Está en la página 1de 146

Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23

Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega


Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta


la desaparición de la monarquía Visigoda (711).
1. Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el
Neolítico, y las causas del cambio. (libro ed. Santillana páginas 10, 11 y 12).

El Paleolítico es la etapa más larga de la Prehistoria, marcada por la sucesión de glaciaciones y periodos
interglaciares del Cuaternario.
Los restos humanos más antiguos identificados del Paleolítico Inferior en la Península Ibérica se remontan
a hace más de unos 800.000 años. Se han encontrado en la Gran Dolina del yacimiento de Atapuerca
en Burgos. Pertenecen a la especie del género Homo a la que se le ha dado el nombre de Homo
Antecessor.
En el Paleolítico la economía era depredadora, basada en la caza y la recolección, lo que requería como
condición necesaria grupos humanos reducidos que pudieran moverse por amplios lugares. En
consecuencia, la forma de vida era nómada –había que seguir a la caza– y se realizaban asentamientos
estacionales junto a ríos y en cuevas. Es presumible que no existieran, en los propios grupos, diferencias
sociales de importancia, ya que su reducido tamaño y la necesidad de cooperación en la caza reforzarían
la cohesión interna y la igualdad entre sus miembros. Las únicas divisiones sociales debían estar causadas
por las diferencias de género: hombres dedicados a la caza y mujeres a la recolección y cuidado de
ancianos y niños. Se trataba, pues, de una economía recolectora-depredadora basada en la caza, la pesca
y la recolección como base de la subsistencia. Los yacimientos más importantes del Paleolítico superior
aparecieron en la cornisa cantábrica (Morín, Altamira, Tito Bustillo...) y en el área mediterránea (Parpalló,
Mallaetes, L’Arbreda…)
Hacia el año 9000 a. C., finalizó la última glaciación (Würm) y se inició la fase climática actual. Los hielos
permanentes se retiraron hacia el norte y en la Península ibérica, al igual que en todo el Mediterráneo, el
clima se volvió más cálido y seco. Este cambio climático dio comienzo al Mesolítico, que se caracterizó
por la pervivencia de la economía depredadora del Paleolítico, pero en un escenario de creciente presión
demográfica: al desaparecer los grandes herbívoros de clima frío, la forma de vida cazadora resultaba
cada vez más difícil para una población en aumento. En el caso de los grupos cazadores la presión
demográfica se da cuando el crecimiento de la población obliga a cazar a un ritmo superior al de la
capacidad de reproducción de las especies cazadas, por lo que estas tienden a extinguirse. El crecimiento
de población y la disminución de la caza obligaron a pasar de una economía depredadora a otra de
producción, basada en la agricultura y la domesticación de animales. Este proceso se conoce como
“revolución neolítica”.
La gran ventaja de la agricultura, respecto a la caza, es que permite producir más cantidad de alimentos
por unidad de superficie y, por lo tanto, posibilita mantener a poblaciones más densas y en crecimiento. Sin
embargo, tiene también sus inconvenientes: requiere invertir más esfuerzo y tiempo de trabajo que la caza-
recolección y proporciona una dieta alimenticia más pobre. Asimismo, se produce un fuerte impacto
medioambiental, los ecosistemas forestales desaparecen tras las intensas deforestaciones y roturaciones
que exige la nueva actividad económica.

1
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

En consecuencia, el hombre dejó de ser nómada para convertirse en sedentario, con lo que acabó
agrupándose en comunidades, formando poblados. Los grupos fueron adquiriendo una complejidad
creciente y la división social del trabajo –jefes, sacerdotes, guerreros, agricultores, pastores– originó
diferencias de riqueza y de poder entre sus miembros. La sedentarización favoreció la generación de
excedentes de producción y, por tanto, la aparición de la propiedad privada y la diferenciación social. Esta
nueva forma de vida exigía una organización social más reglamentada, que acabaría desembocando en la
aparición del Estado.
La consecuencia principal de esta renovación económica y humana es trascendental, pues la acumulación
de excedentes, tanto alimentarios como manufacturados, provoca el nacimiento del comercio y la
especialización del trabajo, mientras que la propiedad de la tierra y de los rebaños acelerará las primeras
diferencias de clase. Los pobres poblados no tardarán mucho en rodearse de poderosas murallas de
piedra, apareciendo los primeros signos de vida urbana. Es el caso de Los Millares o El Argar, ambos en la
provincia de Almería.

2
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

2. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la


conquista romana en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartessos
y los colonizadores fenicios y griegos. (libro ed. Santillana páginas 14, 15 y 16).
Hacia el primer milenio a. C. (Edad del Hierro) comienzan las primeras referencias escritas sobre Iberia. En
este periodo la diversidad cultural aumenta y los pueblos extranjeros, procedentes de Centroeuropa
(celtas), y del Mediterráneo oriental (fenicios y griegos), llegan a la Península Ibérica en busca de tierras
que cultivar o metales para comerciar. Paralelamente el sustrato indígena evoluciona por influencia de
estos colonizadores originando la civilización íbera y tartésica.
Los iberos estaban más desarrollados que los celtas. Estos últimos según los romanos eran pueblos
primitivos y belicosos, aunque fueron los que trajeron el uso del hierro a la península. Por su parte los
iberos, posiblemente por tener una mayor relación con los pueblos colonizadores mediterráneos (fenicios,
griegos y cartagineses) conocieron un mayor desarrollo económico y cultural.

• Los celtas (norte, centro y oeste). Los celtas habían penetrado en la Península a través de los
Pirineos (invasiones indoeuropeas). También se puede incluir en esta área a los llamados
celtíberos, de la zona centro-oriental de la meseta, pueblos indígenas que se habían fusionado con
los invasores celtas y que habían asumido su cultura. Desarrollaron una economía agropecuaria
(agricultura basada en la cebada, legumbres y hortalizas; ganadería de caballos, vacas, cerdos,
ovejas y cabras). Trabajaban la y fabricaban armas e instrumentos de hierro y bronce. Hablaban
un idioma indoeuropeo y no conocían la moneda ni la escritura. Las comunidades agrícolas vivían
en castros situados en montículos sin apenas sentido urbanísticos defendidos con fosos y
empalizadas y casas de planta circular. Su sociedad se organiza en clanes unidos por lazos
familiares, y varios clanes forman una tribu. En las tribus había cierta jerarquización social, con
predominio del grupo de los guerreros. Los del centro y el oeste estaban tanto más desarrollados
cuanto más próximos a los pueblos ibéricos; en cambio, los del norte –galaicos, astures, cántabros
y vascones– presentaban un nivel más bajo de desarrollo a causa de su aislamiento geográfico.
• Los pueblos íberos (sur y levante). Los iberos eran descendientes de los indígenas prehistóricos.
Al recibir las influencias civilizadoras de griegos y fenicios aumentaron su grado de civilización
(aculturación). Habitaban en poblados amurallados situados en zonas de fácil defensa, próximos a
rutas comerciales y con un plan urbanístico de calles regulares (influencia griega) con casas de
planta rectangular de cimientos de piedra y paredes de adobe. Tenían una economía básicamente
agrícola (vid, olivo, cereales, plantas textiles como el lino o esparto), con gran desarrollo de la
minería y la metalurgia destacando la fabricación de armas (falcata) y la orfebrería, al mismo
tiempo que otras actividades artesanales como el tejido y la cerámica a torno de gran calidad por
su decoración de influencia griega. El comercio con los pueblos colonizadores era muy importante
y propició la acuñación de moneda propia y el desarrollo del urbanismo y la escritura. Su
organización social se basaba en la tribu. Existe una jerarquía relacionada con el poder económico
y militar, originando una aristocracia de guerreros que dio ligar a formas de poder unipersonal
(caudillos). Su organización política estaba bastante desarrollada debido a la influencia del modelo
de ciudad – Estado, traído por fenicios y griegos.
• El reino de Tartessos alcanzó su máximo apogeo entre los siglos VIII y VI a.C y tuvo su centro
geográfico en Andalucía Occidental.
Su economía se sustentaba en la minería, ganadería y actividades metalúrgicas del bronce.
Además, era un centro comercial internacional (sobre todo minero).
No constituyó una unidad política, sino que tuvo varios centros de poder. Política y culturalmente
estuvo muy influida por los fenicios. Primer rey Argantonio.

3
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

A partir del siglo VI a.C., por factores externos como el creciente poder de Cártago y/o la
sustitución del bronce por hierro, e internos, como el agotamiento de las minas, provocaron su
decadencia y desaparición como tal.

Las fuentes con las que se cuenta para el estudio de tartesios son, además de las referencias de los
historiadores griegos, los escasos restos arqueológicos hallados: santuarios, tesoros votivos como
el Carambolo de Sevilla; o tumbas, como alguna necrópolis.

• El legado de los pueblos colonizadores.


En agricultura: difusión del arado, difusión de nuevos cultivos ( vid, olivo, esparto…)
Artesanía; difusión del torno alfarero.
Minería e industria: nuevas técnicas de minería, metalúrgica del hierro, aprovechamiento de las
salinas y salazón de pescado.
Comercio: contactos comerciales a través del mediterráneo, difusión de la moneda, nuevas técnicas
de navegación.
Sociedad y cultura: escritura alfabética (fenicia y griega), nuevos conceptos urbanísticos, nuevas
formas artísticas y nuevas deidades.

4
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

3. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo.
(libro ed. Santillana páginas 18 a la 21).
Se denomina romanización al proceso por el cual los distintos pueblos indígenas que habitan la
Península, a partir de la conquista romana iniciada a finales del siglo III a.C., de manera pacífica o
bien por la fuerza, aceptan las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales romanas, con
lo que van asimilando su cultura, lengua, religión, derecho, arte, economía, aparato administrativo,
urbanismo y formas de vida. Se trata, por tanto, de un proceso de asimilación cultural o
aculturación.

El proceso de romanización de Hispania tuvo dos fases: la conquista militar y la integración de los
pueblos hispanos en el Imperio romano. Sin embargo, este fenómeno de aculturación no fue
homogéneo, sino que fue un proceso discontinuo con resultados desiguales:

• En el área ibérica (sur y levante), más urbanizada y con formas de organización no muy
diferentes de las de Roma, no solo fue más fácil la conquista, sino también su inserción en la
civilización romana.

• En el centro y oeste la romanización fue tanto más difícil cuanto menor era su grado de
urbanización y desarrollo.

• En el norte, la zona más atrasada y la última en conquistarse, la vida urbana era inexistente y los
romanos no consiguieron desarrollarla ni imponer del todo su modelo de vida.

Toda una serie de elementos o factores impulsaron el proceso de romanización.


Fundamentalmente fueron:

1.- La presencia del Ejército romano en la Península, que facilitó la expansión de las formas de vida
romanas. Junto a los militares de procedencia itálica, los romanos reclutaban tropas auxiliares entre
los indígenas, lo que contribuía a romanizarlos; estos soldados, al terminar su servicio, recibían
tierras y podían convertirse en ciudadanos. Es el caso, por ejemplo, de León, cuyo nombre deriva
de legio, ya que allí estuvo asentada la Legio VII Gemina.

2.- La extensión de la vida urbana. En el sur y levante aprovecharon la amplia red de ciudades
preexistentes y se limitaron a transformar sus órganos de gobierno autónomos en órganos
dependientes de la administración general romana. En cambio, en el resto de la Península se crearon
nuevas ciudades, según el modelo romano, para romper las primitivas formas indígenas de
organización económica, social y política.

3.- La fundación de ciudades, que actuaron como focos de irradiación de romanidad. Los romanos
mantienen las ciudades indígenas ya existentes confiriéndoles distintos estatus jurídicos

5
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

(estipendiarias, federadas o aliadas) y crean otras nuevas (municipios y colonias). Desde ellas se
organiza política y económicamente el territorio.

La fundación de colonias. El asentamiento de ciudadanos romanos en colonias de nueva creación o


en tierras confiscadas a los indígenas también extendió el modelo de vida romano. En general, se
trataba de soldados veteranos, a los que se entregaban tierras en pago por su servicio militar. Mérida
(Emérita Augusta), por ejemplo, fue fundada por orden del emperador Augusto para asentar a los
veteranos de las guerras cántabras

4.- La progresiva concesión del derecho de ciudadanía a los indígenas, lo que implicaba para los
beneficiarios gozar de una serie de derechos y privilegios. Constituía un aliciente para aceptar la
dominación romana y comenzó con las élites indígenas para lograr su colaboración. Hasta el siglo I
d.C. tan solo una minoría de la población tenía la condición de ciudadano romano y por tanto plenos
derechos políticos y civiles. A partir del Edicto de Latinidad promulgado por Vespasiano (74 d.C.) la
mayoría de las élites urbanas pudieron convertirse en ciudadanos latinos de pleno derecho. A partir
del Edicto de Caracalla del año 212 todos los habitantes de Hispania y de todo el Imperio obtienen
la ciudadanía romana.

5.- El uso del Derecho Romano, que regulaba las relaciones privadas y el funcionamiento de las
instituciones públicas en una sociedad mucho más compleja que las indígenas prerromanas.
6.- El sistema administrativo implantado por Roma. Ya desde antes de completar la conquista, los
romanos aplicaron sus criterios de organización política y administrativa dividiendo el territorio en
provincias para su mejor organización y control. Cada provincia se dividía en varios conventos
jurídicos para la administración de justicia.

7.- La construcción de una importante red de calzadas con la finalidad de organizar el territorio,
asegurar su control militar y administrativo, unir las distintas ciudades y fomentar el comercio.

8.- El uso del latín, que se impuso y desplazó a las lenguas prerromanas (solo subsistió el
vascuence). Se estableció como lengua oficial y privada.

9.- La integración de Hispania en el sistema económico del imperio. Las relaciones comerciales
favorecen también la asimilación cultural. La economía de Hispania registró un importante desarrollo
ya que la dominación romana supuso la integración en los circuitos comerciales del Imperio. En un
claro ejemplo de economía colonial, Hispania exportaba fundamentalmente materias primas a Roma
e importaba productos manufacturados.

10.- La religión. Se respetaron los cultos indígenas, pero era obligatorio el culto al emperador y a la
Triada Capitolina (Júpiter, Juno y Minerva) que simbolizaban la autoridad de Roma. Se introdujeron

6
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

en Hispania también los cultos mistéricos de origen oriental (culto a Mitra, Cibeles-Attis o Isis-Osiris).
Posteriormente se difundió el cristianismo.

Las ciudades peninsulares, tras el impulso romano a la urbanización: Itálica, Corduba, Tarraco, Hispalis
(Sevilla), Emérita Augusta, Cesaraugusta (Zaragoza), se configuraron según el modelo de la propia
Roma e incorporaron por ello construcciones características de la vida urbana romana: termas y baños,
alcantarillado, teatros (Mérida, Itálica, Sagunto), anfiteatros, templos, basílicas, acueductos (Segovia,
Mérida), foros, arcos de triunfo (Bará, Medinaceli), circos, murallas (Lugo, Coria). La amplia red viaria
de calzadas construida (Vía Augusta, Vía de la Plata...) y las obras de infraestructura complementarias
(puentes, como los de Córdoba y Alcántara, puertos) vertebraron la Península; y con el tiempo,
diversos ramales y redes interiores tejieron una especie de gran retícula de comunicaciones
interpeninsulares. Por todo ello, Hispania terminó por ser una de las provincias más romanizadas del
imperio. Así lo muestra la aparición de importantes personalidades romanas originarias de Hispania:
escritores (el filósofo Séneca, el poeta Lucano, etc.), senadores, gobernadores provinciales, altos
funcionarios, tribunos militares, emperadores (Trajano, Adriano, Teodosio). En suma, las elites
hispanas se integraron pronto en el sistema romano. Hispania fue así una parte del universo romano
occidental. Tras el derrumbe del Imperio, el cristianismo (religión permitida con el emperador
Constantino) se convirtió en la principal salvaguarda de las esencias de la cultura latina y en la
fundamental impulsora de la romanización de las tribus bárbaras.

Hispania se convertirá en un territorio más, y perfectamente integrado, en el imperio romano y a él


pertenecerá hasta que en el siglo V se produzca su caída y se asienten en ella pueblos germánicos.
No obstante, la romanización no fue un fenómeno uniforme. La zona que se romanizó de manera
más rápida e intensa fue el área ibera (el sur y el levante), conquistada desde un primer momento y
con formas de organización anteriores no muy diferentes a las romanas; en el centro y oeste
peninsular la romanización fue más dificultosa por su menor grado de urbanización y de desarrollo;
en el norte, la última zona conquistada, los romanos no consiguieron imponer sus formas de vida
totalmente y de manera profunda.

7
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

8
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

4. Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó tanto poder la
Iglesia y la nobleza. (libro ed. Santillana páginas 22 y 23).
Desaparecido formalmente ya el Imperio Romano en el 476, cuando en el 507 los visigodos son
derrotados por los francos en la batalla de Vouillé, abandonan la Galia y se instalan definitivamente
en la Península creando el reino visigodo con capital en Toledo.

Los visigodos no controlan en principio todo el territorio peninsular. Tuvieron que luchar contra los suevos
-cuyo reino se situaba en la actual Galicia-, contra los cántabros, astures y vascones en el norte -que
tratan de mantenerse independientes- y contra los bizantinos, cuyo emperador, Justiniano, en su plan de
recuperar territorios del antiguo poder romano, había ocupado las islas Baleares y gran parte del sureste
de la Península.

El rey Leovigildo (572-586) se propuso consolidar el territorio. Para ello se anexionó el reino de los suevos,
arrinconó a los cántabros y vascones en su territorio, frenó el avance de los francos por el norte y redujo el
territorio de los bizantinos asentados en el sur peninsular a una estrecha franja costera. Quiso también
lograr la unidad religiosa entre los visigodos que eran arrianos y los hispano-romanos católicos, pero
fracasó. Lo logrará su hijo Recaredo que se convirtió al catolicismo en el 589 junto a la mayoría de nobles.
Con ello se ganará el apoyo de una Iglesia, cada vez con más poder. Leovigildo buscó la integración entre
hispano-romanos y visigodos permitiendo los matrimonios mixtos y sentando las bases para la unidad
jurídica de ambas comunidades al establecer los mismos jueces para todos, aunque con distintos códigos
legislativos (el proceso se culminará con Recesvinto en el 654 con un mismo código judicial para todos los
habitantes, el Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo).

Los visigodos son una minoría de unas 100.000 o 200.000 personas frente a una población hispano-romana
de unos 4 millones, pero son ellos los que detentan el poder político y militar. Ambas comunidades no se
mezclan y mantienen diferentes códigos legislativos.

La monarquía visigoda tradicionalmente no era hereditaria sino electiva. Llegado el momento, la


elección del nuevo rey dependía de la nobleza. Este hecho provocaba una gran inestabilidad con frecuentes
rebeliones, golpes de Estado, asesinatos de monarcas y conflictos entre los nobles que aspiraban a la
corona, lo cual debilitaba enormemente a todo el reino visigodo. Aunque algunos monarcas como Leovigildo
consigan que sus hijos les sucedan, no arraigará el carácter hereditario de la monarquía y desde finales del
siglo VII la inestabilidad será permanente por las luchas nobiliarias por la corona. Será en el contexto de
uno de estos enfrentamientos, entre los witizianos y los partidarios de Don Rodrigo, cuando se produzca la
llegada de los musulmanes a la Península. En el 711, la batalla de Guadalete con la derrota de Don Rodrigo,
supone el fin de la monarquía visigoda.

9
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

El rey visigodo tiene un gran poder, al menos en teoría, porque en la práctica está limitado por la fortaleza
de la nobleza y la Iglesia. La estructura estatal visigoda es muy básica. El rey gobierna con la ayuda de
personas de su confianza que formaban el Oficio Palatino. Destacan también dos instituciones: el Aula
Regia, una asamblea consultiva formada por la aristocracia, y los Concilios de Toledo, formados
inicialmente solo por los obispos pero, presididos por el rey, incorporarán a la nobleza, con funciones no
solo religiosas sino también legislativas.

La debilidad del Estado hará que sus funciones sean sustituidas por relaciones personales. Los reyes
se apoyan en nobles fieles, los gardingos, a los que suelen pagar con tierras los servicios prestados
(administrar justicia, cobrar tributos, defender el territorio, etc.). En principio, se trata de una concesión en
usufructo vitalicio pero con el tiempo se convertirán en hereditarias. A su vez, estos nobles buscan a otras
personas, los bucelarios y los saiones, a las que conceden protección y tierras a cambio de su apoyo
militar, tras un compromiso de fidelidad y obediencia.
La Iglesia había acumulado desde el Bajo Imperio un gran patrimonio territorial gracias a las donaciones
de los fieles. Cuando Recaredo, en el III Concilio de Toledo del 589, se convierta al cristianismo, a su
poder económico añadirá un gran poder de influencia política.

Por tanto, nobleza e Iglesia acumulan un gran poder político y económico. Los reyes necesitan de su apoyo
para alcanzar el trono y para mantenerse en él. Ambos grupos coinciden también en su interés por no
permitir una monarquía fuerte que limite sus privilegios
Las disputas entre los nobles por el control del trono fueron frecuentes, como ocurrió con los partidarios del
noble Witiza y Rodrigo, el último rey visigodo, que facilitó la invasión musulmana de la península en el 711.

10
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

11
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Dibuja un mapa esquemático de la Península Ibérica y delimita en él las áreas ibérica y celta.

5. Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711 d.C, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.

250 aC: Derrota cartaginesa en la I Guerra Púnica contra Roma.


227 a.C: Fundación de Cartago Nova. / 218 a.C.: Desembarco de Escipión.
133 a.C Destrucción de Numancia. / 19 a.C.: Finaliza la conquista romana de Hispania.
212 d.C. Concesión de la ciudadanía romana.
313 d.C. Edicto de Milán, libertad religiosa y oficialismo del cristianismo.
395 d.C División del Imperio Romano. / 409 d.C. Invasiones de suevos, vándalos y alanos.
414 d.C. Llegada de los visigodos. / 476 d.C Caída de Roma.
589 d.C. Recaredo se convierte al catolicismo.
654 d.C. Se promulga el Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo (igualdad legal entre hispanoromanos y visigodos).
711 llegada de los musulmanes a la península.

12
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

6. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina.
(libro ed. Santillana página 13).

Las primeras manifestaciones artísticas aparecieron


durante el Paleolítico Superior (40.000- 30.000 a. de C.). Estas muestras de pintura rupestre son obra del
Homo sapiens (final del Paleolítico) y se concentran en el suroeste de Francia y en la región cantábrica.
Las cuevas de Altamira (Cantabria, estuvo habitada desde el 35.000 hasta el 13.000 a.C.) constituyen uno
de sus máximos exponentes. Ciertas zonas de las cuevas presentan pinturas poco visibles, por lo que
podrían ser santuarios.
Las pinturas rupestres del Cantábrico fueron realizadas en cuevas profundas y oscuras, se han
vinculado a motivaciones mágicas (favorecer la caza) o religiosas (cuevas santuario). Destacan las
cuevas de El Castillo, El Pindal, Tito Bustillo, Las Monedas, Samtimamiñe y, sobre todo, Altamira
(35.000/13.000 a.C.), una de las mejores muestras del arte paleolítico a nivel mundial.
Se trata de un arte figurativo en el que destacan los animales (bisontes, renos, ciervos, caballos, toros,
…), pintados con técnica naturalista. Las figuras se encuentran superpuestas y sin formar escenas,
aunque presentan efectos de volumen (uso de colores degradados para hacer efecto de sombras) y
movimiento que derivan del uso del color y del aprovechamiento de los volúmenes salientes de las rocas.
Los colores predominantes son el negro (para los contornos) y una amplia gama de ocres, son, por
tanto, polícromas. En ocasiones aparecen símbolos abstractos (triángulos, bastones, puntos y vulvas) y
estampaciones de manos.
En la zona levantina sobresalen los hallazgos en abrigos al aire libre como los de Cogull
(Lérida), Ulldecona (Tarragona), Albarracín (Teruel) y la Valltorta (Castellón), con una cronología más
tardía, de finales del Paleolítico Superior y Epipaleolítico (10000/5000 a.C.). En ellas se representan
escenas de marcado carácter narrativo (cacerías, danzas rituales, recolección de miel, guerra, …)
con numerosas figuras humanas. Utilizan colores planos (rojo, negro), y en todas aparecen una gran
estilización de las formas que tienden a la esquematización.
Las pinturas rupestres han sido relacionadas con prácticas y creencias mágicas, y podrían formar
parte de ritos o ceremonias propiciatorias de la caza (magia simpática). Las cuevas también se han
interpretado como santuarios en los que las pinturas se distribuyen según un orden que se relacionan con
las prácticas rituales o la existencia de mitos, y en ellos los protagonistas serían los animales.

13
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Bloque 2. La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante


cambio (711-1474).
• Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península. Por
María Antonia Martínez Núñez.
La conquista musulmana de la península ibérica, que comenzó en el año 711 con la victoria de los
ejércitos musulmanes comandados por Tariq y Muza sobre los visigodos de Rodrigo en la batalla de
Guadalete.
Podemos diferenciar dos tipos de causas: las externas, propias del proceso general de expansión
musulmana; y las internas, debidas a la situación por la que transcurre el mundo visigodo peninsular en
esos momentos.
Dentro de las causas externas caben señalar varias razones, además de la superioridad militar árabe y
la motivación ideológica de la Yihad. En primer lugar, la conquista peninsular coincide con un momento
de gran expansión del califato Omeya tanto por el O como por el E. Además, los musulmanes utilizaron
las conquistas como un medio para obtener botín y así compensar a los ejércitos musulmanes. Al
mismo tiempo, para el estado Omeya era una manera de obtener ingresos fiscales de los nuevos
territorios ocupados (en caso de conquista el estado se reservaba una quinta parte de las tierras, el quinto
real). Otra de las razones viene del hecho de que, tras una lenta y difícil conquista del Magreb (más de 70
años) los Omeyas utilizaron la conquista peninsular como un mecanismo para neutralizar la resistencia de
las tribus bereberes norteafricanas, incorporándolos a esta empresa conquistadora haciéndoles
partícipes de botín a cambio de reconocer la soberanía árabe sobre sus territorios, neutralizando así
su inicial resistencia.
Por otro lado, entre las causas internas, relacionadas con el reino visigodo, destacamos una situación
de problemas económicos y crisis social muy importantes. Una de las razones fue las luchas
internas entre facciones nobiliarias por logra el poder y las dificultades de la monarquía visigoda para
conseguir que la aristocracia enviara contingentes a los ejércitos reales. Esto explica la facilidad de los
invasores musulmanes, al mando del bereber Tariq para conquistar el territorio pues, tras la derrota de
Rodrigo en la batalla de Guadalete, no volvieron a encontrar una resistencia unitaria. A partir de ahí,
un buen número de lugares fueron sometidos mediante pactos con los poderes locales visigodos, la
jerarquía eclesiástica y miembros de la aristocracia, que intentaban salvaguardar sus propios
intereses. Así se entiende que gran parte del territorio se sometiera mediante capitulación, más que
por la fuerza de las armas. Este hecho, al mismo tiempo, explica la rapidez de las conquistas. Algunos
aristócratas visigodos (Teodomiro en el sudeste, Casius en Zaragoza) prefirieron pactar con los
musulmanes el sometimiento a su autoridad y el pago de tributos a cambio de conservar su señorío y
practicar su religión; lo mismo hicieron las comunidades judías y una parte de la población que estaba
descontenta con la monarquía visigoda.

14
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

7. Representa una línea del tiempo desde 711 hasta 1474, situando en una fila los
principales acontecimientos relativos a Al Ándalus y en otra los relativos a los reinos
cristianos.

15
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

8. Describe la evolución política de Al Ándalus. (libro ed. Santillana páginas 30, 31, 32 y 33).

1. La conquista de la Península Ibérica:


• Tras vencer a D. Rodrigo en Guadalete en el 711, las tropas islámicas se extienden con gran rapidez
por la Península Ibérica. La conquista es relativamente breve (711-715) y sin apenas obstáculos;
llevada a cabo por el ejército musulmán del Magreb, compuesto por una mayoría de beréberes del
norte de África y una minoría de élites árabes; dirigida por Musa, gobernador (wali) del norte de África,
y su lugarteniente Tarik. buscan controlar los puntos clave y llegar a acuerdos con la población local
•En el 720 dominan toda la P. Ibérica, salvo la franja cantábrica. Fracasan en el intento de ocupar la
Galia, donde son frenados por Carlos Martel (Poitiers, año 732). Los Pirineos se convierten en la
frontera natural de su avance europeo.
2. El emirato dependiente del califato de Damasco (711-756):
• Entre el 711 al 756 la península Ibérica se constituye en provincia del Imperio Islámico, que gobierna
desde Damasco la familia Omeya. Al frente de Al-Ándalus se suceden walis (gobernadores) o emires
que dependen en lo político y en lo religioso del califa de Damasco.
•Se lleva a cabo la ocupación militar y el asentamiento de los invasores en el territorio conquistado. La
ocupación de tierras da origen a conflictos. Se producen enfrentamientos entre los diferentes clanes
árabes y entre estos y los beréberes. Los beréberes, obligados a ocupar las tierras menos
productivas del interior se rebelan (739-741). Soldados sirios del norte de África llegan a la
península para sofocar la revuelta bereber y reciben tierras como recompensa.
Córdoba se convierte en la capital de Al-Ándalus y controla el valle del Guadalquivir; Mérida, Toledo
y Zaragoza son las capitales de las tres grandes zonas fronterizas o marcas, la inferior, media y
superior.
•La distancia con respecto al centro del imperio islámico, convierte a Al-Ándalus en un territorio
difícilmente controlable. La desaparición del califato Omeya (750) provoca indirectamente la
independencia política de Al-Ándalus respecto a la nueva dinastía abbásida con capital en Bagdad.

16
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

3. El emirato omeya independiente: 756-929


•Abd Al-Rahman I, príncipe de la dinastía omeya, huido tras la matanza de gran parte de su familia en
Damasco, se refugia en el norte de África, llegando hasta Al-Ándalus. Con el apoyo de las tropas sirias,
se hace con el poder en Córdoba y se proclama emir independiente del califato de Bagdad en el
año 756.
•Rompe los lazos políticos con el imperio abbasí, aunque reconoce la autoridad religiosa del califa de
Bagdad. Debe hacer frente a numerosos núcleos de oposición interior, acaba con las guerrillas
bereberes. No consigue dominar toda la península, no pudiendo someter a los núcleos de resistencia
cristianos que estaban surgiendo en la Cordillera Cantábrica y Pirenaica. Designa como heredero a
uno de sus hijos, estableciendo un sistema sucesorio que se prolongará dos siglos. Entre sus
sucesores destacan Al-Hakam I y Abd-Al-Rahman II.
•La estructuración de un estado unitario, con un poder central fuerte, iniciada por Abd al-Rahman I
es continuada por sus sucesores. Se divide el territorio del emirato en provincias fronterizas, e
interiores. Se pone en marcha un eficaz aparato administrativo.
Se fortalece el poder militar de los emires, dotándose de un ejército profesional a su servicio,
compuesto por tropas mercenarias (esclavos) alejadas de las disputas de clanes y etnias, este ejército
está a las órdenes directas del emir, sirve para sofocar las revueltas y mantener controlados a los
reinos cristianos mediante aceifas (campañas de saqueo y pillaje) para obtener botín y prestigio.
•A lo largo del Siglo IX, en momentos de debilidad del gobierno central de Córdoba, son frecuentes
las revueltas locales y las reivindicaciones separatistas, todas ellas tienen carácter urbano, las
protagonizan muladíes, mozárabes, diferentes facciones de la aristocracia árabe o gobernadores
disidentes. Son reprimidas con dureza. La más difícil de dominar es la del muladí neoconverso al
cristianismo, Omar Ibn Hafsun. Estas revueltas crean un clima de anarquía general y permiten a los
reinos cristianos salir de las montañas
4. El califato de Córdoba: 929-1031
• En medio de esta inestabilidad, el emir Abd Al-Rahman III, se proclama califa en el 929, esto supone
ser el líder político y religioso de todos los musulmanes, cesando la dependencia religiosa de Bagdad.
Busca con esta medida restaurar la unidad del Estado islámico, lo que consigue tras sofocar a los
rebeldes y someter a las marcas fronterizas.
El califato supone también la hegemonía de Al-Ándalus sobre toda la península, los reinos
cristianos del norte pasan a ser sus vasallos y pagan tributos a cambio de no sufrir saqueos y
pillajes de sus tierras. Intenta afirmar la hegemonía de Córdoba sobre los nuevos reinos
norteafricanos surgidos al desintegrarse el califato de Bagdad. Abd-al-Rahman III logra que la cultura
andalusí se imponga en el mundo árabe islámico, promueve un renacimiento artístico e intelectual, que
continúa su hijo y sucesor Alhakam II. Córdoba se convierte en el centro político cultural y espiritual
más importante de occidente continúa la labor de su padre. Es el gran protector de las artes, en la
ciudad-palacio de Medina-Azahara crea una biblioteca de miles de volúmenes. A su muerte,
aprovechando la minoría de edad de su hijo Hissam II, el gobierno efectivo de Al-Andalus pasa a
manos del hayid (valido) o primer ministro Muhammad abi Amir, conocido por el sobrenombre de Al-
Mansur o Almanzor (el victorioso). A partir de ese momento, el poder de los califas de Córdoba será
sólo simbólico. Almanzor controla la administración y el ejército, imponiendo una dictadura militar, se
atrae a los ortodoxos religiosos y se convierte en el gran defensor de la tradición, extiende el dominio
de Al-Ándalus por el norte de África y reanuda las expediciones de castigo contra los reinos cristianos
del norte.
•El final del califato: Tras la muerte de Almanzor (1002) se inicia una etapa de grave agitación
política. En 1009 estalla una revolución en Córdoba que termina con el poder de los sucesores de
Almanzor, los amiries, que son asesinados; el califa Hisham II es obligado a abdicar. Es el comienzo de
una guerra civil entre grupos sociales poderosos, que intentan imponer sus candidatos a califa y
hacerse con el poder en Córdoba. En las provincias y ciudades importantes los grupos sociales
dominantes, controlan el poder y aspiran a separarse de Córdoba. Los reinos cristianos del norte

17
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

contribuyen a la disgregación de Al-Ándalus apoyando a algunos de los bandos o saqueando ciudades


musulmanas. En 1031 un consejo de notables decreta la abolición del califato.
5. LA CRISIS DEL SIGLO XI: REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS AFRICANOS
Tras la desaparición del califato, Al-Ándalus se divide en numerosos pequeños estados o reinos
independientes, conocidos como reinos de taifas (banderías o facciones). A lo largo de los siglos XI al
XIII estas taifas van siendo absorbidas por los reinos cristianos Sólo la llegada de pueblos
norteafricanos (Almorávides en el S XI y Almohades en el siglo XII) consigue paralizar por algún tiempo
el avance cristiano y reunificar el territorio de Al-Ándalus, que vuelve a dividirse en taifas en el
momento en que el poder de estos pueblos norteafricanos desaparece
Primeros reinos de taifas (S XI): (1035-1090)
Al finalizar el califato de Córdoba, el territorio de Al-Ándalus se fragmenta en más de 20 pequeños
estados, los reinos de taifas: (siglo XI).Al frente de cada reino o taifa hay familias árabes, beréberes, o
eslavas. Casi todos son estados ricos con un gran desarrollo cultural, artístico y científico, pero el poder
político es inestable, y carecen de fuerza militar. Para conservar su autonomía deben mantener un
ejército de mercenarios. La presión cristiana obliga a las taifas a pactar la paz mediante el pago de
unos tributos (parias) por protección.
Las parias son el objeto fundamental de las incursiones cristianas en tierras musulmanas. Todos estos
gastos resultaban ruinosos para las taifas. Los primeros reinos de taifas van despareciendo a medida
que se van conquistando unos a otros y van siendo ocupados por los cristianos. Tras la toma de
Toledo en 1085 por Alfonso VI, rey de Castilla y León, las taifas que aún sobreviven buscan la
ayuda de sus vecinos norteafricanos, los almorávides. Derrotados los cristianos (Batalla de Sagrajas),
el sultán almorávide, inició la conquista de todos los reinos de taifas para unirlos al Imperio almorávide
con capital en Marraquex. Sin embargo, los éxitos almorávides duraron poco.
Al-Ándalus bajo la dominación de los imperios norteafricanos bereberes:
Los almorávides: (siglo XI-XII / 1090-1145) son un pueblo bereber que había creado un imperio en el
norte de África. Tras su desembarco en la península, conquistan todos los reinos de taifas entre los
años 1090 y 1110. En los primeros momentos gozan de popularidad entre la población musulmana, se
presentan como restauradores del islam tradicional y ortodoxo, practican la Yihad o guerra santa contra
los infieles y una fiscalidad primitiva islámica, donde los creyentes apenas pagan impuestos. Pero los
fracasos y perdidas territoriales frente a los cristianos (pierden Zaragoza, no recuperan Toledo), y las
necesidades de la administración, obligan a los gobernantes norteafricanos a aumentar los impuestos,
lo que unido a su rigorismo religioso les hace perder apoyos sociales. Atacados en el norte de África
por otro movimiento religioso bereber, el de los almohades, descuidan el control de la Península,
resurgiendo las segundas taifas (1145-1147). El Imperio almorávide se desmorona.
Los almohades (siglos XII-XIII / 1145-1170), son también un movimiento religioso bereber. Su líder
Abd-al-Mumin se proclama califa y extiende sus dominios hasta Trípoli. Entre 1146 y 1172 logran
dominar todas las taifas de Al-Andalus. Establecen su capital en Sevilla, pero no consiguen integrar a
los andalusíes cultos, a los que reprimen doctrinalmente por considerarlos heterodoxos. En 1195
victoria almohade en la Batalla de Alarcos, pero serán incapaces de frenar los avances cristianos y
sufren una gran derrota en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) que pone fin al califato almohade
en Al-Ándalus y en el norte de África. Las terceras taifas que resurgen tras esta derrota serán
absorbidas por los reyes cristianos en el siglo XIII Solo sobrevive Granada.
Otros pueblos musulmanes bereberes como los benimerines intentaron asaltar la península y
formar un Estado en torno a Marrakech, fueron derrotados por los cristianos cerca de Tarifa Batalla del
Salado (1340). Control cristiano del estrecho de Gibraltar.
6. Al-Ándalus queda reducida al reino nazarí de Granada.(Siglos XIII-XV).
Es el refugio de los musulmanes huidos de la reconquista cristiana. Reino rico, de elevada densidad de
población, con fuerte cohesión interna y estabilidad. Adquiere altas cotas intelectuales y artísticas. El
mayor esplendor de Granada tiene lugar en el siglo XIV. Su existencia termina con la toma de Granada
en 1492 por los Reyes Católicos.

18
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

9. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en
Al Ándalus. (libro ed. Santillana páginas 35 a la 39).

LA ECONOMÍA DE AL-ÁNDALUS
La próspera economía de Al-Ándalus tiene una base fundamentalmente urbana y comercial, apoyada en
una rica agricultura, con gran circulación monetaria. Contrasta notablemente con la situación heredada
de los visigodos y la de los núcleos cristianos -al menos hasta el siglo XI-.

La agricultura es la actividad económica de la mayoría de la población. El tipo de explotación más frecuente


es la gran propiedad, aunque también en los regadíos abunda la pequeña y mediana explotación. Los
principales cultivos son los de la trilogía mediterránea (incluida la vid, a pesar de la prohibición coránica
del consumo de alcohol). Los musulmanes mejoraron los sistemas de irrigación (con acequias, norias,
etc.) con lo que se aumentó la productividad. Introdujeron nuevos cultivos como los cítricos, arroz, caña
de azúcar, dátiles, granadas, algodón o la morera. La ganadería más importante fue la ovina y también la
equina.

Los productos artesanales más destacados fueron los textiles, aunque también fue muy importante el
trabajo del cuero, vidrio, cerámica, pergamino y papel. Gracias al activo comercio marítimo y caravanero
los productos de Al-Ándalus alcanzaron una gran difusión tanto en Oriente como en Occidente. Se comercia
con los territorios cristianos y se integra en el circuito económico del mundo islámico que controla el
Mediterráneo meridional y oriental. El control del oro sudanés permitió una abundante circulación monetaria
basada en monedas de oro (dinar) y plata (dirhem).

19
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Las ciudades se revitalizaron y desempeñaron un papel económico fundamental como grandes centros de
consumo estimulando la producción artesanal y el comercio. Ciudades como Córdoba, Sevilla o Granada
destacan por su riqueza y prosperidad.
LA SOCIEDAD ANDALUSÍ
La sociedad andalusí era muy heterogénea por su gran diversidad religiosa, étnica y económica.
Atendiendo, en principio, a un criterio estrictamente religioso podemos distinguir entre musulmanes,
cristianos y judíos.

Los musulmanes son el grupo social dominante pero encontramos importantes diferencias entre ellos
tanto a nivel étnico (árabes y bereberes) como económico (distinto nivel de riqueza) e incluso jurídico (libres
y esclavos). También son musulmanes los muladíes (cristianos convertidos al islam).

Los árabes, aunque escasos en número, son el grupo dominante: son los más poderosos económicamente
(son los mayores propietarios de tierras) y controlan los más altos cargos de la política y el ejército. Los
bereberes, procedentes del norte de África y principales protagonistas de la conquista, serán el grupo más
numeroso entre los musulmanes, pero son discriminados por los árabes al ocupar peores tierras y estar
apartados de los cargos públicos de importancia. Manifiestan un constante descontento y protagonizan
incluso insurrecciones. Tendrán gran protagonismo como mercenarios en el ejército, especialmente en la
época de Almanzor.

Las fuentes musulmanas, aluden en ocasiones a categorías sociales de tipo económico. Hablan de la jassa
(la clase social más elevada) y la amma (la masa popular de artesanos y jornaleros).

En Al-Ándalus hubo también un gran número de esclavos, muchos de los cuales también eran
musulmanes: destacan especialmente los negros sudaneses y los de origen europeo denominados
esclavones, eslavos o saqalibah.

La conversión al islam será muy habitual entre la aristocracia visigoda y entre la población rural
especialmente en los primeros tiempos ya que abrazar el islam suponía una mayor integración social y
eximía del pago de los impuestos solo exigidos a la población no musulmana. La población muladí se
islamizará profundamente.

Los cristianos y judíos (las gentes del libro o dhimmis) fueron tolerados pero debían pagar tributos
especiales (jarach y jizga). El clima de convivencia no estuvo exento de tensiones, especialmente en las
épocas de mayor rigorismo religioso por parte de los musulmanes, especialmente con los almorávides y
almohades. Los mozárabes gozarán de gran autonomía conservando sus propias autoridades y su
organización eclesiástica, pero paulatinamente irán perdiendo importancia tanto por un proceso creciente
de islamización como por su marcha a territorios cristianos. Los judíos tendrán una especial significación

20
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

en el aspecto económico e intelectual. Cristianos y judíos de las ciudades vivirán en barrios separados, en
las mozarabías y juderías o aljamas respectivamente.

EL LEGADO CULTURAL DE AL-ÁNDALUS


El desarrollo cultural de Al-Ándalus fue realmente impresionante, sobre todo si se compara con el mundo
cristiano de la época. La cultura hispano-musulmana tendrá una gran influencia y será una de las bases de
la Europa Medieval ya que transmitirá a Occidente el saber clásico y oriental recuperado y desarrollado.
Como toda sociedad musulmana, la andalusí estuvo completamente influida por la religión; la vida
intelectual, como el resto de las actividades, está totalmente relacionada con ella.

Los periodos de florecimiento cultural (fundamentalmente el califato de Abderraman III y Al-Hakem II) se
corresponden con los de mayor prosperidad económica y los de primacía del poder político frente a los
períodos de preeminencia de los alfaquíes (clérigos-juristas) de las épocas almorávide y almohade, mucho
más apegados a la ortodoxia islámica por su rigorismo e intolerancia. Córdoba se convirtió en el referente
cultural y científico del siglo X, tanto para el mundo islámico como el cristiano. Tras la caída del califato, el
esplendor cultural perduró en algunas taifas hasta el siglo XII y posteriormente en el reino nazarí de
Granada.

La literatura se escribía en árabe culto, la lengua oficial. Entre todos los géneros, destacó especialmente la
poesía, escrita tanto en lenguaje culto como popular: el zejel y la muvasaja con su composición final (la
jarcha) tienen su origen en Al-Ándalus. Destacan autores como el poeta Ibn Hazm o el historiador Al-Razi.

En el campo científico, se cultivó la astronomía, la botánica, la farmacología, la medicina y las matemáticas,


en las que se difundió el sistema de numeración de origen hindú (basado en el valor posicional de la cifra
y la utilización del cero) y se perfeccionó el álgebra y la trigonometría.

En filosofía, adaptaron y transmitieron la filosofía griega, acompañada de influencias orientales. La corriente


de pensamiento más tradicional y dogmática será la malikí. Frente a ella, otras corrientes como los
mutazilíes y batiníes, desarrollarán el pensamiento más allá del Corán y la Sunna (norma de vida transmitida
por la tradición). Destacan, entre otros, los pensadores Avicena, Averroes, Avempace.

El arte hispano-musulmán comparte las características generales del arte islámico: inspiración religiosa,
especial relevancia de la arquitectura, marginación de las artes figurativas con predominio de lo decorativo
y supremacía de la abstracción sobre el realismo. El empleo de materiales pobres (yeso y ladrillo) se
compensa con una abundante decoración con elementos vegetales (ataurique), motivos geométricos
(lacerías) e inscripciones epigráficas, generalmente textos del Corán.

Las principales manifestaciones en arquitectura son palacios, centros de la vida política y administrativa,
como Medina Azahara en Córdoba, la Alhambra de Granada o la Aljafería de Zaragoza, y las mezquitas,
lugares de oración, estudio y reunión, entre las que destaca la de Córdoba.

21
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la
península Ibérica al final de la Edad Media.
Podemos considerar la existencia de tres grandes etapas en este periodo, que abarca desde el año 711,
inicio de la ocupación de los musulmanes de casi toda la península, hasta finales del siglo XIII, cuando
para finalizar la “reconquista”, ya solo quedaba el Reino Nazarí de Granada. Tres fases en lo cronológico y
dos sectores en esos territorios hispano-cristianos, el sector occidental (Cantábrico) y el oriental (Pirineos).
Primera Etapa. Siglos VIII-X: La formación de los reinos cristianos
La conquista musulmana se frenó en torno a las cordilleras cantábrica y pirenaica, donde se formaron los
siguientes núcleos de resistencia cristiana:
a.- Los reinos y condados occidentales. Aquí se refugiarán los hispano-visigodos, que en el año 722, al
mando de un noble llamado Pelayo, vencieron en una escaramuza (Batalla de Covadonga) a los
musulmanes. Esta victoria les permitirá crear el reino de Asturias y reivindicarse como herederos de la
legitimidad visigoda. Alfonso I, capital en Oviedo. En el siglo X fue aprovechada la debilidad de los
emires cordobeses para expandirse hasta el valle del Duero, y para su mejor control se trasladó la capital
a León, García I (914), con lo que el reino pasó a denominarse reino de León. El avance se frenó en el
siglo X (Califato)por la fortaleza de los califas cordobeses y las incursiones del Almanzor, que obligó a
pagar tributos a los califas. Para defender la Meseta se creó el condado de Castilla, dependiente del
reino de León, hasta que Fernán González proclamó su independencia en el 927.
b.- Los reinos y condados orientales. Entre el Ebro y los Pirineos, Carlomagno creó la “Marca Hispánica”
(zona fuertemente fortificada) y encomendó la gestión de esos condados pirenaicos a condes, primero a
francos y luego a autóctonos. Durante los siglos IX y X navarros, aragoneses y catalanes progresivamente
se van independizando de los reyes francos: 817 se crea en Jaca el Condado de Aragón; en 830 el reino
de Pamplona (origen del futuro reino de Navarra) que, para defender sus fronteras, tendió a aliarse con
los vecinos asturleoneses y aragoneses por matrimonios, hasta que Sancho III "el Mayor" unió bajo su
trono Navarra, Castilla-León y Aragón, pero a su muerte dividirá su patrimonio entre sus hijos, por lo que
Navarra quedó constreñida entre los futuros reinos de Castilla-León y Aragón; en el 987 los Condados
Catalanes, con el de Barcelona a la cabeza, se independizaron de los francos.
Segunda Etapa. Siglos XI-XIII: El avance cristiano.
A partir del siglo X la expansión cristiana se centró en los territorios musulmanes. Este proceso se conoce
como “Reconquista”. Los hitos más importantes en ambas Coronas en sus avances territoriales.
La Corona de Castilla. Fernando I logra dominar toda la cuenca del Duero, más tarde Alfonso VI en
1085 toma Toledo y lleva la frontera hasta el Tajo. Decisiva será la batalla de las Navas de Tolosa en
1212, que supuso la apertura del valle del Guadalquivir para los reyes castellano-leoneses. Será Fernando
III el que ocupe esa parte de Andalucía (1236 - 1248), más Extremadura y Murcia (1243).
La Corona de Aragón. Desde el siglo XI este reino irá ocupando tierras musulmanas, Alfonso I (Zaragoza
1118). Será Jaume I quien ocupe Baleares y el Reino de Valencia (1238). Con estas nuevas conquistas, la
Corona de Aragón pasó a estar integrada por cuatro territorios: Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares.
Tercera etapa. Consolidación de los reinos cristianos.
Fernando I, fue el primer rey de Castilla, además de rey de León, uniendo ambos territorios bajo su mando.
Después se separarán y unirán varias veces hasta su unión definitiva en 1230, como Corona de Castilla,
del que en 1128 se había independizado Portugal. El reino de Pamplona, o de Navarra a partir de finales
del XII, estará a merced de sus vecinos castellanos y aragoneses.
En 1137, la unión matrimonial de herederos aragoneses y catalanes dio lugar al nacimiento de la
Corona de Aragón, con Alfonso II como primer rey de la nueva corona. La unión entre los territorios
aragoneses y catalanes aumentó la fuerza militar y propició la expansión por el sur levantino.
En el siglo XIV, el mapa político de los reinos cristianos peninsulares presentaba aún un espacio dividido
en cuatro unidades políticas: la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, el reino de Navarra y el reino
de Portugal, además del reino nazarí de Granada. La tendencia en las relaciones entre estos tres
territorios va a ser el de la unificación, hecho que casi ocurrirá a fines del siglo XV 1492 con los RRCC y,
posteriormente, con la ocupación de Navarra en 1512 por parte de Fernando el Católico (la unificación con
Portugal se producirá durante el reinado de Felipe II, entre 1580 y 1640, gracias a la política matrimonial
llevada a cabo por los Reyes Católicos).

22
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

10. Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones.
(libro ed. Santillana páginas 43 y 44).
A partir del siglo XII, el auge de las ciudades y el poder económico de la burguesía habían aumentado
notablemente. Todo ello impulsó a los monarcas a dar entrada a representantes de los municipios en la
Curia Regia, un órgano consultivo formado por nobles y clérigos. Esto dio lugar al nacimiento de las Cortes.
Las primeras Cortes que se crearon en la Península fueron las del Reino de León en el año 1188
convocadas por Alfonso IX para ganar apoyo popular y afianzarse en el trono. La iniciativa se extendió y
más adelante se constituyeron las del Reino de Castilla, en 1217.

Las Cortes se reúnen cuando el rey lo considera oportuno y están formadas por tres brazos reproduciendo
la estructura estamental de la sociedad: nobleza, clero y burguesía.
Las funciones de las Cortes eran, básicamente, atender las consultas del rey en asuntos de especial
importancia y, sobre todo, votar los subsidios o impuestos extraordinarios que los monarcas solicitan
cuando necesitan obtener financiación para sus empresas ante la insuficiencia de los ingresos fiscales
ordinarios. Pero los representantes, antes de otorgar el dinero, aprovechan para presentar sus protestas y
peticiones.

Las Cortes castellanas mantuvieron siempre un carácter meramente consultivo. El rey procurará ejercer
su poder sin tener demasiado en cuenta la opinión de las Cortes que irán paulatinamente perdiendo
importancia. La nobleza y el clero no se interesan mucho por ellas ya que poseen otros mecanismos de
influencia política -Consejo Real, oficios palatinos, etc

Por contra, el protagonismo de las Cortes en Aragón será mucho mayor. En la Corona de Aragón cada
reino tenía sus propias leyes, instituciones y Cortes, que, a diferencia de Castilla, gozaban de una cierta
función legislativa y votaban los impuestos. En 1283 las Cortes Aragonesas y Catalanas logran imponer
a Pedro III el Grande el juramento del Privilegio General y de los Fueros en sus reinos. La corona se
comprometía a convocar las Cortes con frecuencia para todo tipo de consultas, especialmente las de tipo
económico. En Aragón existe la figura del Justicia, que se encarga de defender los privilegios estamentales
frente al rey. Pedro IV, en 1359, se verá obligado a aceptar la presencia permanente de una comisión de
las Cortes Catalanas, la Generalitat, que en la práctica se convierte en un auténtico gobierno catalán. Se
configura así un modelo político en el que los reyes tienen la necesidad de llegar a acuerdos con los
privilegiados de forma constante. Este modelo político se ha denominado pactismo: las Cortes podían
hacer propuestas o peticiones al rey a cambio de aprobar las aportaciones económicas que se le solicitan;
el rey por su parte se compromete a respetar los fueros. Este sistema refleja el gran poder adquirido por la
nobleza y la gran burguesía comercial.

En el Reino de Navarra, se reunieron por primera vez en 1253, y el monarca tenía que respetar los fueros,
derechos, tradiciones y costumbres del reino antes de ser coronado. Los fueros constituían una limitación
del poder real ya que el rey debía consultar ciertas decisiones al Consejo Real y a las Cortes.

23
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

No debemos entender las Cortes medievales como un organismo de representación democrática sino más
bien como un reflejo de la sociedad estamental y como un instrumento de los privilegiados para mantener
sus privilegios (especialmente por parte de la nobleza).

• Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y el


Reino de Navarra al final de la Edad Media.

En la Edad Media, los monarcas se creían elegidos por Dios para gobernar sus reinos. Los reinos se
consideraban un patrimonio del monarca que podía dividirlos y unirlos según sus intereses. De este modo,
era frecuente que un rey repartiese el reino entre sus herederos o que, como consecuencia de un
matrimonio, se agrupasen reinos separados anteriormente.
De este modo, los monarcas medievales ejercían un poder supremo y podían declarar la guerra, convocar
al ejército, dictar leyes, impartir justicia y acuñar monedas. A su alrededor organizaron una corte de
consejeros que acabó convirtiéndose en el Consejo Real. También existía una Curia (tribunal de justicia),
una Cancillería (administración) y una Tesorería (finanzas).
En la Corona de Castilla la monarquía tuvo un carácter más autoritario y menos feudal que en la Corona
de Aragón. El rey disponía de poderes más amplios, como la facultad de declarar la guerra, dictar leyes e
impartir justicia. La unificación de Castilla y León (1230) comportó un proceso de centralización
administrativa y de creación de un derecho general monárquico, el Código de las Siete Partidas (Alfonso
X), que estableció una cierta uniformidad jurídica del reino, y quedó definitivamente asentado en el
Ordenamiento de Alcalá en 1348. Este proceso centralizador contó con la oposición de la nobleza y de
los concejos municipales, al reforzar el poder real. Sólo las tierras vascas incorporadas a Castilla siguieron
rigiéndose por sus normas habituales y sus fueros particulares.
En la Corona de Aragón, el arraigo de las estructuras feudales y el poder nobiliario impusieron el
pactismo, por el cual el monarca veía limitadas sus atribuciones. Así, el ejercicio del poder se basaba en
un equilibrio entre el poder real y las diferentes instituciones, y el monarca estaba sometido al control de la
nobleza a través de las Cortes. El pactismo quedó definitivamente consolidado a finales del siglo XIII,
cuando Pedro III dotó a las Cortes de función legislativa, hasta entonces exclusiva del monarca. Las leyes
debían aprobarse de común acuerdo entre los estamentos, y el rey se comprometía a respetar el derecho
y las costumbres del territorio fijados en un código que en Cataluña recibía el nombre de Usatges. En
Aragón, los Fueros (1247) recogieron normas tradicionales medievales, y en Valencia se promulgaron los
Furs (1261)
El reino de Navarra se unió a Francia desde finales del siglo XIII hasta mediados del XIV con el objetivo
de mantenerse independiente de vecinos tan poderosos como Castilla y Aragón. Con posterioridad, se
mantendrá independiente de la tutela francesa entre la segunda mitad del XIV y primera del XV. Los reyes
navarros deben respetar los fueros y colaborar con las Cortes, y, además, su poder estará fuertemente
limitado por el poder de los señores feudales. Las Cortes de Navarra tienen cierta capacidad legislativa,
representando los intereses del territorio frente al rey.

24
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

11. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como sus
causas y consecuencias. (libro ed. Santillana página 42).
La conquista militar del territorio no es suficiente para garantizar su dominio. Se entiende por repoblación
la instalación de nuevos pobladores cristianos para conseguir el dominio definitivo del territorio
reconquistado al encargarse de su defensa, el cultivo de las tierras y la integración de la población
musulmana conquistada, los denominados mudéjares.

La repoblación se llevará a cabo siguiendo distintos modelos a lo largo del proceso de Reconquista y tendrá
importantes consecuencias, fundamentalmente en lo relativo a la estructura de la propiedad de la tierra.

Hasta el siglo X, el reino astur-leonés lleva a cabo la repoblación del Duero, ocupando el espacio vacío.
Esta repoblación se realiza de distintas maneras: en la parte más occidental, las tierras se entregan a los
nobles que acogen a campesinos dependientes, implantándose un sistema social en claro proceso de
feudalización. Por contra, en la parte oriental más alejada, en Castilla, la repoblación será por el sistema
de presura mediante el cual hombres libres toman las tierras, las cultivan y las defienden y con ello acceden
a su propiedad.

En el Pirineo central y oriental la repoblación se hace de manera similar a la presura, conocida aquí como
aprisio, aunque también la nobleza recibe castillos y tierras a cambio de la defensa de la frontera. Otra
forma de repoblación muy importante es la repoblación monacal que se hizo en base a la constitución de
monasterios (como los de Ripoll, San Pedro de Siresa, San Juan de la Peña, etc.) bajo cuya jurisdicción y
patrocinio se lleva a cabo la repoblación. A comienzos del siglo XI, el proceso de colonización de estas
tierras está ya prácticamente concluido.

El resultado de la repoblación por presura o aprisio será el predominio de la pequeña y mediana propiedad.

En los siglos XI y XII la repoblación se vio favorecida por en el proceso de expansión demográfica de la
Europa Occidental que se produjo entre los siglos XI y XIII.
La Corona de Castilla, en su ocupación del valle del Tajo, cambia el modelo de repoblación: ya no será por
presura ni se entregará a los nobles; se hará bajo la supervisión del rey y apoyándose
fundamentalmente en las ciudades y sus alfoces (pequeñas aldeas que dependen de las autoridades
municipales). Es la repoblación concejil. A estas ciudades, para atraer población, se les concede un
Fuero, Carta de Población o Carta Puebla, que regula la vida municipal y otorga algunos privilegios.
En Aragón, la repoblación del valle del Ebro presentará una particularidad derivada de la elevada cantidad
de población musulmana en el mismo. Se necesita población cristiana pero se respeta a los mudéjares
porque no se quiere provocar un vaciamiento demográfico. La repoblación se hará con el sistema de
repartimiento (reparto de territorios ya poblados por parte del rey entre los conquistadores) y también con
la concesión de fueros para atraer pobladores francos, navarros y catalanes a las ciudades.

El resultado de estos sistemas de repoblación será el predominio de la mediana propiedad y la gran


abundancia de tierras comunales.

25
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

En la primera mitad del XIII, las Órdenes Militares recibirán de los monarcas grandes extensiones de
tierras poco pobladas. Son las encomiendas, al frente de las cuales se encuentra un caballero de la Orden
con cargo de comendador. Se crean así grandes latifundios dedicados a la ganadería con sus fortificaciones
para la defensa del territorio. Las zonas afectadas por este tipo de repoblación serán el valle del Guadiana
(La Mancha y Extremadura) y en la parte oriental, Teruel y la zona norte de Castellón.
La repoblación desde la segunda mitad del siglo XIII se hace mediante repartimientos: el rey concede
a sus colaboradores, en función de su rango social, territorios más o menos amplios con jurisdicción
(Donadíos extensos para la alta nobleza y Heredamientos, de menores dimensiones), reservándose otros
y las ciudades para la repoblación real. Generalmente se mantiene la población musulmana, aunque
muchos huyen a Granada, dejando importantes territorios deshabitados. Se tratará de atraer población con
cartas pueblas concedidas a las localidades, mediante las cuales se entregan tierras a los pobladores,
organización concejil, algunos privilegios y exenciones de impuestos. La frontera con el reino nazarí se
entrega a las Órdenes Militares para su defensa. Órdenes como las de Calatrava, Santiago o Alcántara
recibirán extensos territorios. Se aplicó al valle del Guadalquivir y el litoral levantino desde Castellón a
Murcia. Se crearán grandes latifundios en poder de la nobleza, la Iglesia y las Órdenes Militares.
En definitiva, con la repoblación se establecen las bases de la estructura de la propiedad de la tierra que
ha predominado en España hasta nuestros días. Asimismo, desde el punto de vista socioeconómico
resulta fundamental el triunfo del sistema feudal como modo de producción y como modelo de estructuras
jurídico-políticas (vasallaje) y la reaparición de la ciudad como centro industrial-comercial.

26
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

12. Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito
cristiano. (libro ed. Santillana páginas 45 y 46).
El feudalismo se implantó con prontitud en la zona peninsular que estuvo bajo la influencia franca (Marca
Hispánica). Hacia el siglo XI, la necesidad de proteger el territorio llevó a los nobles a prescindir de la
autoridad de los reyes y convirtieron su cargo en hereditario; así mismo, muchos campesinos, libres y
propietarios de sus tierras, se convirtieron en siervos a cabio de protección.
La organización de la sociedad es similar en todos los reinos cristianos y de idénticas características a las
del resto de sociedades medievales europeas, no en vano, las circunstancias que las generan son muy
similares desde la crisis del bajo Imperio Romano y las invasiones de los pueblos germánicos: crisis del
Estado, decadencia comercial y urbana, tendencia a la ruralización y a la autarquía económica. Asistimos
a un proceso de feudalización de la sociedad.
EL RÉGIMEN SEÑORIAL
En un mundo básicamente rural y autosuficiente, con muy escasos intercambios comerciales y con un
poder estatal muy debilitado, las vinculaciones personales constituyen el eje vertebrador de la sociedad.
Estas vinculaciones se establecen a un doble nivel con el vasallaje y la servidumbre.

En el modelo feudo-vasallático, el señor (el rey o un noble) concede a su vasallo (otro noble de menor
rango) un feudo (tierras, rentas o cargos públicos). A cambio, el vasallo, en la ceremonia del homenaje,
jura fidelidad y se compromete a prestarle consejo y ayuda, principalmente militar. Esto es lo que se conoce
como vasallaje, y se trata, por tanto, de un pacto entre hombres libres, generalmente nobles. Con el tiempo,
el feudo pasó a denominarse también señorío.

Podemos distinguir dos clases de señorío, el señorío solariego o territorial, cuando el señor tiene la
propiedad de la tierras (modelo muy utilizado cuando las tierras carecían de dueño previo y de esta manera
pasaban a ser propiedad del noble) y el señorío jurisdiccional, cuando el señor ejerce sobre los vasallos
del señorío, con completa inmunidad, las funciones propias del monarca (la justicia, cobro de impuestos,
etc.). De esta manera, por apropiación o por concesión real, los señores ejercen su dominio sobre unos
territorios con plena autoridad, percibiendo rentas y prestaciones de la población de los mismos. Frente a
los señoríos laicos o eclesiásticos, el poder efectivo del monarca queda limitado a las tierras de realengo,
cuyos habitantes dependen directamente del rey.

En el régimen señorial se establecen unas relaciones personales de vinculación entre los señores y la
mayoría de los campesinos. El feudo es trabajado por siervos de la gleba (campesinos jurídicamente libres
pero vinculados a la tierra y a su señor) y colonos (hombres libres que trabajan las tierras del señor con
toda una serie de obligaciones pero que pueden abandonar la tierra). También hay campesinos libres que
poseen sus propias tierras o alodios, aunque algunos de ellos, para buscar la protección del señor, se las
entregan, quedando como usufructuarios de las mismas a cambio del pago de una renta. Es la encomienda.
En algunos lugares de Castilla existen las conocidas como behetrías, poblaciones que tenían derecho a
elegir a su señor y pactar las condiciones de su encomienda.

27
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
La sociedad se divide en estamentos. Un estamento es un grupo social cerrado, al que se pertenece
generalmente por nacimiento, con una muy difícil, por no decir casi imposible, posibilidad de movilidad
social. Hay tres estamentos diferenciados por la posesión o no de privilegios: la nobleza (los que luchan
y defienden a la comunidad), el clero (los que oran y velan por la salvación de las almas) y el estado llano
(los que trabajan para el mantenimiento de todos). La nobleza y el clero son los grupos privilegiados exentos
del pago de impuestos y con un régimen jurídico propio. Esta división social se justifica como resultado y
expresión de la voluntad divina.
La nobleza: Disfrutó de un mismo estatuto legal privilegiado que la eximía de pagar impuestos y gozaba
de privilegios jurídicos, como disponer de tribunales. Por su distinta riqueza se distinguían una alta nobleza
o ricos-hombres, en Castilla, y, barones en la Corona de Aragón y Navarra. La baja nobleza estaba
formada por caballeros o infanzones (hidalgos). La alta nobleza terminó por controlar amplios dominios
territoriales, en los que, además de las rentas que percibían, gozaban de poder jurisdiccional. Dichos
señoríos pervivieron hasta el siglo XIX, en que fueron suprimidos. El clero: Acaparaba una gran parte de
la riqueza territorial, del fisco (a través del diezmo) y de los señoríos jurisdiccionales. Además, tenía los
mismos privilegios que la nobleza. Había un clero secular (obispos, sacerdotes, arzobispos, etc.) y clero
regular (monjes), que era el que vivía sometido a una regla monástica. Socialmente se distinguía el alto
clero, generalmente reclutado en las filas de la nobleza, y el bajo clero, más próximo al pueblo.

Los campesinos: Representaban entre el 80 y el 90 % de la población de los reinos cristianos. En


principio se diferenciaban por su distinta relación con la tierra en: pequeños propietarios libres, colonos y
siervos, pero a medida que se impusieron los señoríos jurisdiccionales terminaban todos adscritos a la
gleba. En diversas ocasiones hubo revueltas campesinas. Las más importantes fueron las de los “payeses
de remensa”, que afectó a las tierras de Cataluña; y las revueltas irmandiñas, en Galicia.

La burguesía: Es el nombre genérico con que se conoce a la clase social que apareció en las ciudades y
cuya característica fundamental era su libertad frente a la jurisdicción señorial. En Castilla tuvo poca
importancia porque las ciudades, en su mayoría, eran agrícolas-ganaderas. En Cataluña, por el contrario,
apareció una numerosa burguesía formada por comerciantes y artesanos. También en este grupo se
distinguieron dos grupos claramente diferenciados: el patriciado, grupo dirigente; y los modestos artesanos
y pequeños mercaderes, es decir, el “común”.

Minorías marginadas: En los núcleos políticos de la España medieval vivían también otros grupos de
población: los judíos y los mudéjares, a los que hay que sumar los conversos de origen musulmán
(moriscos) y sobre todo judío (judeoconversos).

28
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700).

13. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los
Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado. (libro ed. Santillana páginas 62 y
63).

La unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón.


Isabel de Castilla (1451-1504) y su esposo, Fernando de Aragón (1452-1516), conocidos como los Reyes
Católicos, se convierten en monarcas de sus respectivos reinos casi al tiempo, facilitando la colaboración
entre ambos y el establecimiento de una política común, una circunstancia sin precedentes hasta
entonces.
Guerra civil castellana.
En la Corona de Castilla, durante el reinado de Enrique IV, las rebeliones de la nobleza contra el rey
son constantes. Presionado por los nobles rebeldes, el monarca reconoce a su hermanastra Isabel como
heredera al trono (Pacto de los Toros de Guisando, 1468), relegando a su hija Juana, (llamada la
Beltraneja, por considerarla fruto de la relación de la reina y don Beltrán de la Cueva), con la condición de
imponer el matrimonio de Isabel, a la que pretende casar con el rey de Portugal. Isabel, entre tanto,
negocia secretamente su matrimonio con Fernando, heredero al trono aragonés. El rey de Aragón está
muy interesado en este matrimonio, necesita la ayuda castellana en la larga guerra civil que mantiene
contra Cataluña (1462-1472). La boda de los príncipes Isabel y Fernando (Valladolid, 1469) se celebra
en secreto para evitar la oposición de los reyes de Castilla y de Portugal e incluso del papado. Enrique IV
considera incumplido el Pacto y nombra heredera a su hija Juana, al tiempo que la promete al rey de
Portugal (Alfonso V).
Cuando Enrique IV muere en 1474, Isabel se autoproclama reina en Segovia.
En 1475 Isabel y Fernando habían llegado a un acuerdo, la Concordia de Segovia, en el que fijaron las
bases de un sistema de gobierno conjunto en Castilla: Fernando sería rey consorte, los dos tendrían
capacidad de tomar decisiones políticas y las ordenes reales irían firmadas por ambos, aunque Isabel
tendría en exclusiva los derechos sucesorios. En Aragón, mediante un decreto firmado en 1481, se
concedía a Isabel la corregencia.
El conflicto dinástico deriva en una guerra civil castellana entre dos bandos (1474-1479):
- A Isabel la apoyan las ciudades, parte de la nobleza, parte del clero, y la Corona de Aragón.
- A Juana la apoya otra parte de la nobleza, del clero y el Reino de Portugal.
El rey de Portugal (Alfonso V) se casa con Juana e invade Castilla, tras su derrota en Toro (1476), parte
de los nobles contrarios a Isabel cambian de bando, ante la previsible derrota de Juana. En 1479, triunfa
el bando isabelino en la guerra civil. El Tratado de Alcaçovas pone fin a esta guerra, el rey de Portugal y
Juana renuncian al trono castellano, mientras Castilla se compromete a no intervenir en el África atlántica,
salvo en las islas Canarias y su costa más cercana, que quedan como zona de influencia castellana. Isabel
se consolida como indiscutible reina de Castilla.
En las mismas fechas (1479) muere el rey de Aragón, Juan II, y Fernando se convierte en monarca de
la corona aragonesa. Isabel y Fernando se convierten en reyes de las dos coronas más importantes de la
península. El Papa les otorga 1494 el título de Reyes Católicos, tras finalizar la guerra de Granada y
suprimir el poder musulmán en la P. Ibérica.
Unión dinástica.
1. Tras el matrimonio de los Reyes Católicos y su posterior acceso al trono, se produce la unión de las
coronas de Castilla y Aragón, bajo una misma dirección política. Se trata de una unión personal y
dinástica, no institucional. Las distintas coronas y reinos comparten los mismos soberanos, pero
mantienen separadas sus leyes e instituciones. No se crea una unidad política y administrativa común
de ambas, ya que las instituciones propias de la Corona de Aragón se mantienen en su totalidad. Las
fronteras entre reinos obligan al pago de derechos sobre mercancías, las Cortes de los diferentes reinos se
reúnen con independencia unas de otras. La moneda, las leyes e instituciones propias de cada reino
permanecen diferenciadas. En su funcionamiento interno, es una yuxtaposición de reinos. Los reyes
no se proponen unificar institucionalmente Aragón con Castilla.

29
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

2. Se produce la consolidación de una monarquía doble que comparte propósitos comunes y unidad de
acción en muchos campos. La diplomacia y el ejército de los reyes actuaba conjuntamente. Practican
una política orientada a unir fuerzas y empiezan a perfilar un proyecto destinado a la unificación política a
largo plazo de sus reinos. De cara al exterior, ambas coronas presentan proyectos políticos comunes.
3. La unión de ambas coronas es muy desigual presentando grandes diferencias de extensión, población,
recursos y funcionamiento institucional. Castilla desempeña desde el principio el papel hegemónico
por su mayor tamaño, población, recursos económicos, el peso de la monarquía, pues en ella obtenían
los reyes: recursos fiscales, el ejército para las guerras exteriores, y el dinero para las conquistas,
en particular la americana.
4. Los RRCC buscan centralizar y concentrar el poder del Estado en sus manos. Fortalecen el poder de la
Corona frente a los estamentos, dominando a los señores laicos y eclesiásticos a cambio de cederles
grandes privilegios económicos y sociales. Potencian instituciones ya existentes, las modifican con nuevos
contenidos. Se convierten en un modelo de Monarquía Autoritaria, al menos en Castilla.

Características del nuevo Estado.

Los Reyes Católicos se marcaron el objetivo de transformar una monarquía de carácter feudal (donde el
poder político estaba fragmentado por los señoríos jurisdiccionales) en una monarquía moderna y autoritaria
(con un poder cada vez mas centralizado en la monarquía), para ello iniciaron una reorganización del Estado
adoptando una serie de medidas para reforzar la autoridad de la monarquía. Estas medidas fueron:
• Se limitó el poder de la nobleza. la nobleza que apoyó a Juana “la Beltraneja” vio confiscada sus
señoríos que fueron dados como señoríos territoriales (no jurisdiccionales) a la nobleza afín. Por lo
que se refiere a la Iglesia, los reyes lograron del Papa Sixto IV la ampliación del Patronato real en
la provisión de cargos, esto es, las personas propuestas por los reyes para ocupar los altos cargos
serían, de hecho, nombrados por Roma. Esto permitió a los reyes controlar indirectamente todos los
señoríos eclesiásticos al colocar personas leales a los monarcas.
• Se controló a las órdenes Militares. Se presionó a las órdenes Militares para que nombrasen al rey
como su gran maestre cuando el cargo quedase vacante.
• En cuanto a las Cortes, mantuvieron su estructura medieval.
• El instrumento esencial de gobierno fueron los Consejos, puramente consultivos. El Real Consejo
de Castilla llegó incluso a invadir funciones legislativas de las cortes castellanas. A su lado
aparecieron otros: el Consejo de Aragón, el de la Inquisición, el de órdenes, etc.
• Se creó un ejército permanente. Así se crearon tropas a sueldo lo que permitió eliminar la
dependencia que los monarcas tenían de las tropas de la nobleza. También se creó una diplomacia
igualmente permanente.
• Por último, se empleó la religión como nexo de la unidad territorial. La religión contribuyó a hacer de
la fe cristiana el elemento común y definidor de la “esencia” última de la Península (con exclusión,
por ello, de judíos y musulmanes). Comenzó, así una dura política contra las dos minorías religiosas:
judíos y musulmanes. Se decreta así la expulsión (1492 expulsión de los judíos) o conversión forzosa.
Para vigilar a los supuestos falsos conversos establecen la Inquisición o Tribunal del Santo Oficio
en 1478. El Tribunal del Santo Oficio estaba bajo la autoridad directa de los reyes, que lo utilizaron
como instrumento de su política autoritaria.
En suma, el reinado de los RRCC, desde un punto de vista político, representa un estadio de monarquía
autoritaria, como etapa de transición a la monarquía absoluta característica de la Edad Moderna, puesto que
establecieron las primeras bases de un Estado moderno que desarrollaron después sus sucesores.

30
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

14. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492. (libro ed.
Santillana páginas 62 a la 65).

Los hechos más relevantes de 1492 durante el reinado de los RRCC, fueron, la finalización de la
conquista del Reino nazarí de Granada, la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América por
Colón.
Conquista del reino nazarí de Granada.
Causas: El objetivo proclamado era lograr la unidad religiosa en la península, que solo hubiera
cristianos. Esta política respondía a la premisa de que la fe cristiana era el fundamento espiritual y
político de la unidad de los reinos. Al mismo tiempo, la homogeneidad religiosa era un elemento de
paz interior.
Pero no se nos escapa que lo perseguido era, sobre todo, aumentar las posesiones (tierras, rentas,
súbditos, ...) a costa del reino musulmán granadino; así como de los numerosos bienes de los judíos.
También actuó como causa una animadversión hacia la población judía que solían ocupar cargos y
puestos apetecidos por los cristianos.
En 1478 con el permiso papal crearon el Consejo de la Suprema Inquisición, para controlar la
uniformidad religiosa, perseguir las herejías.
Consecuencias: En lo religioso, en principio se logrará la uniformidad religiosa solo con los judíos. En
el caso de los musulmanes, se les obligó a convertirse, pero ellos continuaron siendo mahometanos
en la práctica. A este nuevo grupo social se les llamará moriscos y pervivirán en Granada hasta 1571
y en los reinos de Valencia, Aragón y Murcia hasta 1609 -1614, fechas de su definitiva expulsión.
La expulsión de los judíos: 1492
- Los reyes dictan medidas para aislar a los judíos, obligándoles a vivir en barrios cerrados
(“guetos”), y separados del resto de la sociedad (el Barrio de San Nicolás en Valladolid), evitando su
contacto con los conversos. Para los más intransigentes, la única forma de acabar con las prácticas
judaizantes de los conversos era expulsar a los judíos. A pesar de esto, los reyes hasta 1491, siguen
protegiendo a las comunidades judías.
- La decisión de expulsarlos fue adoptada tras la toma de Granada (Decretos de expulsión, del 31 de
marzo de 1492), en un ambiente de exaltación religiosa. Los reyes ordenan la expulsión o conversión
de todos los judíos de sus reinos en el plazo de tres meses. Al destierro de su propio país, los judíos
añaden las dificultades para vender a toda prisa sus bienes, situación de la que se aprovechan muchos
cristianos. La mayoría de los judíos opta por el exilio (sefardies).
- Se calcula que salen unos 150.000, en su mayor parte hacia Portugal y norte de África, otros hacia el
norte de Europa y el Imperio turco. Además del impacto económico y social, están las secuelas
culturales pues muchos judíos ejercían un papel destacado en algunas profesiones y existía un elevado
número de intelectuales. La expulsión de los judíos supuso una gran pérdida, además de cuantitativa,
cualitativa, pues se trataba de un grupo laborioso que desempeñaba actividades económicas de gran
utilidad (comerciantes, prestamistas, etc.). Además, se generó entre la población una actitud de
rechazo hacia las actividades comerciales (mentalidad antiburguesa).
Descubrimiento de América.
Causas: La búsqueda de una nueva ruta hacia las Indias promovida por Colón, que consistía en
navegar hacia Occidente. Ello fue posible por los avances en las técnicas de navegación (astrolabio,
brújula, carabela, etc) y a los vientos alisios, que hicieron viable el viaje. Isabel le dio el visto bueno
porque no tenía nada que perder y si que ganar: riquezas de lo descubierto y cristianizar a la población
que hallasen. Colón erró bastante en sus cálculos de las dimensiones de nuestro planeta, pero tuvo la
suerte de encontrarse con un insospechado continente en su viaje hacia las Indias.
El desarrollo de los acontecimientos fue el siguiente: Cristóbal Colón pretendía llegar a la India por la
ruta inexplorada del oeste (pensaba que la distancia era más corta de lo que es en realidad).
Rechazado su proyecto por varios países europeos fue aceptado por los RRCC, alcanzando un
acuerdo con Colón que se plasmó en las Capitulaciones de Santa Fe, donde Colón obtuvo una serie de
concesiones. Así el 12 de octubre de 1492 se descubrió América. Colon realizó en total cuatro viajes a
Las Indias sin saber que, en realidad, había llegado a un nuevo continente.

31
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Para acabar con la rivalidad entre Castilla y Portugal por el control del Atlántico se establecieron varios
tratados entre ambas monarquías que consiguieron resolver los conflictos relativos a los límites de su
expansión. El más importante fue el Tratado de Tordesillas que establecía una línea de separación
entre las dos grandes potencias y que reservaba para Portugal la ruta que bordea áfrica y una
pequeña área en América que se convertiría en el futuro Brasil, para Castilla quedaba el resto de
América.
Consecuencias: Nuevas tierras, nuevos súbditos, nuevos productos, llegada con el tiempo de metales
preciosos que promoverá la economía europea, Sevilla como centro de todos estos nuevos
intercambios, emigración hacia América de españoles, intercambios, y sobre todo, sometimiento a una
situación de casi esclavitud de los habitantes de esas nuevas tierras. Unos siglos más tarde, los
productos más decisivos, para la mejora del bienestar de los europeos, serán la patata y el maíz.

32
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

15. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes
problemas que acarrearon. (libro ed. Santillana páginas 66 a la 71).

Territorios gobernados por Carlos V:


Llega a poseer un enorme imperio, fruto de la herencia materna y paterna:
o La herencia materna incluye la Corona de Castilla (incluía además el reino de Navarra, Canarias, las
plazas norteafricanas y las Indias) y la Corona de Aragón (incluía Baleares y las posesiones italianas:
Cerdeña, Sicilia y Nápoles).
o La herencia paterna comprende los territorios de su abuela paterna (María de Borgoña) que gobernaba
desde 1515: Países Bajos, Luxemburgo y Franco Condado. En 1519 también los de su abuelo
paterno Maximiliano I de Habsburgo: Austria, el Tirol y los derechos al título de emperador del Sacro
Imperio, siendo elegido ese mismo año emperador del Sacro Imperio (Carlos V).
o Durante su reinado, incorpora el Milanesado y se conquistan, amplios territorios en América
La múltiple herencia de Carlos I pareció concentrar en este monarca, elegido Emperador en 1519, el
ideal medieval del imperio: restaurar la Monarquía Universal o Universitas Christiana

• Las guerras con Francia:


Francia, cercada por los dominios de Carlos V, es su mayor rival e Italia es el escenario de sus
enfrentamientos. Carlos V, tras derrotar a Francisco I de Francia en la batalla de Pavía (1525), adquiere
Milán y domina el norte de Italia, pudiendo comunicar por tierra todas las zonas de su imperio. Las victorias
militares sobre Francia aumentan su prestigio y el de sus tropas, pero son una ruina financiera para la
corona. El papa se alió con el rey francés y las tropas imperiales saquearon Roma en 1527.

• Lucha contra los turcos, Imperio Otomano.


Dos frentes: - La Europa Central (en torno al Danubio). Los turcos, dueños de los Balcanes, conquistan
casi toda Hungría y llegan a sitiar la ciudad de Viena en 1529. El emperador evita su caída enviando
tropas castellanas.
- El Mediterráneo donde los turcos se alían con piratas berberiscos que saquean las ciudades
mediterráneas de Italia y España haciendo cautivos a los cristianos, para venderlos como esclavos o exigir
un fuerte rescate por ellos. La lucha contra los turcos no es prioritaria para Carlos V, solo actúa en
situaciones extremas. Conquistó Túnez 1535 y fracasó en Argel 1541.
-
• Enfrenamiento contra los príncipes protestantes alemanes.
Su nombramiento como emperador de Alemania coincide con la difusión de la reforma luterana de Martín
Lutero. (Los príncipes alemanes de une en la Liga Esmalcalda).
Se enfrenta militarmente a los príncipes alemanes, derrotándolos en Mühlberg (1547), pero sin poder
imponer su autoridad política. Firma la Paz de Augbsburgo (1555) que da libertad a cada príncipe para
imponer la religión católica o la luterana en sus territorios. El emperador abdica en su hijo Felipe II (1555)
renunciando a los territorios peninsulares, borgoñones y flamencos. Mientras que abdica el imperio en su
hermano Fernando. Y se retira a Yuste donde muere en 1558.

Carlos V deja a su hijo Felipe en herencia todos sus estados, menos los territorios austriacos y el título
imperial que pasan a su hermano Fernando. Le deja también sus objetivos políticos: mantener la
hegemonía en Europa y el patrimonio que hereda. A esta herencia paterna sumará Portugal y todas sus
posesiones ultramarinas.

33
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Empresas y problemas durante el reinado de Felipe II.

• Lucha con Francia. Victoria de San Quintín y Paz de Cateau Cambrésis 1559, Francia
reconoce la supremacía de España. Después los conflictos resurgen por el apoyo de los hugonotes
franceses a los rebeldes de los Países Bajos
• La rebelión de los Países Bajos: obedece a motivos políticos, fiscales y sobre todo religiosos. Se
inicia en las provincias del Norte de los Países Bajos, - La decisión de Felipe II de imponer los dogmas
aprobados por el Concilio de Trento y llevar la Inquisición a los Países Bajos, enciende los ánimos de las
provincias del Norte de los Países Bajos, con mayoría de población calvinista. El Duque de Alba al frente
de los tercios sofoca la revuelta, Al duque de Alba le sustituyen Luis de Requesens y Juan de Austria, que
no fueron capaces de atajar el conflicto. - La revuelta vuelve a estallar años después (1572), dirigida por
Guillermo de Orange. Alejandro Farnesio consiguió someter a las Provincias católicas del sur, que se
agruparon en la Unión de Arrás. Pese a los intentos conciliadores de los nuevos gobernadores, la ruptura
de las provincias del norte es definitiva. En 1581 las 7 provincias del Norte protestantes, crearon la Unión
de Utrecht (origen de los actuales Países Bajos) proclaman su independencia de España. - Los Países
Bajos quedan divididos entre los del Norte (Holanda actual) calvinistas y prácticamente independientes, y
los del Sur, (Flandes, actualmente Bélgica), católicos, leales a Felipe II, que continúan gobernados por la
Corona española.
• El conflicto en el Mediterráneo La lucha contra los turcos: La defensa del Mediterráneo
occidental, frente a turcos y piratas berberiscos, es prioritaria durante los primeros 20 años de su reinado.
Construye barcos de guerra y busca aliados para enfrentarse en el mar al poder turco. La “Liga Santa”
con el Papa y la República de Venecia, concebida como una cruzada, le permite reunir una enorme flota,
dirigida por D. Juan de Austria, y vencer a los turcos (batalla de Lepanto, 1571) frente en las costas
griegas. Los turcos firman una tregua definitiva con los estados europeos.
• Incorporación de Portugal (1580): Felipe II hereda el reino de Portugal a la muerte del rey
portugués enarbolando sus derechos dinásticos (su madre pertenecía a la familia real portuguesa). En
1581 las Cortes de Tomar reconocen soberano a Felipe II, que jura respetar todas las libertades
portuguesas. Con esta incorporación une, también, a su corona todo el imperio colonial portugués con sus
bases en América (Brasil), África y Asia.
• El enfrentamiento con Inglaterra y la armada invencible: Tras la muerte de la reina de Inglaterra,
María Tudor (tercera esposa de Felipe II), defensora del catolicismo, su hermanastra Isabel I, restaura el
anglicanismo. Las relaciones entre ambas monarquías son cada vez más tensas en torno a dos
cuestiones: América y los Países Bajos: • Inglaterra (al igual que Francia) rechaza el monopolio de la
explotación del continente americano por españoles y portugueses. Organiza expediciones corsarias que
atacan las posesiones españolas en las Indias y las flotas con metales preciosos que surcan el Atlántico. •
Los ingleses apoyan a los rebeldes de los Países Bajos con dinero y asaltan en el Canal de la Mancha los
barcos españoles que llevan dinero y suministros al ejército de Flandes.
• Felipe II planea invadir Inglaterra, una poderosa flota, la Gran Armada, zarpa de Lisboa en 1588
hacia el Canal de la Mancha para escoltar al ejército desde los Países Bajos y permitir su desembarco en
Inglaterra. El plan fracasa debido al acoso de los buques ingleses (más rápidos y mejor armados), la falta
de un puerto adecuado para que poder refugiarse los galeones españoles, y las tormentas. Lo que
quedaba de la flota española regresa rodeando las islas británicas, perdiéndose numerosos buques. El
desastre de la Armada Invencible golpeó duramente el prestigio español, lo peor no fue la pérdida de
barcos, sino los miles de marineros, pilotos y soldados que mueren En los años siguientes se reconstruye
la flota, pero la posibilidad de dominar el Atlántico se perdió definitivamente. Vía libre para el comercio
ingles en américa y ataques ingleses a puertos españoles como Cádiz.

34
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

16. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consecuencias para España,
Europa y la población americana. (libro ed. Santillana páginas 77 y 78).

Análisis de la política...
Gobierno y administración de América: Los nuevos territorios fueron incorporados a Castilla, desde donde
se ejerció su control político y económico. Para ello se creó en 1524 el Consejo de Indias, de él dependía
la Casa de la Contratación, situada en Sevilla. La administración política de los territorios americanos fue
una copia de la existente en Castilla.
Consecuencias para España.
Los recursos económicos americanos se convirtieron en una fuente de ingresos esencial para la
monarquía: la propiedad de las minas americanas era del rey de España, que concedía su explotación a
cambio de un 20% de la producción (“El Quinto Real”).
Sevilla se convirtió en una populosa ciudad, la más poblada de España hasta finales del siglo XVI, gracias
a la actividad que se generó con su puerto, fluvial, el único con derecho a comerciar con América.
Consecuencias para Europa.
La llegada de los metales preciosos (plata, sobre todo) de América, conllevó para Europa en el siglo XVI
una expansión económica, debido a esa mayor cantidad de moneda circulante. Europa en ese siglo
conoció una importante expansión económica monetaria en la que las llegadas de estos metales preciosos
constituyeron un factor decisivo, dado el agotamiento de las minas de oro y plata europeas.
Más tarde, el empleo generalizado de productos agrarios como la patata y el maíz también supuso un
importante avance para la mejora de la alimentación de los europeos. El capitalismo no solo debe a
América la expansión monetaria del siglo XVI, sino también un intenso proceso de acumulación de
capitales, que se invertirá posteriormente primero en el comercio y luego en la agricultura y en la industria
británica, procedentes de los beneficios de la venta esclavos en las plantaciones ya referidas.
Consecuencias para la población de América.
Para el trabajo de las minas españolas emplearon indígenas mediante la mita. Se trataba de un trabajo
obligatorio para los indígenas, los cuales debían trabajar en las minas a cambió de un salario. La
necesidad creciente de mano de obra, junto con la decreciente población nativa, endureció la mita, cuyas
consecuencias fueron, entre otras, la disminución intensa de la esperanza de vida para esta población.
Se trataba de una forma encubierta de explotación del indio en condiciones similares a la esclavitud.
Bartolomé de las Casas y otros protagonizaron en la primera mitad del siglo XVI un debate en torno a la
legitimidad de la conquista que tuvo como resultado la promulgación de unas Leyes Nuevas para América
(1542-43), las cuales, pese a su relativo cumplimiento, se concibieron con la intención de evitar prácticas
abusivas. Esta situación fue la que dio origen a la “leyenda negra”.
Otro efecto de la colonización para la población americana fue el enrolamiento obligatorio en plantaciones
agrícolas (encomiendas) de la población indígena. Finalmente, cuando desaparece por mortandad buena
parte de la población en el Caribe, optaron los europeos por traer población africana para sustituir a los
indígenas americanos ya fallecidos en las plantaciones.

35
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

17. Representa una línea del tiempo desde 1474 hasta 1700, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.

1474 Isabel proclamada reina / 1475 Concordia de Segovia


1492 Colón llega a América / Conquista de Granada / Expulsión de los judíos.
1494 Tratado de Tordesillas
1504 Juana I y Felipe I de Habsburgo, reyes de Castilla
1517 Carlos I rey de Aragón y Castilla.
1520-21 Revuelta comunera y germanías
1555 Paz de Ausgburgo
1556 Felipe II
1582 Felipe II rey de Portugal
1588 Desastre de la Armada Invencible
1598 Felipe III
1609 Expulsión de los moriscos
1621 Felipe IV
1640 Rebeliones en Cataluña y Portugal
1643 Derrota de los Tercios en Rocroi
1648 Paz de Westfalia
1665 Carlos II
1668 Reconocimiento de la Independencia de Portugal
1700 Felipe V de Borbón, rey de Castilla y Aragón

[36]
36
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

18. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares. (libro ed.
Santillana páginas 74 y 75).

A nivel interno, Olivares emprendió un programa de reformas que abarcaban todos los ámbitos, desde la
economía hasta las costumbres y la moral. Estas reformas tuvieron un resultado desigual, lastradas por la
mala situación económica y los conflictos internacionales en los que se implicará la Monarquía para tratar
de mantener la hegemonía en Europa en el contexto de la Guerra de los Treinta Años, además del boicot
a las mismas por parte de los grupos que podían verse afectados. Los principales objetivos de Olivares
fueron reforzar la autoridad real y lograr la integración y uniformización de los distintos reinos que
componían la Monarquía. Para Uno de los principales proyectos de Olivares fue el de la Unión de Armas
de 1626 con el que pretendió crear un ejército permanente con hombres reclutados y pagados por
todos los reinos en proporción a su riqueza y población.
Olivares quería igualar a todos los reinos en los esfuerzos bélicos, ya que hasta entonces eran impulsar las
reformas se creó la Junta Grande de Reformación en 1622.
Olivares era consciente de la necesidad de establecer un sistema tributario nuevo y unitario. En lo
económico, su programa de reformas se inició con la limpieza de la administración destituyendo a
funcionarios corruptos.

Entre estos proyectos de reforma del conde duque destacaron tres:

1. Para dar solución a los problemas financieros de la monarquía, ideó la fundación de una red
nacional de erarios –bancos públicos– que liberarían a la Corona de la dependencia de la banca
extranjera. Los erarios pagarían un interés a quienes depositaron su dinero en ellos y concederían
préstamos a la Corona. El proyecto fracasó porque para constituir los erarios se necesitaba un
capital fundacional que debía ser aportado, obligatoriamente y en proporción a su riqueza, por los
súbditos cuya fortuna superase los 2000 ducados, y las Cortes, especialmente los sectores
privilegiados, se opusieron aceptando a cambio un aumento de un impuesto sobre los productos de
primera necesidad

2. Otro de los proyectos de Olivares fue la Unión de Armas o pretensión de crear un ejército
permanente de 140.000 hombres reclutado y sostenido por todos los reinos de la monarquía en
proporción a su población y riqueza. Se pretendía con ello distribuir el coste humano y económico
de las guerras entre todos los territorios de la monarquía, descargando así a Castilla de un peso
que llevaba prácticamente en solitario. La Unión de Armas fracasó por la oposición de las Cortes de
la Corona de Aragón.

37
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

3. Estos proyectos reformistas se inscribían en un plan más amplio que pretendía la unificación de la
monarquía bajo unas mismas leyes e instituciones, siguiendo el modelo de las de Castilla. El
plan entrañaba una concepción absolutista del poder y pretendía crear una estructura centralizada
de Estado, más fácil de gobernar. Pero su aplicación era casi imposible, tanto por el contexto de
guerra exterior y dificultades económica de la monarquía, como por la oposición de los distintos
reinos, celosos de sus derechos forales.

En definitiva, los proyectos reformistas de Olivares fracasaron porque los grupos sociales y los territorios
periféricos (Corona de Aragón) que podían salir perjudicados los boicotearon. Además, la situación de
guerra casi permanente exigía soluciones urgentes e inmediatas, y obligaba a aplazar unas reformas
que requerían tiempo y paz para su realización. Lo que Olivares pretendía con todos estos proyectos
era transformar la estructura tradicional de la Monarquía (un conjunto de reinos diferentes con un
rey común) en un Estado con las mismas leyes e instituciones (que debían ser las castellanas, ya
que eran las que ofrecían menores resistencias al poder real) para todos los territorios. Pero los intentos
de reforma del conde-duque y su autoritarismo chocaron con la oposición de los reinos afectados que
no querían perder derechos políticos ni participar económicamente en la empresa imperial que había
provocado el hundimiento de Castilla. El descontento se transformará en insurrección abierta en
Cataluña y Portugal en 1640. Olivares fue destituido y desterrado en 1643. Le sucederá Luis de Haro
como valido.

38
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecuencias para la monarquía
hispánica y para Europa. (libro ed. Santillana página 75).

Durante el reinado de Felipe IV la política exterior cambió y se retornó a un creciente intervencionismo


en los asuntos europeos. La explicación del cambio de actitud hay que buscarla en el estallido de la
Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y en el intento de Olivares de hacer que la Monarquía Hispánica
continuase presente en Europa como potencia hegemónica.
La Guerra de los Treinta Años comenzó como un conflicto alemán y religioso: los príncipes protestantes de
Alemania se habían rebelado contra el emperador Fernando II de la dinastía de los Habsburgo, católico
intransigente. Pero ese conflicto local acabó generalizándose porque las naciones europeas se alinearon
con uno u otro bando ya que estaba en juego el mantenimiento o la modificación del orden internacional.
La Monarquía Hispánica se implicó en la guerra por dos motivos: la defensa del catolicismo y tratar de
mantener el poder de la casa de Habsburgo en Europa, con sus dos líneas familiares emparentadas (la
española y la austriaca). España se enfrentó a potencias como Francia (que a pesar de ser católica se alió
con los protestantes), Holanda, Inglaterra y Suecia.

En este contexto se reanuda en 1621 el conflicto con Holanda. Los españoles retoman la lucha para
tratar de frenar el crecimiento económico y marítimo holandés, enormemente incrementado durante la
Tregua de los Doce Años. En una primera fase, la guerra fue terrestre y se saldó con importantes éxitos
para los tercios españoles dirigidos por Ambrosio Spínola, como la toma de la ciudad de Breda en 1625.
En 1635, Luis XIII de Francia, y su valido Richelieu, declaran la guerra a España y apoyan a Holanda,
para contrarrestar la política agresiva española en Europa, que hace peligrar su integridad territorial. La
segunda fase del enfrentamiento tuvo un carácter naval y comercial; será entonces cuando cambie el signo
de la guerra. La derrota de Las Dunas en 1639 contra la flota holandesa resultará decisiva para la suerte
de los ejércitos españoles.
El esfuerzo económico y militar resultó excesivo para las posibilidades de la Monarquía Hispánica,
que tuvo que luchar en demasiados y dispersos frentes de batalla, como Dinamarca o Suecia. La derrota
de Rocroi ante los franceses en 1643 acabó con la fama de invencibles que tenían los tercios españoles.
La insostenible situación obligó a la firma de la Paz de Westfalia en 1648. Se reconocía la
independencia de Holanda, la Provincias Unidas, si bien la Monarquía conservaba todavía las provincias
católicas del sur. La lucha contra Francia se prolongó algunos años más, hasta la firma de la Paz de los
Pirineos en 1659, que supuso la cesión española del Rosellón y la Cerdaña, Artois y otras plazas
del norte, teniendo que ceder también a Inglaterra la isla de Jamaica y Dunkerque.
Pero realmente se había perdido mucho más que esos territorios: era la confirmación definitiva de
la pérdida de la hegemonía española y el inicio del predominio de Francia como gran potencia en el
continente y de Holanda e Inglaterra en los mares.

[39]
39
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640. (libro ed. Santillana
páginas 74 y 75).

Olivares ve necesario uniformizar políticamente los reinos hispánicos con leyes e impuestos iguales
para todos, extendiendo a los demás reinos las leyes e impuestos castellanos. Las aplicaciones de estas
medidas provocan una reacción secesionista dentro de los reinos hispánicos:
- La reforma fiscal busca aumentar los impuestos de la hacienda pública, al reducirse sus dos
principales fuentes de ingresos: la plata que llega de las Indias y los impuestos castellanos por efecto de la
crisis económica. La solución a este problema consistirá en aumentar la presión fiscal sobre los otros
reinos hispánicos que apenas contribuyen a sostener la monarquía. De esta manera la presión fiscal
no caería sólo sobre Castilla. Estas medidas provocarán un conflicto con las instituciones y leyes de estos
reinos.
- La Unión de Armas (1625), es la primera medida uniformizadora de reparto de las cargas y gastos
entre los reinos de Felipe IV. Consiste en crear un ejército permanente de unos 140.000 soldados,
aportados y mantenido por todos los reinos de manera proporcional a su población y su riqueza. Los
reinos de la Corona de Aragón se oponen al proyecto. Tras muchos debates, Aragón y Valencia se
comprometen a pagar un fuerte donativo, pero no aportarán soldados; Cataluña se resiste a
contribuir con tropas o subsidios, produciéndose una fuerte tensión entre el monarca y las cortes catalanas
que terminan negándose a cualquier aportación de Cataluña, quedando al margen de la Unión de Armas.
- Las reformas ideadas por el Conde-Duque fracasan al negarse Cataluña y Portugal a contribuir
a la Unión de Armas. El intento del Conde-Duque de forzar estas contribuciones militares provocan las
rebeliones de 1640.
- La crisis de 1640 y sus consecuencias. La rebelión de Cataluña y de Portugal Las tensiones
provocadas por esta política uniformizadora de Olivares conducen a la grave crisis política de 1640, que
tendrá en el panorama peninsular dos frentes separatistas abiertos en los dos extremos: Cataluña y Portugal.
- La rebelión de Cataluña (1640-1652): • El origen de esta rebelión: A partir de 1635 los
enfrentamientos internos de la monarquía y Cataluña se mezclan con las guerras en el exterior entre Austrias
(de España y Austria) y borbones (Francia). El conde-duque pretende obligar a Cataluña a que aporte
tropas y dinero para defender la frontera pirenaica. Las instituciones catalanas acceden a recaudar dinero
pero, apoyándose en sus fueros, se niegan a reclutar tropas, alegando que no tenían competencias para
enviar soldados al extranjero. En 1640, el Conde-Duque desplaza del campo de batalla hacia la frontera
catalana, Cataluña se ve obligada a reclutar tropas para el frente. Con el pretexto de la guerra, los tercios
del rey también se entran en Cataluña. • Desarrollo de la rebelión: Enfrentamiento abierto entre campesinos
y clases populares contra las tropas y autoridades reales. En mayo de 1640 los campesinos de Gerona
atacan a los tercios (Gerona); un mes más tarde, durante la fiesta del Corpus, los segadores concentrados
en Barcelona para asistir a la procesión se apoderan de la ciudad, pasando a cuchillo a las
autoridades (virrey, delegados del monarca), alta burguesía y aristocracia que también le apoyan Se
conoce a esta rebelión como el Corpus de Sangre. La reacción de Olivares es la de ocupar Cataluña con
tropas y abolir sus constituciones. • La revolución catalana y la Guerra de los Segadores (1641-1652): La
Generalitat, convoca una junta de brazos (cortes sin rey) que acuerda ofrecer el título de Conde de
Barcelona al rey de Francia. A partir de este momento, las tropas francesas ocupan Cataluña y se hace
cargo del gobierno un virrey francés. Durante 12 años Cataluña formará parte de de los dominios del rey de
Francia. Los tercios españoles (1641) sufren una derrota en Montjuich por un ejército conjunto franco-
catalán. Se inicia una larga guerra: la guerra de los Segadores. • Resolución del conflicto: tras doce años
de guerra, las tropas de Felipe IV consiguen entrar en Barcelona y ponen fin a la secesión. El ejemplo de
Cataluña anima a Portugal a rebelarse igualmente en1640.

40
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

- Portugal se sentía mal protegida en sus colonias (algunas de sus colonias se habían perdido) por
las tropas españolas, frente a los ataques holandeses e ingleses. España le recrimina que no
contribuya a esta defensa ni con dinero ni con hombres. En 1640, la rebelión catalana obliga a reclutar
soldados portugueses y pedir la colaboración de la nobleza lusa que se niega ayudar. El duque de
Bragança es nombrado rey de Portugal. (Juan IV). • La reacción de la corona española es tardía, más
preocupada por aplacar la sublevación de Cataluña y las guerras en Europa, no envía a tiempo tropas
suficientes para acabar con el conflicto, Hay un intento de recuperar Portugal en 1660, pero ya es muy tarde.
La guerra, conocida en Portugal como Guerra de Restauración, se prolonga hasta 1668, año en que la
corona española reconoce su independencia.
- Ante este clima de descontento generalizado, en 1643 Felipe IV destituye a Olivares, reemplazado
por su sobrino, Luis de Haro, pero con mucho menos poder. Los proyectos de reforma política del Olivares
han fracasado. El absolutismo político, la presión fiscal, el intento de reducir todos los reinos a uno sólo
provocan la crisis de la monarquía y el fracaso del conde-duque de Olivares. Cataluña se mantiene dentro
de la monarquía hispánica con sus instituciones y leyes propias. En 1668, la monarquía hispánica
reconoce la independencia de Portugal.

41
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

19. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo XVII, y sus
consecuencias. (libro ed. Santillana páginas 79 y 80).

Desde el punto de vista demográfico la población española pasó de 8 millones en 1600 a 7 millones en
1700. Este descenso afectó especialmente a Castilla, reino que más población perdió
Crisis demográfica.
Entre las causas de la crisis demográfica destacan las siguientes:
• Las grandes epidemias de peste cuya intensidad recordó a la peste de 1348. Podemos distinguir
tres grandes oleadas (a principios, a mediados y a finales de siglo). Las malas cosechas, la
desnutrición y las malas condiciones higiénicas contribuyeron a que la mortandad de las epidemias
fuera aún mayor.
• Descenso en las tasas de natalidad: las guerras ocasionaron la muerte de muchos varones
jóvenes en edad de procrear, que provoca, de manera inmediata un aumento de la mortandad, y
provocan, a la larga, una disminución de la natalidad. Además, la crisis económica retrasaba la
edad de los matrimonios. Esto unido al aumento del número de eclesiásticos no favoreció el
aumento de la población.
• La expulsión de los moriscos (unos 300.000 entre 1609-1614), que perjudicó sobre todo a
Aragón y Valencia. A esta salida se une el incremento de la emigración.
Crisis económica.
• Problemas agrarios: La actividad agraria quedó muy afectada por el descenso de población
(sobre todo la expulsión de los moriscos), que provocó despoblamientos y abandonos de tierras
cultivadas. Los nobles vieron disminuir sus rentas debido al descenso de la producción y el
aumento de los salarios ante el descenso demográfico.
• Actividad artesanal y comercial: La actividad artesanal quedó paralizada debido a los efectos de
la revolución de los precios y al descenso demográfico. La competencia de los productos
extranjeros, más baratos que los productos nacionales, afectó a la rentabilidad de estos sectores.
Estos extranjeros actuaban a través de agentes españoles para burlar el impedimento legal que el
monopolio castellano imponía en América. De esta manera, se produce el acaparamiento del
comercio con América por extranjeros. En estas condiciones la actividad mercantil disminuyó tras el
descenso demográfico. Además, el mercado interior seguía siendo pequeño y difícil. Las aduanas
interiores y el aumento de los impuestos sobre las mercancías no incitaban a la inversión. El capital
buscaba inversiones más seguras como la deuda del Estado. Por otro lado, la decadencia de la
minería americana provocó un notable descenso de estos minerales; y, además, siguieron
utilizándose para compensar el déficit comercial y para financiar las continuas guerras de la
Monarquía.
• La Hacienda pública: El esfuerzo bélico realizado durante los siglos XVI y XVII para el
mantenimiento del Imperio provocó en la Hacienda Real un fuerte endeudamiento, que se financió
con el oro y plata americano. La disminución en el volumen de metales preciosos al inicio del s.
XVII empeoró aún más la situación. Ello originó hasta seis suspensiones de pagos de la Corona a
sus acreedores por falta de medios. A ellas seguía siempre una negociación con los banqueros
afectados, que solía consistir en sumar a la deuda principal los intereses no pagados, con lo que el
endeudamiento de la monarquía era cada vez mayor. Para resolver esta situación se recurrió a la
búsqueda de nuevas fuentes de ingresos que afectaron sobre todo a Castilla: - Las alteraciones
monetarias como la acuñación de las monedas de vellón de cobre puro (sin contenido en plata). Así
se reducía su contenido metálico, pero se aumentaba su valor legal. La Hacienda se beneficiaba de
la diferencia entre el valor legal de la moneda y el valor (muy inferior) de su contenido metálico.
Esto produjo una inflación galopante que desorganizó toda la economía del país.

42
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

- El aumento de impuestos tradicionales y la creación de nuevos impuestos, lo que desincentivaba


la inversión en sectores productivos. La venta de cargos públicos, en especial los municipales; - o
la venta de
títulos nobiliarios (que eran adquiridos por burgueses que, en el momento de convertirse en nobles,
dejaban de pagar impuestos. Todos estos recursos solo sirvieron para poder afrontar las
necesidades inmediatas de la Corona, sobre todo los gastos militares y el pago de los crecientes
intereses a sus acreedores, pero no fueron suficientes para atajar el progresivo endeudamiento de la
Hacienda Real.
• En suma, la crisis económica que se produjo en el s. XVII supone el traslado del centro de
gravedad económica desde el centro (Castilla) a la periferia. Castilla quedó agotada en su
mantenimiento del Imperio.
La consecuencia fue el empobrecimiento del pueblo llano y el aumento de los marginados sociales, debido
a esa pauperización de la economía.

43
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).

20. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos en
conflicto. (libro ed. Santillana páginas 90 y 91).
En 1700, el último monarca español de la casa de Austria, Carlos II moría sin descendencia. Los
candidatos al tono, por sus vínculos familiares, eran fundamentalmente Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV
de Francia y de la princesa española María Teresa de Austria) y el archiduque Carlos de Habsburgo (hijo
del emperador de Austria). El testamento de Carlos II designaba como su sucesor al candidato Borbón,
que fue proclamado rey bajo el título de Felipe V.
A pesar de sus problemas económicos, sociales, administrativos y estructurales, la Corona española era
apetitosa para el resto de las potencias, sobre todo para Francia y Austria, que no dejaron de intrigar en
las cortes para intentar imponer sus candidatos al trono. La Corte española se convirtió en un auténtico
hervidero de intrigas y luchas por el poder entre facciones rivales. Carlos II, poco antes de su fallecimiento,
nombró heredero a Felipe de Anjou con la intención de asegurar la monarquía española con el apoyo de
Francia (cuya hegemonía en Europa era indiscutible) y evitar así su desmembración territorial. Sin
embargo, el peligro de unión de las dos Coronas, española y francesa llevó al resto de potencias a crear
en 1701, la Gran Alianza de la Haya. Inglaterra y el Imperio Austriaco declararon la guerra a Francia y a la
Monarquía española de Felipe V, provocando la Guerra de Sucesión española. Esta guerra fue al mismo
tiempo una contienda europea y una guerra civil española:
• Como guerra europea se enfrentaron el bando francoespañol y la Gran Alianza antiborbónica
(Inglaterra, Austria, Holanda y otros).
• Como guerra civil española, se puede afirmar que la Corona de Aragón (Aragón, Cataluña y
Valencia) fue mayoritariamente partidaria del candidato austriaco, mientras que la Corona de
Castilla apoyó a Felipe V.
Todos los bandos en conflictos participaron en esta contienda en la defensa de sus intereses: Francia:
Las aspiraciones de Francia, bajo el reinado de Luis XIV (el “Rey Sol”) eran seguir arrebatando territorios
europeos a España y la eliminación de toda posibilidad de cercamiento por unas u otras potencias (lo que
le oponía a la dinastía Habsburgo, presente en Viena y Madrid). Además, con la candidatura al trono
español Luis XIV obró como si fuera el rey efectivo de España. Esto podría conducir en un futuro a la unión
en una misma Corona de dos grandes potencias, Francia y España, cuya hegemonía sería indiscutible.
Austria: El mantenimiento de la Corona Española en manos de una Habsburgo, suponía mantener la
hegemonía dinástica que esta familia había desarrollado en Europa a lo largo del siglo XVI y parte del XVII.
Esto conllevaba la defensa del catolicismo como principio rector en la política europea. Esta hegemonía de
los Habsburgo suponía mantener el cerco sobre Francia y la posibilidad de iniciar nuevamente las guerras
de religión.
Inglaterra y Holanda: Recelosos tanto de la hegemonía territorial de Francia como de la hegemonía
dinástica de los Habsburgo, abogaban por una política de equilibrio continental (balance of power), más
acorde en la defensa de sus intereses comerciales tanto continentales como marítimos.
España: El interés de Carlos II fue mantener la integridad del imperio o al menos salvar la mayor parte de
lo que quedaba del mismo (en algunos casos las potencias europeas llegaron incluso a plantear el reparto
de los reinos españoles).
Aragón: Tras la crisis de la Unión de Armas, los Habsburgo habían vuelto a la estructura foral que
mantenía intactas las estructuras administrativas de los reinos periféricos (incluidas sus Cortes). El temor a
que el candidato francés impusiera en España la política centralista y unitaria que se practicaba en Francia
hizo que los países de la Corona de Aragón se inclinaran por el candidato austriaca por cuanto se creía
que otro Habsburgo en el trono español sería respetuoso con los fueros.
Castilla: El argumento esgrimido por los castellanos para apoyar al candidato francés era justo el contrario
que el de Aragón. Castilla esperaba que el nuevo candidato impusiera una estructura centralista que
obligara a los reinos periféricos a contribuir a la Hacienda Real de la misma manera en que hasta ahora lo
había hecho Castilla.

44
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

La guerra de Sucesión española (1702-1714) que estalló como consecuencia, fue una guerra europea,
larga, extenuante. En Europa, las grandes victorias inglesas obligaron a Francia a buscar una salida
negociada. En España, la guerra estuvo indecisa durante algunos años, aunque finalmente se inclinó el
bando franco-español. La Guerra de Sucesión española finalizó con la firma de la Paz de Utrecht (1713).

21. Representa una línea del tiempo desde 1700 hasta 1788, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.

Etapas/Reinados Felipe V --- 1701-1746 Fernando VI --- 1746-1759 Carlos III --- 1759-1788
Acontecimientos;
1700 - Inicio de la dinastía de los Borbones / 1701 - Formación de la Gran Alianza de la Haya /1701 -
Guerra de Sucesión española / 1707 - Decreto de Nueva Planta para Valencia y Aragón / 1713 - Tratados
de Utrecht / 1714 - Tratado de Rastadt / 1715 - Decreto de Nueva Planta para Mallorca / 1716 - Decreto de
Nueva Planta para Cataluña / 1733 - Primer Pacto de Familia / 1743 - Segundo Pacto de Familia / 1749 -
Catastro de Ensenada / 1761 - Tercer Pacto de Familia / 1765 - Primera Sociedad Económica de Amigos
del País / 1765 - Ley de Libre Circulación de Granos /1766 - Motín de Esquilache / 1767 - Expulsión de los
jesuitas / 1778 - Ley de Libertad de comercio / 1783 - Ley declarando honestas todas las profesiones

45
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

22. Detalla las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de Utrecht y el papel
de España en él. (libro ed. Santillana página 91).

La denominada Paz de Utrecht (1713) puso fin al conflicto internacional, aunque Cataluña y Baleares
siguieron luchando (Barcelona resistió hasta el 11 de septiembre de 1714 y Mallorca se rindió en 1715). Se
trataba de una serie de acuerdos bilaterales entre los participantes en la Guerra de Sucesión entre los que
destacan los Tratados de Utrecht (1713) y Rastatt (1714). Felipe V fue internacionalmente reconocido
como rey de España. Las principales consecuencias de los tratados fueron:
• Austria se anexionó Luxemburgo, Flandes, el ducado de Milán, Nápoles y Cerdeña
• Portugal recibió la colonia de Sacramento en Uruguay.
• Inglaterra se anexionó Gibraltar y Menorca; además obtuvo ventajas en el comercio colonial
como el Navío de Permiso (poder vender en América el cargamento de un barco al año) y el Asiento de
Negros (monopolio de venta de esclavos negros en la América española).
• Holanda (las Provincias Unidas) recibió una serie de fortalezas en el norte de los Países Bajos
españoles.
Gran Bretaña fue la principal beneficiada. España, evidentemente, fue la gran perjudicada pues tuvo que
ceder sus dominios europeos, territorios peninsulares e insulares, además de los mencionados derechos
comerciales concedidos a Inglaterra.

La Paz de Utrecht inauguró un nuevo orden internacional basado en el equilibro entre tres grandes
potencias rivales -Francia, Inglaterra y Austria- poniendo fin a la hegemonía francesa de la segunda mitad
del XVII. Francia, quedó desgastada por el gran esfuerzo bélico impuesto por Luis XIV; Austria es el imperio
más extenso y poblado de Europa pero está escasamente cohesionado, mientras que Inglaterra se convirtió
en la gran potencia del siglo, sobre la base de su fuerza marítima y comercial.

El nuevo sistema se basaba en la rivalidad latente entre bloques de Estados opuestos de igual poder, lo
que garantizaba la paz mediante un inestable equilibrio entre ellos; en líneas generales, se puede hablar
de un bloque liderado por Francia frente a otro liderado por ingleses y austríacos. España quedó reducida
a potencia de segundo rango, aliada de Francia y enfrentada a Austria, pero especialmente a
Inglaterra.

46
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

23. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración
del nuevo Estado borbónico. (libro ed. Santillana páginas 92 a la 94).

Con el cambio dinástico comienza a implantarse en España el modelo político de los Borbones franceses
que es el absolutismo monárquico, en el cual, el monarca es el único depositario de la soberanía de
origen divino y concentra en su persona los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. La adopción de este
nuevo modelo llevada a cabo por los tres primeros Borbones -Felipe V, Fernando VI y Carlos III- implicará
una profunda reforma de las instituciones de gobierno y de la administración bajo los principios de
la centralización y la uniformidad.

Los Decretos de Nueva Planta, impuestos como represalia por Felipe V a los reinos de Valencia y Aragón
(1707), Mallorca (1715) y Cataluña (1716) por el apoyo que habían prestado al archiduque Carlos en la
Guerra de Sucesión, significaron:

• La imposición de la organización política-administrativa de Castilla a los territorios de la


Corona de Aragón. Se suprimían así los fueros y las instituciones de estos reinos y se
imponían las leyes, los cargos y las instituciones de Castilla. Con ello se establecía una
estructura uniforme en todo el territorio (con la excepción de Navarra y el País Vasco que le
habían apoyado en la guerra).

• La sustitución del virrey de los Habsburgo por un Capitán General, al frente de una Audiencia

• La imposición del castellano como lengua de la administración de justicia en Cataluña.


Reformas en la organización del Estado

Bajo los criterios de uniformidad y eficacia, se abordó la creación de una nueva administración del Estado
centralizada, suprimiendo el tradicional sistema polisinodal de los Austrias. Se suprimieron todos los
Consejos territoriales (Aragón, Navarra, etc.) aunque se mantiene el Consejo Real de Castilla que pasó a
ser el órgano esencial del gobierno como Consejo de Estado. Se eliminan también los consejos específicos
que atendían los distintos asuntos. El gobierno se apoyará ahora en las Secretarías de Estado y de
Despacho. Las secretarías más importantes eran las de Estado, de Guerra, de Marina e Indias, de Gracia
y Justicia y de Hacienda. Los secretarios tuvieron con gran poder y se convierten en el antecedente del
cargo de ministro.

Las Cortes de cada uno de los reinos de la Corona de Aragón (al igual que organismos forales como las
Diputaciones) fueron suprimidas y solo habrá unas Cortes Generales del Reino (con la excepción de las
de Navarra que se mantienen) pero casi no se convocaron -solo en tres ocasiones en todo el siglo y con
motivo del juramento del heredero al trono-. En este sentido, en 1713, se instituyó la Ley Sálica que
apartaba a las mujeres de la sucesión a la corona estableciendo que sólo podrían heredar el trono
si no hay herederos varones en la línea principal, es decir, hijos varones, o lateral, hermanos o sobrinos.

47
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Una nueva administración territorial

Felipe V impuso una nueva administración territorial en todo el reino. Los virreinatos desaparecieron (a
excepción de los americanos y Navarra que también mantuvo su virrey). El territorio se dividió
administrativamente en intendencias y capitanías generales.

En las intendencias -equiparables a las provincias actuales- se estableció el cargo de intendente, de


inspiración francesa, como representante real para dirigir cada una de ellas. Las funciones del intendente
eran amplias y variadas: recaudación de impuestos, reclutamiento de tropas, el orden público, control de
las autoridades locales, supervisión de las obras públicas y el fomento de la producción en su provincia.

Las capitanías generales se establecen en las zonas más delicadas, como las fronteras, para cumplir
funciones estratégicas y militares. Los capitanes generales tenían el poder político, militar y competencias
judiciales sobre el territorio. Solo el rey se situaba por encima de las atribuciones del capitán general.

En el ámbito municipal, se extendió a toda la Península el modelo castellano estableciéndose


corregidores nombrados por el rey, reforzando así el centralismo administrativo.

Las reformas administrativas en América

El centralismo y las reformas administrativas también afectaron a los territorios americanos. Se trataba de
controlar las colonias con mayor eficacia y obtener de ellas un mayor beneficio económico y fiscal.
Aunque se mantienen el Consejo de Indias y la Casa de Contratación, cada vez ven más reducidas sus
competencias, en el primer caso al ser asumidas por las Secretarías correspondientes y en el segundo por
la progresiva liberalización del comercio con América.

Se mantienen los virreinatos. A los dos existentes -Nueva España y Perú- se añadieron dos más dividiendo
el del Perú: primero se creó en 1717 el virreinato de Nueva Granada y posteriormente el del Río de la Plata
en 1776. También se estableció el sistema de intendencias y capitanías generales sustituyendo a las
anteriores gobernaciones y corregimientos.

Cambios en el Ejército y la Marina

Hubo cambios importantes en la organización del Ejército, también de inspiración francesa. Los tercios
fueron sustituidos por una nueva unidad de combate, el regimiento. El ejército se dividió en cuatro cuerpos:
infantería, caballería, artillería e ingenieros. El reclutamiento de los soldados se hará mediante voluntarios,
levas obligatorias de vagos y maleantes y se estableció el sistema de quintas como reemplazo en el
servicio militar de varones de todas las localidades, elegidos por sorteo (que resultará muy impopular).
Se precisaba también una poderosa Armada, para defender los intereses españoles en las Indias y el
Mediterráneo para lo cual se construyeron astilleros en los tres departamentos marítimos: El Ferrol,
Cartagena y Cádiz.

48
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Explica la política industrial de la monarquía y las medidas adoptadas respecto al comercio


con América. (libro ed. Santillana páginas 99 a la 102).
A comienzos del XVIII, la producción seguía siendo eminentemente artesanal, realizada en pequeños
talleres, sometida a la reglamentación gremial y con un desarrollo tecnológico muy limitado. El sector más
destacado es el textil.

Durante el siglo XVIII, la producción manufacturera se vio incentivada por varios factores:
- El crecimiento de la población hizo aumentar la demanda y la disponibilidad de mano de obra.
- La subida de precios agrarios permitió un incremento de las rentas de los señores y estos
demandaron más productos manufacturados.
- La nueva política comercial con América hizo aumentar el consumo de productos manufacturados
peninsulares.
Desde el comienzo, los Borbones se propusieron potenciar la producción manufacturera española. Con
Felipe V, en la línea de las políticas mercantilistas, se pone en marcha la producción en las Reales
Fábricas, de inspiración francesa. Son grandes talleres creados y gestionados por la Corona, que debían
ser el modelo a imitar por la industria privada, que fuesen rentables y cuyos productos pudieran exportarse.
Aunque son grandes instalaciones la producción se hace de manera artesanal o con muy poca maquinaria.
En general, fabricaban productos de lujo destinados a la Corte, productos monopolio del Estado o
armamento. Los resultados no fueron satisfactorios. La producción privada siguió mayoritariamente
concentrada en los pequeños talleres gremiales.

El fomento de la construcción naval en astilleros reales (Cádiz, El Ferrol, Cartagena) para facilitar el
comercio por mar y la flota de guerra fue una actividad exitosa pues España llegó a tener la tercera flota de
guerra del mundo, algo imprescindible para asegurar su imperio colonial.

También se aplicaron medidas proteccionistas como la prohibición de importar tejidos para fomentar
las manufacturas nacionales.

Se rompió el monopolio de los gremios en 1772. Una medida especialmente simbólica fue que en 1783 se
declararon "honestas" todas las profesiones, aunque sirvió de poco ya que nobles y burgueses, que
aspiraban a ennoblecerse, continuaron desviando mayoritariamente sus capitales hacia inversiones no
productivas.

El resultado de estas políticas industriales fue limitado y desigual. Aunque se aumentó la cantidad y
variedad de la producción, la escasez de materias primas y la limitada demanda dificultaban el desarrollo
de las manufacturas. A pesar de que la expansión manufacturera se extendió por todo el país,
solamente en Cataluña cuajaron las dinámicas industrializadoras.

Las actividades comerciales experimentaron un considerable incremento en el XVIII favorecidas por el


aumento de población, por el propio crecimiento económico y por las políticas mercantilistas.

49
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Tradicionalmente, el comercio interior se había visto dificultado por unas infraestructuras de


transporte deficientes y por la existencia de peajes y aduanas interiores. El mercado interior se
encontraba escasamente integrado.

Con la llegada de los Borbones se suprimieron estas aduanas interiores y se emprendieron obras
públicas tratando de articular el mercado nacional. Durante el reinado de Felipe V, pero sobre todo con
Fernando VI, la construcción de infraestructuras de transporte se convirtió en un aspecto muy
importante del programa reformador del marqués de la Ensenada. Se elaboró un plan de construcción de
carreteras, de carácter radial partiendo de Madrid, del que llegó a construirse la carretera a La Coruña y
también se emprendió la obra del Canal de Castilla dentro de un plan para hacer navegable la red
fluvial.

Será Carlos III el que impulsó definitivamente la construcción de la red radial de carreteras y mejoró las
comunicaciones organizando el Correo como servicio público.

En lo relativo al comercio con América, resultaba necesario reorganizar las relaciones con las colonias pues
la diseñada en los siglos anteriores con los Austrias ya resultaba anacrónica.

LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO CON AMÉRICA. En lo que al comercio colonial se refiere, el


Estado detentaba en exclusiva el monopolio. Para tratar de mejorarlo se acometerán reformas. La nueva
dinastía borbónica pretendió someter a América a una explotación económica de tipo colonial, como
proveedora de materias primas y como mercado de consumo de productos peninsulares, tratando de
aprovechar las grandes posibilidades que ofrecía tan inmenso mercado.
La Casa de Contratación se trasladó de Sevilla a Cádiz en 1717. El sistema de flotas entró en
decadencia y se permitieron los navíos de registro, que podían zarpar desde Cádiz cuando lo estimasen
oportuno, sin esperar a la formación de una flota. Por otra parte, con la creación de la Real Compañía
Guipuzcoana de Caracas se introdujo en la época de Felipe V un nuevo planteamiento de inspiración
mercantilista, similar a las compañías creadas por ingleses y holandeses en el siglo XVII. Era una sociedad
mercantil constituida por comerciantes vascos para operar en Venezuela con una concesión por la que eran
los únicos autorizados para la importación y venta de toda clase de mercancías europeas en Venezuela así
como a la comercialización en España de los productos venezolanos. Más tarde se constituirán otras
compañías similares entre las que destacarán la Compañía de La Habana de 1740 o la Real
Compañía de Filipinas de 1785. Junto a esta modalidad comercial monopolística, ya desfasada y de poco
éxito, se irán introduciendo, en la segunda mitad de siglo, otras medidas liberalizadoras más acordes con
los postulados del liberalismo económico que comenzaba a desarrollarse y que culminarán en 1778 con la
promulgación de un Reglamento que amplió el libre comercio colonial a la mayor parte de los
puertos españoles. Cataluña fue la gran beneficiada de la apertura del comercio americano.

50
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Especifica las causas del despegue económico de Cataluña en el siglo XVIII.


En el siglo XVIII Cataluña experimentó un crecimiento demográfico y económico superior al del resto
de España. Su población pasó de los 400.000 habitantes a comienzos de siglo a unos 800.000 a finales.
Barcelona logró triplicar su población. Cataluña se convirtió en la zona más dinámica y avanzada de
España, encaminada ya hacia la revolución industrial.

Los campesinos catalanes se verán beneficiados por la generalización de la enfiteusis o censos


enfitéuticos, por los que los señores propietarios de las tierras las cedían a perpetuidad o por un muy largo
periodo de tiempo a cambio de una renta fija. Con el paso del tiempo esta renta fija quedó muy reducida
por la inflación y estos campesinos tendrán un incentivo para realizar mejoras en las explotaciones ya que
podrán beneficiarse de ellas al ser prácticamente los propietarios de hecho de las tierras.

En el sector agrario se produjo una gran extensión e intensificación de los cultivos, especialmente de
la vid lo que permitió la comercialización de vinos y aguardientes. El campesinado, al orientar su
producción al mercado y no al autoconsumo, dispondrá de más ingresos y con ellos la capacidad de adquirir
más productos. La demanda campesina estimulará la producción industrial que irá reinvirtiendo los
beneficios en la creación de nuevos productos, iniciándose así un proceso de crecimiento continuo. La
eliminación de las aduanas entre la Corona de Aragón y Castilla le abrió las puertas del mercado
castellano. La liberalización del comercio con América será un gran estímulo para el comercio
catalán.

En Cataluña se comenzó a transformar la artesanía textil cambiando la lana por el algodón. Se


produjo un gran avance con la implantación de talleres que incorporaban el moderno proceso de tejer y
estampar el algodón en las mismas instalaciones. Cobran importancia las indianas, tejidos de algodón
estampados destinados al mercado americano.
La Monarquía, con sus medidas proteccionistas, como la prohibición de la importación de
productos de algodón, le reservará el mercado interior y colonial.

Aunque, evidentemente a mucha distancia de Inglaterra y su incipiente revolución industrial, Cataluña


inicia el despegue que le llevará a convierte en la primera región industrial de España y donde
aparecerá la primera burguesía industrial.

51
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

24. Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el concepto de despotismo


ilustrado. (libro ed. Santillana página 96).

La Ilustración fue una nueva corriente de pensamiento caracterizada por la utilización de la razón para la
comprensión de la realidad. Careció de una teoría sistemática y sus ideas procedían de diversos
autores: Locke, Montesquieu, Voltaire y Rousseau. Tuvo unas características doctrinales comunes, que
vendrían a ser las siguientes: predominio de la razón, autonomía del poder político, tolerancia
religiosa, interés por las actividades productivas y valoración de la educación para el logro de la
felicidad.
Los partidarios de la Ilustración en España consideraron que los objetivos políticos, económicos y
sociales de la Ilustración eran la base adecuada para sacar a España de su decadencia. Estos ilustrados
españoles formaban una pequeña minoría donde destacan los siguientes nombres: Feijoo, Campomanes,
el Conde de Floridablanca, el Conde de Aranda, Jovellanos, etc., pertenecientes en su mayoría a la
nobleza, pues España carecía de una burguesía capaz de hacer suyos estos ideales. La reflexión a la que
llegan estos ilustrados es la siguiente: la decadencia de España tiene como causa principal la mala
situación económica. Sólo dando un nuevo tono a la actividad económica se podrá dar nueva vitalidad al
país. De ahí que algunos de los puntos básicos de su pensamiento fueran:
• La necesidad de desarrollar en España el cultivo de las “ciencias útiles” (matemáticas, física
moderna, química, mineralogía...), consideradas como base de una renovación técnica en la apoyar
el resurgir económico.
• En muchos ilustrados se manifestó un interés evidente por las nuevas teorías políticas que se
abrían camino en Europa (fundamentalmente el despotismo ilustrado).
Los ilustrados españoles formaron un grupo con una actuación bastante coherente cuyos aspectos
principales eran: - Actuaban agrupados en las “Sociedades Económicas de Amigos del País” - En la
divulgación de sus ideas chocaron con el Tribunal de la Inquisición que resultaba un excelente instrumento
de control ideológico - Se enfrentaron con el poder de la Compañía de Jesús puesto que monopolizaba
casi por completo la Enseñanza Media - Sus proyectos de reforma social y económica tropezaron con los
intentos de buena parte de la nobleza y el clero.

El despotismo ilustrado intentó conciliar el absolutismo monárquico con el espíritu reformador de la


Ilustración. El despotismo ilustrado fue la teoría política dominante en Europa durante el siglo XVIII y se
basaba en tres principios. En primer lugar, supuso una reafirmación del poder absoluto de la
Monarquía. En segundo lugar, se planteó el ideal del “rey filósofo”. El monarca, era asistido por las
minorías ilustradas, y estaba en condiciones de impulsar reformas racionales necesarias para el
conjunto de la sociedad con el fin de progresar y otorgar la felicidad al pueblo. Y, precisamente el
tercer rasgo se refiere al pueblo, que es considerado como objeto, nunca como sujeto de su propia historia,
según la archiconocida expresión: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo

Carlos III se rodeó de ministros y consejeros reformistas como el conde de Aranda, del conde de
Floridablanca y sobre todo Campomanes.
El sistema de gobierno del Despotismo Ilustrado y la ideología de la Ilustración plantean los siguientes
objetivos, que, según ellos, servirán para sacar a España de su decadencia:

• Centralización político-administrativa, prosiguiendo la labor iniciada por Felipe V.


• Educación racionalista y enseñanzas técnicas para el pueblo: se confiscaron los colegios de
los jesuitas y se crearon algunas instituciones modelo como los “Reales Estudios de San Isidro,
donde se introdujeron materias como Matemáticas, Física experimental.
• Afirmación de las "regalías" (defensa de los derechos del rey para intervenir en las cuestiones
eclesiásticas) del Estado frente al poder de la Iglesia.

52
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Reformismo económico y social. Elaboración del “Expediente General”, a partir del cual se
elaboraron una serie de informes entre los que destacan el del Floridablanca, Campomanes y,
sobre todo, el “Informe de la Ley Agraria” de Jovellanos. Asimismo, se colonizó áreas de
Sierra Morena. Una apertura ideológica hacia Europa que conlleve la modernización del país.
• Una cierta laicización social que elimine el fanatismo religioso (Inquisición).
• Una preocupación por el avance de la ciencia, considerada como la base de una renovación
técnica en la que apoya el resurgimiento económico.
En suma, el período del Despotismo Ilustrado con sus planteamientos críticos despejo el camino, sin
pretenderlo a las grandes transformaciones liberales del siglo XIX.

53
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Bloque 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo

25. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en


conflicto y el desarrollo de los acontecimientos. (libro ed. Santillana páginas 114 a la 118).

En octubre de 1807, Godoy firmó un nuevo tratado con Napoleón, el Tratado de Fontainebleau, que
autorizaba a los ejércitos napoleónicos a penetrar en España para atacar Portugal, aliado de Inglaterra,
con la intención de repartirlo entre ambos países y cre.ar un nuevo reino para Godoy. En virtud de este
tratado, los ejércitos franceses atravesaron los Pirineos, pero además de dirigirse a Portugal, se distribuyen
por el territorio español poniéndolo bajo control de Napoleón. La presencia de las tropas francesas provocó
la irritación de la población.

Entre el 17 y el 19 de marzo de 1808 se produjo el conocido como motín de Aranjuez, ciudad donde se
encontraban los reyes. El motín, con participación popular, pero dirigido por la nobleza palaciega y el clero,
perseguía la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando, en torno al cual se
agrupaban quienes querían acabar con Godoy.

Los amotinados consiguieron sus objetivos, pero los hechos evidenciaron la profunda crisis de la monarquía
española. Carlos IV escribió a Napoleón reclamando su ayuda para recuperar el trono arrebatado
por su hijo Fernando VII. El emperador se reafirmó en su impresión sobre la debilidad, corrupción e
incapacidad de la monarquía española y decidió definitivamente ocupar el trono y anexionar el país al
Imperio. Citó a padre e hijo en Bayona y allí se produjeron, a principios de mayo, las conocidas como
“abdicaciones de Bayona”: Fernando VII devolvía el trono a su padre y Carlos IV abdicaba a favor de
Napoleón, que nombraba rey de España a su hermano José I Bonaparte.
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808- 1814)
Mientras se producían las abdicaciones de Bayona y la sustitución de la monarquía borbónica por la
bonapartista, en España se inició un levantamiento popular contra la presencia francesa que fue el origen
de una larga y compleja guerra que es una guerra nacional patriótica contra los franceses invasores en el
contexto internacional de las guerras napoleónicas, por una parte, pero que también tiene algo de guerra
civil, ya que un sector de la población aceptó la legitimidad de José Bonaparte. Frente a José I y los
franceses, los españoles se dividen en dos bandos:
- Afrancesados: apoyan a José I y colaboran con los franceses. Aunque entre ellos hay personas
oportunistas, en su mayoría proceden del despotismo ilustrado sintiéndose identificados con su programa
reformista y apostando por un poder fuerte que modernizase España, sin riesgo de excesos
revolucionarios. Al final de la guerra muchos tuvieron que exiliarse.
- Patriotas: están en contra de José I y se oponen a los invasores. Este bando agrupaba
posiciones políticas muy diferentes: desde los que deseaban la vuelta al absolutismo con Fernando
VII(Absolutistas), hasta los que veían en la guerra la oportunidad para implantar en España un régimen
liberal (Liberales).

54
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

El desarrollo de la guerra

Primera fase (hasta noviembre de 1808)

El 2 de mayo, ante los rumores del "secuestro" de los reyes por parte de Napoleón, el pueblo de Madrid
se alzó de forma espontánea contra las tropas francesas y, a pesar de la represión del general Murat
con los fusilamientos del 3 de mayo en la Montaña del Príncipe Pío y en el Pardo, el alzamiento se
extiende por todo el país.
Aunque algunas autoridades como el alcalde de Móstoles harán llamamientos a la insurrección, en general,
las máximas instituciones del Estado acatan la nueva situación y la autoridad francesa. Pero la
reacción popular fue bien distinta: la población se alzó contra los invasores y, ante el vacío de poder
creado por las abdicaciones de Bayona y el desprestigio de las autoridades por su pasividad o
colaboracionismo con los franceses, surgieron las Juntas de defensa y armamento como órganos de
gobierno. Las Juntas fueron primero locales y estaban formadas, sobre todo, por personalidades
partidarias de Fernando VII, que pretendían canalizar la agitación popular. Poco después, las necesidades
de coordinación comportaron la creación de Juntas Provinciales, que asumieron la soberanía en ausencia
del rey, declararon la guerra a Napoleón y buscaron el apoyo de Gran Bretaña. En este contexto de
reorganización del poder desde abajo, lo cierto es que la guerra propiciará el desarrollo de la revolución
liberal aunque contra los invasores franceses lucharán, codo con codo, tanto los partidarios del
mantenimiento del absolutismo como los partidarios del liberalismo.

En el plano militar, en un primer momento, los franceses se centraron en tratar de sofocar los
levantamientos urbanos surgidos por todo el país. Ciudades como Gerona, Zaragoza o Tarragona fueron
sometidas a sitio por las tropas francesas, soportando los bombardeos y el desabastecimiento, pero con
su esfuerzo conseguirán inmovilizar a gran parte del ejército francés. En junio comenzó el primer sitio de
Zaragoza, cuya posesión era fundamental para controlar la importante vía de comunicación del valle del
Ebro. La ciudad aragonesa resistió heroicamente bajo el mando del general Palafox. En Cataluña, los
franceses se ven obligados a retroceder en el desfiladero del Bruch.

En julio de 1808, el general Castaños derrotó a las tropas francesas en la batalla de Bailén. Este hecho
tuvo una gran repercusión internacional. Por primera vez, un ejército napoleónico era derrotado en campo
abierto, haciéndole además unos 19.000 prisioneros. Las tropas francesas se vieron obligadas a retroceder
hasta el Ebro.

Se dieron entonces las condiciones adecuadas para que las Juntas Provinciales formasen la Junta Central
Suprema, encargada de coordinar la lucha y dirigir el país. Esta Junta, en la que se encontraban antiguos
ilustrados como Floridablanca y Jovellanos, reconoció a Fernando VII como rey legítimo y asumió la
autoridad hasta su retorno. La Junta Central hará una convocatoria de Cortes Generales y
Extraordinarias para organizar el país hasta la vuelta del rey. Este acto es ya en sí revolucionario ya que
el derecho a convocar Cortes era exclusivo de la Corona.

55
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Segunda fase (noviembre de 1808-primavera de 1812)

Esta segunda fase viene determinada por la reacción francesa ante la derrota de Bailén. Napoleón, que
había subestimado la capacidad de resistencia española, envió la Grand Armée, un poderoso ejército de
250.000 soldados, en su mayoría veteranos de guerra, bien entrenados y dirigidos por el propio emperador
acompañado de sus mejores mariscales. El ejército español poco pudo hacer ante su enorme inferioridad
militar y no ofreció apenas resistencia. El ejército francés vence a los ingleses en Espinosa de los
Monteros y a Castaños y Palafox en Tudela. Tras una nueva victoria francesa en Somosierra, el hecho
de armas más importante fue la toma de Madrid el 4 de diciembre. En enero de 1809, tras una larga
persecución, los británicos eran obligados a reembarcarse tras sufrir una severa derrota en la batalla de
La Coruña y los españoles son derrotados en la batalla de Uclés. Zaragoza sufrió un segundo sitio, más
devastador que el primero, y cayó en poder de los franceses cuando ya era prácticamente un montón de
ruinas. Napoleón abandonó el país en enero de 1809, cuando la victoria francesa parecía ya asegurada,
dejando al mariscal Soult a cargo de todas las operaciones. Ante el imparable avance francés, la Junta
Central tuvo que desplazarse a distintos lugares y finalmente terminó por refugiarse en Cádiz, la única
ciudad que, ayudada por los británicos, resistirá al asedio de las tropas napoleónicas.
Desde 1809, la guerra convierte en una guerra de desgaste. Con el ejército español desarticulado, la
resistencia a la invasión se realizó mediante la conocida como guerra de guerrillas, una forma peculiar de
lucha armada, especialmente en el medio rural, basada en partidas o pequeños grupos locales de entre
unos 30 y 50 combatientes. Su fortaleza radica en la táctica que utilizan: el guerrillero rehuye la batalla
frontal, en la que se sabe inferior, y opta por golpear repetidamente, mediante emboscadas, a grupos
reducidos de enemigos. La procedencia social de estos guerrilleros es muy variada: labradores, artesanos,
estudiantes, abogados, soldados de las unidades dispersadas, clérigos e incluso delincuentes y
bandoleros. Los guerrilleros, con su conocimiento del terreno y el apoyo de la población civil, hostigaban al
ejército francés permanentemente. Por sorpresa, destruían sus instalaciones, interferían sus movimientos
y asaltaban los convoyes de avituallamiento, sometiendo a los franceses a una presión y desgaste continuo,
obligando a mantener a un elevado número de hombres en tareas de vigilancia y escolta, sin poder
participar en operaciones de guerra convencional, al tiempo que se mina la moral de los invasores
constantemente amenazados por un enemigo invisible.

El ejército francés, incapaz de luchar con efectividad contra estas guerrillas, reaccionó aplicando una dura
represión indiscriminada contra la población en su conjunto lo que no hizo sino fortalecer a la propia
resistencia.

56
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Tercera fase de la guerra (primavera de 1812-1813)

La tercera y última fase de la guerra se inició en la primavera de 1812, cuando Napoleón se vio obligado a
retirar de España una parte muy importante de sus tropas para afrontar la invasión de Rusia. En julio de
1812, el general Wellington, al frente de tropas inglesas, portuguesas y españolas, ayudado por las
partidas guerrilleras, derrota a los franceses en Los Arapiles, cerca de Salamanca, los termina expulsando
de Andalucía y entra en Madrid, obligando a José I a dejar la capital. Las tropas francesas iniciaron un
repliegue hacia el norte. En el verano de 1813, las batallas de Vitoria y San Marcial consuman la derrota
francesa obligando a José I a cruzar la frontera. Las tropas españolas llegan incluso hasta la ciudad de
Bayona en Francia. Napoleón decidió entonces pactar el fin del conflicto con los españoles y permitir el
retorno de Fernando VII, apodado ya el deseado. Para ello se firma el Tratado de Valençay, el 11 de
diciembre de 1813.

57
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

26. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. (libro ed. Santillana
páginas 119 y 120).

La Constitución que elaboran para la liquidación del Antiguo Régimen los diputados reunidos en Cádiz, en
pleno conflicto bélico, inspirados en los principios del racionalismo francés, significó la creación del primer
sistema liberal español, uno de los más avanzados de Europa en aquellos momentos y ejemplo para otros
muchos países europeos y americanos. Pero esta Constitución es la obra de una minoría liberal y contará
con una escasa aceptación popular.

La Junta Central convocó Cortes Generales y Extraordinarias para reorganizar la vida pública y llenar
el vacío de poder. La Junta se ve obligada a refugiarse en Cádiz ya que es el único lugar que se mantiene
a salvo del dominio francés y está defendida por la flota británica. Las Cortes serán ya organizadas por el
Consejo de Regencia que sustituyó a la propia Junta Central, desacreditada por la mala marcha de la
guerra, a finales de enero de 1810. Este Consejo de Regencia no tenía interés alguno en que se celebrasen
las Cortes, pero debido a la fuerte reacción en la ciudad de Cádiz frente a su actitud, se vieron forzados a
mantener la convocatoria de las mismas.

La guerra dificultó la convocatoria y la elección de diputados de las provincias ocupadas, lo que llevó, en
algunos casos, a tener que elegir suplentes entre los residentes en Cádiz. Socio- profesionalmente, la
mayoría de los diputados son burgueses -dedicados a actividades comerciales o profesiones liberales-,
funcionarios, militares y eclesiásticos. La alta nobleza y las altas jerarquías de la Iglesia apenas estuvieron
representadas. No hay representación de las masas populares ni ninguna mujer.

Finalmente, los diputados comenzaron las reuniones en septiembre de 1810; llegarán a ser unos 300
diputados (aunque su número varía a lo largo de las sesiones). Son de tendencia liberal en su mayoría,
pero hay también otros partidarios del absolutismo.

Desde el comienzo, se puso de manifiesto que estas iban a ser muy diferentes a las Cortes tradicionales
de carácter estamental. Los diputados liberales más radicales consiguieron imponer sus ideas de lo que
estas Cortes debían suponer ya que lograron que asumieran la soberanía nacional, así como que esta
soberanía se considerase representada en una única cámara para sus deliberaciones, al tiempo que se
arrogaban prerrogativas constituyentes.

En los debates pronto aparecen las discrepancias entre los diputados absolutistas o serviles, partidarios
de mantener el tradicional orden monárquico absolutista, y los liberales, partidarios de reformas
revolucionarias (igualdad jurídica con la abolición de los privilegios de nobleza y clero, libertad económica
acabando con el régimen señorial y liberalizando la propiedad y el trabajo, y un sistema político
parlamentario y constitucional que acabe con el poder absoluto del rey).

Otra corriente serán los conocidos como jovellanistas, en una posición intermedia entre absolutistas y
liberales, en una línea ideológicamente continuadora de la Ilustración y el despotismo ilustrado, son

58
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

admiradores del sistema político inglés. Consideran necesarias las reformas, pero rechazan un proceso
revolucionario. Defienden la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, que mantendrían su carácter
estamental tradicional. Los liberales serán los que finalmente se impongan.

La Constitución de 1812 es la primera de las constituciones españolas, conocida como la Pepa por
aprobarse el día de San José, el 19 de marzo.

La primera constitución española era de carácter claramente liberal. Es un texto muy extenso ya que se
regulan con mucho detalle todas las cuestiones relacionadas con la vida política y los derechos de los
ciudadanos. La Constitución aprobada por las Cortes de Cádiz será una de las más avanzadas del
momento y en ella se reflejan los principios políticos del liberalismo frente al ordenamiento político, social
y económico del Antiguo Régimen. En ella destacan los siguientes aspectos:
- Soberanía Nacional: El poder reside en la nación, lo que significa el fin de la monarquía absoluta de
origen divino. En su lugar se establece una monarquía parlamentaria.
- División de poderes:
- El poder legislativo recae en las Cortes aunque con intervención del rey. Las Cortes son
unicamerales.
- El poder ejecutivo reside en el rey, pero para evitar el retorno del absolutismo, se limita su poder.
- El poder judicial es competencia exclusiva de los tribunales. Se prohíbe la intervención de las
Cortes y del rey.
- Sufragio universal masculino. Tenían derecho a voto todos los hombres mayores de 25 años, que
elegían a unos compromisarios que eran los que elegían a los diputados (procedimiento electoral indirecto).
Se necesitaba disponer de rentas propias para poder ser diputado (elegibilidad censitaria).
- Declaración de derechos de los ciudadanos: Se establecen derechos individuales como la libertad
de pensamiento y opinión, la igualdad de los españoles ante la ley o el derecho de propiedad. En el aspecto
fiscal, los tributos se pagarían por todos los españoles sin distinción. Se considera iguales a los españoles
de ambos hemisferios (España y América).
- Otros títulos de la Constitución contemplan el servicio militar obligatorio, la creación de la Milicia Nacional,
la implantación de una enseñanza primaria, pública y obligatoria, la religión católica como la oficial y única
del Estado, etc.
Además del texto constitucional, las Cortes de Cádiz aprobaron una toda una serie de leyes y decretos
destinados a eliminar el Antiguo Régimen y a reorganizar el Estado como un régimen liberal:
- Libertad de imprenta y supresión de la censura
- Supresión de los señoríos jurisdiccionales.
- Eliminación de los mayorazgos y desamortización de las tierras comunales, órdenes religiosas
suprimidas, conventos y monasterios destruidos.
- Abolición de la Inquisición.
- Libertad de trabajo y anulación de los gremios.
La obra de las Cortes de Cádiz, a pesar de ser el inicio del liberalismo español, no tuvo una gran incidencia
en la práctica. La situación de guerra impidió una efectiva aplicación de lo legislado y después, al final de
la misma, la vuelta de Fernando VII frustró la experiencia liberal ya que se produjo el retorno del
absolutismo.

59
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

27. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante el reinado de Fernando
VII. (libro ed. Santillana páginas 121 a la 127).

El reinado de Fernando VII (1814-1833) supuso un intento de conservar a toda costa el absolutismo. Una
de las primeras decisiones de Fernando VII como Rey fue la anulación de la Constitución de 1812,
iniciando una fuerte represión de los liberales. El reinado de Fernando VII se suele dividir en tres etapas:

Sexenio absolutista y vuelta al absolutismo: 1814-1820.

Por el Tratado de Valencay Napoleón restituyo la Corona española y Fernando VII, el deseado, regresa a
España, tras su cautiverio en Francia, a través de la frontera de Gerona, se dirige a Zaragoza y Valencia. A
su paso por diferentes localidades es aclamado, como signo de normalidad, paz y legitimidad. En Valencia
(abril de 1814) un grupo de diputados absolutistas entregan un manifiesto (“el de los persas”) al rey
criticando la labor de las Cortes de Cádiz, y solicitando el restablecimiento del Antiguo Régimen. El rey, tras
esta toma de contacto con la realidad del país, promulga un decreto (mayo de 1814) que anula todas las
reformas de las Cortes, incluida la constitución de 1812. Entra en Madrid entre la aclamación de sus súbditos.
Retorno del absolutismo: Se persigue y encarcela a liberales y afrancesados, muchos tienen que exilarse.
Se suprimen y anulan todas las reformas de las Cortes de Cádiz y se restablecen las instituciones
tradicionales de la monarquía del Antiguo Régimen: cortes estamentales, consejos, inquisición,
jurisdicciones señoriales, privilegios, freno a la desamortización.
Durante estos seis años, la característica común en la labor de gobierno fue la permanente inestabilidad
debido a los continuos pronunciamientos militares protagonizados por los liberales, destacando los
golpes fallidos de Díaz Porlier en La Coruña (1815) y el del general Lacy en Cataluña (1817) y uno triunfante
a cargo del oficial Rafael del Riego en Sevilla (1820). El protagonismo de los militares como árbitros de la
vida política compensaba el escaso desarrollo y la debilidad de la burguesía en España, que por sí sola
carecía de fuerza para defender sus pretensiones políticas y económicas por vías legales.

El Trienio liberal: 1820-23:

Tras varios intentos fracasados, el pronunciamiento del comandante Rafael Riego en 1820 en Andalucía
(Cabezas de San Juan) tiene éxito, gracias al apoyo de la burguesía y clases medias gaditanas. Seguirán
pronunciamientos similares en otras localidades españolas. Fernando VII se ve obligado a jurar la
Constitución de 1812 y gobernar dentro de este marco constitucional.
Los gobiernos liberales restablecen la legislación de las Cortes de Cádiz e intentan aplicarla: Suprimen
la Inquisición, el régimen señorial, los mayorazgos. Se reduce el número de monasterios y órdenes
religiosas y sus bienes pasan a manos del Estado que los pone en venta. Se reducen los diezmos que cobra
la Iglesia. Se eliminan las aduanas interiores y se proclama la libertad de establecimientos industriales.
Radicalización de los gobiernos liberales: Los liberales pronto se dividen en dos facciones, los
doceañistas o moderados partidarios de aplicar las reformas aprobadas por las Cortes de Cádiz y los
exaltados partidarios de reformas más radicales. A partir de 1822 gobernará el grupo de los exaltados.
El régimen liberal caerá por la intervención de tropas extranjeras. Las potencias absolutistas europeas
acuerdan que Francia se encargue de restablecer a Fernando VII como monarca absoluto. Una expedición
militar francesa “Los Cien Mil Hijos de San Luís” (1823) cruza la frontera y sin apenas resistencia consigue
este objetivo.

La “década ominosa”.1823-1833.

- Fuerte represión contra los liberales destacados durante el trienio liberal. Depuración de los
funcionarios nombrados durante el régimen anterior. Muchos liberales se exilian. Líderes liberales son
ejecutados.

60
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

- Se suprime toda la legislación del trienio liberal y se restauran las instituciones de la monarquía
absoluta, a excepción de la Inquisición.

- El gobierno se va apoyando cada vez más en los realistas más moderados. Se llevan a cabo
algunas reformas técnicas en la administración como la creación del Consejo de ministros. Se intenta
mejorar el desastre económico con una moderada liberalización económica (Código de Comercio, leyes
sobre intercambios comerciales, Banco de San Fernando, Bolsa de Madrid).

- Los sectores más extremistas dentro del absolutismo (ultrarrealistas, apostólicos) están en contra
de cualquier tipo de reforma y conspiran contra los ministros moderados de Fernando VII. Estos realistas
exaltados a partir del nacimiento de la 1ª hija de Fernando VII (Isabel), se colocarán del lado del hermano del
rey, Carlos Mª Isidro, que hasta ese momento había sido el heredero de la Corona, son los carlistas.
El problema sucesorio
- Las diferentes normativas sucesorias:
• La ley Sálica de los Borbones franceses impide reinar a las mujeres y está vigente desde comienzos del
Siglo XVIII. Hasta 1830, al no tener hijos Fernando VII, su heredero es su hermano Carlos Mª Isidro, de
tendencias ultrarrealistas.
• En 1830, tras un 4º matrimonio, y en previsión de que el hijo que nazca sea una niña, Fernando VII hace
publicar en 1830 la “Pragmática sanción”, aprobada por su padre en 1789, que permitía reinar a las
mujeres. A su muerte su heredera será su hija Isabel.
- Los partidarios de Carlos Mª Isidro consideran esta decisión del monarca una conspiración liberal. Durante
la enfermedad del monarca, la reina Mª Cristina busca apoyos para su hija Isabel entre los liberales
moderados. Una amnistía permite su regreso desde el exilio.

- A la muerte de Fernando VII (1833) el país se divide en dos bandos: Isabelinos (liberales) y Carlistas
(absolutistas), dando lugar a una guerra civil conocida como la primera guerra carlista.

28. Representa una línea del tiempo desde 1788 hasta 1833, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.

61
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Explica las causas y el desarrollo del proceso de independencia de las colonias americanas.
#Buena, para resumir mucho.
Son varios los factores que explican en surgimiento del sentimiento independentista en la América
española. Los criollos (descendientes de españoles nacidos en América), a pesar de suponer una minoría
de la población (10-15%) frente a la mayoría de indios, mestizos y negros, controlaban buena parte del
comercio y de la propiedad agraria, por lo que tenían un gran poder económico y una gran consideración
social, pero se sienten discriminados al verse desplazados de los principales puestos de gobierno por
los funcionarios españoles enviados de la metrópoli (conocidos como gachupines o chapetones). En el
independentismo hay también un trasfondo económico: se aspira a poder beneficiarse de un comercio
libre ya que el control de la metrópoli impedía comerciar con los ingleses, que ofrecen mejores precios
y calidades en los productos. Por otra parte, el ejemplo de los Estados Unidos y también la revolución
francesa tuvieron eco en la América hispana fomentando el espíritu de sedición. La pérdida de la flota en
Trafalgar (1805) supuso la incomunicación efectiva de España con sus colonias. Los sucesos
acaecidos en España desde la ocupación francesa acelerarán los acontecimientos.
LAS FASES DEL PROCESO
El desarrollo revolucionario se llevó a cabo, de manera muy rápida, en dos etapas consecutivas: de 1808
a 1815 y de 1816 a 1825, ambas coincidentes con dos períodos profundamente críticos en España.

La primera etapa (1808-1815)

Al tenerse noticia en Hispanoamérica de la invasión de España por los franceses, se constituyeron


juntas, a la manera de las juntas provinciales peninsulares, para sostener la causa de Fernando VII y llenar
el vacío de poder. Muchas de estas juntas toman conciencia de su fuerza destituyen a las autoridades
metropolitanas, lo que supone la toma del poder por los criollos.

De los virreinatos españoles de América del Sur sólo el del Perú se mantiene estable y fiel a la Corona,
mientras que los del Río de la Plata y Nueva Granada, precisamente los de más reciente creación, se
sublevan. En el virreinato del Rio de la Plata grupos criollos expulsaron al virrey de Buenos Aires y
establecieron una Junta Provisional de gobierno (1810). Algo similar ocurre en Paraguay en 1811. Sólo en
Uruguay se pudo contener la sublevación. En el virreinato de Nueva Granada se produce un movimiento
análogo. En Venezuela, Francisco de Miranda y Simón Bolívar encabezan el movimiento desde 1810,
proclamándose la independencia en Caracas (1811). Sin embargo, las tropas reales acabarían por
hacerse con el control de la situación.

En el virreinato de Nueva España se produjo una situación particular ya que los criollos se vieron
desbordados por un levantamiento popular, integrado mayoritariamente por campesinos y mineros
indígenas dirigidos por dos párrocos, Miguel Hidalgo y José María Morelos. El movimiento tuvo un
carácter claramente social, enfrentándose indios y mestizos a los ricos propietarios. El virrey, contando

62
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

con la ayuda de los criollos, pudo someter la rebelión. Tras el retorno de Fernando VII al trono de
España, se pudo, con un gran esfuerzo y enviando un ejército de 10.000 hombres al mando del general
Morillo, implantar de nuevo su autoridad en todos los territorios, salvo en el Río de la Plata.

En la segunda etapa (1816-1825) comienzan las campañas que conducirían a la independencia definitiva.
Casi a la vez, Simón Bolívar por el norte y San Martín desde el núcleo rioplatense emprenden las
operaciones liberadoras.

A fines de 1816, Bolívar, que acaba de regresar del exilio, comienza una serie de resonantes éxitos. Se
apodera del puerto de Angostura y tras fortalecer su situación cruza los Andes con un pequeño ejercito
para derrotar al general Morillo en Boyacá (1819) y entra como libertador en Bogotá. Mientras tanto San
Martín había logrado la independencia de Chile tras las victorias de Chacabuco (1817) y Maipú
(1818). Desde este momento, la presión independentista adoptaba forma de gran tenaza sobre el último
reducto realista: el virreinato peruano.

La imposibilidad de hacer frente a esta situación con los efectivos de América llevó al gobierno español a
preparar una nueva expedición militar. Sin embargo, el pronunciamiento de Riego en 1820 lo impidió al
sublevar al ejercito expedicionario. Debido a ello, pero también a la falta de visión del nuevo gobierno liberal
y a las luchas internas desencadenadas en la Península, la causa española en América quedó desde
entonces irremisiblemente perdida.

San Martín emprendió la conquista de Perú en 1820,


tomando la ciudad de Lima y proclamando una república
independiente al año siguiente. Al mismo tiempo Bolívar
presionaba desde el norte sobre territorio peruano tras su
victoria en Carabobo y la de Antonio José de Sucre en
Pichincha (1822). La entrevista de Guayaquil en este último año
entre ambos caudillos provocó la retirada de San Martín,
quedando solo Bolívar en la dirección de la campaña final.

España intentó captar el apoyo de las potencias europeas pero


la oposición de Inglaterra, que apoyó material y
diplomáticamente a los independentistas, y el respaldo de los
EE.UU, basado en la doctrina Monroe, cortaron las últimas
ilusiones españoles. El año 1824 sería decisivo: la victoria en
Junín y, sobre todo, la de Sucre en Ayacucho forzaron la
rendición del virrey peruano.

63
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

En México se llevó a cabo la emancipación con independencia de los acontecimientos acontecidos en


América del Sur. El criollo Iturbide, oficial del ejército realista, combatió los focos de guerrillas
revolucionarias pero tras el pronunciamiento de Riego, decidió unirse a las tropas rebeldes. En 1821
Iturbide pactó con el virrey de Nueva España el Plan de Iguala por el que se establecía la
independencia mexicana bajo una monarquía constitucional.
Tras esta oleada independentista, España tan solo conserva en el continente americano Cuba y
Puerto Rico.
LAS REPERCUSIONES PARA ESPAÑA
El imperio colonial español de tres siglos se perdió en muy pocos años, lo que venía a confirmar a España
como potencia de segunda fila.

A tratar de impedir la independencia se dedicaron ingentes recursos financieros, humanos y militares que
resultaron inútiles, dejaron exhausta la Hacienda y agravaron la crisis del país.

Los comerciantes e industriales, especialmente en Cataluña, resultaron muy afectados por la enorme
reducción de las exportaciones. Para la Hacienda española desapareció una importante

fuente de ingresos. Sin embargo, se recuperaron muchos capitales que se reinvirtieron en España y en
Cuba y Puerto Rico.

64
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Bloque 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874).

29. Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su ideario y apoyos sociales. (libro ed.
Santillana página 139).

Introducción: Fernando VII no había tenido descendencia en sus tres primeros matrimonios. A los
pocos meses de casarse por cuarta vez, su esposa, María Cristina, quedó embarazada, planteándose
abiertamente el problema de la sucesión al trono. Fernando VII queriendo garantizar la descendencia
en su futuro hijo o hija hace publicar (1830) la Pragmática Sanción, que eliminaba la Ley Sálica (ley
borbónica que impedía reinar a las mujeres) y restablecía la línea sucesoria de las Partidas, favorable
a la sucesión femenina. Protestada por los carlistas como un atentado a los derechos del infante don
Carlos, se convierte en un conflicto de primera magnitud cuando en octubre nace la infanta Isabel,
convertida en heredera. En 1833 Fernando VII murió dejando como heredera a su hija. Su hermano
Carlos considerándose el legítimo heredero iniciará su asalto al trono. Comienza así la 1ª Guerra
Carlista (1833- 40), una guerra civil donde se enfrentaron los absolutistas a ultranza y los liberales.

Geográficamente, el carlismo triunfó sobre todo en las zonas rurales, y especialmente en el Norte, en el
País Vasco, Cataluña y el Maestrazgo aragonés y valenciano. Una de las razones de ese arraigo fue la
defensa de los fueros, que pronto fueron enarbolados por Don Carlos como uno de sus principios
programáticos, frente a las pretensiones liberales de uniformidad y centralización política y jurídica. Los
fueros, asociados al Antiguo Régimen y por tanto defendibles fácilmente desde la óptica ultraconservadora,
significaban un conjunto de privilegios para las poblaciones vasca y navarra, y una promesa de
recuperación de sus antiguas «libertades» para catalanes, aragoneses y valencianos, perdidos con los
Decretos de Nueva Planta. A nivel internacional, recibieron el apoyo de Austria, Rusia, Prusia, Nápoles y
los Estados Pontificios, curiosamente los estados más tradicionalistas y afines al Antiguo Régimen. Por el
contrario, el apoyo al bando liberal fue casi total en las ciudades, tanto por parte de la burguesía de negocios
(comerciantes, industriales, financieros) como de las llamadas capacidades: intelectuales, profesores,
abogados, médicos, etc. A nivel internacional, obtuvieron la ayuda de los estados más próximos, es decir,
Francia, Portugal y Reino Unido.

Ideológicamente, en el bando carlista se alinearon los absolutistas más intransigentes Todos los
Manifiestos iniciales en apoyo de Don Carlos revelan que los objetivos del levantamiento eran: la defensa
del Altar (Dios, Patria, Rey, Fueros) y del Trono y el legitimismo, que se concretaba en la defensa del
derecho sucesorio masculino en favor del Infante. La restauración del poder de la Iglesia y de un catolicismo
excluyente de cualquier otra creencia. Así pues, el carlismo defendía a ultranza el mantenimiento de las
viejas tradiciones del Antiguo Régimen, en abierta oposición a una modernidad identificada con la
revolución liberal. El bando liberal o cristino, era mucho más variado, si bien la mayoría defendía los
postulados liberales recogidos en la Constitución de 1812.

65
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

A nivel social, por un lado, los liberales y sectores de la aristocracia partidarios de las reformas políticas y
económicas, que apoyaban a la nueva reina, en quien veían la única posibilidad de cambio. Se unieron en
él los sectores moderados y parcialmente reformistas del absolutismo, los liberales moderados, los
progresistas e incluso los revolucionarios, muchos de ellos recién retornados del exilio. Por otro lado, los
absolutistas intransigentes, que apoyaban a Don Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII) y a sus
descendientes en los siguientes estallidos bélicos. Socialmente, estaba encabezado por una parte de la
nobleza y por miembros ultraconservadores de la administración y del Ejército, la mayoría del campesinado
e importantes sectores del artesanado gremial, que temían que los cambios sociales y económicos que
podían traer los gobiernos moderados o liberales terminaran por hundir sus talleres frente a la gran industria.

• Especifica las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas.

Las causas de esta guerra civil son de dos tipos: El problema sucesorio entre los defensores de Isabel
(isabelinos o cristinos) y los de Don Carlos (carlistas). Pero sobre todo un profundo enfrentamiento ideológico
entre los defensores del Antiguo Régimen frente a los que defienden el liberalismo
Fernando VII muere en septiembre de 1833 dejando en el trono a su hija Isabel, con tan solo 3 años de
edad, y nombrando regente a la reina María Cristina de Borbón hasta su mayoría de edad. Casi
simultáneamente, desde Portugal, Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, proclama sus derechos
dinásticos basándose en la Ley Sálica (derogada por Fernando VII con la Pragmática Sanción publicada
en 1830). Al mismo tiempo se levantan numerosas partidas armadas que pretenden su reconocimiento como
rey de España. Comenzaba así un grave enfrentamiento civil que se prolongará hasta 1840. Es la primera
guerra carlista, que no fue una simple guerra dinástica sino más bien un auténtico conflicto civil de fuerte
contenido político y social

Las consecuencias de la primera guerra carlista fueron muy importantes. El conflicto resultó muy cruel
y se produjeron cerca de 200.000 muertos. Políticamente, la monarquía, necesitada de apoyos, se inclinó
de manera definitiva hacia el liberalismo. Ante la amenaza carlista, los militares se convierten en un
elemento fundamental para la defensa del régimen liberal, por lo que cobrarán un gran protagonismo en
la vida política participando activamente en la misma y protagonizando a partir de entonces frecuentes
pronunciamientos. Por último, los gastos de la guerra empeoraron la situación económica y forzaron
la desamortización de las tierras de la Iglesia.
El carlismo se mantuvo militarmente activo a lo largo del siglo XIX, provocando otros dos conflictos más.
El estallido de la segunda guerra carlista (1846-1849), también llamada Guerra dels Matiners y
desarrollada fundamentalmente en Cataluña y Levante, se produjo por el fracaso carlista en los
intentos de casar a Isabel II con Carlos VI, hijo de Carlos María Isidro, cuando se planeaba la boda de
la reina (lo que hubiera resuelto el conflicto dinástico). Las partidas guerrilleras carlistas no
conseguirán constituir un auténtico ejército que pudiera oponerse a las tropas gubernamentales, a
pesar del regreso de Ramón Cabrera. Se verán obligados a rendirse o a huir a Francia.

66
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

30. Representa una línea del tiempo desde 1833 hasta 1874, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.

67
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

31. Describe las características de los partidos políticos que surgieron durante el reinado de
Isabel II. (libro ed. Santillana página 141).

El origen de los partidos políticos en España hay que situarlo hacia 1834-35 con la división del
liberalismo en dos tendencias, moderados y progresistas, de las que irán surgiendo posteriormente otros
partidos como el unionista o el demócrata. Al margen de la vida parlamentaria se encuentran los carlistas
y los republicanos.

Los partidos políticos de esta época no son partidos de masas, son partidos de cuadros o de notables. Sus
líderes más destacados son altos mandos militares pero que participan en política a título personal y
sin tratar de representar al Ejército en su conjunto. Claros ejemplos de ello son los denominados
“espadones”: Espartero, Narváez y O´Donnell. La reina Isabel II se apoyará y confiará el poder
sistemáticamente a los moderados (luego a los unionistas también). Los progresistas se verán
obligados a recurrir a los pronunciamientos militares para tratar de acceder al poder.
Partido Moderado:

Ideología del liberalismo doctrinario


-Soberanía compartida: poder legislativo en las Cortes con el rey. -Monarquía y gobierno con amplios
poderes

-Cortes bicamerales -Sufragio censitario muy restringido

-Limitación de derechos individuales y colectivos (prensa, opinión, reunión y asociación) para


garantizar el orden entendido como prohibición de todo aquello que atente contra el sistema.
Poderes locales controlados

-Económicamente: proteccionismo

-Representa los intereses de grandes propietarios, sobre todo terratenientes, la alta burguesía y la clase
media alta.
Su principal líder será el general Narváez.

Partido Progresista:

Ideología del liberalismo progresista


-Soberanía Nacional: poder legislativo en las Cortes en exclusiva, poder ejecutivo fuerte entregado a la
Corona y gobierno controlado por las cámaras.
-Cortes bicamerales -Sufragio censitario pero ampliando la participación al rebajar la cantidad anual
Exigible

68
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

-Defensores de la libertad en sentido burgués, como desarrollo derechos individuales (opinión,


expresión, propiedad, etc.) pero no tanto los colectivos (reunión, asociación, huelga) ya que los relaciona
con la clase trabajadora)

-Defensores de la Milicia Nacional

-Poderes locales elegidos por ciudadanos

-Económicamente: librecambismo

-Se apoya en las clases medias urbanas.

Su figura indiscutible es el general Espartero.

Partido Demócrata: Fundado en 1849 a partir de una escisión del Partido Progresista, defiende la
soberanía nacional, el sufragio universal masculino, la limitación al máximo de los poderes del rey,
poderes locales elegidos democráticamente, fuerte apoyo a la Milicia Nacional, libertad de conciencia,
derecho de reunión y asociación e intervención del Estado en asuntos sociales. Su base social son las
clases medias y bajas. Integra a los progresistas más radicales, republicanos e, incluso, a simpatizantes
del incipiente socialismo.

Unión Liberal: Surgido en la década de 1850, como término medio entre moderados y progresistas,
tiene una clara vocación centrista. Defiende la Soberanía compartida y, por encima de todo, el orden
social. Evolucionará hacia el conservadurismo. Representa a los sectores acomodados de la sociedad. Su
líder más destacado fue el general O´Donnell.
El carlismo:
- Vive al margen del liberalismo y fuera del sistema político en todo este periodo
- Representa la vuelta al Antiguo Régimen, defiende el absolutismo monárquico y soberanía real, el
mantenimiento de fueros y privilegios para los territorios que los han tenidos (Navarra, País Vasco,
Cataluña); los privilegios de la nobleza y el clero, la restauración de la Inquisición.
- Sus apoyos están entre el clero y la nobleza reaccionaria, también entre los campesinos temerosos del
liberalismo.
En el otro extremo estaban los republicanos: con un ideario muy parecido al demócrata. Eran una izquierda
moderada apoyada por la pequeña burguesía. Eran antimonárquicos. Había dos tendencias principales:
Centralistas y Federalistas.

69
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

32. Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II desde su minoría de
edad, y explica el papel de los militares. (libro ed. Santillana páginas 136 a la 149).

A. La primera (1833-1843) es la de la minoría de edad de la reina

1.- La regencia de María Cristina (1833 – 1840).

Tras la muerte de Fernando VII, se inicia una etapa de transición marcada por la primera carlista y por la
regencia de su viuda, María Cristina.
Con Cea Bermúdez al frente del gobierno, la más importante reforma que se acomete es una reforma
administrativa: Francisco Javier de Burgos en 1833 estableció la división del territorio en 49
provincias.
Martínez de la Rosa, liberal muy moderado, redactará el Estatuto Real de 1834.
a) La reacción progresista o Bienio Progresista (1835-1837)
En este periodo destaca también la Desamortización de Mendizábal (1836) y la Constitución de 1837.
b) El trienio moderado (1837-1840)
Las elecciones de 1837 dieron el triunfo a los moderados (como era lógico por el sufragio censitario
establecido). Dos militares se destacan por su gran influencia política representando a los dos bandos
opuestos dentro del liberalismo: Ramón María Narváez en el Partido Moderado y Baldomero Espartero
en el Partido Progresista. La popularidad de Espartero se incrementa tras vencer en la guerra carlista y
firmar en agosto de 1839 el Convenio de Vergara.
2.- La regencia de Espartero (1840 – 1843).

En este trienio el general progresista Espartero dirigirá el país de modo autoritario.

B. La segunda (1843-1868), proclamada ya la mayoría de edad de Isabel II, es la de su reinado


propiamente dicho. Terminó con una revolución (“la Gloriosa”) que la forzó a marchar al exilio.

3.- La década moderada (1844 – 1854).

Fue una época de predominio absoluto de los moderados al frente de Narváez. En este periodo el régimen
dio un giro notable hacia posiciones conservadoras, que quedaron fijadas en la Constitución de 1845.
Para la Constitución de 1845 la base del Estado son la monarquía y las Cortes (soberanía conjunta o
compartida). Por otro lado la base electoral fue muy restringida, a causa del carácter censitario del
sufragio, calculándose en un 1 % las personas que podían ejercer el voto. Al hacerse con el poder los
moderados van a partir de un objetivo fundamental: acabar con la inestabilidad política ejerciendo para ello
un férreo control que garantizase el orden (aparición de la censura en la prensa, creación de la Guardia
Civil, se trata de cuerpo militar con funciones civiles que garantice el orden público; política centralizadora,
así aparecen: la Ley de Enjuiciamiento Civil, un nuevo Código Penal, etc.); asimismo se crea el Banco
de España que centraliza las finanzas españolas. Asimismo el régimen moderado llevó a cabo una
política de acercamiento a la Iglesia (cuyas relaciones estaban muy deterioradas tras la desamortización
de Mendizábal), firmándose el Concordato de 1851.

4.- El bienio progresista (1854 – 1856).

En esta nueva etapa política colaboraron en el gobierno Espartero (como jefe de gobierno) y O'Donnell
(ministro de Guerra), es decir, progresistas y unionistas.

70
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

La elaboración de una nueva de Constitución (1856). Fue una constitución non nata
Culminación del proceso desamortizador (1855). Conocida también como desamortización general,
fue promovida por el ministro de Hacienda, Pascual Madoz
Ley General de Ferrocarriles de 1855, Ley Bancaria de 1856 y creación del Banco de España en ese mismo
año.
5.- La hegemonía de la Unión Liberal (1856 – 1868).
Tras una serie de conflictos populares, el general Espartero fue sustituido por O’Donnell en el gobierno.
́ onnell son referibles al eclecticismo que preside la dirección
Los rasgos más esenciales de la era O D
política del país (Unión Liberal). Así se restaura la Constitución de 1845 y, a la vez se mantienen
algunas reformas. El sistema parlamentario aparece esencialmente viciado, ya que no son los votantes
los que deciden los cambios políticos, sino grupos y camarillas políticas que actúan sobre la Corona y que
lograban encargos de formar nuevo gobierno o decretos de disolución (manipulación de las elecciones),
que comportaban mayorías sumisas. Así pues, los moderados volvieron a ocuparse del gobierno,
presentándose en estos momentos como un régimen muy cercano a la dictadura. El rasgo más
sobresaliente de este periodo fue la activa política exterior con que O’Donnell pretendió devolver a
España el prestigio internacional que había perdido. Sin embargo, estas misiones obtuvieron pobres
resultados y cuantiosas pérdidas económicas y humanas.

La crisis política provocará la alianza entre progresistas (Espartero había sido sustituido de la jefatura por
otro general Prim) y demócratas que establecerán, en una reunión celebrada en Ostende (Pacto de
Ostende), las bases de un programa común que preveía el destronamiento eventual de Isabel. A este pacto
́ onnell ocupa el caudillaje de la Unión Liberal el general
se unen los unionistas, puesto que al morir O D
Serrano menos dispuesto a mantener el trono de Isabel II. Sobre estas bases, sobreviene la Revolución
de Septiembre de 1868, que derrocará a Isabel II.

71
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

33. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los objetivos de una y
otra. (libro ed. Santillana páginas 137 y 145).

Mendizábal Regencia de María Madoz Bienio Progresista 1855


Cristina 1836
Semejanzas • Promovidas por el mismo partido político: el progresista.
• La clase beneficiada será la burguesía.
• Obtener recursos para el Estado.
Diferencias La desamortización de Mendizábal La desamortización de Madoz, se
fue la primera y se llevó a cabo llevó a cabo durante el Bienio
durante la regencia de María Progresista por el también ministro de
Cristina. El Gobierno nacionalizó en Hacienda Pascual Madoz, mediante
1836 todos los bienes de las órdenes la Ley de desamortización General de
religiosas (clero regular), que 1855, y puso a la venta todas las
después vendió a precios muy bajos tierras cultivadas que formaban parte
-Conseguir el apoyo político de los del patrimonio municipal (tierras
grupos liberales, beneficiados con la comunales y baldíos), estatal y de las
desamortización, a la causa isabelina Órdenes Militares
en la guerra carlista -Un objetivo específico fundamental fue
el de la financiación pública de las
infraestructuras necesarias para el
desarrollo industrial y la articulación de
un mercado interior. Este objetivo se
enfocó sobre todo a la financiación del
ferrocarril
Objetivo económico -Liberar la tierra y convertirla en un bien de uso y cambio, reafirmando el principio
de la propiedad individual y libre, tal y como planteaba el liberalismo económico
-Se reforzó, por tanto, la estructura oligárquica de propiedad de la tierra,
provocando un fuerte descontento campesino, ya que no pudieron acceder a la
propiedad, y perdieron derechos de arrendamiento y de uso de los bienes
comunales
-Se logró una ampliación importante de la superficie cultivada y en algunos
lugares se introdujeron los abonos, lo que repercutió en un aumento de la
productividad, una buena parte de los propietarios continuaron viviendo de las
rentas, sin introducir ninguna mejora en sus explotaciones
Objetivo financiero Mejorar la Hacienda pública a través del dinero recaudado

Objetivo político Sí se cumplieron los objetivos políticos de implantar el sistema liberal, pero a
cambio se convirtió a la iglesia en su enemiga acérrima, lo que contribuyó a
acentuar el enfrentamiento entre clericalismo y anticlericalismo a lo largo del siglo
XIX y buena parte del XX
Objetivos sociales Aumentar el número de propietarios, intentando abrir esta posibilidad a los
medianos propietarios agrarios y a los campesinos

En el Muchas construcciones religiosas urbanas pasaron a convertirse en edificios


campo urbanístico y públicos o en solares. La desaparición de conventos supuso en muchos casos la
cultural destrucción de edificios históricos y la dispersión y pérdida de su patrimonio
mueble (cuadros, esculturas, muebles, custodias…)

72
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Introducción:
A lo largo del reinado de Isabel II se produce la sustitución de la economía feudal, propia del Antiguo
Régimen, por un sistema económico capitalista basado en la propiedad privada. Esto también afectará al
ámbito agrario. En el Antiguo Régimen gran parte de las tierras eran inalienables, debido sobre todo a dos
circunstancias: las propiedades de la Iglesia y las de los municipios estaban en “manos muertas” [Las
«manos muertas» eran, según los religiosos, los bienes y las tierras pertenecientes a Dios. Que no se
podían arreglar por tener un destino específico que era al cielo. En su origen se refería tanto a bienes
civiles como eclesiásticos, aunque se utilizó principalmente para significar la propiedad eclesiástica], ya
que los clérigos o los regidores municipales no tenían capacidad legal para venderlas; y lo mismo ocurría
con las vinculadas a mayorazgos, pues estos pertenecían al linaje familiar y debían transmitirse íntegros
de un titular a otro.
La eliminación de las trabas legales heredadas del Antiguo Régimen era una condición necesaria para
liberalizar el mercado de la tierra. En consecuencia, a partir de 1836 se adoptaron tres medidas
fundamentales:
• La supresión de los mayorazgos (1836), que transformó los bienes vinculados a ellos en
propiedades plenas y libres en poder del titular de la familia correspondiente.
• La abolición del régimen señorial (1837), que transformó las tierras de los señoríos en
propiedades plenas y libres de sus legítimos dueños.
• Las desamortizaciones. Consistió en poner en el mercado, previa expropiación forzosa y
mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar
(vender, hipotecar o ceder) y que se encontraban en poder de las llamadas «manos muertas», es
decir, la Iglesia católica y las órdenes religiosas y los llamados baldíos y las tierras comunales de
los municipios. Aunque se dieron algunos precedentes a finales del siglo XVIII, el verdadero
proceso de desamortización se desarrolló a partir de 1837 en dos fases, a cada una de las cuales
se la conoce por el nombre del ministro que la decretó: la desamortización de Mendizábal y la de
Madoz.
La desamortización eclesiástica de Mendizábal (1837-1849)
Como medida previa, en 1835 se disolvieron las órdenes religiosas y sus fincas se declararon bienes
nacionales, es decir, propiedad del Estado. La desamortización de Mendizábal (1837) se inició en una
etapa de gobierno progresista. Consistió fundamentalmente en la venta por subasta de las tierras
expropiadas a la Iglesia, por lo que se la conoce también como desamortización eclesiástica. Sus
objetivos, determinados por la crítica situación que atravesaba el país (primera guerra carlista y estado
ruinoso de la Hacienda), fueron esencialmente tres:
• Sanear la hacienda mediante la amortización parcial de la deuda pública
• Financiar la guerra civil contra los carlistas.
• Convertir a los nuevos propietarios en adeptos para la causa liberal, que necesitaba apoyo social
frente a la amenaza carlista.
La desamortización general de Madoz (1855-1867)
La segunda fase o desamortización general de Madoz, se inició durante el bienio progresista e incluía todo
tipo de tierras amortizadas:
• Las de la Iglesia aún no vendidas
• Las de propiedad municipal, principalmente
La situación política y fiscal no era tan grave como en la etapa de la desamortización anterior, ya que la
segunda guerra carlista no supuso tanto gasto como la primera y el régimen liberal estaba más
consolidado. Por consiguiente, además de reducir la deuda pública, se pretendía destinar parte de los
ingresos obtenidos a financiar la construcción de las infraestructuras necesarias para modernizar la
economía, en especial la red de ferrocarriles.

73
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Para valorar el alcance real de las desamortizaciones basta con tener en cuenta que la extensión total de
las tierras vendidas equivaldría a una quinta parte de todo el territorio nacional o, lo que es más importante,
a la mitad de la tierra cultivable. Sin embargo, las desamortizaciones no fueron concebidas como una
reforma agraria de carácter social, sino como una medida económica de carácter esencialmente fiscal
(disminuir la deuda pública para sanear la Hacienda). De esta manera, las desamortizaciones no
modificaron sustancialmente la estructura de la propiedad. Lo único que produjo fue un cambio de
propietarios. Por tanto, se mantuvo en gran medida la estructura surgida con las repoblaciones y los
procesos de serialización medievales.

• Especifica las características de la nueva sociedad de clases y la compara con la


sociedad estamental del Antiguo Régimen.

La sociedad estamental del Antiguo Régimen dio paso a la sociedad de clases, en la que la posición
dependía de la riqueza. En la cima estaban las clases altas, una alianza entre la vieja nobleza y la nueva
burguesía enriquecida, que tenían el poder político, económico y los cargos públicos. Por debajo había unas
escasas clases medias y una gran masa con poco poder económico. Las clases populares constituían el
resto de la población, su denominación hacía referencia a quienes trabajaban (campesinado y clases bajas
urbanas) y excluía a los marginados: mendigos o pobres de solemnidad… A lo largo de la segunda mitad del
siglo irá apareciendo otro nuevo grupo social: el obrero industrial.

Mientras que la sociedad burguesa del siglo XIX, una vez que se implanta el liberalismo, basa su posición
en la riqueza económica, la del Antiguo Régimen, se dividía en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo
llano o tercer estado. Cada uno de estos estamentos estaba definido por la posesión de un régimen jurídico
y económico propio, lo que implicaba una división social basada en la existencia de privilegios (nobleza y
clero: privilegiados; y estado llano o tercer estado: no privilegiado). Era por tanto una sociedad con muy
escasa movilidad social.

74
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

34. Compara el Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845. (libro ed. Santillana
páginas 136, 137, 138 y 142).

El principal objetivo político de la revolución liberal era el desmantelamiento de la monarquía absoluta y la


implantación de una monarquía parlamentaria y constitucional. Tras los intentos fallidos de las Cortes de
Cádiz y el Trienio Liberal, esto se consiguió definitivamente en el reinado de Isabel ll. Los documentos
jurídico-constitucionales más importantes redactados en este periodo fueron:
a) Martínez de la Rosa, liberal muy moderado, será el encargado de buscar el compromiso entre el
pasado absolutista de la monarquía y el liberalismo con la promulgación del Estatuto Real de 1834.
-No era una Constitución aprobada por un parlamento, sino una Carta otorgada por la que el monarca, en
un acto de su soberana voluntad, consiente a su lado otros poderes en el Estado.

-El poder ejecutivo y legislativo están en manos del rey.

-Las Cortes tenían carácter consultivo y no podían aprobar leyes, aunque sí hacer peticiones a la reina.
Las componían dos cámaras: una cámara alta, el Estamento de Próceres, formada por personalidades y
altos cargos (obispos, nobles, grandes propietarios e intelectuales) nombrados por la reina y una cámara
baja, el Estamento de Procuradores, que se elegía por sufragio censitario muy restringido (según las
normas electorales solo podían votar unos 16.000 varones sobre una población de 12 mill de habitantes).

-No recogía declaración alguna sobre los derechos de los individuos.

El Estatuto Real tiene un carácter muy conservador y provocará la división de los liberales entre los que lo
aceptaban (los liberales moderados) y los que proponían como alternativa una auténtica y nueva
Constitución -elaborada desde la soberanía nacional- o la vuelta a la de 1812 (los más progresistas).
b) La Constitución progresista de 1837. Constitución que, aunque elaborada por un gobierno progresista,
trata de unir a todos los liberales en un momento muy delicado ya que la guerra contra el carlismo se
encontraba en un momento crítico por la ofensiva de Carlos María Isidro amenazando la capital.
- Reconocía la Soberanía nacional (aunque en la práctica se trata de una soberanía compartida ya que
afirmaba que la potestad de hacer leyes descansaba en las Cortes con el Rey).
- Se establecía una división de poderes: el poder ejecutivo se atribuye a la Corona. El poder
legislativo reside en la Cortes con el Rey. El rey puede convocar, suspender o disolver las Cortes y puede
vetar las leyes.
- Las Cortes eran bicamerales: el Senado (con la mitad de sus miembros nombrados por el monarca y
la otra mitad elegida por sufragio censitario) y el Congreso, elegido también por sufragio censitario, aunque
algo más amplio que el establecido en el Estatuto Real.
- Aparecían recogidos los derechos individuales.
- En los ayuntamientos, el alcalde y los concejales serían elegidos por los vecinos sin intervención de
la Corona. La Milicia Nacional dependería de los ayuntamientos.
c) La Constitución moderada de 1845: Sustituye a la de 1837 de la que pretende ser una reforma. Busca
ajustar el sistema político a las pretensiones del partido moderado. Inicia un periodo de inestabilidad
constitucional: cada cambio de partido gobernante supone un cambio de constitución.
Es el modelo de constitución conservadora, moderada:
La Monarquía tiene amplios poderes: iniciativa legislativa, nombra y destituye a los ministros, disuelve las
Cortes.
La Cortes: ambas cámaras iguales poderes. Los senadores son vitalicios y son nombrados por la reina.
Los diputados se eligen por sufragio censitario muy restringido.
Restricción de libertades y derechos de los ciudadanos con respecto a la del 37.
Carácter confesional de la nación española.

75
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

35. Describe las características esenciales de la Constitución democrática de 1869. (libro ed.
Santillana página 158).

.
El deterioro del régimen isabelino, deslegitimado y sumido en una deriva autoritaria desde 1864, se había
visto agudizado por la crisis económica de 1866. La oposición comenzó a unirse para derribar a la reina.
Los progresistas, con Juan Prim a la cabeza, y los demócratas suscribieron con este fin el Pacto de
Ostende en 1866. Más tarde, los republicanos y los unionistas, liderados por Serrano tras la muerte
de O’Donnell, se incorporaron a este bloque, que se vio así reforzado con la incorporación de un gran
número de mandos militares. El 18 de septiembre de 1868 estalló la Revolución conocida como “La
Gloriosa”. El almirante Topete levantó la escuadra fondeada en la bahía de Cádiz. Poco después se forzó
el exilio de la reina. Comenzó así el Sexenio Democrático, un período de seis años en el que se ensayaron
diversas alternativas políticas tendentes a la democratización del país. Los revolucionarios de 1868
deseaban implantar una auténtica democracia y convocaron elecciones para redactar una nueva
Constitución. Éstas dieron una amplia mayoría a progresistas, unionistas y demócratas. Con esta
composición, las Cortes redactaron la Constitución de 1869.
Se trata de un texto con curiosos influjos del constitucionalismo radical de impronta francesa, pero
también norteamericana. Es una Constitución rígida (el Título XI está dedicado a regular la reforma) y de
mayor extensión que las tres anteriores: 112 artículos, de los cuales nada menos que 31 aparecen
agrupados bajo la rúbrica “De los españoles y sus derechos”, que es la que corresponde al Título I. Allí
aparecen los derechos que ya figuraban en las Constituciones de 1837 y 1845, pero con mayor detalle y
mejor técnica jurídica. Además, encontramos, por vez primera, los derechos de reunión (artículo 18) y
asociación (artículo 19). Y vemos también proclamada, rompiendo la tradición de los textos anteriores,
una tímida libertad de cultos para los extranjeros y para los españoles que profesaren otra religión
diferente a la católica (artículo 21). La estela norteamericana se aprecia claramente en el artículo 29, con
su compromiso a favor de los derechos no escritos: “La enumeración de los derechos consignados
(…) no implica la prohibición de cualquier otro no consignado expresamente”.
En materia organizativa, la Constitución mantiene el bicameralismo, aunque el Senado pasa a ser
electivo. La aceptación de la Monarquía como forma de gobierno de la Nación (artículo 33) va precedida de
la solemne reafirmación de la soberanía nacional (artículo 32) y, en consecuencia, desaparece la
posibilidad de veto y queda estatuida la convocatoria obligatoria de las Cortes con reunión de al menos
cuatro meses por año.
La Constitución de 1869 definió un nuevo sistema político basado en el liberalismo democrático. La
Carta Magna estableció también una clara división de poderes y el principio de la soberanía nacional,
defendido por progresistas y demócratas, abandonando la noción doctrinaria de soberanía compartida
(Rey y Cortes) que inspiró la Constitución moderada de 1845. En una interpretación radical de este
principio, próxima a la soberanía popular, se instauró el sufragio universal masculino, directo en la
elección de diputados e indirecto en la de senadores. Aunque el Estado se comprometía a mantener el
culto y el clero católicos, se declaró la libertad de culto y la aconfesionalidad del Estado. Sin embargo,
la opción por la monarquía como forma de Estado frustró las aspiraciones de los republicanos y las
reivindicaciones básicas de los sectores populares no se vieron reflejadas en su articulado, que atendió a
los intereses de las clases medias progresistas.
En suma, el texto elaborado por las Cortes de 1869 es considerado como la primera Constitución
democrática de nuestra historia, que se anticipó en varias décadas a otros países de Europa en
cuanto a conquistas políticas y sociales.

76
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

36.Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias políticas. (libro ed.
Santillana páginas 156 a la 167).

En 1868 la revolución Gloriosa había iniciado una experiencia democrática, el Sexenio. El general Serrano
como regente y Prim como primer ministro habían puesto en marcha una constitución y un programa de
reformas. Sin embargo, los problemas comenzaron pronto ante la desunión de progresistas, unionistas y
demócratas. Los partidos de Ostende. Pero no era el único problema.
Es un periodo realmente complejo ya que en el que se sucedieron diferentes alternativas políticas: un
Gobierno provisional, una regencia -la del general Serrano-, una monarquía -la de Amadeo de
Saboya-, la I República y un epílogo autoritario de la misma con el gobierno del general Serrano.
Durante el Sexenio se produjo también el estallido de la Tercera Guerra Carlista, el comienzo de la
insurrección en Cuba y el movimiento cantonal. Es el momento en el que se asiste a una clara toma de
conciencia política y organizativa del movimiento obrero español al tiempo que se asimilaban las
principales corrientes ideológicas de la Primera Internacional: el marxismo y el anarquismo.

A. Durante la Regencia del General Serrano (1869-70). El estallido de la guerra en Cuba vino a añadir
un elemento más a las dificultades con que se encontró el nuevo gobierno. A pesar de las promesas de
conceder representación en las Cortes, abolir la esclavitud y reformar el gobierno en la isla, la insurrección,
dirigida por Carlos Manuel Céspedes, se inició con el Grito de Yara en octubre de 1868. La revolución se
extendió rápidamente por toda la isla cuando se adhirieron a ella los esclavos negros y los propietarios de
pequeñas plantaciones de azúcar. La llamada Guerra Larga o Guerra de los Diez Años finalizaría en 1878,
con la Paz de Zanjón, durante el período de la Restauración.

Como consecuencia del descontento ante la política del Gobierno Provisional y de la Regencia, se
produjeron levantamientos republicanos en septiembre-octubre de 1869 en zonas de Cataluña, Aragón
Valencia y Andalucía. Los republicanos no aceptan la solución monárquica de la constitución y las clases
populares están descontentas porque no se han satisfecho dos de sus peticiones fundamentales: no se
han eliminado las quintas y el impuesto de consumos, aunque suprimido, había sido sustituido por otro.
El Gobierno pudo controlar la situación, aunque se vio obligado a suspender las garantías
constitucionales y a declarar el estado de guerra.

Las revueltas campesinas y bandolerismo en Andalucía fueron un problema añadido al alzamiento de


los republicanos. El movimiento andaluz venía motivado por las malas cosechas de los años 1867 y 1868,
y por el desengaño que se extendió entre las masas campesinas al comprobar cómo el nuevo régimen
tampoco hacía realidad las esperanzas que había suscitado la Gloriosa en cuanto al reparto de la tierra.

Se emprendió la difícil tarea de encontrar un nuevo rey (que debía ser de talante democrático, no Borbón
y aceptado por los gobiernos europeos para no alterar el equilibrio de las alianzas internacionales). Entre
los pretendientes se encontraban:
- El duque de Montpensier, candidato de los moderados y los unionistas, pero vetado por
Napoleón III y además en una difícil situación ya que desafió y mató en un duelo al infante don Enrique de
Borbón (hermano del rey consorte Francisco de Asís de Borbón).

77
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

- Femando de Coburgo, de la casa real portuguesa, propuesto por progresistas y demócratas,


pero rehusó.
- Leopoldo de Hohenzollem, fue el candidato que causó mayores complicaciones internacionales.
Apadrinado por el canciller prusiano Bismarck y apoyado por Prim y Sagasta, fue una de las causas de la guerra
franco-prusiana.
Incluso fueron propuestos el ya anciano Espartero, que declinó el ofrecimiento, o el propio Serrano, vetado
por Prim. Por supuesto, el pretendiente carlista, don Carlos VII, también trató de hacer valer sus
derechos.
Finalmente, la elección recayó en Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia, Víctor Manuel II. Era el
candidato que causaba menos alteraciones en el juego de las alianzas internacionales y ofrecía garantías
de pureza liberal: los Saboya, dinastía unificadora de Italia, no eran autoritarios. Prim apostó
decididamente por él y consiguió que a mediados de noviembre de 1870 las Cortes nombrasen rey a
Amadeo de Saboya.

B. Durante el reinado de Amadeo de Saboya (1870-73). El 30 de diciembre de 1870 desembarcaba en


Cartagena el nuevo rey de España. Tres días antes Prim, su principal valedor había sufrido un atentado
que le provocó finalmente la muerte. Juró la Constitución ante las Cortes el día 3 de enero, comenzando
así un reinado breve de dos años entre 1871 y 1873.

Esta nueva monarquía democrática fracasó por los pocos apoyos con los que contó. No le apoyaban ni
los republicanos, que celebraban congresos y pactos federales a la espera de una república que
reconociera la libre federación de las regiones y estados de España, ni la mayor parte de los monárquicos,
que o bien eran carlistas (partidarios de Carlos VII que se sublevan en 1872 en Cataluña, Valencia, Navarra
y País Vasco desencadenando la tercera guerra carlista₁) o bien eran alfonsinos (se estaba formando el
llamado partido alfonsino partidarios de Alfonso, el hijo de Isabel II, dirigido por Cánovas del Castillo que
ya había conseguido en 1870 la renuncia de la reina al trono en favor de su hijo). Los progresistas, que
debían ser el apoyo de Amadeo I, desaparecido Prim, se dividen en los "constitucionalistas" de Sagasta,
más conservadores, y los radicales de Ruiz Zorrilla, más a la izquierda.

La aristocracia terrateniente y la burguesía de los negocios le identifica con la democracia y el desorden


social temiendo perder el poder oligárquico que detentan; los industriales y financieros están asustados por
el crecimiento del movimiento obrero y no le ven capaz de solucionarlo. La Iglesia criticaba a un monarca,
cuyo padre había usurpado los Estados Pontificios al Papa Pío IX. Los obreros y campesinos ya no
confiaban ni siquiera en los republicanos, y empezaban a mirar con buenos ojos a la Internacional (AIT) y,
en especial a su facción bakuninista (anarquistas); por tanto, despreciaban el juego político y soñaban con
la revolución social y el comunismo libertario.

Amadeo se encontraba aislado. Aprovechó finalmente un conflicto provocado por la sedición de los
oficiales del arma de artillería y la disolución de ese cuerpo por el presidente Ruiz Zorrilla para abdicar el
11 de febrero de 1873.

78
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

C. Durante la I Republica (1873-74).

La abdicación de Amadeo I creaba un vacío de poder. Congreso y Senado, unidos en Asamblea Nacional,
proclamaron el 11 de febrero de 1873 la I República. El primer presidente de la república fue Estanislao
Figueras. Se pusieron en marcha medidas democratizadoras así como la eliminación de las impopulares
quintas. Se puso en marcha el proceso para elaborar una nueva constitución por lo que, a primeros de
mayo de 1873, se celebraron elecciones a Cortes constituyentes por sufragio universal masculino, de
donde salió triunfante la idea de dotar al Estado de una estructura federal. Las nuevas cortes proclamaron
la República Democrática Federal con Francisco Pi Margall como presidente desde el 11 de junio.

De inmediato surgieron discrepancias entre los republicanos federales sobre como debía acometerse la
organización de la nueva España federal: para la mayoría de ellos, encabezados por Pi i Margall, debía
prevalecer el orden y construirse la república federal desde arriba, desde el poder; son los llamados
transigentes. Frente a ellos, los intransigentes, que defendían que la federación debía comenzar desde
abajo, dando el poder de decisión a las regiones y acabando con el centralismo. El rechazo de la opción
intransigente en las Cortes fue el desencadenante de la insurrección cantonal que comenzó en
Cartagena a comienzos de julio y se extendió por otras ciudades del sur y el levante. Las poblaciones se
proclamaban cantón independiente del poder central, constituyendo gobiernos territoriales o pequeños
estados teóricamente independientes que se federaban libremente unos con otros en un proceso que
debería culminar en una federación mayor que abarcase a todo el territorio nacional. En la insurrección
cantonal se aúnan aspiraciones federalistas (no secesionistas) y político-sociales, ya que se pretende una
nueva distribución de la riqueza y un mayor igualitarismo. La idea federal del movimiento y el programa
social que conllevaba ganó la adhesión de muchos internacionalistas, especialmente anarquistas, que
compartían ideas parecidas en cuanto a la estructuración de la sociedad en entidades autónomas. Sin
embargo, conviene no confundir la naturaleza del movimiento cantonal, que no es específicamente
anarquista sino pequeño burgués, aunque el movimiento obrero tuviera especial protagonismo en algunos
episodios como el levantamiento de Alcoy (Alicante).
Pi i Margall formó una comisión de Cortes para elaborar una nueva constitución federalista. Seguía los
modelos de Estados Unidos y Suiza. Contemplaba la Nación española estructurada en 17 Estados,
incluyéndose entre ellos a Cuba y Puerto Rico. Era progresista, muy similar a la de 1869 en cuanto a su
contenido en materia de derechos y libertades. La Constitución Federal de 1873 no llegó a promulgarse.

Pi i Margall, desbordado por los acontecimientos, dimitió el 18 de julio. Le sucedió Nicolás Salmerón.
Durante su mes y medio de mandato se dedicó a restablecer militarmente el orden y reprimir los
movimientos obreros. Sólo resistirá el cantón de Cartagena. Salmerón dimitió al no querer firmar unas penas
de muerte de sublevados cantonalistas y el 6 de septiembre fue elegido como presidente Emilio Castelar
que continuó con la labor de restablecer el orden apoyándose en el Ejército afrontando los conflictos que

79
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

quedaban todavía abiertos: el último foco de resistencia cantonal en Cartagena, la Tercera Guerra Carlista
y la de Cuba. Fue un intento de recomposición de la estructura del Estado en sentido unitario y de una
práctica política de orientación autoritaria. La política de Castelar concitó sobre él la oposición de la
izquierda republicana.

El 3 de enero de 1874 el general Pavía dio un golpe de Estado asaltando el Congreso de los
Diputados. Se disolvían las Cortes y la república parlamentaria tocaba a su fin. Se estableció un gobierno
con el general Serrano al frente, que en realidad es una dictadura militar, que se centrará en restablecer
el orden en el país acabando con los últimos focos del cantonalismo, haciendo frente a los carlistas
levantados en armas, reprimiendo las organizaciones obreras y anulando a la oposición republicana.
Finalmente, a finales de ese mismo año, se producirá la Restauración de los Borbones con Alfonso XII.

80
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo


Sistema Político (1874-1902).

37. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas. (libro ed.
Santillana páginas 174 a la 178).
Antonio Cánovas del Castillo fue la figura clave de la Restauración hasta el punto de que se habla
incluso de este periodo como el del "sistema canovista". El régimen de la Restauración se apoya en la
burguesía conservadora. Es un régimen oligárquico que defiende los intereses de los terratenientes
latifundistas, la burguesía agraria castellana, la gran burguesía industrial catalana y vasca. Cuenta
con el apoyo de la Iglesia y la alta oficialidad del Ejército.
El sistema canovista se basa en los siguientes principios políticos:
Monarquismo: El objetivo fundamental es asentar firmemente la Monarquía como pilar fundamental
del Estado. Se trata de una Monarquía que comparte la soberanía con las Cortes, que dispone de amplias
competencias y que desempeña un activo papel en la vida política.
Parlamentarismo liberal: El modelo parlamentario ideal es el británico y debe basarse en un
bipartidismo con dos grandes partidos que acepten turnarse pacíficamente en el poder. En este
sistema bipartidista, ambos grupos políticos deben aceptar pasar a la oposición si pierden la confianza del
rey o del parlamento y esperar a las siguientes elecciones para volver a gobernar, sin recurrir al
pronunciamiento militar para conseguirlo. Para facilitar esta alternancia, resulta necesario establecer un
marco constitucional amplio con el que se puedan sentir identificadas las distintas tendencias políticas
liberales que comparten las bases del sistema (Monarquía y turno pacífico en el poder). Se necesita elaborar
una Constitución, aceptada por estos dos partidos políticos, que les permita gobernar cuando lleguen
al poder sin tener que cambiarla, desarrollando leyes a partir de la misma.
Civilismo: Predominio de lo civil en la política. El Ejército debe volver a los cuarteles y dedicarse a
salvaguardar al Estado y a la Nación. Esa debe ser la única tarea de los militares, no la de dirigir al país.
Conservadurismo político, social y económico, concretado en la defensa de la Monarquía, de la
unidad de la patria, del orden social por encima de todo, la propiedad, la familia y el catolicismo.
El funcionamiento real del sistema: Turno, caciquismo y fraude electoral. Cánovas organizó un sistema
liberal que permitía la alternancia pacífica en el gobierno de dos grandes partidos (ambos liberales y no
radicales) que no se excluyen mutuamente ni recurren a la insurrección popular o al Ejército para
desalojarse del poder. Los partidos antimonárquicos, antiliberales y antinacionales quedaron marginados y
fuera del sistema, sin posibilidad alguna de alcanzar el poder. El sistema responde a los intereses de unas
élites políticas, económicas y sociales.
El turno de partidos está basado y se consigue con el fraude y la manipulación de los resultados
electorales, al margen, por tanto, de la voluntad del electorado.
Los partidos políticos del sistema de turno, también denominados partidos dinásticos, fueron dos:
El Partido Liberal-Conservador, fundado y liderado por Cánovas hasta 1897, año en que, tras su
asesinato, fue sustituido por Francisco Silvela. Constituía la derecha moderada del sistema.

81
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

El Partido Liberal-Fusionista, fundado y dirigido por Práxedes Mateo Sagasta.


Representó al progresismo liberal.
Ninguno de los dos eran partidos de masas, sino más bien lo que se conoce como partidos de cuadros
o de notables, profundamente elitistas. No tenían tampoco excesiva cohesión ni unidad interna; las
rivalidades personales, las disidencias y el transfuguismo fueron fenómenos frecuentes. El líder principal de
cada partido debía tener la capacidad de unir a las distintas facciones del mismo aunque la posibilidad de
conseguir el poder también contribuía a mantener unido al grupo. A pesar del “turnismo” establecido, las
tensiones entre ambos partidos fueron constantes. En ello tenía que ver más el deseo de alcanzar los
beneficios del poder cuanto antes que verdaderas ideas o programas políticos radicalmente diferentes. La
procedencia socio-profesional de sus miembros era muy similar: abogados, profesores, periodistas,
terratenientes y burguesía de negocios.
El turno de partidos era arbitrado por el monarca. El candidato a presidente del gobierno era
designado por el rey y debía contar con una mayoría sólida en las Cortes para poder gobernar. Para lograrlo,
obtenía del monarca el decreto de disolución de las Cortes, efectuaba la convocatoria de elecciones y
lograba en ellas una cómoda mayoría que le permitía gobernar. Esta mayoría parlamentaria se conseguía
sin dificultades ya que previamente se cesaba en sus cargos políticos y administrativos a los miembros del
otro partido, se movilizaba a los gobernadores, alcaldes y élites locales. Así se podía controlar el proceso
electoral para que se diesen los resultados esperados. El procedimiento, era inverso al de una democracia
auténtica en la que primero se obtiene la mayoría en las elecciones y después se forma gobierno.
Para garantizarse la victoria electoral y crear esas mayorías parlamentarias amplias, los dos partidos
procedían a la manipulación de las elecciones. El fraude electoral permitía que la decisión adoptada por
el rey de relevar al gobierno tuviera siempre el apoyo “popular” necesario. Como los partidos se habían
comprometido a esperar su turno para acceder al poder, asumían las irregularidades cometidas por sus
adversarios.
El fraude electoral, permanente y todavía más necesario desde la aprobación del sufragio universal en
1890, se apoyaba en toda una red de relaciones personales de clientes o amigos políticos que se
prestaban apoyo a cambio de favores. Cuando el partido de turno llegaba al poder, repartía cargos,
concesiones y privilegios a sus clientes y amigos.
Los políticos que realizaban estas prácticas fraudulentas para obtener votos eran los denominados
caciques (denominación procedente de los jefes de las tribus taínas antillanas). Los caciques son personas
que ejercen una enorme influencia política en un pueblo o comarca, llegando a ejercer un poder paralelo al
del Estado al tratarse de personajes en estrecho contacto con la Administración, proporcionando cargos,
empleos o favores que no hacían sino aumentar todavía más su poder político y también económico,
convirtiéndose de esta forma en el protector/benefactor de una zona y en la única persona capaz de resolver
sus problemas gracias a sus “amigos políticos”. A menudo, cada cacique controlaba políticamente una
comarca con la que estaba vinculado por razones familiares o por tener en ella propiedades. Cuando había
elecciones, movilizaba a sus clientes, que, para obtener el número de votos necesario en la zona, utilizaban
a los poderes locales (alcalde, juez, gobernador, Guardia Civil), compraban o presionaban a los electores,

82
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

falseaban las listas electorales o manipulaban los votos. En caso necesario recurrían al conocido como
pucherazo, consistente en añadir votos falsos a la urna verdadera o cambiarla totalmente.
El Ministerio de la Gobernación era el organismo encargado de controlar todo el proceso electoral a
través de los Gobernadores Civiles y las personalidades locales. Este ministerio se ocupaba generalmente
de elaborar el conocido como encasillado o acuerdo entre conservadores y liberales por el cual se decidía,
antes de las elecciones, qué escaños debían recaer en el partido del gobierno y cuáles en el de la oposición.
Todo este sistema, conocido como caciquismo, provocó que un sector importante de las clases
populares, cuando pudo hacerlo, no votase en las elecciones, ya que las consideraba una farsa inútil. El
caciquismo era mucho más eficaz en las áreas rurales, apolíticas y desmovilizadas, que en las ciudades,
donde la opinión pública y los votos eran más difíciles de controlar.
Entre los factores que hicieron posible el mantenimiento del caciquismo estaba, por un lado, la excesiva
concentración de poderes en manos del gobierno, que podía destituir los alcaldes, jueces y funcionarios que
no fueran de su agrado por otros más afines, y por otro, la docilidad y desmovilización de la mayor parte de
la población, sobre todo en el campo, donde el aislamiento y la incomunicación de muchas zonas hacía que
el cacique resultara un poder cercano y temible.

83
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Especifica las características esenciales de la Constitución de 1876. (libro ed. Santillana


página 176).

Cánovas pretendió establecer una constitución que satisficiera a las distintas tendencias liberales para
evitar que cada partido redactara su propia constitución una vez en el poder, como había ocurrido hasta
entonces. Para ello, ni se podía mantener la Constitución de 1869, por ser demasiado progresista, ni volver
a la de 1845; se hizo una combinación de ambas, aunque con preeminencia de las ideas moderadas de la
del 45. La Constitución de 1876, aunque conservadora y de inspiración doctrinaria, es un texto breve
(89 artículos) y flexible que permite gobernar de manera estable a los partidos que aceptan el sistema.
Esto explica por qué esta constitución estará vigente hasta 1931 (aunque fue suspendida durante la
dictadura de Primo de Rivera). En ella aparecen como aspectos más destacados:
- La Soberanía compartida por el Rey y las Cortes.
Se establece una división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Pero el rey cuenta con una
importante potestad ejecutiva (ya que elige libremente al jefe de gobierno, sin ser responsable ante las
Cortes, y tiene el mando del Ejército) y comparte el poder legislativo con las Cortes además de
disponer de mecanismos para controlar e imponerse sobre el Parlamento (posibilidad de disolución de
Cortes, derecho de veto, iniciativa legislativa y elección de senadores). Esto convertía a la Corona en el
gran árbitro de la situación política.
- Para la Cortes se establece un sistema bicameral: el Congreso de los Diputados es elegido por
sufragio directo por un periodo de 5 años. En la Constitución no queda fijado el sistema de sufragio y
se deja a expensas de concreción posterior con leyes electorales (los conservadores optarán por el
sufragio censitario, pero desde 1890, por obra del Partido Liberal, se establecerá ya el sufragio universal
masculino). El Senado lo componían tres tipos de senadores: unos son elegidos por la Corona, otros
senadores lo son por derecho propio (como los “Grandes de España” y las altas jerarquías militares
y eclesiásticas) y otros son elegidos por las corporaciones y mayores contribuyentes.
- Declaración de derechos recogiendo las conquistas de la Constitución de 1869 (libertad de
opinión, de reunión, de asociación, de petición a las Cortes, inviolabilidad del domicilio, etc.). Pero su
concreción se remite al desarrollo legislativo posterior y este tendió, a restringir esos derechos.
- Centralismo: El Gobierno controla los ayuntamientos y diputaciones provinciales. No se contempla
la posibilidad de existencia de fueros. Con una ley de julio de 1876 se suprimen los fueros vascos, tras
la derrota de los carlistas, con lo que se eliminan los organismos administrativos propios, los jóvenes
vascos deberán cumplir el servicio militar y estos territorios deberán contribuir con impuestos semejantes
a los del resto del Estado. Continuará, sin embargo, una cierta diferenciación fiscal ya que se establecerán
los llamados Conciertos Económicos.
- Catolicismo como religión oficial del Estado, aunque se permitía el ejercicio privado de otras religiones.
En suma, el régimen institucional creado por esta Constitución era prácticamente igual que el del reinado de
Isabel II. Sin embargo, esta Constitución por su flexibilidad se mantuvo vigente durante 45 años, lo que garantizó
una cierta estabilidad gubernamental no exenta de conflictos.

84
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

38. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el regionalismo gallego.
(libro ed. Santillana páginas 184 y 185).

El sistema político liberal que se implanta a lo largo del XIX establece un modelo de Estado, a imitación
del francés, de carácter centralista y uniformizador. Desde el poder se tratará de generar una conciencia
de identidad nacional entre la ciudadanía que asegure esta concepción del Estado, pero los resultados no
serán enteramente satisfactorios. El problema es que la España del XIX era “un país de centralismo legal,
pero de localismo y comarcalismo real“, con unas localidades y comarcas mal comunicadas y apenas
integradas entre sí. En el Estado español no hay una burguesía con un proyecto nacional sino burguesías
regionales, distintas y separadas. En las últimas décadas de siglo aflorarán diferentes regionalismos
y nacionalismos. Estos movimientos tendrán un carácter burgués, pero son, sobre todo, manifestaciones
de las pequeñas y medianas burguesías, ya que la gran burguesía industrial y financiera estuvo
plenamente integrada en el bloque de poder de la Restauración. Hay toda una serie de factores que
propiciaron el surgimiento de estos movimientos:
- Existencia de movimientos culturales desde mediados del XIX, ligados al romanticismo, que
rescataban la riqueza de las lenguas y costumbres propias. Se desarrollan entidades culturales como la
Sociedad Euskalerría, la Asociación Regionalista Gallega o el Centre Catalá, junto a periódicos como "El
Correo Vasco", "la Patria Gallega", el "Diari Catalá" o "La Renaixença".
- Se desarrolla una crítica al centralismo uniformador del Estado liberal, defendiendo un Estado plural
y diverso en recuerdo de fueros e instituciones de los antiguos reinos. Las ideas federalistas del Sexenio
Democrático están también en la base del regionalismo inicial.
- Las transformaciones económicas ligadas a la industrialización, que alteraron la realidad socio-
económica de algunas regiones. Fortalecieron a una burguesía, especialmente en Cataluña, consciente de
su diferenciación de la del resto de España y, en otros casos, la llegada masiva de inmigrantes será vista
por algunos como una amenaza (caso del País Vasco donde el 47% de la población bilbaina en 1900 era
foránea).
La pérdida de las últimas colonias y la crisis del 98 impulsó definitivamente estos movimientos al poner de
manifiesto, en su opinión, la incapacidad del Estado liberal español para hacer progresar al país y defender
sus mercados y sus intereses. Para ellos era necesaria una respuesta alternativa que se materializará en
la formación de dos tendencias políticas: el regionalismo, que aspiraba a la creación de instituciones
propias o a la consecución de cierta autonomía administrativa dentro del Estado español, o el
nacionalismo, con una mayor radicalización de las propuestas con vistas a la consecución de mayores
cotas de poder político o que llegaban incluso hasta plantear la independencia.

En Cataluña, En el s. XIX se reavivaron los sentimientos de diferenciación política y cultural con respecto
a otras regiones de España; a ello contribuyeron determinados factores económicos como el desarrollo del
proceso de industrialización y el avance de la urbanización en Cataluña, en contraste con el resto del país,
más agrario, rural y atrasado. Los momentos que configuraron la formación del regionalismo y del
nacionalismo catalán fueron los siguientes:

85
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• La aparición de la “Renaixença”, un movimiento intelectual, literario, apolítico y de carácter burgués


surgido a partir de los años treinta del siglo XIX. Su propósito consistía en difundir el pasado de
Cataluña y recuperar sus señas culturales especialmente la lengua.

• La actividad de Enric Prat de la Riba, que redactó su programa conocido como “Las Bases de
Manresa”, donde se pedía un régimen de autogobierno para Cataluña y se proponía un reparto de
funciones entre el poder estatal central y el poder regional autónomo. Prat de la Riba era miembro de
la burguesía católica e industrail y, por tanto, conservador.

• La formación de la Lliga Regionalista en 1901, surgida tras el acuerdo de varios grupos catalanistas
moderados, entre los cuales se encontraba Prat de la Riba. El equipo dirigente de la Lliga quedó
encabezado por Francesc Cambó, como líder principal, y por el mismo Prat de la Riba como ideólogo
de mayor valía. Este nuevo partido era burgués, católico, posibilista, moderado de marcado carácter
conservador y distanciado de posiciones independentistas. Los dos objetivos primordiales del
programa de la Lliga consistían en demandar la autonomía política de Cataluña dentro del Estado
español. Sin embargo, los propósitos de la Lliga colisionaron con el cerrado centralismo de los
gobiernos de la Restauración.

El nacionalismo vasco. Los signos diferenciales que identifican, en términos objetivos, a la nación vasca
son el idioma euskera (aunque estaba limitado al ámbito rural y, por tanto, con escasa difusión entre la
burguesía), los fueros históricos perdidos en 1876 y la rápida industrialización de Vizcaya, que estaba
cambiando la economía y la cultura tradicionales.

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) fue creado en 1895 por Sabino Arana Goiri, quien formuló los
fundamentos teórico-ideológicos del PNV, con fuertes raíces carlistas y claramente conservador. Su lema
era “Dios y ley vieja”. Sus principios ideológicos son:

• Separación de España y creación de un País Vasco con gobierno.

• Exaltación de la etnia vasca, así como rechazo de los inmigrantes, en su mayoría obreros
industriales procedentes de fuera de las provincias vascas. Se rechazaba la “españolización”. Al
principio fuerte radicalismo antiespañol.

• Integrismo religioso católico y absoluta negación de cualquier otra religión no católica. Aquí se
observa de qué forma el carlismo se encuentra en la raíz del nacionalismo vasco.

• Apología del mundo rural vasco, en trance de desaparición, como modelo cultural mítico, idealizado,
sin castellanizar y sin "contaminar" por ideas modernas como el liberalismo, el socialismo o el
librepensamiento.

86
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Desde el punto de vista social, durante los primeros años el PNV la gran burguesía industrial, financiera y
comercial vasca se distanció del nacionalismo, debido a su radicalismo. Por ello, desde comienzos del siglo
XX evolucionó hacia posiciones más moderadas.
El regionalismo gallego surgió, de manera similar a lo ocurrido en Cataluña, a mediados de siglo, como
un movimiento cultural conocido como O Rexurdimiento. Este regionalismo fracasó en su intento de
constituir una fuerza política galleguista homogénea, pero sí que logró crear una ideología diferencialista
sobre la naturaleza nacional de Galicia (territorio, lengua, historia, etc.). Sus principales ideólogos fueron
Manuel Murguía y Alfredo Brañas, que fundaron en 1890 la Asociación Regionalista Gallega que
aspiraba a la autonomía.

87
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

39.Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino español, así
como su evolución durante el último cuarto del siglo XIX. (libro ed. Santillana páginas 186 y 187).

Las dos corrientes ideológicas más destacadas en España entre los obreros y el campesinado van a ser el
anarquismo y el socialismo, como a continuación analizaremos.
El movimiento obrero constituyó una forma de oposición frontal a todo el sistema.
La represión tras el golpe de Pavía y los primeros gobiernos de Cánovas forzó el paso a la
clandestinidad de un movimiento obrero ya claramente dividido en socialistas y anarquistas. Con
Sagasta en el poder se desarrolló el derecho de asociación en 1881 y en 1887 la Ley de Asociaciones
reguló las organizaciones obreras al tiempo que, con la progresiva industrialización, creció la importancia
de la clase obrera.
Los anarquistas. Fue la ideología obrera más influyente en la Restauración. Fue introducido
durante el Sexenio (1868 – 1874) por el italiano Fanelli, discípulo de Bakunin, el fundador del
anarquismo. En esta etapa se centró en la captación de seguidores y la acción terrorista, por lo que fueron
clandestinos y perseguidos. Rechazan la participación política parlamentaria. El anarquismo tiene más
arraigo en las regiones del arco mediterráneo y especialmente en Barcelona, Zaragoza y las provincias
de la Baja Andalucía. El movimiento se organizó fundando en Barcelona en 1881 la FTRE (Federación
de Trabajadores de la Región Española) para establecer un sindicato y defender al proletariado y sus
ideas anarcosindicalistas. Pero los anarquistas andaluces son más partidarios de la acción directa y la
violencia contra los terratenientes (sobre todo en Cádiz, donde se suceden huelgas y revueltas campesinas
supuestamente organizadas por la sociedad secreta de La Mano Negra que serán reprimidas con condenas
a muerte). En los años 90, con la FTRE ya disuelta y el movimiento muy dividido, el anarquismo se
manifiesta fundamentalmente con acciones terroristas en Barcelona en una oleada de atentados. La
respuesta de las autoridades establecerá una dinámica de acción terrorista-represión gubernamental
(atentado contra el general Martínez Campos en 1893, ejecución del autor; atentado en Barcelona en el
Teatro del Liceo -22 muertos-, atentado en procesión Corpus Christi, proceso de Montjuic en 1896… El propio
Cánovas fue asesinado en 1897 por un anarquista italiano). La represión gubernamental y las luchas
internas terminaron por debilitar el movimiento de forma que a finales de siglo XIX este tipo de
anarquismo se encontraba reducido a unos pocos grupos terroristas incontrolados. Con el cambio de siglo
ganará fuerza nuevamente el anarcosindicalismo.
Los socialistas se organizan en torno al PSOE (Partido Socialista Obrero Español) fundado en 1879
por Pablo Iglesias a partir del núcleo madrileño de tipógrafos. Su ideario es marxista: el objetivo es la
conquista del poder político por la clase trabajadora, ya bien sea por la vía electoral o bien a través
de la revolución. Se configuró como un partido de clase, exclusivamente obrero, que pretendía enfrentarse
a los partidos burgueses en la lucha por el poder a través de las elecciones. En 1888 se fundó en Barcelona
la Unión General de Trabajadores (UGT), sindicato unido al PSOE y liderado también por Pablo Iglesias.
Con unos mismos planteamientos ideológicos, el partido será el instrumento de la acción política y el
sindicato se encargará de las reivindicaciones laborales para mejorar de las condiciones de vida y de
trabajo de los obreros. Poco a poco fueron ganando afiliados en las grandes ciudades y los núcleos
industriales de Madrid, Asturias, País Vasco o Cataluña, y siempre con un grado de cohesión y
organización interna mayor que los anarquistas. El socialismo alterna las medidas reivindicativas, las huelgas

88
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

y las manifestaciones con la participación en las elecciones (donde obtiene pobres resultados). En 1890 se
celebró por primera vez el 1º de mayo, con multitudinarias manifestaciones.

• Describe el origen, desarrollo y repercusiones de la tercera guerra carlista. (libro ed.


Santillana página 161).

El carlismo adquirió un nuevo impulso durante el Sexenio, ya que a él se sumó el ala derecha del partido
moderado, los neocatólicos. La persistencia del conflicto carlista se explica por tres razones:
La resistencia campesinado a las formas de producción capitalista; la resistencia de los antiguos
territorios forales al centralismo liberal y la resistencia de la religiosidad tradicional frente a la
secularización iniciada por el liberalismo.
La guerra se generalizó durante 1873 no solo en el País Vasco y Navarra, aunque en estos dos territorios
forales llegó a crearse un Estado alternativo, que incluso llegó a legislar en varias cuestiones. A pesar de
que el autoproclamado Carlos VII entró en España, todos los levantamientos militares fracasaron.
Finalmente, y como repercusión de este conflicto, la centralización establecida en 1876, tras el fin de la
guerra, acabó con los restos del sistema foral vasco y abrió el camino para la transformación del viejo
fuerismo en un nacionalismo de base étnica, católica y xenófoba.

53.Explica la política española respecto al problema de Cuba.


En los orígenes del problema de Cuba está la negativa del gobierno de España a conceder algún tipo
de autonomía política (a pesar de que se había prometido en 1878 en la Paz de Zanjón que puso fin a la
Guerra de los Diez Años), el mantenimiento de la esclavitud hasta 1880 y la falta de control sobre los
abusos que los trabajadores indígenas sufrían en las plantaciones. El comercio con Cuba proporcionaba
importantes ingresos a España y los sucesivos gobiernos, liberales y conservadores, se dejaron
presionar por los grupos con intereses coloniales que se oponían a cualquier cambio que pudiese
reducir sus beneficios en la explotación de la isla. Las leyes arancelarias que se imponían desde
España obligaban a comprar las harinas castellanas y los textiles catalanes. En la isla encontramos
tres corrientes políticas: los autonomistas apostaban por una Cuba más libre pero española; surgió un
movimiento independentista encarnado en el Partido Revolucionario Cubano fundado en 1892 y liderado
por José Martí; frente a ellos estarán los españolistas, generalmente grandes latifundistas azucareros,
que se oponen a cualquier tipo de reforma que pueda afectar a sus intereses.

Otro elemento importante fueron los intereses económicos de Estados Unidos ya que Cuba exportaba
más del 90% del azúcar y el tabaco a ese país. Los políticos estadounidenses eran partidarios de la
independencia de Cuba, por lo que suponía de fin del colonialismo europeo y por la posibilidad de explotar
la isla en exclusiva. La opinión pública de los Estados Unidos, influida por los ideólogos del
imperialismo norteamericano y las campañas de prensa, presionaba para la intervención.

89
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

40. Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico,
político e ideológico. (libro ed. Santillana página 183).

La derrota de 1898 sumió a la sociedad en un estado de frustración, ya que significó el fin del mito del
imperio español (en un momento en que las potencias europeas forjaban imperios coloniales) y la
relegación de España a un papel secundario. La prensa extranjera presentó a España como una nación
moribunda, con un ejército ineficaz y un sistema político corrupto (esta imagen cuajó en la sociedad). Las
repercusiones del desastre del 98 fueron:

- Pérdidas materiales: si bien no fueron excesivas en la metrópoli, salvo la fuerte subida de los
precios de los alimentos en 1898, sí fueron graves a largo plazo. La derrota supuso la pérdida de los
ingresos procedentes de las colonias, así como de los mercados privilegiados que éstas suponían y de
las mercancías que, como el azúcar, el cacao o el café, deberían comprarse en el futuro a precios
internacionales. Por el contrario, la repatriación a España de los capitales situados en América resultó
positiva, pues permitió un gran desarrollo de la banca española.
- En el plano demográfico se calcula que las guerras de 1895-1898 costaron en conjunto unas
230.000 muertes. La mayoría de las bajas se debieron a enfermedades infecciosas. Si al principio los
daños no repercutían demasiado en una opinión pública adormecida, poco a poco comenzaron las
protestas y se fue extendiendo la amargura entre las familias pobres cuyos hijos habían sido enviados a
la guerra por no poder pagar las quintas (los jóvenes podían librarse del servicio militar si pagaban una
elevada cantidad de dinero o cuota en concepto de redención o, si retribuían a un sustituto).
- Crisis política: Los partidos dinásticos sufrieron un enorme desprestigio, especialmente el
Liberal de Sagasta al que le tocó asumir la guerra y la derrota. Ciertas burguesías periféricas se
cuestionaron la capacidad del gobierno para defender sus intereses y se volcarán hacia los
nacionalismos como alternativa. Lo más grave fue el desprestigio militar, derivado de la dureza de
la derrota, a pesar de la capacidad demostrada aisladamente por algunos generales y del valor de las
tropas. Era evidente que las Fuerzas Armadas no habían estado preparadas para un conflicto como el
ocurrido. Aunque en último extremo la responsabilidad era más política que militar, el ejército salía
considerablemente dañado en su imagen, lo que traería graves consecuencias en el siglo XX.
- En el plano de la psicología colectiva, el pueblo español vivió la derrota como un trauma
nacional, extendiéndose los sentimientos de inferioridad, desmoralización e impotencia.
- En el plano exterior, el 98 tuvo como consecuencia la liquidación de los restos de nuestro
imperio colonial ultramarino.
- Crisis moral: Se puso de manifiesto “el problema de España”, su atraso y aislamiento. Esto
provocó la aparición de un importante movimiento intelectual y crítico denominado regeneracionismo,
que rechazaba el sistema de la Restauración y proponía una modernización del país. Joaquín Costa será
el más destacado de ellos. Para los regeneracionistas, el problema de España estaba en el atraso
económico y social que tenía con respecto a los países europeos más avanzados y en la corrupción
política del turno de partidos y del caciquismo. Para cambiar la situación planteaban programas de
reorganización política, la reforma educativa y las obras públicas, en definitiva, una política orientada
al bien común y no solo a los intereses de una oligarquía. Pero, a pesar de sus llamamientos a la
movilización política de las “masas neutras” del país, los regeneracionistas se quedaron solo en la teoría.
Su crítica fue un revulsivo, pero no trascendió en un movimiento político organizado, aunque desde el
poder, los primeros gobiernos de Alfonso XIII, tanto conservadores como liberales, tratarán de llevar a
cabo reformas regeneradoras del sistema de la Restauración.
La crisis de conciencia tendrá además una repercusión literaria importantísima: la Generación del 98,
con autores como Unamuno, Azorín, Valle Inclán, Machado o Pío Baroja, que constituye uno de los
momentos cumbre de nuestra literatura.

90
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Bloque 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente.

41. Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el siglo XIX. (libro ed.
Santillana páginas 194 y 195).
En los principales países de Europa la población creció durante el siglo XIX de manera considerable: países
como Alemania, Bélgica y los Países Bajos duplicaron sobradamente su población; Gran Bretaña casi la
cuadruplicó. España no fue una excepción: la población española pasó de unos 10,5 millones en 1797 a
unos 18,6 millones en 1900. Aunque fue un crecimiento importante (un 77%), podemos decir que fue un
crecimiento moderado en comparación con el que experimentaron otros países de nuestro entorno.
El crecimiento demográfico en estos países de Europa occidental es consecuencia del cambio en
el modelo demográfico que se está produciendo ya que se asiste a la transición desde el régimen
demográfico primitivo hasta el régimen moderno. Por contra, la población española permanece anclada
en el pasado y mantiene las pautas demográficas características del régimen demográfico
primitivo.
La natalidad se mantuvo alta en España a lo largo de todo el siglo XIX. En 1900 se encuentra todavía en
torno al 35‰ mientras que en otros países europeos ya se ha reducido (Francia ronda el 21‰). La natalidad
es especialmente elevada en el medio rural por el atraso que presenta la agricultura, su gran necesidad de
mano de obra y por la pervivencia de las formas de vida tradicionales.

La mortalidad era también muy alta (en torno a un 29‰ a finales de siglo) mientras que en los países más
desarrollados se encuentra entre el 18-19‰. La mortalidad infantil es especialmente elevada. La elevada
mortalidad se debe al atraso económico y social, las pésimas condiciones higiénicas y sanitarias, las
repetidas crisis de subsistencia, las epidemias (fiebre amarilla y cólera) y la gran incidencia de
enfermedades endémicas (tuberculosis, viruela o difteria). La esperanza media de vida es muy
reducida: unos 35 años en 1900.

La tasa de crecimiento vegetativo era baja. Un 8% en 1900, mientras que en otros países ronda entre el
10 y el 14%.

El inicio de la transición al régimen demográfico moderno no se producirá hasta ya entrado el siglo XX


cuando las tasas de natalidad y mortalidad comenzaron a reducirse lentamente.

Frente a esta situación, Cataluña presenta una evolución demográfica particular que se parece más a los
países desarrollados del continente. La población catalana se multiplica por 2,2 a lo largo de siglo, muy por
delante de la media nacional. Esto se debe a la disminución de la mortalidad y una mayor esperanza de
vida por su mayor desarrollo económico y a la emigración de otros lugares de España atraídos por el
desarrollo industrial. Cataluña iniciará más tempranamente que el resto del país la transición demográfica
que conducirá al régimen demográfico moderno, de manera que ya la habrá completado en las primeras
décadas del siglo XX.
El crecimiento demográfico estuvo acompañado de movimientos migratorios y un proceso de
urbanización.

91
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

La emigración era la válvula de escape para salir de un medio rural superpoblado en relación con los
escasos recursos que el campo español ofrecía. La tendencia migratoria fue más alta en la segunda mitad
del siglo.

La emigración exterior estuvo muy restringida hasta 1853 ya que se consideraba que la salida de
población podía afectar negativamente al país. A partir de esa fecha se permitió y miles de españoles
marcharon fundamentalmente a América Latina. Sólo entre 1882 y 1899 salió de España un millón de
personas con Argentina y Brasil como principales destinos. Desde el gobierno se estimula el proceso con
una legislación favorable ya que permitía descongestionar el superpoblado medio rural; además, la crisis
agraria de finales de siglo contribuiría también a incrementar estas salidas.

En las migraciones interiores, el éxodo rural se aceleró también en la segunda mitad de siglo. Los
campesinos que abandonan los pueblos se dirigen mayoritariamente a las ciudades del litoral mediterráneo.
La zona centro, con la excepción de Madrid, perdió población. Pero España sigue siendo un país
mayoritariamente rural. Solo Madrid y Barcelona superan los 500.000 habitantes. A mucha distancia de
ellas, las ciudades más importantes se sitúan en la periferia peninsular (Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao).

92
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

42. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo
XIX. (libro ed. Santillana páginas 199 a la 201).

En España, durante el siglo XIX, se trató de impulsar, como en otros países de Europa, el proceso de
revolución industrial con el objeto de transformar la vieja estructura económica, esencialmente agraria, en
otra nueva, basada en el desarrollo de la industria y el comercio. No obstante, en España se produjo un
desarrollo industrial inferior al de otros países con mayor tradición industrial. Los sectores que se
desarrollan son:
Industria textil catalana.
Antes de 1830 el único sector que puede considerarse algo industrializado es el textil centrado en
Cataluña, de larga tradición en el tratado de la lana e implicado con el algodón desde el último tercio del
XVIII. Las empresas se constituían con capital autóctono y eran de tamaño mediano. Es en Cataluña
donde la iniciativa empresarial de la burguesía hará llegar las primeras máquinas de hilado inglesas y
donde por vez primera se instalan motores de vapor. De 1830 a 1850 experimentará una gran
modernización técnica, un ejemplo será la fábrica Bonaplata en Barcelona, aunque también serán centros
importantes Sabadell y Tarrasa. A mitad de siglo representaba el 60% del sector industrial.
El área catalana recibió apoyo constante del Estado mediante leyes arancelarias que impidieran la entrada
de algodones ingleses y franceses y estableciendo el monopolio de venta de algodón catalán no sólo en el
resto del país sino en las Antillas españolas. De ahí que la pérdida de Cuba provocara una movilización
seria de la burguesía catalana contra el gobierno central. A esa industria textil catalana se asocia otra de
carácter químico para los tintes que evoluciona hacia la producción de cementos. Asociada a la textil nace
también la industria papelera catalana.
La siderurgia
Se estableció cerca de las zonas mineras, razón por la cual se localizó principalmente en el norte de
España. Hubo algunas plantas en:
Málaga (1830-60) pero como no había carbón mineral, recurrían al vegetal mucho más caro. Vivió su
apogeo durante las Guerras Carlistas en el Norte.
En Asturias (1850-70) las cuencas de Mieres o Langreo no progresaron por carbón de baja calidad.
Y, por último, en Vizcaya, donde la familia Ybarra fundó la empresa de Altos Hornos de Vizcaya en 1882.
La introducción del convertidor Bessemer que transformaba el hierro en acero, estimuló la demanda de
hierro vasco y, además, contaba con la ventaja de la proximidad a la costa. Durante la segunda mitad del
siglo XIX se crearon en tierras vascas un gran número de sociedades mineras de capital extranjero y, en
ocasiones, nacional cuya producción se destinó principalmente a la exportación (en especial, a Inglaterra)
por la escasa demanda interior. Los beneficios de la industrialización vasca permitieron la aparición de una
importante industria de bienes de equipo que se diversificó en construcciones mecánicas, navales y
metalúrgicas, fomentando a su vez compañías eléctricas, químicas y de seguros, y reclamando grandes
aportaciones de capital representadas por los Bancos Bilbao y Vizcaya.
La minería.
España era rica en reservas de hierro, plomo, cobre, mercurio y cinc; y además gozaba de otra ventaja: la
proximidad de los yacimientos a zonas portuarias, lo que facilitaba el transporte. Con la llegada de la
revolución industrial tales recursos eran una riqueza potencial que no se utilizaban por la escasez de
iniciativas empresariales, de conocimientos técnicos suficientes y de capitales españoles. Finalmente, la
Ley de Minas de 1868 facilitó la llegada de capitales extranjeros que se hicieron pronto con el control de la
mayoría de las explotaciones importantes (Río Tinto Gulf Company, Franco-Belge des Mines de
Somorrostro, etc.). España, por tanto, se convirtió en exportadora de materias primas, que a finales de
siglo representaban uno de los capítulos más importantes de la balanza comercial.

93
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

43. Compara la revolución industrial española con la de los países más avanzados de Europa.
(libro ed. Santillana página 198).
Mientras los países más avanzados de Europa entraban en el siglo XIX en una acelerada
industrialización con firmes instituciones liberales, tanto a nivel político (Parlamentos, que legislaban a
favor de esta actividad) como a nivel económico (predominio del laissez-faire), España se refugiaba
en el despotismo ilustrado anacrónico entre 1814 y 1833.
A partir de entonces con la instauración del liberalismo habrá una cierta apuesta por la industrialización,
pero insuficiente, de modo que la industrialización en España no fue tan importante como en los países
europeos más avanzados. En primer lugar, porque afectó principalmente a solo dos regiones: Cataluña y
el País Vasco.
Este retraso industrial puede deberse a: falta de poder adquisitivo de la población, proteccionismo
excesivo, falta de inversión en el sector industrial, malas comunicaciones terrestres, escasez de
fuentes de energía, pérdida de las colonias. Algunos de estos problemas se fueron resolviendo a lo
largo del siglo XIX, pero de todos modos la industrialización española fue lenta, débil y tardía, si la
comparamos con los países más avanzados, en tal sentido, de Europa.
El proceso de industrialización en España se inicia en el primer tercio del siglo XIX. Para algunos,
la industrialización en España fue un “fracaso”; otros autores matizan esta afirmación y señalan que no
fue tanto un fracaso sino más bien un proceso con deficiencias, lento y tardío con respecto a los países
más avanzados de Europa Occidental.
Los factores que explican las peculiaridades y limitaciones de la industrialización en España
frente a los países más avanzados de Europa son varios:
- La agricultura, al no estar mecanizada y tener escasos rendimiento, no fue capaz de generar capitales, ni
materias primas suficientes ni excedentes de mano de obra para la industria.

-La escasez de capitales y el escaso desarrollo del sistema financiero, unidos a la inexistencia de una
burguesía emprendedora. A la burguesía nacional le faltaba iniciativa y prefería invertir en valores seguros
como la deuda pública o la compra de las tierras desamortizadas.

-La dependencia técnica y financiera del exterior. Los avances se lograron con inversiones extranjeras,
pero solo se logró atraer hacia los sectores que, en principio, se consideraban más rentables (minería y
ferrocarril).

-El escaso nivel de vida de la mayor parte de la población, que no genera una gran demanda de productos
que estimule la producción industrial.

-El proteccionismo, aunque a corto plazo supone un beneficio, no ayudó precisamente a favorecer la
competitividad y el ahorro de costes.

Al igual que en el resto de Europa, el sector textil algodonero y el siderúrgico fueron los sectores más
dinámicos de la primera revolución industrial.

94
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Explica los objetivos de la red ferroviaria y las consecuencias de la Ley General de


Ferrocarriles de 1855.
En la etapa del bienio progresista se aprobó la Ley General de Ferrocarriles de 1855, que estimuló la
construcción de la red viaria básica, uno de los anhelos progresistas.
Los objetivos vendrían a ser entre otros:
a.- Activar la economía nacional gracias a un medio de transporte moderno, mecanizado.
b.- Crear un mercado nacional, en el cual gracias al ferrocarril se podían llevar las mercancías de un
lugar a otro de la Península en cuestión de días.
c.- Invertir el capital excedente que se había ido generando en las últimas décadas.
d.- Desarrollar la industria nacional gracias a la demanda que generaba el tendido ferroviario.
Entre las consecuencias podemos hallar algunas negativas y otras de carácter más positivo, que vendrían
a ser las siguientes:
Negativas. La rentabilidad fue escasa para la inversión; la especulación arrastró la economía a una
gran crisis entre (1866 – 1876) que ocasionó la quiebra del sistema bancario y un déficit
presupuestario crónico.
Positivas: Dos cifras elocuentes. El ferrocarril aumentó la carga transportada entre 1870 y 1900 de
3.00 millones de Tm a 16.000, lo que muestra la primacía de este medio de transporte, que revolucionó
las comunicaciones, creó un mercado nacional, ayudó a desarrollar la industria y podía haber
ayudado más.
• Compara los apoyos, argumentos y actuaciones de proteccionistas y librecambistas a lo
largo del siglo XIX.
Apoyos: Los industriales catalanes, sobre todo, los terratenientes castellanos o andaluces y los
siderúrgicos vascos se oponían a la libertad de mercado que preconizaba el librecambismo, porque
amenazaba sus negocios.
Argumentos: El argumento del proteccionismo se basa en que la producción nacional es prioritaria
frente a la de otros países; en el caso español, lo que se intentaba sobre todo era evitar la competencia
de la industria británica.
Por su parte, el liberalismo defiende que el librecambismo estimula la innovación de las empresas
para adaptarse a la competencia y resulta más favorable para el consumidor ya que mejora la
concurrencia entre las empresas que compiten por ganar cuotas de mercado.
Actuaciones: En España la política seguida fue, durante casi todo el siglo XIX, proteccionista con
algunas excepciones como la aprobada al efecto por las Cortes de Cádiz, que tuvo poco recorrido; la
reforma de Mon-Santillán en 1845 y el arancel de 1849 introdujeron algunos matices librecambistas
pero de moderado alcance. Por último, el Arancel de Figuerola de 1869, en pleno Sexenio
Democrático, se inclinó más claramente hacia el librecambismo al suprimir el derecho diferencial de
bandera. Finalmente, Cánovas durante la Restauración apostó por el proteccionismo decididamente
como dogma del Partido Conservador.
• Explica el proceso que condujo a la unidad monetaria y a la banca moderna.
Unidad monetaria. Durante el primer tercio del siglo XIX existía en España una anarquía de monedas,
pesos y medidas. Esta diversidad entorpecía el comercio interior y los intercambios. La reforma
definitiva en el sistema monetario llegaría con la revolución de 1868 y la implantación de la peseta (4
reales) como unidad monetaria. El uso de la peseta tardó en generalizarse, pero a finales de siglo ya
era la unidad monetaria utilizada en todas las transacciones económicas.
Banca moderna. A fines del XVIII se crea el primer banco español (Banco Nacional de San Carlos en
1782), para administrar la deuda pública. Hasta que no se aprueba una Ley de Banca en 1855, la banca
española fue poco dinámica; a partir de entonces, creció notablemente. La crisis financiera de 1866 dio
paso a una nueva estructura bancaria: quedaría por un lado el Banco de España (creado en 1856) con
el monopolio de emisión de billetes; mientras que la banca privada fue desmantelada casi en su
totalidad, dejando entidades como el Banco de Barcelona, Bilbao o el de Santander. La banca
española fue poco utilizada como instrumento de desarrollo productivo y más como prestamista del
Estado y captador de recursos externos para inversiones pública a través de la deuda pública.

95
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931).

44. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las
principales medidas adoptadas. (libro ed. Santillana páginas 224 y 226).

El rey Alfonso XIII, se encontró con muchos problemas heredados y otros nuevos que afloraron: corrupción
política, auge del movimiento obrero, del terrorismo, radicalización de los nacionalismos, renacimiento del
republicanismo, crisis de 1898, ansias de reformas, etc. Cargado de buena intención y pese al papel
relevante que le otorgaba la Constitución de 1876 Alfonso XIII no fue capaz de realizar las reformas
necesarias para salvar el abismo que separaba a la España oficial, oligárquica y caciquil, de la España
real, de mayoría campesina. Su reinado significó la crisis del sistema de la Restauración canovista (1874-
1923). Tras el desastre del 1898 y la liquidación del imperio colonial español surgió en la sociedad
española el Revisionismo político, corriente de pensamiento que trata de dar un nuevo impulso a la
política, desde dentro del propio sistema político de la Restauración. La primera propuesta fue la
presentada por el gobierno conservador de Francisco Silvela, que incorpora figuras políticas apoyadas por
la burguesía catalana, como el general Polavieja, autor de un manifiesto de carácter regeneracionista. Los
políticos de la izquierda liberal también adoptan el espíritu regeneracionista, con propuestas de reforma del
régimen monárquico desde la izquierda. El monarca Alfonso XIII también participaba de esta aspiración
regeneracionista del régimen monárquico.
El nuevo monarca, Alfonso XIII: A pesar de la esperanza regeneradora que suscitaba, no impulsa la
regeneración de la vida política. Desde el primer día de su reinado (1902), hace valer su condición de jefe
del ejército, y establece una relación directa entre la Corona y los mandos militares, dejando en segundo
lugar al poder civil. Su intervencionismo constante en la vida política ordinaria, así como en las luchas
internas de los partidos dinásticos, contribuye a las crisis de liderazgo dentro de estos partidos.
El siglo XX se inició por tanto con los intentos de reforma del sistema político de la Restauración, que se
hallaba cada vez más desligado de la realidad social española. La etapa del revisionismo político estuvo
protagonizada por Maura desde el Partido Conservador y Canalejas desde el Partido Liberal. Ambos
intentaron la “revolución desde arriba” para evitar la “revolución desde abajo”. Esta revolución desde arriba
aspiraba a sanear la vida política pero sin alterar las bases del funcionamiento del sistema.
Cuando Alfonso XIII accedió al trono en 1902, los partidos dinásticos optaron por dos líderes
regeneracionistas: Antonio Maura (Partido Conservador) y José Canalejas (Partido Liberal).
En el llamado gobierno largo del conservador Antonio Maura (1907–1909), este puso en marcha su
“revolución desde arriba” impulsando reformas del sistema liberal-parlamentario, pero sin alterar las
bases del régimen. Su iniciativa más importante fue la creación del Instituto Nacional de Previsión,
embrión de un futuro sistema de Seguridad Social. También se llevó a cabo una Ley de Reforma
Electoral en 1907, cuya intención era eliminar el fraude y garantizar la limpieza de las elecciones, aunque
no logró su objetivo. Su programa incluyó otras disposiciones, como una política de intervención estatal
y de protección y fomento de la industria nacional; y medidas sociales, como la Ley de Descanso
Dominical y la legalización del derecho a huelga, Ley sobre Condiciones de Trabajo de Mujeres y
Niños.
Por su parte, el liberal José Canalejas, emprendió el intento más importante de regeneración del sistema
para lograr su progresiva democratización y ampliar sus bases sociales. Intentó la secularización
del Estado (Ley del candado ley de diciembre de 1910, promovida por el presidente del Consejo de
Ministros español, José Canalejas, que prohibía durante dos años el establecimiento de nuevas órdenes
religiosas en España) y una amplia intervención en materia social: reducción de la jornada laboral,
ley de accidentes de trabajo, prohibición del trabajo femenino nocturno, supresión del impuesto de
consumos por otro progresivo de las rentas urbanas, desaparición de la redención en metálico del
reclutamiento, etc. Sin embargo, la labor más importante fue la Ley de Reclutamiento, que establecía el
servicio militar obligatorio y acababa parcialmente con la práctica del sistema de cuotas o el de la
sustitución. No obstante, a pesar de las reformas del revisionismo el sistema canovista contará con la
oposición, cada vez más fuerte, de los partidos y asociaciones obreras, de los nacionalistas y del cada vez
más poderoso movimiento republicano. El asesinato de Canalejas a manos de un anarquista marcó el final
de esta inicial etapa de reformas.

96
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

45. Representa una línea del tiempo desde 1902 hasta 1931, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.

97
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

46. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y


nacionalistas. (libro ed. Santillana páginas 227 y 228).
Desde el comienzo del siglo XX, los partidos antidinásticos -regionalistas, nacionalistas y republicanos- que
hasta ese momento habían tenido poco peso, cobraron fuerza y sus apoyos aumentaron. El movimiento
obrero experimentó un gran crecimiento convirtiéndose en un auténtico movimiento de masas.
Los republicanos. En los primeros años del siglo el republicanismo se renueva ideológicamente y en él
ganan peso, junto al carácter democrático, planteamientos anticlericales y aspiraciones de reforma social.
arraigará entre intelectuales y las clases medias más progresistas (pequeña burguesía mercantil) a una
democratización política que identificaban con el régimen republicano.
Durante el reinado de Alfonso XIII, el viejo republicanismo del siglo anterior se extinguió y surgieron los dos
grandes partidos republicanos: el Partido Radical y el Reformista.
• Partido Radical: Liderado por Lerroux. Las características de este partido eran la demagogia, el
anticlericalismo y el populismo supuestamente revolucionario.
• Partido Reformista: Fundado por Melquiades Álvarez, republicano, al que se acercaron Azaña,
Ortega y Gasset y otras personalidades de la cultura española, debido a su preocupación por la
cultura y la educación. Evolucionó hacia posiciones monárquicas. Representaba un republicanismo
más moderado.
Los nacionalistas.
El nacionalismo catalán era el de mayor relevancia en las primeras décadas del siglo XX. Estuvo
dominado por la Lliga Regionalista, fundada en 1901. Esta formación política propugnaba que se debía
aunar regeneración política, modernización económica y autonomía para Cataluña. La Liga era el partido
que defendía los intereses de la burguesía catalana, no contando con el apoyo de la clase obrera ya que
no atendía a las reformas sociales. Practicó una política pactista colaborando en ocasiones con los
partidos del turno, tanto con el Partido Conservador como con el Partido Liberal. La izquierda catalanista
tardó más tiempo en organizarse y no tuvo un papel destacado hasta la creación en 1922 de Estat Catala,
bajo la dirección de Francesc Macià, que se convirtió en la expresión del nacionalismo radical no
conservador.
El nacionalismo vasco sufrió un duro y largo enfrentamiento tras la muerte de Sabino Arana (1903),
fundador y líder del Partido Nacionalista Vasco (PNV): por un lado, el sector independentista y defensor de
las ideas aranistas; y, por otro; un sector más moderado, liberal y posibilista que optaba por la autonomía
vasca dentro de España. Con la nueva estrategia del sector moderado autonomista, el nacionalismo vasco
se expandió desde Vizcaya al resto de las provincias vascas, se aproximó a la burguesía industrial, amplió
sus bases sociales y se consolidó como la fuerza mayoritaria en el País Vasco.
Menos importancia tuvo el nacionalismo gallego, cuya actividad fue poco más allá del fomento de la
cultura y la lengua gallegas, sin que se consolidara como fuerza política, a pesar de algunos intentos de
escasa relevancia.
Fuera de esta fuerte oposición también estaban:
Los Carlistas: tienen cada vez menos fuerza y apoyo social. Continúan los partidos formados por Vázquez
de Mella y Ramón Nocedal además del Requeté. En 1931 se unen formando la Comunión Tradicionalista.
PSOE: defiende posiciones de izquierda más allá del republicanismo, aunque pactaron electoralmente con
ellos. Este partido estaba cada vez más dispuesto a participar en el juego político parlamentario, sin
renunciar, por ello, a la revolución social. El PSOE obtiene su primer diputado en 1910: es Pablo Iglesias,
fundador del partido. Unión General de Trabajadores, su sindicato, elige de presidente a Largo Caballero
en 1918. En este año obtienen buenos resultados electorales en las municipales; Julián Besteiro es elegido
diputado a Cortes. En 1921 se produce en su seno la escisión del Partido Comunista
Anarquistas: en 1907 crean el sindicato Solidaridad Obrera y en 1910 se llaman Confederación Nacional
del Trabajo (CNT). Sus pilares ideológicos eran tres: apoliticismo, unidad sindical y voluntad de acabar con
el capitalismo. Además de la huelga general revolucionaria no descartaban el empleo de acciones directas.
Su implantación en el campo fue muy grande y su número de afiliados creció espectacularmente. Para
1931 eran, sin discusión, la primera fuerza sindical.

98
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Explica las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa en España.

Los efectos políticos y sociales de la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) y la crisis de 1917 constituyeron
un punto de inflexión en el régimen de la Restauración. Su impacto fue decisivo en la crisis de la monarquía
liberal.

El impacto de la Primera Guerra Mundial. Cuando estalló la Gran Guerra, el gobierno de Eduardo Dato
declaró la neutralidad, que fue respaldada por todos los partidos. A pesar de la neutralidad oficial, las
fuerzas políticas y los sectores sociales mejor informados y con inquietudes políticas se dividieron en dos
bandos, los aliadófilos y los germanófilos.

Se puede decir que los sectores más conservadores de España simpatizaron, por lo general, con los
Imperios Centrales, representantes del orden y de la autoridad, mientras que los sectores más liberales y la
izquierda se inclinaron con los aliados, que representaban los principios democráticos. Solo los
anarcosindicalistas y una minoría socialista calificaron la guerra como un enfrentamiento entre imperialismos,
sin decantarse por unos o por otros.

La neutralidad favoreció una espectacular expansión de la economía. España se convirtió en abastecedora


de los países beligerantes, a los que suministró materias primas y productos industriales. Sin embargo,
mientras la burguesía industrial y financiera se enriqueció con los beneficios extraordinarios de la guerra, las
clases trabajadoras sufrieron un fuerte descenso de su nivel de vida, a pesar del alza de los salarios, por la
escasez y por la subida vertiginosa de los precios de los productos de primera necesidad.
Esta situación agravó las diferencias sociales de la época y provocó una gran agitación social y el auge del
movimiento obrero. Este clima de extrema tensión social intensificó el número de huelgas.

El impacto de la Revolución Rusa. Influyó sobre todo en las organizaciones políticas y sindicales, pero
también en las clases conservadoras, que a partir de entonces comienzan a temer que la expansión de los
postulados de la revolución rusa, el comunismo soviético, llegue también a nuestro país.

En el partido socialista, PSOE, el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia y la fundación de la III


Internacional en 1919, dividieron al partido. Una minoría prosoviética, favorable al ingreso en la
Internacional Comunista, fundó en 1921 el Partido Comunista de España (PCE).
También contribuyó la revolución rusa, debido a la crisis social, agudizada por la recesión económica de
posguerra, al enorme crecimiento de los sindicatos y radicalizó las posturas de las clases trabajadoras. Así,
la UGT aumentó el número de sus afiliados de 160.000 en 1916 a 240.000 en 1921 y, su presencia en el
medio rural, sobre todo en Andalucía; y la anarcosindicalista CNT que pasó de 80.000 afiliados en 1916 a
600.000 en 1920; de ellos, más de la mitad procedían de Cataluña.

99
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de España en


Marruecos entre 1904 y 1927.

En el reparto de Marruecos entre Francia y España en 1906 (conferencia de Algeciras) España se


reserva una franja en el norte (el Rif) y un enclave en la costa atlántica (Ifni). Francia ocupa pronto la zona
que le corresponde en el reparto y obliga a España a hacer lo mismo. Este nuevo colonialismo africano
sirve a los militares para recuperar el prestigio perdido en Cuba; y a los intereses económicos de empresas
y particulares (explotación de minas, construcción de ferrocarriles). La ocupación militar del territorio del
Rif; se inicia en 1909, es lenta y dificultosa. Las tribus nómadas beréberes viven del pillaje y la guerrilla.
Los sucesos de julio de 1909: La Semana Trágica de Barcelona: El desencadenante de los sucesos: tras
el desastre militar del “barranco del Lobo” en Marruecos, el gobierno decide enviar tropas reservistas,
muchos de ellos casados y con hijos. La medida provoca un fuerte movimiento de oposición ciudadana
contra el envío de tropas a Marruecos, impulsado por anarquistas socialistas y republicanos. Se inicia una
huelga general en Barcelona y alrededores, que degenera en un motín popular de una semana de
duración. El gobierno declara el estado de guerra. Se incendian conventos e iglesias, se levantan
barricadas en las calles, hay manifestaciones, enfrentamientos con las tropas, numerosos heridos y
muertos. Es una revuelta urbana de claro signo antimilitar y anticlerical. La represión fue dura y arbitraria,
detenciones, destierros, y 5 ejecuciones, una de ellas la del pedagogo libertario Ferrer y Guardia, acusado
sin pruebas de haber instigado el movimiento.
- Las ejecuciones provocan una repulsa internacional y el desprestigio del gobierno. Maura se ve obligado
a dimitir y dejar paso a los liberales a los que acusa de aliarse con los enemigos de la monarquía para
echarlo del poder. A partir de ahora se rompe de hecho el llamado “Pacto del Pardo” entre el partido
conservador y el liberal para alternarse en el poder.
Las tropas españolas, formadas por reclutas inexpertos, desmotivados y desconocedores del terreno,
sufren frecuentes emboscadas de las tribus de beduinos del Rif. (cabilas). Las represalias entre ambos
bandos se caracterizan por su crueldad.
- El desastre de Annual, julio-agosto de 1921: Entre los líderes de las tribus rifeñas destaca Abd-el-Krim,
que consigue aglutinar las cabilas en un movimiento independentista de masas contra los ocupantes
extranjeros. Abd el-Krim, declara la “Guerra Santa” contra españoles y franceses. La expedición
militar del General Silvestre hasta el corazón del Rif, sin asegurar la retaguardia, es cercada por los
marroquíes en Annual, la retirada de las tropas españolas termina en un desastre, solo comparable con el
98 en Cuba (12000 soldados muertos, pérdida de material de guerra).Abd el-Krim proclama el emirato del
Rif.
- Consecuencias del desastre: Los militares acusan a los políticos de exigir resultados sin darles los
medios adecuados y ven en el parlamento una institución incompetente. La oposición política utiliza el
desastre militar para desacreditar al régimen y hacer responsable del mismo al propio monarca por haber
alentado a Silvestre a realizar una operación tan imprudente. La guerra de Marruecos despierta poco
entusiasmo nacionalista, es muy costosa e impopular, las clases medias y populares exigen su final.
Finaliza la Guerra de Marruecos. Francia y España unen sus fuerzas en una acción militar conjunta frente
a Abd-al- Krim, que se inicia con el desembarco de Alhucemas.(1925). Tras la derrota de Abd elKrim,
que será deportado a las islas Reunión, España recupera el territorio del Rif. Haber puesto fin a la Guerra
de Marruecos es el mayor éxito de la dictadura de Primo de Rivera.

100
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

47. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias. (libro ed.
Santillana páginas 231 y 232).
La crisis de 1917 se desarrolló en el momento en que el panorama internacional estaba presidido por la
Primera Guerra Mundial en la cual España se convirtió en un país neutral. Los beneficios económicos
generados por los negocios durante los años de la guerra fueron muy desigualmente distribuidos desde el
punto de vista social. Mientras la burguesía y los empresarios se enriquecían rápidamente, las clases
populares y el proletariado resultaron perjudicados por la escasez y el continuo incremento de precios en
los alimentos de primera necesidad. Lo cierto es que en 1917 el coste de la vida aumentó un 68 %
aproximadamente comparado con 1914, pero los salarios de los obreros no crecieron al mismo ritmo. Esta
coyuntura socioeconómica generada por los efectos de la I Guerra Mundial explica parcialmente alguno de
los problemas de la crisis de 1917.

En la llamada crisis de 1917 confluyeron en realidad tres movimientos que se sucedieron de forma
consecutiva entre los meses de junio y agosto, aunque estos no conectaron entre sí. Todo comenzó con la
protesta de los militares, siguió con otra de la burguesía reformista y finalmente se produjo la movilización
del proletariado. Tras esta crisis de 1917 el sistema de la Restauración quedó en pie, pero seriamente
quebrantado.
a) Las Juntas de Defensa. El Ejército, tras la Ley de Jurisdicciones, se había convertido en un
importante grupo de presión. En su seno hay un gran malestar por el atraso técnico, la falta de medios y
los bajos salarios, que se acrecienta todavía más por la política de ascensos de un gobierno que prima con
rápidos ascensos por méritos de guerra a los oficiales con destino en Marruecos (conocidos como
africanistas) frente a los peninsulares, que se ven relegados (estos pretenden ascensos por rigurosa
antigüedad en el cuerpo). A partir de 1916, los militares peninsulares organizaron las conocidas como
Juntas de Defensa para defender sus reivindicaciones económicas y profesionales. Funcionaban como
una especie de sindicato pero esto no estaba permitido por las Ordenanzas Militares. En principio fueron
toleradas y cuando el gobierno intentó después disolverlas y detener a sus dirigentes por rebeldía, se
negaron a desaparecer. Tras el pulso con el gobierno, apoyadas por el rey, sus peticiones fueron finalmente
aceptadas en junio de 1917. Una vez satisfechas sus pretensiones, el Ejército volvió a convertirse en un
pilar de la monarquía y del gobierno frente al problema social pero salió todavía más reforzado al convertirse
ya en imprescindible para mantener el orden.
b) La Asamblea de Parlamentarios. Con las Cortes cerradas, por la crisis de gobierno provocada por
las Juntas de Defensa, se gobernaba por decreto. Ante esta situación, Francesc Cambó, líder de la Lliga,
decidió intervenir y solicitar la reapertura de las mismas, tratando además de que estas fuesen
auténticamente representativas. El gobierno no atendió la petición y Cambó convocó entonces por su
cuenta a todos los diputados y senadores. El 19 de julio se constituyó una Asamblea de Parlamentarios
en Barcelona. De todos los convocados (760) solo asistieron 71, en su mayoría catalanistas, reformistas,
republicanos y el socialista Pablo Iglesias. En esta Asamblea se exigió la convocatoria de unas Cortes
Constituyentes y la autonomía para Cataluña. La Asamblea fue disuelta por las autoridades y nunca más
volvieron a reunirse.
c) La huelga general revolucionaria. Pero el principal acontecimiento del verano fue, sin duda, la
huelga general del mes de agosto. La UGT, con la colaboración de la CNT, convocó una huelga general,
que, aunque el motivo alegado era protestar por el incremento de los precios de los alimentos básicos,
sería fundamentalmente política, para lograr, con la colaboración de los partidos republicanos, la salida del
rey y la formación de un gobierno provisional. La huelga abriría la posibilidad de una revolución que
acabaría con el régimen. Desde el principio, esta huelga, más que beneficiarse, se resintió de los dos

101
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

movimientos anteriores. Buscaron el apoyo de los militares y parlamentarios descontentos, pero para
cuando empezó la movilización el 10 de agosto, los militares ya estaban dispuestos a impedir toda
subversión social o política y los burgueses catalanistas temían, por encima de todo, cualquier posible
revolución social.
Durante la huelga general de agosto, los huelguistas se enfrentaron al ejército y hubo más de setenta
muertos en Madrid, Barcelona, Vizcaya y Asturias. El Comité de Huelga fue detenido. Pese a la durísima
actitud del ejército, la huelga tardó en ser dominada. Factores determinantes para el fracaso de la huelga
fueron la no movilización campesina, la falta de apoyo de los partidos burgueses y, sobre todo, el papel del
Ejército en la represión lo que le valió todavía una mayor pérdida de popularidad.
Los obreros detenidos y encarcelados recibirán en prisión la noticia del triunfo en octubre de la revolución
bolchevique en Rusia y el ascenso de Lenin al poder. El nacimiento del primer estado comunista del mundo
se convertirá en el referente del movimiento obrero y extenderá, por otro lado, el temor a una revolución
social entre los gobiernos y clases acomodadas.

102
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

48. Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al


Directorio civil y su final. (libro ed. Santillana páginas 238 a la 240).

El 13 de septiembre de 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de
Estado. Dos días después el rey Alfonso XIII mandó formar Gobierno a Primo de Rivera, que decidió
convertirse en dictador militar único, aunque contaría con la asistencia de un directorio militar. El nuevo
régimen militar se presentó al país, a través de un Manifiesto, como un proyecto de regeneración, un
«paréntesis de curación» de los males del país. La dictadura fue la solución autoritaria a una situación
insostenible. Las circunstancias que llevaron a la Dictadura son de diverso orden:
- El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco era visto con recelo por los grupos más
derechistas, que lo consideraban separatista.
- La división de los partidos conservador y liberal y el ascenso de socialistas y republicanos.
- La opinión pública, desengañada del régimen y exasperada por la corrupción política, el alza de precios y
la cuestión marroquí.
La dictadura contó con el apoyo del rey, un sector importante del ejército y el empresariado catalán que
aspiraba a acabar con el peligro anarquista. Asimismo, también fue importante la pasividad de socialistas y
anarquistas. La dictadura se desarrolló en dos fases:
• Directorio militar 1923-25 Primo de Rivera se acompaña de un equipo de gobierno compuesto
exclusivamente por militares La constitución no se deroga, pero la vida parlamentaria deja de
funcionar, disuelve las Cortes y prohíbe la existencia de partidos políticos. Disuelve
diputaciones y ayuntamientos, los concejales son sustituidos por vocales asociados, designados
por sorteo. Los alcaldes son nombrados por el gobierno. Muchos militares ocupan el cargo de
gobernadores provinciales. En suma, militariza la administración.
Crea una nueva fuerza política: la Unión Patriótica, una especie de movimiento político oficial o
partido único. Deberían formar parte de la Unión patriótica los que ocupaban cargos en la
administración.
El estado de excepción se mantiene hasta 1925. Copia del fascismo italiano.

• Directorio civil (1925-1930):


a) La actuación política y militar de Primo de Rivera:
- En 1925 transforma el Directorio militar en Directorio civil, con el deseo de perpetuarse en el
poder y dar estabilidad a un régimen autoritario que había nacido como algo temporal.
Restablece el Consejo de ministros (1925), la mayoría son civiles de extrema derecha, y
algunos militares, todos miembros de la Unión Patriótica. Los ministros deberían encargarse de
emprender proyectos reformistas económicos y sociales.
- En su intento de crear un Estado nuevo, convoca una Asamblea Nacional Consultiva
(1927) para aprobar un texto legal que legalice el nuevo régimen, rompiendo con el
parlamentarismo liberal. El sistema de representación no sería a través de partidos políticos sino
de corporaciones (profesionales, locales, sociales). Esta iniciativa cuenta con pocos apoyos entre
la clase política y no llega a prosperar.
- Crea un somatén nacional, especie de milicia cívica, compuesta por propietarios y clases
medias, bajo tutela del ejército, para controlar el orden público.
- Reprime el catalanismo, prohibiendo el uso del catalán en actos oficiales, y suprimiendo
la Mancomunidad de Cataluña en 1925. El resto de los regionalismos y nacionalismos son
ignorados.
- Finaliza la Guerra de Marruecos. Francia y España unen sus fuerzas en una acción militar
conjunta frente a Abd-al- Krim, que se inicia con el desembarco de Alhucemas. (1925). Tras la
derrota de Abd al Krim, que será deportado a las islas Reunión, España recupera el territorio del
Rif. Haber puesto fin a la Guerra de Marruecos es el mayor éxito de la dictadura.

103
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

b) La política económica y social


- La Dictadura aplica una política de fuerte dirigismo económico caracterizado por la intervención
del Estado y el monopolio. El Estado interviene en la economía con el fomento de las obras
públicas e infraestructuras. Se crean las confederaciones hidrográficas, se inicia la construcción
de presas y pantanos a lo largo de los ríos. Se amplía la red de Ferrocarriles y se mejoran las
carreteras y caminos. Se construyen numerosas escuelas. Se constituyen grandes monopolios del
Estado como Telefónica, CAMPSA.
- La conflictividad social disminuye. Se crean los comités paritarios por oficios para regular la
vida laboral, servían de árbitros en los conflictos laborales dentro de las empresas. La política
social del dictador combina la represión del movimiento sindical y el paternalismo social. Persigue
a la CNT pero tolera a la UGT que forma parte de los comités paritarios en las empresas. Se
aprueban leyes de protección social como el descanso dominical, la regulación del trabajo a
domicilio el Código del trabajo.
c) La oposición al dictador y su caída
- La dictadura no reprimió con dureza a la oposición política, pero si recurrió a la censura, a
los procesos judiciales, al aislamiento de algunos líderes de la oposición y al enfrentamiento
directo con políticos e intelectuales. Pocos políticos se exiliaron.
- Entre las fuerzas opuestas al dictador se encontraban los antiguos partidos de la Restauración
(Conservadores y Liberales), los republicanos históricos como Lerroux u otros nuevos como
Azaña; y determinados sectores del ejército debido a enfrentamientos sobre los ascensos A todos
estos disidentes de la Dictadura hay que sumar las fuerzas políticas y sindicales perseguidas por
la Dictadura como el nacionalismo catalán, el Partido Comunista o el sindicato anarquista CNT.
- Formaban parte de la oposición a la dictadura la mayoría de los intelectuales. En las aulas
universitarias, estudiantes y profesores expresaban su descontento de manera escrita y oral.
Algunos como Unamuno sufrirán la represión de la dictadura con el destierro o el exilio.
- A partir de 1928 la Dictadura comienza a perder apoyos. Aumentan las críticas y las
conspiraciones contra el gobierno, los republicanos comienzan a movilizarse. Hay descontento
entre empresarios e inversores, fuga de capitales La crisis de 1929 reaviva la conflictividad social.
El dictador es un obstáculo para la monarquía al haberse identifica a la dictadura con el rey. El
dictador está muy enfermo. En enero de 1930 Primo de Rivera dimite y se exilia en Paris donde
muere al poco tiempo.

Al margen del sistema, los partidos de la oposición establecieron el Pacto de San Sebastián
(1930), integrado por republicanos y autonomistas catalanes, a los que se incorporaron después
socialistas y anarquistas. Finalmente, la caída de la monarquía se produjo por los resultados de
las elecciones municipales que tuvieron lugar el día 12 de abril de 1931, donde los partidos
monárquicos fueron derrotados. Ante la victoria de los partidarios de la República el rey decidió
abandonar España. El día 14 de Abril se proclamaba la Segunda República y se formaba un
Gobierno provisional.

104
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

49. Explica los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio del siglo XX.
(libro ed. Santillana páginas 258 y 259).
En el primer tercio del siglo XX se produjo en nuestro país la transición demográfica, aunque con retraso
respecto a otros países de Europa occidental, en los que este proceso tuvo lugar en el último tercio del siglo
XIX. En España, la caída de las tasas de mortalidad y de natalidad fue simultánea, mientras que en los
países industrializados la reducción de la mortalidad precedió a al descenso de la natalidad. Pese a todo, el
descenso más rápido de la mortalidad que de la natalidad explica que la población experimentase un
importante crecimiento. Esta fue la clave la modernización demográfica de España que se prolongaría hasta
la segunda mitad del siglo XX.
El crecimiento de la población.
Desde fines del siglo XIX comenzó el descenso de la tasa de mortalidad (del 29%o en 1900 al 17%o en
1930) y en particular de la mortalidad infantil (de 204 fallecidos de menos de un año por cada mil nacidos en
1900 a 117 en 1930), y como consecuencia aumentó la esperanza de vida al nacer (de 35 años en 1900 a
50 en 1930).
Los factores que contribuyeron a ese descenso fueron: la práctica desaparición de mortalidad catastrófica,
con la excepción de la letal epidemia de gripe de 1918, y la mejora de las necesidades básicas (alimentación,
vestido y vivienda), así como de los servicios públicos higiénicos y sanitarios, de limpieza, alcantarillado y
agua potable. Estas mejoras atenuaron e incluso acabaron con las enfermedades infectocontagiosas
(diarreas y gastroenteritis) que causaban la mayor parte de las defunciones, sobre todo en la infancia.
Por su parte, el descenso de las tasas de natalidad fue más lento (del 34%o en 1900 al 28%o en 1930) y se
debió a la modernización de la vida urbana y la incipiente incorporación de la mujer al trabajo no doméstico,
hecho que favoreció el control de la natalidad con medidas anticonceptivas elementales.
El tardío, pero intenso descenso de la mortalidad elevó las tasas de crecimiento natural a nivel de las
europeas del siglo XIX (por encima del 1% anual).
Los movimientos migratorios y el proceso de urbanización.
Los movimientos migratorios tanto interiores como exteriores se multiplicaron a partir de fines del XIX. En
los primeros años del siglo XX aumentó de forma muy notable la emigración a ultramar, teniendo un
espectacular aumento hasta 1914 IGM (Cuba, Argentina). El proceso migratorio interior estuvo íntimamente
relacionado con el progreso del sector industrial y terciario y con el desarrollo urbano de este periodo.
El proceso de urbanización comenzó en la segunda mitad del siglo XIX y se aceleró a partir de las décadas
de 1910 y 1920 por el desarrollo de la industria. En 1930 Madrid y Barcelona superaban ya el millón de
habitantes y diez capitales de provincia, los 100.000 habitantes. Entre 1900 y 1930 la población urbana
creció, pero todavía estábamos lejos de la tasa de urbanización de los principales países industriales
europeos.
La modernización demográfica y económica se reflejó también en la distribución de la población activa con
un descenso en la agricultura y una creciente mano de obra industrial y de servicios.

105
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Bloque 10. La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931-
1939).
50.Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y relaciona sus
dificultades con la crisis económica mundial de los años 30. (libro ed. Santillana páginas 241, 268 y
272).

Cuando Alfonso XIII se convence de que la dictadura es un peligro para su régimen retira su apoyo a
Primo de Rivera que dimite en enero de 1930. Alfonso XIII decidió restablecer el viejo sistema
parlamentario, pero los dos Gobiernos que se sucedieron (el de Berenguer y el de Aznar) fueron incapaces
ya de resucitar lo que podía considerarse un cadáver político. La oposición republicana había creado
nuevos partidos, la mayoría integrados por profesores, periodistas, abogados, unos eran de centro
izquierda, otros autonomistas o nacionalistas, e incluso, una parte de la derecha católica y conservadora,
desencantada con la monarquía se convierte en republicana. Los nuevos y los viejos partidos
republicanos, reunidos en agosto de 1930 en San Sebastián, firman un pacto o alianza (El pacto de San
Sebastián) para terminar con la monarquía e instaurar la república, y nombran un comité revolucionario
presidido por Alcalá Zamora. En octubre se suman al pacto el PSOE y la UGT, los intelectuales de la
Agrupación al Servicio de la República liderados por Ortega y Gasset y Marañón, y la FUE (Federación
Universitaria Escolar).
Determinados sectores del ejército apoyan a los republicanos. Los capitanes Fermín Galán y García
Hernández protagonizan una sublevación en Jaca a favor de la república (diciembre de 1930), que se
adelanta a la que preparaban los firmantes del pacto de San Sebastián. La sublevación es controlada por
las tropas gubernamentales y sus líderes fusilados tras un consejo de guerra, convirtiéndose en los
primeros mártires de la República.
El fin de la monarquía de Alfonso XIII se produce de manera pacífica tras unas elecciones municipales,
convocadas para el 12 de abril de 1931 como un intento de regresar a la normalidad política de la
Restauración. La oposición republicano-socialista se presenta unida y gana en la mayoría de las ciudades.
El día 14 de abril se proclama la república en muchos ayuntamientos. de toda España. El rey decide
renunciar al trono y se exilia.
Nace sin violencia y en medio de la aclamación popular. Se constituye un gobierno provisional, presidido
por Niceto Alcalá Zamora y formado por socialistas y republicanos, Sus prioridades son la convocatoria de
elecciones a Cortes que elaboren un nuevo texto constitucional y la puesta en marcha de reformas
urgentes en la agricultura, el ejército y la educación.
El 28 de junio de 1831 se celebran elecciones para las Cortes que deberán elaborar el nuevo texto
constitucional de la II República. Ganan una mayoría de republicanos y socialistas.

Los efectos de la crisis internacional de los años 30, manifestados tras el crack de la Bolsa de Nueva
York de 1929, tardaron algo más en afectar a España y repercutieron algo menos que en otros países
europeos por el aislamiento español respecto a sistema económico internacional y el carácter cerrado de
su economía, protegida con aranceles y orientada al mercado interior. Aun así, la crisis internacional tuvo
importantes repercusiones:
Las exportaciones disminuyeron todavía más por las medidas proteccionistas adoptadas por los países
compradores al tiempo que caían en valor por el hundimiento de los precios.
Disminuyeron considerablemente las inversiones extranjeras en España, algo que se acrecentó todavía
más por la incertidumbre política del nuevo régimen republicano.
Se interrumpió la tradicional corriente migratoria a América y se aumentaron los retornos.
El paro se incrementó considerablemente.
Esta coyuntura internacional desfavorable se agravó por factores internos: la desconfianza y el boicot a la
república por parte de capitalistas y terratenientes, así como por la radicalización y aumento de la
conflictividad social de campesinos y obreros.

106
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos, y


describe sus razones y principales actuaciones.

Apoyos: Desde las clases trabajadoras hasta ciertos sectores de la burguesía, todas las fuerzas que
apoyaban la república tenían en común el rechazo al corrupto sistema de la monarquía y sus deseos de
transformar el país. Destacamos los partidos y sindicatos obreros (PSOE y PCE; CNT y UGT).
Resaltamos también a los partidos de izquierda burguesa, constituidos por las clases medias con deseos
renovadores (Izquierda Republicana, etc). Los partidos nacionalistas también apoyaron a la República por
la orientación autonomista de la Constitución de 1931 (Ezquerra Republicana y la Lliga; PNV).

Oposición: Los anarquistas tras un inicial apoyo a la república, pronto van a declarar a la república
como cualquier otra forma de Estado, enemiga de la clase obrera. Y como consideraban que las
reformas de la república eran demasiado lentas, la FAI y la CNT van a impulsar la iniciativa obrera y
campesina al margen del Estado.
Los partidos de derechas: la derecha posibilista (que quería crear una República conservadora), la
derecha monárquica y antirrepublicana (representada por el Partido Carlista y el Partido de Calvo
Sotelo), y la extrema derecha totalitaria ( La Falange Española de las JONS que utilizó el terrorismo de
pistoleros contra miembros de sindicatos).
La iglesia, el ejército y terratenientes. El ejército se dividió entre partidarios y enemigos de la República.
Se produjo la sublevación del general Sanjurjo. A la iglesia le preocupaba la política laicista de la república.

107
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

51. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931. (libro ed. Santillana
páginas 270 y 271).

El Comité Revolucionario nombró presidente de la República (Jefe del Estado) a un burgués, católico,
terrateniente y que fue ministro de la Monarquía (1917), Niceto Alcalá Zamora. Se decretó una amplia
amnistía. Se convocaron elecciones constituyentes para el 28 de Junio de 1931, que dieron el triunfo a los
partidos republicanos con 399 diputados (117 socialistas) frente a los 85 diputados de las opciones de la
derecha. Hubo un elevado índice de abstención (35%), que hay que entenderlo como la lógica abstención de
la CNT y de muchos votantes de la derecha, desorientados. El presidente de la República nombró Jefe de
Gobierno a Manuel Azaña, de Acción Republicana. Este primer gobierno de izquierdas fue el encargado de
elaborar la nueva Constitución. La Constitución de 1931 era de carácter democrático y progresista.
La composición de las Cortes explica el carácter democrático y avanzado de esta Constitución, cuyos
principales contenidos eran los siguientes:
• El tema autonómico. La Constitución incluía una fórmula para posibilitar las autonomías regionales
con carácter peculiar y no general. A pesar de la oposición de los partidos de derecha, Cataluña
consiguió en 1932 su Estatuto de autonomía, y durante la Guerra Civil se aprobaron los Estatutos del
País Vasco (1936) y Galicia (1938).
• El tema religioso. El Estado republicano se declaró laico, suprimió toda ayuda económica a la
Iglesia católica y prohibió a las órdenes religiosas ejercer la enseñanza. Por último, en el texto
constitucional quedó sólo autorizado el culto privado; por tanto, para celebrar cualquier otra
ceremonia religiosa pública (como las procesiones) se exigía la autorización gubernamental.
• Los derechos del ciudadano. El reconocimiento sin limitaciones de los derechos individuales era
amplísimo y superaba con mucho a las Constituciones más progresistas del s. XIX.
• La propiedad privada de los medios de producción quedaba subordinada a los intereses de la
economía nacional. Se recogía, entonces, la posibilidad de realizar expropiaciones para nacionalizar
y socializar las propiedades por motivos de interés general.
• La nueva organización de poderes. El poder legislativo quedó depositado en un Parlamento
unicameral. El Presidente de la República, elegido por los diputados y no directamente por los
electores, y ocupaba la jefatura del Estado. Su mandato, sin posibilidad de reelección, duraba seis
años y sus atribuciones eran reducidas.
• Soberanía popular. Se declaraba al nuevo estado español como una "República democrática de
trabajadores de todas clases".
• Sufragio universal masculino y femenino. Tras un largo y complejo debate en las Cortes, las
mujeres españolas obtuvieron el derecho de voto.
• En relación con la enseñanza, la cultura aparecía como una función primordial del Estado, cuya
obligación era extenderla a toda la población, sin discriminaciones de tipo económico.
• Balance. No consiguió el consenso de todas las fuerzas políticas, aunque fue aprobada por amplia
mayoría. Resulta evidente la influencia que tuvieron los socialistas en la orientación dada a la
Constitución. Los asuntos más polémicos fueron los relativos a la Iglesia y a las autonomías, debido
a la actitud beligerante de la derecha en esas cuestiones. Finalmente, la Constitución fue aprobada
en Cortes el día 9 de Diciembre de 1931.

108
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

52. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República. (libro ed.
Santillana páginas 272 a la 275).

El Bienio Reformista: (1931-33): Llamado también social-azañista o republicano-socialista Las primeras


elecciones republicanas fueron las más democráticas de las celebradas hasta entonces en la historia de
España. El partido que obtuvo más escaños fue el PSOE. Considerados en conjunto, la izquierda alcanzó
una clara mayoría. Tiempo después se formó el primer gobierno constitucional, presidido por Manuel Azaña
(Acción Republicana) e integrado principalmente por republicanos de izquierdas y socialistas. En un gesto
conciliador se cedió la presidencia de la República al conservador Alcalá Zamora. El nuevo gobierno se
propuso la tarea de realizar una profunda transformación de la realidad española, con el fin de satisfacer las
amplias expectativas sociales depositadas en él.
• La reforma agraria: Pretende una redistribución de la propiedad agraria para resolver el problema
de los jornaleros sin tierra. El proceso de tramitación de la ley es muy lento. En septiembre de 1932
se aprueba la Ley de Bases para la Reforma Agraria que contempla la expropiación de fincas
de la nobleza sin indemnización. Los asentamientos de campesinos sin tierra en fincas
expropiadas son lentísimos, los propietarios oponen fuerte resistencia. La aplicación de esta ley
quedará interrumpida durante los dos años de gobierno de la derecha. Las medidas sobre la
propiedad agraria crean una gran alarma social entre los terratenientes y unas enormes esperanzas
entre los jornaleros, no contentando ni a unos ni a otros.
• Las reformas laborales: Promovidas por Largo-Caballero, líder de UGT, desde el Ministerio de
Trabajo, crean un nuevo marco de relaciones laborales entre empresarios y trabajadores y llevan los
beneficios de la legislación laboral al campo. La Ley de Contratos de Trabajo establecía las
condiciones de trabajo en las empresas y ramas industriales a través de convenios o contratos
colectivos. La Ley de Jurados Mixtos completaba la anterior, creando comités paritarios, donde
participan obreros sindicados, empresarios y administración, para regular las condiciones de trabajo.
La Ley de Términos Municipales que obligaba a los patronos agrícolas a emplear en primer lugar a
los obreros de su término municipal, la de Accidentes de Trabajo en el Campo o la jornada de 8
horas en la agricultura alteran el orden social en el campo. La UGT se enfrenta en el a los
patronos que se resistían a respetar las decisiones de los jurados mixtos y la legislación laboral,
pero también se enfrenta a los sindicatos anarquistas como la CNT que se niega a cooperar y
prefería la acción directa y la presión mediante la huelga general.
• La reforma del ejército busca reforzar la autoridad del Estado republicano frente al ejército y
afirmar su carácter civil. Las medidas modernizadoras del ejército, alentadas por Azaña, reducen
el excesivo número de oficiales profesionales mediante el retiro voluntario, reorganizan la
administración y la enseñanza militar, suprimen academias militares, modernizan las escalas,
suprimiendo algunos rangos y colocan los tribunales militares por debajo de los civiles.
• Las relaciones Iglesia-Estado: El objetivo es separar la Iglesia del Estado, crear un Estado laico,
independiente de la Iglesia. El Estado asume funciones que hasta ahora controlaba la Iglesia como
la educación (La Ley de Congregaciones Religiosas, 1933), el matrimonio (Ley del Divorcio,
1932) o la secularización de los cementerios. La enseñanza religiosa deja de ser obligatoria, se
suprimen los símbolos religiosos de las escuelas. El clero en bloque y los católicos más combativos
se oponen a la República.
• La reforma educativa: La política educativa de la II República, influida por la Institución Libre de
Enseñanza, busca crear un sistema educativo unificado, coeducativo, público, laico y gratuito, al
menos en la enseñanza primaria. La educación se considera un derecho que el Estado debe
garantizar a todos los ciudadanos para lograr la igualdad de oportunidades. Se prohíbe a las
asociaciones religiosas ejercer la enseñanza. Con pocos recursos se hace un gran esfuerzo en
la formación de profesores y maestros, en la construcción de escuelas, en la dotación de becas,
en la difusión del libro y la lectura, dotando a las pequeñas localidades de bibliotecas públicas,
escolares o municipales. Las Misiones pedagógicas y grupos teatrales universitarios extienden la

109
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

cultura al medio rural más aislado. Maestros y profesores constituyeron uno de los apoyos más
importantes de la II República.
• Existencia de regiones autónomas. El Estatuto de la Autonomía para Cataluña es aprobado
por las Cortes en septiembre de 1932, las primeras elecciones al parlamento autónomo catalán las
gana Ezquerra Republicana, Macía será el primer presidente de la Generalitat y a su muerte
Companys. El estatuto vasco es aprobado en plebiscito por las provincias vascas en noviembre
de 1933, pero el triunfo de la derecha en las Cortes en esas fechas bloquea su aprobación por las
Cortes.
A mediados de 1933, la oposición de los partidos de derechas y la postura violenta de los anarquistas en la
cuestión agraria, hicieron aparecen síntomas de inestabilidad. En 1933, Azaña dimitió como jefe del gobierno
y Alcalá-Zamora decidió convocar nuevas elecciones, que desembocará en el bienio radical-cedista

110
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

53, Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934.


Introducción (libro ed. Santillana página 280

En 1933, Azaña dimitió como jefe del gobierno y Alcalá-Zamora decidió convocar nuevas elecciones, que
desembocará en el bienio radical-cedista. Tras su victoria en las elecciones generales de noviembre-
diciembre de 1933, la derechista CEDA y el centrista Partido Radical iniciaron una colaboración
parlamentaria y gubernamental, cuyo evidente propósito consistía en rectificar la labor del gobierno anterior
y detener las reformas iniciadas.
Causas.
Los dos años de gobierno radical-cedista fueron una auténtica contrarreforma cuya intención era aniquilar
la labor reformista del bienio reformista:
• Aprobación de una Ley de Amnistía que favoreció a los militares y monárquicos encarcelados
por participar en el fallido golpe de Estado antirrepublicano de 1932, encabezado por el general
Sanjurjo.
• Puesta en marcha de una auténtica contrarreforma agraria que significó el bloqueo del
proceso iniciado por el gobierno precedente. Estos hechos agudizaron los conflictos
campesinos.
• Ralentización del programa de construcción de escuelas públicas. Suspensión del Estatuto
de autonomía de Cataluña.
Durante el mes de octubre de 1934 se produjo un intento de conquista del poder, por parte de la izquierda,
por medio de una insurrección armada. El detonante de la revolución fue la formación de un nuevo
gobierno donde se incorporaron por primera vez tres ministros de la CEDA lo que se interpretó como
un intento de formar un gobierno más reaccionario. Además, en el contexto internacional se había
producido la subida al poder de Hitler en Alemania lo que provocó, en la izquierda, el temor a que España
pudiera virar hacia un régimen fascista. En su preparación y realización intervinieron coaligados
comunistas, anarquistas y socialistas, aunque fueron estos últimos los verdaderos protagonistas y
promotores de la acción revolucionaria.
Desarrollo.
La UGT convocó la huelga general nacional para el día 5 de octubre. Sin embargo, la sublevación fue
un fracaso en la mayor parte del país, porque el ejército sofocó con facilidad los focos huelguistas. Solo
adquirió importancia en Madrid, Vizcaya, Barcelona y Asturias, pero en las tres primeras tuvo corta
duración. El único lugar en que triunfó la insurrección fue Asturias.
En Asturias los mineros (dirigidos por anarquistas, socialistas y republicanos, y organizados en columnas
armadas) tomaron pueblos y cuarteles de la Guardia Civil, sustituyendo Ayuntamientos por comités
revolucionarios, y sitiaron Oviedo. Los obreros consiguieron ocupar por las armas toda Asturias y
proclamaron la Revolución Socialista de los Consejos Obreros. El gobierno envió al ejército africano, al
mando del general Franco, para reprimir el levantamiento y, aunque la resistencia asturiana se prolongó
durante varios días, los insurrectos fueron derrotados con una durísima represión (el balance de casi 1500
muertos y 5000 detenidos demuestra la radicalización del conflicto, que fue un preludio de la violencia de la
Guerra Civil).
En Cataluña, ante el temor de la formación de un gobierno de derechas por la pérdida autonomía y de
competencias, Lluís Companys (presidente de la Generalitat) proclamó la República Catalana. La rebelión
fue rápidamente reprimida mediante la declaración del estado de guerra y la encarcelación del gobierno
autonómico y de líderes de la revolución (Azaña, Largo Caballero). La autonomía de Cataluña quedó
suspendida temporalmente.
Consecuencias.
La revolución de octubre provocó una fuerte polarización política y una radicalización de
posiciones, tanto de izquierda como de la derecha. Por parte de la derecha, Calvo Sotelo fundó el
Bloque Nacional, con el que pretendía ofrecer una alternativa a la República, que consistía en una

111
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

monarquía tradicional basada en una autoridad fuerte. Por parte de la izquierda, la dura represión impulsó
una concentración de fuerzas, que desembocó en la creación del Frente Popular.
Tras la revolución de octubre la CEDA aumentó su influencia en el gobierno presentando un proyecto
de modificar la Constitución (restringir las autonomías, abolir el divorcio y negar la socialización de la
propiedad). El proyecto no llegó a aprobarse por la crisis interna del gobierno, provocada por la falta de
entendimiento entre Lerroux y Alcalá Zamora (presidente de la República) y una serie de escándalos de
corrupción dentro del Partido Radical (escándalo del estraperlo). La situación se enrareció y el
gobierno perdió la mayoría parlamentaria, ante lo cual Alcalá Zamora convocó elecciones para 1936.

112
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

54. Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo
electoral, hasta el comienzo de la guerra. (libro ed. Santillana páginas 282 a la 285).

Los enfrentamientos políticos del Bienio Conservador provoco que la política española se polarizara y
quedara dividida entre derechas e izquierdas. Los partidos de derechas se agruparon en el Bloque
Nacional (CEDA, monárquicos, tradicionalistas y, en algunas provincias, radicales y Lliga Catalana) pero
no lograron elaborar un programa electoral consensuado. Las izquierdas (republicanos, socialistas y
comunistas) se agruparon en el Frente Popular, cuyo programa exigía la amnistía para los encarcelados
políticos y el restablecimiento de la Constitución.
En un ambiente de creciente radicalización, se presentaron las siguientes candidaturas a las elecciones de
febrero de 1936:
• Frente Popular: pacto electoral firmado en enero de 1936 por Izquierda Republicana, PSOE, PCE,
POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) y Esquerra Republicana de Catalunya. Este pacto
agrupaba a todas las izquierdas. La CNT, con muchos presos en la cárcel, no pidió la abstención y
apoyó de forma tácita a la coalición de izquierdas.
• Coalición de la CEDA y Renovación Española, acudió con un programa muy moderado basado en
el miedo a la revolución social. (La Falange y el PNV se presentaron por su cuenta).
La victoria fue para el Frente Popular, que basó su triunfo en las ciudades y las provincias del sur y la
periferia. La derecha triunfó en el norte y el interior del país. Tras las elecciones, Manuel Azaña fue
nombrado Presidente de la República. El presidente del gobierno fue Casares Quiroga y estaba formado
exclusivamente por republicanos de izquierda (sin socialistas, dominado por su sector más radical, ni
comunistas). El nuevo gabinete tomó las siguientes medidas:
• Amnistía para todos los condenados por la Revolución de Octubre de 1934. También se
decretó el reingreso a sus puestos de trabajo.
• Restablecimiento del Estatuto catalán, suspendido tras la revolución de octubre. Companys
volvió a ocupar la presidencia de la Generalitat.
• Alejamiento de Madrid de los generales enemigos de la República: Franco (a Canarias), Mola
(a Navarra) y Goded (a Baleares).
• Reanudación de la reforma agraria. Se retornó también a la expropiación y adjudicación de
tierras a los campesinos, al amparo de la reforma agraria de 1932. Entre marzo y julio se expropió y
repartió más de medio millón de hectáreas. Sin embargo, esta medida fue rápidamente desbordada
por la acción de los jornaleros que se lanzaron a la ocupación de fincas.
• Tramitación de nuevos estatutos de autonomía. El Estatuto de Galicia, fue aprobado en
plebiscito en junio de 1936, y el del País Vasco estaba prácticamente terminado enjulio de 1936.
Sin embargo, el ambiente social era cada vez más tenso. La izquierda obrera había optado por una
postura claramente revolucionaria y la derecha buscaba de forma evidente detener esta revolución. Desde
el mes de abril se sucedieron los enfrentamientos violentos en las calles entre grupos falangistas y milicias
socialistas, comunistas y anarquistas. Unos y otros parecían prepararse para el enfrentamiento inminente.
La conspiración militar contra el gobierno del Frente Popular avanzaba. Por un lado, había una trama
política conformada por los principales líderes de los partidos: Gil Robles, Calvo Sotelo, José Antonio
Primo de Rivera. Por otro lado, crecía el número de generales implicados (Franco, Goded, Fanjul, Varela) y
Mola, destinado en Pamplona, se convirtió en el jefe de la conspiración, el "director" del golpe. Iniciaron
contactos con Mussolini y Hitler. La madrugada del 13 de julio era asesinado José Calvo Sotelo, jefe de la
oposición monárquica. El enfrentamiento era inevitable.
En suma, la República fue recibida con entusiasmo popular ante el ambicioso programa de reformas que
abordó y que eran necesarias para modernizar el Estado, la economía y la sociedad. Sin embargo, la
República encontró grandes obstáculos en el contexto internacional (crisis económica a nivel mundial tras
la caída de la Bolsa de Nueva York y enfrentamiento entre el fascismo y la democracia en Europa) y en el
interior (consenso débil, fuerte y heterogénea oposición desde derecha e izquierda, inestabilidad política,
conflictividad social, falta de cultura democrática...).

113
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

55. Representa una línea del tiempo desde 1931 hasta 1939, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.
56.Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional. (libro ed. Santillana páginas
294 a la 296).
Las grandes potencias adoptan posturas individuales con respecto a la Guerra Civil española, con
posiciones encontradas entre los gobiernos, pero también una postura conjunta de “no intervención”.
Los apoyos internacionales de uno y otro bando dan una dimensión internacional al conflicto y convierten
la guerra española en un preludio de la Segunda Guerra Mundial: Los dos bandos reciben ayuda
internacional (armamento y soldados), la destinada a los sublevados fue más regular y cuantiosa que
la de los republicanos. España aparece en el primer plano del escenario mundial, la opinión pública y los
intelectuales de todo el mundo se hacen eco de la guerra española., tomando partido por uno u otro
bando.
Nacionales. La intervención de la Italia fascista y de la Alemania nazi, junto con la colaboración de
Portugal a favor del bando nacional es decisiva para el desarrollo de la guerra. Se trata de un apoyo
diplomático y militar. Italia y Alemania realizan grandes aportaciones de hombres y medios técnicos,
sin que mediase un pago inmediato, fueron ayudas semigratuitas. La guerra española les sirve para
poner a punto sus ejércitos, ensayar armas y estrategias de combate de cara a la guerra mundial que
se avecina. Simpatizan ideológicamente con los sublevados, su triunfo es el triunfo del fascismo, da
prestigio a estos autoritarismos de extrema derecha, y permite contar con un nuevo aliado en Europa.
La ayuda de Portugal (régimen autoritario de Salazar) consistió sobre todo en el control de la frontera,
que se abre para el paso de las tropas rebeldes y se cierra a los republicanos, entregados a Franco
cuando se refugiaban en Portugal. El papado alienta a los católicos de todo el mundo a apoyar a la
causa nacional y califica la guerra como una cruzada, es el primer estado que reconoce al régimen de
Franco en 1937
Los republicanos no cuentan con el apoyo de las democracias occidentales que se declaran
neutrales para evitar la confrontación con Alemania siguiendo la iniciativa franco-británica de no
intervención. Gran Bretaña se abstiene de apoyar a la República, los políticos británicos temen el
triunfo de una revolución social en España y defiende una política de tolerancia frente al expansionismo
de los fascismos. En Francia, pese a las adhesiones y actos colectivos de apoyo a la República, el
gobierno cierra las fronteras para evitar la entrada de armas en España. EEUU se mantiene neutral
para no favorecer la expansión del comunismo en Europa. Esta actitud de no intervención de las
democracias occidentales a favor del gobierno republicano es tan decisiva en el desarrollo de la guerra
civil, como la estrecha colaboración de los regímenes fascistas a favor del bando nacional. El gobierno
republicano sólo cuenta con la ayuda de la Unión Soviética (URSS), y en menor medida del gobierno
mexicano que proporciona algunas municiones, pero sobre todo acoge a numerosos exiliados
republicanos. El apoyo soviético responde a un intento de acercamiento a los gobiernos democráticos para
hacer frente a la amenaza fascista y se concreta de dos maneras: • A través de la Internacional Comunista
pone en marcha un movimiento internacional de reclutamiento de voluntarios de todo el mundo, las
Brigadas Internacionales (unos 60.000 voluntarios extranjeros, procedentes de más de 50 países) e
impulsa movimientos de solidaridad antifascista en los países occidentales. • Apoyo militar que consiste
sobre todo en la entrega de armamento, que llega de manera lenta y clandestina, más anticuado que el
que recibe Franco, pagado al contado por el gobierno republicano con el oro del Banco de España.
Las actitudes ambiguas, tanto la de ciertas organizaciones internacionales (Sociedad de Naciones o el
Comité de No Intervención), como la de las principales potencias democráticas: Francia, Gran Bretaña
y Estados Unidos, que, a pesar de los valores que decían defender y la abierta oposición al fascismo,
optaron por inhibirse de forma oficial. La Sociedad de Naciones era un organismo encargado de velar por
la resolución pacífica de los conflictos. Sin embargo, su inoperancia se manifestó muy pronto. Por otra
parte, Francia y Gran Bretaña elaboraron un documento por el que se prohibía la venta de material militar a
España. Este fue el punto de partida para la creación del Comité de No Intervención, con sede en
Londres. La intención era evitar que el conflicto se internacionalizase. Sin embargo, su labor fue un fracaso
pues aunque se adhirieron casi una treintena de países, entre ellos estaban representados países que
ayudaron activamente a los dos bandos en la guerra (por ejemplo Italia y Alemania) por lo que el fracaso

114
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

de este organismo estaba garantizado. En lo que respecta a la actuación concreta de las potencias
democráticas, dentro de la ambigüedad, Francia se inclinó más hacia la República, aunque las presiones
británicas y las divergencias internas le obligaron a suspender en seguida la venta de armas a España. El
papel fundamental de Francia acabaría siendo el de país de acogida y asilo de dirigentes republicanos y de
miles de españoles que huían de las tropas de Franco. Mientras, Gran Bretaña y Estados Unidos apoyaron
indirectamente al bando franquista, el primero firmando un acuerdo con la Italia fascista en el que admitía
la presencia de tropas italianas en España; y, el segundo, enviando abastecimientos de las empresas
Ford, General Motors o Texaco al bando franquista. Esto último se debió a que Estados Unidos
interpretaba la guerra española como una prueba del avance del comunismo. Por ello su enfoque resultaba
más afín a los argumentos de los sublevados que a los del bando republicano.

115
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

57.Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra.
(libro ed. Santillana páginas 302 a la 308).

La guerra civil española (1936-39) dividió España en dos zonas: la España republicana fiel al gobierno
republicano y la España sublevada defensora de los militares sublevados. Cada una de las zonas vivió su
propia situación socioeconómica con transformaciones acordes con revoluciones colectivistas en la
primera y organizaciones fascistas en la segunda. La composición de los sublevados era heterogénea:
militares, monárquicos, grandes propietarios agrarios, Iglesia, tradicionalistas y; en general, conservadores
de inclinación fascista. La composición de los republicanos era más homogénea: obreros, pequeña
burguesía, campesinos sin tierra, con orientación anarcosindicalista, socialista o comunista.

La España republicana.
La sublevación militar desató en el Frente Popular todas las divergencias y tensiones internas que
hasta ese momento habían permanecido larvadas. Esto supuso la desarticulación del Estado
republicano. Salvo en el País Vasco, donde el PNV tomó las riendas de la situación, en el resto de la
zona republicana fueron las organizaciones obreras, que se habían hecho con las armas, las que
ejercieron realmente el poder.
• La revolución social. El desorden, desde el principio de la guerra, fue notable. Inmediatamente
hubo levantamientos de carácter colectivista protagonizados por CNT/FAI y UGT. La industria se
colectivizó en Cataluña y muchas explotaciones agrarias (Aragón, Andalucía...). Se constituyeron
Juntas, Consejos y Comités que desencadenaron una represión contra los sublevados (Iglesia,
clases acomodadas, burguesía, católicos) cuyos bienes fueron requisados. Se volvió a la quema de
iglesias y conventos y a los fusilamientos.
• El derrumbe del Estado. Al iniciarse el golpe Casares Quiroga dimitió; Martínez Barrio, su
sucesor, también dimitió al no poder solucionar negociadamente el golpe. José Giral fue el primero
que tomó medidas y entregó el poder a las milicias (Ley de Milicia Voluntaria) porque gran número
de oficiales se pasaron a los sublevados. El poder central se derrumbó y las Juntas y Comités
Locales actuaban de manera casi autónoma ante el avance rápido de los rebeldes.
• El gobierno de Largo Caballero. En septiembre de 1936 se constituyó un gobierno conjunto de
republicanos, socialistas y comunistas. Posteriormente dio entrada a los anarcosindicalistas.
Eliminó el poder de las Juntas y Comités Locales y creó el Ejército Popular pero tuvo serios
problemas con comunistas y anarquistas porque estos grupos no renunciaban a imponer sus
propias ideas. El objetivo de Largo Caballero fue crear un verdadero ejército con mando unificado y
restablecer el poder del Estado frente a los Comités revolucionarios. Sin embargo, fracasó y Largo
Caballero dimitió. Indalecio Prieto (PSOE) prefirió pactar con los comunistas para formar gobierno.
• El gobierno de Negrín. La influencia de los comunistas se basaba en la ayuda militar de los
soviéticos. Juan Negrín fue nombrado presidente del Gobierno y Prieto lo fue del Ministerio de la
Guerra. Los sindicatos fueron alejados del gobierno y los comunistas tuvieron una excesiva
preponderancia no acorde con su poderío parlamentario. Negrín quería que la República resistiese
a ultranza y que la salida de la guerra fuera negociada. Franco no aceptó. Negrín confiaba en que
estallase el conflicto en Europa para poder salvar a la República. Pero esto no ocurrió.
Por último, el coronel Casado, jefe del Ejército del Centro, precipitó el final de la contienda
al sublevarse contra el gobierno republicano con la intención de negociar la paz con Franco. Pero
este solo aceptaba la rendición incondicional. El 28 de marzo Franco entraba con sus tropas en Madrid.
Economía en la zona republicana.
Al iniciarse la guerra el gobierno republicano controlaba todas las zonas industriales frente a la España
sublevada que controlaba las zonas agrícolas. Lo más destacable en la zona republicana fue las
colectivizaciones de empresas privadas, sobre todo en el ámbito agrario. Sin embargo, la desastrosa
organización provocó graves problemas en el abastecimiento de alimentos a las ciudades.

116
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

La España en poder de los sublevados.


Francisco Franco, Generalísimo. Todos los grupos políticos y sociales que apoyaron el golpe aceptaron
la supremacía del ejército. Los militares crearon en Burgos la Junta de Defensa Nacional, sin funciones
militares, presidida por el general Cabanellas. Suprimieron la actividad de los partidos políticos,
suspendieron la Constitución, los estatutos de autonomía y todas las reformas que había emprendido la
República. La elección de jefe supremo del ejército recayó en Franco. Sustituyó la Junta de Defensa
Nacional por la Junta Técnica del Estado con sedes en Valladolid y Burgos. El Cuartel General del
Generalísimo estuvo en Salamanca.
Creación del partido único. Las fuerzas sublevadas se concentraron en la represión de todos los leales a
la República (partidos y organizaciones obreras) reproduciendo el comportamiento de la zona republicana.
Por otro lado, en abril de 1937 Franco publicó el famoso Decreto de Unificación por el que se fundó FET de
las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista). En este
partido único Falange tenía un papel preponderante y Franco se convirtió en Jefe del Partido y Jefe del
Estado, cargos que no abandonó hasta su muerte. La Iglesia católica apoyó incondicionalmente al nuevo
partido y los disidentes fueron desterrados o encarcelados.
El primer gobierno de Burgos. Se formó en enero de 1938. Franco era llamado comúnmente "Caudillo".
Tres meses después promulgó la primera ley fundamental, el Fuero del Trabajo (mezcla de ideas fascistas
italianas, falangistas y de la doctrina social de la Iglesia). El Estado se organizó de forma corporativa y se
creó el Sindicato vertical (empresarios y obreros estaban en la misma organización porque las huelgas
eran ilegales). Se implantó la censura para controlar ideológicamente a la sociedad, se restablecieron
todas las leyes favorables a la Iglesia.
Para la financiación de los costes de la guerra, la República se vio obligada a recurrir a dos soluciones:
1. La emisión de deuda pública. 2. El depósito en Moscú de las reservas de oro del Banco de España.
Situación económica de los sublevados.
Si al comienzo de la guerra la industria estaba bajo el control republicano, los sublevados, en cambio,
disponían de la mayor parte de las tierras de cultivo, por lo que no tuvieron problemas importantes
de abastecimiento. Sus carencias industriales explican el interés mostrado desde el principio de la
guerra por ocupar la franja norte de la Península, con sus recursos mineros y siderúrgicos.
El control de la producción fue estricto en las zonas ocupadas por los sublevados, para lo cual contaban
con la colaboración de los propietarios rurales, la banca y los grandes financieros. En cuanto a
las tierras expropiadas, se restituyeron a sus antiguos propietarios y se anularon todas las
disposiciones y actuaciones del republicano Instituto de Reforma Agraria. Respecto a la financiación de la
guerra, recibió ayuda de los regímenes fascistas de Italia y Alemania. Sus aportaciones de material
militar alcanzaron una elevadísima cifra.

117
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

58. Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra. (libro
ed. Santillana páginas 309 y 310).
La Guerra Civil tuvo un balance trágico para España que se manifestó en muertes y desapariciones, el
exilio de numerosos españoles, la represión y las pérdidas económicas. La producción agraria disminuyó
en algo más del 20 %; y la industrial, en más del 30 %. La renta per cápita cayó también casi un 30 %. Las
consecuencias más destacables fueron:
Las consecuencias demográficas: Disminución de la población como consecuencia de la guerra y sus
efectos. - Los muertos y desaparecidos se fijan en torno a un millón, aunque el número sigue siendo
objeto de polémica. Se suman las muertes causadas directamente por la guerra (300.000), se añaden los
fusilados y asesinados en la retaguardia ambos bandos (200.000), los encarcelados (más de 300.000)
muchos mueren en la cárcel; los muertos por desnutrición y enfermedades derivadas de la guerra, y a todo
ello se añade el descenso de la natalidad, los no nacidos. - Los exiliados son una pérdida terrible no
solo en cantidad sino también en calidad. Muchos huyen de España ante el temor a la represión
franquista (500.000), aunque la mitad regresará en los años siguientes. Los exilados se dirigen hacia
Francia y México y en menor medida a otros países iberoamericanos, EEUU, la URSS. Los que salen
son una población activa muy importante, la vida cultural española se empobrece y retrocede.
Las consecuencias económicas: El país se queda en la ruina. Las Pérdidas materiales son mayores
en las zonas de frente, ciudades bombardeadas, destrucción de viviendas, fábricas y vías de
comunicación. Disminuye la población activa, desciende la producción en todos los sectores y el
nivel de renta. La economía vivirá una larga fase de estancamiento. El nivel de producción y
bienestar anterior a la Guerra Civil no se recuperará hasta los años 1960. La mayoría de la
población española sufre a lo largo de casi 20 años los efectos del racionamiento y la falta de
bienes de consumo.
Las consecuencias políticas: Dictadura y aislamiento internacional Fin de la más importante
experiencia modernizadora y democratizadora que había tenido la España contemporánea y la
implantación del Estado Autoritario, una larga dictadura personal de Franco, caracterizada por la
represión, la falta de libertad política y la supresión de los derechos fundamentales de las
personas. La represión política e ideológica se ejerce desde el comienzo de la guerra en cada territorio
que ocupaban, la Ley de Responsabilidades Políticas (9 de febrero del 39) con carácter retroactivo
permite perseguir a todos los que desde octubre del 34 hubiesen participado en la vida política
republicana, se suprimen partidos y sindicatos y todas las libertades democráticas; se depura a
todos los funcionarios de la administración del estado, y en especial a los cuerpos docentes.
España sufre un aislamiento político internacional
Las consecuencias culturales: Un desierto intelectual. Destrucción de todo el esfuerzo de
regeneración cultural y educativa de la Edad de Plata de la cultura española (1898-1936). Son ejecutados
o destituidos un 60% de maestros y profesores. La casi totalidad de los intelectuales de la generación del
27 y aún de la del 98, los más notables científicos y artistas murieron o se marcharon al exilio: Machado,
García Lorca, Buñuel, Albertí, Picasso, Américo Castro, son un ejemplo. La cultura oficial dominada por
una fuerte censura y represión retrocede a los tiempos del oscurantismo clerical de la inquisición.
Los grupos beneficiados por la guerra: Tras la guerra, los terratenientes, el ejército y la Iglesia se
convierten en sectores hegemónicos de la sociedad franquista. Se restablece la autoridad en las
empresas. En las zonas republicanas se reabren negocios, y surgen otros nuevos en manos de la mano de
gentes avispadas que se establecen en la zona recién conquistada. Los excombatientes del bando
nacional serán premiados con puestos en la administración y concesiones de negocio.

118
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Sintetiza en un esquema las grandes fases de la guerra, desde el punto de vista militar.
(Libro ed. Santillana páginas 297 a la 301).
A. Primera etapa: julio de 1936 a marzo de 1937:
• La guerra de columnas y la marcha hacia Madrid: De julio a noviembre de 1936 se desarrolla
un rápido avance de los sublevados, sin apenas reacción del gobierno republicano. El objetivo de los
rebeldes es ocupar Madrid, las columnas de Mola lo intentan desde el Norte, y son detenidas en la
Cordillera Central por columnas de milicianos republicanos. Las tropas de Marruecos dirigidas por
Franco y Yagüe, con la ayuda de la marina italiana y la aviación alemana, logran cruzar el estrecho de
Gibraltar, tras unirse a los soldados de Queipo de Llano en Sevilla, realizan un rápido avance desde el
sur, hacia el norte a través de Extremadura, tomando Badajoz, Talavera y Toledo, uniendo así las dos
zonas de la península bajo dominio rebelde. La liberación del Alcázar de Toledo retrasa el avance de las
columnas de Franco hacia Madrid, pero le proporciona fama de salvador y adquiere mayor peso político y
militar que Mola entre los sublevados. En el Norte de España, Mola ocupa Irún y San Sebastián en
septiembre del 36, cortando la comunicación de las dos zonas republicanas a través de Francia. En
octubre el ejército de Galicia conecta con Oviedo, aislada en medio del sector republicano.
• La batalla de Madrid (de noviembre a marzo de 1937): Las tropas de Franco llegan desde el sur
a las afueras de Madrid en noviembre de 1936, pero fracasan en su intento de tomar Madrid. El
improvisado ejército republicano rechaza un primer ataque por el oeste en la Ciudad Universitaria. Los
posteriores intentos de Franco de tomar Madrid desde otros lados -por el sur (batalla del Jarama) y por
el noreste (batalla de Guadalajara)- terminan también en fracasos. La inesperada resistencia de
Madrid, dirigida por la Junta de Defensa tras la marcha del Gobierno republicano a Valencia, convierte el
conflicto en una guerra de desgaste. Los frentes se estabilizan, aumenta la intervención extrajera y se crea
un nuevo ejército popular.
• Ocupación franquista de la costa mediterránea andaluza hasta Motril, con la utilización
combinada de aviación y barcos para bombardear las poblaciones y bloquear los puertos. Republicanos.
La pérdida de Málaga (febrero del 37) representa para el bando republicano el fracaso del modelo de
guerra, con milicias desorganizadas, defendido por la los anarquista, es necesario disponer de un ejército
disciplinado.
B. Segunda etapa: abril a noviembre de 1937:
• Las acciones militares se concentran en el territorio republicano de la franja cantábrica, rico en
infraestructura industrial y minera. Gran ofensiva nacional, con la colaboración de la Legión Cóndor
(bombardeo de Guernica). Toman primero Vizcaya en junio de 1937; toman a continuación Santander
en agosto del 37; y por último Asturias en octubre del 37.
• El reconstruido ejército popular de la República emprende ofensivas militares para aliviar la presión
del norte: en el entorno de Madrid (Batalla de Brunete, julio de 1937); en el frente de Aragón, entorno de
Zaragoza (Batalla de Belchite, agosto de 1937). No consiguen impedir la caída del norte de España, la
pérdida de su industria metalúrgica y tampoco ampliar territorio.
C. Tercera etapa: diciembre de 1937 a noviembre de 1938:
• En la batalla de Teruel, durante el durísimo invierno del 37 al 38, la ciudad es ocupada por los
republicanos durante un mes y reconquistada más tarde por los franquistas en febrero de 1938. Supone un
fuerte desgaste de las fuerzas republicanas. Avance de los nacionales en todo el frente de Aragón, llegando
hasta el mar en Vinaroz (Castellón) el 13 de abril de 1938. La zona republicana queda dividida en dos.
• La batalla del Ebro tiene lugar de julio a noviembre del 38, es la batalla decisiva, la más sangrienta
y dura de toda la guerra. La ofensiva republicana pretende cambiar el signo de la guerra favorable a los
nacionales y alargar el conflicto todo lo que fuera posible, consigue cruzar el Ebro entre Mequinenza y
Amposta. El triunfo del ejército franquista con la colaboración italiana y alemana, supone el hundimiento
definitivo del ejército popular.

119
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

D. Cuarta etapa: diciembre de 1938 a abril de 1939:

• Ocupación de Cataluña por las tropas de Franco en febrero de 1939. El gobierno de Franco es
reconocido oficialmente por Francia e Inglaterra, Azaña renuncia a su cargo de Presidente de la República
(27 de febrero del 39) y cruza la frontera, también lo hará el presidente de la Generalitat. Se produce la salida
masiva de tropas y civiles fieles a la República hacia la frontera.
• El final de la guerra y de la República: Ocupada Cataluña, la zona republicana queda aislada del
resto del continente. Hay diferencias sobre qué hacer, entre los propios republicanos: Negrín y los
comunistas son partidarios de resistir y alargar la situación para poder enlazar con el conflicto mundial que
se espera próximo. Los altos mandos militares (Casado, Miaja) y otros políticos republicanos, socialistas
(Besteiro) y anarquistas (Cipriano Mera) intentan llegar a un acuerdo con Franco para poner fin a la guerra.
La Junta Nacional de Defensa presidida por el coronel Casado, declara ilegitimo al gobierno republicano
de Negrín y entrega a Franco toda la zona que quedaba en manos de los republicanos, de forma tan
apresurada que no se pudo evacuar a los que querían escapar de la represión franquista.
• El ejército nacional entra en Madrid (28 de marzo del 39) y rápidamente ocupa el resto del territorio
hasta la costa levantina., el 1 de abril de 1939 un parte final de la guerra firmado por Franco pone fin a
la contienda.

120
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Bloque 11. La Dictadura Franquista (1939-1975).

59. Elabora un esquema con los grupos ideológicos y los apoyos sociales del franquismo en su
etapa inicial. (libro ed Santillana paginas 318 y 319).
####Respuesta para resumir y elaborar esquema.
Los partidarios del bando nacional durante la Guerra Civil abarcaban un amplio abanico social e
ideológico, pero siempre enmarcado en lo que podríamos decir derecha política, de carácter fascista en
algunos casos o conservador, católico y tradicionalista en otros, cohesionados fundamentalmente por
su rechazo a la República y lo que esta suponía de laicismo, defensa de libertades, democracia
multipartidista y autonomías regionales.
Los apoyos sociales con los que contó el régimen franquista fueron, básicamente, los grandes
propietarios de tierra y la burguesía industrial y financiera, que recuperan con el nuevo régimen el
poder que las reformas de la Segunda República y el proceso revolucionario abierto en la zona republicana
durante la guerra civil habían puesto en peligro. El franquismo contó además con el apoyo de pequeños
y medianos propietarios agrarios -sobre todo en el norte y ambas Castillas- y de las clases medias
urbanas de mentalidad conservadora. Estos grupos se identifican con el franquismo por su carácter
autoritario, por la garantía del orden público que supone y la defensa que hace de los valores
tradicionales de la sociedad (familia, propiedad privada, religión católica, etc.)

En el nuevo régimen los partidos políticos están prohibidos. Solo existe la Falange Española
Tradicionalista y de las JONS, creada con el Decreto de Unificación en 1937 y designada como el
Movimiento Nacional para evitar la utilización del término ”partido”. Es el único cauce de participación
pública para los españoles en este régimen totalitario.

El régimen franquista se basará en este Movimiento Nacional y contará con el apoyo de grupos
ideológicos o corporativos conocidos como las familias del régimen. Se consideran como familias del
régimen los falangistas, los militares, los católicos y los monárquicos. Cada una de estas familias fue
ganando o perdiendo protagonismo a lo largo de la dictadura, pero siempre estuvieron todas presentes
aunque muy controladas por Franco.
Los falangistas: El número de falangistas ha crecido espectacularmente durante la guerra pero ya poco
tienen que ver con el partido fascista fundado por el fallecido José Antonio Primo de Rivera, privados de su
principal teórico, marginados los antiguos dirigentes y diluida su organización en el Movimiento
Nacional. En los comienzos del franquismo la influencia de los falangistas fue muy grande, pero tras la
derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial disminuirá su protagonismo ya que Franco se
fue distanciando de los planteamientos totalitarios de estos falangistas aunque ellos siguieron ocupando
cargos importantes.
Los militares: El Ejército es uno de los pilares del régimen. La mayoría de los jefes militares del bando
nacional serán colaboradores directos de Franco tras la guerra. Comparten con él la ideología de la
victoria de 1939: el anticomunismo, el rechazo del separatismo y la dureza en el tratamiento de las
cuestiones relativas al orden público. El Ejército siempre estará subordinado a la persona de Franco.

121
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Los católicos: Muchos de los católicos habían militado en la CEDA durante la República. Este partido
político ya no existe como tal pero sí que se mantienen organizaciones católicas como la Asociación
Católica Nacional de Propagandistas y el Opus Dei. La ACNP se centrará en la defensa de la
enseñanza católica en las escuelas. Tiene al diario Ya como principal órgano de prensa. Colaborará muy
activamente con el régimen y algunos de sus miembros ocuparán puestos políticos importantes. El Opus
Dei había sido fundado por José María Escrivá de Balaguer en 1928 con la intención de santificar el mundo
secular aplicando los valores cristianos a través de profesiones clave del mundo de los negocios,
las finanzas y la educación. Desde finales de los años 50, personas muy vinculadas a La Obra (el término
latino «Opus Dei» significa «Obra de Dios») cobrarán importancia en puestos de gobierno, sobre todo
económicos; son los conocidos como tecnócratas.

La Iglesia Católica como institución es la gran legitimadora del franquismo desde la guerra civil. La alianza
entre la Iglesia y el régimen será muy estrecha: el régimen, oficialmente católico, asume la defensa de
la religión y la Iglesia como uno de sus objetivos prioritarios; el clero, con su propaganda del régimen,
será una importante herramienta de control social e ideológico. Obispos y prelados participan en la
Cortes franquistas y el Consejo del Reino. Solo a raíz el Concilio Vaticano II en 1962 se irá
produciendo un distanciamiento entre una parte de la jerarquía eclesiástica y el régimen.
Los monárquicos aspiran al restablecimiento de una monarquía pero apoyan al régimen. No forman
un bloque unitario porque se encuentran divididos en carlistas o tradicionalistas (que carecen de un
candidato definido y, aunque su organización política ha sido integrada en la FET y de las JONS, mantienen
sus señas de identidad defendiendo la tradición y los fueros) y donjuanistas (algo decepcionados por
negarse Franco a dejar el poder a don Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII, con el que mantiene tensas
relaciones). Ambos grupos ocuparán puestos clave.
Franco evitó siempre que alguna de estas familias acaparase demasiado poder y destacase muy por
encima de las demás. Siempre buscó equilibrar la participación de los distintos grupos en el gobierno y los
altos cargos. El poder personal de Franco es el aglutinante y cohesionador de todas estas familias
de régimen. No obstante, Franco desconfiaba de todo aquel que mostrase criterios propios.

122
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo, y resume los rasgos


esenciales de cada una de ellas.

El régimen franquista perduró casi cuatro décadas, desde 1939 hasta 1975, a lo largo de las cuales, la
dictadura personal del general Francisco Franco fue adaptándose tanto a las cambiantes
circunstancias que se produjeron a nivel internacional como a las propias transformaciones del país, pero
manteniendo siempre la esencia del denominado Movimiento Nacional. Esta capacidad de adaptación
explica la supervivencia de un régimen dictatorial durante tanto tiempo en el contexto democrático del
Occidente europeo. La caracterización de la naturaleza del franquismo es un aspecto muy discutido ya que
se ve dificultada por su larga duración, por la propia evolución del régimen y porque, normalmente, esta
caracterización se ve influida por la ideología de cada autor. En estos casi 40 años de dictadura de
Francisco Franco, frente a un acusado inmovilismo político, se producirá una importante
transformación económica, especialmente desde los años 60, que a su vez provocará la transformación
de una sociedad española sobre la que el régimen tratará de mantener siempre un férreo control. Se pueden
distinguir básicamente tres grandes etapas:

De 1939 a 1959: Triunfo y asentamiento de régimen

En política interior, tras la victoria en la Guerra Civil, se asientan las bases del Estado franquista mientras
se aplica una dura represión contra los vencidos. El inicial protagonismo de los falangistas y el
carácter fascista del régimen será suavizado posteriormente acentuando los rasgos conservadores y
católicos en lo que se conoce como nacionalcatolicismo.

En las relaciones internacionales se pasó por varias etapas: estrecha vinculación con la Alemania nazi
de Hitler y la Italia fascista de Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial, rechazo y aislamiento
internacional tras la derrota el Eje y posteriormente, a partir de los años 50, en el contexto de la Guerra
Fría, reconocimiento internacional del régimen de la mano de los Estados Unidos gracias a su
anticomunismo.

Económicamente fue un periodo de estancamiento, muy difícil por las consecuencias derivadas de la
Guerra Civil y el aislamiento internacional tras la Segunda Guerra Mundial. Es la etapa de la autarquía.
Desde mediados de los 50 se aprecia una ligera mejoría.

De 1959 a 1973: Consolidación política del régimen y desarrollismo económico

En política interior se consolida la estructura del Estado franquista, suavizándose la represión política.
Manteniendo el tradicional equilibrio entre las familias del régimen, cobran protagonismo en el gobierno
los conocidos como “tecnócratas”.

123
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

En las relaciones internacionales continuó la apertura exterior y la integración en la economía de la


Europa Occidental, aunque no se le permite incorporarse a la Comunidad Económica Europea por su
carácter dictatorial

Económicamente, con una coyuntura internacional muy favorable, fueron años de un gran crecimiento
económico, con un importante desarrollo industrial y del sector terciario. Es la etapa conocida como el
desarrollismo y se habla incluso del milagro económico español ya que el país se sitúa en un nivel de
desarrollo próximo a los países europeos.

De 1973 a 1975: Crisis final del régimen

Política interior marcada por la decadencia física de Franco, inmovilismo del régimen y la creciente
oposición política. Incertidumbre sobre el futuro político del país tras el dictador.

A nivel internacional, el régimen de Franco es un anacronismo político en Europa, la última dictadura


tras la desaparición de las de Portugal y Grecia en 1974.

En lo económico, grave crisis por las repercusiones de la crisis mundial del petróleo de 1973 y el
agotamiento del modelo económico del desarrollismo.

124
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

60. Explica la organización política del Estado franquista. (Libro ed. Santillana página 321).
Franco nunca tuvo un proyecto político concreto y unitario de cómo debía organizarse el nuevo Estado pero
sí un objetivo claro, mantenerse en el poder ejerciéndolo sin limitaciones. Demostró, eso sí, una gran
habilidad para adaptarse en cada momento a las circunstancias. Desde un principio se estableció un
régimen autoritario, una dictadura, que en sus primeros años tuvo un carácter totalitario fascista y después
fue suavizando sus formas y estructuras. De acuerdo con ello, podemos diferenciar dos fases en la
conformación de la estructura del nuevo Estado: una primera entre 1936 y 1942 y otra a partir de 1942.

Tras su victoria en la Guerra Civil, el general Francisco Franco instaura en toda España una dictadura.
Entre 1936 y 1942 el nuevo Estado que se creó tuvo un claro carácter totalitario inspirado en los regímenes
fascistas de Italia y Alemania. Los falangistas tuvieron un gran peso político en la configuración de este
nuevo Estado. Se suprimió la Constitución de 1931 y todas las instituciones democráticas republicanas; se
prohíben sindicatos y partidos políticos y solo se permite un único partido llamado Falange Española
Tradicionalista y de las JONS (formado con el Decreto de Unificación de 1937 agrupando a todas las
formaciones políticas que apoyaban la sublevación militar) y se obligaba a la integración de los trabajadores
en el Sindicato Vertical.

El régimen franquista se caracteriza desde sus orígenes por la concentración de todos los poderes en
la figura de Franco. El "Caudillo" será jefe del Estado, jefe del Gobierno, Generalísimo de los Tres
Ejércitos y jefe del partido único FET y de las JONS. Tiene en sus manos todo el poder ejecutivo y el
legislativo e incluso parte del poder judicial depende de él (a través de los tribunales militares y por la
posibilidad de depuración de los jueces civiles). Todos los organismos creados ya desde la guerra, como
el Consejo Nacional del Movimiento, fueron órganos meramente consultivos.
El Fuero del Trabajo (1938) reguló el ámbito laboral. Inspirado en el corporativismo fascista italiano, se
prohibían los sindicatos de clase y se regulaban las relaciones laborales, quedando controladas por el
Estado mediante la Organización Sindical Española, conocida como el Sindicato Vertical. No está
reconocido el derecho de huelga.

A partir de 1942, a medida se entreveía la derrota de Alemania e Italia en la Segunda Guerra Mundial, el
régimen fue cambiando su fachada fascista y articulando nuevas instituciones y estructuras, que le dieron
un carácter menos totalitario (Se suprimió la obligatoriedad del saludo y otros símbolos fascistas). Para
recrear una cierta estructura institucional, entre 1942 y 1947, el dictador irá aprobando, una serie de leyes
de rango superior y especial significación conocidas como Leyes Fundamentales que se suman al Fuero
del Trabajo:
-Ley Constitutiva de las Cortes (1942): Las Cortes franquistas no son representativas de la soberanía
nacional. Sus miembros -los procuradores- son elegidos mediante una especie de sufragio indirecto, por
las denominadas corporaciones -familia, municipio y sindicato- aunque realmente es el propio Franco el
que controla estrictamente su composición. Se trata de un órgano sin capacidad legislativa, simplemente
consultivo y que se limita a aprobar las leyes elaboradas por el dictador sirviendo de legitimación y apoyo
al régimen.

125
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

-Fuero de los Españoles (1945): Definía los derechos y deberes de los españoles; unos derechos muy
restringidos y que no permiten cuestionar la dictadura, además de poder ser suspendidos en cualquier
momento.

-Ley del Referéndum Nacional (1945): Establecía la posibilidad de que el jefe del Estado sometiera a
consulta popular los proyectos de ley de especial trascendencia. Solo se aplicó en dos ocasiones: para
aprobar la Ley de Sucesión en 1947 y para aprobar la Ley Orgánica del Estado en 1966.

-Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947): Se establece que España es un reino -una
monarquía por tanto- gobernado por Franco. Suponía un compromiso de Franco a favor de la restauración
monárquica, pero dejando en sus manos el momento y la persona que le sucedería. Don Juan rechazó
esta ley, pero en 1948 llegó con Franco al acuerdo de que don Juan Carlos se educara en España. Se
creó también el Consejo del Reino, que actuaría como órgano asesor del dictador.
Con estas leyes el régimen se alejaba así de la ideología fascista de los primeros años e iniciaba una tímida
apertura política, aunque rechazando, por supuesto, la democracia parlamentaria y definiéndose como una
democracia orgánica, “auténticamente representativa”, diferente de las democracias liberales, sin partidos
políticos ni elecciones.

En 1958 se aprobó la Ley de Principios del Movimiento Nacional que no supone una sustancial novedad
sino que más bien es una síntesis de los principios básicos del régimen. El Estado seguía definido como
monárquico, tradicional y católico.
En 1966 se aprobó la Ley Orgánica del Estado, pensada para completar la institucionalización del régimen
y asegurar su continuidad tratando de ofrecer una apariencia de Estado de derecho, pero sin modificar la
esencia autoritaria, de cara a permitir la plena integración de España en Europa: separó los cargos de jefe
de Estado y presidente de Gobierno, asentó la institución monárquica y abrió la posibilidad de crear
asociaciones políticas, siempre que aceptaran los principios del Movimiento. El jefe de Estado mantiene un
poder omnímodo y prácticamente ilimitado.

126
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

61. Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973.
(Libro ed. Santillana páginas 345 y 346).

A pesar de que la continuidad del régimen parecía asegurada, aparecen discrepancias respecto a su futura
orientación. La división entre "aperturistas" (partidarios de una cierta liberalización política del régimen)
y los "inmovilistas" que pronto fueron denominados como el "búnker" (opuestos a cualquier relajamiento)
deterioraban la cohesión del sistema en unos momentos de parálisis política estrechamente vinculados a
la decadencia física del dictador.

En 1973 Carrero Blanco fue nombrado presidente del gobierno (hasta entonces Franco era jefe del
Estado y del gobierno). Por aquel entonces, la situación de crisis se agudizaba todavía más. La
movilización en la calle crecía pese a la represión. El gobierno de Carrero es muy inmovilista: su idea
era tratar de continuar el franquismo después de Franco. Pero su muerte en un atentado perpetrado
por ETA el 20 de diciembre de 1973 y el inicio de la crisis económica mundial aceleraron la
descomposición del franquismo.
El "búnker" consiguió imponer su candidato a presidente del gobierno y Carlos Arias Navarro fue elegido
en febrero de 1974. En su primer discurso el 12 de febrero prometió importantes reformas en el sentido
de una mayor liberalización. Esto suscitó grandes expectativas pero el denominado "espíritu del 12 de
febrero" pronto quedó en evidencia por varios hechos: -La represión de la oposición: el 2 marzo 1974 fue
ejecutado de Salvador Puig Antich (militante anarquista, acusado de forma irregular). -Tensiones con la
Iglesia: por la homilía del obispo de Bilbao, monseñor Añoveros, que contenía duras críticas contra el
régimen defendiendo el nacionalismo vasco.

El temor ante el posible contagio del éxito de la "revolución de los claveles" en Portugal, que acabó con
la dictadura portuguesa en abril, aumentó la inquietud. Tras la caída en julio de la Dictadura de los Coroneles
en Grecia, España quedaba como la última dictadura de Europa occidental.

El gobierno de Arias será errático, sin un rumbo claro y se verá desbordado por los acontecimientos.

El 9 de julio del 75, Franco enfermó y ya no se repondrá completamente. Varios hechos marcaron los
últimos meses de vida del régimen franquista: la ejecución en septiembre de cinco acusados de
actividades terroristas (3 del FRAP y 2 de ETA) a pesar de las peticiones de clemencia desde todos los
ámbitos y la presión internacional y la Marcha Verde marroquí sobre el Sahara español. Hassan II de
Marruecos, aprovechando las difíciles circunstancias que atravesaba España, organizó una marcha de
200.000 civiles desarmados reclamando la cesión del Sahara español. El gobierno decidió retirarse del
territorio. El Acuerdo de Madrid firmado el 14 de noviembre de 1975, repartía el territorio saharaui entre
Marruecos y Mauritania, ignorando el compromiso de celebrar un referéndum para que el pueblo saharaui
pudiese decidir.

127
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Franco, tras una larga y penosa agonía, en medio de una enorme expectación pública, muere el 20 de
noviembre de 1975. El 22, Juan Carlos prestó juramento como rey de España; al día siguiente Franco era
enterrado en el Valle de los Caídos. Se cerraba así una era y se abría otra nueva para la Historia de España.

62. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se producen en el contexto
internacional. (Libro ed. Santillana páginas 324 a la 327).

Entre 1939 y 1945 es un régimen político de tipo totalitario: El franquismo se institucionaliza bajo la
influencia de los totalitarismos fascistas de Alemania e Italia.
La actitud de España ante la II Guerra Mundial: Pese a las simpatías hacia los países del Eje Roma-
Berlín, España se mantiene primero como neutral y luego como “no beligerante” (no entra en la
guerra, pero simpatiza con las potencias del Eje), regresando nuevamente a la neutralidad cuando ve que
Alemania comienza a retroceder ante los aliados. España facilita servicios a Alemania, de espionaje, de
avituallamiento (víveres, recursos minerales), mano de obra, hombres (la División Azul).

Entre 1945 y 1951 el régimen de Franco está aislado internacionalmente: Es un periodo de grandes
dificultades económicas y políticas La victoria aliada hace peligrar la supervivencia del régimen franquista.
España sufre el aislamiento internacional, queda excluida de las ayudas del Plan Marshall para la
reconstrucción de diversos países europeos, sólo recibe ayuda de algunos países como Argentina, no
se permite su entrada en la ONU que recomienda retirar los embajadores.

Entre 1951 y 1959 el régimen franquista sale del aislamiento y se consolida, los enfrentamientos entre
EEUU y la URSS (la guerra fría) permiten al franquismo salir del aislamiento y ser reconocido
internacionalmente. Comienzan a regresar los embajadores a Madrid (1951). España ingresa en los
organismos internacionales (OMS, UNESCO, OIT), y por fin entra a formar parte de la ONU (1955).Llega
la ayuda norteamericana en forma de cooperación económica y militar con EEUU (Pacto de Madrid,
1953), los americanos consiguen facilidades para instalar bases militares en Torrejón, Rota, Morón y
Zaragoza, de soberanía conjunta a cambio de ayuda militar y la concesión de créditos a España. Se firman
acuerdos con la Santa Sede de especial importancia para el franquismo, el Concordato de 1953 confirma
la confesionalidad católica del Estado español, otorga a la Iglesia influencia decisiva en la vida civil (la
enseñanza de la religión es obligatoria en las escuelas, solo existe matrimonio religioso indisoluble), se la
exime de censura en sus publicaciones y del pago de impuestos, Franco tiene derecho de presentación
de los obispos, antiguo privilegio de los reyes españoles.ç

De esta manera, desde 1958 España emprendió ciertas iniciativas que otorgaron a España un limitado
protagonismo del que carecía por completo en los años cuarenta y cincuenta. Entre los hechos más
importantes de la política exterior española de estos años destacan los siguientes:
• Visita oficial a España del presidente norteamericano Eisenhower.
• Firma de un Acuerdo Preferencial en 1970 con la Comunidad Económica Europea, mediante
el cual cada una de las partes concedía a la otra ciertos privilegios comerciales.
• Intento de recuperación de Gibraltar: los desacuerdos con Gran Bretaña provocaron el cierre
total de la frontera y las comunicaciones entre España y Gibraltar.
• Reconocimiento de la independencia de Marruecos y Guinea Ecuatorial, dentro del proceso
de descolonización de áfrica auspiciado por la ONU.
• Cesión de Ifni a Marruecos y la cuestión del Sáhara.

128
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Las relaciones exteriores también atravesaron momentos de serias dificultades a partir de 1973. Entre ellos
destacó el conflicto del Sahara: España aceptó su descolonización por lo que apoyó un referéndum de
autodeterminación ante la presión del Frente Polisario, pero el rey Hassan de Marruecos (con el apoyo de
EE UU) organizó la Marcha Verde, ante la cual España entregó al Sahara a Marruecos y Mauritania,
mediante el Acuerdo de Madrid, olvidando el compromiso de referéndum. Por otra parte, en 1974 cayeron
la dictadura de Portugal y de Grecia quedando España como la última dictadura que pervivía en Europa
occidental.

129
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

63. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución
económica del país. (Libro ed. Santillana páginas 328, 329, 336 v 337).

La autarquía (1939-1951)

Tras la guerra civil el franquismo adopta un modelo de política económica, muy dirigida e intervencionista,
caracterizado por el aislamiento y la autosuficiencia respecto al mercado exterior. Busca que España sea
autosuficiente en materia económica, potenciando el desarrollo de los diferentes sectores productivos
e intentando reducir las importaciones. Las enormes pérdidas materiales y humanas ocasionadas por la
Guerra civil y los obstáculos internacionales posteriores (II Guerra mundial y aislamiento internacional de
España en la ONU), dificultan el abastecimiento exterior y potencian el nacionalismo económico
proteccionista siguiendo el modelo de los regímenes fascistas y autoritarios tras la crisis de 1929. Este
modelo, conduce al estancamiento económico:
• El sector agrario atraviesa en estos años una profunda crisis: la producción agraria será durante años
inferior a la de 1936; las cosechas no cubren las necesidades de la población, faltan animales para el trabajo,
no hay maquinaria ni abonos, se depende por completo de las condiciones naturales. El Servicio. Nacional.
del Trigo fija el precio de los cereales para asegurar el abastecimiento de la población, los agricultores
están obligados a vender sus productos al estado a bajo precio, las cosechas disminuyen, hay
racionamiento de los alimentos básicos, y mucha hambre. El mercado negro (estraperlo) es recurso
habitual de aprovisionamiento de víveres, medicinas, etc. El Instituto Nacional de Colonización impulsa el
regadío, la concentración parcelaria y el establecimiento de colonos en tierras ganadas al cultivo, pero sin
modificar la estructura de la propiedad.
• La actividad industrial se estanca. Se limitan las importaciones y la inversión de capitales
extranjeros, se nacionalizan empresas como RENFE y Telefónica. El INI (1941) importante sector industrial
público agrupa empresas industriales de propiedad estatal, en aquellos sectores que se consideran
estratégicos (armamento, industria naval, aviación, vehículos).
• Salarios bajos, precios altos y escaso nivel productivo se traducen en una pérdida de nivel de vida y
de poder adquisitivo. La inflación es la más elevada de la Historia de España. La deuda pública aumenta.
No hay una redistribución de la renta, los ricos apenas pagan impuestos.
• Pero este modelo económico autárquico se agota y poco a poco la economía española se liberaliza y abre
al exterior. Esta apertura económica es consecuencia del final del bloqueo diplomático y económico,
de la incorporación al gobierno de ministros que quieren liberalizar los precios y tecnócratas del Opus
Dei que defienden la integración en la economía internacional, también influyen las crecientes protestas
sociales contra la carestía.

El desarrollo económico (el desarrollismo) (1959-1975)

A finales de los años 50 se hace necesario acabar con la autarquía y liberalizar la economía española,
reduciendo la intervención del Estado. Contando con la ayuda técnica y económica de EEUU y de otros
organismos internacionales, se pondrá en práctica el Plan de Estabilización (1959) que permite la entrada
de ingresos y el equilibrio en la balanza de pagos, iniciándose una etapa de gran crecimiento económico:
• El Plan de Estabilización y Liberalización Económica de 1959 pone en práctica una serie de medidas
orientadas a controlar la inflación, que consisten en reducir créditos, suprimir subvenciones, ajustar
gastos e ingresos del Estado, y poner la peseta en su valor real: Se fija un cambio estable para la peseta
(60 pts=1 dólar); se reduce el gasto público y se congelan los salarios de funcionarios. Se modera el
crecimiento salarial. Se reduce la intervención del Estado en la economía. Se liberalizan las importaciones y
se fomentan las exportaciones. Se estimulan las inversiones de capital extranjero. Todas estas medidas
al principio frenan la economía, pero tras una etapa de recesión, el plan da sus frutos, la facilidad para
exportar, la entrada de turistas e inversiones extranjeras corrigen el desequilibrio de la balanza de pagos;
la economía española experimenta entre 1960 y 1975 un elevado nivel de crecimiento económico.

130
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Para evitar los desequilibrios en el crecimiento, se pone en marcha desde el gobierno una planificación
indicativa de la economía, mediante los planes de desarrollo (se aplican cuatro entre 1964 y 1976). Su
inspirador y comisario es Laureano López Rodó. Cada plan tiene unos objetivos económicos determinados,
las previsiones son de obligado cumplimiento para las empresas del Estado, e indicativas para las empresas
privadas. Los planes de desarrollo pretenden estimular el desarrollo industrial de zonas deprimidas
mediante la creación de polos de desarrollo. Toda esta planificación ayuda, pero no es la clave del
desarrollo en estos años.
• El puntal de la actividad económica deja de ser la agricultura y pasa a serlo la industria y algo menos
los servicios. El sector primario se moderniza, mejoran las técnicas de cultivo, el campo se mecaniza,
crece y se diversifica la producción agrícola y ganadera, la mano de obra sobrante del campo se dirige
hacia trabajos industriales o emigra hacia países europeos. La concentración industrial aumenta, la
mitad de la producción se localiza en Cataluña, Madrid, País Vasco. Aumenta la producción de bienes de
consumo (automóviles, electrodomésticos), la industria química (plásticos, fibras sintéticas), metalúrgica y
alimentaria. El uso del automóvil particular se impone frente a los transportes públicos, es la gran expansión
de la industria automovilística. Aumentan la construcción de viviendas en las ciudades, para dar cobijo
al éxodo rural. El turismo en zonas costeras contribuye a aumentar este boom constructivo.

• España alcanza en estos años el mayor crecimiento económico de los países de la OCDE. La clave de
este rápido crecimiento económico de los años 60 está en la apertura hacia el exterior, el crecimiento de la
economía europea repercute en la economía española a través de la llegada de ingresos por turismo, las
remesas de los emigrantes a sus familias y las inversiones de capital extranjero. La balanza de pagos
es favorable en su conjunto, porque aunque la balanza comercial sigue siendo deficitaria, se compensa con
el dinero que llega del exterior (turismo, emigrantes, inversiones) Este crecimiento económico aumenta el
poder adquisitivo de los españoles y eleva los niveles de la demanda interna que convierten a su vez en
motores del crecimiento económico.
• Este crecimiento económico tiene deficiencias importantes: depende demasiado de la coyuntura
exterior, aumenta los desequilibrios entre regiones, el sistema fiscal grava por igual a ricos y pobres
y no se dispone de recursos públicos para mejorar infraestructuras (carreteras)y servicios sociales (escuelas,
hospitales), la economía está controlada por la banca privada que concentra el poder económico. La
crisis mundial del petróleo en 1973 y la incertidumbre política del país en el final del franquismo, provocan
un freno al crecimiento económico.

131
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Describe las transformaciones que experimenta la sociedad española durante los


años del franquismo, así como sus causas.

Las transformaciones sociales y culturales:

Cambios demográficos

• Durante el franquismo el crecimiento vegetativo de la población española es muy elevado debido al


aumento de la natalidad (más del 20%o), y la disminución de la mortalidad (por debajo del 10%0. Este
considerable aumento de la natalidad o “baby boom”, compensa el gran descenso demográfico de los
años de guerra. En los años 60 se mantienen altas tasas de natalidad, aunque con tendencia al
descenso. Los índices de mortalidad siguen siendo bajos. El mantenimiento de una natalidad elevada se
explica por razones sociopolíticas y el papel de ama de casa que se asigna a las mujeres. Su
incorporación al mercado de trabajo hará descender los índices de natalidad en la década de los 70.
• La emigración como salida: En el interior del país, a partir de los años 50 se intensifica la marcha de
población sobrante del campo a la ciudad (capitales de sus provincias) y desde las regiones más
pobres hacia las más industrializadas. En los años 60 se dirige también hacia las zonas turísticas
(zonas costeras preferentemente). Este aluvión inmigrante rejuvenece a las ciudades. Se asientan en
barriadas periféricas, de mala calidad, sin dotaciones ni servicios. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial
continúa la salida de emigrantes hacia Íbero-América, sobre todo hacia Venezuela y Brasil. A finales de los
años 50 la emigración exterior comienza a dirigirse hacia los países más industrializados de Europa
occidental. (Francia y Alemania).El momento de mayor número de emigrantes es 1964 y a partir de 1974
se paraliza Se trata de mano de obra no cualificada que trabaja en oficios poco apetecidos por la
población activa de los países a donde acuden (construcción, hostelería, industria, servicio doméstico),
tiene un carácter individual y temporal, la mayor parte regresa a España. Hay también una emigración
estacional para la recogida de la cosecha en Francia.

Las condiciones de vida, los cambios sociales:

• Entre 1939 a 1959 las condiciones de vida son difíciles para todos, y más para los vencidos. Años de
privaciones, de hambre, enfermedades, escasez de alimentos y medicinas, que afectan a gran parte de la
población. Las cartillas de racionamiento de alimentos son el medio oficial para aprovisionarse de
alimentos básicos, se prolongan hasta 1951. El mercado negro (el estraperlo) es un medio más rápido,
pero más caro de obtener provisiones. Los salarios se emplean en poder comer y adquirir productos de
primera necesidad. Las restricciones eléctricas son constantes. La sociedad vive bajo una estricta moral
nacional-católica con fuerte censura en los espectáculos (cine, teatro, bailes), en las playas, en los
espacios públicos. La religión católica se impone como obligatoria al conjunto de la población. Todos los
nacidos tienen que estar bautizados. Los matrimonios sólo pueden ser católicos. Los nombres son los del
santoral. La asistencia a las ceremonias religiosas es casi obligada.
El tránsito de una economía agraria a otra industrial y de servicios cambió la estructura social. Se modificó
el concepto de clase con la formación de una influyente burguesía urbana y la extensión de las clases
medias, y aumentó el número de funcionarios y de profesiones liberales. El movimiento obrero se hizo más
reivindicativo frente a las empresas y al sistema político.

• A partir de los años 60 se produce un fuerte cambio social, el país se moderniza. La sociedad
española se hace cada vez más urbana. La marcha de los más jóvenes hacia las ciudades contribuye al
crecimiento y rejuvenecimiento urbano y al descenso y envejecimiento del mundo rural. El acelerado
crecimiento urbano lleva a la aparición de barriadas improvisadas o a la destrucción de partes antiguas de
las ciudades y su transformación en bloques de pisos. Se consolida una clase media numerosa y estable,
(técnicos, oficinistas, pequeños empresarios, funcionarios) con mayor capacidad económica, con acceso a
nuevos bienes de consumo como electrodomésticos, automóvil, segunda residencia, vacaciones de
verano. El turismo trae costumbres europeas y las difunde (vestido, música) y también un destrozo costero.

132
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

España entra dentro de la sociedad del bienestar y del consumo, se modifican las costumbres y la
mentalidad de los españoles, mientras el régimen político y sus instituciones se quedan cada vez más
fuera del tiempo.

Los cambios culturales:

• La penuria y mediocridad cultural de la posguerra: Los intelectuales de izquierdas están en el exilio,


encarcelados o depurados. La depuración de un gran número de profesores en todos los niveles
educativos y la falta de inversiones en nuevos centros educativos y plazas docentes, coloca a la
enseñanza pública por detrás de la enseñanza privada religiosa. Hasta los años 60 no se recupera el
impulso creador de nuevos centros y plazas docentes. La enseñanza primaria, obligatoria para todos,
prepara para saber leer y escribir y las “cuatro reglas”. Pocos pueden hacer el bachillerato, sobre todo en
el medio rural donde no hay ningún centro público que lo imparta, la enseñanza secundaria está en manos
de centros religiosos y sólo al alcance de quienes pueden costear estos estudios. La Universidad es aún
más elitista. La censura impide el debate intelectual y científico libre y dificulta la creación artística, es
especialmente llamativa la censura cinematográfica que corta trozos o modifica argumentos. La
mediocridad es la nota cultural dominante en las creaciones artísticas. Las excepciones a esta mediocridad
son los creadores de la generación del 56 como Buero Vallejo, Goytisolo, Gil de Biedma, Sánchez Ferlosio,
Barden, Berlanga.

• A finales de los 60 se generaliza el acceso a la cultura. La educación deja de ser el privilegio de unos
pocos. Las reformas educativas (La LGE) amplían la enseñanza básica hasta los 14 años, se incrementa
el número de centros de enseñanza pública y de profesores, aumenta el número de estudiantes de
enseñanza secundaria y universitaria, se retrasa el acceso a la edad profesional. La mejora del nivel
educativo de los españoles reduce las tasas de analfabetismo y aumenta la costumbre de leer. La
sociedad española se incorpora a una cultura de masas, cada vez más secularizada.

133
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

64. Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen franquista y comenta su
evolución en el tiempo. (Libro ed. Santillana páginas 322, 323, 341 y 342).
La oposición al régimen durante los años posteriores a la guerra es muy escasa, se encuentra
desunida, muchos de sus miembros están en el exilio y otros en las guerrillas armadas del interior. La
oposición interior clandestina tiene pocas posibilidades de derribar a Franco frente a su poderoso aparato
represivo. Los numerosos juicios, encarcelamientos y ejecuciones se respaldan en leyes
represoras: Ley de Responsabilidades Políticas (1939) que afecta a todos los que hayan desempeñado
cargos algún cargo en la II República con efectos retroactivo; la Ley de supresión de la Masonería y el
Comunismo (1940); la Ley para la Seguridad del Estado (1941; y la Ley de Represión del Bandidaje y el
Terrorismo (1947).
- Los grupos republicanos en el exilio están muy desunidos, pero mantienen las instituciones básicas de
la República cada vez más debilitadas (un gobierno republicano, con un carácter simbólico, también un
gobierno vasco y de la Generalitat). Los dirigentes republicanos en el exilio en Francia o América
desconfían unos de otros, las acusaciones mutuas entre los partidos por la responsabilidad en la derrota
son permanentes.
- Las guerrillas antifranquistas de la postguerra son coletazos de la guerra civil. El fin de la guerra no es el
fin de la lucha para algunos. En zonas montañosas existen grupos guerrilleros, los “maquis”, de variado
signo, la mayoría comunistas, que llevan a cabo acciones dispersas con el fin de mantener la guerra viva
contra Franco. La Guardia Civil es la encargada de combatirlos. La actividad guerrillera aumenta al finalizar
la II Guerra mundial, se produce la invasión del valle de Aran por partidas comunistas que son
desarticuladas. Decae a partir de 1947, aunque aún en los años 50 había algunas aisladas en la montaña
cantábrica y Pirineo Catalán.
- Hay disidencias dentro de las filas franquistas y entre los monárquicos: Falangistas como Dionisio
Ridruejo se distancian pronto del régimen y se oponen a Franco. Los monárquicos, apoyados por
determinados sectores (alta nobleza, algunos militares) presentan al finalizar la II Guerra Mundial a Don
Juan como la única garantía de paz. Franco no desea restaurar de inmediato la monarquía. Pese a la
tensión permanente entre Franco y Don Juan, ambos acuerdan en 1948, que su hijo Juan Carlos estudie
en España.
Pasados los años 50, la oposición antifranquista exterior, muy dividida, pierde la esperanza de
derribar el franquismo a corto plazo, pero al tiempo se inicia una lenta reconstrucción en el interior
de España de una auténtica oposición que se expresa en una protesta social espontánea y
descoordinada, con protagonistas integrados dentro del sistema franquista, educados en el franquismo,
“hijos del régimen”, su centro principal está en el interior del país y no en el exilio.
• Las protestas obreras, que comenzaron a canalizarse a través de sindicatos no reconocidos por
el Régimen. Destaca especialmente Comisiones Obreras. A las reivindicaciones de carácter
estrictamente profesional (subidas salariales) incorporaron otras de tipo político como el derecho de
huelga o manifestación.
• La agitación universitaria. La reivindicación explícita de las libertades democráticas fue constante.
Las protestas fueron generalizadas entre 1965-69 y llevaron al Gobierno a declarar el Estado de
excepción. Además, los estudiantes empezaron a contar con el apoyo de algunos profesores de
renombre como Tierno Galván, López Aranguren y García Calvo, expulsados de sus cátedras por
oponerse el Régimen.
• La oposición de un sector de la Iglesia. El tradicional respaldo de la Iglesia Católica al Régimen
comenzó a verse amenazado a partir del espíritu modernizador del Concilio Vaticano II. Una parte
de la jerarquía eclesiástica española se fue distanciando del régimen, destacando el arzobispo de
Madrid, el cardenal Vicente Enrique y Tarancón. Además algunos sacerdotes colaboraron o
militaron en los clandestinos partidos y sindicatos como el Partido Comunista y Comisiones
Obreras.
• La oposición política estaba fundamentalmente liderada por el PCE, dirigido por Santiago Carrillo.
Durante estas fechas la estrategia del PCE era favorecer el “eurocomunismo”, movimiento

134
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

revisionista del comunismo occidental que se oponía a las directrices soviéticas. Mientras el papel
del PSOE fue mucho más determinante en la transición que en la oposición al Franquismo. Sí
podemos destacar su renovación a partir del Congreso de Suresnes (1974), que llevó a Felipe
González a la dirección del mismo. Por último, cabría mencionar la reivindicación de la democracia
realizada en Munich por diversos miembros de la oposición al hilo de la solicitud de ingreso de
España en la CEE. La prensa franquista calificó el encuentro de dichos opositores como
“contubernio o conspiración de Munich”. Asistiremos además a la progresiva revitalización de
los partidos nacionalistas históricos, como el PNV y ERC, el surgimiento de nuevos partidos de
extrema izquierda que canalizaron el descontento de la juventud más radical como el Frente
Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) y una amalgama de formaciones minoritarias de
signo moderado entre las que destacarán los democristianos de la Izquierda Democrática liderada
por Ruiz Giménez.
• El terrorismo político, fundamentalmente de ETA, movimiento revolucionario nacido en 1959 por
jóvenes nacionalistas vascos descontentos con la pasividad del PNV. Cometió su primer atentado
en 1968 y su carácter revolucionario perdió este rasgo cuando sus matanzas siguen golpeando
España también en Democracia. Ya en 1975 surgirán otras organizaciones terroristas de extrema
izquierda como el FRAP y los GRAPO.
Por su parte el Régimen no permanecerá impasible a dichos movimientos opositores y prueba de ello
fueron la multitud de sentencias represivas decretadas por el Tribunal de Orden Público creado en 1963.
Entre las más llamativas destacaron el proceso de Burgos instruido contra ETA (1970), la ejecución del
anarquista Salvador Puig Antich (1974) y las cinco ejecuciones de acusados de terrorismo en septiembre
de 1975. A pesar de esta represión la oposición al franquismo siguió creciendo progresivamente.

135
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

65. Representa una línea del tiempo desde 1939 hasta 1975, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.

136
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

Bloque 12. Normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975)

66. Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte de Franco, y quiénes
defendían cada una de ellas. (Libro ed. Santillana página 356).
El 20 de noviembre de 1975, en medio de una gran expectación, se produce la muerte de Francisco
Franco tras una larga y penosa agonía. Con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947
había quedado establecido que España era un reino pero gobernado por Franco y en 1969 las Cortes
franquistas habían aceptado al príncipe Juan Carlos como sucesor. Nacido en Roma en 1938, por
acuerdo entre su padre don Juan y Franco, reside en España desde los 10 años para ser educado de
acuerdo con las ideas del régimen. Se había previsto, por tanto, la continuidad del régimen en forma de
una monarquía no democrática. El 22 de noviembre Juan Carlos I juró ante las Cortes como nuevo rey. Al
haber sido designado por el dictador, muchos españoles contrarios al franquismo recelan de él.
Lo cierto es que tras la muerte de Franco se abría un futuro bastante incierto.
Básicamente son tres las alternativas que se planteaban sobre el futuro político del país:
- El continuismo del sistema político franquista, postura defendida por los inmovilistas del
búnker. La idea era continuar el franquismo sin Franco. Esta opción tiene mucha fuerza en las instituciones
políticas y en el Ejército.
- Los que, desde el régimen, apuestan por una reforma del sistema político a partir de las mismas
leyes e instituciones del franquismo, que pretende la liberalización paulatina del régimen desde dentro
hasta su equiparación, en mayor o menor grado, con las democracias occidentales. Era la vía propuesta
por los aperturistas del régimen conscientes de que el franquismo sin Franco era inviable y de que la
definitiva integración de España en Europa requería una evolución política hacia formas más o menos
democráticas. Esta fue finalmente la estrategia que se impuso en la transición española. El primer acto
político importante pendiente era la formación del nuevo gobierno que sustituyera al de Franco. El rey
logró situar al frente de las Corte franquistas a un hombre procedente del régimen que estaba
comprometido con el cambio. Fue elegido Torcuato Fernández Miranda. El paso siguiente, la elección del
Jefe del Gobierno, se resolvió de forma compensatoria, y se confirmó a Arias Navarro en su puesto, los
ministros fueron variados y se incorporaron algunos político partidarios de un cambio moderado (Fraga,
Areilza, Garrigues). Este equipo emprendió la tarea de democratización parcial, que sin provocar a los
ultras, contentase a la oposición y al pueblo español. Pero ello llevó a la oposición a endurecer su postura.
No obstante, el gobierno remitió a las Cortes una serie de proyectos de ley que ampliaron las libertades
públicas. La mayoría de los proyectos eran tan restrictivos, aunque ampliaran el marco anterior, que las
Cortes no tuvieron inconveniente en aprobarlos.
- Los que aspiran a lo que se denomina una ruptura democrática, con la formación de un gobierno
provisional que acabe con las instituciones franquistas de inmediato y convoque elecciones a Cortes
Constituyentes. Postura está defendida por la oposición de izquierda y, en general, por la mayoría de la
oposición democrática.
Ante este panorama, la posición del rey Juan Carlos I resultaba fundamental. Su posición es
complicada. Los sectores más reaccionarios desconfían de su fidelidad al régimen; para la oposición
democrática, mayoritariamente republicana, es el rey impuesto por Franco.
Juan Carlos optará por la vía reformista: partiendo de la legalidad existente y utilizando la Ley para
la Reforma Política, en un proceso capitaneado por el presidente del gobierno Adolfo Suárez, se
conseguirá el restablecimiento de la democracia. Esta opción representaba, por tanto, una especie de
ruptura pactada. El papel del rey será fundamental, pero debemos tener presente que la consecución de
la democracia fue una obra conjunta de toda la sociedad española.
El periodo de 1976 a 1978 es uno de los más importantes e intensos de la Historia Contemporánea
de España.

137
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición.

Designación de D. Juan Carlos como futuro rey, 1969), nunca hubo referéndum sobre monarquía o república.
La apuesta del monarca por la democracia logra ganar la confianza de la sociedad, incluida la de la oposición.
El rey, de ser el heredero del franquismo, se convierte en un símbolo de la reconciliación nacional.
• La instauración de Juan Carlos I como rey ante unas cortes franquistas y el mantenimiento de Carlos
Arias Navarro como de presidente de gobierno representa la continuidad del franquismo tras la muerte
de Franco. Arias es incapaz de dirigir la reforma política hacia la democratización del país, el rey lo ve como
un obstáculo y fuerza su dimisión en julio de 1976. Durante estos meses aumenta la actividad de la oposición
y el grado de politización de la vida pública española (la “plata-junta”); se producen graves problemas de
orden público, con sucesos como los de Vitoria y Montejurra donde grupos paramilitares de extrema derecha
apoyan a la policía franquista con muertos de por medio; una oleada de huelgas y atentados terroristas de
ETA y el GRAPO.
• El rey nombra a Adolfo Suárez presidente del gobierno, entre los tres nombres propuestos por el
Consejo del Reino, presidido por Torcuato Fernández Miranda (político falangista, antiguo profesor y
consejero del rey). Adolfo Suárez ocupaba el cargo de Secretario general del Movimiento en el gobierno de
Arias Navarro hasta ese momento. Pese a no contar con muchos méritos y no ser en apariencia un
reformista, logra convencer a la mayoría de las Cortes franquistas para sacar adelante su proyecto de Ley
de la Reforma Política que establece una nuevas Cortes bicamerales (senado y congreso) elegidas por
sufragio universal, teniendo el gobierno facultad para convocar elecciones. Esta ley debatida y aprobada por
las Cortes franquistas es aprobada en referéndum nacional el 15 de diciembre de 1976 pese a la negativa
de la oposición a participar, aunque más tarde se suma a este proceso reformista. Y, finalmente, con la
elaboración y aprobación en referéndum de la Constitución de 1978. Ya se había logrado la normalidad
democrática.

138
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

67. Describe las actuaciones impulsadas por el presidente de Gobierno Adolfo Suárez para la
reforma política del régimen franquista: Ley para la Reforma política de 1976, Ley de amnistía
de 1977, etc. (Libro ed. Santillana páginas 357 a la 360).
El rey forzó la dimisión de Arias Navarro el 1 de julio de 1976 lo que le permitió el nombramiento
de un nuevo presidente del gobierno, Adolfo Suárez, que al principio suscitó la desconfianza de todas las
fuerzas democráticas por su procedencia franquista y por considerarle un político de segunda fila. Pero
Suárez manifestó bien pronto sus intenciones: “Los gobiernos del futuro serán el resultado de la voluntad
de la mayoría de los españoles”. Ese mismo julio el gobierno decretó una amnistía para todos los presos
políticos, aunque excluyendo los delitos de terrorismo. Se nombrará jefe del Estado Mayor del Ejército al
teniente general Gutiérrez Mellado, militar poco comprometido con el franquismo.
Pero lo fundamental fue que el presidente Adolfo Suárez consiguió que las Cortes franquistas
aceptasen la Ley para la Reforma Política en noviembre de 1976. Se trataba del suicidio político de las
propias Cortes y el fin de lo que Franco había dejado, según sus propias palabras, "atado y bien atado".
La vieja clase política no iba a oponerse a la oleada democratizadora. Esta ley fue sometida a referéndum
y aprobada por los españoles en diciembre de 1976. Significará la convocatoria de elecciones a
Cortes por sufragio universal.
La Ley para la Reforma Política, con rango de Ley Fundamental, establece que la democracia en
el Estado español se basa en la supremacía de la Ley, como expresión de la soberanía del pueblo. Los
derechos de la persona son inviolables. El poder legislativo reside en las Cortes. El Rey sólo sanciona y
promulga las leyes. Las Cortes se componen del Congreso de los Diputados y el Senado. Los diputados
del Congreso son elegidos por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad.
Los senadores se eligen en representación de las entidades territoriales. Ambos se eligen por un periodo
de cuatro años.
Para la elección de diputados se atenderá a criterios de representación proporcional aplicándose
mecanismos correctores para evitar una excesiva fragmentación de la Cámara, fijándose un porcentaje
mínimo de votos para poder acceder al Congreso. La circunscripción electoral es la provincia. En febrero
de 1977, Suárez legalizó los partidos políticos, con la excepción del PCE, pues su legalización
resultaba problemática al no ser tolerada por importantes sectores de las fuerzas armadas. El momento
era especialmente delicado por la escalada terrorista de ETA, GRAPO y grupos de extrema derecha
que habían asesinado a 5 abogados laboralistas del PCE en la Calle de Atocha a finales de enero. El PCE
es finalmente legalizado en abril de 1977 pues su concurso era imprescindible para unas elecciones
verdaderamente democráticas. Se legalizaron también los sindicatos. Se disolvió el Movimiento
Nacional y el Tribunal de Orden Público encargado de la represión política. Finalmente pactó con la
oposición las condiciones de una nueva ley electoral que permitía convocar elecciones; fueron fijadas
para el 15 de junio de 1977.
Las distintas fuerzas políticas fueron perfilándose de cara a las elecciones. Son muchos los partidos
políticos que se presentan, los más destacados son: en la izquierda, el PSOE liderado por Felipe González
y el PCE, por Santiago Carrillo; en la derecha se había fundado Alianza Popular (AP) liderada por Manuel
Fraga; Suárez formó su propio partido, la Unión de Centro Democrático (UCD) como coalición de
partidos de ideología liberal, democristiana y socialdemócrata. El nacionalismo catalán se manifestaba en
dos corrientes ideológicas: Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), radical de izquierda, y la coalición
Pacte Democrátic per Catalunya (PDC), de derecha moderada, en la que destaca Convergencia
Democrática de Catalunya de Jordi Pujol. El nacionalismo vasco se organiza en torno al PNV, conservador,
y Euskadiko Eskerra, de izquierdas. La campaña electoral se desarrolló con relativa normalidad.
El 15 de junio de 1977, 18 millones de españoles acudieron a las urnas (el 80% del censo), para
dotarse, en ejercicio de su soberanía, de un gobierno legítimo. A pesar de lo improvisado del censo y de
los 40 años de ausencia de democracia, las elecciones se desarrollaron sin incidentes y constituyeron un
acontecimiento histórico.
El triunfo fue para la UCD que consiguió el 34 % de los votos; el PSOE fue segundo con el 29%;
del resto de fuerzas, solo el PCE (con el 9,4%) y la derecha con Alianza Popular (con el 8%) tuvieron

139
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

porcentajes significativos. Las fuerzas nacionalistas conservadoras obtuvieron un gran apoyo popular
tanto en Cataluña como en el País Vasco.
Las Cortes y el gobierno de la UCD surgidos de estas elecciones tenían ante sí una serie de
tareas trascendentales: por una parte, dotar al país de una Constitución y de unas leyes que permitiesen
el asentamiento de la democracia y, por otro lado, abordar una política económica que hiciese frente a
una crisis que en 1977 ya era más que alarmante. También se había de acometer la descentralización
del Estado para dar respuesta a las aspiraciones autonomistas.
Para llevar a cabo todas estas tareas era necesario, y se consiguió, el consenso político, es decir,
un acuerdo entre las fuerzas parlamentarias para establecer unos mínimos aceptables para todos
corresponsabilizándose así en la defensa del nuevo sistema político. Se aprobó la Ley de Amnistía de
octubre de 1977 que incluía todo acto de intencionalidad política y también suponía la renuncia a la
investigación o exigencia de responsabilidades a las autoridades franquistas en el pasado.
En lo relativo a la economía, la prioridad concedida a los asuntos políticos, había hecho que no se
abordasen decididamente medidas contra la crisis que se vivía. El déficit de la balanza de pagos, la
imparable inflación y el aumento del paro amenazaban seriamente a la economía española y al propio
proceso de transición política. Para tratar de hacer frente a la situación era necesario llegar a un acuerdo
social. Los principales partidos políticos firmaron el 27 de octubre de 1977 los llamados Pactos de la
Moncloa, que fueron ratificados también por los sindicatos y la patronal. Era un ambicioso proyecto para
luchar contra el paro, reactivar la inversión, frenar la inflación y garantizar la contención salarial. Los
acuerdos solo se cumplieron en parte y no se pudo evitar completamente la conflictividad laboral.
La cuestión de la organización territorial del Estado era otra prioridad. La consecución de las
autonomías y el paso hacia la democracia iban indisolublemente ligados en las nacionalidades históricas
(sobre todo en Cataluña y el País Vasco, en este caso el problema agravado por el terrorismo de ETA).
La mayoría de los partidos políticos ya habían introducido en sus programas la reivindicación de estatutos
de autonomía. Después de las elecciones de 1977 se evidenció que era imposible llegar a un clima de
normalidad política y social en estos territorios si antes no se resolvía la cuestión autonómica. Pero hasta
que no se estableciese el nuevo marco constitucional que regulase los estatutos de autonomía solo
quedaba la posibilidad de establecer, con carácter provisional, unas preautonomías.
El gobierno de Suárez, que ya había mantenido contactos con el presidente de la Generalitat en el
exilio, Joseph Tarradellas de ERC, aprobó a finales de septiembre el establecimiento de una Generalitat
Provisional y el nombramiento de Tarradellas como President. Tarradellas llegó a Barcelona a finales de
octubre de 1977 y formó un gobierno de concentración de todas las fuerzas políticas catalanas. En el País
Vasco, se constituyó la Asamblea de Parlamentarios Vascos con los diputados y senadores electos por
las provincias vascas. Se reconoció la preautonomía vasca y se constituyó el Consejo General Vasco,
integrado por los partidos políticos con representación parlamentaria. Estaba presidido por el socialista
Ramón Rubial, pero al año siguiente fue sustituido por Carlos Garaicoechea, del PNV. Estas medidas no
solo no consiguieron acabar con las actuaciones de ETA sino que la banda terrorista incrementó sus
acciones para tratar de imponer por la fuerza sus exigencias. Desde 1978 se asiste a una escalada
terrorista de ETA en lo que se conoce como Años de plomo, con multitud de asesinatos, lo que provocará
fuertes tensiones en la sociedad española y especialmente dentro del Ejército.
Los sentimientos autonomistas no quedaron restringidos solo a las nacionalidades históricas y a
finales de 1977 las manifestaciones autonomistas se extendieron por toda España. El Estado español se
iba configurando como un “Estado de las autonomías”. La generalización de las autonomías, por tanto,
se impulsó incluso antes de que la propia Constitución estableciese la estructura territorial del Estado.

140
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Describe cómo se establecieron las preautonomías de Cataluña y el País Vasco.

• El problema autonómico y el ensayo descentralizador: Dar respuesta a las aspiraciones autonómicas


es el problema más difícil de abordar en el periodo constituyente. Es preciso mantener un equilibrio entre
dar satisfacción inmediata a las demandas de las nacionalidades “históricas” y conseguir que esta
aparente “desmembración” del Estado fuese aceptada por sectores contrarios, defensores del unitarismo a
ultranza. Se opta por la generalización de las pre-autonomías a todas las regiones, incluso a aquellas que
carecían de tradición histórica propia. El resultado es la regionalización de todo el territorio nacional por
varias razones: una España dónde sólo las nacionalidades históricas fueran autónomas, quedando el resto
del territorio dependiente del poder central, podía provocar serios desequilibrios políticos, económicos y
sociales y producido una permanente desestabilización. Además, la propia administración del Estado tendría
dificultades de acoplamiento entre una parte autónoma y otra dependiente del poder central. El medio para
la creación de las pre-autonomías fue el Decreto-Ley: Se restableció la Generalitat de Cataluña el 29 de
septiembre de 1977. La pre-autonomía del País Vasco se crea el 4 de enero de 1978. Las pre-autonomías
de las demás regiones, hasta un total de 13, se crean en los meses siguientes mediante decretos-leyes.
Únicamente las provincias de Navarra, Logroño, Santander y Madrid no contaron con regímenes
preautonómicos. R.D de creación de la pre-autonomía de Castilla y León es de 13 de junio de 1978.
• La aprobación de los Estatutos de Autonomía: Entre 1979 y 1983 se lleva a cabo el proceso de creación
de las diecisiete comunidades autónomas existentes en la actualidad. Los primeros Estatutos de Autonomía
de Cataluña y Euskadi se aprueban en 1979, desde sus primeras elecciones hasta fechas muy recientes los
partidos nacionalistas de la derecha moderada (CIU, PNV) han gobernado estas comunidades. Galicia ha
sido la tercera región en adquirir la autonomía (1981), con claro predominio electoral de la derecha (UCD,
AP, PP) salvo el paréntesis de la coalición PSOE-BNG. Andalucía consigue aprobar su estatuto de
autonomía por la vía rápida en 1981, desde entonces ha gobernado el PSOE. Las otras trece comunidades
autónomas se crean por la vía lenta, sus primeros estatutos son aprobados entre 1981 y 1983.

141
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

68. Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978, y sus


características esenciales. (Libro ed. Santillana páginas 363 a la 365).

El encargo de elaborar la Constitución recae en una comisión constitucional formada por expertos. La
conocida como Ponencia está formada por siete diputados procedentes de distintos grupos políticos:
Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez Llorca, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón –de UCD-, Jordi
Solé Tura – del PCE-, Gregorio Peces Barba –del PSOE-, Manuel Fraga Iribarne –de AP- y Miguel Roca
de PDC. Algo que se criticó a esta comisión fue la ausencia de un representante del nacionalismo vasco,
excluidos por sus peticiones radicales en torno a la autonomía. El proceso de elaboración constitucional fue
largo y no exento de discrepancias y tensiones.
La Constitución fue aprobada por ambas cámaras el 31 de octubre (sólo el PNV se desligó del texto) y
luego por los españoles por una amplia mayoría (el 87,8 % de los votos) en el referéndum del 6 de
diciembre de 1978.
La Constitución define al Estado español como un Estado "social y democrático de derecho", en el que
la soberanía nacional reside en el pueblo español y establece como forma política una monarquía
parlamentaria. La declaración de derechos y deberes es muy amplia. Establece una clara división de
poderes: el poder legislativo reside en la Cortes Generales, formadas por dos cámaras, el Congreso de
los Diputados y el Senado, de elección directa por sufragio universal, por un periodo de cuatro años. El
poder ejecutivo es responsabilidad del Gobierno, que se compone del presidente, los vicepresidentes y
los ministros. El presidente del Gobierno es elegido por el Congreso de los Diputados a propuesta del rey.
Los ministros son nombrados por el rey a propuesta del presidente del Gobierno. El poder judicial
corresponde a jueces y tribunales independientes y se establece un Tribunal Constitucional.
El Estado, fundamentado en la indisoluble unidad de España, estará formado por nacionalidades y
regiones, con la constitución de comunidades autónomas, con sus respectivos Estatutos de Autonomía
que deberán ser aprobados por las Cortes. En la Constitución se fijan claramente las competencias que
podrán transferirse a estas comunidades autónomas. Se establecen dos vías de acceso a la autonomía:
una rápida, según el artículo 151, pensada para las nacionalidades históricas -Cataluña, País Vasco y
Galicia-, permitiendo un mayor autogobierno desde el principio (Andalucía también optó por esta vía y
Navarra por el “Amejoramiento del Fuero”); y una vía lenta, el artículo 143, para el resto de territorios.
El Estado se declara aconfesional (sin religión oficial) pero reconoce la realidad social y la base histórica
de la Iglesia Católica.
Se trata de una constitución de consenso, que puede ser aplicada tanto por la derecha como por la
izquierda, ya que es poco concreta y sus artículos se remiten al posterior desarrollo legislativo. A lo
largo de los años siguientes los distintos aspectos se irán desarrollando mediante leyes orgánicas.
Se había dotado al país de un marco político y se había superado una parte muy difícil de la Transición: la
democracia se había establecido en España. En este contexto y acabada su tarea, las Cortes
Constituyentes se disolvieron para convocar nuevas elecciones que diesen paso al primer periodo de
normalidad política democrática.

142
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la actualidad, según el partido en el
poder, y señala los principales acontecimientos de cada una de ellas.

1979 - 1982: UCD.


En las elecciones de marzo de 1979 ganó UCD. Sin embargo, en las elecciones municipales de abril de 1979 se
constituyen ayuntamientos de izquierdas en las grandes ciudades y esto es anuncio de dificultades para UCD.
Este último gobierno de Suárez se caracterizó por una profunda inestabilidad política y por una crítica permanente a su
gestión, tanto desde dentro como desde fuera de UCD. Entre los muchos problemas que dificultaron la labor del
Gobierno y a los que tuvo que enfrentarse Suárez, se podrían destacar los siguientes: las propias divergencias internas
en el seno de UCD, el problema de las autonomías, dada la imprecisión de la Constitución en cuanto a sus
competencias, la crisis económica, con el paro y la inflación como principales problemas, el azote del terrorismo de
ETA y el GRAPO y el acoso del PSOE.
Abrumado por todas estas circunstancias, en enero de 1981, Adolfo Suárez presentó su dimensión como presidente
del Gobierno. Como sucesor suyo se impuso a Leopoldo Calvo Sotelo, quien debía ser previamente investido por el
Congreso. La votación se fijó para el día 23 de Febrero. Fue el momento elegido por un sector del ejército para realizar
un golpe de Estado. Sin embargo, el Rey compareció por televisión de madrugada y descalificó a los sublevados. El
golpe había fracasado.
No obstante, la descomposición interna de UCD se acentúo con el paso del tiempo. Ante una situación tan crítica, el
presidente del gobierno Calvo Sotelo, decidió disolver anticipadamente las Cortes y convocar nuevas elecciones para
octubre de 1982.

1982 - 1996: PSOE

Las elecciones de octubre de 1982 dieron la mayoría absoluta en el Parlamento al PSOE. Su líder, Felipe González,
se convierte en el nuevo Presidente de Gobierno. El programa de reformas del PSOE tenía como prioridad la lucha
contra la crisis económica, la reconversión industrial, la racionalización de las administraciones públicas y el avance
hacia el Estado de bienestar (pensiones, Seguridad Social, sanidad pública). Se modernizó el sistema fiscal para
soportar el aumento del gasto público. También se reformó el ejército, los cuerpos de seguridad pública, la justicia, la
administración central y la autonómica. Se pretendía la integración en la Comunidad Económica Europea y la OTAN
(Organización del Tratado del Atlántico Norte).
Desde la creación de la OTAN, en 1949, España intentó entrar, pero ello fue impedido por la negativa de sus
componentes mientras no cambiara el sistema de gobierno español y llegara un sistema democrático. Por fin en 1982
y bajo el gobierno de Calvo Sotelo, España ingresó en la OTAN, pero sin pronunciarse por la integración militar. Un
referéndum en estos términos refrendó esta idea (marzo 1986).
La entrada de España en la Comunidad Económica Europea, se realizó el 1 de enero de 1986, como Estado miembro
de pleno derecho. Se establece un proceso de adaptación progresivo de España, desde 1986 a 1992, hasta llegar a la
plena integración.
El PSOE volvió a ganar las elecciones generales de 1989, aunque con una sensible pérdida de votos y un aumento de
la abstención. Alianza Popular se transformó en el Partido Popular y eligió un nuevo líder, José María Aznar, que quiso
redefinir la política centrista del partido.
En las elecciones de 1993 el PSOE perdió la mayoría absoluta y tuvo que pactar con Convergéncia i Unió (CiU) y el
Partido Nacionalista Vasco (PNV). Esto supuso un giro hacia la derecha en su política social y económica, cediendo
además ante las demandas de los nacionalistas.

1996 - 2004: PP.

En las elecciones generales del 3 de marzo de 1996 el PP consiguió la victoria, pero con una ventaja sobre el PSOE
muy reducida. Al igual que había ocurrido con el PSOE en la anterior legislatura, el PP precisaba para gobernar del
apoyo de algún otro partido. CiU (Convergencia i Unió) volvió a cumplir con ese cometido, tras acordar la cesión del
30 % del IRPF a las Comunidades Autónomas. Es decir, José María Aznar no consiguió la mayoría absoluta y se vio
obligado a pactar con las minorías nacionalistas para acceder a la presidencia del gobierno. El giro hacia la derecha
se vio corroborado con las victorias del PP en las elecciones autonómicas y municipales. El ciclo socialista bajo el
liderazgo de Felipe González había tocado su fin.
Aznar centró sus esfuerzos en implementar una política económica liberal ortodoxa que redujera el déficit público y
reactivara la actividad económica privada. La recuperación económica iniciada en 1995 se consolidó en los años de
mandato de los populares. Una política antiinflacionista y de rigor presupuestario y la buena coyuntura económica
internacional dieron como resultado un crecimiento medio por encima del 3 %, y permitieron cumplir con los requisitos

143
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

de convergencia. Así el 1 de enero de 1999, España pudo incorporarse al grupo de países fundadores del euro. El
gobierno del PP aceleró considerablemente el proceso de privatización de empresas públicas (Repsol, Endesa,
Telefónica, etc.). Las elecciones convocadas en el año 2000 marcaron el momento de apogeo del PP y Aznar, con
una mayoría absoluta del PP en las Cortes.
En política exterior el presidente Aznar opta por una alianza sin reservas con EEUU, lo que le lleva a participar en la
invasión de Iraq. Un año después de la invasión el 11 de marzo de 2004, tres días antes de las elecciones Generales
un grupo de islamistas radicales perpetró en Madrid un terrible atentado. La opinión pública española se vio
enormemente afectada por estos hechos produciéndose manifestaciones de rechazo por todo el país. El día de las
elecciones el PSOE obtuvo una mayoría relativa.
2004 – 2011 PSOE
Se inicia, entonces, una nueva etapa de Gobierno Socialista, bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero,
que renovó su mandato tras la nueva victoria en las elecciones de marzo de 2008. Entre los aspectos más
destacados del nuevo gobierno se podrían señalar los siguientes: retorno de las tropas españolas destinadas en Iraq,
promulgación de algunas leyes de carácter social como la de los matrimonios homosexuales, la revisión de algunos
estatutos de autonomía, nuevos contactos con la banda terrorista ETA que no obtuvieron el resultado esperado, etc.
Sin embargo, el aspecto más considerable es la grave crisis financiera que se inicia en 2007 y que en España tiene
como aspecto más destacable el boom inmobiliario.
2011 - PP
En las elecciones de 2011, ante la ineficacia del gobierno socialista para poder hacer frente a la crisis, se produce la
victoria del Partido Popular en las elecciones de Noviembre. Mariano Rajoy, nuevo presidente de gobierno, tiene que
hacer frente a la grave crisis económica que pronto se traducirá en crisis social (movimiento 15M) y al reto
independentista que desde distintos partidos catalanistas se ha lanzado contra el gobierno.

• Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Europa y las consecuencias
para España de esta integración.
Las negociaciones desde la solicitud de Suárez en 1977 fueron complicadas por las numerosas trabas que
mantuvo el gobierno francés. Pero tras la victoria de los socialistas tanto en España como en Francia, así
como la actitud favorable de los alemanes, allanaron el camino. El 12 de junio de 1985 España y
Portugal firmaban la adhesión a la CEE, que entraba en vigor el 1 de enero de 1986 con un periodo de
adaptación hasta 1993.
Las consecuencias han sido, en líneas generales positivas, ya que España se ha convertido en un
país normalizado democráticamente con un Estado de Bienestar. La liberalización de la economía y la
eliminación de los aranceles perjudicaron, en principio, al sector primario, y el aumento de las importaciones
desequilibró la balanza comercial. Sin embargo, los beneficios posteriores compensaron los efectos
negativos gracias a los fondos de cohesión, a las subvenciones a la agricultura, a las ayudas para el
desarrollo regional y a la definitiva superación del aislamiento
69. Analiza la evolución económica y social de España desde la segunda crisis del petróleo en 1979
hasta el comienzo de la crisis financiera mundial de 2008.
La segunda crisis del petróleo en 1979 repercutió en el aumento del paro, en la conflictividad laboral, y en
definitiva, en el empeoramiento de las condiciones laborales y la inflación. Los ajustes económicos, llevados
a cabo por el primer gobierno socialista, y la reactivación económica mundial facilitaron el crecimiento de la
economía española entre 1985 y 1992 y, al mismo tiempo, la drástica reducción de la inflación y el equilibrio
de la balanza de pagos. En estos años el país experimentó altas tasas de crecimiento que se acompañaron
con medidas sociales que consolidaron el Estado de Bienestar.
El punto culminante del crecimiento de este periodo (1992), coincidió con el inicio de una crisis económica
mundial, que elevó el paro al 24% de la población activa en 1994. A partir de ese año, otra vez la economía
se reactiva, de modo que entre 1994 y el año 2000 serán años de bonanza económica, en las que el paro
desciende hasta el 15%.
En lo social, los españoles adoptamos los hábitos propios de los europeos: libertad, tolerancia, consumismo.
Puestos a destacar lo más relevante, quizá nos quedemos con la evolución del papel de la mujer en la
sociedad española de finales del siglo XX. Así tenemos que, la incorporación de la mujer al mercado laboral
ha pasado de un 20% de la población activa a un 45% de la misma, con todas las consecuencias que ello
ha conllevado en lo económico, social, político, cultural, demográfico, etc, que en un estándar no da tiempo
a contar...

144
Colegio San Agustín de Valladolid Curso 2022/23
Profesores: Álvaro Navarro y Alberto García Ortega
Dpto. Gª e Hª
Algunos de estos estándares correspondientes a cada bloque de contenidos de Historia de España, están resueltos tal
cual aparecen en su respuesta, pero otros se deben resumir, esquematizar… Por consiguiente, serán importantes las
orientaciones en clase del profesor sobre la resolución de cada estándar.
En negrita y subrayados los considerados por el Grupo Técnico de interés evaluable preferente para la EBAU

• Analiza el impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización democrática de España,


describe la génesis y evolución de las diferentes organizaciones terroristas que han actuado desde la
transición democrática hasta nuestros días (ETA, GRAPO, etc.) y reflexiona sobre otros temas
relacionados: la ciudadanía amenazada, los movimientos asociativos de víctimas, la mediación en
conflictos, etc.
La transición española no fue pacífica. La violencia estuvo presente durante todo el proceso a través de
grupos terroristas de extrema derecha y de extrema izquierda que intentaban impedir su desarrollo pacífico.
La extrema izquierda estuvo representada sobre todo por ETA, FRAP y GRAPO. Estos grupos practicaron
todo tipo de asesinatos, atentados y secuestros, que hicieron coincidir con los momentos claves de la
transición.
La extrema derecha actuó contra personas e intereses de la izquierda y de ETA.
Entre 1975 y 1983 murieron centenares de personas, víctimas de la violencia terrorista de la extrema derecha
y de la izquierda. Será sobre todo ETA, quien intensifique su sangrienta campaña de desestabilización. A lo
largo de su existencia, ETA ha cometido más de 800 asesinatos, perpetrándose principalmente entre 1975
y 1998. No solo asesinó, sino que también extorsionaba a los empresarios ("impuesto revolucionario"), y
amenazaba en el País Vasco a los miembros de otras formaciones políticas. Surgió en este tiempo
una Asociación de Víctimas del Terrorismo con el fin de coordinar actuaciones para aminorar el daño
causado por la banda terrorista.

145
146

También podría gustarte