Está en la página 1de 30

Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

LAS ESCUELAS GIMNÁSTICAS EN ESPAÑA: UN ENFRENTAMIENTO TÉCNICO


DOCTRINAL EN LA EDUCACIÓN FÍSICA (1806-1936)

GYMNASTICS SCHOOLS IN SPAIN: A DOCTRINAL AND TECHNICAL CONFLICT IN


PHYSICAL EDUCATION (1806-1936)
1
Xavier Torrebadella-Flix (xtorreba@gmail.com) y
2
José Antonio Domínguez Montes (jadmef03@hotmail.com)
1
Universitat Autónoma de Barcelona
2
I.E.S. Jacarandá, Brenes (Sevilla)

Fecha envío: 14/11/2017


Fecha aceptación: 17/02/2018

Resumen: En la educación física contemporánea la llamada “guerra de métodos”, se


materializó, entre finales del siglo XIX y principios del XX, una discusión que trascendió al foro
científico y técnico. Las disputas europeas entre países encontraron en los movimientos
gimnásticos emergentes del siglo XIX una proyección de identidades y aspiraciones
nacionales. En España, esta apasionante dialéctica en torno a las ventajas y desventajas de la
educación física o de los movimientos gimnásticos preconizados en Europa, provocó la
necesidad de cubrir el vacío existencial de un método propio, aclimatado a las características
de la raza latina. Como veremos este discurso afloró en los ambientes regeneracionistas de
principios del siglo pasado, proporcionando uno de los rasgos más característicos de las
penurias y desolaciones en el desarrollo de la educación física en España. El objeto de estudio
es el de hilvanar una primera argumentación que aborde la “guerra de los métodos”, en el
campo académico propio, especialmente centrado en la educación física escolar y su
desarrollo en España, entre 1806 y 1936. El estudio histórico-documental del problema se
aborda desde una rigurosa selección de fuentes y textos originales y el análisis hermenéutico
de los mismos en relación al contexto histórico a cerca de los movimientos gimnásticos y
deportivos de la educación física entre 1806 a 1936.
Concluimos que, generalmente, en España, el método gimnástico dominante para atender la
educación física escolar, hasta inicios de siglo XX, fue la gimnástica de Francisco Amorós y la
“gimnasia higiénica de sala” del doctor Schreber; para luego ser suplantada por los juegos
corporales y, también, por la gimnasia sueca, cuya influencia llegó a través de Francia, y más
tarde, se destacó la presencia de un cierto movimiento ecléctico hacia el método natural de
Hébert y los juegos deportivos.
Palabras clave: Escuelas gimnásticas, guerra de métodos, educación física

Abstract: In contemporary Physical Education, the so-called ‘war of methods’, a discussion


which transcended the scientific and technical forum, became a reality at the end of the 19th
century and beginning of the 20th. The European contends among countries found in the
emerging gymnastic movements of the 19th century a repercussion of national identities and
wishes. In Spain, a thrilling reasoning around the advantages and disadvantages of Physical
Education or around the praised European gymnastic movements called for a necessity to
bridge the gap of a suitable method, attuned to the Latin race characteristics. As we will see
later, this discourse surfaced in the regenerationism milieus of the beginning of the past century,
giving one of the most characteristic features of the dearth and desolations of the development
of Physical Education in Spain. The object of study is to outline a first argumentation that deals
with the ‘war of methods’ in the own academic field, especially focused on the school Physical
Education and its development in Spain, between 1806 and 1936. The historic-documentary
study of the problem is presented from an accurate selection of sources and original texts, and
from the hermeneutic analysis of them, relating them with the historical context of the gymnastic
and sport movements of the Physical Education between 1806 and 1936.

136
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

We can conclude that, mostly in Spain, the predominant gymnastic method to attend Physical
Education in schools, until the beginning of the 20th century, was Francisco Amorós´
gymnastics and Dr. Schreber´s ‘Playroom Hygienic Gymnastics’, which were lately replaced by
Corporal Games and by Swedish Gymnastics, whose influence came from France and, in later
years, the presence of an eclectic movement towards Hébert's natural method and the Sport
Games was emphasized.
Keywords: gymnastic schools, war of methods, Physical Education

1. Introducción

Desde principios del siglo XIX se fueron desarrollando en Europa los diferentes
movimientos gimnásticos deportivos de la educación física contemporánea. Principalmente su
aparición estuvo fraguada por los escenarios bélicos del siglo XVIII y a los movimientos
higiénicos, pedagógicos surgidos en la Ilustración. En esta coyuntura, aparecieron pues
destacadas celebridades que proyectaron la difusión de la gimnástica como instrumento
educativo y regenerador de lo físico. Históricamente estas manifestaciones son conocidas
como los “grandes movimientos gimnásticos” de P. H. Ling (1776-1839) en Suecia, de Friedrich
Ludwig Jahn (1778-1852) en Alemania, de Thomas Arnold (1795-1842) en Inglaterra y de
Francisco Amorós (1770-1848) en España y Francia. Todos ellos trataron de desarrollar con
ideales educativos y patrióticos los principios de la educación física y de la higiene moderna.
Valserra denominaba al siglo XIX el “renacimiento atlético”, y lo definía como uno de los
grandes procesos de transformación social registrados de la historia moderna. A los citados
1
precursores, Valserra los llamó los “verdaderos apóstoles de la educación física” .
Como veremos, en España estas manifestaciones técnicas, construidas como sistemas o
métodos de educación física también fueron conducentes en el entorno escolar. Aquí se
encontraban personalidades de diferentes campos profesionales (pedagogos, militares,
médicos, profesores de gimnástica e higienistas), los cuales tomaron partido posicionándose a
favor de uno u otro sistema. En el escenario internacional, el enfrentamiento técnico doctrinal
2
de estos generó la llamada “guerra de sistemas” o “guerra de métodos” . Para Cecchini este
enfrentamiento conceptual y técnico ya se observa desde J. C. F. Guts Muths (1759-1839),
puesto que, a partir de él “se inicia un confucionismo importante que prácticamente llegará
hasta nuestros días conformando lo que distintos autores han calificado como “la guerra de los
métodos”, que progresivamente fue disociando el desarrollo práctico de la teoría que debe
3
iluminar todo proceso” .
No obstante, como trataremos de argumentar estos sistemas y concepciones de la
educación física fueron susceptibles a los posicionamientos personales de los expertos
gimnasiarcas españoles, aunque también fueron portadores de posiciones ideológicas y
nacionalistas, ya mostrándose partidarios de los comúnmente llamados sistema de educación
física (francés, alemán, inglés o sueco), según el país de procedencia de educación. Por lo
tanto, las discusiones generadas a raíz de estas posiciones fueron conformando un
caleidoscopio crítico de textos y argumentos a favor o en contra de uno u otro sistema.
Analizando el contenido de las obras publicadas en España en torno a la educación
física y otras obras afines a la materia, entre el periodo de 1800 a 1936, vamos a ver cómo las
opiniones de los autores fueron inscribiéndose en la defensa de algunos de los movimientos
gimnásticos de educación física. Como nos ocuparemos, la actitud de estos autores no sólo
consistió en demostrar la eficacia del “método” que aconsejaban, sino que, además, se
dedicaron a realizar ataques contra otros métodos y escuelas. Por ello, muchas

1
Fabricio Valserra, Historia del deporte (Barcelona: Ed. Plus-Ultra, 1944), 227-230.
2
Jacques Ulmann, De la gymnastique aus sports modernes: historie des doctrines de l’éducation physique
(Paris: Vrin, 2004), 418.
3
José A. Cecchini Estrada, Reflexión histórica, antropofilosófica y epistemológica como base para una
teoría sistemo-cibernética de la educación física (Tesis doctoral), (Universidad de Oviedo, Departamento
de Ciencias de la Educación, Oviedo, 1992), 107.

137
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

manifestaciones reflejan, claramente esta “guerra de los métodos”. Este enfrentamiento


científico doctrinal de la educación física, para algunos, como el Dr. Juan Soler Damians (1877-
1951), resultó un conflicto que lo único que consiguió fue perjudicar el conveniente desarrollo
4
de materia .
El tratamiento metodológico para realizar este estudio, parte de la localización de las
obras primarias pertinentes al periodo histórico, utilizando como instrumento de búsqueda las
5
investigaciones bio-bibliográficas de Torrebadella . Además, ha sido fundamental la revisión
bibliográfica de las últimas aportaciones historicistas en el campo de la educación física y el
deporte en España. Por otro lado, la revisión de la hemeroteca histórica (Biblioteca Virtual de la
Prensa Histórica Española, Hemeroteca digital la Biblioteca Nacional y la hemeroteca de La
Vanguardia) y de algunas de las obras digitalizadas en Google Books, han terminado por
aportar un corpus documental, fundamental para seleccionar y analizar una variedad de textos
originales que son la base discursiva para proceder a una interpretación constructivista del
problema planteado.
La singularidad en España de esta “guerra de métodos” de la educación física
contemporánea, objeto de estudio del presente artículo, la vamos a desarrollar analizando los
siguientes apartados:
 De la gimnástica funambulesca al método de educación física de Amorós
 El rechazo higiénico a la gimnástica de aparatos.
 Los juegos corporales como alternativa a la gimnástica de aparatos.
 La gimnástica tradicional bajo la sombra del deporte.
 Los juegos corporales y el sport contra la gimnástica.
 La invasión de la gimnasia sueca.
 El método natural de Georges Hébert.

2. De la gimnastica funambulesca al método de educación física de Amorós

Como ya ha estudiado Torrebadella, las habilidades gimnásticas circenses estuvieron


presentes en la vida española desde tiempos inmemorables. Fue a partir de mediados del siglo
XIX, cuando algunos representantes de este campo instalaron los primeros establecimientos
6
gimnásticos en España . Las compañías gimnásticas mostraron una empírica aplicación de los
medios técnicos, no obstante, conocían el cuerpo humano y los medios de cómo mejorar sus
capacidades físicas: fuerza, agilidad, ligereza, flexibilidad, resistencia… Muy pronto la
gimnástica y los ejercicios corporales entraron a formar parte de la educación de los colegios
privados de la sociedad cultivada. Aquí, había que advertir que este tipo de gimnástica, de
ejercitación física, estaba dispuesta bajo la tutela de un experto profesor, conocedor del método
7
del gimnasiarca Francisco de Paula Amorós y Ondeano , que entonces, era el que mayor
8
reputación tenía, puede decirse que en toda Europa . No se trataba pues, de un método

4J. Soler Damians, Assaig d’un pla general d’educació física (Barcelona: Norma, 1936), 39.
5
Xavier Torrebadella Flix, Repertorio bibliográfico inédito de la educación física y el deporte en España
(1800-1939) (Madrid: Fundación Universitaria Española, 2011). Xavier Torrebadella Flix, Contribución a
la historia de la educación física en España. Estudio bio-bibliográfico en torno a la educación física y el
deporte (1800-1939). Lleida: Universitat de Lleida, Departament d’Història de l’Art i Història Social
[tesis doctoral no publicada], 2009.
6
Xavier Torrebadella Flix, “Del espectáculo acrobático a los primeros gimnasios modernos. Una historia
de las compañías gimnástico-acrobáticas en la primera mitad del siglo XIX en España”, Aloma, vol. 31, nº
2 (2013): 67-84.
7Miguel Piernavieja, “Francisco Amorós, el primer gimnasiarca español”, Citius, Altius, Fortius, vol. 2

(1960): 277-313. Rafael Fernández Sirvent, Francisco Amorós y los inicios de la educación física
moderna. Biografía de un funcionario al servicio de España y Francia (Alicante: Publicaciones de la
Universidad de Alicante, 2005).
8
Miguel Vicente-Pedraz, Miguel y Xavier Torrebadella-Flix. “El dispositivo gimnástico en el contexto de
la medicina social decimonónica española. De las políticas higiénicas a los discursos fundacionales de la
educación física”, Asclepio, vol. 69, nº1 (2017) p172. doi: http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2017.04

138
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

funambulesco, sino de un sistema científico de educación física, constituyendo, como apostilla


Amorós, la ciencia de la gimnasia general. El sistema amorosiano, estaba acreditado por las
autoridades médicas más relevantes del momento, (no olvidemos que Amorós se rodeó de los
mejores profesionales en todas las disciplinas que consideraba útiles para sus fines), además
el propio Amorós concreta y aclara, que la meta de la gimnasia debe ser desarrollar las
facultades morales tanto como las físicas; de hecho, la parte moral de la gimnasia establecida
por Amorós es una de las partes más útiles de su método, cabe recordar que Amorós subdivide
las facultades en: exclusivamente físicas, física y morales y puramente morales.
9
En Madrid, el mismo Conde de Villalobos (Francisco Aguilera Becerril) , quien no vaciló
en afirmar que ciertamente utilizó, el arte del “funambulismo” para conseguir adeptos a la
gimnástica –ciencia razonada–, se manifestó en contra de ellos, pues al igual que admitía
Francisco de Amorós, la gimnástica terminaba cuando empezaba el funambulismo:

“Cualquiera que de aquí en adelante piense ponerse bajo mi dirección, quisiera llevase
estas ideas y no las de aprender Funambulismo, que sólo enseñare a los que piensan
ganar su sustento; y esto porque siendo un objeto de diversión y de expectación entre
las naciones, no tengamos, como acabo de decir, que mendigarla de los extranjeros. Por
lo demás, propiamente dicho, nunca será objeto exclusivo de diversión pública, sino un
10
establecimiento de utilidad, que cesará donde cese esta o comience el Funambulismo.”

Sobre esta cuestión, una de las primeras inquietudes del colectivo profesional fue el
diferenciar la práctica de la gimnasia racional y metódica de los ejercicios acrobáticos y
11
funambulescos, propios del circo y de las exhibiciones callejeras . En esta diferenciación se
unían los profesionales del sector médico-higiénico, quienes advertían de los serios peligros de
la gimnasia de aparatos. Con frecuencia se opinaba sobre el uso y abuso indiscriminado y poco
12
racional de este tipo de gimnástica .
En este momento, una las primeras discusiones provino del trapecio, un aparato que fue
introducido por Francisco Amorós en los ambientes gimnasiarcas. En el Manuel d’éducation
13
physique, gimnastyque et morale , en el capítulo XXVI “de los ejercicios del trapecio”, Amorós
señaló y aclaró la controversia y las “largas y acaloradas cuestiones sobre sus ventajas que
14 15
pudieran reportar el triángulo o el trapecio” con Phokion Heinrich Clias . Amorós expresaba

9
Xavier Torrebadella, “Del mito al olvido: el Conde de Villalobos y la gimnástica española (1841-1867)”,
ODEP. Revista Observatorio del Deporte, vol. 3, nº 2 (2017): 69-111.
10
Conde de Villalobos, Ojeada sobre la jimnasia, utilidades y ventajas que emanan de esta ciencia
(Madrid: Imp. de Yenes, 1842), 27-28.
11
José Luis Pastor Pradillo, El espacio profesional de la educación Física en España: génesis y
formación (1883-1961) (Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1997).
12
José del Campo, Elementos de educación física (Palma: Imp. de Pedro J. Gelabert, 1878). José Sánchez
González de Somoano, Propaganda gimnástica (Madrid: Imp. Minuesa de los Ríos, 1884).
13
[Francisco] Amorós, Manuel d’éducation physique, gimnastyque et morale, vol. I y II. (Paris: Librairie
Encyclopédique de Roret, 1830).
14
“Amorós, fundador de la enseñanza de la gimnástica en España y en Francia”, Ilustración Gimnástica,
15 de octubre de 1886, 121-125.
15
Phokion-Heinrich Clias (1782-1854) criticó duramente la gimnasia de Amorós e intentó adaptarla al
entorno escolar a partir de los principios pedagógicos de J.C.F. Guts Muths (1759-1839). A Clias se le
debe la primera publicación en Francia sobre educación física Gimnástica elemental, 1819 y en 1828
publicaba otros tratados gimnásticos (de calistenia) dirigidos a los niños y a las mujeres. Clias llamaba a
los ejercicios gimnásticos en forma de evoluciones sencillas, ejercicios calisthémicos o somoscética
natural. J. Defrance, “À propos de Callisthénie ou somascétique naturelle de Phokion-Heinrich Clias”,
Revue EPS, nº 250 (1994): 48-49. En España el método de Clias pasó desapercibido, pero consta que fue
la gimnasiarca Teresa Castellanos la primera en seguir y divulgar las enseñanzas del contrincante de
Amorós. Xavier Torrebadella, “La educación física femenina en el período Isabelino (1833-1868): Teresa

139
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

que el trapecio que fue ideado por unos funámbulos italianos, y que al principio era conocido
con el nombre de triángulo, siendo él la persona que lo modificó en la forma conocida:

“La preferencia que el Sr. Clias le da sobre todos los demás instrumentos gimnásticos es
un error peligroso, ya que, antes de estar en condiciones de usarlo, hay que prepararse
mediante otros ejercicios y por medio de otros instrumentos, que son por consiguiente
más necesarios. Una escalera de madera, las pértigas de suspensión y otros
instrumentos gimnásticos son más digno de la preferencia que el Sr. Clias concede al
triángulo, porque son más necesarios, más elementales y porque producen resultados
16
más útiles.”

Los sucesivos accidentes sobre el trapecio y su apego a las prácticas de funambulismo,


le otorgó una condición de aparato peligroso y, así se manifestaron varios gimnasiarcas de la
época.

“Clias defendía el triángulo, y Amorós el trapecio, que, en realidad según nuestro


parecer, ninguno de los dos aparatos eran los más apropiados para promover una larga
discusión, por si habían de tener esta u otra forma, justamente en una época que puede
decirse aún les quedaba mucho que hacer y discutir para organizar el sistema de
17
enseñanza física elemental.”

El uso del trapecio fue aceptado en muchos de los establecimientos gimnásticos y en los
18
manuales de gimnástica de la época también se aconsejaba su ejercitación .

“Los ejercicios en el trapecio contribuyen mucho al desenvolvimiento de los jóvenes. Hoy


ya se hace más uso de este ejercicio, y se enseña no el modo cómo hemos de subir,
sino los movimientos que en él se hacen, la posición que tomamos después de haber
subido, y finalmente el modo de descender. El Sr. Clias le da la preferencia sobre todos
los demás juegos, lo que no puede admitirse, porque según dice Amorós en su Manual
de gimnástica y moral, es preciso que el joven se entregue a los demás ejercicios antes
19
de dedicarse a este.”

El profesor de gimnástica e instructor del ejército Antonio Moratones decía que el


trapecio de Amorós era útil en la gimnástica higiénica al ser “uno de los aparatos que sirven en

Castellanos de Mesa, primera profesora española de gimnástica”, Ágora para la educación física, vol. 15,
nº 1 (2013): 20-39.
16Francisco Amorós Ondeano, Manual de educación física, gimnasia y moral, 1830-1848 (Oviedo:

Servitec- Librería Copistería, 2009), 773. [Edición y estudio de J. Fernández y J. A. Cecchini].


17
“Amorós, fundador de la enseñanza de la gimnástica en España y en Francia”, Ilustración Gimnástica,
15 de octubre de 1886, nº 16, 121-125. “Amorós, fundador de la enseñanza de la gimnástica en España y
en Francia”, Ilustración Gimnástica, 15 de octubre de 1886, nº 16, 121-123.
18
Antonio Moratones y Freixa, Nociones elementales de gimnasia para uso de los jóvenes de ambos
sexos (Barcelona: Imp. Joaquín Bosch, 1863), Pedro Carlier, Tratado de gimnasia médica y civil
(Santander: Imp. de I. González, 1867), Joaquín Lladó, Nociones de gimnástica higiénica, aplicables a
las escuelas de instrucción primaria de uno y otro sexo como elementos de educación física (Barcelona:
Lib. de Juan Bastinos e Hijo, 1868), Francisco, Pedregal Prida, Gimnástica civil y militar (Madrid: Tip. de
Manuel Ginés Hernández, 1884), León Ugarde, Manual práctico de gimnasia de jardín y de salón
(Barcelona: Ed. Salvador Manero, ca. 1885).
19
Lino A. de Macedo, “Algunas consideraciones acerca de la gimnástica, por nuestro colaborador en
Portugal, D. Lino A de Macedo”, La España Médica, vol. V, 1860, 21-22.

140
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

gimnasia tanto por la utilidad que reportan sus ejercicios a los individuos que lo ejecutan como
20
por la sencillez del mismo” . En esta época popularmente se conocía del trapecio en relación
21
con los arriesgados ejercicios que exhibía el célebre Jules Léotard (1838-1870) , que junto a
tantos otros acróbatas viajaron por España entreteniendo al público en los espectáculos
circenses.
No obstante, la utilización de este aparato creó una importante reacción, sobre todo, en
la clase médica. Así, por ejemplo, el doctor Sebastián Busqué se encargó de desacreditar su
uso, con el propósito de excluirlo definitivamente de todos los gimnasios. La asociación del
trapecio con los ejercicios arriesgados del acrobatismo de las compañías gimnásticas era una
de sus principales causas, aun así, había otros inconvenientes:

“No se ha hablado del trapecio, sólo por el abuso que se ha hecho de este aparato y
tratáremos de él para señalar sus inconvenientes, no obstante ser reputado hasta ahora
y todavía por la generalidad como el característico de la gimnasia y en el que los
gimnasios de oficio ejecutan tan sorprendentes habilidades en los espectáculos públicos.
[...] En primer lugar, el desarrollo muscular en vez de ser general, es parcial: el antebrazo
y brazo se robustecen en su parte anterior en detrimento de sus músculos extensores:
las espaldas abultan enormemente en prejuicio de los diámetros del pecho que
deprimen: además de la mala conformación, no existe la relación de vida entre el plano
22
anterior del tronco y el posterior, entre la mitad superior del cuerpo y la inferior.”

Francisco Pedregal (1852-1904), aunque advertía de los peligros del trapecio,


sosteniendo del mismo modo que Busqué, que producía un desarrollo parcial e incompleto de
la musculatura, y que por eso era perjudicial para la salud. De todos modos, Pedregal incluía
23
este aparato y la descripción de los correspondientes ejercicios en la Gimnástica civil y militar .
Por lo tanto, la campaña contra el trapecio fue reflejada en muchos de los manuales
gimnásticos y su reprobación fue en aumento:

“Este aparato tan usual en los gimnasios, esta demás en la Gimnástica Militar. Sus
ejercicios en vez de ser saludables, son dañosos y peligrosos; por eso vemos que lo van
suprimiendo en la Gimnasia Sueca y en los gimnasios de las principales poblaciones de
Europa. [...] Los diversos ejercicios que con ellos se practican, sólo dan a los músculos
24
un desarrollo parcial y son más bien propios de volatineros y titiriteros.”

Sin embargo, sorprende que, pese a la insistencia de desterrar el uso del trapecio, había
algunos tratados de pedagogía que no advertían sobre el uso “dañino” de este aparato: “[...]
para desarrollar las extremidades superiores conviene, el juego o ejercicio de la barra, el
25
trapecio, etc.” . De todos modos, como vemos, el rechazo del trapecio fue la antesala para
cuestionar el uso de otros aparatos considerados también peligrosos y antihigiénicos, entonces
muy familiarizados con los ejercicios propios del gimnasio. La gimnasia higiénica pretendía
eliminar los ejercicios acrobáticos producto de la simbiosis entre las destrezas y agilidades
circenses, que asimismo se extendió en referencia a los ejercicios practicados en los antiguos
gimnasios amorosianos, como en el de aquellos que se inspiraron en el método alemán.

20Antonio Moratones, Nociones elementales…, 57.


21
Leotard, Mémoires de Léotard (Paris: Chez tous les Libraires, 1860).
22
Sebastián Busqué y Torró, Gimnástica higiénica, médica y ortopédica o el ejercicio considerado como
medio terapéutico (Madrid: Imp. Manuel Galiano, 1865), 65.
23
Francisco Pedregal, Gimnástica…, 252.
24
Antonio Álvarez García, Manual de gimnástica militar (Granada: Imp. Lib. de Paulino Sabatel, 1889),
38.
25
Prudencio Vidal Jiménez, Tratado de pedagogía (Guadalajara: Est. Tip. “La Región”, 1909), 354-355.

141
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

3. El rechazo higiénico a la gimnástica de aparatos

El sistema gimnástico de Amorós consistía en una substancial combinación de los


ejercicios físicos aprovechando una diversidad de aparatos, ya fuesen fijos (escaleras, cuerdas,
anillas, barras, obstáculos, trapecios, etc.) o móviles (mazas, picas, pesas…). El sistema
llamado, “de carácter altruista, moral y militar”, tenía predominantemente objetivos utilitarios e
intentaba distanciarse del funambulismo manifestante de la época. La gimnasia era muy
espontánea e intuitiva, y fundamentaba su desarrollo a través de los sentidos, y en hacer sentir
26
el movimiento . La inspiración de Amorós fue brillante en lo referente a la construcción de
grandes aparatos gimnásticos. En el interior del gimnasio y por sus alrededores se hallaban
multitud de construcciones y útiles gimnásticos: obstáculos de toda índole, barras de
27
suspensiones, cuerdas y escaleras colgantes, mástiles y otros ingenios . No obstante, hay que
destacar, como en tantas ocasiones repitió el gimnasiarca valenciano, que su método cesaba
28
cuando empezaban los ejercicios acrobáticos .
Para Amorós, la gimnasia era la base indispensable de la sociedad moderna. En
realidad, la gimnástica de Amorós tenía el mismo objetivo que la del Turner alemán de Jahn,
pero con diferentes medios. Los ejercicios gimnásticos de Amorós eran más aplicados a la
realidad de las maniobras y campañas militares. En su sistema se debe el verdadero inicio de
gimnástica militar. Asimismo, el éxito de la gimnasia amorosiana hizo que en 1850 se
estableciera en Francia como enseñanza voluntaria en todas las escuelas primarias y, en 1851,
29
obligatoria para todas las escuelas normales . Este hecho y la influencia que ejercía Amorós
en España propició que la enseñanza de la gimnástica entrara a formar parte en algunos
30
centros escolares , aunque el verdadero argumento tenía como trasfondo otras
31
preocupaciones de índole higiénico y moral .
Durante algún tiempo esta gimnástica estuvo considerada como un método racional de
32
educación física , no obstante, esta apreciación no tardó en ser rebatida, sobre todo a partir,
33
de las aportaciones higiénicas de la gimnasia de sala o sin aparatos . En España el primero
34
que cuestionó el método de Amorós fue el mismo Conde de Villalobos… Aún y las críticas, el
método de Amorós continuó siendo comúnmente utilizado durante todo el siglo XIX y principios
del siglo XX. En los primeros años del siglo pasado el sincretismo entre la gimnasia sueca y la

26
Miguel Piernavieja del Pozo, “Francisco Amorós,…” Alejandro Prieto Ayuso, “La escuela
gimnástica amorosiana: Una revisión social y educativa de su método”, Materiales para la Historia del
Deporte, nº 13 (2015): 63-77.
27
José Luis Hernández Vázquez: “Los aparatos de Amorós y su influencia en la gimnástica española del
siglo XIX”, en Seminario Francisco Amorós. Su obra entre dos culturas (Madrid: Instituto Nacional de
Educación Física de Madrid, 1990), 30-63.
28Amorós, Manuel d’éducation physique…, 204.
29
Eduardo de los Reyes, Amorós. Adelantado de la gimnasia moderna. Su vida, su sistema (Madrid:
Publicaciones del COE, 1961).
30
Xavier Torrebadella Flix, Gimnástica y educación física en la sociedad española de la primera mitad
del siglo XIX (Lleida: Universitat de Lleida, 2013).
31
Miquel Vicente-Pedraz y Xavier Torrebadella-Flix, “La gimnástica como dispositivo antionanista en la
conformación de la educación física escolar en el siglo XIX en España. Recepción de los discursos”,
Movimento, vol. 21, nº 4 (2015): 1037-1049.
Xavier Torrebadella-Flix y Miguel Vicente-Pedraz, “La gimnástica como dispositivo antionanista en la
conformación de la educación física escolar en el siglo XIX en España. El nacimiento de una disciplina
escolar”, Movimento, vol. 22, nº 1 (2016): 99-114.
32
Joaquín Lladó, Nociones de gimnástica higiénica…,
33
Miguel Vicente-Pedraz, Mari Paz Brozas-Polo, “El triunfo de la regularidad: gimnasia higiénica contra
acrobacia en la configuración física escolar en la segunda mitad del siglo XIX”, Revista Brasilera do
Sporte, vol. 39, nº1 (2017): 49-55.
34
Conde de Villalobos, “Criterio del prólogo de la obra de gimnasia del coronel Amorós”, La razón
Católica, nº 6 (1858): 548-559.

142
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

35
francesa (o de Amorós) era habitual entre los profesores de gimnástica . En 1907, el profesor
del Instituto de Lérida se resistía en abandonar por completo el método de Amorós, indicando
que este podía ser perfectamente armonizado con la gimnasia sueca, creándose un solo
36
método . Sin embargo, este profesor y otros fueron rechazando finalmente la llamada
gimnástica atlética de Jahn al considerarla poco educativa: “pues que el hombre forzudo no es
un ser perfeccionado ni individual, ni socialmente, y que, en la tendencia militar, representada
por nuestro insigne compatriota Amorós, tampoco satisface las exigencias de la educación
37
escolar” . Sin embargo, había quienes veían en la educación prusiana un modelo a seguir:

“El día en que la gimnasia no sea una ridícula asignatura de segunda enseñanza, sino
una necesaria componente de la educación integral, el gimnasio será una escuela y la
38
escuela un gimnasio como lo fue en la antigua Grecia y lo es en la moderna Alemania.”

Así se presentaba una nueva concepción basada en la llamada gimnasia higiénica o


39
razonada que se estaba desarrollando en el Gimnasio de Eugenio Paz (1836-1901) en París .
En estos años en España estaba de moda la llamada gimnasia higiénica (que no era más que
la conocida gimnasia de sala del Dr. Schreber) que se aplicaba en los gimnasios que adoptaron
el adjetivo de higiénicos, además de algunos de los colegios privados de primera enseñanza y
40
colegios de señoritas . Así había una gimnasia sin aparatos, confundiéndose en ocasiones con
la gimnasia sueca, que apenas muy pocos conocían, y otra gimnasia llamada atlética o de
aparatos, que seguía la tendencia del método de Amorós, como por ejemplo recordaban
41
algunas obras destinadas a la gimnástica escolar . Aunque también hubo algunos
gimnasiarcas que adoptaron métodos propios, como en el caso del profesor José Sánchez
42
Somoano (1850-1913) .

“Hoy los métodos de Amorós y Jahn representados por el Trapecio y la Barra fija, son los
que se disputan la primacía, debiendo desaparecer los dos en un tiempo no lejano para
dar lugar a otro, cuyo autor es el sentido común, y con el cual se consigue, además de lo
que pretendían dichos autores, con relación a lo militar, un buen desarrollo, que es
43
garantía segura para todos en el porvenir.”

Emilio Castañón profesor de gimnástica, extrapecista de circo y director del gimnasio


Higiénico, Médico y Artístico de Madrid, trataba en 1886 de “defenderse” de los ataques

35Federico Climent Terrer, “Entre paréntesis”, La Vanguardia, 8 de abril de 1904, 4.


36
José Manuel de Salas Pantoja, Consideraciones acerca de la conveniencia de los ejercicios corporales.
Teoría para practicar movimientos elementales y varios juegos escolares (Lérida: Imp. Lib. José A.
Pagés, 1907), 50-51.
37
Francisco Ballesteros Márquez, Pedagogía y didáctica pedagógica (Málaga: Tipografía el Cronista,
1909), 141.
38Federico Climent, “Entre paréntesis”…, 4.
39
Eugenio Paz, La salud del espirito y del cuerpo por la gimnasia (Murcia: Imp. Anselmo Arques, 1867).
40
Xavier Torrebadella Flix, “La gimnástica médica en España en el siglo XIX. Análisis al Manual popular
de gimnasia de sala, médica e higiénica del Dr. Schreber (1861)”, Revista Cultura, Ciencia y Deporte,
vol. 9 nº 26 (2014): 163-176.
41
Joaquín Lladó, Nociones de gimnástica…, José del Campo, Elementos de educación… Francisco
Pedregal Prida, La educación gimnástica... (Madrid: Imp. Hijos de M. G. Hernández, 1895).
42José Sánchez González de Somoano, Tratado de gimnasia pedagógica para uso de las escuelas de

primera y segunda enseñanza e institutos (Madrid: Imp. de Manuel Minuesa de los Ríos, Madrid, 1883).
43
José Sánchez, Tratado de gimnasia…, 38-39.

143
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

higienistas, a la vez que insistía en diferenciar la gimnasia de aparatos de la que era gimnasia
44
acrobática :

“¿Qué dificultad hay que una vez conocida la fuerza, más que necesaria de un individuo
cualquiera se dedique a la gimnasia acrobática o recreativa en toda clase de aparatos,
puesto que por ella se consiguen la esbeltez y gracia de los movimientos corporales, la
más simpática agilidad y hasta el valor que nace de la convicción en el dominio de
ciertos aparentes riesgos? Y dicho está que son riesgos aparentes aquellos que sin gran
esfuerzo y metódicamente acometidos llegan a vencerse hasta por los hombres de
fuerza y agilidad problemáticas. [...] El sueño de regenerar el mundo moral por medio de
45
la gimnasia higiénica es un sueño y nada más que un sueño.”

David Ferrer Mitayna (1848-1901) se percataba del sentido y la preocupación popular


sobre los ejercicios gimnásticos; al reconocer la idea que vulgarmente se tenía de la gimnasia,
y se esforzaba en destacar a los padres que: “la gimnasia no es lo que imagináis, no va a hacer
de vuestros hijos unos acróbatas ni unos Hércules extravagantes; no pretende formaros más
46
que un hombre” .
El Dr. Alejandro San Martín (1847-1908), en 1893, hacia una defensa de la gimnástica
47
amorosiana en la misma Universidad Central de Madrid . La gimnástica amorosiana era
considerada como conveniente para los estudiantes universitarios, mucho más que los
deportes. Según él tenía la virtud de “haber aplicado el análisis y los medios de la ciencia para
obtener un medio racional de educación física”, y añadía:

“La gimnasia amorosiana fortifica el cuerpo y desarrolla la belleza plástica tan bien como
otros sistemas gimnásticos, ofreciendo además la ventaja práctica de acomodarse mejor
48
a las condiciones de la vida escolar.”

De todos modos, a principios del siglo XX, la gimnástica de aparatos o “gimnasia de


adorno” (más tarde gimnasia artística) siguió cultivándose en muchos de los colegios elitistas
de la época, puesto que esta, ya se había convertido en un “verdadero deporte gimnástico”, del
49
que hacían gala en los certámenes de final de curso .

4. Los juegos corporales como alternativa a la gimnástica de aparatos.

La incorporación del juego como medio de educación física tiene sus antecedentes en el
naturismo de Jean-Jacques Rousseau, y, sobre todo, en las bases pedagógicas de Johann
Heinrich Pestalozzi, Friedrich Froebel y Herbert Spencer, todos ellos pilares fundamentales en
los postulados de la educación moderna. En la educación física escolar, el juego motor popular

44
Emilio Castañón, “No hay Gimnastas”, El Sport, 15 de noviembre de 1890, 188.
45
Emilio Castañón y López, “Consideraciones”, Ilustración Gimnástica, 1 de julio de 1886, 66-67.
46
David Ferrer, De la utilidad general de la gimnasia y acción que ejercen sobre el organismo humano
sus diferentes ejercicios (Barcelona: Est. Tip. de José Mriret, 1883).
47Recuérdese que Alejandro San Martín había sido el director de la Escuela Central de Gimnástica (1887-

1892), tras la substitución de Mariano Marcos Ordax.


48
Alejandro San Martín Satrústegui, Discurso leído en la Universidad Central en la solemne
inauguración del curso académico de 1893 a 1894 (notas sobre educación física). (Madrid: Imp.
Colonial, 1893), 94.
49
Amadeo Llaverías, “Gimnasia de adorno”, La Vanguardia, 17 de abril de 1911, 9.

144
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

50
y tradicional fue el primer recurso curricular, tanto en Europa como en España . En el caso de
España, los juegos corporales fueron el elemento más representativo y significativo para la
51
educación física de todo el siglo XIX y principios del siglo XX .
La incorporación educativa del juego fue decisiva en todo el movimiento de la Escuela
Nueva, que, bajo el concepto de educación integral, encontraron en este medio educativo, no
solamente el poder restituir el conocido surmenage, sino también una educación completa:
natural, libre, espontánea, recreativa, higiénica, moral, intelectual y física. Como nos
ocuparemos, los juegos libres a lo largo de todo el período se configuraron como una
alternativa pedagógica de incuestionable valor higiénico y moral. No obstante, la opinión y la
aplicación metodológica del juego libre, entendido como la mejor gimnástica posible, no estuvo
alejada de cierta controversia en los debates doctrinales. Efectivamente había importantes
discrepancias pedagógicas e higiénicas:

“En nuestros días, la educación muscular ha llegado a un verdadero estado de


confusión. Si bien los higienistas se hallan acordes, con respecto a la importancia
beneficiosa que tienen para la salud los ejercicios musculares, discrepan en el modo
como deben aplicarse estos ejercicios. Mientras unos creen que los movimientos
espontáneos y libres están más identificados con la organización humana, otros dan
mayor importancia a los ejercicios metódicos, aplicados más o menos extensamente.
Para los primeros, son perjudiciales los complicados ejercicios que tienen lugar en los
gimnasios por más que sean dirigidos por un hábil profesor. Para los segundos, la fuerza
y el vigor necesarios a todos los músculos no pueden adquirirse, sin dar a los
movimientos el orden y método que sólo pueden obtenerse en el gimnasio. Tanto los
partidarios del primero como del segundo de estos dos sistemas se apartan de la verdad
con su exclusivismo; uno y otro pueden prestar las mismas utilidades convenientemente
aplicados. Los ejercicios gimnásticos son muy buenos para los adultos. En los niños
provocan el aburrimiento y el cansancio. Y no se crea que nada importa el que sean o no
agradables los actos voluntarios en el desarrollo físico del hombre; todo el mundo sabe la
relación que existe entre la parte física y moral del individuo. El interés que para con los
juegos toma los niños, la alegría que acompaña a todos sus movimientos cuando estos
son ejecutados libremente y sin ningún trabajo son estímulos morales que contribuyen
52
poderosamente al desarrollo y robustez de su cuerpo.”

Las aportaciones de Pedro de Alcántara García (1842-1906) argumentaron una


educación integral, que insistía en facilitar propuestas metodológicas a favor de la restitución
del juego. En estas formulaciones la educación física adquiría una destacada función, ya que
permitía presentar el juego corporal más allá de los simples ejercicios gimnásticos: “En su
virtud, el juego es no sólo una gimnástica física, sino también una gimnástica intelectual,
estética y moral: en el sentido está obligada a considerarlo a aprovecharlo una buena
53
educación” . Más tarde mencionaba que a favor pedagógico de los juegos corporales se
estaba rechazando, cada vez más la peligrosa gimnasia de aparatos como aplicación escolar,
54
prefiriendo los juegos y la gimnasia de sala o sin aparatos .

50Xavier Torrebadella, “Vicente Naharro y los juegos corporales en la educación física española de la
primera mitad del siglo XIX”, Ágora para la Educación Física y el Deporte, vol. 13, nº 2 (2011): 165-
182.
51
Jordi Brasó y Xavier Torrebadella, “El marro”, un juego tradicional y popular en la educación física
española (1807-1936)”, Revista Complutense de Educación, vol. 26, nº 3 (2015): 697-719.
52
F. J. Pons y C. Martínez, Lecciones de higiene individual al alcance de los niños (Barcelona: Imp. de
Luis Tasso Serra, 1885), 83-84.
53
Pedro de Alcántara García, “Los juegos de la infancia bajo el punto de vista de la educación”, Revista
Europea, nº 205 (1878): 97-102.
54
P. de Alcántara García, De las teorías modernas acerca de la educación física (Madrid: Imp. de J. Gil y
Navarro, 1886), 113.

145
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

Además, hay que destacar la contribución ideológica y divulgativa que la Institución Libre
de Enseñanza (ILE) manifestó sobre la absoluta preferencia hacia los juegos corporales al aire
55
libre, eso sí, al estilo de las Universidades inglesas . Por lo tanto, también la ILE rechazó,
tajantemente, la gimnástica de Amorós de “un entusiasmo meridional, una excesiva vanagloria
por el valor del sistema, bastante afición a las exhibiciones públicas y desmedido apego a la
56
profusión de aparatos” .
Menos estudiado, por el carácter institucional de la cultura dominante con el que se ha
historiado la educación española, y más aún la educación física, se encuentra la opción físico-
recreativa de las escuelas vinculadas al movimiento racionalista. En estas escuelas, el juego
natural, espontáneo y libre fue uno de los recursos más utilizados para contribuir a la educación
física, la cual se fundamentaba hacia un modelo higienista no disciplinar. Estas escuelas, que
mayoritariamente seguían el modelo de Francisco Ferrer y Guardia, buscaron la oxigenación
del juego y los movimientos naturales del cuerpo en espacios abiertos al aire libre, buscando el
contacto con la naturaleza. Esta influencia se destacó en muchas de las escuelas públicas
57
durante el periodo de la II República .

5. La gimnástica tradicional bajo la sombra del deporte

En La Regeneración Física (1895-1897) se abrió una sección con el objeto de realizar un


debate internacional sobre “el valor higiénico-pedagógico de la gimnasia, el sport y los juegos
corporales”. Este debate surgió a partir de unas polémicas declaraciones del Dr. Sergi, contra el
celoso exceso de los sistemas gimnásticos y de la profesión. El Dr. Sergi, era eminente
fisiólogo de la Universidad de Roma que, junto con los profesores Àngel Mosso y Jacopo Gelli
se opusieron a la generalización universal de la gimnástica de aparatos, daba preferencia a los
juegos libres y al modelo deportivo anglosajón. Estos destacados italianos veían en la
gimnástica de aparatos un método artificial, de poca aplicación para la vida, que, además,
exponía a sus practicantes a un considerable riesgo de accidentes, provocados por los
violentos ejercicios. Asimismo, manifestaban que dicha gimnástica, apenas influía en la
educación del carácter. Entre las polémicas manifestaciones del Dr. Sergi se destacaba la
opinión de cerrar todos los gimnasios y sustituir éstos por campos de juego y patios al aire
58
libre .
En la discusión participaron primeramente voces españolas (David Ferrer, Eusebio
Ferrer, Francisco Mendel, Carlos César Fernández, Marcelo Sanz, el Dr. García Fraguas,
Sampérez, etc.) para luego pasar a extranjeras. Entre las autoridades extranjeras destacaron
las aportaciones de los profesores Fernando Lagrange, Eugenio Paz, Janes L. Hugues, George
Demeny y Ángel Mosso. Además de algunos portavoces de publicaciones periódicas
extranjeras como Lhermitte, secretario de la redacción de la Gymnástique Francaise; Miguel
Ángel Jerace, director de La Gimnástica de Roma y Domenico Orefice, director de
59
L’Educacione Física Nazionale .

“¿Por qué su inquina contra esos aparatos de gimnástica que, auxiliando unas veces a la
Terapéutica, otras a la Ortopédica y siempre a la Higiene, ya sirven de regulador de
nuestras funciones fisiológicas, ya corrigen un defecto de configuración, y en todo caso
sostienen y desarrollan en el hombre la salud, la agilidad y la fuerza, sin las cuales, la
obra más perfecta de la creación sucumbe o degenera? ¿Por qué hacer tan cruda guerra

55
Francisco López Serra, “Los juegos en la Institución Libre de Enseñanza”, Ensayos, nº 13 (1998): 249-
264. Andrés Payà, “Joc corporal, esport i educació física a l’ideari pedagògic de la Institución Libre de
Enseñanza”, Educació i Història, nº 7 (2004): 117-133.
56Álvarez Buylla: “El libro de M. Daryl sobre educación física (fragmentos de un estudio)”, BILE, 1890,

nº 313, 50-54.
57Xavier Torrebadella, “Francisco Ferrer Guardia, postmoderno avanzado y precursor de la educación

física crítica. Análisis y reflexión para un giro didáctico”, Educar, vol. 52, nº 1 (2016): 169-191.
58
Sergi, “La gimnástica con aparatos”, La Regeneración Física, 1 de enero de 1896, 8-9.
59
Este debate proporcionó a la Regeneración Física un total de 24 artículos de opinión.

146
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

a esos aparatos e instrumentos de gimnástica que, por la variedad y multiplicidad de los


movimientos que con ellos pueden ejecutarse, llevan su acción vivificante a todas las
partes del cuerpo, manteniendo en todas ellas la actividad y las energías necesarias para
su conservación y nutrición? Y si tal es la misión y tales los efectos de los medios de
acción de la gimnástica ¿qué razón hay para negar a esta el lugar y la influencia que de
derecho le corresponde en la regeneración física del hombre, ya sea en Suiza, en
60
Noruega o Alemania, o ya en cualquier parte del mundo.”

C. Strehly, catedrático del Liceo de Montaigne de París, veía en la opinión del Dr. Sergi
un nuevo ataque de “asalto al edificio de Amorós.” Hacia finales de siglo XIX, este profesor fue
uno de los más destacados defensores de la gimnástica amorosiana en Francia.

“La gimnástica de aparatos es más idónea que cualquier otra a fortalecer al cuerpo a
desenvolver la hermosura plástica: es también la más práctica, por ser la que más
fácilmente se conforma con las condiciones de la vida moderna. [...] La gimnástica de
aparatos es de una aplicación más fácil que los juegos ingleses que van ahora alabando
y celebrando en todas partes, olvidando que la educación en ciertos colegios de ultra-
mancha, es esencialmente aristocrática, y que los alumnos de Oxford y Cambridge
gastan todo su tiempo en juegos, no teniendo necesidad de trabajar para hacerse una
posición. Pero el juego practicado en pequeña dosis es ineficaz; y para dedicarle cinco o
seis horas cada día, sería preciso disminuir de una manera sensible la importancia que
entre nosotros se concede a los estudios intelectuales. De una manera general, la
gimnástica se confirma mejor a las condiciones de la vida escolar, y de la vida social. Si
nuestros establecimientos de educación estuviesen todos situados en el campo, y los
programas de estudio menos cargados, fácil sería practicar el método inglés. [...] Y por
eso concluiré diciendo que la gimnástica es el instrumento más rápido, más seguro y
61
más cómodo para la educación física de la juventud.”

Fernando Lagrange (1845-1909) se ocupaba de defender los juegos corporales como la


mejor educación física para la edad infantil, así, como posteriormente, la de los deportes para
62
la juventud . En cambio, George Demeny (1850-1917) opinaba que la gimnástica y los juegos
corporales debieran armonizarse, “subordinando el juego al plan de ejercicios gimnásticos”,
pero que, si tuviera que elegir, preferentemente “abandonaría los juegos por los ejercicios
63
gimnásticos” .
Como reacción a esta guerra de sistemas, hubo quien propagó la opinión para que se
uniesen todos los implicados: profesores de gimnástica, médicos y pedagogos, con objeto de
64
crear un solo método. Esta posición fue defendida ya en 1895 por Salvador López Gómez .

6. Los juegos corporales y el sport contra la gimnástica

60
Pedro Castellanos Taulet, “La Gimnástica y el Dr. Sergi”, La Regeneración Física, 1 de enero de 1896,
4-6.
61
C. Strehly, “Refutaciones al Doctor Sergi, La Regeneración Física, 1 de febrero de 1896, 5-7.
62
F. Lagrange, “Debates internacionales sobre el valor higiénico-pedagógico de la gimnasia, el sport y los
juegos corporales XIX”, La Regeneración Física, 1 de febrero de 1897, 4-6. En Francia Lagrange realizó
una sistemática oposición a la gimnástica de aparatos, tratando de descartar toda influencia de la
gimnástica de Amorós.
63
Demeny, “Debates internacionales sobre el valor higiénico-pedagógico de la gimnasia, el sport y los
juegos corporales XXII”, La Regeneración Física, 1 de abril de 1897, 9.
64
E. S. López Gómez, “Un solo método gimnástico”, La Regeneración Física, 1 de octubre de 1895, 6-7.
Salvador López Gómez, Unificación de la enseñanza de la gimnástica por un solo método (Sevilla: Imp.
El Mercantil, 1899).

147
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

La obra del inglés Herbert Spencer (1820-1903) marcó la superioridad educativa de los
juegos corporales por encima de la gimnasia y, en España, esta tesis sedujo las posiciones
65
pedagógicas de la ILE .

“Como se había prohibido el ejercicio espontáneo y se veían claramente los efectos de la


falta de ejercicio, se ha adoptado un sistema de ejercicio ficticio, cual es la gimnasia. [...]
La gimnasia es inferior a los juegos como cantidad de ejercicio muscular, y le es también
inferior, y esto es lo más importante, desde el punto de vista de la calidad. Esta falta
relativa de placer, causa de que se abandonen al poco rato los ejercicios artificiales,
influye para que éstos no produzcan sino efectos muy medianos en el organismo. La
idea vulgar de que con tal que se obtenga la misma suma de ejercicio corporal importa
poco que éste sea agradable o no, encierra un grave error. [...] Resulta de lo dicho que la
66
educación física de los niños es defectuosa en todos los aspectos.”

Con la llegada de los juegos corporales y del deporte se produjo un movimiento de


oposición nacional, ya que algunos no deseaban perder los juegos tradicionales que habían
identificado, digamos el ‘deporte’ nacional. En este debate hubo quienes prefirieron la
gimnástica metódica (ya fuese la llamada gimnasia la sueca o el método natural) y no el
ejercicio deportivo.
Ante la popularidad del deporte extranjero algunos artículos de opinión periodística se
ocupaban de poner en evidencia el sistema de educación física español. El catalán Federico
Rahola (1858-1919) proponía la adopción del sistema de ejercicios y juegos corporales
anglosajón, ya que había demostrado ser un perfecto sistema de educación física:

“Nuestra generación ante las generaciones futuras acusa gran decadencia en el vigor
físico, precisamente por esa lucha constante de ideas, sentimientos o intereses que
mantiene en el olvido lamentable el desarrollo corporal. Y nuestra raza, la ponderada
raza latina, frente a frente de la anglosajona, se presenta viciosa, inferior y decadente por
haber despreciado los músculos, por no haber hecho nada para combatir esa debilidad
del cuerpo. Otra vez la corpulencia, a la potencia física han vencido a la precocidad
intelectual y a la debilidad muscular; de nuevo los germanos mostrarán su superioridad
67
sobre los latinos.”

El problema de la educación física fue una cuestión muy divulgada en la prensa


española. Un sector profesional muy comprometido se desesperaba al ver como España no
avanzaba en esta materia, tal y como lo estaban haciendo otros países. En uno de tantos
artículos preocupándose por la “educación física” se presentaba una contundente crítica al
sistema educativo español. Por un lado, se critica la gimnasia de salón o de aparatos por ser
peligrosa, la de sala por ser aburrida y, por el otro, se proponía seguir los ejemplos de los
colegios ingleses y restituir el juego nacional de pelota. Véase también como en este artículo se
hacía eco de la estrecha reglamentación de la gimnasia de sala que se hacía absurdamente
detrás del pupitre, o…

“Si por acaso puede asistir a algún colegio de los que poseen gimnasio, beneficio de que
sólo disfrutan los hijos de familias acomodadas, los ejercicios se verifican en tropel, con

65A. A. Buylla, “La educación física y moral en las universidades”, BILE, 15 de julio de 1885, 205-206.
66H. Spencer, De la educación intelectual, moral y física (Madrid: Lib. de Victoriano Suarez, 1884), 282-
283 y 310.
67
Francisco Rahola, “Artículos de Género inglés. Los ejercicios corporales”, La Ilustración, Barcelona, 4
de marzo de 1883, 1-2.

148
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

una uniformidad absurda y una monotonía que llega a hacer odiosos y aburridos los
68
trabajos en vez de asociarlos al esparcimiento y al solaz.”

Ante la falta de espacios para impartir la gimnasia, puesto que no existían los espacios
adecuados, peor era para la práctica de los juegos corporales. Así lo expresaba Melchor Daviu
y Matas, profesor de primera enseñanza en Palma de Mallorca y seguidor de la Escuela
69
Moderna de Francisco Ferrer y Guardia : “El juego es comparable, y a veces sustituible por la
gimnasia de sala; pero esto solamente en caso de faltar en la escuela sitio apropósito (patio,
70
jardín) en donde verificarse” .
Sin embargo, había quien prefería la gimnástica ante los juegos corporales o los
deportes, puesto que estos no garantizaban el completo equilibrio orgánico y muscular, que
podía reportar la gimnástica. Este era el caso del profesor de educación física Julián de las
Barreras: “la superioridad de los ejercicios, bien dirigidos, sobre los juegos corporales y
71
deportes, no se puede discutir, aun ejecutándolos en locales cerrados” .
Las primeras propuestas de la ILE sobre el juego corporal deben ser buscadas en el
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (BILE), en el último cuarto de siglo XIX. En 1886,
aparecen los primeros artículos sobre la relación de la educación física con los juegos
corporales. Como conclusión a estos artículos, el autor redactaba una serie de puntos que
marcarían, en lo sucesivo, la línea pedagógica de la educación física en la ILE.

“El número de horas semanales dedicadas en nuestras escuelas a la gimnasia, debe por
lo menos, cuadruplicarse a expensas de las enseñanzas teóricas. Dos de dichas horas
deben reunirse en la misma tarde y destinarles a juegos corporales al aire libre. Estos
juegos deben elegirse de modo que favorezcan la actividad corporal y la disciplina del
espíritu por medio del esfuerzo adecuado a cada edad determinada. Para los jóvenes,
debe recomendarse ante todo la introducción de los juegos nacionales ingleses foot-ball
y cricket, así como la barra; para las jóvenes, la pelota con pala, el lanw-tennis, y otros
juegos análogos. Donde las circunstancias lo permitan, debe procurarse ocasión a los
jóvenes de uno y otro sexo para que en el tiempo de juego aprendan la natación y los
patines. Los campos de juego deben estar cubiertos de césped, ser todo lo más llanos
posible y de la extensión mínima de una hectárea para cada 100 niños que juegan al
mismo tiempo. En las escuelas normales para magisterio, se debe preparar a los
alumnos en tardes especiales destinadas al juego, para que en su día puedan
72
introducirlo en las escuelas.”
A estos primeros artículos siguieron otros, destacando entre ellos el “De los juegos
corporales más convenientes en España”, profesor doctor, Alejandro San Martín. En estos
artículos el autor exponía la supremacía de los juegos corporales sobre la gimnasia. En el
discurso se deduce una oposición al sistema de enseñanza que la institución pedagógica de la
gimnástica disponía en España, la Escuela Central de Gimnástica (1887-1892); pues no
faltaron críticas contra la excesiva dominancia que el sistema de gimnástica de Amorós ejercía
en este centro de formación. Una de estas críticas venía del profesor José Eugenio García

68
“Educación Física”, La Época, 31 de agosto de 1888, 1.
69R. Garcerán, “La herencia institucionalista y la enseñanza activa en Mallorca (Labor de: Miguel Porcel i
Riera, Rufino Carpena Montesinos, Joan Montserrat i Parets i Melchor Daviu i Matas)”, Educació i
Cultura. Revista Mallorquina de Pedagogía, nº 18 (2005): 55-75.
70
M. Daviu, “Juegos escolares. III Observaciones generales”, El Magisterio Balear, 29 de marzo de 1901,
118-119.
71
Julián de las Barreras, “Gimnástica y juegos”, Heraldo de Alcoy, 23 de marzo de 1904, 1.
72
X., “Juegos corporales”, BILE, vol. X, 1886, 43-46, 62-64, 105-108 y 124-125.

149
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

73
Fraguas que reprochó la falta de una asignatura de juegos corporales , circunstancia que se
presenta paradójica, con las declaraciones del mismo director de la ECG sobre los juegos
corporales y la gimnástica:

“[…] el juego parece más natural que la gimnástica reglada […] Por otra parte, los juegos
corporales producen más desarrollo general que la gimnástica, cuyo efecto se
circunscribe a ciertos grupos musculares […] El juego corporal es además agradable,
74
mientras que el trabajo gimnástico se hace penosamente.”

A partir del siglo XX, la combinación de gimnasia sueca y juegos escolares (o


gimnásticos), fue una combinación a la que recurrieron bastantes profesores de educación
75
física. En esta posición se destaca el influyente Marcelo Sanz , que sostenía que no podía
existir educación perfecta sin atender el valor pedagógico que proporcionaban los juegos para
el desarrollo de la personalidad del alumnado, ya que concedían la posibilidad de obrar
voluntariamente e independientemente a vencer los obstáculos y suertes durante el juego. Al
respecto indicaba que:

“Cuando los juegos escolares formen parte de la educación con un fin más elevado que
el que el concepto vulgar les concede considerándolos como expansiones de la infancia,
entonces formarán parte de ese grupo de medios apropiados para la educación física,
rama importantísima de la “educación integral”, y cuyo principal propósito ha de ser
elevar la «condición» física á sagrado prudencial de vigor, si no queremos que lo
excepcional, suplantado la regla en lo que debe ser el vigor colectivo de la raza, nos lleve
a estados patológicos ó anormales, según ya se demuestra, por desdicha, con ese
cuadro aterrador de un tanto por ciento excesivamente elevado de jóvenes
corporalmente inútiles para cumplir los sagrados cuanto patrióticos, deberes del servicio
76
militar.”

7. Gimnasia sueca versus gimnasia francesa

En toda Europa, durante el primer tercio del siglo XX se fueron sucediendo los distintos
77
cambios metodológicos de los primitivos sistemas gimnásticos ; aunque en España, las
nuevas corrientes centroeuropeas de la “gimnasia moderna” y la Escuela Natural Austriaca; las
manifestaciones de los “movimientos del norte”, de la gimnasia neosueca, de Joseph Gottfield
Thulin y Maja Carlquist; no tuvieron apenas incidencia. Sin embargo, hay que destacar las
influencias del “movimiento del este” de la escuela francesa, en especial de Georges Demeny,
Fernand Lagrange y Philippe Tissié. La otra influencia, aunque no tan notable, fue la de la
gimnasia natural de Georges Hébert.

73
José Esteban García Fraguas, Tratado racional de gimnástica y de los ejercicios y juegos corporales...,
Tomo I Historia de la gimnasia y mecánica animal (Madrid: Est. Tip. de Enrique Rubiños, 1893), 157-
173.
74
Alejandro San Martín, “De los juegos corporales más convenientes en España”, BILE, nº 302 (1889),
303-304.
75
José Estadella Arnó, Educación Física en las escuelas de primera enseñanza (Lérida: Imp. Juventud,
1910).
76
Marcelo Sanz, “De cultura física. El niño, los juegos y los deportes”, La Correspondencia Militar, 9 de
julio de 1913, 3.
77
Alberto Langlade y Nelly R. Langlade, Teoría general de la gimnasia (Buenos Aires: Stadium, 1986).

150
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

Luis Agosti, citaba el periodo entre 1882 y 1907 como el de mayor momento en difusión
en la gimnasia sueca, y el momento en que empezaba a traspasar la influencia hacía toda
78
Europa . Sin embargo, en España esta influencia del método sueco fue tardía, iniciándose el
periodo a principios del siglo XX, especialmente a partir de obras muy divulgadas y populares,
79
que además se encargaron de desacreditar a los sistemas de aparatos .
El sistema de gimnasia sueca (llamado también de Ling), era diametralmente opuesto a
todos sus coetáneos (Amorós y Jahn), no se basaba en la formación militar, ni en el
patriotismo, todo lo contrario, era un sistema basado en la higiene y la salud y dirigido a una
Suecia para vivir en paz. Ling no era militar, era un pedagogo sensible conocedor de la
literatura y la lengua, instruido en la anatomía y la fisiología, practicante de la gimnasia y la
esgrima. Su sistema se caracteriza por un conjunto metódico y armonioso de ejercicios
artificiales, racionales, analíticos, localizados y sencillos, que parten de una posición inicial y
terminan en una posición final. El sistema era básico y podía ser practicado por todo tipo de
personas, sin necesidad de aparatos. No obstante, el sistema de Ling, también tenía otras
ramas: la gimnasia pedagógica, la gimnasia militar, la gimnasia estética y la gimnasia médica.
Véase que decía el sevillano Salvador López Gómez, en 1881:

“Como se ve, la gimnástica en Suecia reviste un carácter eminentemente científico,


procurando siempre, tanto el Director médico como el Profesor de los ejercicios, calcular
perfectamente el número de movimientos en un espacio de tiempo de antemano
señalado; repartir y ordenar aquellos para lograr un resultado apetecido; combatir tal
deformidad naciente o adquirida; y , por último, lograr por medio de ordenados ejercicios
el perfecto y normal equilibrio que deberá existir siempre entre las facultades físicas e
80
intelectuales del individuo.”

En 1901, un artículo publicado en el BILE se hacía eco de la “guerra de sistemas”, y


criticaba el exceso de discusiones, que las consideraba demasiado desfasadas, puesto que la
gimnástica, por si sola, era un elemento reduccionista, que poco tenía que ver con la educación
física, que tenía una concepción más amplia:

“La “guerra de sistemas”, que caracteriza las discusiones sobre la educación física pocos
años hace, parece haber acabado prácticamente. Se conoce que los fines esenciales de
todos los sistemas son idénticos y las diferencias están en los detalles, que, en su mayor
parte, son de poca importancia. Las violentas disputas entre los partidarios de los
diversos sistemas han cedido al campo, por tanto, a discusiones más útiles en una
81
esfera superior. La educación física ha llegado a significar algo más que gimnasia.”

Puede decirse, como mencionaba José Roda Rodríguez, que en España no existía aún,
ningún colegio, gimnasio o escuela de cultura física, que se aplicase con integridad la citada
82
educación . De todos modos, con el tiempo fueron desterrándose de la educación física
escolar los ejercicios de aparatos, y dando cabida a un empírico método sueco que se
compaginaba con los juegos tradicionales, las excursiones y los juegos deportivos. Sin

78
Luis Agosti, Gimnasia educativa (Madrid: Talleres del Instituto Geográfico Catastral, 1948).
79
L. G. Kumlien, La gimnasia para todos (Madrid: Lib. Gutenberg de José Ruiz, ca. 1907), M. Soleirol de
Serves, Manual de gimnasia racional y práctica (Madrid: Lib. Edt. Bailly-Balliere, ca. 1906).
80Salvador López Gómez, Breve reseña histórica de la gimnástica en Europa (Sevilla: Imp. Juan

Moyano, 1881), 17.


81
“Informe sobre la gimnasia sueca”, BILE, 1901, nº 496 (1901): 202.
82
Víctor Arnulphy, La salud por la respiración. Curso Completo de Gimnasia Respiratoria, seguido de
un manual de terapéutica respiratoria y un importante capítulo sobre respiración sportiva y atlética
(Almería: Imp. de Juan Fernández, 1908), 26 (N.T).

151
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

embargo, las nuevas orientaciones metodológicas permanecían carentes de originalidad sin


una aplicación pedagógica más natural y expresiva, situación que se evidenciaba en las obras
83
didácticas de los autores españoles .
Con bastante atraso, sólo a principios de siglo XIX, parecía ser que, progresivamente, la
gimnasia sueca calaba con cierto espíritu en el colectivo profesional. Jaime Vila fue uno de los
primeros en utilizar el método de Ling en Cataluña en su gimnasio de Barcelona. Juan Bardina
fue uno de los principales promotores de este sistema, tanto desde una perspectiva escolar,
como en la formación de maestros en la Escola de Mestres (1906-1910), o dirigiéndola a la
84
mejora de la salud pública de todos los ciudadanos .
La gimnasia sueca fue adoptada y defendida en España por toda la corriente higiénico-
médica, pues se encontraba sometida a bases puramente científicas y racionales, siendo su
85
aplicación válida para todas las edades . Sobre todo, se presentó como un excelente método
en la educación primaria, que junto a los juegos completaba todo el uniforme programa de
86
educación física . En cambio, era diferente en otras obras extranjeras publicadas en España
que plateaban alternativas de métodos más naturales como los preconizados por George
87
Hébert o Hans Spitzy, que incluso propusieron hacer ejercicio físico con el cuerpo al desnudo .
El doctor Eduardo Masip Budesca (m. 1933, fue Secretario General de la Inspección
Médica y del Cuerpo Médico Escolar), se inclinó por el método sueco, que además lo
presentaba como una alternativa a las exageraciones y extravagancias de los deportes
atléticos que estaban de moda:

“Entre los métodos de gimnasia que hoy se disputan la hegemonía, el más vulgarizado,
el que la experiencia ha sancionado y la sana crítica ha consagrado alcanzando una
práctica mundial, el que está reputado como el más racional y científico es el método de
gimnasia sueca, el cual debe adoptarse, sino en toda su pureza, en lo que se acomode a
88
nuestro temperamento cono raza latina y pueblo meridional que somos.”

Las revistas especializadas de educación física y del deporte publicitaron asiduamente


89
sobre la escuela sueca de Ling . Desde el artículo “Cinesiología o la ciencia del movimiento.
Occidente. La escuela Sueca-Ling”, aparecido en la Ilustración Gimnástica”, en junio de 1887,
hasta el publicado por Carlos Oroz en El Campeón, “La educación física en el país de la
gimnasia”, en mayo de 1932, fueron numerosos los artículos que sumaron elogios de la labor
90
nacional Ling .

83
Lorenzo Niño Viñas, La escuela primaria y la educación física para niños y niñas (Salamanca: Andrés
Iglesias Imp. Salamanca, 1911), Isaías Bobo-Diez, Educación física teoría y práctica... (Valladolid, Imp.
y Lib. Vda. de Montero, 1917).
84
Alexandre Galí, Història de les institucions i del moviment cultural a Catalunya 1900-1936, obras
completas, libro X (Barcelona: Fundació Alexandre Galí, 1983), 167.
85Recordemos que la gimnasia sueca era concebida desde diferentes aplicaciones: pedagógica, militar,

médica y estética.
86
Xavier Torrebadella-Flix, “Quan l’educació física arriba a l’escola primària. Notes per a la història de
l’educació a Lleida (1901-1931)”, Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, nº 28 (2016):
255-287.
87
George, Hébert, Lecciones prácticas de cultura física (Paris y México: Viuda de Bouret, 1913). Hans
Spitzy, La educación física del niño (Madrid: Casa Ed. Calleja, 1917).
88Eduardo Masip, “Consideraciones acerca de la gimnástica escolar”, La Escuela Moderna, vol. 30, nº

(1908): 753-761.
89Xavier Torrebadella, “Las primeras revistas profesionales y científicas de la educación física española

(1882-1936)”, Apunts. Educación Física y Deportes, nº 190 (2012): 11-25.


90
La Ilustración Gimnástica, 1 de junio de 1887, nº 19, 147-149 y El Campeón 7 de mayo de 1933, nº 27
año II.

152
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

Además, hay que sumar la obra del Dr. Saimbraum (Juan Bardina Castará), Salud,
91
fuerza y belleza por medio de la Gimnasia Sueca , reeditada repetidamente hasta 1944, la
cual ha sido considerada como una de las obras más importantes de la educación física
92
publicadas en España .

“La Gimnasia Sueca es total y progresiva. Esto constituye su ventaja primordial. La


Gimnasia Sueca pedagógica ejercita todo el cuerpo alternadamente y bajo un criterio
rigurosamente científico. Todo predominio de un aparato sobre otro, de unos músculos
sobre los vecinos, queda postergado. Así, el cuerpo se desarrolla total y armónicamente,
condición esencial de la salud perfecta.
Son, además, los de esta gimnasia, ejercicios progresivos, prudentes, racionales.
Nada de precipitaciones, de aspiraciones al atletismo, de agotamiento funcional.
93
Movimientos dulces, suaves, si bien, sin apartarse de lo natural, enérgicos y precisos.”
El profesor Marcelo Sanz (1859-1942) proponía en la Segunda Asamblea Pedagógica
que el gobierno que adoptase “en toda la pureza método de gimnasia sueca, por estar
basado en las ciencias y no en el capricho, como sucede a los métodos rutinarios que
94
hoy rigen en los institutos” .

La percepción de que la gimnasia sueca iba ganando terreno a la gimnasia de aparatos


también era expresada en los tratados de pedagogía, con el objeto de que los maestros fuesen
entrando en la nueva manifestación de la gimnastica higiénica y pedagógica: “en nuestros días
ha perdido terreno la gimnástica, especialmente la atlética y acrobática que precisan aparatos,
y únicamente se concede importancia a la gimnástica sueca, por su marcado carácter
95
científico” .
Con la aceptación oficial del sistema gimnástico sueco en el ejército, en 1911, y las
96
conferencias que dio Tissié , este mismo año en Madrid, en la Asamblea nacional de
97
profesores de educación física , la educación escolar puso el punto y final al ya caduco
sistema de Amorós. A ello también contribuyeron los sucesivos cursos de preparación de
maestros de educación física en la Escuela de Gimnasia de Toledo (1919-1936). Recordemos
que, desde la Escuela Central de Gimnasia se impulsó la obligatoriedad de la Cartilla de
Gimnástica Infantil que, basada en el método sueco, se trató de imponer para todos los
98
alumnos de las escuelas primarias .
El nuevo método sueco fue aceptado como el único que podía reportar beneficios
higiénicos al desarrollo: “salud, fuerza, agilidad y belleza”. Así lo sostenía el profesor Fernando

91Xavier Torrebadella, “La aportación bibliográfica de Joan Bardina a la educación física moderna (1911-
1939)”, Cabás, nº 9 (2013): 1-22.
92
Xavier Torrebadella y Javier Olivera, “Las cien obras clave del repertorio bibliográfico español de la
educación física y el deporte en su proceso de legitimación e institucionalización (1807-1938)”, Revista
General de Información y Documentación, nº 22 (2012): 119-168.
93
Saimbraum, Salud, fuerza y belleza por medio de la Gimnasia Sueca (Barcelona: Sociedad General de
Publicaciones, 1912).
94
Marcelo Sanz Romo, “Exposición y juicio crítico de la gimnasia escolar en Suecia”, La Escuela
Moderna, nº 229 (1910): 694-706.
95
Ezequiel Solana, Curso completo de pedagogía (primera parte. (1ª ed.) (Madrid: El Magisterio Español,
Madrid, s.a.), 95.
96
Philippe Tissié, Compendio de Gimnasia Racional a pie llano a manos libres. Gimnasia educativa
(Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao, 1912).
97
Adolfo Revuelta Fernández, “Dos fechas. Un pasito hacia la regeneración física de España”, El
Régimen Naturista, abril 1911, nº 88, 54-57.
98
Ministerio de la Guerra. Escuela Central de Gimnasia, Cartilla de Gimnástica Infantil (Madrid:
Sucesores de Rivadeneyra, 1924).

153
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

Fagoada, que decía llevar diez años practicando el método sueco en el Colegio de San
99
Miguel .
Hacia mayo de 1915 José Elías Juncosa (1880-1944) presenció uno de tantos festivales
gimnásticos de un reputado colegio de Barcelona. En ese festival se ofreció una charla sobre la
preparación física por medio de los deportes, y a continuación, tras un débil conjunto de
ejercicios de gimnasia sueca, se desarrollaron “brutales trabajos” en las anillas y la barra fija,
contradiciéndose con lo anteriormente dicho en la charla ofrecida por el presidente de la
entidad “acrobático artística”. Horrorizado del acto presenciado, José Elías expuso un artículo
criticando la aún perdurable gimnástica acrobática de hacía 50 años:

“Ignoran esos señores que existe para la juventud una gimnasia sueca, racional y
utilitaria, estudiada en todos sus aspectos, de óptimos resultados para los organismos...
Y esos colegios modelo van sembrando su obra, inútil cuando menos, perdiéndose
energías y tiempo, cuando una buena dirección podrían obtenerse los resultados que
100
cabe siempre de esperar de una buena educación física.”

Por otro lado, la gimnasia sueca fue también criticada, sobre todo por los seguidores del
101
llamado método natural . En oposición se propusieron, además, otras alternativas también
consideradas educativas y aplicadas a los escolares. Una de ellas fue método deportivo inglés,
102
que como ya se ha tratado, también tuvo sus detractores . Todos los detractores a la gimnasia
sueca coincidían en el poco estímulo y motivación que producía al alumnado: “... que se mande
a paseo la pseudogimnasia sueca de salón que se da en muchos centros de enseñanza por
profesores improvisados, los cuales sólo consiguen aburrir a los muchachos y desarrollarles el
103
mal humor y la desesperación...” . Efectivamente, en estos años las disputas eran
considerables. Entre estas hay que destacar la del Dr. César Juarros (1879-1942), que, siendo
partidario del sistema natural de Hébert, criticó tanto el sistema de Ling como el de Jahn, de los
104
cuales ninguno de ellos los concebía para atender la educación física escolar .
Durante el periodo republicano, importantes portavoces de la educación física (médicos,
pedagogos y militares), continuaron inclinándose y argumentando las ventajas higiénicas y
105
pedagógicas del método sueco . Curiosamente, la defensa de la gimnasia sueca no
solamente consistía en identificarla como un sistema racional de educación física, sino que,

99
Fernando Fagoada, “La gimnasia sueca”, Gran Vida, 1912, nº 104, 5-7.
100
José Elías Juncosa, “Sobre gimnasia al amigo Eladio Homs”, Arte & Sport, 22 de mayo de 1915, 18.
101
El sistema sueco fue muy criticado, sobre todo en Alemania y en Francia, se le acusaba de no perseguir
un fin moral ni a una tendencia hacia la formación del carácter. W. P. Welptom, Principios y métodos de
educación física e higiene (Madrid: Ediciones de La Lectura, 1917). Sin embargo, el sistema sueco fue
incidiendo progresivamente en ambos países. Asimismo, este sistema fue también criticado, por el exceso
de mecanicismo y la pasividad de los ejercicios. La escuela sueca encontró la continuidad Hjalmar
Fredrik Ling (1820 -1866), hijo del primero, el cual lo estructuró a modo de programa fijo y muy
ortodoxo. Por ello, más tarde, discípulos de Ling, también llamados los “heterodoxos suecos” (Víctor
Gustaf Balk, Elin Falk, Elin Bjorksten, Niels Ebbesen Bukh, Josef Gottfield Thulin) introdujeron
ejercicios de mayor dinamismo y juegos que mejoraron la educación física escolar. No obstante, Hjalmar
Ling fue quien realizó las propuestas para que la gimnasia fuera obligatoria en las escuelas de Estocolmo.
En 1881 se publicó un libro de texto para uso de las escuelas Ejercicios diarios de gimnasia, su autor fue
Carl Harald Liedbeck.
102Xavier Torrebadella, “El deporte contra la educación física. Un siglo de discusión pedagógica y

doctrinal en la educación contemporánea”, Movimiento humano, nº 4 (2012): 73-98.


103
Talismán, “La Asamblea de Educación Física”, Stadium, 17 de junio de 1922, s.p.
104
César Juarros, Normas de educación sexual y física (Madrid: Renacimiento, ca. 1925), 179.
105
Destacar a Francisco Javier Trapiella, teniente de infantería de la Escuela Central de Gimnasia; a los
doctores Joaquín Ral y Juan Soler Damians, profesores de la Academia de Educación Física de Cataluña,
y, a Marcelo Sanz, profesor de educación física en la Escuela Normal de Maestros de Madrid.

154
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

además, los autores procedieron a plasmar análisis críticos de las diferentes escuelas y
métodos de educación física.

8. El método natural de Georges Hébert

En los años en que la gimnasia sueca se estaba divulgando como el mejor de los
métodos gimnásticos para atender la educación física de los escolares y cuando Suecia estaba
viviendo el honor de realizar unos Juegos Olímpicos, aparecieron en Europa las primeras
críticas, que pusieron en duda la eficacia educativa de esta gimnasia. Una de ellas era del
profesor Adolfo Revuelta (1867-1935), que propuso dejar de imitar y crear un propio método de
educación física “y unificar el plan de gimnástica escolar, sin prejuicios ni modas, y acomodarlo
106
al carácter de nuestra raza, de nuestro clima y de nuestros recursos” .
En España, las noticias del “método natural” de Georges Hébert fueron inmediatamente
107
conocidas . Uno los principales divulgadores fue el Capitán Augusto Condo que tuvo la
oportunidad de observarlo en el Congreso de Educación Física de París (del 17 al 20 de marzo
108
de 1913), puesto que asistió en calidad de representante oficial del Ministerio de la Guerra .
Además, también asistió el prestigioso Joaquín Decref (1864-1939), que afirmó que el método
109
de Hébert era la mejor gimnasia de aplicación que jamás se había visto . A partir de entonces,
la gimnástica natural de Hébert se presentó en toda Europa como una alternativa al popular
método sueco, y en Francia elevó todavía más las disputas internas en la comunidad
110
académica de la educación física . Así citaba Hébert la necesidad de fijar un programa natural
y funcional, alejado de la rutinaria e inútil gimnasia sueca y de las especialidades deportivas,
111
que en ningún caso aseguraban el equilibrio y el desarrollo orgánico .
Después de los JJ.OO. de Estocolmo, la campaña pro-olimpismo que se inició en
Cataluña, materializó uno de los episodios de mayor significación regeneracionista del deporte
112
y de la educación física .

“El caso es que, en 1916, año del Quijote, para nosotros, se celebrarán en Berlín las
Olimpiadas y como en las tres anteriores nos distinguiremos por la ausencia. ¿Estadios
en España? Aquí donde hay cuatrocientas siete plazas de toros y cinco en construcción,
aquí donde hay ciudades como Barcelona que tienen tres Plazas de toros y como Madrid
que tiene seis, aquí no puede haber más que un pueblo roído por lo vulgar, la roña y las
113
epidemias.”

106
Adolfo Revuelta Fernández, “Dos fechas. Un pasito hacia la regeneración física de España”, El
Régimen Naturista, abril 1911, nº 88, 54-57.
107
Bally-Balliere: “Para formar hombres. El Sistema de Hebert”, Almanaque Bally-Balliere, 1912, 407-
409.
108
Augusto Condó González, Congreso Internacional de Educación Física: celebrado en París en marzo
de 1913. Principales demostraciones gimnásticas de los diversos equipos que tomaron parte en el mismo
(Madrid: Imp. y Enc. de Valentín Tordesillas, 1913).
109
Joaquín Decref, Educación física (Madrid: Impresor R. Velasco, 1913). Joaquín Decref, Congreso de
educación física de París (Memoria presentada a la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones
Científicas) (s.e.: Madrid, 1913).
110
Philippe Sarremejane, “L’héritage de la méthode suédoise d’éducation physique en France: les conflits
de méthode au sein de l’Ecole normale de gymnastique et d’escrime de Joinville au début du XXème
siècle”, Paedagogica historica vol. 42 nº 6 (2006): 817-837.
111
Hébert criticó los ejercicios analíticos de la gimnasia sueca, así como el entrenamiento especializado y
no generalizado de los deportes. H. Hébert, L’educatión physique, virile et morale par la méthode
naturelle (Paris: Librerairie Vuibert, 1936), 10-11. Primera edición de 1912.
112
Xavier Torrebadella y Fernando Arrechea, “La polémica participación de España en los Juegos
Olímpicos de Amberes 1920”, Materiales para la Historia del Deporte, 14 (2016): 113-138.
113Eugenio Roel (dir.), “Cultura física”. El Flamenco, Semanario Antiflamenquista, 12 de abril de 1914,

1.

155
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

En 1916, en plena Guerra Mundial y cuando se estaba cuestionando la eficacia del


método sueco en el campo de batalla, el profesor Augusto Condó (1879-¿?) comentaba el éxito
del método de Hébert en los aprendices marineros del Museo Naval, y de la atención que le
114
prestaba la prensa médica francesa . En España, en esta época, se estaban realizando los
115
preparativos para el Primer Congreso Nacional de Educación Física de 1917 , pero ya
advertía Ricardo Ruiz Ferry (1879-1956) que éste no debería ser “una función de pirotecnia”,
116
es decir de “torneo de oratoria y una función de títeres con bailes y todo” . Por otro lado, el Dr.
César Juarros, argumentaba que el Congreso debería servir para “la creación de un método
español de educación física”, y no una mera trasplantación de métodos de otras latitudes:

“Sin embargo, la, cuestión a resolver es mucho más compleja. Cada país necesita (un
sistema de educación física apropiada a las condiciones de la raza. Sería una vía
peligrosa la de limitase a poner en castellano textos suecos. Son varios los sistemas
entre los cuales se podría escoger. El método Hebert cuenta ya con numerosos
partidarios, que han llevado a cabo interesantes investigaciones y comprobaciones.
Heckel, por su parte, ha publicado unas bases muy dignas de ser tenidas en cuenta.
Varios autores aconsejan la vuelta a los métodos helénicos. El querer imponer un
método exclusivo radicalmente equivaldría al fracaso. La nota culminante del Congreso
ha de ser la originalidad. Ha de intentarse crearse, ante todo y, sobre todo, unas reglas
adaptadas a las condiciones del clima, de raza, de costumbres, de alimentación. Y esto
117
sin preocuparse de si se coincide o no con lo que es norma en otros países.”

Finalmente, el Congreso no se llegó a realizar debido a la crisis política y social de 1917,


pero también por la escasa voluntad de los sucesivos gobiernos que no otorgaron el apoyo
118
económico necesario .
En 1919, otro artículo publicado, tratando de recordar la gimnástica amorosiana, incidía
119
en la controversia metodológica de los sistemas de educación física . El articulista era
partidario de introducir el método natural de Hébert, no por ser mejor o peor que el sueco, sino
por ser este más fácil de enseñar, y antes que el método sueco se mostraba partidario al de
Amorós:

“Nadie nos negará que, exceptuando algunos ejercicios exóticos de Amorós, y


especialmente el trapecio, su método podría hoy en España reemplazar con ventaja el
método sueco, que tiene muchos puntos en contacto con el método amorosiano, que es
más propio de nuestra raza que el de tan decantado método de Ling. Y a los que nos
digan que Amorós abusaba de los ejercicios de suspensión les replicaremos que es una
hipótesis errónea, porque los que abusan de ellos son los malos profesores. Después de
todo, si nos fijamos en los diferentes métodos gimnásticos, vendremos en conocimiento
de que en todos ellos se hace casi lo mismo: Flexiones, extensiones, marchas, carreras,
saltos, luchas. Varía la disposición del plan de una lección, o varía la indumentaria, como
en el método Hébert, que se practica con taparrabos o calzoncillos solamente, cosa que

114
Sociedad Gimnástica Española: Festival de Educación Física – 1916. Están invitados SS. MM. y AA.
RR. A las tres de la tarde del 16 de abril en el Campo de Deportes de la Sociedad, s.e. (Sociedad
Gimnástica Española) (Madrid: Imp. Alemana, 1916), 15.
115
Primer Congreso Nacional de Educación Física, bajo el Patronato de S. M. El Rey D. Alfonso XIII,
que se reunirá en Madrid en 1917 (Madrid: Imp. de Nicolás Moya, 1917).
116
Ricardo Ruiz Ferry, “Educación física”, Heraldo Deportivo, 15 de agosto de 1916, 261-263.
117
César Juarros, “Las finalidades del Congreso de Educación Física. Hay que crear no traducir”, El Día,
14 de diciembre de 1916, 3.
118La Redacción: “Nuestro propósito”, La Educación Física, 1919, nº. 1, 1.
119
“La gimnasia moderna. El método de Hébert”, La Educación Física, febrero de 1919, nº 2, 27-29.

156
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

no se puede hacer en Suecia por ser país frío y sí en el mediodía de Francia o en sus
costas. En España más cuenta nos tenía poner en práctica el método de Hébert que el
120
sueco, por ser más fácil de enseñar, no porque sea mejor ni peor.”

Al contrario que sucedía con la escuela sueca, la escuela francesa de inicios del siglo XX
no era aceptada comúnmente. En los análisis de las distintas corrientes europeas de la
educación física, podemos encontrar duras críticas a los métodos de Demeny y Hébert, por
121
considerar que carecían de suficientes aplicaciones pedagógicas y bases científicas . Una de
122
estas críticas venía de Francisco Javier Fernández Trapiella (1904-1989) .

“Por encima de todas estas facetas inamisibles tiene dos principalísimas, que son: la
ausencia de movimiento educativo y la falta por completo de ejercicios correctivos. [...] el
método natural no puede ser un procedimiento de educación física, pues sólo llena, y
esto incompletamente, ya que no tiende a educar físicamente ni a corregir nuestras
tendencias naturales ni las asimetrías artificiales: sólo trata de desechar la superficial
123
tendencia a la inacción.”

G. Pérez Acosta, en el prólogo de la versión española de la obra El deporte contra la


educación física de Hébert se manifestó partidario de la implantación, en España, del método
natural, porque estaba más cerca de los movimientos de renovación pedagógica modernos:
“Hoy en día las naciones buscan la unificación en los métodos de educación física, que
no se habla más que de las escuelas en pleno aire, [...] escuelas modernas de educación
general en las que los niños pueden manifestar sus facultades de manera espontánea, etc., se
observa una inclinación más o menos velada hacia el método natural de educación física,
124
debido a que éste se halla en armonía con las orientaciones de la pedagogía moderna.”
En estos momentos se desencadenó un intenso debate. Demetrio Salas, Pérez Acosta o
Augusto Condó presentaron artículos mostrando el debate técnico y doctrinal que suscitaba la
guerra de métodos. Demetrio Salas (1924) se inclinaba por la gimnasia natural de la que decía
“constituye el método de acción económico por excelencia produciendo el máximo de efecto útil
125
cono el mínimum de gasto y fatiga” .
Por su parte Pérez Acosta reivindicó en la prensa la preferencia del método natural y,
para ello, tuvo que desacreditar otros métodos como el sueco y el deportivo. Sobre este último
decía: “Es preciso, además, que quede grabado para siempre en nuestra mente, que los
deportes cualesquiera que sean no serán nunca más que partes elementales o si se quiere
126
complementarias de la educación física a la que jamás podrá suplantar” . Acosta
recomendaba calurosamente la implantación el método natural “no sólo en las escuelas y
colegios sino en institutos, universidades, academias del ejército y armada, en organizaciones
bajo la dirección de ayuntamientos etcétera y por extensión a todas las sociedades de carácter
127
deportivo que se ocupen de ejercicios físicos” . Sobre el método sueco se argumentaba que

120
Espartano, “Laminas gimnásticas de Amorós”, La Educación Física, marzo de 1919, nº 3, 29.
121
J. Soler Damians, Assaig d’un pla…, Marcelo Sanz Romo, Cultura física (Madrid: Manuales
“Germen”, 1932).
122
Emilio Nieto López, “Trapiella sigue vivo y es necesario revisar su obra”, Revista Española de
Educación Física y Deportes, nº 16 (2010): 77-92.
123
F. J. Trapiella, Ciencia y arte de la educación física (Toledo: de Rodríguez y Cª, 1933), 120-123.
124
George Hébert, El sport contra la educación física (Barcelona: Imp. Mercantil, 1925), 9.
125
M. D. Salas, “Gimnasia artificial y gimnasia natural comparadas”, La Escuela Moderna, nº 392
(1924): 329-345.
126
G. Pérez Acosta, “La educación física I”, La Vanguardia, 21 de julio de 1925,10.
127
G. Pérez Acosta, “La educación física III”, La Vanguardia, 8 de octubre de 1925, 18.

157
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

éste había quedado abandonado en todas las naciones que inicialmente había hecho furor,
para suplirlo por el método natural:

“La moda que se estableció con el método sueco y que repito se ha concretado siempre
a simples ejercicios llamados educativos, de extremidades y tronco, fue debido más que
nada a la facilidad en la ejecución y la visualidad de conjunto que sedujo en los primeros
momentos a todos los que no tuvieron formado nunca un verdadero concepto de los que
debe ser la gimnasia práctica utilitaria. […]”.

Comprendo que tendré que sostener una verdadera batalla por el mero hecho de querer
establecer el método cuya ejecución lleva consigo un cambio radical en nuestra manera de ser,
pero el cambio de método se impone de manera imperiosa, es preciso despertar del letargo
que por largo tiempo nos tiene sumidos, casi en el sueño de los justos, por lo menos en cuanto
a educación física se refiere. […]
En el terreno de la educación física, hay que esperar, que nuestro país no quede a la
zaga de las demás naciones al no aceptar, en la presente oportunidad, la orientación, tan
evidentemente reconocida por todas las demás, en el sentido de establecer dicha educación
física obligatoria en todas las edades y a base de los ejercicios naturales, con prioridad a todos
128
los demás.”
En respuesta ante esta campaña propagandística por el método natural hubo también
quien se manifestó a favor del método sueco. En otro artículo en La Vanguardia, Isaías Padilla
129
argumento los inconvenientes del método natural versus las ventajas del método sueco .
Pérez Acosta matizó algunas de las aclaraciones sobre la concepción que se tenía en
España del método sueco. Sostenía que dicho método podía ser un complemento a la
gimnasia natural, pero nunca un substitutivo de ella. Asimismo, indicaba que la gimnasia de
aplicación o naturales, no era de uso exclusivo del método sueco, ya que se habían practicado
en todos los países mucho antes de nacer Ling. También hacía una aclaración al indicar que la
130
Escuela Central de Gimnasia no era representativa del método sueco puro .
Demetrio F. Salas Maturana (1872- ca. 1952), autor chileno cuya influencia fue muy
significativa en el entorno de la cultura naturista de los años treinta, puso sus críticas en
131
desacreditar los métodos de gimnasia artificiales . En Higiene Biológica (1925) atendía las
diferencias entre la gimnasia “artificial y la “natural”. Consideraba la gimnasia artificial como
aquella que se fundamentaba sobre la base del estudio de la anatomía y la fisiología y que
estaba representada por los métodos llamados sueco, francés y alemán de cultura física (y los
métodos de Sandow y Desbonet). Por otro lado, manifestaba que la gimnasia natural era
aquella “instintiva”, más acorde con el movimiento animal y la vida misma que protagonizaba
Hébert. Así consideraba que la gimnasia artificial ya no podía seguir argumentándose como
agente de regeneración humana, de las naciones y de las razas.
Por otro lado, el juego escolar como alternativa a la normativizada y aburrida gimnástica
132
tenía respuesta en las obras de Ketty Jentzer y José Eleizegui (1879-1956). Este último
defendía el juego en la educación física y se manifestaba contrario al generalizado abuso de la
gimnástica sueca en la edad infantil, con lo cual se perdía el tiempo de la clase de educación

128
G. Pérez Acosta, “La educación física III”, La Vanguardia, 8 de octubre de 1925, 18.
129
Isaías R. Padilla, “El método sueco y el de Hébert II”, La Vanguardia, 28 de agosto de 1925, 4.
130
G. Pérez Acosta, “La educación física”, La Vanguardia, 27 de septiembre de 1925, 5.
131La obra de Demetrio Salas fue muy divulgada en los círculos naturistas catalanes (Barcelona) y del
levante español (Valencia). Se destacan las publicaciones: Demetrio F. Salas, Higiene biológica (Santiago
de Chile: Ed. Nascimiento, 1925), Demetrio F. Salas, Educación físico-biológica (Barcelona: Magazim
Pentalfa, 1932). Demetrio F. Salas, Higiene biológica (Valencia: Ed. Guerri, 1930).
132
Ketty Jentzer, Juegos educativos al aire libre y en casa (Madrid: Ed. Francisco Beltrán Librería
Española y Extranjera, 1921)

158
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

física, sin los juegos corporales, que era el mejor ejercicio físico que podían realizar los
133
escolares .
El impulso que los estados y los nacionalismos concedieron al deporte después de la I
Guerra Mundial, cuya razón de ser envolvía las disputas simbólicas de las nuevas formas de
hacer la guerra con otros medios, puso en escena la obra más crítica de Hébert, El sport contra
134
la educación física , cuyo discurso inconcluso trasciende controvertidamente en la
135
actualidad .

9. Discusión y conclusiones

En la educación física contemporánea la llamada “guerra de métodos”, aparte de las


disputas nacionalistas entre países europeos, fue más que nada un debate técnico en el que se
discutieron posiciones pedagógicas, metodológicas, fisiológicas e higiénicas. Asimismo, y
contextualmente le dio origen a una “guerra de razas” o de culturas. En estos países, los
apasionamientos de las disputas doctrinales de la educación física se envolvieron de discursos
patrióticos y regeneracionistas, aspecto por el cual los métodos gimnásticos se constituyeron
como el soporte clave de la educación física y de las colectividades nacionales. En los
discursos de la llamada regeneración física, la “guerra de métodos”, cubría tanto los matices de
regeneración racial, como el deseo de dominación cultural y política sobre los países europeos
vecinos. En los discursos de la llamada regeneración física, la “guerra de métodos”, cubría
tanto los matices de regeneración racial, como el deseo de dominación cultural y política sobre
los países europeos vecinos.
En España este debate engendró un discurso propio y manifestó las contradicciones
internas del sistema educativo. El país huérfano de método de educación física, sin una
oficialización completa y total en el ambiente escolar, intentó encontrar modelos gimnásticos
acordes con el carácter latino. No obstante, también deseaba que fuera el mejor (científico y
razonable) para desarrollar de la llamada raza. Esta situación se enfatizó desde inicios de siglo
XX, donde surgió una incesante preocupación por conocer, estudiar e incluso por tratar de
inventar un sistema de educación física propio y adaptado a las latitudes del país, pero que,
además, situara España en la modernidad y los progresos de las naciones más avanzadas.
La guerra de sistemas no fue un tema baladí, en el fondo subyacían las luchas internas
por el poder de las naciones, primeramente, para en preservar sus identidades, pero también
por expandirse militar y económicamente.
Como ya se ha mencionado, mientras las potencias europeas utilizaban los movimientos
136
gimnásticos en sus luchas territoriales , en el caso de español no se aprovechaba el
dispositivo gimnástico con objeto de la nacionalización, si bien la educación general no cumplió
con este cometido, menos aún, y ahí está el error, nada se hizo desde el potencial
sugestionador de la educación física. Evidentemente, esto fue así, porque tampoco España
tenía enemigos externos y la capacidad ofensiva de consumar una expansión militar era
137
inexistente .
Por otro lado, el menosprecio gubernamental al pueblo venía por una política que
desatendía el capital corporal como fuerza productiva y defensiva. Las mismas aspiraciones del

133
José de Eleizegui, Los juegos en la infancia (guía médico-pedagógica para padres y maestros
(Barcelona: Sociedad General de Publicaciones, ca. 1924), 140.
134
George Hébert, El sport contra la educación física (Barcelona: Imp. Mercantil, 1925).
135
Marc Perelman, La barbarie deportiva. Crítica de una plaga mundial (Barcelona: Virus Editorial,
2014).
136
Rafael Fernández-Sirvent, “Educación física e inicios del proceso nacionalizador en las monarquías
española y francesa del siglo XIX: una aproximación comparativa con el caso alemán”, Historia
Contemporánea, nº 54 (2017): 243-275.
137
Xavier Torrebadella-Flix, “La bibliografía gimnástica y deportiva de la educación física en el ejército
español (1808-1919). Textos en contexto social”, Revista Universitaria de Historia Militar, vol. 5, nº 9
(2016): 173-192.

159
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

Conde de Villalobos murieron con el tiempo, y ni la Federación Gimnástica Española, ni


tampoco la Institución Española de Educación Física y, menos el Congreso Nacional de
Educación Física, que debía realizarse en 1917 sirvieron para mucho. No hay que decir, al
respecto el retraso en materia deportiva y la no presencia de España en los JJOO Olímpicos de
138
1920 .
Pero en la España de la época regeneracionista, la desazón de no poseer un sistema
genuino de educación física, ni tan siquiera, adoptar un método adecuado al “carácter de
139
nuestra raza” , como bien citaba el mencionado profesor Adolfo Revuelta, ponía en crisis el
espíritu nacional y patriótico que disponían todos los países de Europa, e incluso también de
Latinoamérica.
Si mayoritariamente el método sueco triunfó en España, y no que decir del deporte, fue
por sus matices de clase. En la educación física escolar también se proyectaba el poder de la
cultura dominante, que por un lado sometía a los que no eran sus hijos con la metódica y
140
disciplinada gimnástica y, por el otro los liberaba con los juegos . Si bien la gimnasia sueca
servía para higienizar social y moralmente a los hijos de la clase obrera, el deporte, en cambio,
satisfacía los intereses de la clase dirigente, cuyos hijos se formaban en el self-government del
asociacionismo. Aun así, todos los escolares no debían desatender una gimnasia sueca, la cual
había sido instituida por las autoridades médicas, militares y pedagógicas.
En cuanto a la gimnasia natural, marginal en el ámbito educativo (probablemente por su
141
adscripción ideológica y pedagógica en las escuelas de signo racionalista ), quedaba
encubierta, en el campo de las organizaciones de signo paramilitar como fueron los
Exploradores de España (Boy-Scouts).

Referencias Bibliográficas

Fuentes Primarias

Álvarez García, Antonio. Manual de gimnástica militar (Granada: Imp. Lib. de Paulino Sabatel,
1889), 38.
Amorós, [Francisco]. Manuel d’éducation physique, gimnastyque et morale, vol. I y II. Paris :
Librairie Encyclopédique de Roret, 1830.
Arnulphy, Víctor. La salud por la respiración. Curso Completo de Gimnasia Respiratoria,
seguido de un manual de terapéutica respiratoria y un importante capítulo sobre
respiración sportiva y atlética. Almería: Imp. de Juan Fernández, 1908.
Ballesteros Márquez, Francisco. Pedagogía y didáctica pedagógica. Málaga: Tipografía el
Cronista, 1909.
Bobo-Diez, Isaías Educación física teoría y práctica... Valladolid, Imp. y Lib. Vda. de Montero,
1917.
Busqué y Torró, Sebastián. Gimnástica higiénica, médica y ortopédica o el ejercicio
considerado como medio terapéutico. Madrid: Imp. Manuel Galiano, 1865.
Campo, José del. Elementos de educación física. Palma: Imp. de Pedro J. Gelabert, 1878.
Carlier, Pedro. Tratado de gimnasia médica y civil. Santander: Imp. de I. González, 1867.
Decref, Joaquín. Congreso de educación física de París. Memoria presentada a la Junta para
Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas). s.e.: Madrid, 1913.
Decref, Joaquín. Educación física. Madrid: Impresor R. Velasco, 1913.
Eleizegui, José de. Los juegos en la infancia (guía médico-pedagógica para padres y maestros.
Barcelona: Sociedad General de Publicaciones, ca. 1924.

138
Xavier Torrebadella y Fernando Arrechea, “La polémica participación…”
139Xavier Torrebadella, “La educación física comparada en España (1806-1936)”. Historia Social y de la
Educación, vol. 3, nº 1 (2014): 25-53.
140Xavier Torrebadella y Jordi Brasó, “Barcelona y el problema de la educación física en la primera

enseñanza a principios del siglo XX. Las Escuelas Catalanas del Distrito VI”, Revista Brasileira de
História da Educação, vol. 17, nº 2 (2017): 149-192.
141Xavier Torrebadella, “Francisco Ferrer…”.

160
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

Estadella Arnó, José. Educación Física en las escuelas de primera enseñanza. Lérida: Imp.
Juventud, 1910.
Ferrer, David. De la utilidad general de la gimnasia y acción que ejercen sobre el organismo
humano sus diferentes ejercicios. Barcelona: Est. Tip. de José Mriret, 1883.
García Fraguas, José Esteban. Tratado racional de gimnástica y de los ejercicios y juegos
corporales..., Tomo I Historia de la gimnasia y mecánica animal. Madrid: Est. Tip. de
Enrique Rubiños, 1893.
García, Pedro de Alcántara. “Los juegos de la infancia bajo el punto de vista de la educación”.
Revista Europea, nº 205 (1878): 97-102.
García, Pedro de Alcántara. De las teorías modernas acerca de la educación física (Madrid:
Imp. de J. Gil y Navarro, 1886.
Hébert, George. El sport contra la educación física. Barcelona: Imp. Mercantil, 1925.
Hébert, George. Lecciones prácticas de cultura física. Paris y México: Viuda de Bouret, 1913.
Hébert, H. L’educatión physique, virile et morale par la méthode naturelle. Paris: Librerairie
Vuibert, 1936.
Jentzer, Ketty. Juegos educativos al aire libre y en casa. Madrid: Ed. Francisco Beltrán Librería
Española y Extranjera, 1921.
Juarros, César, Normas de educación sexual y física. Madrid: Renacimiento, ca. 1925.
Kumlien, L. G. La gimnasia para todos. Madrid: Lib. Gutenberg de José Ruiz, ca. 1907.
Langlade, Alberto y Langlade, Nelly R. Teoría general de la gimnasia. Buenos Aires: Stadium,
1986.
Leotard. Mémoires de Léotard. Paris: Chez tous les Libraires, 1860.
Lladó, Joaquín. Nociones de gimnástica higiénica, aplicables a las escuelas de instrucción
primaria de uno y otro sexo como elementos de educación física. Barcelona: Lib. de Juan
Bastinos e Hijo, 1868.
López Gómez, Salvador. Breve reseña histórica de la gimnástica en Europa. Sevilla: Imp. Juan
Moyano, 1881.
López Gómez, Salvador. Unificación de la enseñanza de la gimnástica por un solo método.
Sevilla: Imp. El Mercantil, 1899.
Masip, Eduardo. “Consideraciones acerca de la gimnástica escolar”. La Escuela Moderna, vol.
30, nº (1908): 753-761.
Ministerio de la Guerra. Escuela Central de Gimnasia, Cartilla de Gimnástica Infantil. Madrid:
Sucesores de Rivadeneyra, 1924.
Moratones y Freixa, Antonio. Nociones elementales de gimnasia para uso de los jóvenes de
ambos sexos. Barcelona: Imp. Joaquín Bosch, 1863.
Niño Viñas, Lorenzo. La escuela primaria y la educación física para niños y niñas. Salamanca:
Andrés Iglesias Imp. Salamanca, 1911.
Pedregal Prida, Francisco. Gimnástica civil y militar. Madrid: Tip. de Manuel Ginés Hernández,
1884.
Pedregal Prida, Francisco. La educación gimnástica... Madrid: Imp. Hijos de M. G. Hernández,
1895.
Primer Congreso Nacional de Educación Física, bajo el Patronato de S. M. El Rey D. Alfonso
XIII, que se reunirá en Madrid en 1917. Madrid: Imp. de Nicolás Moya, 1917.
Saimbraum. Salud, fuerza y belleza por medio de la Gimnasia Sueca (Barcelona: Sociedad
General de Publicaciones, 1912.
Salas Pantoja, José Manuel de. Consideraciones acerca de la conveniencia de los ejercicios
corporales. Teoría para practicar movimientos elementales y varios juegos escolares.
Lérida: Imp. Lib. José A. Pagés, 1907.
Salas, Demetrio F. Educación físico-biológica. Barcelona: Magazim Pentalfa, 1932.
Salas, Demetrio F. Higiene biológica. Santiago de Chile: Nascimiento, 1925.
Salas, Demetrio F. Higiene biológica. Valencia: Guerri, 1930.
Salas, M. D. “Gimnasia artificial y gimnasia natural comparadas”. La Escuela Moderna, nº 392
(1924): 329-345.
San Martín Satrústegui, Alejandro. Discurso leído en la Universidad Central en la solemne
inauguración del curso académico de 1893 a 1894 (notas sobre educación física).
Madrid: Imp. Colonial, 1893.
Sánchez González de Somoano, José. Propaganda gimnástica. Madrid: Imp. Minuesa de los
Ríos, 1884.

161
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

Sánchez González de Somoano, José. Tratado de gimnasia pedagógica para uso de las
escuelas de primera y segunda enseñanza e institutos. Madrid: Imp. de Manuel Minuesa
de los Ríos, Madrid, 1883.
Sanz Romo, Marcelo. “Exposición y juicio crítico de la gimnasia escolar en Suecia”. La Escuela
Moderna, nº 229 (1910): 694-706.
Sanz Romo, Marcelo. Cultura física. Madrid: Manuales “Germen”, 1932.
Sociedad Gimnástica Española: Festival de Educación Física – 1916. Están invitados SS. MM.
y AA. RR. A las tres de la tarde del 16 de abril en el Campo de Deportes de la Sociedad,
s.e. (Sociedad Gimnástica Española). Madrid: Imp. Alemana, 1916.
Solana, Ezequiel. Curso completo de pedagogía (primera parte. (1ª ed.) (Madrid: El Magisterio
Español, Madrid, s.a.
Soleirol de Serves, M. Manual de gimnasia racional y práctica. Madrid: Lib. Edt. Bailly-Balliere,
ca. 1906.
Soler Damians, J. Assaig d’un pla general d’educació física. Barcelona: Norma, 1936.
Spencer, H. De la educación intelectual, moral y física. Sevilla: Imp. de R. Baldaraque, 1879.
Spitzy, Hans La educación física del niño. Madrid: Casa Ed. Calleja, 1917.
Tissié, Philippe. Compendio de Gimnasia Racional a pie llano a manos libres. Gimnasia
educativa. Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao, 1912.
Paz, Eugenio. La salud del espirito y del cuerpo por la gimnasia. Murcia: Imp. Anselmo Arques,
1867.
Pons, F. J. y Martínez, C. Lecciones de higiene individual al alcance de los niños. Barcelona:
Imp. de Luis Tasso Serra, 1885.
Trapiella, F. J. Ciencia y arte de la educación física. Toledo: de Rodríguez y Cª, 1933.
Ugarde, León. Manual práctico de gimnasia de jardín y de salón. Barcelona: Ed. Salvador
Manero, ca. 1885.
Vidal Jiménez, Prudencio. Tratado de pedagogía. Guadalajara: Est. Tip. “La Región”, 1909.
Villalobos, Conde de. “Criterio del prólogo de la obra de gimnasia del coronel Amorós”. La razón
Católica, nº 6 (1858): 548-559.
Villalobos, Conde de. Ojeada sobre la jimnasia, utilidades y ventajas que emanan de esta
ciencia. Madrid: Imp. de Yenes, 1842.
Welptom, W. P. Principios y métodos de educación física e higiene. Madrid: Ediciones de La
Lectura, 1917.

Fuentes secundarias:

Agosti, Luis. Gimnasia educativa. Madrid: Talleres del Instituto Geográfico Catastral, 1948.
Amorós Ondeano, Francisco. Manual de educación física, gimnasia y moral, 1830-1848.
Oviedo: Servitec- Librería Copistería, 2009. [Edición y estudio de J. Fernández y J. A.
Cecchini].
Brasó, Jordi y Torrebadella, Xavier. “El marro”, un juego tradicional y popular en la educación
física española (1807-1936)”. Revista Complutense de Educación, vol. 26, nº 3 (2015):
697-719.
Cecchini Estrada, José A. Reflexión histórica, antropofilosófica y espistemológica como base
para una teoria sistemo-cibernética de la educación física (Tesis doctoral), Universidad
de Oviedo, Departamento de Ciencias de la Educación, Oviedo, 1992.
Condo González, Augusto. Congreso Internacional de Educación Física: celebrado en París en
marzo de 1913. Principales demostraciones gimnásticas de los diversos equipos que
tomaron parte en el mismo. Madrid: Imp. y Enc. de Valentín Tordesillas, 1913.
De los Reyes, Eduardo. Amorós. Adelantado de la gimnasia moderna. Su vida, su sistema
(Madrid: Publicaciones del COE, 1961.
Defrance, J. “À propos de Callisthénie ou somascétique naturelle de Phokion-Heinrich Clias”.
Revue EPS, nº 250 (1994): 48-49.
Fernández Sirvent, Rafael. Francisco Amorós y los inicios de la educación física moderna.
Biografía de un funcionario al servicio de España y Francia. Alicante: Publicaciones de la
Universidad de Alicante, 2005.
Fernández-Sirvent, Rafael. “Educación física e inicios del proceso nacionalizador en las
monarquías española y francesa del siglo XIX: una aproximación comparativa con el
caso alemán”. Historia Contemporánea, nº 54 (2017): 243-275.

162
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

Galí, Alexandre. Història de les institucions i del moviment cultural a Catalunya 1900-1936,
obras completas, libro X. Barcelona: Fundació Alexandre Galí, 1983.
Garcerán, R. “La herencia institucionalista y la enseñanza activa en Mallorca (Labor de: Miguel
Porcel i Riera, Rufino Carpena Montesinos, Joan Montserrat i Parets i Melchor Daviu i
Matas)”. Educació i Cultura. Revista Mallorquina de Pedagogía, nº 18 (2005): 55-75.
Hernández Vázquez, José Luis. “Los aparatos de Amorós y su influencia en la gimnástica
española del siglo XIX. En Seminario Francisco Amorós. Su obra entre dos culturas.
Madrid: Instituto Nacional de Educación Física de Madrid, 1990, 30-63.
López Serra, Francisco. “Los juegos en la Institución Libre de Enseñanza”. Ensayos, nº 13
(1998): 249-264.
Nieto López, Emilio. “Trapiella sigue vivo y es necesario revisar su obra”. Revista Española de
Educación Física y Deportes, nº 16 (2010): 77-92.
Pastor Pradillo, José Luis. El espacio profesional de la educación Física en España: génesis y
formación (1883-1961). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1997.
Payà, Andrés. “Joc corporal, esport i educació física a l’ideari pedagògic de la Institución Libre
de Enseñanza”. Educació i Història, nº 7 (2004): 117-133.
Perelman, Marc. La barbarie deportiva. Crítica de una plaga mundial. Barcelona: Virus Editorial,
2014.
Piernavieja, Miguel. “Francisco Amorós, el primer Gimnasiarca español”. Citius, Altius, Fortius,
nº 2 (1960): 277-313.
Prieto Ayuso, Alejandro. “La escuela gimnástica amorosiana: Una revisión social y educativa de
su método”. Materiales para la Historia del Deporte, nº 13 (2015): 63-77.
Sarremejane, Philippe. “L’héritage de la méthode suédoise d’éducation physique en France: les
conflits de méthode au sein de l’Ecole normale de gymnastique et d’escrime de Joinville
au début du XXème siècle”. Pedagógica histórica vol. 42 nº 6 (2006): 817-837.
Torrebadella Flix, Xavier. “Del espectáculo acrobático a los primeros gimnasios modernos. Una
historia de las compañías gimnástico-acrobáticas en la primera mitad del siglo XIX en
España”. Aloma, vol. 31, nº 2 (2013): 67-84.
Torrebadella Flix, Xavier. “La gimnástica médica en España en el siglo XIX. Análisis al Manual
popular de gimnasia de sala, médica e higiénica del Dr. Schreber (1861)”. Revista
Cultura, Ciencia y Deporte, vol. 9 nº 26 (2014): 163-176.
Torrebadella Flix, Xavier. Contribución a la historia de la educación física en España. Estudio
bio-bibliográfico en torno a la educación física y el deporte (1800-1939). Lleida:
Universitat de Lleida, Departament d’Història de l’Art i Història Social [tesis doctoral no
publicada], 2009.
Torrebadella Flix, Xavier. Contribución a la historia de la educación física en España. Estudio
bio-bibliográfico en torno a la educación física y el deporte (1800-1939). Lleida:
Universitat de Lleida, Departament d’Història de l’Art i Història Social [tesis doctoral no
publicada], 2009.
Torrebadella Flix, Xavier. Gimnástica y educación física en la sociedad española de la primera
mitad del siglo XIX. Lleida: Universitat de Lleida, 2013.
Torrebadella Flix, Xavier. Repertorio bibliográfico inédito de la educación física y el deporte en
España (1800-1939). Madrid: Fundación Universitaria Española, 2011.
Torrebadella-Flix, Xavier y Vicente-Pedraz, Miguel. “El dispositivo gimnástico en el contexto de
la medicina social decimonónica española. De las políticas higiénicas a los discursos
fundacionales de la educación física”, Asclepio, vol. 69, nº1 (2017): p172. doi:
http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2017.04
Torrebadella-Flix, Xavier y Vicente-Pedraz, Miguel. “La gimnástica como dispositivo
antionanista en la conformación de la educación física escolar en el siglo XIX en España.
El nacimiento de una disciplina escolar”. Movimento, vol. 22, nº 1 (2016): 99-114.
Torrebadella-Flix, Xavier. “La bibliografía gimnástica y deportiva de la educación física en el
ejército español (1808-1919). Textos en contexto social”. Revista Universitaria de Historia
Militar, vol. 5, nº 9 (2016): 173-192.
Torrebadella-Flix, Xavier. “Quan l’educació física arriba a l’escola primària. Notes per a la
història de l’educació a Lleida (1901-1931)”. Educació i Història: Revista d’Història de
l’Educació, nº 28 (2016): 255-287.

163
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

Torrebadella, Xavier y Arrechea, Fernando. “La polémica participación de España en los Juegos
Olímpicos de Amberes 1920”. Materiales para la Historia del Deporte, 14 (2016): 113-
138.
Torrebadella, Xavier y Jordi Brasó, Jordi. “Barcelona y el problema de la educación física en la
primera enseñanza a principios del siglo XX. Las Escuelas Catalanas del Distrito VI”.
Revista Brasileira de História da Educação, vol. 17, nº 2 (2017): 149-192.
Torrebadella, Xavier y Olivera, Javier. “Las cien obras clave del repertorio bibliográfico español
de la educación física y el deporte en su proceso de legitimación e institucionalización
(1807-1938)”. Revista General de Información y Documentación, nº 22 (2012): 119-168.
Torrebadella, Xavier. “Del mito al olvido: el Conde de Villalobos y la gimnástica española (1841-
1867)”. ODEP. Revista Observatorio del Deporte, vol. 3, nº 2 (2017): 69-111.
Torrebadella, Xavier. “El deporte contra la educación física. Un siglo de discusión pedagógica y
doctrinal en la educación contemporánea”. Movimiento humano, nº 4 (2012): 73-98.
Torrebadella, Xavier. “Francisco Ferrer Guardia, postmoderno avanzado y precursor de la
educación física crítica. Análisis y reflexión para un giro didáctico”. Educar, vol. 52, nº 1
(2016): 169-191.
Torrebadella, Xavier. “La aportación bibliográfica de Joan Bardina a la educación física moderna
(1911-1939)”, Cabás, nº 9 (2013): 1-22.
Torrebadella, Xavier. “La educación física comparada en España (1806-1936)”. Historia Social y
de la Educación, vol. 3, nº 1 (2014): 25-53.
Torrebadella, Xavier. “La educación física femenina en el período Isabelino (1833-1868): Teresa
Castellanos de Mesa, primera profesora española de gimnástica”. Ágora para la
educación física, vol. 15, nº 1 (2013): 20-39.
Torrebadella, Xavier. “Las primeras revistas profesionales y científicas de la educación física
española (1882-1936)”. Apunts. Educación Física y Deportes, nº 190 (2012): 11-25.
Torrebadella, Xavier. “Vicente Naharro y los juegos corporales en la educación física española
de la primera mitad del siglo XIX”. Ágora para la Educación física, vol. 13, nº 2 (2011):
165-182.
Ulmann, Jacques. De la gymnastique aus sports modernes: historie des doctrines de
l’éducation physique. Paris: Vrin, 2004.
Valserra, Fabricio. Historia del deporte. Barcelona: Ed. Plus-Ultra, 1944.
Vicente-Pedraz, M., y Brozas-Polo, M. P. “El triunfo de la regularidad: gimnasia higiénica contra
acrobacia en la configuración física escolar en la segunda mitad del siglo XIX”. Revista
Brasilera do Sporte, vol. 39, nº1 (2017): 49-55.
Vicente-Pedraz, Miguel y Brozas-Polo, Mari Paz. “El triunfo de la regularidad: gimnasia
higiénica contra acrobacia en la configuración física escolar en la segunda mitad del siglo
XIX”. Revista Brasilera do Sporte, vol. 39, nº1 (2017): 49-55.
Vicente-Pedraz, Miguel y Xavier Torrebadella-Flix, Xavier. “La gimnástica como dispositivo
antionanista en la conformación de la educación física escolar en el siglo XIX en España.
Recepción de los discursos”. Movimento, vol. 21, nº 4 (2015): 1037-1049.

164
Materiales para la Historia del Deporte, Nº 17, 2018 - ISSN: 2340-716

Prensa diaria

Almanaque Bally-Balliere. Madrid, 1912.


Arte & Sport. Barcelona, 1915.
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid, 1885, 1889, 1890, 1901.
El Campeón. Madrid, 1933.
El Día. Madrid, 1916.
El Flamenco. Madrid, 1914.
El Magisterio Balear. Palma de Mallorca, 1901.
El Régimen Naturista. Madrid, 1911.
El Sport. Madrid, 1890.
Gran Vida. Madrid, 1912.
Heraldo de Alcoy. Alcoy. 1904.
Heraldo Deportivo. 1916.
Ilustración Gimnástica. Bilbao, 1886, 1887.
La Correspondencia Militar. Madrid, 1913.
La Educación Física. Madrid, 1919.
La Época. Madrid, 1888.
La España Médica. Madrid, 1860.
La Ilustración, Barcelona, 1883.
La Regeneración Física. Madrid, 1895, 1896, 1897
La Vanguardia. Barcelona, 1904, 1911, 1925.
Stadium. Barcelona, 1922.

165

También podría gustarte