Está en la página 1de 68

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ


NÚCLEO – MATURÍN

Técnicas
Biográficas

Realizado por:
MSc. CÉSAR ARAUJO

Maturín, Venezuela
2020
Índice general
LISTA DE ILUSTRACIONES--------------------------------------------------------------------------------------v

INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

TÉCNICAS BIOGRAFÍCAS--------------------------------------------------------------------------------------- 3

1.- Historia de vida. Qué es y cómo hacerla. (Vidal Raventós, 2015)---------------------------3

1.1.- Estructura de una Historia de Vida------------------------------------------------------------3

1.2.- Instrumentos complementarios en una Historia de Vida--------------------------------7

2.- Historias de vida y relatos de vida. (Social, 2018)-----------------------------------------------8

2.1.- Historia de vida------------------------------------------------------------------------------------ 8

2.2.- Relatos de vida----------------------------------------------------------------------------------- 10

3.- Definición de historia de vida. (Definición.d, 2013)-------------------------------------------11

4.- La autobiografía. (WikipediA, 2020)-------------------------------------------------------------12

4.1.- El término autobiografía nueva--------------------------------------------------------------13

4.2.- La autobiografía como género---------------------------------------------------------------13

4.3.- Autobiografía a través de las edades----------------------------------------------------------17

4.3.1.- El período clásico: apología, oración, confesión---------------------------------------17

4.3.2.- Autobiografías tempranas------------------------------------------------------------------18

4.3.3.- Siglos XVIII y XIX-------------------------------------------------------------------------------19

4.3.4.- Siglos XX y XXI----------------------------------------------------------------------------------20

5.- La historia de vida: Recurso en la investigación cualitativa Reflexiones


metodológicas. (Puyana & Barreto, 2017)-----------------------------------------------------------21

6.- El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las


fuentes orales y los documentos personales. (Sanz Hernández, 2005)-----------------------32

6.1.- La investigación biográfica--------------------------------------------------------------------33

6.2.- La práctica de la investigación biográfica-------------------------------------------------38

ii
6.3.- La persona como fuente básica de la investigación biográfica: identidad,
memoria y sociabilidad--------------------------------------------------------------------------------39

6.4.- Potencialidades de las fuentes orales y los documentos personales---------------42

6.5.- Limitaciones metodológicas de la oralidad y los documentos personales--------47

7.- Diarios en investigación. (Blogspot, 2012)------------------------------------------------------51

8.- Diario de campo: características, para qué sirve, ejemplo. (Castillo, 2018)------------52

8.1.- Características------------------------------------------------------------------------------------54

8.1.1.- Recoge información para ser evaluada--------------------------------------------------54

8.1.2.- Existe subjetividad implícita en la objetividad-----------------------------------------54

8.1.3.- Tiene carácter personal----------------------------------------------------------------------55

8.1.4.- Está focalizado en un problema o actividad en particular--------------------------55

8.1.5.- Es preciso y organizado----------------------------------------------------------------------55

8.2.- ¿Para qué sirve un diario de campo?-------------------------------------------------------56

8.3.- ¿Cómo se hace un diario de campo?--------------------------------------------------------57

8.3.1.- Inicio pormenorizado de las entradas----------------------------------------------------57

8.3.2.- Registro sistemático de los eventos------------------------------------------------------57

8.3.3.- Control sobre las notas-----------------------------------------------------------------------58

8.3.4.- Ingreso relacionado---------------------------------------------------------------------------58

8.4.- Ejemplo--------------------------------------------------------------------------------------------- 59

9.- Qué es y cómo se hace un diario de campo. (Galán Amador, 2017)----------------------60

9.1.- Las características importantes  de un diario de campo comprenden-------------60

9.2.-Observaciones generales-----------------------------------------------------------------------62

Bibliografía------------------------------------------------------------------------------------------------------ 63

iii
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración Nº 1: Historia de vida.........................................................................................8


Ilustración Nº 2: Tipos de historia de vida............................................................................9
Ilustración Nº 3: Relatos de vida........................................................................................10
Ilustración Nº 4: Definición de historia de vida..................................................................11
Ilustración Nº 5: Autorretrato de Vincent van Gogh. El autorretrato es, en cierta manera,
el equivalente pictórico de la autobiografía escrita...........................................................14
Ilustración Nº 6: Retrato de Jean Jacques Roussseau.........................................................16
Ilustración Nº 7: Fundamentos de la reconstrucción biográfica.........................................33
Ilustración Nº 8: La práctica de la investigación biográfica................................................38
Ilustración Nº 9: Diarios de campo.....................................................................................51
Ilustración Nº 10: El diario de campo.................................................................................53

iv
INTRODUCCIÓN
Las técnicas biográficas constituyen un conjunto de procedimientos
destinados a producir información para describir y/o explicar el proceso vital
de una persona o grupo social en su contexto. Bajo el mismo término se
esconden en realidad técnicas que, aun compartiendo supuestos comunes,
son bien distintas en su aplicación. La elección de unas u otras dependerá de
la adecuación al objeto de investigación. Podemos realizar una distinción
inicial del material biográfico de interés para la investigación en trabajo social
a partir de las técnicas que se utilizan para producirlo.
MATERIAL BIOGRÁFICO
TÉCNICAS BASADAS EN LA TÉCNICAS BASADAS EN LA TÉCNICAS BASADAS EN LA
DOCUMENTACIÓN CONVERSACIÓN OBSERVACIÓN
- Autobiografías - Biografías. - Observación del contexto del
- Diarios y anotaciones diversas - Historias de vida. sujeto o del grupo
(agendas, - Relatos de vida.
memorias)
- Cartas
- Documentos expresivos
(composiciones
literarias, artísticas, poéticas,
etc.)

   En trabajo social, actualmente las técnicas biográficas se utilizan


básicamente en dos campos de investigación:
Estudios de la marginación: política social, cultura de la pobreza,
dimensiones estructurales de la exclusión, etc.
Estudio de las sociedades complejas: subculturas e identidad, conflictos,
etc.
Estas técnicas presentan como ventajas:
 Permiten un análisis de los hechos retrospectivo, longitudinal en el
tiempo
 Sirven como elemento de triangulación metodológica
 Ayuda a relacionar los procesos sociales con los hechos históricos
 Ayuda a sugerir nuevos aspectos sin tratar de un tema estudiado

1
 Permite la emergencia de claves explicativas sin condicionamiento del
investigador
Entre las desventajas podemos apuntar:
 Problemas de autenticidad y veracidad (riesgo de alteración de
acontecimientos)
 Problemas de subjetividad
 Distorsión en la información provocada por el factor tiempo
 Se manejan normalmente pocos casos (problemas de
representatividad)
 Dificultad para comprobar hipótesis y teorías
En el presente manual plantearemos lo que opinan diferentes autores
sobre ellas.

2
TÉCNICAS BIOGRAFÍCAS

1.- Historia de vida. Qué es y cómo hacerla. (Vidal Raventós, 2015)


Una historia de vida o biografía de vida es una técnica narrativa que
consiste en la elaboración de un relato autobiográfico con finalidad
terapéutica o de investigación. Es utilizada en diferentes contextos y
disciplinas, como en la terapia ocupacional y la psicoterapia, o en las
investigaciones de tipo sociológico, psicológico o antropológico.
El procedimiento básico consiste en evocar y estructurar los recuerdos
de la vida de una persona, pero desde un punto de vista subjetivo, es decir, a
través de su propia mirada. En la historia de vida deben quedar reflejados no
sólo datos objetivos como fechas y lugares, sino sobre todo información
relativa a la perspectiva subjetiva, como valores, ideas, proyectos,
planteamientos vitales, relaciones sociales, etc.
Habitualmente, la historia de vida se construye entre dos, el sujeto
protagonista del relato biográfico y un terapeuta o investigador, que recoge la
información a través de una entrevista oral, y ayuda a estructurarla y darle su
forma escrita.
1.1.- Estructura de una Historia de Vida
La estructura de una Historia de Vida puede ser muy variada, la
cuestión es que se adapte a los objetivos de trabajo planteados, que variarán
en cada caso. Aquí aportamos dos esquemas diferentes; una primera
propuesta orientada a la terapia ocupacional en el ámbito gerontológico, y
otra propuesta más adaptada a la psicoterapia o al trabajo de investigación.
a) Historia de Vida en gerontología
En ese contexto, lo llamamos alternativamente Historia de Vida, Libro
de Vida o de los recuerdos, Libro de la Memoria, o incluso Álbum
Personal. La elaboración transcurre en la actividad de terapia
ocupacional, habitualmente en residencias o centros de día. Se trata
de una elaboración muy pautada, donde los capítulos ya vienen

3
establecidos por defecto. La persona que asiste puede ser un
profesional sanitario (terapeuta ocupacional o psicólogo) un familiar de
la persona, o un voluntario.
Se estructura en base a los siguientes apartados (Peña-Casanova,
Jordi; et al., 1999):
1. ¿Quién soy yo? Datos básicos como el nombre, la dirección, el
teléfono.
2. Mi infancia. Desde datos como la fecha de nacimiento, lugar, y el
nombre de los padres, hasta juegos y juguetes, amistades, escuela,
hermanos, etc.
3. Mi adolescencia y juventud. Primer trabajo, amistades, ocio, amores,
noviazgo.
4. Mi madurez. Boda, hijos, trabajo/s, coche/s, vivienda, aficiones,
vacaciones.
5. Así soy ahora. Últimos años de trabajo, jubilación, estado actual de la
familia, entorno actual.
6. El antes y el ahora. Comparación en primera persona, así como con la
pareja, los hijos, y otras relaciones significativas.
7. El día a día. Qué hago en un día o semana normal, cómo es mi casa o
residencia, mi habitación,
8. Mis cosas. Aficiones actuales, películas de interés, manualidades, qué
tipo de juegos, libros, gastronomía.
A través de este esquema, se atienden a cuatro aspectos básicos de
la vida de la persona:
1. Las relaciones más importantes: familiares, amigos, compañeros con
las que la persona guarda especial relación.
2. Los lugares preferidos. El domicilio actual, el pueblo o región de
origen, lugares que haya visitado.
3. Anécdotas que gustan de recordar. Experiencias vitales, viajes, etc.
4. Intereses actuales, o incluso planes de futuro.

4
El objetivo principal de la Historia de Vida orientada a gente mayor gira
alrededor de potenciar su memoria, evocarla para estructurarla, y así reforzar
la identidad, el sentimiento de integridad personal, especialmente en casos
de demencia.
Algunas residencias o centros de día empiezan a utilizar la Historia de
Vida como herramienta para la personalización de la atención, para
dispensarla en coherencia con el proyecto de vida de cada paciente, donde
la persona participe y ejerza el control de su situación (Idiaquez, Marta; et al.,
2013).
b) Historia de Vida en psicoterapia e investigación:
A diferencia del anterior tipo de Historia de Vida, en psicoterapia e
investigación su estructura es más abierta, da margen a la creatividad del
protagonista. Por ejemplo, es él o ella quien suele decidir cuántos capitulos
va a tener su Historia de Vida, y cómo se van a llamar. En ese caso el
asistente es un psicólogo o investigador, que procede entrevistando
oralmente al paciente o sujeto de estudio, registrando la conversación con
una grabadora de voz, o tomando apuntes sobre papel.
El esquema que os presentamos ha sido elaborado por Jesús García-
Martínez (2012) en base al trabajo de McAdams (1995), y que parte de una
entrevista oral de 60 a 90 minutos:
1. Introducción. La persona da una breve visión general de su vida.
2. Establecer los capítulos o períodos de la vida. Habitualmente entre
dos y siete. Se pide un título por cada capítulo. Descripción genérica
de los sucesos de cada capítulo.
3. Indicar cuáles son los acontecimientos críticos. Se suele preguntar por
ocho eventos importantes: primer recuerdo personal, un suceso de la
infancia, otro de la adolescencia, otro de la vida adulta, el punto
cumbre de la vida (el mejor momento), el punto suelo (el peor) y punto
de inflexión (momentos de cambio, a mejor o a peor), además de otro
momento crítico adicional.

5
4. Desafío vital. Identificar cuál ha sido el mayor reto al que se ha tenido
que hacer frente. Cómo lo manejó y cómo lo solucionó.
5. Influencias positivas y negativas. Identificar personas, grupos o
instituciones que han influido de forma positiva o negativa.
6. Descripción de los relatos culturales y familiares que más han influido.
Por ejemplo, los comentarios del grupo de amigos sobre el sexo, el
discurso familiar sobre las drogas, la serie favorita, etc.
7. Búsqueda de futuros alternativos. Dos posibles futuros, uno negativo y
otro positivo, siempre desde una postura realista.
8. Valores e ideología personal. Preguntas simples y directas acerca del
sistema de valores de la persona, y cómo este ha ido cambiando con
la edad.
9. Tema vital. Se pregunta por el mensaje central, el tema sobre el que
cree que se ha estado ocupando a lo largo de su narración.
10. Otros elementos que la persona considere oportunos.
Los objetivos de una Historia de vida difieren de si se trata de una
investigación o una psicoterapia.
 En el caso de la psicoterapia, su función es compleja. En primer lugar,
sirve como substituto de la anamnesis, donde se recogen los datos
básicos del paciente. Sin embargo, siendo la Historia de Vida menos
estructurada que una anamnesis, puede captar mejor el punto de vista
subjetivo del paciente, es decir, cómo vé su propia vida en el momento
de acudir a terapia. Desde el punto de vista constructivista, ese trabajo
ya es en sí mismo terapéutico, pues emplaza el paciente construir,
con el apoyo del terapeuta, un relato estructurado y con sentido de su
existencia. El trabajo del terapeuta consiste en abrir el abanico del
relato, focalizar áreas ignoradas y señalar aquellas que se evitan por
diferentes motivos.
 En el ámbito de la investigación , la Historia de Vida aparece como
herramienta cualitativa dentro de la corriente fenomenológica, que

6
busca comprender más que explicar los fenómenos que estudia, y
comprenderlos desde el propio marco de referencia de las personas
objeto de estudio, y no del investigador. Se trata, así, de un diseño de
investigación de tipo inductivo, abierto, flexible, cíclico y emergente; es
decir, que se puede ir modificando y va evolucionando a medida que
se va generando conocimiento sobre la realidad estudiada.
La Historia de Vida, como hemos visto, apunta al estudio de la vida de
las personas, con el fin de captar los procesos y formas como los individuos
perciben el significado de su vida social, el sentido que tiene la vida para
ellas. Pero no solo aporta información subjetiva de la vida de esas personas,
sino que incluye su relación con su realidad social, los contextos, las
costumbres. Es decir, hace referencia a las formas de vida de una
comunidad en un período histórico concreto. Así, pues, las Historias de Vida
no solo permiten conocer a la persona entrevistada, sino que también
revelan información sobre las realidades que viven muchos países o
contextos.
1.2.- Instrumentos complementarios en una Historia de Vida
A menudo, la Historia o Biografía de Vida incluye otros instrumentos
que complementan la información, ya sea sintetizándola, como el
genograma, o ampliándola, como material fotográfico. Vamos a ver de cuáles
pueden ser:
1. Genograma: se trata de un esquema que organiza jerárquicamente la
estructura familiar a lo largo de las diferentes generaciones.
2. Línea de Vida: se trata de un cronograma de la vida de la persona, es
un esquema donde se señalan los eventos vitales más importantes.
En un anterior post ya hablamos sobre esa herramienta: Línea de
Vida. Qué es y cómo hacerla.
3. Ecograma: técnica que recoge la información sobre las relaciones de
la persona con su entorno afectivo y social. Aporta datos sobre las
redes de apoyo.

7
4. Material complementario: fotografías, objetos de vinculación,
entrevistas a personas próximas. En general, el material
complementario se utiliza en Historias de Vida específicas del ámbito
de la gerontología, orientadas a gente mayor con dificultades para el
recuerdo.
2.- Historias de vida y relatos de vida. (Social, 2018)
2.1.- Historia de vida
La historia de vida se halla
cercana a la metodología del
estudio de caso.
Se trata de recoger en su
totalidad el relato de la vida de
una persona, a la que se
considera por distintos motivos
como "informante clave" Ilustración Nº 1: Historia de vida

(Meneses y Cano, 2008). Se


recoge durante un largo período de tiempo por aproximaciones sucesivas, en
varias entrevistas. La historia de vida tiende a la exhaustividad, y se suelen
además emplear otros documentos o testimonios que corroboren o amplíen
la información recogida.
Ruiz Olabuénaga considera que confluyen cuatro objetivos
investigadores en las historias de vida:
 Captar la totalidad de una experiencia biográfica, totalidad en el
tiempo y en el espacio, desde la infancia hasta el presente
 Captar la ambigüedad y cambio, lejos de una visión estática e inmóvil
de las personas y de un proceso vital lógico y racional:
contradicciones, conflictos, vueltas atrás, etc.
 Captar la visión subjetiva con lo que a uno mismo se ve así mismo y al
mundo, como interpreta su conducta y la de los demás

8
 Descubrir las claves de la interpretación de no pocos fenómenos
sociales de ámbito general e histórico que solo encuentra explicación
adecuada a través de la experiencia personal de los individuos
concretos.

TIPOS DE HISTORIAS DE VIDA


RELATO ÚNICO Relato de la trayectoria vital de un único sujeto
Nos hallamos ante la autobiografía de un sujeto realizada a partir de
entrevistas en profundidad
RELATOS Relatos de vidas cruzadas entre miembros del mismo entorno (familiares,
CRUZADOS vecinos, compañeros de una organización) para que expliquen a varias
voces una misma historia.
Los relatos de las experiencias personales suelen converger hacia un punto
central de interés (del investigador), hacia un tema común, del que todos
los sujetos han sido a la vez protagonistas y observadores.
Permiten validar los hechos presentados por los sujetos biografiados
RELATOS Narración de historias de vida de individuos con trayectorias similares o
PARALELOS del mismo origen social.
Permiten establecer estudios comparativos sobre las trayectorias.

Ilustración Nº 2: Tipos de historia de vida

Aunque en principio dentro de la estructura de sesiones en una


historia de vida es posible tratar cualquier tipo de temática, de manera
habitual los elementos trabajados normalmente en la guía temática de una
historia de vida son:
 Dimensiones socio-biológicas: edad y tiempo.
 Dimensiones socio-espaciales: hábitat, desplazamiento, etc.
 Dimensiones socio-vitales: familia, trabajo y logro, género, clase social
y movilidad, subcultura de referencia y ocio.
 Hitos o momentos de inflexión y cambios significativos en la
trayectoria vital.
 Proceso de adaptación a los cambios o al desempeño de nuevos roles
sociales.

9
2.2.- Relatos de vida

El relato de vida es una


herramienta más cercana a la lógica
de diseños cualitativos basadas en el
planteamiento de entrevistas en
profundidad a una muestra de
sujetos. Trata de recoger un número
de relatos que tengan
representatividad, a partir de una
Ilustración Nº 3: Relatos de vida tipología de los sujetos que integran
el universo a explorar (Meneses y
Cano, 2008). Posee, al menos en
principio, una carga inferior de subjetividad que la historia de vida, dado que
no se centra tanto en la persecución de la lógica interna de una vida
particular o especial que posee mucha información, sino que en el caso del
relato basta con que formen parte de la muestra personas que pertenezcan a
la comunidad que se estudia.
También a diferencia de la historia de vida, en el relato de vida la
triangulación y verificación de la información no se basa (aunque es posible)
en documentos o fuentes ajenas al narrador, sino que aquí se obtiene a partir
del análisis cruzado de varios relatos. La acumulación de relatos permite
categorizar la información y establecer comparaciones. Estos relatos se
recogen mediante entrevista, que pasa a conocerse con el nombre de
entrevista biográfica, y que, como el resto de las entrevistas, admite diversos
grados de formalización.
En función del interés investigador, los relatos pueden referirse a la
totalidad de la biografía o restringirse únicamente a ciertos contenidos
temáticos.

10
3.- Definición de historia de vida. (Definición.d, 2013)
Una historia es una narración,
un relato o una exposición de
acontecimientos, ya sean reales o ficticios.
El concepto de vida, por otra parte, tiene
una gran variedad de interpretaciones, pero
en esta caso haremos referencia a la vida
como la existencia.
Esto nos permite inferir que
una historia de vida es un relato con los
Ilustración Nº 4: Definición de
historia de vida sucesos que una persona vivió a lo largo de
su existencia. Por supuesto, dicho relato nunca será exhaustivo ya que
resulta imposible reseñar cada acontecimiento que ocurrió en la vida de un
sujeto desde el nacimiento hasta el presente o su muerte.
La historia de vida, por lo tanto, suele resumir los hechos más
salientes de la existencia de un individuo. La elección de lo narrado
dependerá de la óptica de la propia persona (en caso que sea ella misma
quien está hablando) o de quien esté contando la historia de vida.
A la hora de crear una historia de vida se hace vital el llevar a cabo
una serie de pasos necesarios para conseguir que el resultado sea el
esperado. Así, los profesionales de este tipo de documentos coinciden en
subrayar que hay que acometer entrevistas a todas las personas que, de un
modo u otro, pueden dar a conocer parte de la existencia de quien trata el
relato.
Familiares, amigos, parejas o compañeros en el ámbito profesional
son los que deben entrevistarse a la hora de conseguir el mayor número
posible de datos referentes a la existencia de la persona en cuestión. De la
misma forma, también es vital llevar a cabo el uso de recortes de periódicos,
objetos personales, fotografías…

11
Además se hace igualmente imprescindible, antes de ponerse a
redactar, el establecer un orden cronológico de todos los documentos que se
poseen sobre el individuo pues, de esta manera, es como se podrá tener
clara la sucesión de los acontecimientos que fueron fundamentales en la vida
de aquel.
Podemos vincular la historia de vida a la biografía, que es la narración
escrita que resume los principales hechos en la vida de una persona o el
género literario en el que se enmarcan dichas narraciones.
En este sentido tendríamos que matizar la diferencia existente entre lo
que es biografía y autobiografía.
 La primera es aquella que redacta una persona, normalmente
periodista o escritora, exponiendo los acontecimientos más
importantes de la vida de otra: nacimiento, fracasos, éxitos,
matrimonios, hijos, accidentes, tragedias familiares…
 La segunda, la autobiografía, es por su parte aquel documento que un
individuo en cuestión escribe por sí mismo narrando todos los hechos
que han marcado su existencia. De esta manera, da consabida cuenta
a los lectores de sus ideas, sentimientos, sensaciones, episodios más
relevantes de su vida…
Todas las personas tienen una historia de vida. Sin embargo, lo
habitual es que estas historias se hagan públicas o se conviertan en
biografías sólo en los casos en que el protagonista goza de popularidad o
reconocimiento ya que entonces su vida se convierte en interesante para el
resto de la sociedad.
Otro uso de la noción de historia de vida refiere a una historia que, por
algún motivo, marcó la vida de una persona.
 4.- La autobiografía. (WikipediA, 2020)
La autobiografía es la narración de una vida o parte de ella, escrita por
el propio protagonista, mostrando su nacimiento, sus logros, sus fracasos,
sus gustos, sus experiencias, reconocimientos y los demás acontecimientos

12
relevantes que haya vivido o a que haya asistido. Es un género literario que
en gran medida se sitúa en la frontera entre literatura e historia y está
cercano a otros como la biografía, el epistolario, el libro de viajes,
las memorias, el currículum, el diario, etc.1
4.1.- El término autobiografía nueva
El término autobiography, en inglés, surgió como neologismo de
composición culta en Inglaterra a principios del siglo XIX. El primero en
utilizarlo habría sido el poeta Robert Southey en un artículo en 1809. Sin
embargo, según el francés Georges Gusdorf, el término se encontraría ya
con anterioridad en el filósofo alemán Friedrich Schlegel, que lo habría
utilizado en 1798.2
4.2.- La autobiografía como género
De entre las muchas definiciones de autobiografía que se han dado,
una de las canónicas, por la aceptación que ha tenido entre los estudiosos,
es la del francés Philippe Lejeune, quien define la autobiografía como «relato
retrospectivo en prosa que una persona real hace de su propia existencia, en
tanto que pone el acento sobre su vida individual, en particular sobre la
historia de su personalidad»3Lo que caracteriza a la autobiografía es
la identidad entre el autor, esto es, la persona que escribe el libro;
el narrador – la persona que dice «yo» en el texto y relata la historia –; y
el protagonista de esa narración, cuya vida, estados de ánimo, emociones,
evolución personal, etc.
Constituyen el asunto del relato. Generalmente, la identificación entre
el narrador y el personaje del relato se realiza mediante el uso del pronombre
personal «yo», que identifica al sujeto de la enunciación (el narrador) con el
sujeto del enunciado (personaje).
1
La autobiografía: Concepto, características, ejemplos // Las principales características de una
autobiografía, sitio digital 'About en español', 1 de marzo de 2016
2
Puertas Moya, Francisco Ernesto (2003). «Rasgos generales de la escritura
autobiográfica» (PDF). La escritura autobiográfica en el fin del siglo XIX: el ciclo novelístico de Pío
Cid considerado como la autoficción de Ángel Ganivet. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
pp. p. 39. Consultado el 2 de febrero de 2009. «Tesis doctoral del autor».
3
Lejeune, Philippe (1996). Le pacte autobiographique (en francés). París: Éditions du Seuil. p. 14.

13
Por su parte, la identificación entre el autor y el narrador sólo se puede
garantizar, en opinión de Lejeune, mediante la coincidencia entre el nombre
propio del autor que figura en la portada del libro y el que el narrador se dé a
sí mismo. Esta coincidencia es la que funda el llamado pacto autobiográfico,
un tipo de pacto de lectura conceptualizado por Lejeune.
El pacto autobiográfico es una suerte de «contrato» establecido entre
autor y lector por el que tácitamente aquel se compromete a contar
la verdad sobre su vida, y este, a creer el relato ofrecido. Evidentemente,
esto no implica que todo lo que se cuente en
una autobiografía sea cierto, pero esto no
impide que el pacto como tal exista, aunque
sea para infringirlo
Este pacto autobiográfico sería el que
diferenciaría a una autobiografía de
una novela con contenido autobiográfico,
pues aunque en ésta pueda darse el caso de
que todo lo atribuido a un personaje, con
nombre ficticio, sean hechos verdaderamente
ocurridos al autor -cosa que sólo podría Ilustración Nº 5:
Autorretrato de Vincent van
comprobarse extratextualmente-, el lector no Gogh. El autorretrato es, en
cierta manera, el
establece con el texto el mismo tipo de equivalente pictórico de la
relación, pues no exige que lo que lee sea autobiografía escrita

verdad.4
La autobiografía está íntimamente relacionada con otros géneros
vecinos, como la biografía, las memorias, el diario íntimo, entre otros, de los
que, sin embargo, es posible distinguirla sobre la base de determinados
rasgos:5

4
Lejeune, Philippe (1996). Le pacte autobiographique (en francés). París: Éditions du Seuil.
pp. 15-35
5
Lejeune, Philippe (1996). Le pacte autobiographique (en francés). París: Éditions du Seuil. p. 14.

14
 De la biografía se diferencia por la identidad entre el narrador y el
protagonista del relato, que no se da en la primera.
 De las memorias se distingue por poner el acento en la vida íntima del
narrador, en el desarrollo de su personalidad. Las memorias se
caracterizan por centrarse, más bien, en los hechos externos de la
vida.
 Del diario íntimo o del epistolario la diferencia el hecho de tratarse de
un relato retrospectivo, construido a partir de la memoria del autor, con
un lapso de tiempo importante entre el tiempo de la escritura y el de
los hechos narrados, mientras que en el diario o la carta la escritura es
paralela a los hechos.
 De la novela autobiográfica o novela con forma autobiográfica
(también llamada falsa autobiografía), la distingue la identidad entre el
autor material del texto y el narrador, que se da en la autobiografía y
no en la novela autobiográfica, que es una obra de ficción que finge
ser una autobiografía del protagonista, como por ejemplo David
Copperfield de Charles Dickens, o las novelas picarescas como
el Lazarillo de Tormes, Guzmán de Alfarache y otras.
En ocasiones, tanto la autobiografía propiamente dicha, como los
otros géneros vecinos, se consideran subgéneros dentro de un más amplio
«género autobiográfico». Otros autores, sin embargo, prefieren considerar la
autobiografía como un género distinto de las memorias, diarios, epistolarios
etc. y usan para referirse a todos el marbete «escrituras del yo».
La autobiografía, por otra parte, es un género literario que supone
cierto grado de alegato autojustificativo, e incluso de propaganda religiosa o
política (Comentarios a la Guerra de las Galias y Comentarios a la Guerra
Civil, de Julio César; Mi lucha, de Adolf Hitler).
En el mundo antiguo es un género poco practicado. Escribió una obra
de sesgo autobiográfico el emperador romano Marco Aurelio (Meditaciones).
Con el Cristianismo, en parte gracias a su inclinación espiritual e

15
introspectiva, nació el género de
la autobiografía religiosa, cuyo primer
caso fue el de san
Agustín (Confesiones).
También es importante el
elemento religioso en la
profana Historia
calamitatum de Pedro Abelardo; en
cuanto a las mujeres medievales, los

Ilustración Nº 6: Retrato de Jean testimonios conservados no suelen


Jacques Roussseau
pasar de los veinte folios y son
escasos: Leonor de
Córdoba y Helena Kottanner.6 Este
género adquirió gran auge durante el Renacimiento, dado el
antropocentrismo de la época.
En España destacan la autobiografía santa Teresa de Jesús (Libro de
la Vida) y san Ignacio de Loyola, y el subgénero autobiografías de soldados
españoles, con figuras como Bernal Díaz del Castillo y los posteriores Alonso
de Contreras y Diego Duque de Estrada.
En el Renacimiento italiano aparece la autobiografía de muchos
grandes, famosos, bailarines, poetas y buenos artistas, como la Vita del
orfebre y escultor Benvenuto Cellini, una de las obras clásicas de la literatura
de este país. Ya en el siglo XVIII aparece la autobiografía del escritor
castellano Diego de Torres Villarroel y, casi al mismo tiempo, dos de los más
influyentes modelos del género en la modernidad: las Confesiones de Jean-
Jacques Rousseau, modelo para las autobiografías del Romanticismo del
siglo XIX, y las Memorias de Benjamín Franklin. Una autobiografía difiere de
una biografía en que en la primera el escritor narra su propia vida.

6
Lejeune, Philippe (1996). Le pacte autobiographique (en francés). París: Éditions du Seuil.
pp. 15-35.

16
Los biógrafos generalmente recurren a una gran variedad de
documentos y puntos de vista, mientras que una autobiografía puede estar
basada completamente en la memoria del escritor. Aunque las autobiografías
no abundan, existen ejemplos de ellas de gran valor literario.
El autor de una autobiografía describe de manera literaria su vida
privada y los cambios que han ocurrido en su personalidad y manera de ser.
Se puede elaborar en el momento que se desee, en ocasiones a petición de
alguien. Su escritura es, por lo regular, en prosa y en ella se deben cuidar
todos los detalles, pues el interés del texto es literario por encima de otras
consideraciones.
4.3.- Autobiografía a través de las edades
4.3.1.- El período clásico: apología, oración, confesión
En la antigüedad, tales trabajos solían titularse apología, que
pretendía ser una auto justificación en lugar de una auto documentación. El
trabajo confesional cristiano de John Henry Newman (publicado por primera
vez en 1864) se titula Apologia Pro Vita Sua en referencia a esta tradición.
El historiador judío Flavio Josefo presenta su autobiografía (Josephi
Vita, c. 99) con auto-alabanza, seguida de una justificación de sus acciones
como comandante rebelde judío de Galilea.
El retórico pagano Libanius (c. 314-394) enmarcó las memorias de su
vida (Oración que comencé en 374) como una de sus oraciones, no de tipo
público, sino de tipo literario que no podía ser en voz alta en la intimidad.
Agustín (354–430) aplicó el título Confesiones a su trabajo
autobiográfico, y Jean-Jacques Rousseau usó el mismo título en el siglo
XVIII, iniciando la cadena de autobiografías confesionales y a veces picantes
y altamente autocríticas de la era romántica y más allá. . Agustín fue
posiblemente la primera autobiografía occidental jamás escrita, y se convirtió
en un modelo influyente para los escritores cristianos a lo largo de la Edad
Media. Cuenta sobre el estilo de vida hedonista que Agustín vivió durante un
tiempo en su juventud, asociándose con hombres jóvenes que se jactaban

17
de sus hazañas sexuales; su seguimiento y abandono del maniqueísmo
contra el sexo y contra el matrimonio en un intento de buscar la moral sexual;
y su posterior regreso al cristianismo debido a su adopción del escepticismo
y el movimiento de la Nueva Academia (desarrollando la visión de que el
sexo es bueno y que la virginidad es mejor, comparando el primero con la
plata y el segundo con el oro; las opiniones de Agustín posteriormente
influyeron fuertemente en la teología occidental ). Las confesiones siempre
estarán entre las grandes obras maestras de la literatura occidental.
En el espíritu de las Confesiones de Agustín está la Historia
Calamitatum de Peter Abelard, del siglo XII, que se destaca como documento
autobiográfico de su época.
4.3.2.- Autobiografías tempranas
En el siglo XV, Leonor López de Córdoba, una noble española,
escribió sus Memorias, que pueden ser la primera autobiografía en
castellano.
Zāhir ud-Dīn Mohammad Bābur, quien fundó la dinastía mogol del sur
de Asia, mantuvo un diario Bāburnāma (Chagatai / Persa: ‫ ;بابر نامہ‬literalmente:
"Libro de Babur" o "Cartas de Babur") que fue escrito entre 1493 y 1529.
Una de las primeras grandes autobiografías del Renacimiento es la del
escultor y orfebre Benvenuto Cellini (1500-1571), escrita entre 1556 y 1558, y
titulada por él simplemente Vita (en italiano: Vida). Al principio declara: "No
importa de qué tipo sea, todos los que tienen en su haber lo que son o
parecen ser grandes logros, si se preocupa por la verdad y la bondad, deben
escribir la historia de su propia vida en sus propias manos; pero nadie debe
aventurarse en una empresa tan espléndida antes de que tenga más de
cuarenta años”. Estos criterios para la autobiografía generalmente
persistieron hasta los últimos tiempos, y las autobiografías más serias de los
siguientes trescientos años se ajustaban a ellos.
Otra autobiografía de la época es De vita propria, del matemático,
médico y astrólogo italiano Gerolamo Cardano (1574).

18
La primera autobiografía conocida escrita en inglés es el Libro de
Margery Kempe, escrito en 1438. Siguiendo la tradición anterior de una
historia de vida contada como un acto de testimonio cristiano, el libro
describe las peregrinaciones de Margery Kempe a Tierra Santa y Roma, sus
intentos de negociar un matrimonio célibe con su esposo y, sobre todo, sus
experiencias religiosas como Cristiano místico. Los extractos del libro se
publicaron a principios del siglo XVI, pero todo el texto se publicó por primera
vez solo en 1936.
Posiblemente la primera autobiografía públicamente disponible escrita
en inglés fue la autobiografía del Capitán John Smith publicada en 1630 , que
fue considerada por muchos como no mucho más que una colección de
cuentos contados por alguien de dudosa veracidad. Esto cambió con la
publicación de la biografía definitiva de Philip Barbour en 1964, que, entre
otras cosas, estableció bases fácticas independientes para muchos de los
"cuentos" de Smith, muchos de los cuales Smith no podría haber conocido en
el momento de la escritura a menos que realmente presente en los eventos
contados.
Otras autobiografías inglesas notables del siglo XVII incluyen las de
Lord Herbert de Cherbury (1643, publicado en 1764) y John Bunyan (Grace
Abounding to the Chief of Sinners, 1666).
Jarena Lee (1783-1864) fue la primera mujer afroamericana en publicar una
biografía en los Estados Unidos.
4.3.3.- Siglos XVIII y XIX
Siguiendo la tendencia del romanticismo, que enfatizó en gran medida
el papel y la naturaleza del individuo, y siguiendo los pasos de las
Confesiones de Jean-Jacques Rousseau, una forma más íntima de
autobiografía, explorando las emociones del sujeto, se puso de moda. Los
escritos autobiográficos de Stendhal de la década de 1830, La vida de Henry
Brulard y Memorias de un egotista, están declaradamente influenciados por

19
Rousseau. Un ejemplo inglés es Liber Amoris de William Hazlitt (1823), un
examen doloroso de la vida amorosa del escritor.
Con el auge de la educación, los periódicos baratos y la impresión
barata, comenzaron a desarrollarse conceptos modernos de fama y
celebridad, y los beneficiarios de esto no tardaron en sacar provecho de esto
produciendo autobiografías.Se convirtió en la expectativa, en lugar de la
excepción, que los que estaban en el ojo público debían escribir sobre sí
mismos, no solo escritores como Charles Dickens (que también incorporó
elementos autobiográficos en sus novelas) y Anthony Trollope, sino también
políticos (por ejemplo, Henry Brooks Adams ), filósofos (por ejemplo, John
Stuart Mill), eclesiásticos como el cardenal Newman y artistas como PT
Barnum. Cada vez más, de acuerdo con el gusto romántico, estos relatos
también comenzaron a abordar, entre otros temas, aspectos de la infancia y
la educación, muy alejados de los principios de la autobiografía "celina".
4.3.4.- Siglos XX y XXI
Desde el siglo XVII en adelante, se han publicado con frecuencia
"memorias escandalosas" de supuestos libertinos, que sirven al gusto público
por la excitación. Típicamente seudónimos, eran (y son) en gran parte obras
de ficción escritas por escritores fantasmas. Las llamadas "autobiografías" de
atletas profesionales modernos y celebridades de los medios, y en menor
medida sobre los políticos, generalmente escritas por un escritor fantasma,
se publican de manera rutinaria. Algunas celebridades, como Naomi
Campbell, admiten no haber leído sus "autobiografías". Algunas
autobiografías sensacionalistas como A Million Little Pieces de James Frey
han sido expuestas públicamente por haber embellecido o ficcionado detalles
significativos de la vida de los autores.
La autobiografía se ha convertido en una forma cada vez más popular
y ampliamente accesible. Una vida afortunada de Albert Facey (1979) se ha
convertido en un clásico literario australiano. Con el éxito crítico y comercial
en los Estados Unidos de memorias como Las cenizas de Ángela y El color

20
del agua, cada vez más personas han sido alentadas a probar suerte en este
género. El libro de Maggie Nelson The Argonauts es una de las
autobiografías recientes. Maggie Nelson lo llama "autoteoría", una
combinación de autobiografía y teoría crítica.
Un género donde el "reclamo de verdad" se superpone con elementos
ficticios aunque el trabajo todavía pretende ser autobiográfico es la auto
ficción.
5.- La historia de vida: Recurso en la investigación cualitativa
Reflexiones metodológicas. (Puyana & Barreto, 2017)
La historia de vida es una estrategia de la investigación, encaminada a
generar versiones alternativas de la historia social, a partir de la
reconstrucción de las experiencias personales. Se constituye en un recurso
de primer orden para el estudio de los hechos humanos, porque facilita el
conocimiento acerca de la relación de la subjetividad con las instituciones
sociales, sus imaginarios y representaciones simbólicas.
La historia de vida permite traducir la cotidianidad en palabras, gestos,
símbolos, anécdotas, relatos, y constituye una expresión de la permanente
interacción entre la historia personal y la historia social. Como instrumento
para la labor investigativa, la historia de vida ha sido utilizada por diferentes
disciplinas sociales.
En antropología fue empleada de una manera especial por Oscar
Lewis en sus estudios acerca de la cultura de la pobreza en México, Puerto
Rico y Nueva York (Lewis, 1964,1966 a, b). Si bien algunas vertientes del
pensamiento sociológico le han asignado un papel de segunda categoría
respecto a otros métodos de investigación como la encuesta y la medición
estadística, en diversas épocas, y de modo especial en las dos últimas
décadas del siglo, se ha reconocido y desarrollado como alternativa para
profundizar en el estudio de temas tales como la intimidad de los individuos,
la movilidad social, el ciclo vital, los movimientos sociales, entre otros (Balan
y otros, 1974; Bertaux, 1989; Córdoba, 1990; Molano, 1990).

21
Tanto la sociología como la historia han acudido a la historia de vida
para registrar testimonios orales a través de los cuales se caracterizan
problemas relevantes y se buscan nuevas explicaciones al acontecer
humano (Molano, 1990; Archila, 1991). En psicoanálisis, la historia de vida
fue recurso esencial para el mismo Freud al reconstruir los acontecimientos
vitales en los casos clínicos, material fundamental para la interpretación de
los fenómenos psíquicos, y continúa siendo esencia de la práctica analítica y
de los conocimientos desarrollados en este campo.
En trabajo social, la reconstrucción de historias de vida ha sido fuente
primaria de los 'estudios de caso', provee elementos esenciales para la
compresión de la dinámica individual en su interacción con su entorno
familiar histórico-social, permite conocer y conferir significado al contexto
cultural de las personas con quienes se trabaja, comprender su subjetividad
y orientar la acción. En la medida en que el trabajo social incursiona en el
campo de la investigación social, la historia de vida permite el registro
sistemático de procesos implícitos en la constitución de grupos y la
construcción de comunidades e invita a la búsqueda de explicaciones a los
mismos.
Al asumir la historia de vida como objeto de estudio, algunos autores
han centrado su interés en los problemas del método, otros se introducen en
los debates acerca de la objetividad y la subjetividad, destacan su
significado para el desarrollo teórico o explican las posibilidades
metodológicas que ofrece su utilización.7
La historia de vida, también llamada método biográfico, corresponde a
una concepción que busca alternativas diferentes a aquellos procesos de
investigación que privilegian la cuantificación de los datos asumiendo la
7
Un amplio panorama sobre las diversas posibilidades que ofrecen las historias de vida a las
distintas áreas del saber, se encuentra en documentos representativos de momentos en los
que se intensifica el análisis de su significado e importancia, entre los cuales se destacan los
trabajos compilados en el texto Las historias de vida en Ciencias Sociales: Teorfa y técnica
de Balan y otros (1 974) Yen las Memorias del Seminario Internacional -El uso de las
historias de vida en las Ciencias Sociales- (Bogotá: Universidad Externado de Colombia,
Facultad de Trabajo Social, 1992)

22
información estadística como único o determinante criterio de validez y que,
amparados en una pretensión de objetividad, convierten a los sujetos en
objetos pasivos desconociendo su contexto. La historia de vida proporciona
una lectura de lo social a través de la reconstrucción del lenguaje, en el cual
se expresan los pensamientos, los deseos y el mismo inconsciente;
constituye, por tanto, una herramienta invaluable para el conocimiento de los
hechos sociales, para el análisis de los procesos de integración cultural y
para el estudio de los sucesos presentes en la formación de identidades.
En ese sentido en 1989, ante las inquietudes provocadas por la
necesidad de investigar los procesos de socialización de las madres
comunitarias8 se seleccionó este camino investigativo 9 el relato de las
mujeres se convirtió en herramienta central para conocer las características
particulares de tales procesos y analizar la dinámica de los cambios entre
sus experiencias de infancia y las prácticas dominantes en el ejercicio actual
de su función socializadora.
Mediante las historias de vida fue posible comparar las concepciones
y experiencias de socialización relatadas por las mujeres de sectores
populares sobre su infancia, con sus prácticas socializadoras de hoy y
percibir profundos cambios valorativos: Cuando niñas, la socialización se
caracterizó por el trabajo arduo, el maltrato físico, un enorme distanciamiento
y temor hacia los padres, la prohibición del juego, la deserción escolar antes
de finalizar la primaria y la represión de la sexualidad. Hoy adultas, prefieren
que sus hijos jueguen o estudien y ojalá trabajen poco, sienten temores y
culpas cuando propician fuertes castigos, afirman desear el diálogo sobre el
temor y el maltrato, confieren una alta valoración a la educación y
manifiestan necesidad de apertura a la comunicación sobre la vida sexual.

8
Las madres comunitarias son mujeres de estratos bajos seleccionadas por la comunidad
para cuidar en su vivienda quince niños; forman parte del programa "Hoqares de Bienestar"
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
9
Véase el informe de investigación denominado "Procesos de socialización de un grupo de
mujeres de sectores populares urbanos", presentado por las autoras de este artículo a la
Facultad de Ciencias Humanas en abril de 1994.

23
Una sencilla pero profunda evidencia de este cambio es una expresión
presente en la casi totalidad de los relatos: "No quiero que mis hijos sufran, ni
les pase lo que a mí me pasó".10
El recuento de la vida es un medio para el conocimiento de cada mujer
u hombre que la protagonizan, de sus gustos, sus preferencias, sus
sensaciones, su interacción con el momento en que se desenvolvían los
acontecimientos, el lugar y sus procesos. La narración y la reflexión sobre las
vivencias hacen posible el encuentro entre el tiempo del sujeto y el tiempo
del mundo, entre la finitud de la vida personal y la infinitud de la historia
humano social. Permite identificar la relación entre la realidad y la fantasía,
donde lo imaginario se percibe como real, en cuanto universo de símbolos y
representaciones que al traducirse en lenguaje, dan prueba de su existencia.
En la historia de vida están presentes tiempos y espacios diferentes.
 En primer lugar, el tiempo del entrevistado; esto es, de quien acepta
"contar su historia" y reconstruir sus experiencias pasadas con los ojos
del presente. Las mujeres de sectores populares, por ejemplo, hablan
de una infancia rural desde su posición de adultas urbanas.
 En segundo lugar, el tiempo del investigador, quien reelabora y
sistematiza la información a partir de las hipótesis e interpretaciones
orientadoras del proceso de conocimiento, y en cuyas formulaciones
está necesariamente presente su propia historia.
Con estos dos tiempos se entrelaza el tiempo histórico, es decir, las
diversas épocas en que se desenvuelven los acontecimientos, cuyo
reconocimiento permite contextualizar tanto a sus protagonistas como sus
vivencias.
Con la historia de vida se reconstruyen los principales eventos del
ciclo vital, se comprenden las interpretaciones culturales de los cambios
biológicos propios de los seres humanos y el proceso de interiorización que
10
Véanse los rasgos de una socialización para el sufrimiento en nuestro artículo "Procesos
de socialización de mujeres de sectores populares: Un estudio de caso" Maguam6-7(1988-
1991).

24
cada individualidad hace de estos acontecimientos. Fue así posible conocer
características muy diferentes en el ciclo vital de las mujeres de los sectores
populares, la mayoría oriundas de zonas rurales, respecto a las de las
mujeres de otros sectores sociales, lo cual obliga a una necesaria
diferenciación entre los conceptos y vivencias de infancia o adolescencia de
mujeres y hombres de las clases bajas, con relación a las concepciones y
prácticas de esas etapas vitales en otras clases sociales. Entre este grupo de
mujeres cada fase del ciclo vital ocurrió más temprano; como efecto de la
imperiosa necesidad de sobrevivir, las niñas de sectores populares fueron
sobrecargadas de responsabilidades, se convirtieron en adultas precoces y
muchas iniciaron la maternidad en la adolescencia.
El proceso de reconstrucción de cada historia de vida contiene un
significado especial para el entrevistado: reconocer y reapropiarse de la vida
misma, compenetrarse con su realidad, con una vivencia, y al mismo tiempo
tomar cierta distancia con ella, objetivizarla con un alto componente de
alegría y de dolor. "Relatar la vida, no es vaciar una sucesión de
acontecimientos vividos, sino hacer un esfuerzo para dar sentido al pasado,
al presente y a lo que éste contiene como proyecto" (Valdés, 1988:297).
En la investigación citada, la historia de vida recopilada se devolvió a
las mujeres en una sesión en la cual, además de entregar a cada una el texto
escrito de su relato, se analizó el significado que le otorgaba al hecho de
contar su vida; manifestaron que al recordar anécdotas y sucesos vitales
reconocían sus capacidades y sus fortalezas, llegando incluso a
sorprenderse de sí mismas. Por ello es posible considerar que el recuerdo
les permitió reafirmar su identidad, al contrastar con otras su historia y
detectar que otras mujeres habían vivido problemas similares, con lo cual
adquirían mayor seguridad.
Cuando la transcripción textual de las entrevistas se entrega a sus
protagonistas, se crean ricos espacios de interacción comunicativa entre
entrevistador y entrevistado, se obtienen nuevos elementos de análisis e

25
interpretación de los relatos, provenientes del intercambio sobre los
sentimientos y del análisis sobre el significado de los acontecimientos más
relevantes.
De nuevo tomando como referencia la investigación ya citada, vale la
pena destacar que con las historias de vida fue posible desentrañar la
presencia de las mujeres de los sectores populares en la familia yen la
comunidad, recuperar voces que no se oyen cuando se divulgan las historias
de los héroes, personajes por lo general masculinos, a quienes
tradicionalmente se les ha considerado como los principales agentes de la
vida pública.
Como método de investigación, la historia de vida contiene al mismo
tiempo riqueza y limitaciones. Riqueza, porque confluyen en el relato todo
tipo de experiencias, sentimientos e interpretaciones que cada persona hace
de su vida social, fenómeno por naturaleza multidimensional. En la referida
investigación, además de los procesos de socialización de las mujeres, fue
posible reconstruir complejas experiencias de relación con la pareja, la
maternidad y la crianza, y la participación laboral y comunitaria.
Se logró, además, la identificación de experiencias que tienden a
silenciarse cuando se realizan encuestas; por ejemplo, los eventos
relacionados con las separaciones matrimoniales, los hijos gestados en la
adolescencia, los oficios que realizaban, las prohibiciones maritales o las
experiencias de abuso sexual por parte de parientes o vecinos. Este último
tema se expresó de manera especial en las entrevistas de complementación
realizadas después de haber recibido el documento que registraba el primer
relato de su historia de vida.
Cuando se utiliza la encuesta como herramienta de investigación, el
sujeto tiende a responder sobre sí mismo a partir del deber ser, de la familia
idealizada por su contexto cultural, del ideal propuesto por la religión
dominante; el control social genera un amplio margen de error que sustenta
las dudas sobre la información estadística. Un ejemplo muy diciente al

26
respecto: Al contrastar los datos registrados mediante la historia de vida con
los obtenidos previamente mediante una "encuesta socioeconómica", se
encontraron casos en los cuales había contradicción con respecto al número
de hijos; cuando se indagó sobre este hecho, se identificaron diferentes
formas de "reconocer" y de "contar" los hijos, ligadas muy estrechamente a la
experiencia vital de cada mujer y al control social sobre ella. Por esto, es
posible afirmar que mediante la historia de vida se revelan diversas facetas
de la vida personal, familiar y social que no logran ser detectadas por otros
recursos de investigación.
El relato se construye a partir de una relación dialógica entre
subjetividades plenas de experiencias vitales, temores y sentimientos. La
interpretación de las historias de vida está limitada por lo que el lenguaje
psicoanalítico denomina "mecanismos de defensa" tales como la
"proyección" y la "transferencia", en cuanto entrevistadores y entrevistados
reproducen sus emociones, sus vivencias y sus perspectivas, en el análisis
del relato. Debido a las transferencias emocionales que cada uno hace, se
requiere una actitud empática encaminada a propiciar la libre expresión de
ideas y a lograr el acercamiento necesario para mantener vivo el intercambio.
Al mismo tiempo, se requiere que el entrevistador elabore y reconozca su
propia historia de vida, para que así alcance una actitud más reflexiva, hacia
sí mismo y hacia los demás.
Los estudios apoyados en historias de vida contienen análisis de
profundidad cuya representatividad respecto al conjunto social merece
consideración especial. En cada historia se plasman al mismo tiempo la vida
particular de un ser insustituible y único, y los rasgos generales de personas
que provienen de una misma cultura, género, etnia o clase social.
El desafío consiste en lograr generalizar lo común a las diversas
historias, las convergencias y puntos de encuentro entre ellas y, al mismo
tiempo, en reconocer y señalar lo más específico, esto es, lo que representa
en esa totalidad cada particular. El análisis de contenido de las historias de

27
vida requiere construir alternativas conceptuales y metodológicas dirigidas a
especificar la relación entre los casos y el conjunto social, a develar la
importancia y el significado de cada uno en sí mismo y a ilustrar los alcances
y limitaciones del material objeto de investigación. Bertaux (1989) propone el
criterio de saturación, cuando un relato se repite recurrentemente en un
contexto y el criterio de representación, orientado a revisar la prevalencia y la
calidad de los datos, la veracidad de la información. 11
Cuando se opta por la historia de vida como recurso de investigación,
es fundamental contar con la voluntad del entrevistado; es necesario que la
persona se encuentre interesada en reconocerse a través del relato, que esté
en disposición para mirar su vida a distancia, trabajar sobre el recuerdo y
formar una conciencia reflexiva (Valdés, 1989). En el caso de las mujeres de
sectores populares se presentó con relativa facilidad dicha disposición; no
obstante, las múltiples ocupaciones como madres comunitarias dificultaban
el desarrollo de la entrevista, así como la falta de privacidad en sus hogares.
Por lo general, no todas las personas están dispuestas a ser
entrevistadas y reconstruir su historia. Los niños, por poseer una visión del
tiempo correspondiente a su edad, con dificultad se ubican en el tiempo
cronológico' de la investigación. Los adultos, cuando tienen profundos
bloqueos emocionales, se resisten a abordar la reconstrucción de su ciclo
vital, al operar de manera inmediata diversos mecanismos de defensa, como
la negación o la proyección. No es ético forzar relatos en los que prevalecen
las resistencias, por lo cual es indispensable formar entrevistadores con
capacidad de percibir y manejar dichas situaciones.
En el discurso de cada persona se manifiesta el inconsciente. De allí
la necesidad de distinguir entre los contenidos verbales y los códigos no
verbales, es decir, los diversos significados de las palabras, los gestos, los
símbolos y los signos presentes en la comunicación. Por otra parte,
11
Bertaux afirma que tales criterios permiten al investigador el reconocer en una secuencia
de relatos, la repetición de los hechos, de sus contenidos, de anécdotas e incluso de
vivencias.

28
contribuye a la interpretación de los relatos compartir con investigadores
experiencias y reflexiones personales realizadas en otros procesos de
reconstrucción de historias de vida. Se recomienda por tanto, acompañar la
historia de vida con estrategias de investigación colaterales, que conjugadas
ofrezcan alternativas de complementación y contrastación de la información
o arrojen nuevos elementos para su interpretación. El estudio del contexto
social, económico y cultural donde se desenvuelven las personas
investigadas, así como el empleo de técnicas como la observación
participante y no participante, el registro en el diario de campo, las encuestas
acerca de aspectos relevantes más generales o la consulta de archivos,
ofrecen posibilidades de contrastar y enriquecer la información.
En la investigación referida se utilizaron diversas técnicas, en los
diferentes momentos del proceso. Inicialmente se acudió a la observación
participante del quehacer cotidiano de las madres comunitarias en Ciudad
Bolívar,12 y los diarios de campo constituyeron la principal fuente de registro.
La observación fue además una técnica presente durante todo el proceso de
investigación, en cuanto el estudio estuvo inserto en un trabajo sistemático
de acompañamiento al proceso de iniciación del programa "Hogares de
Bienestar" en Bogotá, que llevaba consigo acciones educativas y
organizativas correspondientes a la dinámica de participación comunitaria de
ese momento.
Posteriormente se realizó una encuesta orientada a conocer las
características sociodemográficas de las madres comunitarias, la cual fue
aplicada a una muestra correspondiente al 10% (125) de las mujeres que se
desempeñaban como tales en la ciudad de Bogotá, seleccionadas mediante
procedimientos de muestreo estratificado según las diversas zonas
geográficas de la ciudad.

12
En 1988, cuando se inició esta investigación, Ciudad Bolívar era el sector de la ciudad que
contaba con la mayor cantidad de Hogares de Bienestar constituidos.

29
El proceso de aplicación de la encuesta se efectuó de tal manera que
dejara abierta la posibilidad de nuevas comunicaciones con las mujeres
encuestadas, entre las cuales se seleccionaron inicialmente 25 para realizar
con ellas la reconstrucción de sus historias de vida, mediante una entrevista
de profundidad. En esta selección también se tuvieron presentes
procedimientos de muestreo estratificado, por sectores geográficos de la
ciudad y aleatorio, teniendo como criterios la procedencia (rural y urbana), el
nivel educativo (analfabetas, con educación primaria y con educación
secundaria), el estado civil (solteras, casadas, separadas, convivientes y no
convivientes con su pareja) y el número de hijos (con o sin hijos).
En todos los casos se consultó sobre el interés y la disponibilidad para
"contar su historia", y finalmente se realizaron 21 entrevistas de profundidad
mediante las cuales se reconstruyeron sus historias de vida. Las entrevistas
arrojaron un tiempo de grabación promedio de dos horas, aunque su
desarrollo supuso en la mayoría de los casos un trabajo de comunicación
con las entrevistadas que llevó dos o tres medios días.
Para la fase final de la Investigación, se realizó una entrevista de
complementación cuya duración que permitió conocer otros aspectos de la
vida, especialmente relacionados con las experiencias actuales en la relación
de pareja, la maternidad y la crianza, contrastándolas con sus recuerdos
sobre sus familias de origen.13
Para la elaboración del informe final de la Investigación, se procedió a
construir lo que denominamos "historias tipo", esto es, a convertir los relatos
en una gran historia, la cual no corresponde exactamente a ninguna de las
mujeres entrevistadas, pero puede ser de algunas de ellas. La opción por
"historias tipo" se fue desarrollando en consecuencia con la estructura de
13
7 Este proceso se desarrolló en dos fases, la primera entre 1988 Y 1990, hasta la
realización y sistematización de la entrevista profunda; la segunda fase entre 1990 y 1992, a
partir de la entrevista de complementación y concentrada en el estudio conceptual, el
análisis y la interpretación de la información. Cada una de estas fases tuvo como resultado
un informe de investigación, en cuyos anexos se incluyen los correspondientes proyectos de
investigación y los formatos de los instrumentos utilizados para la recolección de información
(véase Bibliografía).

30
narración en torno a las diversas etapas del ciclo vital; además, para cada
momento de la vida, era imposible construir una sola historia tipo, por lo cual
se optó por configurar dos historias de acuerdo con los criterios dominantes
en los relatos.
Así, las historias tipo de la infancia se construyen en razón de la
procedencia rural o urbana de las mujeres; las de la relación de pareja, en
razón de las experiencias de uniones maritales permanentes o
circunstanciales. Los relatos correspondientes a la maternidad y la crianza
permiten construir dos historias tipo: la primera, correspondiente a la mayoría
de las mujeres entrevistadas en quienes se concentraban casi de manera
absoluta las funciones de crianza, y otra, referida a unos pocos casos en los
cuales se aprecian pequeños pasos hacia la construcción de una crianza
compartida con el compañero. Las dos últimas historias tipo corresponden a
las experiencias de participación socio-laboral de las mujeres y se articularon
en razón de la prevalencia del trabajo dentro del hogar o fuera de él.
La sistematización de diversas historias de vida va tomando forma
desde que se inicia el proyecto de investigación, en cuanto se delimita el
infinito universo de acontecimientos que cada persona experimenta. En el
curso del proceso se van identificando las convergencias de los relatos, lo
cual hace posible establecer puntos de encuentro que, al entrelazarse, van
tomando la forma de una gran historia, ante la cual mujeres y hombres
pueden formular interrogantes.
La reconstrucción de la historia de vida ofrece amplias posibilidades
para el conocimiento y análisis de los complejos procesos de construcción de
identidad; en ella se plasma ese triple movimiento de inserción en la realidad
objetiva, de identificación de la ley y la normatividad, de apropiación y
moldeamiento del mundo, en función de las motivaciones e intereses. La
historia de vida hace posible el acceso a las condiciones concretas en que se
gestan deseos, sentimientos y pensamientos, mientras se van configurando
los proyectos particulares de cada ser.

31
Finalmente, es necesario destacar el significado de la historia de vida
como medio de recuperación de la palabra de mujeres de sectores populares
y de otros grupos poblacionales que no han sido reconocidos en la historia
oficial, porque los desarrollos actuales de la humanidad invitan a escuchar
voces que durante milenios permanecieron silenciadas. La historia ha girado
en lo fundamental en torno al lenguaje y las tonalidades masculinas o de los
grupos dominantes de la sociedad; mientras el conocimiento de la
cotidianidad, contada a través de la historia personal, contribuye a develar
relaciones de subordinación de género, de clase y de etnia, su influjo en la
vida social, y es un medio para identificar el impacto que éstas relaciones
ejercen sobre la inequitativa distribución del ingreso.
Por último, el relato biográfico al mismo tiempo constituye una prueba
documental del potencial creador que logra gestarse en el triunfo cotidiano
de la vida sobre la muerte.
6.- El método biográfico en investigación social: potencialidades y
limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. (Sanz
Hernández, 2005)
La reconstrucción biográfica emerge esencialmente de una persona y
de su testimonio, ya sea oral u escrito, y de su interacción con el que lo
retoma, interpreta y rehace (aun cuando este sea el mismo protagonista de
los hechos que asume el rol de escritor como en el caso de las
autobiografías), de modo que el juego de intersubjetividades va a ser una
dinámica inherente y permanentemente presente. Igualmente emerge un
mecanismo enmarañado, complejo, dinámico, selectivo y efectivo, cual es la
memoria.
A lo largo de este texto pretendo incorporar algunas reflexiones de
interés que no pueden obviarse en la investigación biográfica, enfatizando
determinados rasgos metodológicos claramente enmarcados en la disciplina
de la antropología y la sociología, y relativos a un método que se centra

32
esencialmente en la atención a dimensiones psicológicas y contextuales del
individuo por encima de todo.

Investigación Biográfica

Persona

Testimonio Testimonio
Oral Escrito

Memoria

Dimensiones Psicológicas
Dimensiones contextuales

Ilustración Nº 7: Fundamentos de la reconstrucción biográfica

6.1.- La investigación biográfica


En la larga historia de las ciencias sociales, la aproximación biográfica
ha sido una de las constantes que, bajo perspectivas epistemológicas e
intencionalidades teóricas diversas, ha llegado a nuestros días con un vigor
inusitado y desde procedencias disciplinares diversas. El interés por la
descripción biográfica no es reciente 14 aunque el despegue de la metodología
de los relatos de vida coincide con el apogeo de la Escuela de Chicago en
los años veinte. Desde la época del American Bureau of Ethnology y la
ingente producción de los Indian Portraits de los etnólogos y periodistas
norteamericanos hasta las piezas maestras de la Antropología, ha habido un
uso continuo de las fuentes orales en la investigación biográfica 15. Lo mismo
14
La obra de 1989 de DENZIN, Interpretive Biography, recoge una interesante visión de
conjunto de antecedentes y estrategias.
15
La visión interna de las sociedades aprehendidas por el relato rememorativo, la entrevista,
la biografía y la autobiografía ha sido lo propio de los antropólogos, tal y como lo demuestran

33
ocurre en Sociología, área de conocimiento en la que existe una interesante
tradición metodológica16 sobre el uso de los llamados documentos
personales y las historias de vida, aunque ensombrecida por el pretendido
«mito de la cientificidad sociológica» que redujo el protagonismo de la
metodología cualitativa en décadas pasadas.
Pero no sólo antropólogos o sociólogos han hecho uso de esta
metodología; la historia toma prestado el método de la investigación oral para
crear un nuevo corpus documental. Así nace la historia oral, con carácter de
ciencia auxiliar inicialmente, cuyo objetivo es construir archivos orales, lo cual
respondía en un principio más a la pretensión de obtener información de los
propios testigos vivos que a la de suplementar o reemplazar datos de las
fuentes escritas; sin embargo, desde esta aproximación, la oralidad está
cobrando un auge especial y la introducción de esta nueva técnica ha
supuesto un cuestionamiento de la historiografía que tendía a dar prioridad al
papel de los actores dominantes en la interpretación del pasado frente a los
dominados, la gente común17.
Por su parte, la Psicología social ha empleado las biografías como
historias clínicas en las que se perfila el entorno social de cada individuo
analizado. El enfoque es fundamentalmente evolutivo y pretende mostrar la
perspectiva del desarrollo vital en el contexto histórico, todo ello a través de
la reconstrucción de las experiencias vitales.
Todas estas disciplinas caminan juntas en el uso de las mismas
técnicas y fuentes que como parecen estar confirmando las investigaciones
recientes, surgen como material por excelencia para quien quiera estudiar las
transformaciones no sólo del individuo sino también de su grupo primario y
las grandes autobiografías etnográficas de Leo Simmons, Sun chief (1942) y Oscar Lewis,
Los hijos de Sánchez (1961).
16
Concluida la primera guerra mundial, la Escuela de Chicago llevó a cabo interesantes
análisis de las minorías inmigrantes a través de relatos de vida, como la obra de F. Zaniecki
y W.I. Thomas Polish Peasant (1918-1920). También de este periodo es la publicación de las
primeras autobiografías indias como las realizadas por el antropólogo Paul Radin: The
autobiography of a Winebago Indian (1920) o Crashing thunder, de 1926.
17
M. N. Bourguet, L. Valensi y N. Watchel editaron en 1990 una interesante recopilación de
artículos en una obra titulada Between Memory and History.

34
su entorno sociocultural inmediato. Igualmente puede acercarnos al
conocimiento del cambio social, los procesos históricos de las relaciones
socioestructurales, las trayectorias de vida, la descripción con profundidad de
las relaciones sociales, sus contradicciones o su movimiento histórico, y es
una herramienta excelente para quien quiera con fines formativos fomentar
su utilización o ilustrar dichos procesos.
Puede tratarse únicamente de una moda pasajera o perpetuarse como
una auténtica corriente metodológica y analítica. Lo cierto es que, en los
últimos años, disciplinas dispares caminan juntas en el objetivo de plantear y
desarrollar una nueva manera de hacer teoría y ciencia social.
La técnica de elaboración de relatos de vida y de historias de vida se
inserta en una metodología más amplia denominada el método biográfico,
junto a cuya denominación necesariamente emergen conceptos como
investigación etnográfica, estudio de casos, observación participante, etc.
Este método puede aglutinar la estrategia metodológica de la conversación y
narración y la revisión documental de autobiografías, biografías, narraciones
personales, cartas, diarios, fotos, etc. Conjuga de este modo fuentes orales
con fuentes documentales personales con el propósito doble de, primero,
captar los mecanismos que subyacen a los procesos que utilizan los
individuos para dar sentido y significación a sus propias vidas, y segundo,
mostrar un análisis descriptivo, interpretativo, y necesariamente sistemático y
crítico de documentos de «vida».
La primera consideración a realizar se relaciona con la gran cantidad
de términos y usos que se vinculan con «lo biográfico». Los términos más
utilizados son el de «biografía» y «autobiografía»; la diferencia entre ellos se
encuentra en la existencia o no de la figura mediadora de un agente externo
que construya finalmente el relato.
A la anterior se añade la distinción entre life story que corresponde a
la historia de una vida tal y como la persona que la ha vivido la cuenta, y la
life history vinculada al estudio de caso referido a una persona dada,

35
comprendiendo no sólo sus relatos de vida sino cualquier otro tipo de
información o documentación adicional que permita la reconstrucción de
dicha biografía de la forma más exhaustiva y objetiva posible» 18. En
castellano estaríamos hablando de relatos de vida e historias de vida
respectivamente.
Un término más es el de «biograma» que se refiere a «los registros
biográficos de carácter más sucinto y que suponen la recopilación de una
amplia muestra de biografías personales a efectos comparativos» 19. Pujadas
propone la siguiente delimitación terminológica.
 Documentos personales.
 Autobiografías
 Diarios personales
 Correspondencia, colecciones epistolares
 Fotografías, películas, videos y otros registro iconográficos
 Objetos personales
 Registros personales obtenidos por encuestas
 Historias de vida
 de relato único
 de relatos cruzados
 de relatos paralelos.
 Relatos de vida sometidos a otros tratamientos analíticos
 Biogramas
Básicamente podemos encontrarnos con dos aplicaciones del método
biográfico: las historias de vida como estudios de caso, o bien la técnica de
los relatos biográficos múltiples. En el primer caso nos encontramos ante «un
relato autobiográfico, obtenido por el investigador mediante entrevistas
sucesivas en las que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una
persona, en el que se recojan tanto los acontecimientos como las
18
PUJADAS, J. J. (1992), p. 13.
19
PUJADAS, J. J. (1992), p. 14

36
valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia» 20. En esta
modalidad el investigador es únicamente un introductor de la obra, que
retoca y matiza la presentación final del relato tras ordenar la información
obtenida en las prolongadas sesiones con el informante.
Hay que reflexionar acerca de las matizaciones y dimensiones
diferenciales que incorpora el hecho de proceder a la elaboración de historias
de vida, por un lado, o de autobiografías, por otro. Estas segundas son
producto de la propia voluntad de su autor y no existe un agente externo
inductor del proceso, pero a su vez el autor se ve influenciado por una serie
de sesgos o filtros heurísticos de los que hablaremos más adelante y que
tamizan su aportación.
En ciencias sociales se utilizan también con frecuencia los «relatos
biográficos múltiples» como si fuese una forma de encuesta en la que las
decisiones muestrales pueden asentarse en criterios de representatividad
junto a los de significatividad (por ejemplo, utilizando tipologías de sujetos a
partir de variables preestablecidas o atendiendo al procedimiento de
«saturación» propuesto por Denzin en 1970). Pujadas distinguía, como
hemos observado, dos modalidades de este tipo de relatos, los «paralelos» y
los «cruzados». Mientras que los relatos de vida paralelos se refieren a
trayectorias de vida que han transcurrido sin converger ni generar vínculos
entre sí, los segundos aluden a las «historias de vida cruzadas de varias
personas de un mismo entorno, bien sean familiares, vecinos de un barrio, o
compañeros de una institución, para explicarnos a «varias voces» una misma
historia»21 . Se trataría de acumular una muestra más o menos amplia en
función de los objetivos o intereses de la investigación con la que se puede
trabajar pudiendo establecer comparaciones, categorizaciones de los
informantes y, si es posible, planteando modelos teóricos validados por la

20
Ibídem, pp. 47-48.
21
Ibidem, p. 83.

37
información recabada, tras realizar análisis que pueden ir desde el tipológico,
o de contenido, al estadístico.
6.2.- La práctica de la investigación biográfica

La investigación biográfica es esencialmente una descripción


fenomenológica que exige de cuatro habilidades procedimentales en el
investigador: observar, escuchar, comparar y escribir, tal y como propone
Sanmartín (2003) para la práctica de la investigación cualitativa. Esas cuatro
habilidades, que hay que poner en juego, se concretan en una serie de
etapas, que exigen a la par sistematicidad y cierta dosis de artesanía (tal y
como recomendaba Wright Mills 22). En este sentido, la obra de J. J. Pujadas
de 1992 se conforma como referente obligado en los estudios basados en el
método biográfico.
No obstante, todos estos planteamientos metodológicos no alcanzan
su significado pleno si no es en relación con el objeto de estudio al que va a
ser aplicado: la persona y los documentos de vida por ella generados o
facilitados.
OBSERVAR 1. Etapa inicial: a. Delimitación de objetivos y diseño del proyecto, b. Delimitación del universo de
análisis, c. Selección de la muestra (representatividad/significatividad), d. Elaboración de la guía de
trabajo
ESCUCHAR 2. Fase de localización y recogida de información: a. Encargo de autobiografías, b. Realización de
entrevistas biográficas, c. Observación participante
3. Transcripción y registro: a. original o literal, cronológico, personal, temático…
COMPARAR 4. Análisis de los datos con la modalidad de exploración analítica elegida.
INFORME 5. Presentación y publicación de relatos biográficos: a. Historias de vida de relato único, b. Relatos
de vida paralelos, c. Relatos de vida cruzados o polifónicos

Ilustración Nº 8: La práctica de la investigación biográfica

22
«Sea un buen artesano: evite un conjunto rígido de procedimientos. Pero sobre todo, trate
de desarrollar y aplicar la imaginación sociológica. Eluda el fetichismo del método y la
técnica. Impulse la rehabilitación de una artesanía intelectual no presuntuosa, y trate de
convertirse en artesano usted mismo. Que cada hombre sea su propio metodólogo»:
WRIGHT MILLS, C. (1959), La imaginación sociológica, México, F.C.E. p. 55.

38
6.3.- La persona como fuente básica de la investigación biográfica:
identidad, memoria y sociabilidad
La fuente primordial de los relatos de vida es «la persona» y el
testimonio que ésta proporciona, en su doble faceta de individualidad única y
sujeto histórico. En ella confluyen dimensiones psicológicas y contextuales
cuya interacción genera una manera peculiar de construir y narrar su
experiencia pasada, siempre en clara relación con la situación presente y los
proyectos de futuro.
En la práctica, los intereses disciplinarios y la experiencia tienden a
favorecer el desarrollo teórico de uno u otro de los extremos de esta cadena
causal: lo individual y lo social. Sin embargo, no se puede comprender el tipo
de gente que los individuos llegan a ser sin hacer referencia a las estructuras
históricas donde están organizados los entornos de su vida cotidiana.
Los vectores individuo/ colectividad interactúan estrechamente
enlazados, siendo dos campos interdependientes en el documento de vida
de los individuos: los cambios demográficos, técnicos, económicos y
culturales modifican los sucesos vitales de los individuos y sus patrones de
envejecimiento. A su vez, a través del papel que ejercen, el poder que
ostentan o las ideas, sentimientos o emociones que expresan, participan en
la acción histórica eligiendo o influyendo en la realidad que les circunda.
Nuestra vida y nuestra personalidad dependen en gran medida de la
visión que tenemos de nuestro pasado. Las experiencias históricas y los
modos de existencia de los que participa el sujeto y en los que se halla
inserto condicionan su comportamiento, su personalidad, la narración de su
propia vida y la significación atribuida a cada experiencia vivida u oída. Los
cambios en los relatos, el énfasis, los juicios de valor que surgen con la
evocación de los recuerdos responden a una lógica retrospectiva que
organiza los sucesos y les da un significado según la percepción global que
el sujeto tiene de su vida pasada. Por eso no es infrecuente observar cómo
el mismo suceso vivido por varias personas es relatado de forma muy

39
diferente años después por los mismos testigos dependiendo de sus
posteriores experiencias y destinos23.
La práctica de la investigación biográfica es impensable sin recurrir a
los conceptos de «identidad» y «memoria», diferentes pero perfectamente
imbricados.
La memoria autobiográfica se construye sobre las experiencias vividas
individualmente; el sujeto es el actor y protagonista del relato y aun siendo
vivencias compartidas, los eventos forman parte fundamental de su biografía
individual. A esa singularidad propia del individuo se vincula la dimensión
social, el espacio y el tiempo de los que relatan su historia. Las imágenes del
pasado y el conocimiento recordado que les han sido transmitidos ejercen
una poderosa influencia. Desde nuestra situación actual juzgamos el pasado
y nos apoyamos en representaciones colectivas e interpretaciones, en
principio ajenas a nosotros como personalidades individuales pero que, sin
embargo, configuran la racionalización que de nuestra vida y del contexto
hacemos. Además, la memoria colectiva no se nutre únicamente de la
memoria construida desde las propias experiencias vividas en la trayectoria
personal, sino que a ésta se vincula todo el legado pasado sobre leyendas y
mitos o realidades que la oralidad ha recreado, y las vivencias de
contemporáneos y coetáneos.
Junto al ciclo vital individual se desarrolla otro de dimensiones más
vastas: la sucesión de generaciones 24. La edad estratifica a las personas y
condiciona sus papeles sociales y roles a desempeñar en una comunidad,
así como las relaciones interpersonales; clasifica en cierta forma a la gente
en grupos o cohortes diferenciados. Pero el factor biológico no es el único
que define la adscripción a una determinada generación en sentido
23
Yves Lequin llevó a cabo una investigación con trabajadores en Givors y realizó la
siguiente observación: incluso cuando se refiere a sucesos vividos con otros y fuertemente
sentidos, los relatos son extremadamente variados y siempre cruzan el prisma de la vida
individual: LEQUIN Y.; METRAL J. (1980), «A la recherche d «une memoire collective: les
metallugistes retraités de Givors», Annales E.S.C. p. 156.
24
LISON TOLOSANA, C. (1983), Belmonte de los caballeros. Antropology and history in an
Aragonese Communit, Princenton, New Jersey, Princenton U. P.

40
sociológico25. Las características distintivas de una generación son, en primer
lugar, la aceptación y/o parcial creación de actitudes y valores. Segundo, una
participación activa o pasiva en los sucesos que les suceden, ocasionan o
intentar regular, y por último, un fondo común de aspiraciones y tareas que
desempeñar y cumplir.
En la práctica, la identificación de generaciones que puede realizarse
no viene determinada únicamente por factores biológicos o históricos, puesto
que los sucesos históricos de todos los miembros no han sido idénticos 26.
Las diferencias en sus historias vitales les predisponen a elaborar sus
experiencias de diferentes maneras. Un ejemplo que corrobora esta
afirmación es el hecho de que algunos desarrollos de carácter general fueron
experimentados de diferentes maneras según los grupos de edad en
distintos momentos de sus ciclos vitales y por tanto desde diferentes
perspectivas. Pese a esto, el propio informante a través del uso del
«nosotros» o el «esos», establece la distancia o proximidad entre los
diferentes grupos de edades; los informantes se legitiman entre sí
reconociéndose mutuamente como miembros o no del mismo grupo
generacional.
Efectivamente, el pasado nunca se cuenta como algo no compartido; a
través de los relatos se revela un tipo de sociabilidad informal, y es en esta
interacción dinámica en la que se traza una memoria colectiva. La forma de
recordar el pasado supone, por lo tanto, una visión sugestiva de cómo esa
generación ha abordado el paso del tiempo y los cambios en él contenidos.

25
Ortega y Gasset y J. Marías proponen una definición recogida por Carmelo Lisón en la que
se conceptualiza generación sociológica de la siguiente forma: «An age-group of men and
women who share a common mode of existence or concept of life, who assess the
significance of what happens to them at a given moment in terms of a common fund of
conventions and aspirations» (LISON TOLOSANA, C. op. cit, p. 23)
26
Cada generación se encuentra con un acontecimiento en un momento diferente de su
trayectoria vital. Estas divergencias suponen variaciones en el significado del suceso, en el
potencial de adaptación y en las opciones y, por lo tanto, en los nexos entre la trayectoria
vital. De ahí que los estudios de las variaciones históricas dentro de una única generación
planteen preguntas relativas a la generalidad de sus hallazgos.

41
Parafraseando al tan citado M. Halbwachs podemos decir que «la
singularidad, la irreductible originalidad de los recuerdos personales se
producen de hecho por el entrecruzamiento de varias series de memorias
que se corresponden a los grupos variados a los que hemos pertenecido». Y
así, además de la memoria autobiográfica podríamos hablar de las
relaciones generacionales, la memoria de clase y la memoria nacional,
cuestiones estas últimas que no voy a comentar; todos estos niveles
configuran el juicio que sobre el pasado tiene el informante.
6.4.- Potencialidades de las fuentes orales y los documentos personales
Hasta hace unas décadas, la oralidad era la fuente de expresión por
excelencia de muchas comunidades. A principios de siglo empezaron a
utilizarse en EE.UU. de América las llamadas «historias de vida» ante dos
circunstancias específicas: primero, la emigración masiva procedente de
Europa y los problemas de adaptación que ello supuso y, en segundo lugar,
la presión sobre la población india, ya en declive, del rápido proceso de
modernización del país. Estos primeros trabajos estaban guiados más que
nada por una preocupación de salvaguarda cultural, «recoger mientras fuera
tiempo todo lo que subsistiera del pasado». Esta preocupación dió paso
después a la inquietud metodológica, influidos los autores por el desarrollo y
auge del método cuantitativo y el llamado «mito de la cientificidad
sociológica», que D. Bertaux denuncia proponiendo una sociología de «rostro
humano» que rechace la consideración de los «hechos sociales como
cosas»27.
Esta va a ser precisamente una de las virtualidades de la investigación
biográfica: la posibilidad de contrastar entre la perspectiva macro y la micro,
compensando de este modo la alta dosis de objetivismo ficticio del que
hacen gala ciertas investigaciones.
Se requiere un enfoque idiográfico (es decir centrado en el individuo) y
cualitativo, que implica entre otras cosas la característica de ser inductivo.

27
Véase: MARINAS, J. M.; SANTAMARIA, C. (1993)

42
Los sujetos o grupos no se reducen a variables sino que son considerados
como un todo dentro de su contexto ecológico, social e histórico. Cada
individuo es singular; las historias de los individuos no deben ni quedarse en
el simple dato estadístico «objetivo» pero vacío ni, en caso especial,
desvinculados de las condiciones contextuales de cualquier trayectoria
personal. Tanto la supresión como el énfasis de esa singularidad acaban por
distorsionar la vivencia del individuo y por desmarcarlo de su marco de
referencia social. Esta metodología es claramente asumida por las
posiciones fenomenológicas, en tanto en cuanto se presta atención al
significado social que los sujetos atribuyen al mundo que les rodea, tal y
como se ha propuesto siguiendo la perspectiva interaccionista en Psicología
Social: «si los hombres definen las situaciones como reales, éstas son reales
en sus consecuencias».
Otra de las potencialidades de la oralidad y los documentos
personales es la riqueza y profundidad de la información que puede
obtenerse, en muchos casos imprevista (de acuerdo con J. Ibañez se trataría
más de un proceso de descubrimiento que de búsqueda), que incorpora el
carácter retrospectivo, longitudinal y subjetivo, como hemos enfatizado con
anterioridad. Obviamente, la gran cantidad de datos debe ser manejada
persiguiendo más un criterio de significatividad que de representatividad.
Cuando trabajamos en estudios cualitativos ni el número ni el tipo de
informantes se especifica de antemano. Si nuestra finalidad con la
investigación es la construcción de teorías a partir de los datos cualitativos
empleando el método de la inducción analítica, deberemos recoger el mayor
número posible de casos. Incluso se ha propuesto desde la psicología
elaborar muestras representativas de grupos determinados de sujetos,
suponiendo que es posible obtener las historias de vida de cierto número de
sus componentes; la propuesta es el estudio de los datos desde un enfoque
también nomotético y no únicamente idiográfico y proceder a realizar las

43
generalizaciones pertinentes, pero quizás esto es más criticable desde la
investigación cualitativa.
Si nuestra finalidad es el conocimiento de un fenómeno en sí y por sí,
la estrategia del muestreo teórico es el procedimiento más conveniente. En
esta situación el número de casos carece de importancia, lo capital es el
potencial de cada uno de ellos; es la propia investigación la que le dice al
investigador en qué momento la información comienza a ser repetitiva o el
fenómeno que se pretendía comprender está claro. Así, por ejemplo y en
relación con las reconstrucciones de experiencias vividas en la trayectoria
personal, descubrimos algunos hechos considerados como muy relevantes
no sólo porque aparecen en muchos de los relatos, sino por la enorme
emotividad que generan.
Sin embargo, al considerar la cuestión del muestreo cabe reflexionar
sobre el principal inconveniente que se deriva del tratamiento de la
información obtenida a través de la oralidad y los documentos de vida: la
complejidad en el análisis de los datos. La técnica comprende tanto
observaciones de acontecimientos como interpretaciones, juicios de valores
y, en general, todo tipo de datos etnográficos, psicológicos, biológicos y
culturales.
Todas estas fuentes orales junto con otras documentales como cartas,
informes contemporáneos, o descripciones de periódicos, fotos y todos
aquellos recursos que manifiestan y acompañan al testimonio del informante,
así como los datos que de ellas se obtienen, no solo amplían y muestran la
validez de la información obtenida, sino que gracias a ello se recoge un
corpus abundante y rico en informaciones (que hace posible la triangulación
informativa y metodológica). Esto constituye una de las mayores ventajas de
esta técnica, pese a que en la posterior elaboración de la información, en la
síntesis de la misma y su análisis, resida su mayor dificultad. Autores como
Poirier, Clapier-Valladon y Raybaut proponen un análisis de contenido cuya
finalidad sea hacer evidente las constantes que se dan en los relatos. El

44
marco de análisis es abierto, es decir, no hay nada fijado a priori sino que se
trata de elaborar categorías descriptivas que definen y estructuran
temáticamente el relato. La apertura debe ser, por lo tanto, una constante
metodológica en estas investigaciones que deben tener mucho de artesanía,
en tanto en cuanto requieren de un método que dote al proceso de
investigación de flexibilidad. La creatividad y la innovación dentro de la
investigación conducida con procedimientos rigurosos (aunque no
necesariamente estandarizados) no hacen sino enriquecer las conclusiones
del estudio. Quizás, tal y como dice Deutscher 28, en investigación social nos
hemos preocupado más por la coherencia que por la exactitud o no de los
datos; hemos aprendido «una enormidad sobre la manera de seguir un curso
incorrecto con un máximo de precisión». La flexibilidad nos permite
transcurrir por el serpenteo del proceso y adaptarnos a las nuevas
condiciones que se van imponiendo.
El deseo de narrar ha de hacerse resurgir; ha de ser espontáneo. Por
su parte, al menos en las primeras etapas de la investigación, el investigador
a menudo instiga a los informantes; lo deseable es que la espontaneidad y la
voluntad e interés por contar surjan naturalmente, ya que a través de las
historias de vida, o las autobiografías, las personas que por su lugar en la
sociedad nunca habrían podido expresarse pueden tomar la palabra,
produciéndose de esta manera un cambio cualitativo relevante en las
características socioculturales de los sujetos que narran su vida. El
historiador Ronald Fraser define la «historia teleológica» como «la tendencia
a enfocar la investigación sólo en términos de lo que logró imponerse». Al
dar oportunidad a los individuos que vivieron y participaron en los
acontecimientos de su vida cotidiana, o en los eventos históricos, de relatar

28
DEUTSCHER, I. (1969), «Looking backward: case studies on the progress of methodology
in sociological research», The American Sociologist, 4, pp. 34-42.

45
sus propia trayectoria vital, podríamos incluso restablecer las contradicciones
y ambigüedades de muchas situaciones sociohistóricas 29.
Las narraciones se confrontan en numerosas ocasiones con las
historias objetivas de las instituciones y esa contrastación puede llevarnos a
determinar hasta qué punto la información que nos plantean unas
determinadas fuentes y metodologías es similar, en qué aspectos se
complementan, o bien, y cuando esa contrastación no se soporta, intentar
comprender las incongruencias, paradojas o nueva información que surja.
Fue precisamente la cuestión de la memoria la que abrió el debate en torno a
las dudas acerca de la credibilidad de la documentación oral; el interés de los
investigadores más positivistas se centró en descubrir las condiciones que la
memoria podía y debía cumplir para satisfacer sus demandas y
requerimientos.
El trabajo de 1978 de Paul Thompson, The voice of the past, trata de
demostrar que la memoria no es una fuente tan pobre ni frágil como
generalmente se ha creído; su argumento se basaba en la experiencia e
intento en Psicología Social de definir la naturaleza biológica de la memoria y
sus mecanismos funcionales. Análisis de laboratorio confirmaron que de
hecho es como si después de un periodo relativamente breve de tiempo (sólo
unos pocos días), durante los cuales el individuo retiene una imagen muy
detallada del suceso vivido, el recuerdo entra en un proceso de selección y
organización antes de ser estampado ya indeleblemente en la memoria 30
6.5.- Limitaciones metodológicas de la oralidad y los documentos
personales
Las limitaciones metodológicas en la investigación surgen de la propia
naturaleza de la oralidad y los documentos materiales de vida, de la
29
FRASER, R. (1993), «La Historia Oral como historia desde abajo», Ayer, nº12, Madrid,
Marcial Pons, pp. 79-92.
30
Uno de los experimentos más significativos fue llevado a cabo con jóvenes madres. Se
mostraba cómo el relato acerca del nacimiento y los primeros días del recién nacido variaban
en los primeros meses siguientes al nacimiento pero después se estabilizaba; los recuerdos
de los gestos y las prácticas y los pequeños detalles se recordaban exactamente, y todas las
narraciones repetidas eran exactas y marcadamente precisas.

46
interacción investigador-informante, y de la esencia de la memoria. Veamos
algunas de ellas. En el caso de utilizar la entrevista como estrategia
metodológica, el procedimiento de la reconstrucción de la historia oficial tal
como es presentada por los documentos y siguiendo el tiempo histórico se
entiende que es prioritario, puesto que esto permite recurrir a los puntos de
referencia abstractos que dicho discurso aporta, dotando al investigador de
un primer soporte común para el diálogo. El tiempo histórico puede ser una
buena guía. Autores como Norman K. Denzin argumentan a favor de esta
inicial construcción de una historia objetiva en primer lugar para así,
después, entrecruzar con la subjetiva y encuadrar ésta con los datos y
acontecimientos específicos; sin embargo, esto presenta en muchos casos
una dificultad enorme: el concepto de tiempo que subyace en los relatos
rehúye la historia en muchas ocasiones.
El análisis que llevan a cabo los historiadores presenta una imagen
lineal con puntos de inflexión, crisis, pero siempre con una secuencia de
progresión y avance unidireccional que va del pasado al presente. No es ésta
la dimensión temporal que subyace en los relatos que constituyen el
fundamento de la oralidad. La memoria autobiográfica y la colectiva no es
lineal sino temática y simbólica; las idas y venidas son continuas. El narrador
se esfuerza en las primeras etapas, por seguir una sucesión lógica e
histórica (a veces guiado por el entrevistador excesivamente influido también
por su formación histórica), por imponer a su oralidad una disciplina y orden;
esta intención queda olvidada cuando se avanza en el estudio y aumenta la
profundidad del relato, al mismo tiempo que se crean vínculos entre el
entrevistador y el narrador.
El tiempo individual y comunitario no sigue un eje cronológico con
intervalos claramente marcados sino que se dilata o contrae. Así por
ejemplo, en ocasiones las referencias explícitas a situaciones o periodos
duros son más bien escasas y breves. Se diría que el individuo o la
comunidad quiere olvidar; sin embargo, es selectiva en ese olvido: los relatos

47
un tanto épicos son frecuentes y se repiten continuamente encerrando en sí
el orgullo de los narradores por haber sobrevivido 31. Por ello puede resultar
más sencillo partir del presente del orador puesto que la situación actual es
resultado de la trayectoria pasada.
El investigador puede seguir dos líneas de actuación en la recogida de
los datos; o bien, establecer una dualidad en la que se supone que el
narrador no se habría explicado sin el estímulo que supone las preguntas del
investigador, o la creación, en segundo lugar, de un espacio que favorezca el
conocimiento profundo del Otro, y donde sea posible realizar transcripciones
neutras y «objetivas» sin intervenir ni instigar al informante en sus relatos. Es
en esta segunda situación en la que nos es posible dilucidar la naturaleza de
la dimensión temporal que encierran los relatos. Hay diferentes posturas ante
el valor del material que proporcionan las fuentes orales y los documentos
personales; desde los que opinan que no merece suficiente confianza, hasta
los que creen que es una fuente de introspección que muy pocos métodos de
investigación pueden igualar. Tanto unos como otros no deben obviar
algunas cuestiones como las siguientes.
 La «exactitud de la información» a través de los recuerdos biográficos
puede estar potencialmente viciada por la pérdida de memoria, los
recuerdos selectivos y la deseabilidad social. Pueden silenciarse
acontecimientos o periodos que representan regresión o fracaso
social, generar relatos con raíces imaginarias para cubrir lagunas
existentes o adornar la narración alimentando así el ego del narrador.
 En otras ocasiones existe un «confuso perfil cronológico» de los
sucesos punteado por una exactitud esporádica del detalle. Destaca
también la exactitud de la información concerniente a las vivencias
tempranas que contrasta con el desdibujamiento de la memoria de los
últimos años. Igualmente podemos encontrar anacronismos, mezclas
y fusión de hechos o acontecimientos y personajes. Puede darse el
31
SANZ, M. A. (2000)

48
caso de que los relatores sistemáticamente combinen elementos de
dos sucesos, siendo una confusión no atribuible necesariamente a
lapsos de memoria de personas mayores dado que a veces ocurre en
los relatos de otros informantes. Otras veces no se limita a una
confusión y mezcla de elementos, sino la creación de un único evento
que se ve relativamente independiente de su contexto histórico real. A
menudo este sincretismo está en conexión con sucesos cuyas
descripciones se refieren a tiempos tempranos que los hablantes no
vivieron personalmente.
 Callan, comienzan algún suceso y luego lo silencian, cambian el
sujeto, regresan al presente. Llega a ser difícil para el entrevistador
seguir el cursos de sus vidas, situar detalles en orden cronológico. En
ocasiones el edificio autobiográfico comienza a desmoronarse y el
investigador insiste en las preguntas con gran esfuerzo mental para
poder formar el rompecabezas y ordenar los fragmentos fechados sólo
a pinceladas. Se rompe el hilo cronológico.
 El protagonista, (ya sea narrador, ya escritor o generador de cualquier
otro documento) tiene sus propios objetivos y posiblemente filtra la
información que ofrece utilizando algunos de los más conocidos filtros
heurísticos o sesgos. En el intercambio verbal se suceden
exageraciones, atribuciones causales e interpretaciones de los hechos
que esconden la necesidad de autojustificación y legitimación de las
propias acciones, de autocensura o vanidad; se hace uso del pasado
con diferentes propósitos. Todo ello puede llevar al investigador a
descubrir un tipo ideal y recreado más que un tipo real. A ello se une
el hecho de que las personas dicen y hacen cosas diferentes en
distintas situaciones.
 La percepción del sujeto sobre su propia situación en la jerarquización
social y su autoconcepto intervienen en el posicionamiento que el
individuo va a asumir a la hora de participar en una investigación

49
biográfica. Cuando se trabaja con informantes de clases sociales o
género colocados inferiormente en la estratificación social, podemos
observar una falta de confianza en su posible contribución y
aportación a la investigación, no obstante, esta circunstancia raras
veces emerge con informantes de alta posición en donde suele darse
con mayor frecuencia la construcción y presentación de un tipo ideal
como ya hemos comentado.
 Finalmente habría que hacer una reflexión acerca de la posición del
propio investigador. Es importante evitar procesos de seducción y
fetichización. El investigador tiene que resolver adecuadamente la
interacción de subjetividades que al fin y al cabo se produce en este
tipo de investigación.
En cualquier caso, el problema de la verdad es una cuestión un tanto
difícil y suele resultar complicada en investigación cualitativa. Las
narraciones suelen ser veraces cuando se utiliza la entrevista como
estrategia metodológica puesto que la relación entre investigador e
informante tiende a ser larga y profunda y el sujeto tiene necesidad de
coherencia personal y social. Es cierto que la memoria suele conllevar
algunos errores pero no lo es menos que los momentos culminantes de una
vida son difíciles de olvidar y actúan como jalones a partir de los cuales se va
reconstruyendo el pasado, y que debemos utilizar otros documentos para
triangular la información y controlarla.
Las inquietudes y reflexiones metodológicas deben acompañar
continuamente al investigador social que es consciente, por ejemplo, de que
al principio no conoce el contexto necesario para comprender la perspectiva
en la que está interesado. Además, surgen numerosas ambigüedades y
contradicciones cuando se trata de recapturar el pasado en el contexto ya
relativamente academizado que supone su mera presencia. Se trata de
reflexiones con las que hay que seguir investigando y creando condiciones
que hagan posible comprender el punto de vista de nuestros informantes y la

50
lógica interna de la conducta que nos relatan porque, tal y como escribe
Luisa Passerini, «como la entrevista es siempre el resultado de dos
subjetividades que se encuentran en un cuerpo a cuerpo, nuestro lugar en la
construcción de la memoria es esencial».
Concluyendo, en este tipo de investigación se combinan elementos
documentales personales y sociales que son tanto reales como imaginarios y
construidos de forma significativa. La memoria del informante debe ser
entendida como una producción activa de significados e interpretaciones, de
carácter estratégico y capaz de influir en el presente. Se trata de una
«reflexión verbalizada de la verdad personal y de la realidad social» 32, cuyo
tratamiento debe ser minucioso, crítico y enriquecedor. El resultado
dependerá de la capacidad y conocimiento por parte del investigador de las
limitaciones y potencialidades que la oralidad y el material de vida aportan a
la investigación biográfica.
7.- Diarios en investigación. (Blogspot, 2012)

Ilustración Nº 9: Diarios de
Pueden campo ser
anotaciones manuales del
observador y pueden incluir
registros audiovisuales.
Su objetivo es que no se
pierda la información ya

32
Luisa Passerini en su obra de 1987, Fascism in popular memory. The cultural experience
of the Turin working class. (CUP), acentuaba el carácter simbólico de la memoria: que es
más una mediación simbólica que una reproducción de la realidad social.

51
que esta se encuentra en todo momento accesible para nuevos análisis e
interpretaciones.
Los diarios de campo son muy fáciles de llevar dado que no dependes
de otras personas, además son un archivo continuo y sirven de
memorándum, siendo muy útiles en el desarrollo de estudios de casos, como
inconvenientes decir que es imposible guardar una conversación en un
cuaderno de campo, solo funciona con un grupo reducido y que cuesta un
esfuerzo inicial hasta que aprendes como trabajar con él.
En el diario de campo no es necesario tomar notas desde el primer
día, aunque toda anotación debe ir fechada y titulada, las notas deben tener
un carácter descriptivo, sin emitir juicios de valor, debe quedar reflejado lo
que no se comprende y todo aquello que nos sorprenda.
8.- Diario de campo: características, para qué sirve, ejemplo. (Castillo,
2018)33
Un diario de campo es un instrumento de recolección de datos usado
especialmente en las actividades de investigación. Tras el registro de los
datos, la información se somete a evaluaciones e interpretaciones. Su
nombre se debe a que el registro de los hechos se efectúa directamente en
el espacio físico donde acontecen.
Los datos recopilados a través del diario de campo son de diversa
índole. Puede tratarse de memorias, relatos de viajes, ideas, fragmentos de
conversaciones, esquemas, mapas y transcripciones. Lo recolectado tiene
naturaleza objetiva, pero el diario es en sí mismo subjetivo.
Lo anterior se debe a que el formato usado para su elaboración
depende en gran medida del estilo del investigador y de sus objetivos. Así
pues, las relaciones descritas en un diario de campo son la realidad, pero
vista a través de los ojos del investigador.

33
Isabel Castillo. Magíster en Lingüística. Profesora titulada de inglés

52
Ilustración Nº 10: El diario de campo

Además, esta subjetividad se repite en el momento en que el investigador


procede a la interpretación de los registros. Debido a toda esta carga de
subjetividad, los diarios de campos de diferentes investigadores involucrados
en similares investigaciones no necesariamente son iguales.
Por otro lado, visto que el diario de campo es una bitácora oficial de
las actividades de un determinado investigador, este debe ser ordenado
secuencialmente. Esto es, los registros son incluidos en el mismo orden en el
que se generan. Asimismo, incluye tanto información cualitativa como
cuantitativa y tanto descriptiva como analítica.
Un buen diario de campo posibilita la formulación estadística, el
diagnóstico, el pronóstico y las evaluaciones situacionales. De igual manera,
permite la ubicación de baches en la secuencia de la información. Asimismo,
su secuencialidad permite la planificación de actividades futuras necesarias
para el desarrollo investigativo.

53
8.1.- Características
8.1.1.- Recoge información para ser evaluada
 El ámbito de un diario de campo es la recolección de todo aquel tipo
de información que sea susceptible de ser evaluada tras ser
recolectada. Esta característica la hace ideal para el registro de data
de actividades científicas.
 En este sentido, es una herramienta ideal tanto en las ciencias
naturales como las sociales. Antropología, sociología, etnografía
(observación de los usos culturales de un grupo social), arqueología,
entre otras, configuran un ámbito adecuado para el uso de esta
herramienta.
 Por otro lado, el diario de campo tiene también aplicación en muchas
áreas de la educación. Su uso frecuente guarda relación con la
valoración de actividades prácticas efectuadas por los estudiantes.
 Por una parte, la revisión de los diarios permite a los profesores
evaluar el cumplimiento de los objetivos y el nivel de conocimiento
adquirido. Aparte de eso, posibilita la medición de destrezas de
redacción y capacidad de composición adquiridos.
8.1.2.- Existe subjetividad implícita en la objetividad
 La razón de ser de un diario de campo es recolectar información real y
objetiva. No obstante, el redactor del diario al mismo tiempo que la
colecta, la va enriqueciendo con sus comentarios personales – los
cuales también registra en el diario.
 De esta manera, es fácil comprobar que el curso del proceso lleva la
secuencia planificada. Igualmente, permite avizorar posible eventos
según la secuencia cronológica de los hechos. Esta acción de registro
de pensamientos, ideas o suposiciones, introduce un primer elemento
de subjetividad dentro del proceso.
 Dependiendo de los objetivos perseguidos, los mismos datos pueden
hacer pensar a quién elabora el diario en un sentido o en otro. De

54
igual modo, se introducen elementos subjetivos cuando los
pensamientos, ideas o suposiciones tienen que ver con observaciones
sensoriales (aspecto, olor y sabor, entre otros)
 Por otra parte, la subjetividad también se hace presente cuando se
interpretan los datos. Esta vez, dependiendo de la experticia del
redactor del diario y de su experiencia, la información se analiza de
una u otra manera.   
8.1.3.- Tiene carácter personal
 Independientemente de la forma de su presentación, la confección del
diario de campo se hace de manera personal. Todos los registros son
hechos a mano desde el campo de trabajo.
 Inclusive, en los casos de trabajos en equipos, cada uno de los
integrantes del equipo de trabajo lleva su propio diario. En caso de
que los resultados sean grupales, el equipo se reúne, discute las
anotaciones de cada uno de sus diarios y emite una versión
consensuada.
8.1.4.- Está focalizado en un problema o actividad en particular  
 Independientemente de su ámbito, el diario de campo está centrado
en un problema o actividad que es objeto de una investigación.
 Dado que es imposible en la vida real aislar todas las situaciones (por
la ley de causa efecto se influencian unas a las otras), pueden ser
registrados datos redundantes. Esto saca de foco al diario.
 Para evitar esto y mantener al diario (y en consecuencia a la
investigación) focalizado, se requiere que el redactor posea suficientes
conocimientos teóricos sobre los datos que recolecta.
 Por otro lado, el número de diarios que se lleven corresponde
exactamente al número de situaciones objeto de la investigación.
8.1.5.- Es preciso y organizado
 Debido a la naturaleza de las situaciones (algunas de ellas pueden
ocurrir solo una vez durante toda la investigación), el diario de campo

55
debe ser preciso. El conocimiento teórico del redactor debe anticipar
la ocurrencia del hecho para poder efectuar su registro sin perder
detalle.
 Por ello, este registro debe ser suficientemente detallado en tiempo y
espacio. Algunos investigadores, incluso, registran informaciones que
– en apariencia – no guardan relación con el fenómeno estudiado. Así,
se puede encontrar registros sobre el clima predominante al momento
de tomar los datos (lluvioso, soleado, frío, caluroso).
 Además, el diario de campo debe ser organizado. El arreglo puede ser
estrictamente cronológico o siguiendo condiciones específicas. Una
vez seleccionado el arreglo, este se mantiene a lo largo de todos los
registros. 
 Con ello, permanece la integridad relacional de los eventos y se
facilitan tanto la revisión como la interpretación de los registros.
8.2.- ¿Para qué sirve un diario de campo?
 Un diario de campo sirve en el campo de la investigación científica no
experimental y en el ámbito educativo. En este sentido,
la investigación de campo difiere de la experimental (de laboratorio) en
que sus condiciones no son controladas. Consecuentemente, la
ocurrencia de eventos es imprevista e, inclusive, puede llegar a ser
violenta.
 Por otro lado, en las investigaciones de campo no se garantizan las
condiciones idóneas para el registro de datos. Bajo estas
circunstancias, un diario de campo cumple el objetivo de preservar
para el futuro las observaciones realizadas. Por otro lado, acumula,
categoriza y sintetiza la información que será objeto de interpretación
y análisis.
 Con respecto a su uso en la educación, el diario de campo representa
para los profesores un mecanismo adecuado para la valoración de
múltiples actividades.

56
 A través de su consulta, ellos pueden evaluar metodologías, avances
y logro de objetivos en cada una de las fases de la actividad de
enseñanza.
 A través de esta herramienta, los educadores pueden identificar
debilidades y planificar próximas tareas. Además, siendo una actividad
personal, cada estudiante puede ser evaluado en los relacionado a su
capacidad de síntesis y en su habilidad para detectar eventos
importantes en el curso de una actividad.
8.3.- ¿Cómo se hace un diario de campo?
A la hora de iniciar un diario de campo, es necesario establecer una
metodología que garantice la integridad de la data recolectada.
Aunque la estructuración del diario es un tema personal, existen reglas
generales a seguir que provienen de recomendaciones de científicos que
usan esta herramienta. A continuación se detallan algunas de ellas.
8.3.1.- Inicio pormenorizado de las entradas
 En cada una de las oportunidades en las que se ingresa nueva data al
diario de campo, se debe iniciar describiendo las condiciones
circundantes. Hacer esto posibilita que la abundancia de detalles
alrededor de los datos facilite su posterior interpretación.
 Como recomendación, se sugiere que se incorpore la ubicación y
nombre del sitio desde donde se producen los hechos y los nombres
de personas involucradas.
 De igual modo, se sugiere detallar características destacadas del día
como fecha y hora. Dependiendo del tipo de investigación conducida,
se pueden incorporar detalles como las condiciones climáticas.
8.3.2.- Registro sistemático de los eventos
 El registro de los eventos debe ser detallado y sistemático. Se debe
hacer seguimiento a los hechos que influyen sobre el resultado de la
investigación.

57
 Cada vez que se haga una observación, estos eventos se revisan
para ver cambios. La observación debe ser hecha desde el mismo
punto de vista para tener el marco referencial invariable.
 Algunos eventos se dan de forma rápida o son difíciles de seguir. En
esos casos, se recomienda implementar métodos de ayuda como el
etograma, el cual facilita la toma de notas en situaciones cambiantes.
Este consiste en la asignación de códigos a grupos de cambios en los
eventos.
 También, es aconsejable llevar en una hoja aparte el significado de
cada uno de los códigos creados. De esta forma, se posibilita el
intercambio de información con otras personas que puedan hacer
aportes a la investigación.
8.3.3.- Control sobre las notas
 En un diario de campo es importante establecer un sistema de
revisión y auditoría de las notas ingresadas. Estos deben ser
permanentes y no muy espaciados en el tiempo.
 Cada vez que se efectúe este control, se debe prestar atención a los
eventos considerados importantes, en especial a aquellos que pueden
tener una influencia en la investigación.
 Por otra parte, se debe tener cuidado de que el control sobre estos
eventos posibilite el estudio de su desarrollo. Una vez identificados los
eventos realmente importantes, se descartan otros sobre los cuales se
llevaba inicialmente registros.
 De esta manera, se orienta la identificación y se aíslan el o los
eventos realmente relevantes dentro del estudio.
8.3.4.- Ingreso relacionado
 Lo importante de un diario de campo es que sus datos sirvan para la
evaluación posterior. Para facilitar dicha evaluación, se recomienda
que cada nuevo evento esté acompañado del comentario del
investigador. Estos ahorran trabajo y ayudan a focalizar el estudio.

58
 Para ello, se estila que los diarios se lleven a dos columnas. Una línea
vertical divide la página en dos secciones, en una de ellas se registra
el evento y en la otra, al mismo nivel, el comentario.
 De esta manera, se conserva la relacionalidad evento-comentario que
facilitará la posterior interpretación de los datos.
8.4.- Ejemplo
Charles Darwin – geólogo, biólogo y naturalista inglés – fundó su
teoría del origen de las especies en sus observaciones a lo largo de casi 5
años.
Este fue el tiempo que estuvo navegando a bordo del buque HMS Beagle por
toda la costa suramericana. Se afirma que en el curso de esta expedición
llenó 15 diarios de campo.
En ellos, registró sus observaciones sobre temas como zoología,
botánica, arqueología y lingüística. De igual manera, relacionó en sus diarios
datos como latitud y longitud, lecturas de barómetro, temperatura y sondeos
de profundidad. También incluyó bocetos de mapas y especímenes.
Además, incluyó información personal como entradas con sus
consideraciones personales e información financiera. Los diarios estaban
secuencialmente marcados alfabéticamente.
Algunos de sus diarios contenían memorandos sobre las cosas que
debía examinar más a fondo, las preguntas que quería responder, las
especulaciones científicas, las notas sobre los muchos libros que estaba
leyendo en ese momento, las observaciones naturales, los bocetos y las
listas de los libros que había leído y quería leer.
Darwin escribía verticalmente en la página con un lápiz cuando estaba
en el campo y horizontalmente con un bolígrafo cuando se apoyaba en un
escritorio. Más tarde, la interpretación de toda esta data sustentó el
lanzamiento de su teoría sobre la evolución de las especies.

59
9.- Qué es y cómo se hace un diario de
campo. (Galán Amador, 2017)

Un diario de campo es un escrito, donde 


se evidencian los sucesos de todas las
actividades que ocurren en un lugar
determinado, en este caso son las
evidencias observadas e importantes 
anotadas diariamente  y sirve esta de
Ilustración Nº 11: Diario de campo – Galán
Amador reflexión  e impresiones  observadas en el
sitio o lugar donde se realiza  la investigación.
9.1.- Las características importantes  de un diario de campo
comprenden
a. La enseñanza  de un proceso de investigación – reflexión.
b. Sirve como medio evaluativo de un entorno y contexto de la
investigación.
c. Facilita la toma de decisiones de la investigación.
d. Desarrolla  la capacidad de observación a un pensamiento reflexivo y
critico-constructivo.
Según  Katerine Valbuena Ruiz  El diario de campo debe recoger los
datos de la observación, describiendo cada una  de las características de la
investigación  y la recolección de datos que debe consignar en un cuaderno
de notas sea manual o notas en aparatos electrónicos, siendo este el soporte
de la observación de campo o lugar de la investigación teniendo en cuenta 
de esa observación general que hizo en el sitio de la investigación,
escribiendo el día, hora, fecha y lugar de la observación.
Todo  lo que observa debe ser anotado al final del recorrido diario que
hizo, describiendo las impresiones  que le causo o impresiono de los hechos
observados. Este diario debe realizarse  durante todo el periodo de las

60
observaciones  que se ven reflejados en aquellos hechos o fenómenos y
experiencias que permiten a la reflexión y profundización y porque no a la
solución de los problemas observados, para diagnosticar cada una  de las
dificultades que se observaron ya sea individual o grupal.
Es muy importante  tener en cuenta  que el diario de campo es
confidencial y que se debe  establecer el objetivo del por qué? se realiza el
diario de campo. Para la realización del Diario de campo es fundamental
tener en cuenta los siguientes criterios y estructura:
 Criterios
 Registró Diario De Campo
 Nombre del observador:
 Lugar:
 Hora:
 Fecha:
 Cuidad:
 Temática:
 Estructura del  Diario:
1. Descripción
En este punto debe desarrollar todo el proceso descriptivo de lo que
se  observó el caso de la observación no participante y de lo que
vivencia  en el caso de la observación participativa. Puede establecer
un proceso narrativo original y autónomo.
2. Interpretación
En este apartado debe realizar un proceso de análisis de los
elementos que le arroja  la descripción, puede utilizar categorías de
análisis.
3. Conceptualización
En este apartado se deben integrar las categorías de análisis:

61
De esta manera íntegra los aspectos teóricos y la interpretación que
realizo  sobre  la observación

9.2.-Observaciones generales
Esos son los momentos del diario de campo, esta es la estructura,  no
se trata de ser tan sintéticos al expresar las ideas, ser más explícitos en sus
formulaciones, cuidándose de exagerar en las interpretaciones que hacen
alusión a lo observado, por esta razón es fundamental establecer las
categorías.

62
Bibliografía
Blogspot. (27 de Mayo de 2012). Métodos de investigación social. Recuperado el 18 de
Marzo de 2020, de Métodos de investigación social:
http://mdies.blogspot.com/2012/05/diario-notas-de-campo.html
Castillo, I. (30 de Agosto de 2018). Diario de campo: características, para qué sirve,
ejemplo. Recuperado el 18 de Marzo de 2020, de Diario de campo: características,
para qué sirve, ejemplo: https://www.lifeder.com/diario-de-campo/
Definición.d. (29 de Mayo de 2013). Definición de historia de vida. Recuperado el 18 de
Marzo de 2020, de Definición de historia de vida: https://definicion.de/historia-de-
vida/
Galán Amador, M. (18 de Abril de 2017). Qué es y cómo se hace un diario de campo?
Recuperado el 18 de Marzo de 2020, de Qué es y cómo se hace un diario de
campo?: http://manuelgalan.blogspot.com/2017/04/que-es-y-como-se-hace-un-
diario-de-campo.html
Puyana, Y., & Barreto, J. (12 de Febrero de 2017). La historia de vida:Recurso en la
investigación cualitativa. Reflexiones metodológicas. Recuperado el 19 de Marzo
de 2020, de La historia de vida:Recurso en la investigación cualitativa. Reflexiones
metodológicas: http://www.bdigital.unal.edu.co/18451/2/14265-48104-1-PB.pdf
Sanz Hernández, A. (26 de Mayo de 2005). El método biográfico en investigación social:
potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales.
Recuperado el 18 de Marzo de 2020, de El método biográfico en investigación
social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos
personales: http;//www.asclepio.revistas.csic.es › index.php › asclepio › article ›
download
Social, T. d. (29 de Junio de 2018). Historia de vida. Recuperado el 18 de Marzo de 2020, de
Historia de vida: https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-
contenidos/tema-4-las-tecnicas-estructurales-entrevista-grupo-de-discusion-
observacion-y-biografia/tecnicas-biograficas/historias-de-vida
Vidal Raventós, A. (19 de Diciembre de 2015). Historia de vida. Qué es y cómo hacerla.
Recuperado el 18 de Marzo de 2020, de Historia de vida. Qué es y cómo hacerla:
https://www.simbolics.cat/cas/historia-de-vida-que-es-y-como-hacerla/

63
WikipediA. (3 de Marzo de 2020). Autobiografía. Recuperado el 18 de Marzo de 2020, de
Autobiografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Autobiograf%C3%ADa

64

También podría gustarte