl Polanyi se centrara en resolver el problema del lugar que ocupa la


economía en la sociedad. Polanyi tiene presente en la formulación de este
problema, rastrear la constitución de un orden social basado en mercados
autoregulados y formadores de precios fluctuantes como piedra de toque de la
economía.
 Surge así la pregunta de “como, cuando y donde nacieron el comercio de
mercado, los precios fluctuantes, las cuentas de ganancias, los métodos de
mercado y todas las características de una economía organizada en torno al
mercado”. Esta economía de mercado estaría fundada en la socialización de una
mentalidad capitalista dedicada a obtener ganancias mediante la maximización
del beneficio obtenido en el intercambio de todo tipo de mercancías y servicios
(incluyendo el trabajo y la tierra) a través de un gran mercado único
autoregulado mediante precios fluctuantes: una conducta economizadora y la
creación de precios a partir de la relación oferta-demanda como controladora de
la producción.

La falacia económica del análisis económico: economía formal versu economía


sustantiva.

 Para Polanyi, el análisis económico se basa en una “falacia económica” que


iguala la economía general humana a lo largo de la historia con una economía
organizada alrededor de la institución del mercado, concentrada en el
mecanismo “oferta-demanda-precios fluctuantes” como forma de adquisición de
bienes y servicios de reproducción individual y social.
 Para desconstruir esta falacia, Polanyi elaborara, formas sociales alternativas
de construir el orden social. Para ello, distinguirá entre “economía sustantiva”
y “economía formal”, el significado o definición sustantiva (real) de la
economía supone que los seres humanos requieren un entorno físico para lograr
su sustento y su reproducción a través de una interacción institucionalizada.
 La economía es el proceso por el que se obtienen medios de sustento para
satisfacer las necesidades materiales (y de integración social), el significado
formal del término “económico” se establece entre medios y fines para la
adquisición de sustento, que es a su vez depende de la noción de “ahorrar” o
“economizar”. Este significado expresa términos de escasez respecto a los
medios de subsistencia, lo que implica la necesidad de obtención del máximo
resultado en el empleo de esos medios escasos para obtener el sustento.
 Esa escasez supone la existencia de medios insuficientes para la subsistencia y la
competencia de los seres humanos por esos medios. Ahora bien, para
Polanyi, el significado formal de la economía solo es característico de la
economía de mercado como forma de organizar la adquisición de los sustentos
aplicables a esta y no a otras sociedades.
 Sin embargo, Polanyi advierte que en la alternativa de construcción de la orden
social establecida por la economía de mercado los significados sustantivos y
formal han sido fundidos en la realidad, coincidiendo ambos significados en las
prácticas sociales.
7

El análisis institucional: las formas de integración y la acuñación del comportamiento


social.

 Para lograr este propósito, Polanyi retomara y desarrollara perspectivas teóricas


y metodológicas centradas en considerar y abordar la economía como una
actividad institucionalizada a través de la cual se satisfacen las necesidades
materiales de los individuos en sociedad. Polanyi recoge así las perspectivas o
formas de mirar la sociedad cuyo enfoque destacaba que la producción y
distribución del sustento esta incrustada o embebida en relaciones sociales en las
que no existía una red de instituciones económicas separadas. Para Polanyi será
precisamente la separación institucional del sistema económico respecto al resto
de la sociedad lo que caractericé a la economía de mercado.
 El análisis institucional considera al mercado como una institución organizadora
del trabajo, la producción y el consumo: una forma institucional de obtener el
sustento humano. De esta manera “las formas de integración designan los
movimientos institucionalizados a través de los cuales se conectan los elementos
del proceso económico, desde los recursos materiales y el trabajo hasta el
transporte, almacenamiento y distribución y mercancías”: los movimientos de
los bienes y las actividades de las personas están institucionalizados o mediados
socialmente, requiriendo estructuras institucionales definidas.
 Polanyi distinguirá como principales formas empíricas de integración de la
economía humana:
La reciprocidad: describe el movimiento de bienes y servicios entre
puntos de un agrupamiento simétrico que se corresponden y cuyos
miembros actúan en los asuntos económicos de forma similar en ambas
direcciones.
La redistribución: representa un movimiento de los medios de sustento
hacia un centro y posteriormente desde este hacia fuera, de ahí que la
organización central redistribuidora sea fundamental en la organización
social o las instituciones redistribuidoras del Estado de Bienestar.
El intercambio: se produce un movimiento de bienes y servicios entre
dos puntos dispersos o fortuitos del sistema.
El intercambio requiere la presencia de la institución del mercado, en el
que el movimiento bidireccional de bienes entre personas se basa en la
obtención del máximo beneficio a partir de la relación oferta-demanda,
creando precios fluctuantes para la integración de las actividades
económicas de la sociedad.
 A partir de la clasificación conceptual sobre las diferentes formas de integración
sobre las que se organiza la sociedad y su sustento, Polanyi se centra en
relacionar las estructuras institucionales que dan lugar a una forma de
integración con las actividades y comportamientos de los individuos de una
sociedad.
 Son precisamente las instituciones culturales de integración las que acuñan los
comportamientos de los individuos, con los que estos no obedecen a tendencias
innatas o naturales, sino que surgen de la socialización de prácticas basadas en
acciones colectivas y no individuales en situaciones estructuradas a partir de
procesos culturales de construcción de estructuras de apoyo que modelan los
comportamientos de los miembros de la sociedad.
8

 Por tanto, es necesario explicar el origen de las instituciones y las practicas


socializadas por ellas para comprender el comportamiento de los individuos, que
al aparecer inmersos en un contexto de relaciones culturales y sociales están
sujetados (de ahí que sean “sujetos”) a esa configuración social contextual. Las
diferentes formas de integración no solo dan lugar a la movilización, producción
y consumo de bienes, sino que son también productoras de sujetos al quedar
acuñados en estos los comportamientos basados en los valores contenidos en las
instituciones que regulan la organización del orden social.

Estructuras de pensamiento: sistemas axiológicos y culturales de construcción del orden


social.

 La economía de mercado, está basada en unos principios de organización social


determinados, (culturales, políticos y económicos) que crean orden en la
sociedad. Estos principios se articulan en estructuras de pensamiento que dan
sentido a una determinada visión sobre los caracteres de los seres humanos y sus
relaciones o interacciones.
 Esta estructura de pensamiento queda recogida en la noción del homo
economicus definida por el individualismo del análisis económico.

El individualismo: el homo economicus como individuo de mercado.

 Aparece así la valoración de un ser humano individual, libre e igual a los


demás humanos, pero cuyo valor social general es que subordina las
necesidades de la sociedad a sus propias necesidades, es un individuo
independiente y autónomo, que pretende separarse de las limitaciones del
tejido social. Es un ser aislado que, forma parte de un orden natural de las
cosas y cuyo eje vital se centrara en la satisfacción de sus deseos ilimitados.
 La naturaleza del individuo se especifica en su tendencia innata al
intercambio, al trueque para la satisfacción de esos deseos ilimitados. Surge
así un individuo egoísta que se mueve por las determinaciones internas del
deseo, que debe vencer cualquier límite que se oponga a su consecución.

Sistemas axiológicos y estructuras del pensamiento alternativas: el holismo en las


sociedades sin mercado.

 Este enfoque que recoge la totalidad social (y que recordemos es el eje


fundamental del análisis institucional polanyiano) puede ser denominado,
holismo, al subordinar las necesidades del individuo a la colectividad. En este
orden primarían las relaciones entre sujetos y no entre individuos y cosas todo
ello con el objeto de mantener la cohesión de la sociedad.
 Polanyi ejemplificara este enfoque mediante el individuo aristotélico, un sujeto
que para su sustento adquiere bienes limitados y en cuya actividad tiene en
cuenta los deseos y necesidades de los demás, siendo por tanto un sujeto cuyos
movimientos de adquisición están determinados por su relación con los demás,
centrada en el mantenimiento de la integración social, no pretendiéndose una
separación egoísta de lo que acontece al individuo de lo que sucede a la
totalidad.
9

La institucionalización de la economía de mercado: el proceso de construcción social de


la sociedad de mercado.

 En la institución del mercado, todo lo que forma parte del sustento aparece como
una mercancía para su venta y adquisición libre en el mercado, con lo que este
rige el destino de todos los componentes de la vida económica (y
extraeconómica). De esta forma, las mercancías serán todo lo producido para el
mercado pero este también regulara otros elementos fundamentales para el
sustento y la sociedad como el trabajo y la tierra, que originalmente no son
mercancías puesto que no son producidas para el mercado, sino para la
reproducción de los individuos y la sociedad.
 Es fundamental el proceso de mercantilización forzada del trabajo y de la
tierra como origen de la propia economía de mercado, respecto al trabajo, su
mercantilización se referirá al fomento del hombre para el trabajo en el mercado
a través de la destrucción de los vínculos sociales que anteriormente evitaban su
integración y disposición en el mercado con el incentivo de evitar el hambre.
 Para que el hambre obligara a los sujetos a integrarse en el mercado era
necesario separarles de sus medio de subsistencia, o lo que es lo mismo,
forzarles a obtener su sustento solo a través del propósito del mercado. Aquellos
que se mantenían mediante el suelo que cultivaban necesitaran ganarse el
sustento trabajando para otros y viéndose obligados a integrarse en el mercado
para satisfacer sus necesidades.
 La economía de mercado entendida como una forma de integración
institucionalizada requiere el establecimiento de estructuras de apoyo sin las que
no hubiera sido posible su constitución (legislaciones, instituciones, códigos,
escuelas, metrologías y conocimientos).
 La inversión en formas y la movilización de recursos para la creación de un
mercado autoregulado, requirió la participación del poder político del Estado
para crear y mantener el experimento utópico del liberalismo, la
institucionalización del laissez-faire tendrá un origen estatal para desarrollar en
la realidad las teorías del individualismo liberal, lo que se conseguirá a través de
un continuo intervencionismo de la autoridad central.

Ernest Mandel. Introducción a la teoría económica marxista.

El capital y el capitalismo.

El capital en la sociedad precapitalista.

 Se trata, de una sociedad que ya conoce la producción de mercancías, de bienes,


no ya destinados al consumo directo de los productores sino a ser
intercambiados en el mercado, pero en el cual dicha producción mercantil
todavía no se ha generalizado tanto como en la sociedad capitalista.
 En una sociedad basada en la pequeña producción mercantil se efectúan dos
clases de operaciones económicas. Los campesinos y los artesanos que acuden
al mercado con los productos de su trabajo quieren vender sus productos a fin de
obtener dinero, medios de intercambio para adquirir otras mercancías, de cuyo
valor de uso carecen, o que, es más importante que el valor de uso de las
mercancías de que son propietarios.
10

 Se trata de la operación vender para comprar, Mercancías-Dinero-


Mercancías, M-D-M, que se caracteriza por un hecho esencial: el de que, en
esta fórmula, el valor de los dos extremos es, por definición, exactamente
idéntico.
 En la pequeña producción mercantil aparece otro personaje que realiza una
operación económica diferente. En lugar de vender para comprar, va a
comprar para vender. Es un hombre que acude al mercado sin llevar ninguna
mercancía en las manos, acude como propietario de dinero. El dinero no se
puede vender; pero se le puede utilizar para comprar, y es lo que este personaje
hace: compra para vender, a fin de volver a vender: D-M-D’. La operación
“comprar para vender” sólo tiene sentido si la venta proporciona una plusvalía.
 Definamos ahora el capital como un valor que se incrementa con una
plusvalía, ya sea en la circulación de mercancías o en la producción, como
sucede en el régimen, capitalista. ¿Cuál es la forma del capital en la sociedad
precapitalista? El de un capital usuario y un capital mercantil o comercial.
El paso de sociedad precapitalista a la sociedad capitalista se produce con la
penetración del capital en la esfera de la producción. El modo de producción
capitalista es la primera forma de organización social en que el capital ya no
desempeña sólo el papel de intermediario y de explotador de formas de
producción no capitalistas –que están en la producción mercantil –sino que se ha
apropiado de los medios de producción y ha penetrado en la producción
propiamente dicha.

Los orígenes del modo de producción capitalista.

 Su origen radica, en la separación de los productores de sus medios de


producción, en la constitución de estos medios de producción como monopolio
en manos de una sola clase social, la clase burguesa y en la aparición de otra
clase social que, al quedar separada de sus medios de producción, no tiene más
recursos para subsistir que la venta de su fuerza de trabajo a la clase que ha
monopolizado los medios de producción.
 Las características fundamentales del propio régimen capitalista.
Separación del producto de los medios de producción: el de la
sociedad de la Alta Edad Media, caracterizada por la existencia de
siervos de la gleba. Una clase social que ha tenido siempre una base para
satisfacer sus necesidades, ya que el siervo disponía de una extensión de
terreno suficiente para que el trabajo pudiera satisfacer las necesidades de
un hogar, aunque fuera con los instrumentos más rudimentarios.
La concentración de los medios de producción, en forma de
monopolio, en las manos de una sola clase social, la clase burguesa:
La posibilidad de constituir un monopolio se presentó con la revolución
industrial, que desencadenó un desarrollo ininterrumpido, del
maquinismo, lo cual implicaba que hicieran faltas capitales, cada vez más
importantes, para poder comenzar una nueva empresa.
A partir de ese momento, el acceso a la propiedad de los medios de
producción se hace imposible a la inmensa mayoría de los asalariados y
la propiedad de los medios de producción se ha convertido en un
monopolio en manos de una clase social, que dispone de los capitales.
11

La aparición de una clase social que, al no tener más bienes que sus
propios brazos, no tiene más medios de satisfacer sus necesidades,
que la venta de su fuerza de trabajo, por tanto la vende a los
capitalistas propietarios de los medios de producción. Es la aparición del
proletariado moderno.

Orígenes y definición del proletariado moderno.

 Hay que mencionar a la población desarraigada de la Edad Media, la población


que ya no estaba ligada a la tierra ni incorporada en los oficios, corporaciones y
gremios de los municipios, una población errante, sin raíces, y que empezó a
alquilar sus brazos por jornadas e incluso horas. Otro origen del proletariado
moderno, es lo que se ha dado en llamar la disolución de las secuelas feudales, y
entre ellas la decadencia de la nobleza feudal que comienza a partir de los siglos
XIII y XIV y se termina con la revolución burguesa en Francia, hacia finales del
siglo XIII. Un tercer origen del proletariado moderno lo constituye la expulsión
de los antiguos campesinos de sus tierras a consecuencia de la transformación de
las tierras de labor en prados.

Mecanismo fundamental de la economía capitalista.

 ¿Qué es lo que hace moverse a la sociedad capitalista? La competencia. Una


sociedad en la que la competencia quede total, radical y enteramente eliminada,
es una sociedad que ya no sería capitalista en la medida en que ya no existiría el
móvil económico fundamental para acumular capital, ni por consiguiente, para
efectuar las operaciones económicas que efectúan los capitalistas.
¿Qué es lo que constituye la base de la competencia? En primer lugar, un
mercado ilimitado, y la multiplicidad de los centros de decisión, sobre todo
en materia de inversión y de producción.
 Si se produce una concentración total de toda la producción de un sector
industrial en manos de una sola firma capitalista, no existe todavía eliminación
de la competencia, ya que sigue subsistiendo un mercado ilimitado y siempre
habrá una lucha de competencia entre este sector industrial y otros sectores para
acaparar una parte del mercado, más o menos grande. Si se pudiera concebir un
mercado que fuera total y completamente limitado, pero que, al mismo tiempo,
hubiese un gran número de empresas que lucharan por acaparar una parte de
dicho mercado limitado, subsistiría la competencia evidentemente.
 Sólo en el caso de que los dos fenómenos sean suprimidos simultáneamente, es
decir, que no haya más que un solo productor para todas las mercancías y que el
mercado se haga absolutamente estable, rígido y sin capacidad de expansión, es
cuando la competencia puede desaparecer totalmente.

El aumento de la composición orgánica del capital.

 Toda la producción capitalista puede representarse en su valor mediante la


fórmula C + V + PL. Se llama capital constante C a toda la parte del capital
que se transforma en máquinas, en instalaciones, en materias primas, etc., cuya
producción no aumenta el valor sino que solamente lo conserva.
12

 Se llama capital variable V a la parte del capital con que el capitalista compra
la fuerza de trabajo, porque es la única parte del capital que le permite aumentar
el capital con una plusvalía.
La tendencia fundamental del régimen capitalista consiste en incrementar la
importancia de C, la importancia del capital constante con relación al
conjunto del capital. En la fracción C /C + V, C tiende a aumentar, es decir, la
parte del capital total que está constituida por máquinas y materias primas y no
por salarios, en la medida en que el maquinismo progresa cada vez más, y en
que la competencia obliga al capitalismo a aumentar cada vez más la
productividad del trabajo.
 A esta fracción C /C + V la llamamos composición orgánica del capital: la
relación entre el capital constante y el conjunto del capital, y decimos que esta
composición orgánica tiende a aumentar. ¿Qué quiere decir que el capital
constante aumenta cada vez más? La operación fundamental de la economía
capitalista es la producción de la plusvalía. Pero mientras la plusvalía
permanece encerrada en las mercancías el capitalista apenas puede utilizarla.
Para poder comprar nuevas máquinas, el industrial que posee zapatos debe
venderlos, y una parte del producto de esta venta le servirá para la compra de
nuevas máquinas, de un capital constante suplementario.
 ¿Qué sucede con esta plusvalía? Parte de ella es consumida
improductivamente por el capitalista, que tiene que vivir, mantener su hogar,
y a cuantos están alrededor de él. Una segunda parte de la plusvalía se acumula,
se utiliza para ser transformada en capital; la plusvalía acumulada, es toda la
parte de la plusvalía que no se ha consumido improductivamente para las
necesidades privadas de la clase dominante, y que se transforma en capital, ya
sea en capital constante suplementario de materias primas, máquinas,
instalaciones, ya sea en capital variable suplementario, medios para contratar
más obreros.

La competencia lleva a la concentración y a los monopolios.

 El capitalismo nació de la libre competencia, pero la libre competencia produce


la concentración, y la concentración produce el monopolio. Allí donde haya
pocos productores, éstos podrán fácilmente concentrarse a expensas de los
consumidores, poniéndose de acuerdo para repartirse el mercado o para impedir
cualquier baja de los precios. ¿Por qué los capitalistas, empiezan a concentrarse
a fin de limitar dicha competencia así como también la producción? Porque,
para ellos es un medio de aumentar sus beneficios.

Caída tendencial de la tasa media de beneficio.

 La competencia capitalista actúa a favor de las empresas que tecnológicamente


están en vanguardia; tales empresas realizan sobrebeneficios con respecto al
beneficio medio.
 Existe un medio para determinar la tasa media de beneficio que consiste en
tomar la masa total de la plusvalía producida por todos los obreros, a lo largo de
un año y relacionarla con la masa total del capital invertido en ese mismo país.
13

 ¿Cuál es la fórmula de la tasa de beneficios? Es la relación entre la


plusvalía y el conjunto del capital.
Es PL/ C + V. Igualmente, hay que tomar en consideración otra fórmula: PL/V,
que es la tasa de la plusvalía, o también la tasa de explotación de la clase
obrera. Esta tasa determina la manera en que el valor nuevamente producido
queda repartido entre obreros y capitalistas. Si PL/V es igual al 100%, el valor
producido se reparte en dos partes iguales, la primera corresponde a los
trabajadores en forma de salarios, y la otra parte al conjunto de la clase burguesa
en forma de beneficios, intereses, renta, etc.
 Cuando la tasa de explotación de la clase obrera es del 100%, la jornada de
trabajo de ocho horas, se descompone, en dos partes iguales: cuatro horas de
trabajo donde los obreros producen el contravalor de sus salarios, y otras cuatro
horas en las que proporcionan trabajo gratuito, trabajo no remunerado por los
capitalistas, y cuyo producto se lo apropian éstos.
 Si aumenta la fracción PL/ C + V mientras que la composición orgánica del
capital aumenta igualmente, y que C se hace cada vez más grande en relación
con V, dicha fracción tenderá a disminuir y por tanto habrá disminución de la
tasa media de beneficio a consecuencia del aumento de la composición orgánica
del capital, puesto que PL ya no es producido por V sino por C.

La contradicción fundamental del régimen capitalista y las crisis periódicas de


sobreproducción.

 Existen, una serie de lazos recíprocos que se establecen entre todos los
productos y todos los hombres, una socialización progresiva de toda la vida
económica que se convierte en un tejido único. Todo este movimiento de
interdependencia está centrado en el interés privado, de un pequeño número de
capitalistas cuyos intereses entran en contradicción con los intereses de los miles
de seres humanos incluidos dentro de este conjunto.
 Es en las crisis económicas de sobreproduccion donde estalla de manera más
extraordinaria la contradicción entre la socialización progresiva de la producción
y la apropiación privada. Las mercancías que no encuentran compradores, no
realizan su plusvalía, sino que ni siquiera reconstituyen el capital invertido. La
venta a pérdida, obliga a los empresarios a cerrar sus empresas y por tanto se
ven obligados a despedir a sus trabajadores, como estos no disponen de
reservas, ya que sólo pueden subsistir si venden su fuerza de trabajo, el paro les
condena a la miseria.

Vincent Mosco. La Economía Política de la Comunicación: una actualización diez


años después.
Introducción.

 El artículo comienza definiendo el planteamiento de la Economía Política,


identifica sus características fundamentales, y traza un mapa de las
principales escuelas de pensamiento.
14

 El artículo identifica tres procesos que constituyen los principales puntos de


partida para la investigación en la Economía Política. Mercantilización es el
proceso de transformar cosas valoradas por su uso en productos
comercializables, por ejemplo convertir una historia que los amigos disfrutan
en una película o novela con el fin de que sea vendida en el mercado.
Especialización es el proceso de trascender los límites del espacio
geográfico a través de, los medios masivos y las tecnologías de la
comunicación. Por ejemplo, la televisión acorta las distancias al proveer
imágenes de eventos internacionales a todas las partes del globo.
Estructuración es el proceso de crear relaciones sociales, organizadas
alrededor de la clase social, el género y la raza. En lo que respecta a la clase
social, la economía política describe cómo el acceso a los medios masivos y
las nuevas tecnologías de la comunicación está influenciado por las
desigualdades en el ingreso y la riqueza, que permiten que algunos puedan
acceder y otros queden fuera.

¿Qué es economía política?

 Economía política es el estudio de las relaciones de poder, que constituyen la


producción, distribución y consumo de recursos, incluidos los recursos de
comunicación. Sin embargo, existe suficiente ambigüedad acerca de lo que
constituye un productor, distribuidor o consumidor, como para ser cauteloso
con su uso. Una definición más general de Economía Política es el estudio
del control y la supervivencia en la vida social. Control remite a la
organización interna de miembros de un grupo social y al proceso de
adaptación al cambio. Supervivencia significa cómo los individuos producen
lo que es necesario para la continuidad y reproducción social. Los procesos
de control son, políticos y los procesos de supervivencia son económicos.
 Otra forma de describir Economía Política es ampliar su significado,
centrándose en un conjunto de cualidades centrales que caracterizan su
planteamiento que se centra en cuatro ideas (historia, totalidad social,
filosofía moral y praxis) que diferentes escuelas de pensamiento de la
economía política tienden a compartir.
 Los economistas políticos contemporáneos, continúan la tradición de la
economía política clásica de considerar el cambio social y la transformación,
centrándose ahora en áreas como la transición de una economía industrial a
una de servicios o informacional. El estudio de los medios masivos y las
tecnologías de la comunicación juega un rol importante en esta
investigación, porque las industrias que abarcan estos campos de estudio son
fuerzas muy importantes en la creación de la economía actual.
 La Economía Política es también conocida por su compromiso con la
filosofía moral, entendida tanto como un interés en los valores que ayudan a
crear el comportamiento social, como también por los principios morales que
deberían guiar los esfuerzos para cambiarlo.
 El planteamiento de la Economía Política también se distingue por las
muchas escuelas de pensamiento que garantizan una variedad significativa
de puntos de vista y debate interno vigoroso. La división más importante
emergió en respuesta a la economía política clásica de Adam Smith y sus
seguidores.
15

 Un conjunto de respuestas, terminó por establecer la economía


contemporánea, se centró en el individuo como unidad primaria de análisis y
el mercado como principal estructura, ambos puestos en relación a través de
la decisión del individuo de dar a conocer sus deseos o demandas en el
mercado.

La economía política de la comunicación.

 La Escuela de Frankfurt, documenta la integración de las instituciones de


comunicación, principalmente empresas y autoridades legisladoras estatales,
dentro de la economía capitalista, y la resistencia de las clases y movimientos
subalternos, reflejados principalmente en oposición a las prácticas estatales
neoconservadoras que promueven la liberalización, comercialización y
privatización de las industrias de la comunicación.
 Desde una perspectiva del poder de clase, Miège ofrece una valoración de los
distintos procesos de trabajo que tienden a vincularse con las distintas formas de
producción en los medios, dentro de la lógica global de las relaciones sociales
capitalistas.
 Él sugiere que hay una conexión entre el tipo de producto mediático, la
estructura de control corporativo, y la naturaleza del proceso de trabajo. El
hardware de los medios, tal como los receptores de televisión y las grabadoras,
se caracteriza por un simple proceso de producción y escasa intervención de
trabajadores creativos o artísticos.
 Estos productos mediáticos se prestan a la concentración industrial y a un
detallado proceso de trabajo, que incluye una división del trabajo internacional
que saca ventaja de áreas de bajos salarios con trabajadores predominantemente
no sindicados sometidos a un régimen de control autoritario.
 En el extremo opuesto del espectro, un segundo tipo de producto, los grabados y
lo que él llama “realisations audiovisuelles”, se produce casi únicamente con
trabajo artesano, no es fácilmente reproducible, y requiere inyecciones
relativamente bajas de capital. Ello soporta un sector artesanal dominado por
pequeños negocios y posibilita el control generalizado del productor o el trabajo.
 Miège identifica un tercer tipo de producto como el principal lugar de batalla y
conflicto, porque es fácilmente reproducible y requiere al mismo tiempo algún
grado de contribución artística, por ejemplo, la producción de animación en
vídeo y por ordenador.
 Este sector posee un creciente, control monopólico y una amplia combinación de
trabajos que contribuye a las tensiones y conflictos dentro, así como entre,
capital y trabajo.

Repensando la economía política.

 La Economía Política es inclusiva en el sentido de que rechaza el esencialismo


que reduciría todas las prácticas sociales a una única explicación político-
económico, en favor de un planteamiento que entiende los conceptos como
entradas o puntos de partida a un campo social caleidoscópico.
 Una ontología es un acercamiento al significado del ser que, en general,
distingue entre entender las cosas o bien como estructuras, o bien como
procesos.
16

 Frente al planteamiento tradicional de la economía política que se concentra en


estructuras tales como la empresa y el Gobierno, repensar la Economía Política
conduce a enfatizar el cambio social, el proceso social y las relaciones sociales.
Yo desarrollo un mapa sustancial de la economía política con tres procesos de
entrada, empezando por la mercantilización, el proceso de transformar el uso
para intercambiar valor, siguiendo por la espacialización, la transformación del
espacio con el tiempo, o el proceso de extensión institucional, y finalmente la
estructuración, el proceso de constituir estructuras como resultado de la acción
social.

 El proceso de mercantilización soporta un doble significado para la


investigación en comunicación. En primer lugar, las prácticas y tecnologías de la
comunicación contribuyen al proceso general de mercantilización en toda la
sociedad. Por ejemplo, la introducción de la comunicación por ordenador otorga
a todas las compañías, no sólo a las compañías de comunicación, un mayor
control sobre el proceso completo de producción, distribución e intercambio,
permitiendo que los comerciantes monitoreen las ventas y niveles de inventario
con una precisión siempre en aumento.
 Ello permite a las firmas producir y hacer envíos sólo de lo que es probable que
se venda rápido, reduciendo por tanto los requerimientos de inventario y la
promoción innecesaria. En segundo lugar, la mercantilización es un punto de
entrada para entender instituciones y prácticas específicas de comunicación. Por
ejemplo, la expansión general y mundial de la mercantilización en los 80,
condujo a un aumento de la mercantilización de la programación, la
privatización de las instituciones públicas de medios y telecomunicaciones, y la
liberalización de los mercados de comunicación.
 La Economía Política de la Comunicación se ha destacado por su énfasis en
describir y examinar el significado de las instituciones, especialmente empresas
y gobiernos, responsables por la producción, distribución e intercambio de las
mercancías de comunicación y por la regulación del mercado de comunicación.
Cuando se ha ocupado de la mercancía, la economía política ha tendido a
concentrarse en el contenido de los medios más que en las audiencias y el
trabajo implicado en la producción mediática.
 La Economía Política ha prestado alguna atención a las audiencias, en el
esfuerzo de entender la práctica común por la que los anunciantes pagan por el
tamaño y calidad (propensión a consumir) de la audiencia que un periódico,
revista, radio o programa de televisión puede conseguir.
 Es importante considerar la mercantilización del trabajo en los medios. La labor
de los trabajadores de la comunicación también está siendo mercantilizada en
tanto el trabajo asalariado ha aumentado significativamente en todos los puestos
de trabajo de los medios. Con el objetivo de reducir los costes laborales y
aumentar los ingresos, los directivos reemplazaron los sistemas mecánicos por
electrónicos para eliminar miles de puestos de trabajo en la industria editorial, de
la misma manera que la composición electrónica hizo desaparecer el trabajo de
los linotipistas.
 Los trabajadores han reaccionado ante esto reuniendo individuos de diferentes
medios, incluyendo periodistas, profesionales de la radio y la televisión,
especialistas técnicos en cine, vídeo, telecomunicaciones y servicios
informáticos, en sindicatos que representan grandes segmentos de la fuerza de
trabajo de las comunicaciones.
17

 El segundo punto de partida para repensar la economía política de la


comunicación es la espacialización, o el proceso de superar las limitaciones de
espacio y tiempo en la vida social.
La Economía Política de la Comunicación ha tratado tradicionalmente la
espacialización como la extensión institucional del poder corporativo en la
industria de la comunicación. Ello se manifiesta en el crecimiento absoluto del
tamaño de las empresas de medios, medido en activos, ingresos, ganancias,
empleados y participaciones accionariales.
 La concentración horizontal tiene lugar cuando una empresa de una línea de
negocio comunicativa adquiere un interés mayoritario en otra operación
mediática que no está directamente relacionada con el negocio original. El típico
ejemplo de lo anterior es la concentración cruzada de medios, o la compra por
parte de una empresa perteneciente a una línea de negocio mediática más
antigua, digamos un periódico, de una empresa con una línea de negocio más
nueva, como puede ser una estación de radio o televisión.
 Pero la concentración horizontal también tiene lugar cuando una compañía de
medios compra la totalidad o parte de un negocio que se encuentra
absolutamente fuera de los medios (por ejemplo, cuando un radiodifusor compra
una cadena hotelera). La integración vertical describe la amalgama de empresas
dentro de una línea de negocio que extiende el control de la compañía sobre el
proceso de producción, como cuando un estudio importante de producción
cinematográfica de Hollywood compra una distribuidora de filmes.
 El tercer punto de entrada para una Economía Política de la Comunicación
renovada es la estructuración, que equivale a una interpretación contemporánea
de Marx de que los individuos hacen la historia, pero no bajo condiciones que
ellos mismos producen.
Repensar el planteamiento de la Economía Política significa desarrollar la
concepción categórica con una visión relacional de la clase; la clase trabajadora
no se define simplemente por la falta de acceso a los medios de comunicación,
sino por sus relaciones de armonía, dependencia y conflicto con la clase
capitalista.
 Repensar la Economía Política también significa equilibrar otra tendencia:
cuando se ha prestado atención a la acción, proceso y práctica social, se ha
tendido a centrarse en la clase social. La estructuración de clase es un punto de
entrada central para comprender la vida social y numerosos estudios han
documentado la persistencia de las divisiones de clase en la economía política de
la comunicación. Hay otras dimensiones de la estructuración que complementan
y están en conflicto con la estructuración de clase, incluyendo el género, la raza
y los definidos ampliamente como movimientos sociales que, junto con la clase,
constituyen muchas de las relaciones sociales de comunicación.
 Las divisiones raciales son un componente principal de las múltiples jerarquías
de la economía política global contemporánea, y la raza, tanto como categoría
como relación social, ayuda a explicar el acceso a los recursos nacionales y
globales, incluidos la comunicación, los medios y la tecnología de la
información.
 Una de las actividades más importantes en la estructuración es el proceso de
construcción de hegemonía, definida como aquello que llega a ser incorporado y
rebatido como la forma natural, de sentido común, incluyéndolo todo, desde la
cosmología hasta las prácticas sociales cotidianas pasando por la ética.
18

Karl Polanyi. La gran transformación, critica al liberalismo económico.


La evolución del modelo de mercado.

 El modelo del mercado, en la medida en que está íntimamente unido a un


móvil particular que le es propio -el del pago en especie o el trueque-, es
capaz de crear una institución específica, más precisamente, es capaz de
crear el mercado. A fin de cuentas ésta es la razón por la que el control del
sistema económico por el mercado tiene irresistibles efectos en la
organización de la sociedad en su conjunto: esto significa simplemente que
la sociedad es gestionada en tanto que auxiliar del mercado.
 En lugar de que la economía se vea marcada por las relaciones sociales, son
las relaciones sociales quienes se ven encasilladas en el interior del sistema
económico. La importancia vital del factor económico para la existencia de
la sociedad excluye cualquier otro tipo de relación, pues, una vez que el
sistema económico se organiza en instituciones separadas, fundadas
sobre móviles determinados y dotadas de un estatuto especial, la sociedad se
ve obligada a adoptar una determinada forma que permita funcionar a ese
sistema siguiendo sus propias leyes.
 Es justamente en este sentido en el que debe ser entendida la conocida
afirmación de que una economía de mercado únicamente puede funcionar en
una sociedad de mercado. El paso de los mercados aislados a una
economía de mercado, y el de los mercados regulados a un mercado
autorregulador, son realmente de una importancia capital.
 Los mercados son instituciones que funcionan principalmente en el exterior
y no en el interior de una economía. Son lugares de encuentro del comercio a
larga distancia. El comercio a larga distancia origina muchas veces
mercados, instituciones que implican trueques y, si se utiliza la moneda,
compras y ventas, dando así algunos individuos ponen en práctica su
propensión a trocar y a comerciar.
 Los mercados exteriores son algo muy distinto de los mercados locales o los
mercados interiores. No se distinguen únicamente por el tamaño, sino que
también sus orígenes y funciones son diferentes. El comercio exterior es un
asunto de transporte. Lo que es determinante es la ausencia de ciertos
productos en una región determinada: el cambio de paños ingleses por vinos
portugueses es un ejemplo. El comercio local se limita a los bienes de la
región, que no soportan el transporte por ser demasiado pesados,
voluminosos o perecederos.

El mercado autorregulador y las mercancías ficticias: trabajo, tierra y dinero.

 La autorregulación implica que toda la producción está destinada a la venta


en el mercado y que todos los ingresos provienen de ella. Existen, en
consecuencia, mercados para todos los elementos de la industria, no sólo
para los bienes (entre los que figuran siempre los servicios), sino también
para el trabajo, la tierra y el dinero cuyos precios son denominados
respectivamente precios de mercancías, salario, renta territorial o «renta», e
interés.
19

 Los precios de las mercancías o de los productos hacen posibles los ingresos
de quienes los venden, el beneficio en realidad proviene de la renta
resultante de dos conjuntos de precios: el de los bienes producidos y el
precio de los bienes necesarios para su producción. Si se cumplen estas
condiciones, todos los ingresos provienen de las ventas realizadas en el
mercado y son suficientes para comprar todos los bienes producidos. Existe
otro grupo de condiciones que conciernen al Estado y a su política. No se
debe permitir nada que obstaculice la formación de los mercados, y no hay
que permitir que los ingresos se formen más que a través de la venta.
 Un mercado autorregulador exige nada menos que la división
institucional de la sociedad en una esfera económica y en una esfera política.
Este modelo institucional únicamente podía funcionar sometiendo de alguna
manera a la sociedad a sus exigencias, pues una economía de mercado no
puede existir más que en una sociedad de mercado.
 En una economía de mercado el dinero constituye un elemento esencial de la
vida industrial y su inclusión en el mecanismo del mercado tiene,
consecuencias institucionales de gran alcance. El trabajo son los propios
seres humanos que forman la sociedad; y la tierra es el medio natural en el
que cada sociedad existe. Incluir al trabajo y a la tierra entre los mecanismos
del mercado supone subordinar a las leyes del mercado la sustancia misma
de la sociedad.
 Las mercancías son definidas, como objetos producidos para la venta en el
mercado; y los mercados son definidos como contactos efectivos entre
compradores y vendedores. Cada elemento de la industria es considerado
como algo que ha sido producido para la venta, entonces será sometido al
mecanismo de la oferta y de la demanda en interacción con los precios. Esos
mercados son muy numerosos y están en comunicación recíproca formando
un gran mercado único.
 Trabajo, tierra y dinero no son mercancías, el trabajo es la actividad
económica que acompaña a la propia vida -la cual, por su parte, no ha sido
producida en función de la venta, sino por razones totalmente distintas-, y
esta actividad tampoco puede ser desgajada del resto de la vida, ni puede ser
almacenada o puesta en circulación. La tierra es, la misma naturaleza que no
es producida por el hombre; en fin, el dinero real es simplemente un signo
del poder adquisitivo que no es en absoluto un producto sino una creación
del mecanismo de la banca o de las finanzas del Estado. Ninguno de
estos tres elementos -trabajo, tierra y dinero- han sido producidos para la
venta, por lo que es totalmente ficticio describirlos como mercancías.
 En lo que concierne al trabajo, la tierra y el dinero el mencionado
postulado carece de fundamento. Permitir que el mecanismo del mercado
dirija por su propia cuenta y decida la suerte de los seres humanos y de su
medio natural, e incluso que de hecho decida acerca del nivel y de la
utilización del poder adquisitivo, conduce necesariamente a la destrucción de
la sociedad.
20

UNIDAD 2

Carlos Antonio, Aguirre Rojas, Immanuel Wallerstein y la perspectiva crítica del


análisis de los sistemas-mundo.

El mapa general de la perspectiva del análisis de los sistemas-mundo.

 Immanuel Wallerstein, ha desarrollado cuatro ejes temáticos principales, que


articulándose entre sí nos entregan una perspectiva del análisis de los sistemas-
mundo. Un primer eje, es el eje histórico-crítico, que intenta explicar, de manera
novedosa, la entera historia del capitalismo y de la modernidad dentro de los
cuales todavía vivimos.
 Un segundo eje es el del análisis crítico de los principales acontecimientos y
procesos del “largo siglo XX”, de aquellas realidades y tendencias que nos son
más familiares y cercanas, en la medida en que corresponden a los contextos
específicos de los personajes, los sucesos y los procesos evolutivos que hemos
vivido, observado y protagonizado, sea nosotros mismos, sea las generaciones
con las que hemos convivido directamente de nuestros padres o nuestros
abuelos.
 El tercer eje aborda el estudio de la historia más inmediata, como también el
audaz ejercicio de la definición de los posibles escenarios prospectivos de la
futura evolución del sistema-mundo capitalista. Finalmente, un cuarto eje es el
eje de la reflexión epistemológica crítica respecto de nuestros modos habituales
de aprender las realidades sociales que investigamos, y el de la configuración
misma de la actual estructura de los saberes constituidos por la propia
modernidad capitalista todavía vigente.

El eje histórico crítico sobre la historia global del capitalismo.

 El capitalismo se ha estructurado desde una estructura jerárquica,


profundamente desigual y asimétrica, estructura tripartita que divide al planeta
en zonas muy ricas que conforman el centro del sistema, junto a una con una
moderada riqueza que es la semiperiferia, al lado de una vasta periferia pobre
explotada, que constituye la mayoría de zonas y naciones del mundo y soporta a
la semiperiferia como al centro de este mismo sistema capitalista.
 Las zonas centrales serán siempre las generadoras de las nuevas tecnologías de
punta, y las sedes de los grandes monopolios transnacionales, desarrollando los
niveles de ingreso, de consumo y de vida más altos, y pagando los salarios más
elevados en términos relativos, al explotar por diversas vías a la semiperiferia, y
sobre todo a la vasta periferia que las circunda.
 Estas múltiples periferias, explotadas mediante mecanismos de intercambio
desigual y bloqueo explícito del desarrollo de ramas productivas enteras, hasta
las injustas deudas externas, serán siempre las zonas y países más pobres, con
nulo o muy escaso desarrollo tecnológico, con pequeñas y limitadas industrias y
empresas de alcance sólo local, junto a muy bajos niveles de ingreso, de vida, de
consumo y también de magnitud salarial.
21

El eje del análisis crítico del ‘largo siglo xx’ histórico.

 Immanuel Wallerstein va a defender la idea de que este largo siglo XX ha sido el


siglo de la larga curva de la construcción, definición, afirmación, y luego
decadencia, de la hegemonía norteamericana, siglo comenzado hacia 1870, y
que ahora mismo estaría viviendo su etapa final y conclusiva. Porque es hacia
1870, después del fin de la guerra civil norteamericana, y también en el
momento mismo de la derrota francesa en la guerra francoprusiana, que vemos
perfilarse claramente la disputa, entre de un lado Estados Unidos y del otro lado
Alemania.
 Disputa germano-norteamericana habrá de decidir a la nueva potencia
hegemónica mundial, la que sustituyendo a Inglaterra en la función de centro de
todo el sistema-mundo capitalista, terminará por favorecer a Estados Unidos,
sobre la decadencia misma de Alemania. Pero con la revolución cultural mundial
de 1968 y con la crisis económica planetaria de 1972-73, se cerró esa hegemonía
fuerte de Estados Unidos, y comenzó el proceso de la decadencia que se
prolonga hasta nuestros días, durante los dos periodos del gobierno de George
Bush Jr.
 Junto a esa línea central del siglo XX se despliega una segunda línea
fundamental, que es la de la progresiva descolonización total del planeta, la de la
conquista progresiva de la independencia política por parte de los múltiples
países coloniales que aún subsistían en este siglo XX. Proceso entonces de
desintegración de todos los imperios coloniales, desde el inglés hasta el francés,
borrando así del mapa mundial la existencia de la añeja y duradera relación
colonial.
 Este largo siglo XX aparece dividido por un acontecimiento-ruptura
fundamental, que es el de la revolución cultural mundial de 1968. Ese largo siglo
XX se divide en un “primer siglo XX” que iría desde 1870 hasta 1968
aproximadamente, y un “segundo siglo XX” comenzado hace treinta y cinco
años más o menos y que estaría todavía en curso.
 La profundidad extraordinaria y el hondo alcance de estos movimientos de 1968
hacen evidente su inmensa envergadura, cuando se cuestionó a fondo la
estructura patriarcal y machista de la familia monógama entonces vigente,
desencadenando así la progresiva liberación femenina y el movimiento feminista
de nuestros días. Con las instituciones escolares contemporáneas, desde la
tradicional relación jerárquica entre el maestro y el alumno, como los
mecanismos, los modos y las relaciones involucradas en los procesos de la
generación, la transmisión y la apropiación de los distintos saberes por parte del
colectivo de estudiantes. Crisis que no puede motivar el interés de los alumnos,
y que acumula cada vez más la enseñanza de conocimientos abstractos e inútiles,
sin conexión con la vida real.
 E igual sucede con los medios de comunicación modernos que pueden influir de
manera decisiva en la opinión pública nacional o mundial, determinando por
ejemplo la elección o la derrota de un presidente, o justificando absurdamente
una irracional y prepotente invasión de los Estados Unidos en contra de una
indefensa nación del Medio Oriente como lo es Irak.
22

El doble eje del análisis de la historia inmediata y de los escenarios prospectivos del
capitalismo actual.

 El tercer eje articulador de la perspectiva del análisis de los sistemas- mundo es


el del examen de la historia inmediata y de los futuros escenarios prospectivos
del sistema-mundo capitalista. Se desglosa en dos líneas de investigación,
íntimamente conectadas: En la primera línea, Immanuel Wallerstein va a
distanciarse radicalmente de las explicaciones que intentarían caracterizar al
capitalismo contemporáneo como la globalización, o también como la teoría de
la mundialización.
 Immanuel Wallerstein se dirige al hecho de que dichas teorías presuponen que
hace treinta años aproximadamente, hemos entrado a una nueva etapa del ciclo
de vida del capitalismo, nueva etapa plena de innovaciones tecnológicas y de
cambios sociales, que habría de desplegarse durante los próximos quizá cien
años por venir. Lo que la perspectiva del análisis de los sistemas-mundo afirma
es que, a partir del doble quiebre de la revolución cultural y de la crisis
económica mundial de los años de 1968-73, el sistema-mundo capitalista ha
entrado más bien en la etapa final de su ciclo histórico de vida, es decir una
situación de bifurcación histórica que combina, junto a la crisis terminal del
capitalismo y de todas sus estructuras constitutivas, la urgente tarea de comenzar
a construir, las posibles alternativas para la definición del nuevo sistema-
histórico que hoy se encuentra ya en estado de gestación.
 El análisis de los sistemas-mundo va a subrayar la crisis ecológica que vive el
mundo actual: contaminación del aire en las grandes ciudades, y en la reducción
de la capa de ozono de la atmósfera, suciedad creciente de los ríos de todo el
planeta, cambios climáticos globales, y en la destrucción irreversible de selvas,
bosques y especies enteras, conduciendo hacia una catástrofe ecológica
planetaria.
 Pero esto, no porque no existan ya los medios tecnológicos para revertir y
resolver todos estos problemas, sino porque esas soluciones tecnológicas chocan
directamente con esa perversa lógica capitalista de relación del hombre con la
naturaleza, que saquea, destruye y agrede a esta última como si fuese un
reservorio inagotable y pasivo de recursos. El enfoque del análisis de los
sistemas-mundo va insistir en las distintas manifestaciones de la aguda crisis
económica mundial, que se hace evidente en el explosivo crecimiento de la
deuda externa de los países de la periferia nuevo mecanismo de explotación de
esta periferia por parte del centro. Pero también la pérdida del poder adquisitivo
real de los salarios de las clases trabajadoras de todas partes, lo mismo que el
desempleo creciente que caracteriza cada vez más a todas las economías del
mundo.
 Desempleo que explica, las mayores e indetenibles migraciones masivas de
trabajadores desde la periferia hacia las naciones del centro, lo mismo que desde
las áreas rurales de cada nación hacia sus respectivas grandes ciudades. Crisis
económica mundial que engrosa las filas de sectores enteros que viven en la
pobreza y en la pobreza extrema, a la vez que hace crecer sin medida la fortuna
de un pequeñísimo grupo de magnates que se enriquecen velozmente a costa de
esa pobreza y extrema pobreza de las amplias mayorías.
23

 Polarización que se manifiesta en un incremento del crimen y como deterioro de


todas las formas del tejido social, desde unidad familiar, hasta instituciones
como las escuelas, las fábricas, las prisiones, las empresas, las oficinas estatales
y hasta los lugares del simple encuentro o recreación social. Crisis de los
Estados incapaces de cumplir sus funciones básicas de proveer a sus respectivas
poblaciones de mínimos y aceptables servicios de seguridad, salud y educación
públicas, pero también cada vez más incapaces de alcanzar y/o mantener una
mínima legitimidad y credibilidad entre esas mismas poblaciones.

El Eje Epistemológico – Crítico Sobre Las Ciencias Sociales Actuales

 El cuarto eje interroga sobre, el proceso genético de la estructura de los saberes


que corresponde a la modernidad capitalista como un todo, el proceso de
institucionalización de las ciencias sociales desplegado en este largo siglo XX y
la irreversible crisis de esas ciencias sociales actuales como del llamado régimen
de las “tres culturas”, y desencadenada a partir de 1968 y hoy todavía en curso.
 Immanuel Wallerstein cuestiona nuestro actual sistema de los conocimientos
científicos, con sus particulares divisiones entre ciencias naturales, o exactas, o
duras, ciencias sociales y humanidades y con su organización bajo el esquema
de las diferentes disciplinas de la historia, la economía, la ciencia política, la
antropología, la geografía, la sicología o la sociología, entre muchas otras. Cada
una con su singular objeto de estudio, sus teorías y conceptos específicos, sus
metodologías y técnicas de investigaciones particulares y exclusivas, sus propios
y característicos modelos de interpretación, descripción y reconstrucción.
 Wallerstein propone en su lugar la reconstrucción de una nueva y más compleja
unidisciplinariedad, la edificación de unas nuevas y unitarias “ciencias sociales-
históricas”.
Porque es la diferencia entre el supuesto “pasado” y el llamado “presente”, sobre
la que se erigió la autonomía y especificidad de la disciplina histórica, mientras
el objeto de estudio de la historia era el “pasado”, el “presente” debía ser
estudiado y diagnosticado por las restantes disciplinas o ciencias sociales.
 Es realmente imposible separar nítidamente el pasado del presente, ya que este
último, sólo es una “suma de muy distintos pasados”, por lo tanto imposible
marcar el punto en el que “termina” uno y “comienza” el otro, entonces esta
definición de la historia como “la ciencia que estudia los hechos del pasado”
carece completamente de sentido, como carece también de verdadera
significación epistemológica esa división entre la historia y las restantes ciencias
sociales.

Theotonio Dos Santos, la crisis de la teoría del desarrollo y las relaciones de


dependencia en América Latina

La crisis de la teoría del desarrollo

 En la década de los 50, las ciencias sociales latinoamericanas se caracterizaron


por un gran optimismo, que crecía junto a la autoconfianza de una
intelectualidad que buscaba afirmarse como tal. Se desarrolló una actitud crítica
frente a la producción científica de Europa y Estados Unidos, que ha llegado a
los extremos románticos de tratar de crear una conciencia social
latinoamericana.
24

Los supuestos de la teoría del desarrollo

 El análisis se centró esencialmente en las "estructuras tradicionales" de América


Latina. Lo que caracterizó a la teoría del desarrollo en todo este período de
nacimiento como disciplina independiente en América Latina fue el análisis de
los obstáculos impuestos por las estructuras arcaicas al desarrollo, por una parte,
y el análisis de los medios de realizar las metas del desarrollo por otra.
 Podríamos resumir estos supuestos de la manera siguiente:
1) Se supone que desarrollarse significa dirigirse hacia determinadas
metas generales que corresponden a un cierto estadio de progreso del
hombre y de la sociedad, cuyo modelo se abstrae a partir de las
sociedades más desarrolladas del mundo actual. A este modelo se le
llama sociedad moderna.
2) Se supone que los países subdesarrollados caminarán hacia estas
sociedades una vez que eliminen ciertos obstáculos sociales, políticos,
culturales e institucionales. Estos obstáculos están representados por las
"sociedades tradicionales", conforme a las distintas escuelas de
pensamiento.
3) Se supone que es posible distinguir ciertos procedimientos
económicos, políticos y psicológicos que permitan movilizar los recursos
nacionales en forma más racional y que puedan ser catalogados y usados
por el planeamiento.
4) A esto se agrega la necesidad de coordinar ciertas fuerzas sociales y
políticas que sustentarían la política de desarrollo, así también como una
base ideológica que organice la voluntad nacional de los distintos países
para realizar las "tareas" del desarrollo.

Modelo y formalismo

 Se ha pretendido que es posible reducir el desarrollo a un modelo formal cuyo


contenido sería susceptible de variación histórica. Por ejemplo, se supone que el
desarrollo exige un agente impulsor que tanto puede ser el empresario (como en
el caso de los países capitalistas) como el Estado (en el caso de los países
socialistas).
 Las sociedades capitalistas desarrolladas corresponden a una experiencia
histórica completamente superada, sea por sus fuentes básicas de capitalización
privada basada en la explotación del comercio mundial, por la incorporación de
amplias masas trabajadoras a la producción industrial, por la importancia del
desarrollo tecnológico interno de estos países.
 Las sociedades socialistas desarrolladas corresponden a la experiencias histórica
del "socialismo en un sólo país", o del "socialismo en un solo bloque", que
significaron una experiencia de "acumulación primitiva socialista" en detrimento
del sector agrícola-campesino, basada en la instalación completamente nacional
de la industria pesada y en la ausencia de un comercio externo, lo que generó la
llamada "cortina de hierro".
25

Los obstáculos al desarrollo

 Otro error fundamental de enfoque es centrar el estudio en las resistencias de las


sociedades tradicionales al cambio. No hay que centrar el análisis en una
relación abstracto-formal entre dos estadios o sistemas (tradicional vs. moderno,
capitalista vs. feudal), sino en el modo de ser de estas sociedades concretas
históricamente dadas que son las sociedades subdesarrolladas o, mejor dicho, las
sociedades dependientes.

Utilización óptima de los recursos

 La suposición de que se puede codificar la utilización óptima de los recursos en


una teoría del desarrollo, se fundamenta en los dos supuestos anteriores: 1) Hay
metas de desarrollo definibles como tales y 2) la utilización óptima de los
recursos depende de ciertos procedimientos que son característicos de las
sociedades modernas, racionales, industriales o de masas, etcétera.
 La utilización racional de los recursos tiene que referirse a una situación
histórica dada. Algunos ejemplos pueden aclarar este planteamiento: lo que es
racional en un país desarrollado capitalista como, por ejemplo, el derroche y la
industria militar, no lo sería para países socialistas adelantados.

Ideología del desarrollo

 Rechazaríamos la posibilidad de una ideología general del desarrollo, las


ideologías distintas corresponden a distintos intereses sociales, de distintas
clases sociales que buscan diferentes vías de desarrollo. Hay, por tanto, modos
no sólo distintos sino opuestos para definir qué es desarrollo y cuáles son los
medios para lograrlo.

La crisis del modelo de desarrollo de américa latina.

1) Las condiciones históricas del subdesarrollo.

 La supervivencia de una economía agraria feudal y latifundista provocaba


una situación de desequilibrio social y económico, de miseria y de malas
condiciones alimenticias y de salud, situación que se reflejaba en el
desequilibrio de la distribución del ingreso.
 El desarrollo hacia afuera mantenía nuestros países en una condición de
retraso industrial, tecnológico e institucional que sometía sus economías a la
dependencia del comercio externo. La única solución para estas economías
sería la industrialización que permitiría crear un mecanismo de "desarrollo
hacia adentro", por el mecanismo de la sustitución de importaciones.
 Acelerar este proceso de sustitución de importaciones haciéndolo
evolucionar desde las industrias livianas del primer período hacia las
industrias de base, requería obras de infraestructura dirigidas por el Estado.
Todos estos factores, más el auxilio del capital extranjero, se instalaría una
industria nacional basada en la expansión del mercado interno.
26

2) El camino del desarrollo.

 Se creía fundamentalmente que:


1) El cambio de un desarrollo "hacia afuera" a un desarrollo "hacia
adentro" sacaría a los países subdesarrollados de la dependencia del
comercio exterior y generaría una economía controlada desde adentro
de sus fronteras.
2) Otro efecto que se esperaba como resultado de la industrialización
sería el debilitamiento del poder de las oligarquías tradicionales
dedicadas a la producción para el comercio exterior (latifundistas,
dueños de minas y comerciantes exportadores) y una consecuente
redistribución del poder nacional en dirección a una mayor
participación de las clases medias y de los sectores populares, se
esperaba una democratización política.
3) Esta democratización se relaciona con una tendencia hacia una mayor
redistribución del ingreso y hacia una sociedad de consumo de masas
como se creía que es Estados Unidos.
4) La consecuente democratización política por medio del
debilitamiento de las oligarquías y el fortalecimiento de las clases
medias y la integración económica de los sectores populares en una
sociedad de consumo de masas conformarían una sociedad nacional
independiente cuya expresión final sería un Estado nacional
independiente. Este Estado no sería liberal sino intervencionista, pero
siempre respetuoso de la iniciativa privada.
5) Se esperaba que el desarrollo industrial, al crear las bases de una
sociedad independiente, permitiría superar nuestro retraso científico,
tecnológico y cultural.

3) La crisis del modelo de desarrollo.

 La década optimista fue seguida de una década de pesimismo caracterizada por


el estancamiento económico y por el fracaso de las políticas de desarrollo.
 Frente a este fracaso precisamente en el período en que los gobiernos
latinoamericanos adoptan medidas de planificación y en que existe clara
aceptación de las principales tesis desarrollistas, es inevitable una crisis de todo
el modelo de desarrollo y también de la ciencia social en que se fundamenta.
 La crisis se hace aún más profunda cuando se examinan las principales
expectativas del modelo de desarrollo.
1) El paso del desarrollo hacia afuera al desarrollo hacia adentro generaría
mayor independencia del comercio exterior y llevaría el centro de decisión
hacia adentro de la economía.
La realidad es, sin embargo, más compleja:
a) En lo que se refiere al comercio exterior, se esperaba que la
sustitución de importaciones generase una situación tal que, al
fabricarse los principales productos en el país y al no dependerse
esencialmente de la importación de productos manufacturados, los
países en desarrollo alcanzarían un alto grado de libertad comercial e
independencia con respecto al comercio exterior.
27

 La sustitución de importaciones utilizo las divisas para la compra de los insumos


a la industria nacional, o sea Maquinarias y materias primas semi-
manufacturadas, que son cada vez más esenciales para la supervivencia de la
economía misma. La interdependencia de las economías nacionales asume la
forma de una dependencia en el caso de los países subdesarrollados. Ocurre así
porque se trata de una relación de subordinación a aquellos que controlan el
mercado mundial, las técnicas y los medios de producción más desarrollados.
b) En cuanto a la transferencia de los centros de decisión hacia el
interior de la economía, la industrialización de los últimos años se
caracteriza por el control creciente del capital extranjero sobre la gran
industria. Este control, que se produce al mismo tiempo que se
consolidan la concentración y la monopolización del sector industrial,
destruye paulatinamente las posibilidades de un desarrollo nacional
independiente y somete la sociedad, la economía y el Estado al
progresivo control del capital extranjero.
2) En cuanto al debilitamiento de la oligarquía y la consecuente
democratización política, la realidad tampoco lo ha confirmado.
Esto se puede medir por el porcentaje siempre decreciente de la participación
del comercio exterior en el ingreso nacional de los países que se
industrializaron.
Sin embargo, este debilitamiento económico no ha sido acompañado de un
debilitamiento político de la misma importancia, ni tampoco de una
destrucción de la vieja estructura agraria que fuera correlativa a la expansión
de la vida urbano-industrial."
3) La sociedad de consumo de masas que se esperaba fue también una ilusión.
 La formación de crecientes poblaciones marginales no puede ser
imputada al viejo sistema tradicional. Son formadas en parte por el
aumento vegetativo de las poblaciones urbanas donde todavía existen
altas tasas de natalidad, pero también se componen en importante
proporción del sector emigrado de las zonas rurales en crisis que
expulsan todavía gran parte de la mano de obra campesina hacia la
ciudad.
4) ¿Qué puede quedar, después del proyecto de una sociedad nacional
independiente, basada en una economía fuerte y orientada hacia el mercado
interno, de una clase empresarial a la que correspondería el papel de élite
nacional progresista, de un Estado nacional independiente que expresara los
intereses nacionales, basada en una democracia política fundada en la creciente
participación popular en el poder y en el fruto del desarrollo económico? Y, por
último, ¿qué queda del proyecto de una ideología desarrollista que coordinara e
impulsara este proceso rompiendo con una mentalidad alienada y poniendo, en
primer plano los intereses del desarrollo nacional?
 Las llamadas burguesías nacionales, que tendrían por tareas dirigir
este proceso, son asimiladas por el capital extranjero. Los managers o
ejecutivos de las empresas multinacionales van asumiendo el
liderazgo de la vida económica del país y alcanzan rápidamente las
otras esferas de la realidad social.
28

Subdesarrollo y dependencia.

Dependencia y estructuras internas.

 La dependencia no permite, que se analice el subdesarrollo como fenómeno de


ciertas estructuras atrasadas, todavía no capitalistas. El concepto de dependencia
nos permite superar este punto de vista afirmando que el subdesarrollo es un
producto de una situación mundial que se explica por la expansión del
capitalismo en el mundo. El subdesarrollo no es un estado atrasado y anterior al
capitalismo sino una consecuencia de él y una forma particular de su desarrollo:
el capitalismo dependiente.

¿Qué es la dependencia?

1) En primer lugar debemos caracterizar la dependencia como una situación


condicionante.
 La dependencia es una situación en que un cierto grupo de países tienen su
economía condicionada por el desarrollo y la expansión de otra economía. La
relación de interdependencia entre dos o más economías, y entre éstas y el
comercio mundial, asume la forma de dependencia cuando algunos países (los
dominantes) pueden expandirse y autoimpulsarse, en tanto que otros (los
dependientes) sólo lo pueden hacer como reflejo de esa expansión, que puede
actuar positiva o negativamente sobre su desarrollo inmediato.
 Los países dominantes disponen así de un predominio tecnológico, comercial, de
capital y sociopolítico sobre los países dependientes que les permite imponerles
condiciones de explotación y extraerle parte de los excedentes producidos
interiormente.

Rene Villarreal, la contrarevolucion monetarista, teoría, política económica e


ideología del neoliberalismo.

La crisis del capitalismo industrial y la contrarevolucion monetarista.

Introducción.

 La década de los treinta fue testigo de la "Primera Gran Crisis" del capitalismo
industrial y de la economía internacional en el siglo XX. Estados Unidos y Gran
Bretaña, centros del capitalismo mundial, enfrentaron y proyectaron al resto del
mundo el desempleo masivo y la depresión.
 En la década de los setenta, los países industriales experimentaron una "Segunda
Gran Crisis" del capitalismo, enfrentando una doble crisis: de desequilibrio
macroeconómico y. de productividad.
El primer aspecto se traduce en problemas de inflación, bajo crecimiento
económico, desempleo y desequilibrio en la cuenta corriente de la balanza de
pagos; el segundo se refiere a la caída y estancamiento en la productividad, que
no es sino un fenómeno que tiene que ver con el patrón de acumulación y
crecimiento en el largo plazo.
29

 La economía internacional también se ha visto afectada por la crisis: el patrón de


cambio oro fue sustituido por el patrón dólar y el sistema de tipos de cambio
flexible; el ritmo de crecimiento del comercio se contrajo y emergió
abiertamente el neoproteccionismo.
 La crisis de los setenta ha puesto a prueba al paradigma dominante: la síntesis
neoclásica/neokeynesiana. Este paradigma ha mostrado evidentes limitaciones
para interpretar la crisis e impotencia para proporcionar soluciones.
 Sin embargo, hoy no ha surgido una revolución científica, sino una
contrarrevolución. Probada la incapacidad del paradigma existente para
interpretar y recomendar soluciones, se ha impuesto el "retorno a la ortodoxia"
disfrazado con el ropaje del monetarismo.

La crisis de los países capitalistas avanzados.

 En la década de los setenta las economías avanzadas, de los Estados Unidos y


Europa occidental, enfrentan un desequilibrio interno y externo donde se
redujeron sus tasas de crecimiento producto Interno Bruto, la tasa de inflación se
duplicó y los índices de desempleo se elevaron casi en 50%.
 La estanflación (estancamiento con inflación) ha sido el síntoma más evidente y
característico de la crisis del capitalismo industrial en los setenta. Japón, redujo
su crecimiento a casi una tercera parte y presentó niveles de inflación elevados.
 Es innegable que el problema de la crisis actual va más allá del manejo
insuficiente de la política keynesiana de la administración de la demanda y de la
política neoclásica de precios relativos.

La crisis internacional del capitalismo.

 De los nuevos fenómenos que perturban la economía mundial surgió la


necesidad de implantar un nuevo sistema de tipos de cambio: las tasas de cambio
flotantes. Se hizo entonces también patente la integración indisoluble del
comercio y las finanzas internacionales, en el marco de una economía cada vez
más interdependiente inestable e incierta.
 El aumento en las tasas de interés, que implica una revalorización del capital
financiero constituye, otra causa de la crisis del capitalismo. Las altas tasas de
interés en Estados Unidos permiten, en el interior de la economía, frenar la
demanda y la inflación, y en el exterior "fortalecer" el dólar a costa de extender
la contracción al resto de las economías occidentales, que se ven obligadas, a
aumentar las tasas de interés para evitar las salidas de capitales.
 En el comercio mundial se advierte un bajo dinamismo en la producción y una
pérdida de competitividad del capitalismo industrial. Los países industrializados
redujeron su participación en comercio mundial en la década de los setenta.
Estados Unidos tiene que establecer "acuerdos voluntarios" con Japón para que
este frene sus exportaciones, paralelamente obstaculiza las exportaciones de los
nuevos países industrializados a través de medidas como la imposición de
impuestos compensatorios y de eliminarlos del Sistema General de Preferencias.
 El único esquema es el retorno a la ortodoxia en sus dos formas: el monetarismo
friedmaniano y el monetarismo bastardo. La crisis del paradigma
neoclásico/neokeynesiano, tanto en su teoría como en sus recomendaciones de
política económica resultan impotentes para salir de la crisis lo que explica el
retorno a la ortodoxia que implica la contrarrevolución monetarista.
30

La cotrarevolucion monetarista.

 En Inglaterra la contrarrevolución monetarista se desarrolla bajo - el


"thatcherismo" que ha consistido en la aplicación del credo friedmaniano de
contracción monetaria, de eliminación del Estado como agente económico y de
liberalización del mercado bajo el viejo dogma de "dejar hacer, dejar pasar".
 El resultado ha sido claro: se ha provocado deliberadamente una Segunda Gran
Depresión. El número de desempleados es el mismo que el de la Primera Gran
Depresión. Con esta política Inglaterra se ha convertido en el otro caso histórico
de desindustrialización deliberada.
En Estados Unidos, el credo ortodoxo ha dejado sentir también su influencia.
Este credo, revisado y bajo el nuevo ropaje de la "economía de la oferta",
consiste, en esencia, en la rehabilitación de la antigua Ley de Say, y configura,
bajo la reaganomía, un caso de "monetarismo bastardo".
 De acuerdo con el monetarismo bastardo el Estado es la causa de todos los
males; la estanflación y el estancamiento en la productividad son el resultado del
exceso de oferta monetaria, de impuestos y de regulaciones del mercado. La
receta que se prescribe para que Estados Unidos recobre la grandeza y la
posición hegemónica de los años cincuenta es muy sencilla: volver al
liberalismo económico del "dejar hacer, dejar pasar" mediante la reducción de
las tasas impositivas, la contracción de la oferta monetaria, la eliminación de
regulaciones de mercado y el restablecimiento del patrón oro.
 Mientras que el thatcherismo, parte del principio de que la mejor terapia a la
inflación es la recesión y está dispuesta a pagar el costo político del ajuste, la
reaganomía sostiene que la inflación se puede reducir al mismo tiempo que se
aumenta la producción y el empleo. El propio esquema del monetarismo
bastardo presenta contradicciones inherentes, por una parte disminuye las tasas
de impuestos para aumentar la tasa neta de ganancias, y por la otra, contrae el
crédito, aumenta las tasas de interés, y lesiona así la tasa de ganancia.

La síntesis neoclásica/neokeynesiana: la crisis del paradigma.

El paradigma de la doctrina clásica.

 El Mundo de la teoría clásica es un mundo perfecto. La teoría económica de


libre mercado postula que el sistema económico tiende a un "equilibrio natural"
con ocupación plena, el cual es guiado por la mano invisible" de un
individualismo utilitarista y egoísta pero "socialmente benefactor".
 El individuo, al buscar su propio beneficio en un sistema económico de dejar
hacer y dejar pasar, logra, además de una óptima asignación de los recursos y la
maximización del beneficio de la colectividad, la garantía de la ocupación plena.
Los desequilibrios pueden aparecer, pero son transitorios y temporales
provocando desocupación friccional.
 El mercado es así, el mecanismo autoregulador del proceso económico y
autocorrector de los eventuales y transitorios desequilibrios del capitalismo. El
sistema de precios es para los clásicos el mecanismo de ajuste automático-, para
cualquier eventual desequilibrio. Él desempleo (que es un desequilibrio en el
mercado de trabajo) se elimina mediante la flexibilidad de los salarios.
31

 En primer lugar, el modelo clásico establece que los niveles de empleo y por lo
tanto del producto no son sensibles a alteraciones en las condiciones de demanda
agregada de la economía.

La revolución keynesiana.

 La ciencia económica en los años treinta enfrentó una revolución científica a


través precisamente de lo que se ha llamado la revolución keynesiana. Las dos
condiciones necesarias para que ocurriera era: el surgimiento de una crisis, la
Gran Depresión, que no se explicaba por el paradigma existente (la teoría
clásica) y la aparición de un paradigma alternativo, la teoría keynesiana.
 Para Keynes "la economía capitalista genera dos problemas fundamentales:
desocupación y concentración de la riqueza y del ingreso".

Esto implica, en otros términos, lo siguiente:

 El mecanismo de precios de mercado no ajusta automáticamente los


desequilibrios que surgen por desajustes entre demanda y oferta. En el mercado
de trabajo, las negociaciones salariales entre trabajadores y empresarios sólo
determinan el salario nominal, y éstos son rígidos a la baja. Los salarios reales
no se determinan en dicha negociación, como suponían los clásicos. La
formación del ahorro no garantiza la inversión como suponían los clásicos.
Pueden aparecer desequilibrios por fallas o desajustes en cualquiera de los tres
mercados. En el mercado de bienes y servicios, donde el ahorro no gobierna a la
inversión, ni la oferta crea su propia demanda.
 El Estado debe intervenir en la economía de mercado con el fin de disminuir el
desempleo involuntario, y aumentar la producción. El elemento clave de
intervención —en el corto plazo— consiste en la "administración" de la
demanda efectiva por parte del Estado a través de cualquiera de las dos vías: la
fiscal o la monetaria o ambas. En la política fiscal el Estado puede reducir los
impuestos al ingreso personal lo que estimula el consumo, componente
importante de la demanda efectiva. El otro camino más directo es que el Estado
aumente el gasto público, como contratar trabajadores desempleados y pagarles
un salario "por abrir y llenar pozos", el aumento en los salarios significa
demanda efectiva de los trabajadores y un efecto multiplicador del ingreso,
reactivando el proceso productivo.
 Para Keynes, bajo condiciones normales y de desocupación, una política
monetaria expansionista tendrá un efecto positivo en la producción y el empleo,
pero el aumento de precios. Para los clásicos, una política monetaria
expansionista sólo tendrá un efecto inflacionario.

La síntesis neoclásica/neokeynesiana.

 De esta síntesis aparecen dos subproductos principales: la macroeconomía


neokeynesiana, que analiza el problema del pleno empleo y la inflación en el
corto plazo, y la teoría neoclásica de crecimiento económico, que analiza el
problema del crecimiento en el largo plazo.
32

La crisis del paradigma neokeynesiano: la macroeconomía del equilibrio en el corto


plazo.

 Al igual que para Keynes la inflación es un mal necesario, intrínseco al sistema


de mercado capitalista cuando opera cercano al pleno empleo. La doctrina
neokeynesiana que desatendió la inversión pública y no redujo sustancialmente
la incertidumbre del futuro de la inversión privada condujo a un problema que
ni Keynes ni los neokeynesianos se habían planteado: el problema de
estancamiento con inflación. Ante esta segunda crisis de capitalismo y del
neokeynesianismo en los setenta y la inexistencia de un nuevo paradigma no se
hizo esperar la contrarevolucion monetarista.

La crisis de la teoría neoclásica del crecimiento: la macroeconomía del equilibrio en el


largo plazo.

 Antes de referirnos a la teoría neoclásica del crecimiento, la macroeconomía de


largo plazo, es importante puntualizar el origen neoclásico de dicha síntesis. La
síntesis neoclásica/neokeynesiana se compone, por una parte, de lo que es la
macroeconomía neokeynesiana y, por la otra, de la microeconomía neoclásica.
 En el enfoque neoclásico todos los factores productivos son libres y homogéneos
en el mercado, y cada factor productivo recibe su precio de alquiler por sus
servicios de acuerdo con sus productividades marginales. Además, por el lado de
la oferta, existe sustituibilidad en el uso de los factores del proceso productivo,
así como por el lado de la demanda también existe sustitución por parte de los
consumidores.
 Aquí es donde se incorpora de igual modo el concepto de utilidad marginal. El
individuo como consumidor "racional" trata de maximizar su utilidad dado su
nivel de ingreso, y esto ocurre cuando la utilidad marginal de cada peso gastado
en cada una de las mercancías es igual a la utilidad que se espera obtener de un
peso ahorrado. En la teoría neoclásica, el precio de una mercancía está
determinado por su utilidad marginal.
 En el paradigma neoclásico neokeynesiano no se ha planteado la redistribución
del ingreso como un problema fundamental de análisis. La evolución de los
modelos de crecimiento —que son los que supuestamente debían dar respuesta a
la actual tendencia decreciente de la productividad— muestra que los modelos
se fueron alejando del pensamiento de Keynes y acercando a la antigua e irreal
teoría neoclásica.
 El primer punto que hay que tener en cuenta en la teoría moderna del
crecimiento es que ésta se refiere al problema del crecimiento de los países
capitalistas donde se establece como supuesto de partida el equilibrio
macroeconómico de corto plazo —en el que todo lo que se ahorra se invierte—,
lo cual se logra a través de cualquier mecanismo de intervención del Estado
keynesiano (mediante el gasto fiscal) o de ajustes en las tasas de interés
(regulación de la oferta monetaria).
33

El monetarismo friedmaniano: la escuela de chicago y el neoliberalismo.

Introducción.

 Milton Friedman ha sido el principal promotor de la rehabilitación de la teoría


cuantitativa clásica, formulando la teoría Cuantitativa moderna del dinero, la
cual constituye la "piedra angular" de la argumentación de la teoría y política
macroeconómicas de este enfoque

La teoría cuantitativa del dinero.

 La teoría señala que el nivel de precios, mantiene una relación proporcional fija
con la cantidad de dinero. La proposición básica del enfoque monetarista para
una economía cerrada se encuentra en el "aforismo" de Friedman de que la
inflación es un fenómeno monetario. La raíz básica en que se fundamenta esta
proposición, es explicar los supuestos de que la velocidad ingreso del dinero y la
tasa de crecimiento del producto real, son constantes.
 El problema teórico metodológico del supuesto de una "estabilidad" de la
velocidad-ingreso del dinero, se encuentra localizado en el sector monetario y
financiero de la economía. La tasa de crecimiento constante del producto real la
intentan explicar bajo el supuesto de pleno empleo en la economía, a través de la
conceptualización de "la tasa natural de desempleo" y de las expectativas
racionales.

La teoría sobre la estabilidad de la demanda de dinero: el supuesto de que la velocidad-


ingreso del dinero es "constante"

 La teoría cuantitativa moderna es una teoría de la demanda por dinero. La


demanda de dinero es inelástica respecto a las variables que la
determinan. Esto significa que todo incremento en la cantidad de dinero
se refleja directamente en un incremento proporcional en el ingreso
nominal.
Las variables que afectan la demanda de dinero están fijas o
determinadas fuera de las fuerzas monetarias. Si al incrementar la
cantidad de dinero, la tasa de interés real del mercado en otro activo
permanece fija, entonces no habrá ningún incentivo para que cambie la
velocidad-ingreso del dinero; dicho incremento monetario se manifestará
en el ingreso nominal.

La teoría sobré la inflación y el desempleo: el supuesto de "la tasa constante de


crecimiento del producto real".

 La tesis fundamental de la teoría monetarista es que el incremento en la tasa de


crecimiento de la oferta monetaria, se manifiesta un aumento en la tasa de
inflación y ningún aumento de la tasa de crecimiento real del producto. Esto a
su vez suponía que los salarios y los precios eran perfectamente flexibles tanto al
alza como a la baja, de tal manera que en el corto y largo plazos el mercado de
trabajo siempre estaba en equilibrio y no existía la posibilidad de desempleo
involuntario.
34

 La tasa natural de desempleo no depende de la tasa de inflación; sin embargo,


cuando la cantidad de desempleo es la correcta, la inflación permanecerá estable.
Para analizar la relación entre la tasa natural de desempleo y la inflación es
conveniente recurrir al análisis de la curva de Phillips. La curva de Phillips
indica que el desempleo sólo se puede reducir —o equivalentemente la
producción sólo se puede aumentar— a costa de una inflación mayor, dado que
en el corto plazo se supone que permanece fijo el nivel de tecnología y capital.
 Los monetaristas piensan que en el largo plazo la curva de Phillips es
perfectamente vertical. La explicación se deriva de los supuestos que los
monetaristas hacen sobre las expectativas de inflación y el ajuste de precios y
salarios en el mercado de bienes y servicios y en el de trabajo. Los monetaristas
aceptan que en el corto plazo el gobierno puede producir el desempleo a costa
de una mayor inflación, empero, en el largo plazo sólo conseguirá provocar una
mayor inflación sin aumentar el empleo, por lo cual no se justifica una política
activa del Estado que intente reducir el desempleo.

La nueva macroeconomía clásica: la teoría de expectativas racionales.

 A la teoría de expectativas racionales se le ha llamado la "nueva macroeconomía


clásica", porque está basada en los dos supuestos fundamentales de la economía
clásica: que los diversos agentes económicos optimizan y que los mercados se
ajustan automática, instantánea y continuamente: el equilibrio, para el
economista clásico, significa que estas dos premisas se sostienen.

La política económica del neoliberalismo.

 Se supone que mediante el libre mercado es posible la óptima asignación de


recursos, concluyendo que se deben eliminar los controles sobre precios y
salarios. El argumentó se extiende a la esfera internacional, por lo que
proclaman el libre comercio. El supuesto de libertad de mercado se amplía a
todo tipo de aspectos, inclusive a aquellos del bien social, recomendando
eliminar las regulaciones en todos los campos, incluyendo los relativos a
educación y salud.
 La acción del sector público destruirá la prosperidad lograda gracias al sistema
de libre mercado y que además destruirá la libertad humana. El Estado debe
desaparecer como agente económico, dando paso a un mayor liberalismo
económico. El libre mercado, la libre empresa y el libre comercio internacional
junto con una política monetaria restrictiva y no discrecional son los
prerrequisitos para el óptimo funcionamiento del sistema capitalista.
35

UNIDAD 3

Sonia Álvarez Leguizamón. "Biopolíticas neoliberales y focopolítica en América


Latina, los programas de transferencia condicionadas"

Introducción.

 El trabajo tiene como objetivo analizar las políticas focalizadas actuales


denominadas Programas de Transferencia Condicionada para pobres que he
llamado focopolítica del desarrollo humano.
 La focopolítica es una forma particular de lo que Foucault denomina
gubernamentalidad neoliberal que se viene constituyendo en una nueva
práctica del derecho político supranacional y un nuevo humanitarismo, bajo
la fuerte influencia de los organismos supra nacionales que dicen promover el
desarrollo de la vida, en niveles mínimos básicos. Se ha expandido una segunda
generación de focopolíticas, los llamados Programas de transferencias
monetarias condicionadas que proponen reducir la pobreza y la exclusión,
apoyadas en muchos países latinoamericanos por el Banco Interamericano de
Desarrollo y el Banco Mundial.
 Explico primero sintéticamente que entiendo como focopolítica, luego analizo
el surgimiento del capital humano como una categoría fundamental del sistema
discursivo de la gubernamentalidad neoliberal, vinculándola con las ideas de
sus promotores y su relación con la idea de la acumulación de capital humano
para salir de la pobreza. Luego trato de detectar cuáles son las categorías
discursivas y los dispositivos de intervención asociados a las transferencias
condicionadas que aparecen como nuevas, en relación a lo que se ha dado en
llamar la primera ola de políticas focalizadas, entre otras, el capital humano de
los pobres, la productividad de los pobres, las redes de seguridad formal y
las formas de entender lo que se llama el circulo vicioso de la pobreza.
 La categoría discursiva del capital humano, en relación con los “Programas
de transferencias monetarias condicionadas” es uno de los elementos de la
condicionalidad y justificativos de la contraprestación de la educación de niños
y en menor medida capacitación para el trabajo en adultos. El otro componente
que aparece en los programas del Banco Mundial para América Latina es la idea
de aumentar la “productividad de los pobres”. Si uno es pobre, en términos de
ingresos monetarios en una sociedad mercantilizada puede implicar un sobre
explotación del uso de energías físicas y psíquicos.

La focopolítica y las políticas sociales para pobres.

 La focopolítica es una nueva forma de gobierno en los países pobres y sobre


los pobres de estos países que forma parte de la gubernamentalidad neoliberal
y, sobre todo, de las geopolíticas de los organismos supranacionales de crédito,
que dicen “luchar” contra la pobreza.
 El arte de gobierno de la focopolítica se ocupa solo de la vida a niveles de
“mínimos biológicos” de ciertas poblaciones consideradas de riesgo: los más
pobres de entre los pobres, las poblaciones denominadas “vulnerables”
(mujeres y niños pobres y poblaciones nativas o aborígenes).
36

 Para ellos se promueven artes de gobernarlos que implican el paso de una


situación de contrato a una de tutela asistencial, generalmente materializados en
sistemas de contraprestación.
Las políticas sociales redefinen los sistemas de reciprocidad entre el Estado,
mercado y la familia o la comunidad, para subvenir a la reproducción de la vida
y al riesgo social, demarcando cuál de estas responsabilidades le compete a
cada uno.
 En estos sistemas de reciprocidad pueden convivir vínculos basados en el
contrato de personas “libres” como el trabajador o el ciudadano, - cuyas
demandas se han materializado en derechos sociales con garantías, que ayudó
conformar la denominada sociedad salarial- o con los de tutela más o menos
paternalista ejercidos sobre poblaciones consideradas inferiores o que quedan
fuera de la relación laboral y a las hay que controlar, disciplinar y moralizar.
 El Desarrollo Humano se plantea un discurso que implica una ruptura con las
anteriores formas de gobierno, especialmente de los pobres, que se materializa
en diferentes dispositivos de intervención para el “ataque” a la pobreza,
consecuencia de la pérdida de legitimidad y “eficacia” de algunas funciones que
se asignaba al crecimiento, al Estado y al mercado, el que forma parte un nuevo
“arte de gobernar” que denominamos “focopolítica”. La aplicación de las
recetas neoliberales implicaron el debilitamiento de los sistemas de seguro, vía
privatización, profundizando los procesos de des-ciudadanización produciendo
una creciente desprotección social y un aumento de la pobreza y la indigencia.

Foucault, la gubernamentalidad neoliberal y el capital humano.

 El capital humano es un término neoliberal para designar la cantidad y la


calidad de formación y productividad de las personas en un proceso productivo.
Plantea que la educación y el entrenamiento no sólo promueven el crecimiento
y la eficiencia sino que reducen la inequidad e impactan en aquellos que tienen
desventajas en su formación. La educación es la más efectiva manera para que
los menores pobres mejoren sus conocimientos y puedan ascender socialmente
en la jerarquía económica. También, la desigualdad en los ingresos está
generalmente relacionada con la desigualdad en diferentes tipos de capital
humano: en entrenamiento y salud. La escolarización de los pobres los ayuda a
mejorar su alimentación, personas educadas tienden a consumir dietas
saludables.
En síntesis creo que la inversión en capital humano es uno de las maneras más
efectivas para que los pobres adquieran un nivel decente de ingresos y salud.
 La economía política ordoliberal alemana se opone a la “política social” que se
propone actuar sobre la desigualdad. Como Política Social se está refiriendo a
una política que se fija como objetivo una distribución relativamente equitativa
en el acceso de cado uno a los bienes consumibles. ¿Cómo se concibe esa
política social en una economía de bienestar? Como un contrapeso a proceso
económicos salvajes que van a inducir efectos de desigualdad y efectos
destructivos sobre la sociedad. ¿Cuál debe ser el principal instrumento de la
política social? Un consumo socializado o consumo colectivo: consumo médico,
consumo cultural. En una economía de bienestar, una política social es un política
que admite que, cuanto más fuerte es el crecimiento, mayores son sus recompensas;
en compensación ella debe ser activa, intensa y generosa.”
37

 El Ordoliberlismo afirma que una política social no puede fijarse la igualdad como
objetivo. Al contrario, debe dejar actuar la desigualdad, los efectos
desigualitarios que entraña el juego económico es una “especie de regulador
general de la sociedad al que todos como es evidente deben prestarse y plegarse.
 Al no ser la sociedad la que actúa sobre sí misma para subvenir a los riesgos
sociales y a la vida de las poblaciones es una política antisocial o no-social, las
intervenciones sociales actúan sobre los pobres como políticas de desarrollo social
y/o de desarrollo humano, en los acuerdos supranacionales y en las políticas del
Banco Mundial y en el Sistema de las Naciones Unidas.
 Foucault, considera que la política social se privatizará, la sociedad no será la
responsable de atender los riesgos de las poblaciones, se pediría a los
individuos que los enfrenten con su propia renta privada “contra los riesgos
existentes e incluso contra los riesgos de la existencia, así como contra esas
fatalidades de la vida que son la vejez y la muerte”.

La capacidad productiva de los pobres y el capital humano, como dispositivo de la


gubernamentalidad neoliberal de los Programas de Transferencia Condicionada.

 Los programas de transferencia condicionadas, son programas para pobres que


tienen como objetivo “reducir la pobreza” mediante la transferencia de
ingresos condicionados, en el sentido que el receptor o su familia debe realizar
acciones como condición. Entre otras: la obligación de mandar los hijos a la
escuela, controles sobre la asistencia escolar, controles médicos periódicos,
vacunas o realizar trabajos comunitarios. Las redes de seguridad por oposición a
los seguros de desempleo, son relacionadas con transferencias condicionadas
para personas pobres por oposición a las políticas basadas en derechos.
 Los programas de redes de seguridad tienen dos funciones principales dentro de
las políticas económicas. Primero redistribuye ingreso y recursos a los
necesitados en la sociedad, ayudándolos a enfrentar problemas de pobreza de
corto plazo y segundo ayuda a las unidades domésticas a manejar el riesgo de
las personas más pobres de entre los pobres. Está dirigida a los pobres llamados
crónicos, los indigentes y aquellos discriminados debido a cuestiones de
etnicidad, “patologías sociales” de abuso de drogas y alcohol, violencia
doméstica y crímenes. Dos tipos de programas son promovidos: los privados
basados en comunidades (reciprocidad entre las familias de bienes y servicios) y
redes de seguridad públicas, basadas en programas gubernamentales. Estos
últimos incluyen: transferencia de dinero, alimentación, trabajos públicos, micro
créditos, bonos escolares
 Este tipo de programas tiende a romper el “Circulo vicioso de la pobreza”. Este
último, se basa en la idea de que la pobreza se reproduce porque una subcultura
que transfiere pautas culturales particulares familiares de diversa índole
(discapacidades, falta de habilidades, de entrenamiento, de capacitación). El
Banco Mundial ha redescubierto que la pobreza se vincula con las desigualdades
persistentes de distinta índole y la concentración de la riqueza no solo debidas a
cuestiones locales sino de la geopolítica mundial.
38

Guillermo Bonfil Batalla. Entodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de


organización.

 Por etnodesarrollo se entiende el ejercicio de la capacidad social de un


pueblo para construir su futuro, aprovechando para ello su experiencia
histórica y los recursos potenciales de su cultura, con un proyecto que defina
sus propios valores y aspiraciones; el proceso de etnodesarrollo exige el
cumplimiento de un cierto número de condiciones de orden jurídico y
político que atañen al ámbito de la organización social.
 La noción de cultura propia resulta fundamental en la discusión del proceso
de etnodesarrollo. La noción de control cultural, que remite al campo de lo
político es la capacidad social de decisión sobre los recursos culturales,
identificando las necesidades problemas y aspiraciones de la propia sociedad
intentando satisfacerlas, resolverlas y cumplirlas. Existe un control
absoluto, en el que la sociedad decide autónomamente sobre todos los
ámbitos de su cultura; y otro donde el control desaparece por completo
(disolviéndose la sociedad como unidad social diferenciada).
 Recursos son los elementos de una cultura que resulta necesario poner en
juego para formular y realizar un propósito social. Pueden identificarse
cuatro grupos de recursos:
Materiales que incluyen los naturales y los transformados.
De organización capacidad para lograr la participación social y
vencer las resistencias.
Intelectuales: conocimientos formalizados o no y las experiencias.
Simbólicos y emotivos: la subjetividad como recurso indispensable.
 Decisión se entiende como la capacidad libre de un grupo social para optar
entre diversas alternativas. Cultura autónoma y cultura apropiada están
bajo control cultural de la sociedad y ambas conforman la cultura propia,
cualquier proyecto de etnodesarrollo consistirá en una ampliación y
consolidación de los ámbitos de la cultura propia, es decir, en el
incremento de la capacidad de decisión del propio grupo social, sobre sus
recursos como sobre recursos ajenos de los que pueda apropiarse.
 Algunas premisas son requisitos para lograr el etnodesarrollo, en los
campos políticos, jurídicos y de organización social. La primera condición
consiste en el reconocimiento de los diversos grupos étnicos como
unidades políticas en el seno de los estados nacionales de los que hoy
forman partes no diferenciadas. Una tradición liberal y una concepción
napoleónica del estado, condujeron a la negación de una personalidad
política propia a los pueblos indios en la coyuntura histórica de la
independencia. Se creyó que la asignación del estatuto de ciudadano a
cada individuo garantizaba por sí misma la realización de un proyecto
democrático y se concibió a la pluralidad cultural, como ajena y contraria
a la consolidación nacional a la justicia, a la libertad y a la democracia.
 En un nivel político, la división político administrativa de los territorios
étnicos se expresa como una realidad impuesta y mantenida por los
colonizadores en detrimento de la unidad interna histórica de los pueblos
indios, de sus posibilidades de organización, de sus propios perfiles
civilizatorios.
39

 Porque en este contexto la tierra es más que un recurso económico


fundamental para la sobrevivencia biológica: es un territorio vinculado
específicamente a cada pueblo por la historia y la cultura (una cultura y
una historia incomprensibles sin la referencia precisa a ese territorio).
 Cuando hablamos de reconocimiento político estamos hablando de
autogestión. Asumiremos que la voluntad y la decisión política
gubernamental para impulsar el etnodesarrollo no se cumple hoy en los
estados latinoamericanos, la capacidad potencial para la autogestión está
relacionada directamente con la existencia de formas propias de
organización social que funcionen en el seno de la comunidad étnica.
La noción de formas propias de organización se refiere a formas de
organización social que están bajo el control cultural del grupo en
cuestión, independientemente de su origen histórico. La organización del
trabajo doméstico, los mecanismos de socialización y endoculturación, las
formas de trabajo colectivo y cooperativo, las instituciones de gobierno
local tradicional, el desempeño de los especialistas en diversas técnicas y
conocimientos, se cuentan como recursos de la cultura propia.
 Es a partir de estas instancias organizativas como puede impulsarse un
proceso real de etnodesarrollo: legitimándolas, consolidando y ampliando
progresivamente sus campos de control cultural, favoreciendo la creación
de niveles más complejos de organización (por ejemplo: trascendiendo los
marcos locales de organización y propiciando relaciones a escala de todo
el grupo étnico) y usando las existentes como estímulos para la generación
de nuevas formas de organización capaces de controlar eficazmente otros
campos culturales que en un momento dado permanecen al margen de la
cultura propia.
 La creación de condiciones para el etnodesarrollo, en términos de
organización social, jurídicos y políticos, exige la capacitación de cuadros
procedentes del propio grupo. Este es un proceso complejo, porque la
estructura de dominación y el etnocentrismo occidental han impuesto
como la forma superior de capacitación aquella que logra, en última
instancia, la transformación de los individuos capacitados en repetidores
más o menos fidedignos de las ideas, los valores, las técnicas y modelos
de vida del sector dominante.
 El etnodesarrollo, tiene que poseer cuadros capaces de emprender la tarea
de la descolonización cultural e impulsar la actualización de la cultura
propia. Estos cuadros deberán capacitarse a partir de su propia cultura, en
el conocimiento de su verdadera historia, valorando sus propios recursos y
también adquiriendo conocimientos de otros pueblos, resultado de la
concentración de riqueza merced al colonialismo. Esto implica programas
que no acepten normas y procedimientos de la educación escolar
establecida.
 En América Latina perdura una visión prejuiciada sobre las lenguas
indígenas entre sectores de las sociedades dominantes. Esta ideología
colonialista se expresa en diversos niveles: desde el lenguaje popular
cotidiano, aferrado a llamar "dialectos", con un sentido claramente
peyorativo, a las lenguas indias, hasta la negativa sistemática de los
organismos públicos a oficializar el uso de esas lenguas, a enseñarlas
como lengua materna en las escuelas correspondientes y a permitir su
empleo libre en los medios de comunicación social masiva.
40

Verónica Gago. La razón neoliberal, economías barrocas y pragmática popular.

Introducción.

 En América latina, el neoliberalismo se ha convertido en un conjunto de


políticas que alteraron la fisonomía del continente (privatizaciones, reducción de
protecciones sociales, desregulación financiera, flexibilización laboral, etc.).
Impulsadas «desde arriba», por organismos financieros internacionales,
corporaciones y gobiernos. Mando político instalado a partir de las dictaduras,
con la masacre estatal y paraestatal de la insurgencia popular y armada, y
consolidado en las décadas siguientes a partir de gruesas reformas estructurales,
según la lógica de ajuste de políticas globales.
 Foucault ha dicho que el neoliberalismo se trata de una forma de gobernar por
medio del impulso a las libertades. Una forma sofisticada, novedosa y compleja
de enhebrar, de manera a la vez íntima e institucional, una serie de tecnologías,
procedimientos y afectos que impulsan la iniciativa libre, la
autoempresarialidad, la autogestión y, también, la responsabilidad sobre sí. El
neoliberalismo se vuelve una dinámica inmanente: se despliega al ras de los
territorios, modula subjetividades y es provocado sin necesidad primera de una
estructura trascendente y exterior.
 Desde abajo el neoliberalismo es la proliferación de modos de vida que
reorganizan las nociones de libertad, cálculo y obediencia, proyectando una
nueva racionalidad y afectividad colectiva. En nuestro continente, la crisis del
neoliberalismo ha abierto un debate sobre cómo caracterizar al momento que le
sigue. Una línea gira sobre la conceptualización del posneoliberalismo. El
prefijo pos en el posneoliberalismo señala la crisis de su legitimidad como
política estatal-institucional a partir de las revueltas sociales recientes, las
mutaciones operadas en el capitalismo mundial a partir de la crisis global y de
ciertas políticas institucionales en los países cuyos gobiernos han sido
caracterizados como «progresistas» más la persistencia del neoliberalismo como
condición y la incorporación de algunas de sus premisas fundamentales en la
acción colectiva popular que lo ha impugnado.
 En Argentina la participación mayor del Estado tras el declive de la legitimidad
neoliberal y el aliento a un consumo masivo han cambiado el paisaje neoliberal:
de la miseria, la escasez y la desocupación de principio de siglo a unas ciertas
formas de abundancia que se encuentran con nuevas formas de vivir el consumo,
trabajo, empresarialidad, organización territorial y el dinero. La mayor
«promiscuidad» de los territorios se presenta como parte de una serie de
economías barrocas que rearman una nueva dinámica política de desborde del
propio neoliberalismo, cualificándolo de un modo nuevo.
 Por neoliberalismo desde abajo me refiero a un conjunto de condiciones que se
concretan más allá de la voluntad de un gobierno, operando una red de prácticas
y saberes que asume el cálculo como matriz subjetiva primordial y funciona
como motor de una economía popular que mixtura saberes comunitarios
autogestivos e intimidad con el saber-hacer en la crisis como tecnología de una
autoempresarialidad de masas.
 La fuerza del neoliberalismo acaba arraigando en los sectores que protagonizan
la llamada economía informal como una pragmática vitalista. El cálculo asume
cierta monstruosidad en la medida que la empresarialidad popular está obligada
a hacerse cargo de condiciones que no le son garantizadas.
41

 Esta imperfección se da al mismo tiempo como indeterminación y organiza una


idea de la libertad y desafía las tradicionales formas de obediencia.
 Tres lugares a desarmar de los cuales depende el neoliberalismo desde arriba.
Primero, que el neoliberalismo se trata sólo de un conjunto de macropolíticas
diseñadas por centros imperialistas. La fórmula que parece oponerse a esa
conspiración internacional es la renovación de una voluntad de intervención
estatal-nacional tomando al estado y las grandes corporaciones como
principales y determinantes actores.
 Segundo que el neoliberalismo se trata de una racionalidad que compete sólo a
grandes actores políticos y económicos, sean transnacionales, regionales o
locales. La racionalidad neoliberal se ha expandido, mutado, degenerado y se ha
vuelto parte de combinaciones novedosas con otras racionalidades. Vinculado a
dinámicas sociales de actores que suelen verse más como víctimas del
neoliberalismo que como decisivos articuladores de una heterogeneidad social
cada vez más veloz, desbordante e inteligible en términos de una geometría
política clásica.
 Lo barroco latinoamericano son modos entreverados de hacer, pensar, percibir,
pelear y laborar. Tiene dos principios fundamentales para pensar estas
economías:
Lo informal como fuente instituyente: Defino la informalidad no de
manera negativa por su relación con lo legal/ilegal, sino a la dinámica
que inventa y promueve nuevas formas (productivas, comerciales,
relacionales, etc.) poniendo el eje en el momento procesual de
producción de nuevas dinámicas sociales.
Lo informal como fuente de inconmensurabilidad: refiere así al
desborde, por intensidad y superposición, de elementos heterogéneos
que intervienen en la creación de valor, obligando a inventar nuevas
fórmulas de convención del valor y a producir mecanismos de
reconocimiento e inscripción institucional.
 El vitalismo de estas microeconomías tiene que ver con su capacidad de
construir conquistar, liberar y también defender el espacio. Una producción de
espacio que implica y envuelve una temporalidad, esta forma de puesta en
marcha de economías barrocas supone un despliegue estratégico: un conjunto de
modos de hacer se componen pragmáticamente para afirmarse y perseverar.

Maristella Svampa. El «Consenso de los Commodities» y lenguajes de valoración


en América Latina.

Introducción.

 América Latina realizó el pasaje del Consenso de Washington, asentado sobre la


valorización financiera, al «Consenso de los Commodities», utilizamos el
concepto de Commodities como «productos de fabricación, disponibilidad y
demanda mundial, que tienen precios internacional y no requieren tecnología
avanzada para su fabricación y procesamiento». Para América Latina, la
demanda está concentrada en productos alimentarios, como el maíz, la soja y el
trigo, así como en hidrocarburos (gas y petróleo), metales y minerales (cobre,
oro, plata, estaño, bauxita, zinc, entre otros.
42

 «Consenso de los Commodities» genera ventajas comparativas en el crecimiento


económico y el aumento de las reservas monetarias, produciendo desigualdades
en las sociedades latinoamericanas.

Hacia una conceptualización de la nueva fase.

 La demanda de Commodities origino un importante proceso de reprimarización


de las economías latinoamericanas, al acentuar la reorientación de estas hacia
actividades primarias extractivas con escaso valor agregado. Esta dinámica se ve
agravada por el ingreso de potencias emergentes, como China que se impone
como socio desigual en el intercambio comercial con la región. Además este
proceso viene acompañado por la pérdida de soberanía alimentaria, hecho ligado
a la exportación de alimentos cuyo destino es el consumo animal o la producción
de biocombustibles, lo cual comprende desde la soja hasta los fertilizantes.
 En segundo lugar, el «Consenso de los Commodities» conlleva la dinámica de
despojo de tierras, recursos y territorios produciendo nuevas y peligrosas formas
de dependencia y dominación. Los elementos comunes de esta dinámica es la
tendencia a la monoproducción, ocupación de los territorios claramente
destructiva. Los territorios, son considerados como «áreas de sacrificio», en aras
del progreso. El resultado de estos procesos es la consolidación de un desarrollo
neoextractivista que irrumpe en los territorios desestructurando economías
regionales acaparando tierras, al expulsar comunidades rurales, campesinas o
indígenas.
 El neoextractivismo desarrollista contempla actividades como (minería y
explotación de hidrocarburos) y proyectos de infraestructura en materia de
transporte (hidrovías, puertos,) energía (represas hidroeléctricas) y
comunicaciones, cuyo objetivo es facilitar la extracción y exportación de las
materias primas hacia sus puertos de destino. La expresión «Consenso de los
Commodities» conlleva una carga político-ideológica, aludiendo a la idea de una
América Latina como lugar por excelencia de abundantes recursos naturales.
 El «Consenso de los Commodities » establece un espacio de mayor flexibilidad
en cuanto al rol del Estado. Esto permite el despliegue y la coexistencia entre
gobiernos progresistas, que han cuestionado el consenso neoliberal en su versión
ortodoxa, y aquellos otros gobiernos que continúan profundizando una matriz
política conservadora en el marco del neoliberalismo.

Territorio y lenguajes de valoración.

 Una de las consecuencias de la inflexión extractivista son los conflictos


socioambientales que tienen por protagonistas a organizaciones indígenas y
campesinas, así como participación ciudadana, centradas en la defensa de los
bienes naturales, la biodiversidad y el ambiente. Estos conflictos expresan
diferentes concepciones sobre el territorio, la naturaleza y el ambiente, al tiempo
que van estableciendo una disputa acerca de lo que se entiende por desarrollo y
democracia. Se ponen en jaque las formas económicas y sociales existentes, más
el alcance de la democracia, pues esos proyectos se imponen sin el consenso de
las poblaciones y generan fuertes divisiones en la sociedad, criminalización y
represión de las resistencias.
43

Maristella Svampa. Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo,


dependencia, populismo.

Debates sobre el desarrollo.

Debate 1: Visiones en pugna y crítica del extractivismo. Las perspectivas dominantes.

 La apertura de un nuevo ciclo político encontró severas limitaciones y crecientes


frentes de conflicto. Por un lado, gracias al boom de los precios internacionales
de las materias primas, los diferentes gobiernos se entraron ante una coyuntura
económica sumamente favorable, un nuevo ciclo basado en la exportación
masiva de Commodities, el cual combinaba rentabilidad extraordinaria y
ventajas económicas comparativas. Por otro lado, los impactos territoriales de
los proyectos extractivos, al servicio de la aportación masiva de Commodities,
produjeron un aumento exponencial en la conflictividad socio-ambiental,
generando importantes resistencias en los territorios.
 El presente latinoamericano refleja posiciones económicas que dan cuenta del
retorno al concepto de Desarrollo, asociado al crecimiento indefinido y a la
mercantilización de la naturaleza, que incorpora conceptos de resonancia global
al tiempo que busca sostenerse a través de una retórica industrialista. En esta
línea debemos distinguir empero la perspectiva neoliberal y aquella
neoestructuralista.
 La perspectiva neoliberal se apoya sobre cuatro nociones fundamentales:
"Commodities", "Responsabilidad Social Empresarial”,” sustentabilidad
débil" y "gobernanza". Los bienes comunes naturales son considerados
Commodities, productos estandarizados, con escaso valor agregado, orientados
a la exportación cuyo precio es determinado en el mercado internacional. Su
visión del desarrollo se asienta sobre la de un Estado subordinado al mercado y,
sobre todo, a las instancias de regulación hoy supranacionales ("Estado meta
regulador").
 Otro elemento mayor es el discurso de la RSE, una idea promovida por las
grandes corporaciones y los Estados nacionales, que parte de un doble
reconocimiento: primero, que las corporaciones constituyen el actor por
excelencia de las economías globalizadas; segundo, que éstas deben enfrentar
conflictos con las poblaciones locales vinculados a los impactos y riesgos —
sociales, económicos, ambientales— que generan dichas actividades
económicas.
 La RSE viene acompañada por el concepto de "gobernanza", como dispositivo
micropolítico de resolución de conflictos, de carácter multiactoral. En dicho
esquema se promueve la idea de una supuesta "simetría" entre los actores
involucrados, donde el propio Estado aparece como un actor más. Además
intervienen otros actores —especialistas, periodistas, mediadores simbólicos—,
que contribuyen a espesar la trama actoral en el proceso de "producción
sociodiscursiva" con el objeto de obtener la aceptación y la "licencia social" de
las comunidades.
 La perspectiva neoliberal promueve una visión débil del desarrollo sustentable.
Es una postura que considera que el desarrollo responde directamente al
crecimiento económico, y que los cambios se procesan en el marco del mercado,
aceptando distintas formas de mercantilización de la Naturaleza, y aplicando
innovaciones científico-técnicas.
44

 En cuanto a la perspectiva neoestructuralista, los argentinos la han asociado


con los gobiernos progresistas a partir de la convergencia entre retórica
antineoliberal y globalización comercial y financiera. El neoestructuralismo
"progresista" enfatiza las condiciones privilegiadas que ofrece América Latina
en términos de recursos naturales demandados por el mercado internacional,
apuntando a un control por parte de los Estados en la renta extractiva en materias
de hidrocarburos y energía.

La crítica al extractivismo.

 Existe una perspectiva ambiental integral, ligada a la noción de sustentabilidad


fuerte y el posdesarrollo; una perspectiva indigenista, con énfasis en el Buen
Vivir una perspectiva ecofeminista asociada a la ética del cuidado y la
despatriarcalización; una perspectiva ecoterritorial, vinculada a los movimientos
sociales, que enfatiza el concepto de territorialidad, la Crítica al mal desarrollo y
la defensa de los bienes comunes. Todas estas se basan en una crítica al
extractivismo.
 El extractivismo actual puede ser caracterizado por la presencia de diferentes
elementos. Primer lugar, refiere a un patrón de acumulación basado en la
sobreexplotación de bienes naturales, cada vez más escasos, en gran parte no
renovables así como en la expansión de las fronteras de explotación hacia
territorios antes considerados como improductivos. En segundo lugar, se
caracteriza por la exportación de bienes primarios a gran escala, entre ellos,
hidrocarburos (gas y petróleo), metales y minerales (cobre, oro, plata, estaño,
bauxita, zinc entre otros), productos agrarios (maíz, soja y trigo) y
biocombustibles.
 Tercer lugar, los emprendimientos tienen una gran escala, pues se trata de
megaemprendimietos, capital-intensivos y no trabajo-intensivos, de grandes
corporaciones transnacionales—. En cuarto lugar, el extractivismo presenta una
determinada dinámica territorial cuya es la ocupación intensiva del territorio, a
través de formas ligadas al monocultivo o la monoproducción, cuyas
consecuencias se halla el desplazamiento y/o destrucción de otras formas de
producción (economías locales/regionales).
 El extractivismo actual abarca algo más que actividades consideradas
tradicionalmente como extractivas. Además de la megamineria a cielo abierto,
incluye la expansión de la frontera petrolera y energética (a través de la
explotación de los hidrocarburos no convencionales, sea off sholi o con la tan
cuestionada metodología de la fractura hidráulica o fracking, la construcción de
grandes represas hidroeléctricas, así como la expansión de la frontera pesquera y
forestal; más la expansión del modelo de agronegocios (cultivos transgénicos,
como la soja, la hoja de palma y los biocombustibles).
 Otro concepto que cuestiona la visión hegemónica del desarrollo es el de
Consenso de los Commodities un proceso de reprimarización de la economía,
visible en la reorientación hacia actividades primario extractivas, con escaso
valor agregado. El Consenso de los Commodities conlleva la profundización de
la dinámica de desposesión y concentración de tierras, recursos y territorios, que
tiene como actores principales a las grandes corporaciones, en una alianza
multiescalar con los diferentes gobiernos.
45

 Un tercer concepto crítico es el de maldesarrollo, que supone la radicalización


de una situación de injusticia ambiental, por la expansión de zonas de sacrificio,
en las comunidades locales producida por los impactos ambientales y
sociosanitarios, lugar donde los cuerpos y las vidas devienen descartables y
sacrificables.
 Finalmente, una de las consecuencias de la actual inflexión extractivista en el
marco del Consenso de los Commodities, es la explosión de conflictos
socioambientales, ligados al acceso y control de los recursos que involucran por
parte de los actores enfrentados, intereses y valores divergentes en torno de los
mismos, en un contexto de asimetría de poder: ejemplo emblemático es la
megaminería, una de las actividades más resistidas a lo largo del continente. Las
crecientes resistencias dan cuenta de una potenciación de las luchas ancestrales
por la tierra, de la mano de los movimientos indígenas y campesinos, así como
del surgimiento de nuevas formas de movilización y participación ciudadana,
centradas en la defensa de los recursos naturales, de la biodiversidad y el
ambiente.

Debate 2: Las disputas en torno a los conceptos-horizonte.

 Algunos de los conceptos abandonan la idea hegemónica de desarrollo ligada al


crecimiento indefinido. Estos conceptos se denominan categorías-horizonte,
entre ellas, "bienes comunes", ética del cuidado", "Buen Vivir" y "derechos
de la naturaleza".

Bienes comunes, ética del cuidado o mercantilización de la naturaleza.

 Uno de los debates que atraviesa el tema de los modelos de desarrollo es la


crítica a la creciente mercantilización de la naturaleza y la propuesta de pensar
los bienes naturales como bienes comunes. La misma cobra mayor urgencia
cuando se observa que, a nivel internacional, el paradigma desarrollo sustentable
busca ser sustituido por el paradigma de la economía verde.
 La economía verde, en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de
la pobreza, es uno de los instrumentos más importantes disponibles para lograr
el desarrollo sostenible, que no debería consistir en un conjunto de normas
rígidas. El paradigma de la economía verde implica una profundización de la
mercantilización de la naturaleza, lo cual traerá consigo la acentuación de los
daños y las desigualdades, incrementando tanto la apropiación de los territorios
de las comunidades locales e indígenas por parte de empresas transnacionales
como los efectos adversos del neoextractivismo.
 El objetivo es convertir a los elementos y procesos de la naturaleza en objetos de
compra y venta iniciándose una nueva etapa de privatización de la naturaleza
nunca antes vista, que comienza con los bosques pero se irá extendiendo al agua
y a la biodiversidad. En contraste con esta tendencia, desde los movimientos de
resistencia, tanto en los países del Sur como del Norte se ha venido
consolidando-el concepto de "bienes comunes" el cual aparece hoy como una
de las claves en la búsqueda de un paradigma alternativo, más allá del mercado y
del Estado.
46

 En los países del norte la gramática de lo común se define en favor de lo


público, en contra de las políticas de ajuste y privatización (el neoliberalismo),
contra la expropiación del saber y la nueva economía del conocimiento (el
capitalismo cognitivo y sus formas de apropiación) contra del extractivismo
(utilización de la fractura hidráulica o fracking), en nuestros países periféricos,
esta gramática se focaliza contra las variadas formas del neoextractivismo
desarrollista, lo cual abarca procesos de acaparamiento de tierras, la
privatización de las semillas y la sobreexplotación del conjunto de los bienes
naturales.
 Hay que destacar la afinidad electiva entre la gramática de los bienes comunes,
centrada en la reproducción de la vida, y la ética del cuidado. El ecofeminismo
plantea la eliminación de la marginación femenina mediante el reconocimiento
social de los valores atribuidos a las mujeres y la necesidad de extender la
presencia social de los mismos, mediante la ética del cuidado, construyendo un
nuevo paradigma que cambie el estado actual de las relaciones entre el ser
humano y la naturaleza. Estos valores tienen que ver con el cuidado, de una ética
diferente basada en la responsabilidad.

Buen Vivir: polémicas y avatares de una idea fuerza.

 La reivindicación del Buen Vivir conlleva una crítica radical al programa


moderno del desarrollo y por ende un cuestionamiento a la modernidad
occidental y a la colonialidad del poder y del saber, en clave defensa de la
Pachamama.

Derechos de la naturaleza y ontologías relacionales.

 Los derechos de la naturaleza plantean un cambio civilizatorio profundo, que


cuestiona las lógicas antropocéntricas dominantes y se convierte en una
respuesta de vanguardia frente a la actual crisis civilizatoria En línea con la
propuesta del Buen Vivir , se trata de construir una sociedad sustentada en la
armonía de las relaciones de los seres humanos con la naturaleza. El nuevo
paradigma apunta a un progresivo e imprescindible proceso de
desmercantilizacion de la naturaleza. En segundo lugar, reconoce también
valores intrínsecos o propios de la naturaleza con independencia de la valoración
humana.
 La naturaleza como sujeto de derechos exige una relación de igualdad y respeto.
La igualdad debe trascender lo humano para reconocer en la naturaleza una vida
que debe ser respetada una interrelación necesaria entre la humanidad y la
naturaleza, como parte de ella. El reconocimiento de los derechos la naturaleza
insta a contar con otro campo de la justicia, la justicia ecológica, cuyo objetivo
no será cobrar multas por los daños ocasionados, sino la recomposición
ambiental con independencia de su costo económico.

Debate 3: Transición y posextractivismo.

 Pensar la transición requiere de un conjunto de políticas públicas que articulen la


cuestión ambiental, colocando límites a la producción y umbrales de consumo
ostentatorio, con la cuestión social apuntando a la erradicación de la pobreza y la
redistribución de la riqueza.
47

 Dicha articulación debería poner el acento en la planificación estratégica y en el


control de los bienes naturales por parte del Estado, reduciendo la dependencia
exportadora.
Desde esta perspectiva, la transición incluye también diferentes fases. Una
primera fase es aquella en la cual se hace necesario pasar de un "extractivismo
depredador" a un "extractivismo sensato", entendiendo a éste "como aquel donde
se cumplen cabalmente con las normas sociales y ambientales de cada país, bajo
controles efectivos y rigurosos y donde se internalizan los impactos".
 La segunda fase debiera enfocarse en las actividades extractivas esenciales,
aquéllos emprendimientos que apunten a cubrir las necesidades nacionales y
regionales, en pos de la calidad de vida de las personas, y en el marco de una
sustentabilidad superfuerte. Esto implicaría redimensionar nuestra mirada
respecto de lo que entendemos por integración regional y la relación que se
establece con los diferentes sectores de la economía: por ejemplo, respecto de
los alimentos, significaría una reorientación de la producción agrícola hacia la
satisfacción de las necesidades alimenticias de la población, en vez de exportar
Commodities agrícolas, dotando así de contenido real el concepto de soberanía
alimentaria.
 Los daños ambientales y sociales del actual modelo exigen pensar en
alternativas y modelos de transición energética. Los impactos del modelo
energético son múltiples y van desde la relación directa entre producción y
consumo de energía eléctrica y cambio-climático (efecto invernadero), impacto
por grandes obras de infraestructura (sobre los territorios, sobre las poblaciones,
sobre la biodiversidad), inequidad en la apropiación de energía los sectores más
pobres pagan por energía una proporción mayor de ingresos que los sectores
ricos. Uno de los caminos en la construcción de una agenda de transición es
orientarse hacia la diversificación de la matriz energética, a través de las
energías limpias y renovables (como la eólica y la solar).
 Un modelo energético superador requiere descentralización y regionalización de
la generación, transporte y consumo de la energía, así como el creciente control
comunitario del sistema energético. La descentralización generalizada es una
condición necesaria para democratizar los sistemas de acceso y distribución, esto
supone que la ganancia estaría más dispersa y menos concentrada, al contrario
de lo que sucede con los grandes monopolios que dominan los hidrocarburos.
 Es necesario pensar la construcción de una sustentabilidad energética en el
marco de un modelo de sustentabilidad superfuerte, lo cual implica fortalecer la
idea de la energía como patrimonio natural y como derecho.

Agustín Zanotti. Explorando el informacionalismo: nuevos escenarios de


dominación, nuevos escenarios de disputa.

Introducción.

 El presente artículo plantea transformaciones del capitalismo hacia un modo de


desarrollo informacional. El sector informacional es un elemento central de los
procesos de acumulación capitalista actuales, teniendo además el desarrollo de
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, más el crecimiento de
diversas actividades industriales de alto contenido tecnológico.
48

 Algunos de sus efectos concretos son sobre los modos de organización del
trabajo inmaterial. Las nuevas tecnologías posibilitan conectar a los individuos,
coordinar el trabajo en red, facilitar la participación en el espacio público y
promover nuevas formas de innovación y desarrollo, favoreciendo la
desconcentración del poder sobre la producción, la distribución y la apropiación
de conocimientos y diferentes tipos de bienes.

Escenarios de dominación.

 La creciente centralidad del conocimiento, tecnologías y bienes informacionales


en los procesos de valorización del capitalismo actual nos permite dar un
capitalismo informacional, flexible y cognitivo, intentando con ello realzar
diferentes aspectos.
Capitalismo informacional: creación, manipulación y control de la
información. Organización constituida por la confluencia entre un modo de
producción capitalista y un modo de desarrollo informacional. En este modo
de desarrollo la generación de información y conocimientos, más su
procesamiento, transmisión y control, se han convertido en fuentes principales
de productividad y poder.
Tales transformaciones se deben a los rasgos que constituyen su núcleo:
1) Las tecnologías para actuar sobre la información.
2) La capacidad de penetración de los efectos de las nuevas
tecnologías en los ámbitos de la vida humana, individual y
colectiva.
3) La lógica de interconexión de todo el sistema, una
morfología de red que se materializa en todo tipo de procesos y
organizaciones.
4) La flexibilidad que asumen los diferentes procesos, teniendo
efectos liberadores como opresivos. Una capacidad de
reconfiguración permanentemente en las organizaciones, que
escapan a la unidireccionalidad y la secuencialidad.
5) La convergencia de los diferentes campos tecnológicos en un
sistema altamente integrado.
La centralidad del Estado en el financiamiento de programas de investigación
como en la articulación y la apertura de nuevos mercados, la constitución de un
entorno innovador en el que confluyeron actores centrales, el peso de la
inducción tecnológica y sus consecutivas formas de apropiación por parte de la
sociedad, su conexión con una serie de valores de ruptura en el mundo
empresarial, son las condiciones que sentaron las bases para el surgimiento del
nuevo paradigma informacional, que se sucede a partir de un modo de desarrollo
previo el industrialismo.
Capitalismo flexible: desterritorialización y explotación.
La nueva organización económica pretende descentralizar la gestión,
individualizar y segmentar el trabajo y personalizar los mercados. Esto se
manifiesta en modalidades de subcontratación, consultoría, reducción de tamaño
de las firmas, junto a ello la proliferación de forma de trabajo precaria y a
tiempo parcial.
La forma de funcionamiento en red favorece, la tercerización en el exterior
(Offshore) como forma de sub-contratar mano de obra a menor costo y una
adaptación flexible a las condiciones de mercado.
49

Capitalismo cognitivo: apropiación privada, expropiación colectiva.


El capital desarrolla diferentes intentos por apropiarse de las cuencas de
inteligencia colectiva y someterlas a relaciones salariales convenientes. Sus
estrategias producen cercamientos a la inteligencia colectiva, que ponen en
juego viejos y nuevos instrumentos. Entre ellos se destacan los derechos de
propiedad intelectual -incluyendo marcas, derechos de autor y patentes.

Escenarios de disputa.

El espacio virtual como territorio y medio de disputa.

 Castells define al espacio virtual como un campo de disputas en el que


intervienen distintos actores. Por un lado, iniciativas que tienden a regular,
controlar y restringir el espacio virtual, por parte de Estados como de
corporaciones, que buscan conservar su poder sobre nuevas bases. Del otro lado
organizaciones sociales con el fenómeno de la cibermilitancia que tiene muchas
caras, desde la utilización de las tecnologías como modo de organización y
expresión, hasta aquellas manifestaciones que trasladan sus demandas al espacio
virtual y disputan por él. Ejemplos de ello las redes de información alternativa y
de contra-información, en las luchas por el establecimiento de mecanismos
democráticos para la gobernanza de Internet, las campañas por la preservación y
ampliación de los derechos de los usuarios -a la información, la comunicación,
la asociación,- así como la libertad de crear, gestionar y controlar contenidos
propios en la red, entre otros.

¿Utopías reales?: experiencias de poder intersticial.

 Las utopías constituyen una fuente potencial de cambio intersticial, cuyos


efectos, aunque no produzcan rupturas drásticas en la lógica de acumulación
dominante, sí son susceptibles de convertirse en caminos que constituyan
avances hacia formas más igualitarias y democráticas de organización social.
 El proyecto Wikipedia posee cuatro principios de los cuales se sostiene la
afirmación anterior:
1) Relaciones no mercantiles: contribuciones voluntarias, no
remuneradas y libre acceso a los contenidos.
2) Participación plena, libre e igualitaria.
3) Interacciones directas y deliberativas entre los contribuyentes.
4) Criterios democráticos que definen su gobernabilidad y la ocupación
de las diferentes posiciones dentro del proyecto.
 El software libre también es comprendido en esta categoría. El modelo libre
promueve una organización de la industria basada en la prestación de servicios
por sobre la venta de mercancías. Al mismo tiempo difumina la barrera entre
productores y usuarios o consumidores prevaleciendo una lógica comunitaria
basada en criterios meritocráticos.
50

Los bienes informacionales como bienes comunes.

 Los productos del trabajo inmaterial constituyen bienes informacionales.


Podemos establecer una diferenciación entre aquellos que surgieron en formato
digital-software- y aquellos relacionados con producciones culturales -música,
imágenes, textos- que devinieron de la mano de las nuevas tecnologías y la
convergencia digital.
 Este tipo de bienes poseen formas de propiedad que se erigen sobre ellos. Los
actuales derechos de propiedad producen, un "monopolio intelectual” con altos
costos sociales involucrados. Altos estándares de restricción implican una
merma en el acceso a los conocimientos y las producciones culturales que
circulan por la red, generando condiciones de uso desfavorables para los
usuarios o consumidores, colocándoles en una situación de ilegalidad: piratería
informática y cultural.
 La oposición a los regímenes vigentes ha dado origen al movimiento copyleft, el
cual propone dejar voluntariamente de lado este tipo de derechos, invitando a los
creadores de contenidos a liberar parcial o totalmente los usos permitidos sobre
sus propias producciones, jerarquizando así su aspecto moral por sobre el
patrimonial.

UNIDAD 4

Eduardo Basualdo. Régimen económico y cúpula empresaria en la


posconvertibilidad. Introducción.

 En el marco de la denominada posconvertibilidad, las preocupaciones han


girado, alrededor de la problemática industrial, las formas que ha asumido el
proceso de extranjerización en el ámbito de las compañías líderes y sus
implicancias más salientes.
 La Sección II se focaliza en dos cuestiones relevantes. Por un lado, en las
alteraciones en la estructura de precios relativos de la economía doméstica que
se motorizaron a partir de la “salida devaluatoria” de la convertibilidad y la
vigencia de un escenario internacional favorable y por otro, en la evolución del
peso relativo de la cúpula empresaria en el conjunto de la economía y en las
ventas externas (dos indicadores de concentración económica global).

Precios relativos y concentración económica en la posconvertibilidad.

 En el marco de una rápida recuperación y franca expansión posterior de la


actividad económica, la elevación del tipo de cambio real indujo un
reordenamiento de los precios relativos a favor, de los sectores productores de
bienes (minería, hidrocarburos, agropecuario y del espectro fabril) en detrimento
de los sectores proveedores de servicios.
 Además del estímulo cambiario asociado al “dólar alto”, en estas industrias
conviven fuertes e importantes oligopolios con capacidad decisiva en la fijación
de precios en el ámbito local, una elevada presencia en la cúpula empresaria y,
en muchos casos, una considerable inserción en el mercado mundial a partir de
sus exportaciones.
51

 De modo que es el núcleo duro de la elite empresaria el que ha tenido un rol


decisivo en el “boom exportador” que experimentó la economía argentina en la
posconvertibilidad y, ha sido central en el sostenimiento de uno de los “pilares
del modelo”: el superávit comercial.

Movilidad en la cúpula empresaria desde la perspectiva sectorial.

 Se pretende verificar si existe algún tipo de sincronía entre las modificaciones en


el desenvolvimiento macroeconómico y en los sectoriales, y las alteraciones en
el seno de los sectores dominantes.
 La perspectiva que surge de jerarquizar la rotación en la conformación de la
cúpula contiene dos aristas: 1) la movilidad externa: que alude a las “altas” o las
“bajas” de compañías del ranking de las 200 líderes; y 2) la movilidad interna:
que refiere a los desplazamientos en las posiciones que alcanzan las firmas que
integran la elite empresaria en los dos años seleccionados.
 Las 200 empresas de mayor facturación anual fueron subdivididas en distintos
subgrupos de acuerdo con el tramo del ordenamiento que ocupan en cada uno de
los años bajo análisis. Como resultado, quedaron delimitadas seis actividades:
industria, servicios públicos, servicios privados, comercio, construcción, y
petróleo y minería. Estas respectivas rotaciones se derivan, pues, del
aumento/disminución de las ventas anuales, del nacimiento/cierre de empresas,
de las reestructuraciones/absorciones de firmas existentes, etc.
 Las rotaciones registradas guardan correspondencia con el esquema de
“ganadores” y “perdedores” de la posconvertibilidad en términos sectoriales. En
el primer rubro subyace, principalmente, la irrupción de compañías mineras
metalíferas que se han afianzado en el ámbito local con una importante presencia
en la elite empresaria. En el estrato de los “perdedores” se ubican las empresas
prestadoras de servicios públicos y las de comercio (sobre todo las del segmento
minorista).
 La movilidad interna en lo concerniente a las 50 firmas de mayor tamaño del
país, cabe señalar que de las 29 empresas que han mantenido su rol protagónico
en 2001 y 2010, hay un claro predominio de las corporaciones fabriles y, en
mucha menor medida, comerciales, industriales (automotrices, acero y aluminio
primario) y comercializadoras de granos.

Claudio Lozano. El talón de Aquiles económico de Macri.

 Según el gobierno, la salida del “cepo”, eliminación de las retenciones y el pago


a los “buitres”, son señales que van a generar inversión directa produciendo un
aumento del empleo, la producción y el consumo, acabando con la pobreza. El
primer inconveniente de este razonamiento es la caída de los precios
internacionales del petróleo y de las materias primas agrícolas que Argentina
exporta, factores que determinan las decisiones de inversión de operadores
importantes, más la caída del consumo y la demanda en el mercado doméstico.
 La relación tipo de cambio tasa de interés permite hacer importantes ganancias
en dólares en el marco de la libre movilidad de los capitales, provocando que la
inversión financiera sea preferible a la productiva para los principales
operadores económicos.
52

Endeudamiento para todos y todas.

 La inflación, que atribuye al exceso de demanda y en particular al déficit fiscal


financiado con emisión monetaria, y no a la insuficiencia de la inversión
asociada a la concentración económica, el gobierno propone reducir el déficit
lentamente y financiarlo con endeudamiento. En la visión del gobierno, el otro
“ancla” de los costos es que no se disparen los aumentos de salarios en las
paritarias, la recesión y la ola de despidos, operan como “espada de Damocles”
para los trabajadores: si aumenta el salario y se mantiene la recesión, caerá el
empleo.
 Producida la recesión y su impacto en el empleo como fruto de la devaluación,
los tarifazos, la aceleración de los precios y la consecuente caída del salario real
y del consumo, el gobierno decidió recurrir a transferencias directas para
sostener el consumo (extensión de AUH, pago de juicios a jubilados, devolución
del IVA) y ponerle un piso a la recesión que el mismo engendró, estas
decisiones van en contra de su estrategia antiinflacionaria, pero su apuesta sigue
siendo la inversión.
 El gobierno apuesta al endeudamiento externo para alcanzar tres objetivos:
1. Anclar el tipo de cambio del dólar.
2. Financiar el déficit público “normal” (después del ajuste del gasto
y los subsidios).
3. Financiar el plan de obras de infraestructura con “el acceso a los
mercados de crédito”.

Necesidades financieras y dólares en poder de los residentes.

 El financiamiento que puede capturar el gobierno para sus planes ya está


compuesto por activos en dólares o divisas y no en pesos, independientemente
del lugar de residencia de los acreedores.
 El uso de esos recursos, será para hacer pagos en el país en pesos. Nos
referimos al financiamiento del déficit público “normal después del ajuste” y al
plan de obras de infraestructura. El único objetivo que requiere de dólares es el
de estabilizar el mercado de cambios y abastecer la demanda de divisas para
importaciones y remesas de utilidades al exterior.

Daniel Slutzky. Estructura agraria NEA y NOA.

Región NEA.

 A principios del siglo XX lo que distinguió al Nordeste en la escala nacional


fueron las producciones subtropicales, cultivos industriales y ganadería
extensiva de cría más propiedades orientadas a la agricultura familiar. La
modificación más importante fue que el Nordeste dejó de ser la región
abastecedora de terneros para invernar en la región pampeana, para completar el
ciclo con razas de demanda exportadora.
53

 A principios de los ’90 Misiones, Formosa y Chaco eran las tres provincias con
mayor proporción de trabajadores agrarios pobres. Hacia la mitad de esa
década, la situación agraria del Nordeste argentino era definida como
reconversión global de su perfil productivo, en el caso de Misiones las
transformaciones implicaron una incorporación de tecnología, aumentando la
productividad, mayores ventas, intensificación de los procesos de concentración
económica y descenso de la demanda de mano de obra y puestos de trabajo en
la agroindustria.
 En Corrientes la producción de arroz, conformaba el 63% de la explotación de
la superficie arrocera provincial. En 2003, el algodón empieza a aumentar con
un contexto de precios internacionales favorables, pero con un modelo
productivo totalmente distinto.

Región NOA.

 Entre 2002 y 2010 el proceso de agriculturización y de crecimiento de la


agricultura en las zonas del NOA se ha expandido con mayor velocidad que en
la década anterior, evidentemente, el producto que capitanea este desarrollo es la
soja. También aumentaron significativamente el maíz, el trigo y el girasol, para
la expansión de esos cultivos hubo un cambio en el recurso natural con un
proceso de mayor humedad en la zona llamada “umbral del Chaco” que se
extiende desde Tartagal en Salta casi límite con Bolivia hasta Santiago del
Estero.
 La caña de azúcar tuvo en la última década un aumento de 30.000 ha en todo el
NOA, el tabaco en Salta y Jujuy pasaron de 30.000 ha a fines de los ’80 a
unas 50.000 en la actualidad. Es un cultivo mucho más intensivo en mano de
obra y en el valor de la producción, un nivel mayor de rendimiento en los
volúmenes de producción se obtienen por cada hectárea cultivada, como por
cada hombre ocupado , encontrando una reducción en el insumo de mano de
obra.

UNIDAD 5

Martin Becerra. La Economía Política de la Comunicación vista desde América


Latina.

Debatiendo el memorándum.

 Correlaciones y mutuas determinaciones entre procesos macroeconómicos y


comunicacionales. Medios masivos, socialización y comportamiento de los
agentes económicos. La información y su influencia en el entramado
económico-financiero.
Uno de las grandes transformaciones de la economía mundial en las
últimas décadas fue el creciente peso económico de las industrias
culturales alcanzando una madurez económica y una plena
mercantilización. La producción cultural no vinculadas a la industria
cultural, son consideradas marginales en términos de consumo popular.
54

El proceso de globalización es parte constitutiva de las industrias


culturales junto a una participación de las nuevas tecnologías de
información y comunicación.
Una de las carencias para la economía política es analizar el impacto del
llamado “gobierno global de la comunicación”. Dado que la producción
cultural es considerada una mercancía para muchos gobiernos y
organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio,
la regulación de su producción e intercambio ya forma parte de las
agendas internacionales que intervienen el tema.
 Incidencia de las nuevas tecnologías en la organización técnica, productiva,
financiera o administrativa de las actividades económicas (incluyendo
especialmente la cuestión laboral).
La comunicación, como recurso infinito que responde a una lógica de
intervenciones económicas, suele expandirse bajo la coartada de bienes
escasos, perfilándose como un instrumento para abordar los cambios
sociales en curso. El carácter mercantil que adquiere el uso de los
recursos informacionales implica su sometimiento inevitable a las leyes
que gobiernan la producción y realización general de mercancías.
 Incorporación de dinámicas socioeconómicas a lo cultural, así como los
condicionamientos socioculturales de lo económico.
La creación cultural se forma con la circulación y recepción de los
productos simbólicos. Los conceptos de hibridación y ecualización como
funciones de la intervención de las industrias de la cultura en la
configuración de sociedades heterogéneas y contradictorias permiten esta
tercera línea de trabajo que se aparta de los objetos y de las metodologías
de estudio prototipos de la economía política de la comunicación.
 Industrias culturales (en tanto que complejos económicos y tecnológicos
integrados) más allá de los análisis de las relaciones de propiedad.
Estudios teóricos ilustran el funcionamiento de las industrias culturales
tomando su estructura de propiedad y las mutaciones de escala
registradas en los últimos quince años a partir de procesos de
transferencia de activos estatales al capital privado, rutinas productivas
de estas industrias, sus políticas de programación y estrategias de
posicionamiento dominante en mercados de accesos restringidos.
 Política y legislación sobre industrias culturales: el desafío del pluralismo y
la diversidad en el contexto de la convergencia tecnológica y la
concentración económica.
La irrupción del neoliberalismo dejo a las emisoras de propiedad estatal
con bajos índices de legitimidad, lo que lleva a los autores a realizar un
riguroso planteo sobre las modalidades de su reforma, tomando en
consideración la dimensión del entretenimiento como esencia de las
culturas populares, esencia que ha sido subestimada por muchos
investigadores del campo de la economía política.
La ejecución de políticas neoliberales ha tenido sobre la estructura de las
industrias culturales un impacto profundo, la convergencia tecnológica y
la concentración económica constituyen entonces un renovado desafío
para la imprescindible democratización de la comunicación.
55

Cesar Bolaño. Comunicación y lucha epistemológica.

Economía política de la comunicación: retos para el futuro.

 La tarea de la economía política de la comunicación debe ser, el apoyo a la


reconstrucción del campo crítico de la comunicación en su totalidad, ofreciendo
una alternativa paradigmática holística e interdisciplinar vinculada al paradigma
crítico más general del materialismo histórico, esto deberá ser hecho bajo tres
líneas de acción:

1. Estableciendo, un diálogo efectivo entre las diferentes escuelas de


la economía política de la comunicación en el campo
epistemológico, buscando ampliar al máximo el poder explicativo
del conjunto estimulando la creatividad y la múltiple fecundación
teórica.
2. La economía política de la comunicación, debe romper todo
eurocentrismo en su propio interior, que solo será posible con un
efectivo compromiso de los colegas europeos y estadounidenses
en la traducción, lectura y divulgación de los trabajos producidos
en América Latina.
3. Preservar el carácter crítico, el realismo y el compromiso con la
verdad, que caracteriza el pensamiento original de Marx, y su
participación en la lucha de los trabajadores contra la dominación
y la explotación.

Francisco Sierra Caballero. Economía política de la comunicación y teoría crítica.


Apuntes y tendencias.

Introducción.

 El complejo comunicación-industria es una nueva estructura económica del


mundo, dominada por el control financiero, la centralización de la industria del
marketing y el control de la tecnología, en términos de hardware como de
software, la comunicación internacional es una rama importante de la actividad
industrial. Se percibe una concentración de servicios y bienes de comunicación
pública en un reducido número de grupos multimedia, desde la fase de
producción a la distribución de productos que estructura el comercio
internacional. El papel del sector financiero en las aceleradas fusiones de las
compañías locales de información se ha convertido, en elemento clave de la
industria multimedia y de telecomunicaciones, privatizando el uso y explotación
productiva de las innovaciones tecnológicas.
 La sociedad de la información es denominada como la nueva economía y la
expansión de las industrias culturales es concebida como:
1) Un mayor estímulo del comercio internacional, que aumenta la
demanda de líneas de producción del sector informativo.
2) Un incremento de las inversiones en las industrias vinculadas con la
información.
3) La formación de una red de transferencias tecnológicas en el sector
electrónico que vincula firmas de diferentes países mediante
acuerdos sobre licencias e intercambio de patentes.
56

Sociedad de la información y subsunción.

 Ya no es el obrero el eje productor hacia el que se orientan los saberes de la


megamáquina del Capital, puesto que él es la nueva potencia productiva. La
nueva fase de subsunción significa, , la extensión del proceso productivo a la
totalidad de la sociedad, incluso a los mecanismos considerados reproductivos, y
la mercantilización de cualquier actividad social mediante la transformación de
la composición de clase del conjunto de los asalariados desde el modelo de
obrero masa (el obrero de los grandes complejos industriales, de la cadena de
montaje) a la figura del obrero social (el asalariado terciario, de alta
cualificación dependiente de la economía sumergida).
 La acumulación de plusvalía depende directamente del saber y del
conocimiento: información + saber-hacer. El informador, es la materia prima
fundamental de la explotación capitalista, más la ley del mercado que lo
pauperiza, objetivando las potencialidades creativas de su background
intelectual.
 La comunicación tiene tres objetivos principales:
Forjar una identidad fuerte y valorizada de la empresa: uso estratégico
de la comunicación que elimina las fronteras entre sociedad/mercado
unificando la organización productiva en los estudios de comunicación. La
relación entre el hardware capitalista - la tecnología de los imperativos de
ganancia - y su software humano, tiene que adquirir en la sociedad global
un perfil diferente al de la etapa fordista, por tres nuevas realidades: a) las
empresas transnacionales, tanto en lo financiero como en lo productivo y
mercantil, aparecen como las entidades determinantes en la economía
nacional e internacional b) para dichas entidades el mercado nacional deja de
ser la plaza primordial de reproducción de capital y c) los medios
electrónicos de imágenes se vuelven globales y hegemónicos frente a las
sociedades nacionales.
 La comunicación contribuye, a la modernización de las empresas, de tres
formas distintas:
1º Mediante el acceso a la información estratégica.
2º Reorganizando las condiciones de producción.
3º Insertando a la empresa en un conjunto complejo de redes, servicios y
tecnologías de la información, que garantiza el aprovechamiento de las
alternativas de mercado.
 En los talleres de la Nueva Era, la mayoría de los programas comparten una
sencilla meta común: aumentar la productividad por medio de la conversión
de la apatía del trabajador por la lealtad corporativa. La economía de la
información vive hoy sujeta a una inconsistente aplicación de las potencialidades
técnicas de las nuevas tecnologías de la información frente a la expresividad
requerida al nuevo trabajador posindustrial en su creatividad dentro de los islotes
de producción.
57

Pensar el cambio social. Teoría crítica y materialismo.

 El nuevo proceso de cambio global estructuras informativas y mercados


culturales emergentes está alterando la organización del sector de la
comunicación y la cultura sin que, aborden las consecuencias del mercado y de
las economías de escala, como América Latina y el espacio cultural
iberoamericano. El desarrollo de la Comunicología iberoamericana es comenzar
a discutir y repensar la centralidad económica, política y cultural de la Sociedad
de la Información que apenas ha sido desarrollado, en buena medida porque las
economías y los Estados débiles– no han propiciado el conocimiento e
inteligencia necesarios para salir de esta paradoja- concentrándose, en proyectos
tecnológicos mientras las Ciencias de la Comunicación se debaten en la
perplejidad del cambio digital sin capacidad de reacción e iniciativa y sin los
recursos necesarios para pensar y dirigir el cambio estratégico asociado a esta
“migración” tecnológica.

Historia y progreso de la economía política de la comunicación regional.

 Podríamos hablar de tres grandes etapas en la Academia Iberoamericana:


1) El nacimiento de una identidad y programa iberoamericanos de
comunicación. En el marco de la teoría de la dependencia y del
Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación, la
Economía Política se reconoce como matriz de referencia obligada
para pensar críticamente las mediaciones del imperialismo
angloamericano. Autores formulan críticas epistemológicas
sustanciales al paradigma informacional, proponiendo modelos de
comunicación y desarrollo sostenibles y democráticos, frente al
modelo de difusión de innovaciones.
2) La reacción conservadora. En la década de los 80 el contexto de
recesión y reorganización del capitalismo monopolista terminará
arrinconando los discursos y formulaciones políticas
democratizadoras, los mercados experimentarán un intensivo proceso
de concentración y liberalización llevando aparejado la derrota de la
teoría crítica y toda pretensión reformista en la Academia y las
políticas públicas regionales, con un énfasis destacado en la audiencia
y los procesos de consumo cultural que cuestionarán la estructura
dominante de comunicación.
3) La emergencia de la memoria comunicológica. La Economía
Política de la Comunicación enfrenta tres tareas básicas. En primer
lugar, la teoría materialista de la comunicación debe tratar de
recuperar las discusiones planteadas en torno a la propiedad de los
medios, procurando trabajar en la definición de políticas
democráticas de comunicación, luchando por un contexto
internacional más justo en la distribución de los recursos y flujos de
información.
58

En segundo lugar sistematizar el análisis teórico del funcionamiento


de las industrias culturales, no sólo es preciso realizar el estudio
macroeconómico de los medios, su participación en el proceso de
acumulación del capital y la participación del Estado, sino
contemplar además las formas particulares de producción, las
características de las mercancías culturales y la valorización de
capitales en cada sector.
Y, en tercer lugar debe plantearse un programa de intervención que
vincule nuevamente la academia con las prácticas y las
organizaciones sociales a diferencia del aislamiento vivido en la
década de los setenta entre teoría crítica y movimientos populares,
que terminó por convertir las demandas de democracia informativa en
coartadas políticas de los gobiernos de turno y en subterfugios
retóricos para una más profunda y radical liberalización de la
estructura monopólica u oligopolista de los medios de comunicación.

FIN DE RESUMEN.

También podría gustarte