Está en la página 1de 3

Universidad Dominicana O&M

Asignatura
ADMINISTRACION FINANCIERA I
202271
Maestro
JOSEFINA DURAN DE LA ROSA
Tema
TEMA VI : ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS A CORTOS PLAZO
Estudiante
Fernando A. Berroa A.
21-EAEM-1-007
Fecha
18 de Agosto del 2022

Santo Domingo Este, Rep. Dom.


TEMA VI: ADMINISTRACION DE LOS FONDOS A CORTO
PLAZO
Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus
actividades operacionales diarias, la situación financiera de largo plazo puede
depender de los recursos que se consigan en el corto plazo es por ello que los
administradores financieros deben tomar las medidas necesarias para obtener
estos recursos, así ellos deben conocer cuáles son las entidades que en algún
momento los pueden ayudar a salir de un posible inconveniente de liquidez.
Dentro del crédito que está orientado hacia el consumidor y el comerciante
tenemos:
Al Consumidor:
Forma de Pago Quincenal o Mensual
Las compras realizadas por el cliente en forma mensual o quincenal deben ser
pagadas al finalizar la fecha de vencimiento.
Esta forma tiene la ventaja de condicionar al cliente al pago de su deuda cuando
este tenga su máxima disponibilidad de efectivo que pueda coincidir con el pago
de su remuneración (15 y 30 de cada mes). Pero tiene una gran desventaja; es
que se acumulan las cuentas por pagar.
Forma de Crédito Renovable Simple:
Mediante esta forma el cliente puede efectuar compras hasta el límite fijado por la
empresa vendedora. (Frecuentemente es un límite o tope escalar y ascendente).
En el caso en que limite sea sobrepasado, el cliente tendrá que abonar la
diferencia o pedir nuevo límite mantenido un ciclo variable. Esta decisión solo
podrá definirla la política de créditos, o en su caso, el reglamento respectivo.
Forma de Crédito a Través de Intermediarios:
Mediante esta forma, una persona o entidad garantiza con valores negociables,
garantías prendarías o personales, para que cualquier otra persona autorizada
efectúe compras por cuenta del intermediario, encargándose este de la cobranza
y posterior pago al acreedor.

El financiamiento es fundamental para alcanzar las metas operativas de


cualquier empresa; sea grande, mediana o pequeña. Incluso, es un paso
importante si se va a concretar algún proyecto personal. Por eso, las decisiones
de carácter financiero deben ser las más acertadas posibles.
Existen varios tipos de financiamiento. Entre ellos, los de corto y largo plazo. La
función de ambos es proveer capital para realizar algunas inversiones y
mantener u optimizar la rentabilidad de la compañía. Sin embargo, sus
características son diferentes.
Elegir qué tipo de financiamiento es ideal para tu organización depende,
principalmente, de las necesidades y objetivos que tiene la compañía. Además,
es importante evaluar a qué tipo de entidades financieras se tiene acceso.

Financiamiento de corto plazo

Este tipo de financiamiento se utiliza para conseguir liquidez inmediata y


solventar operaciones relacionadas directamente a los ingresos. Este se lleva a
cabo en un período no mayor a 12 meses.
Generalmente, las empresas que optan por esta vía estiman recibir un
beneficio económico mayor al costo financiero del crédito.
El financiamiento a corto plazo es ideal para pequeñas y medianas empresas.
Además, incluye prácticas financieras como el factoring (cesión de facturas por
cobrar a cambio de efectivo), el descuento de pagarés o el confirming (servicio
de pago a proveedores).
Algunos tipos de financiamiento a corto plazo son el crédito comercial, crédito
bancario, línea de crédito, financiamiento teniendo en cuenta los inventarios y
pagarés.
Este tipo de inversión tiene algunas ventajas como:
Sus tasas de intereses no son tan altas porque el período de tiempo no
es prolongado.
El trámite no es tan complejo y, en algunos casos, no es necesario dar
una garantía.
Son de fácil y rápido acceso.

También podría gustarte