Está en la página 1de 3

Pontificia Universidad Católica del Perú

Cuestionario sobre la lectura1

El motoseo y la racialización del estudiante bilingüe (Zavala y Córdova 2010)

1. ¿Cuál es la ‘forma’ más criticada o estigmatizada del castellano andino, y cuál es el


nombre que suele recibir? ¿Con qué se le asocia? ¿Por qué es un ‘problema’ y a quiénes
afecta más?
La ‘forma’ más criticada o estigmatizada del castellano andino quechua, suele llamarse mote o
“sale el mote”, afecta más a las personas que viven en zonas andinas y altoandinas.

2. ¿Qué demuestra el estudio elaborado por Pérez, Acurio y Bendezú (2008)?


Que el estereotipo se puede explicar a partir de un prejuicio que radica fundamentalmente en la
percepción defectuosa del hablante monolingüe castellano

3. ¿Qué es higiene verbal y por qué la censura del motoseo constituye una práctica de esa
naturaleza?

La higiene verbal es una forma de actitudes hacia la lengua, pero es una forma de higiene
cultural. En este caso el quechua a través de la higiene verbal se estaría discriminando, porque
como el motoseo es una manera de discriminación hacia las personas bilingües de las zonas
alto andinas de nuestro país. Esta práctica de higiene verbal genera que los mismos hablantes
traten de mejor su manera de hablar y así demuestran la influencia de ciertos sectores de la
sociedad que tratan de simbolizar el control de formas morales, culturales y políticas.

4. ¿Qué son las ideologías lingüísticas y cómo se vinculan con la higiene verbal?
En que la higiene verbal surge de un impulso generalizado en todos los hablantes de “mejorar”
o “limpiar” el lenguaje. En ese sentido, “limpiar” las vocales implica además “limpiar” todo un
conjunto de rasgos culturales propios de su tradición. a partir de esto se construyen las
ideologías lingüísticas .

5. ¿Qué es lo que se ‘naturaliza’ y se justifica?


lo que se naturaliza es la diferenciación social y lingüística, se justifican prácticas excluyentes
que perpetúan la normalización de ser urbano, hablante nativo del español, no motoso y blanco.
Lo que se naturaliza es la forma en que las personas tratamos de normalizar algunos actos, que
como los testimonios lo dicen, las personas que narran los estudiantes en la UNSAAC, sienten
la discriminación al momento de salir a exponer y ser la burla de sus compañeros en la clase, y
hasta algunos profesores forman parte de ella y tratan de justificarlo minimizando los hechos.

6. ¿A qué se alude con iconicidad y cómo se relaciona con el motoseo?

7. ¿Qué supone ‘distanciarse’ del constructo social que se analiza en este caso?

1
Preguntas formuladas por la profesora Rodríguez para el curso de Trabajo Académico.
Pontificia Universidad Católica del Perú

8. ¿Qué se entiende por ‘concesión aparente’ y cómo se manifiesta en el tema tratado?

Se entiende como la aceptación, real o aparente, por parte del hablante, de algo que se le objeta
o pudiera objetarse, dando a entender que aun así podrá sustentar victoriosamente su opinión

9. ¿Cuál es la ‘falla personal’ que asumen los estudiantes?


El motoseo se asume también desde un discurso del déficit: se concibe como un “problema”
(“el problema de nosotros”), como una “desventaja” (“desventajas que nos hacen quedar mal”)
o como un “error” (“tratar de superar esos errores”) de los que producen el fenómeno

10. ¿Cómo ‘desaparecería’ esa falla personal y con qué ideología se vincula?

Los estudiantes asumen que la falla personal que tienen es la manera en cómo hablan y la
descremación hacia ellos, por ello muchos alumnos tratan de no hablar en su lengua materna y
practicar el castellano en sus tiempos libres.

11. ¿Por qué la ideología mencionada no funciona como tal y cómo la enfrentan los
estudiantes?

Porque de igual forma aunque trate de aplicar no llega ningùn fin. Los estudiantes siguen
siendo marginados y su forma de enfrentarlo es la misma, quedándose callados y sintiéndose
inferiores que los demàs.

12. ¿A qué se debe, en realidad, la timidez de muchos estudiantes de zonas rurales?


A que simplemente es una reacción generada a partir de otro que los discrimina, se ven
limitados porque los tratan como si carecieran de “habilidades sociales”.

13. ¿Cómo se incorpora la noción de imagen de Goffman?


Dándonos a entender que la posición y la integridad de una persona son manejadas en la
interacción diaria, cómo la gente está atenta a su propia imagen y a la de otros, y cómo maneja
situaciones que amenazan la autoestima y la credibilidad.

14. ¿Cómo reaccionan los estudiantes e incluso los docentes ante las exposiciones?, ¿qué se
transmite a partir de tal actitud?
Reaccionan tímidamente por miedo a burlas cuando se “sale el mote”, ya que el precio que
tienen que pagar por saber esta lengua, el quechua, es demasiado alto para ser tolerado. Con
esa actitud transmiten inseguridad y un complejo de inferioridad ante los demás.

15. ¿Qué identidad se construye desde el habla estándar?


Pontificia Universidad Católica del Perú

16. ¿Por qué la ideología del motoseo lleva consigo el rechazo al quechua?
Porque el Perú se ha convertido en el rasgo a partir del cual se jerarquiza a las personas, y
producir el quechua implica estar condenado a la exclusión social.

17. ¿Por qué ‘bilingüe’ y ‘no bilingüe’ funcionan de manera ideológica?


Como la racialización constituye una práctica discursiva sutil que se encuentra inserta en la
manera en que hablamos, hablar quechua hablar quechua implicaría que se es “cholito”,
“indio” o “indígena”

18. ¿Qué hace la política educativa de forma negativa y por qué?


Perpetúa y refuerza la inequidad y el dominio de algunos grupos sociales sobre otros porque
indirectamente racionaliza a las personas quechua hablantes, dando más oportunidad a los que
hablan sólo castellano .

También podría gustarte