Está en la página 1de 8

DERECHO MERCANTIL II

NOMBRE DEL ALUMNO: ALI


GUADALUPE FERNANDA
MARTINEZ GARCIA.

MATRICULA: 15363 GRUPO: 201-


9
ANTECEDENTES NOMBRE DEL MAESTRO: LIC. JUAN
BERMUDEZ GARCIA.
HISTORICOS DE LAS
FECHA DE ENTREGA: 3/02/22
SOCIEDADES
MERCANTILES EN
M ÉXICO.
DERECHO MERCANTIL II

INTRODUCCION.

En el presente trabajo de investigación jurídica mercantil, vamos a conocer los


antecedentes históricos de las sociedades mercantiles específicamente en México.
A lo largo de esta veremos los antecedentes históricos, estructura y la ley general
de las sociedades mercantiles.

El derecho mercantil tiene por objeto regular las relaciones comerciales, el comercio
y el derecho mercantil no surgieron simultáneamente. El Derecho comercial surge
en torno de las personas que se dedicaban a la actividad del comercio, para la
protección y defensas de sus intereses. Siendo el acontecimiento del intercambio
de productos de la tierra y la elaboración de aquellas cosas que el hombre
necesitaba, al ir creciendo sus necesidades de su vida cotidiana, dando como
resultado el tráfico y la manufactura, surgiendo así el nacimiento a la actividad que
hoy se conoce como comercio.

Las sociedades mercantiles en México son aquellos cuyo fin es una especulación
comercial, mientras las sociedades civiles son un contrato que se concreta en la
voluntad de los socios de obligarse combinar sus esfuerzos y recursos para
realización para un fin común de carácter preponderantemente económico pero que
no constituyen especulación mercantil.

Las sociedades pueden definir como los entes a los que la ley reconoce
personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y qué contando también
con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad
lucrativa qué es común, convocación tal que los beneficios de las actividades
realizadas resulten, solamente serán percibidos por los socios. Así que en las
siguientes paginas vamos a conocer un poco mas de los antecedentes de estas
sociedades mercantiles en nuestro país, México.
DERECHO MERCANTIL II

DESARROLLO.

La figura de las SM existe en México a partir de 1934, en razón de la importancia


que tiene para el Estado que un grupo de personas se unan para dedicarse a
distintas actividades económicas. Este tipo de sociedades son de suma importancia
por que contribuyen a fomentar la inversión nacional y extranjera, producir productos
y servicios a precio competitivo con el extranjero, ampliar las oportunidades de
trabajo, ocupar la mano de obra para evitar aceptar la oferta de la delincuencia
organizada, recaudar impuesto para la participación del gasto público. Podemos
definir una SM como el grupo de personas que se reúnen por un tiempo determinado
o indeterminado con un fin común lucrativo. A partir de las reformas de 1934, la
LGSM clasifica a éstas en: sociedad en nombre colectivo (SNC), sociedad
comandita simple (SCS), sociedad de responsabilidad limitada (SRL), sociedad
anónima (SA), sociedad comandita por acciones (SCA) y sociedad cooperativa
(SC).

Las SM tienen un proceso peculiar para su constitución en el cual la Secretaría de


Relaciones Exteriores (SRE), el notario público o corredor público, la SHCP, así
como el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC) juegan un papel
importante. Primero, la SRE otorga un permiso para el nombre de la sociedad con
el que se desea identificar. Segundo, se ocurre ante notario o corredor público para
elaborar y protocolizar el acta constitutiva o estatutos de la sociedad. Tercero, el
propio fedatario público otorga copia certificada del acta constitutiva en proceso para
que el interesado se inscriba en la SHCP y obtenga su Registro Federal de
Contribuyente (RFC). Por último, una vez obtenido el RFC, el mismo fedatario lo
transcribe a la escritura constitutiva para dar por terminado el acto jurídico y
protocolizar el documento el cual posteriormente se inscribirá en el RPPC.

A pesar de la importancia de estas sociedades en el desarrollo nacional, y de que


su constitución y funcionamiento están establecidos en la LGSM, la problemática de
DERECHO MERCANTIL II
su constitución y la falta de apoyo, facilidades y creación de capacidades del
gobierno frena el potencial del desarrollo económico del país y de los ciudadanos.
Por ejemplo, el fundador o inversionista que inicia una sociedad está ansioso por
iniciar su proyecto y ofrecer sus productos o servicios en el mercado lo más rápido
posible, con la mentalidad de que el tiempo perdido es dinero perdido, de tal manera
que si el trámite para poder operar legalmente en el mercado nacional es lento o
problemático, provocará al inversionista desaliento y en ocasiones lo motivará a
desviar ese capital, que nuestro país tanto necesita, al extranjero. Otro efecto
negativo del arduo proceso de constitución de estas sociedades es que el
inversionista no podrá ofrecer su producto o servicio al consumidor y éste se privará
del provecho de obtenerlo, y en consecuencia decidirá comprarlo en el extranjero.
Estas circunstancias no sólo disminuyen la recaudación fiscal del comerciante y
consumidor, sino que también impactan el gasto público, la capacidad de compra
del ciudadano, la generación de empleo y por ende el desarrollo económico del país.

1.1 ANTECEDENTES.

El antiguo derecho no conoció la sociedad mercantil con personalidad jurídica, la


que es creación del mundo moderno. Por lo que a México se refiere, en las
Ordenanzas de Bilbao sólo se regulaban las sociedades colectivas y las
comanditas. En el Código Lares (1854) se incluyó la anónima.

En el artículo tercero del Código de Comercio de 1889, todavía vigente, se reconoce


la calidad de comerciante a las sociedades mercantiles. En este mismo código se
añadió a las ya mencionadas: la sociedad en comandita por acciones. El 28 de junio
de 1934 se emitió la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) que derogó
las disposiciones que sobre la materia regulaba el Código de Comercio. Esta incluyó
a la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Además, se pudo constituir en 1921.

El derecho de asociación ha sido considerado como fundamental para el


funcionamiento de las sociedades mercantiles. Este derecho fue garantizado en el
DERECHO MERCANTIL II
artículo 9o. de la Constitución de 1857 como uno de los derechos del hombre, que
disponía: "A nadie se le puede coartar el derecho de asociarse o de reunirse
pacíficamente con cualquier objeto lícito, pero solamente los ciudadanos de la
República pueden hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país.
Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar". Derivado de esta disposición
constitucional, este derecho se ha trasladado al Código de Comercio de 1889, para
que el individuo pudiera reunirse con un fin común y un objeto lícito. Es importante
mencionar que antes de la creación del Código de Comercio Federal, el 20 de julio
de 1884, las entidades federativas tenían autoridad para reglamentar la actividad
comercial. Hoy en día las SM se rigen por la LGSM vigente desde su publicación en
el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1934, durante el gobierno como
presidente sustituto de los Estados Unidos Mexicanos de Abelardo Luján
Rodríguez.

1.2 ESTRUCTURA.

La LGSM vigente en México está estructurada por XIII capítulos, estableciendo las
normas para la constitución y funcionamiento de las sociedades en general,
modalidades aplicadas a los distintos tipos de SM; su fusión, transformación y
escisión, disolución, liquidación y contratos de asociación en participación,
inspirados, la mayoría de ellos, en sociedades que tienen su origen en el continente
europeo. El primer capítulo hace referencia a la constitución y funcionamiento de
las sociedades en general, habla de la nulidad de sociedades con objeto ilícito, la
forma necesaria para constituir las sociedades y los requisitos de la escritura
constitutiva.

El capítulo II se ocupa sobre las modalidades de la SNC. Los antecedentes de esta


sociedad datan de la República italiana, durante la Edad Media, cuando los
herederos se proponían seguir con el negocio del cujus bajo su mismo techo, y
mediante contrato de sociedad se imponía la indivisión de la herencia. Más tarde
este concepto se amplía a otras personas por motivos de trabajo, así evoluciona el
DERECHO MERCANTIL II
concepto de personalidad jurídica y razón social, de tal manera que los socios ya
no contratan a nombre propio sino a nombre de la razón social manteniendo la
responsabilidad subsidiaria y solidaria por las deudas de la empresa. Hoy, la LGSM
define la SNC como aquella que se establece bajo una razón social, y los socios
responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria. Es necesario puntualizar que
para muchas personas esta sociedad es la forma más natural de asociarse. Es
evidente, sin embargo, el desuso de esta sociedad en virtud del inconveniente que
implican para los socios responder, con el patrimonio personal, de forma subsidiaria
e ilimitada de la deuda insolvente de la sociedad. En el contexto actual, la
responsabilidad ilimitada es altamente riesgosa, debido a que el comerciante
mexicano no hace estudios de mercado.

El capítulo III de la LGSM instituye las modalidades de la SCS y la define como


aquella que se establece bajo una razón social y se compone por uno o varios socios
comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria, de las
obligaciones sociales, y de uno o varios socios comanditarios que únicamente están
obligados al pago de sus aportaciones.

El capítulo IV de la LGSM abarca la SRL, y la define como aquella que se constituye


entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que
las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden
o al portador. A diferencia de las primeras sociedades mercantiles mencionadas en
la LGSM, el surgimiento de la SRL no proviene de los usos y costumbres del
mercader, sino de la creatividad de los juristas.

El capítulo V de la LGSM tipifica las modalidades sobre la SA, haciendo referencia


que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya
obligación se limita al pago de sus acciones.

En el capítulo VI, la LGSM se da a la tarea de tipificar las modalidades de la SCA


considerando que es la que se compone por uno o varios socios comanditados que
responden de manera subsidiaria, limitada y solidariamente, de las obligaciones
DERECHO MERCANTIL II
sociales, y de uno o varios socios comanditarios que únicamente están obligados al
pago de sus acciones.

El capítulo VII de la LGSM refiere que las sociedades cooperativas se regirán por
su legislación especial.

El capítulo IX de la LGSM otorga a la SM la opción de unirse con otra o varias


sociedades, que en nuestra época de mercado global ha sido elemento
indispensable para que las empresas tengan un evolución transnacional, y poder
tener presencia más rígida en distintos países; al mismo tiempo, la posibilidad para
que una pequeña empresa se conserve en el mercado competitivo, uniéndose a
otra o una gran sociedad se una con otra de su misma envergadura, con la intención
de consolidarse en el mercado ante sus competidores.

En el capítulo X se establece las causas de disolución de una sociedad y su proceso


jurídico para la liquidación que es un tema distinto que distingue en el capítulo XI de
la LGSM, mientras que el capítulo XII establece las recomendaciones para las
sociedades extranjeras que hayan de constituirse en la República mexicana.

CONCLUSION.

En conclusión, sobre esta investigación, podemos decir que los antecedentes en


México las sociedades mercantiles tienen un buen antecedente, en México parece
irles bien, aunque no sabremos hasta estar en ese lugar, pero realmente depende
de los socios y el capital que inviertan cada uno, pude ver que en ocasiones
podemos percibir que la ley general de sociedades mercantiles impone una carga
excesiva sobre el comerciante con escaso capital y conocimiento para crear una
sociedad mercantil en la sociedad. Claro como en todas las ramas del derecho se
va actualizando con el paso del tiempo y así seguirá evolucionando dependiendo
de la sociedad y los cambios que se avecinen.
DERECHO MERCANTIL II
BIBLIOGRAFIAS.

E. C. Las sociedades mercantiles en México. (2011) febrero 4 Derecho Mercantil.


Fuente: https://elconta.com/2011/02/04/tipos-de-sociedades-mercantiles-mexico/

LGSM, Diario Oficial de la Federación, 4 de agosto de 1934, artículo 5.


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/

Título segundo "De las obligaciones comunes a todos los que profesan el
comercio", Código de Comercio, México, 2011, p. 3.
https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=+C%C3%B3digo+de+Comercio&p
ublication_year=2011&pages=3

Salinas Martínez, Arturo, "Las sociedades mercantiles en el Código de Comercio


de 1889", en varios autores, Centenario del Código de Comercio, México, UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1991, pp. 1, 4.

También podría gustarte