Está en la página 1de 4

LOCALIZACIONES: Revelan procesos intelectuales y afectivos en los modos de aprehender al mundo.

W
• Son esperables (20 a 30%).
• Tiene que ver con la capacidad de captar la realidad como una totalidad, percibir en conjunto, poder sintetizar,
abstraer, planificar, organizar; no dejar de lado ningún aspecto. Lo abarcativo implica una cierta fortaleza yoica.
• Deben ser consideradas como un índice de la energía disponible para alcanzar complicados rendimientos, lo que se
relaciona con un optimismo y potencial para enfrentar dificultades.
• También habla de aspiraciones y de ambición, en el buen sentido.
• Dar buenas W y dentro del número esperable indica un pensamiento de tipo teórico adecuado, y es un índice
importante de inteligencia.
-Aumento de W buenas: pensamiento muy teórico, se asocia al mecanismo defensivo de intelectualización, control
excesivo o compulsivo. Tendencia a no mostrarse quedándose en lo convencional.
-Aumento de W malas: índice de pensamiento psicótico, se refugia en un pensamiento distorsionado, fuera de la realidad.
-Disminución de W: indicador de poca energía psíquica, de pensamiento más concreto o práctico (si aumentan D) o
excesiva puntillosidad (si aumentan Dd). No es capaz de abarcar la realidad en su totalidad y se va a lo más obvio e
insignificante, por mediocridad intelectual o depresión.
• W cortada: Son rtas totalizadoras en las que el sujeto, en su afán de crítica o perfeccionismo, quita porciones de la
mancha que no le resultan significativas.
• W incompleta: se asocia a pobreza intelectual; a veces a actitud evitativa.
• W analíticas: típicas de pensamiento científico.
• W sintética: Personas que se guían de una manera más superficial, intuitiva. Tiene una idea pero cuando la quiere
implementar no sabe cómo.
• W sincrética: Pensamiento infantil, pobreza perceptual, nivel intelectual bajo.
• DW: pensamiento de tipo inductivo, observa un aspecto y generaliza al resto, impaciente y apresurado.
• WS: personas que defienden sus ideas, tienen energía y posibilidades de oponerse.

D
• Esperable: 60 a 70%.
• Evidencia un tipo de inteligencia práctica y adaptación a la realidad (asociado a la percepción de lo inmediato, sencillo,
práctico). Factor de “sentido común”.
-Acentuación🡪 mayor probabilidad de que la inteligencia esté orientada hacia lo práctico, el sujeto utiliza el sentido común
como base principal de su actividad mental.
-Disminución🡪 pensamiento poco concreto, ansiedad, stress, dificultad en la captación de los problemas de la vida
cotidiana, falta flexibilidad.

Dd
• No son esperables. Su presencia junto con el S no debe superar el 10%.
• Personas preocupadas por la minucia de las cosas, detalles insignificantes, lo que va en detrimento de una mejor
capacidad sintética. Por otro lado, cierta medida de originalidad y una atención dirigida a lo que es menos aparente.
-Si el aumento de Dd se hace en detrimento de D ello implica una reducción del contacto social.
• Ddd: minuciosidad, meticulosidad, exactitud, precisión, obsesividad. Con contenidos extravagantes se ve en
esquizofrénicos y adictos.
• Ddi: propio de personas esquizoides, hacen 1 esfuerzo p7 meterse dentro lámina: en su totalidad la ven c/ 1 amenaza.
• Dde: Si esto es recurrente, se trata de personas que huyen, evitan, escapan de las situaciones y no se comprometen.
Constituye un manejo defensivo. Propia de caracteres fóbicos con defensas obsesivas.
• Ddr: señala un pensamiento excéntrico y rebuscado, a la vez que hostilidad y oposicionismo. Propio de las personas
que presentan un punto de vista peculiar, lo que asociado a F+ implica originalidad positiva, pero que expresaría
extravagancia y alejamiento de la realidad, si el nivel formal no es bueno y son varios en el protocolo.

S S puro🡪 tendencia oposicionista valorada como:


-negativa: sujetos tercos y excéntricos (aparece como 1ra respuesta)
-positiva: pensamiento crítico, capacidad de defender opiniones, autoafirmación de sí.

1
DETERMINANTES
Respuestas de forma
• Las rtas formales son el resultado de un intento por controlar, a través de los procesos de pensamiento, la tensión
suscitada por la presentación de las láminas o de prueba en general. La calidad formal traduce la eficiencia.
• Cuando la persona da un numero esperable de F nos demuestra su capacidad de poner en marcha funciones yoicas
como la atención, concentración, memoria, conceptualización, juicio, razonamiento, la posibilidad de discriminación
y organización de la realidad y de sí mismo. Logra ser objetivo e impersonal, controlando los aspectos afectivos.
-Aumento: implica esfuerzo de control y freno de fantasías, impulsos y emociones para no quedar invadidos por ellos.
Personas defendidas, controladas, formales, rígidas, poco espontáneas, objetivos.
-Disminución: dificultad de los procesos mentales concientes para resistir la emergencia de factores icc. Manifestaciones y
conductas caóticas. Carecen de defensas y controles efectivos. Debilidad yoica.
• F+: Esperable: 80 y 95%
-El Yo ejerce sus funciones🡪 es capaz de observar, percibir, discriminar; la memoria, la atención y concentración son
adecuadas, logra ser objetivo e impersonal, controlando los aspectos afectivos.
-Fortaleza yoica, conservación de la prueba de realidad, inteligencia.
Respuestas de movimiento
M
• Es un determinante esperable 3 a 5 M, y que estos sean mayores a los FM🡪 habla de control natural, sin rigidez, de
capacidad de insight (de tener ccia de los conflictos y poder asumirlos). Relacionado con la fantasía, con la imaginación,
creatividad, originalidad. Individuos que poseen un nivel de funcionamiento del Yo alto, alguien que es capaz de
aceptarse a sí mismo, sus propios impulsos, sus fantasías y que al mismo tiempo puede mantener buenas relaciones de
objeto. Tiene que ver con la capacidad de sentir empatía con otras personas. Flexibilidad defensiva y plasticidad,
utilizar defensas exitosas y más adaptativas como la sublimación.
-Movimientos activos
*de extensión (Ma ): “2 personas bailando” (saltar, correr). Se relaciona a la conexión del sujeto con el mundo.
*de flexión (Ma ): “2 personas encorvándose sobre sí mismas”. Se relaciona con el retraimiento.
-Presencia de M en respuestas de FM🡪 2 forma de interpretación:
1. Desplazamiento incompleto: quedarse entre un desplazar y el asumir. Individuos que buscan regresivamente un refugio
en la fantasía infantil por sentir el mundo real amenazante.
2. Sujetos hipermaduros, sobreadaptados: personas que no reconocen sus propios aspectos infantiles.
FM
• Es un determinante esperable, habla de un control más estricto que el M. Es importante este determinante como defensa🡪
permite el desplazamiento de la pulsión, de la agresión, de la fantasía hacia un animal (para que sea mas aceptable
socialmente, mas tolerable). Las fantasías ligadas a lo instintivo, la erogenización, no es aceptable.
Hace referencia a personas que se permiten expresar libremente sus impulsos infantiles. Espontaneidad. Entusiasmo,
vitalidad. Personas con dosis de energía instintiva para cumplir su finalidad individual, de acuerdo a requerimientos sociales.
-Es importante porque permite el desplazamiento de la fantasía para que sea tolerada. Nos hace ver que se puede
expresar de buena forma la agresividad, el impulso que busca satisfacción.
*Aumento: inmadurez, infantilismo.
*Disminución: represión excesiva de los impulsos infantiles. Personas sobreadaptadas.
m
• Un número adecuado de m oscila entre 0 y 2. No es un determinante esperable: estas respuestas se relacionan con los
impulsos más primarios y más arcaicos, hace referencia a lo que el sujeto menos asume como propio, mas reprime,
mas disocia de su personalidad y lo proyecta para defenderse.
Fm: el individuo tiene ccia de que algo le pasa. Es considerada como angustia señal. Su presencia es aviso de que le
sucede algo. Elemento de buen pronostico.
mF: mayor disociación y menos reconocimiento de los conflictos.
m: disociación total.
• m > M🡪 problema: monto de ansiedad que el sujeto no puede tramitar. El mundo se convierte en un ligar no confortable.
• M > FM y M > Fm🡪 suficiente aparato psíquico para tolerar la ansiedad. Puede mostrar lo placentero y también lo
displacentero. Puede contactarse con sí mismo, con los demás.

2
Respuestas de color cromático
• Es esperable🡪 se relaciona con la emotividad y afectividad, cómo reacciona el sujeto ante estímulos externos, su relación
emocional con el mundo.
-FC: posibilidad de expresar el afecto de manera controlada por el pensamiento🡪 pensar antes de actuar. Toma en
consideración al otro. Capacidad de postergar impulsos.
*Exceso: sobreadaptación, exceso de control, personas reservadas, controladas, no espontáneas.
-CF: pasión más intensa y menos duradera, espontaneidad. Siente y reacciona, y luego piensa.
*Exceso: sujetos fácilmente manejables, sugestionables.
-C: pura descarga, representantes de la impulsividad, emoción intensísima y fugaz, descontrol de los impulsos, no hay
mediación del pensamiento. Irreflexivos, agresivos.
* El color puro no sería un elemento positivo y, por lo tanto, no es esperable, pero la presencia de uno en un protocolo no es
a veces tan significativa.
• Color forzado: reacciones afectivas artificiales, sobreadaptado, lo que esperan más que lo que es genuino.
falseamiento.
• Color arbitrario: utiliza el afecto a los fines de experiencia intelectual🡪 mapas. 🡪 Proceso de intelectualización
• Color simbólico: defensas omnipotentes.
• Color nombrado: déficit en la simbolización.
• Descripción del color: esfuerzo de intelectualización.
• En un niño es esperable CF + C > FC
• En un adulto es esperable: FC > CF+C. Indice de un buen funcionamiento yoico, posibilidad de expresión matizada,
afectividad regulada, se puede pensar antes de actuar. Sino lo utiliza no puede simbolizar el impacto de esas emociones.
* CF>FC🡪 índice de inmadurez.
* En un adulto es esperable: FC>CF+C.
-Desde un punto de vista evolutivo, el color es elegido antes que la forma (en niños pequeños) y el proceso se va revirtiendo
con la edad y maduración.

Respuestas de color acromático


• No es esperable pero su aparición no es negativa, especialmente en un protocolo rico en determinantes, ya que haría
referencia a que esos aspectos más depresivos afectos más disfóricos (apatía, ansiedad, aburrimiento, depresión, abulia,
miedo) se encuentran integrados en la personalidad.
-C´y C´F revelarían que el impacto emocional sobre las operaciones cognitivas es intenso y desorganizador.
-C > C´: puede expresar sus emociones abiertamente, reconocer y conectarse con los demás con sentimientos no tan
alegres. Son personas más receptivas, sensibles a estímulos variados.
-C´ > C: restricción afectiva mayor. Personas más cautelosas, suspicaces, que tienden a rehuir de los estímulos afectivos,
que no expresan sus emociones abiertamente.
Negro: disfórico
Blanco🡪 Asociado a la euforia, sobre todo si hay color.
Su presencia indica cierta fortaleza para oponerse a los estímulos más difóricos. Si hay mucha producción es de carácter
maniaco.

3
Claroscuros
• Relacionados con los vínculos que establece la persona pensándolos como una reedición de sus vínculos primarios.
• Reconocimiento de las necesidades afectivas básicas, como la persona es capaz de reconocer su necesidad de contacto
en sí mismo y en los demás.
c
-Es un determinante esperable🡪 habla de los vínculos que establece la persona, que son una reedición de la 1º textura: el
reconocimiento de las necesidades afectivas básicas, de contacto, actuar con cierto tacto a nivel interpersonal, capaz de
captar sutilezas en los demás.. Se esperan 2 o 3 Fc en un protocolo normal, adulto.
Fc: Buen nivel de discriminación de las necesidades afectivas, de contacto a nivel interpersonal, capaz de captar sutilezas.
cF: Menor discriminación y necesidad afectiva más masiva.
c: Duda, necesidad de afecto.
Tipo🡪
Cálidas: vínculos gratificantes, protección y cuidado, ser sensible a lo que se remiten los demás.
Frías: Modalidad más distante, hostil, vínculos no del todo gratificantes.
Desagradables: no son esperables, podrían dar cuenta de una fobia grave o vínculo perverso.
Intelectuales: dan cuenta más de la defensa que del vínculo en sí mismo, el vínculo es intelectualizado.
Claroscuro de profundidad
-Si bien no es un determinante esperable, su aparición es un índice positivo (FK)🡪 pueden objetivizar la angustia, riqueza
asociativa, buen nivel intelectual, buenos recursos, fortaleza yoica, capacidad de introspección, originalidad.
*Aumento: exceso de idealización del área intelectual. Mucha angustia y dolor. Personas atadas al pasado. Insight.
*Disminución: falla en la racionalidad y defensas. Pensamiento confuso.
FK: personas que pueden objetivar la angustia. capacidad de introspección. Buen nivel intelectual. hablan de fortaleza yoica
y buenos recursos de la persona.
KF: cierto control de la angustia aunque igualmente lo invade, lo desorganiza, no puede manejar. Hay mayores posibilidades
de defenderse que en K.
K: angustia pura.

• Tridimensión reducida a un plano: asociado a un manejo intelectual de la angustia. la persona trae contenidos más
técnicos para hablar de lo que está viendo.
Hace una especie de mediatización en el manejo de la angustia.
-En sí mismo no es negativo. Si aparece en gran número🡪 difícil hacer insight.

-Los determinantes múltiples combinados en una misma rta, implica que el sujeto puede ver una misma realidad desde
distintos puntos de vista, es un paso más, que además de ver lo esperable sus recursos le permiten combinarlos. Implica
riqueza.
F+//c,m 🡪 control restrictivo
M+//c,m 🡪 más saludable, mas plástico, mas sublimatorio, más desplazado.

También podría gustarte