Está en la página 1de 10

AGITACIÓN EN UN TANQUE DE MEZCLADO

CAMILO ANDRÉS BOLAÑOS ROJAS


PAOLA ANDREA GIRALDO SOTO
STEPHANIA GÓMEZ CERÓN
CHRISTIAN DAVID VARGAS GUTIÉRREZ

Informe de práctica para


laboratorio de Ingeniería Química I

Profesora
Ing. MARCELA VARGAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTDAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
SANTIAGO DE CALI
2016
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 3

1. OBJETIVOS 4

2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5

3. CONCLUSIONES 9

BIBLIOGRAFÍA 10
INTRODUCCIÓN

La agitación es una operación unitaria que propende por homogenizar los


componentes de un sistema, con miras a mantener constantes e invariables las
propiedades medibles características en todos los puntos del mismo. Cuando un
sistema es completamente homogéneo los análisis numéricos de modelamiento
de procesos o cálculo de propiedades termodinámicas se simplifican en gran
medida. En un sistema íntegramente uniforme, se puede tomar una pequeña parte
de este y analizarla, para después extender las conclusiones desglosadas a todo
el conjunto conglomerado por grande que sea.

Entre algunas de las aplicaciones del mezclado se encuentran la dispersión de


fases parcialmente miscibles (para la formación de emulsiones y soluciones
coloidales), la dilución de sólidos o gases en líquidos, la difusión de partículas
finas en medios dispersantes, la optimización de procesos que involucran
transferencia de calor (como calentamiento o enfriamiento), entre otras.

Una mezcla se comporta de diferentes formas durante el proceso de


homogenización. Dicho comportamiento depende del tipo de rodete (agitador), las
características del fluido, el tamaño de las partículas, la posición y la cantidad de
placas deflectoras, el tamaño y la configuración del tanque y la velocidad de
agitación. Por eso a la hora de agitar una mezcla sólido-líquido y al manipular las
condiciones de operación de dicha mezcla es importante: 1) Identificar el efecto
que tiene el tipo de agitador en la operación de mezclado, 2) Analizar la
distribución de concentración en el tanque de mezclado como función de la altura,
3) Identificar el cambio en la concentración respecto al tiempo y 4) Analizar el
efecto de la posición del agitador en la operación de mezclado.

3
1. OBJETIVOS

En una planta, una de las operaciones unitarias fundamentales y de mayor


importancia es el mezclado. Mediante este tratamiento, se pueden difundir y
homogenizar los componentes de un sistema, de tal manera que se consiga que
todas las partes que lo componen sean lo más parecidas entre sí. Para la
formación de un estudiante de Ingeniería Química es trascendental conocer la
importancia del mezclado y sus alcances según las condiciones de operación: la
naturaleza de las sustancias que se van a mezclar, el tipo de agitador del tanque
(rodete), la altura a la que se encuentra el agitador, la velocidad de agitación, el
tiempo de ejecución, etc.

Con la práctica desarrollada se esperó adquirir familiaridad con una operación


unitaria que rodea el oficio del Ingeniero Químico; del mismo modo se pretendió
analizar los efectos que se tienen en la calidad de un proceso de mezclado sólido-
líquido al ser manipuladas las condiciones de operación, a través de un
seguimiento en la densidad de la mezcla. El haber realizado esta práctica es muy
importante, pues los análisis de los efectos de las variables de operación en la
variable de respuesta, son en los que se debe basar el criterio para la toma de
decisiones en la ingeniería, cuando se afronte un diseño o problema en particular
(elegir el tipo de agitador que se debe utilizar en un tanque, a qué velocidad se
debe operar, etc.).

4
2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

TABLA 1. Datos experimentales de densidad promedio (en kg/m3) a las diferentes


condiciones operadas.

Velocidad
Válvula
Tiempo (altura) 400 RPM 800 RPM

V1 (8 cm) 998,9 999,3

5 min V2 (16 cm) 996,3 996,9

V3 (24 cm) 994,4 995,4

V1 (8 cm) 999,1 998,6

10 min V2 (16 cm) 995,7 997,8

V2 (24 cm) 995,0 995,6

1000,0
V1 - 400 RPM
999,0
V2 - 400 RPM
998,0
V3 - 400 RPM
DENSIDAD Kg/m3

997,0
V1 - 800 RPM
996,0
V2 - 800 RPM
995,0
V3 - 800 RPM
994,0
4 5 6 7 8 9 10 11
TIEMPO (min)
Figura 1 – Datos de densidad promedio acomodados para cada válvula y velocidad como una función
del tiempo.

5
Para cada punto experimental del diseño 3 x 2 x 2 planteado, se tomaron 3
muestras con miras a tener más grados de libertad en el error y mayor
confiabilidad en la información a analizar. El factor de 3 niveles correspondía a la
altura con respecto al fondo del tanque (la variable altura es la esquematización de
la posición de las válvulas con respecto al punto de referencia), y los factores de
dos niveles correspondían al tiempo y a la velocidad de agitación. Según las
especificaciones del diseño, se mensuraron un total de 36 muestras referidas a 12
situaciones de operación diferentes. Los datos listados en la tabla 1 y graficados
en la figura 1 son los promedios de las réplicas en cada punto del diseño.

La figura 1 permite visualizar las tendencias inducidas por las variables de control
y sus interacciones con la variable de respuesta. Se comienza evaluando el efecto
de la altura dejando el tiempo y la velocidad constantes. Las densidades promedio
de mayor registro en la práctica se consiguieron en la válvula 1, es decir a una
altura de 8 cm, mientras que las densidades menores se registraron en la válvula
3, es decir a una altura de 24 cm. Esto deja concluir que entre más cerca esté la
válvula del punto de referencia (el fondo del tanque), o mejor, entre más cerca
esté la válvula de la altura dispuesta para el agitador (en este caso el rodete
estaba a 8 cm del fondo del tanque), el mezclado va a ser más efectivo por estar
más próximo al seno de la agitación.

Para la velocidad no es posible inferir una tendencia experimental clara. La teoría


dice que entre más energía mecánica se invierta en el sistema (en este caso se
emplee una mayor velocidad de agitación), se debería poder arrastrar más materia
sólida para difundirla en el solvente. Sin embargo, este comportamiento no se
obtuvo para el caso de la válvula 2, donde para el nivel alto de la velocidad se
alcanzó una densidad menor que la correspondiente al nivel bajo de la misa.
Además, en la válvula 1 a los 5 minutos, y en la válvula 3 a los 10 minutos, apenas
hay una diferencia mínima entre las densidades medidas a diferentes velocidades.

6
Finalmente, se observa que para el tiempo hay una tendencia un poco más clara
aunque con una inconsistencia experimental. Para la mayoría de los casos, la
concentración aumentó notoriamente con el paso del tiempo, excepto para la
válvula 1 a la velocidad de 800 RPM. Al tener en cuenta que en las demás
situaciones se fija un comportamiento de la densidad con respecto al tiempo, se
sugiere que esta inestabilidad en la tendencia tiene su origen en errores de tipo
inducido, ya sea por parte de los experimentadores (sistemáticos humanos), o por
parte de los mismos equipos de medición (sistemáticos instrumentales).

Experimentalmente se pudieron constatar los papeles que juegan 3 variables en


una situación de agitación a pequeña escala. Fue posible corroborar que la
densidad promedio de la mezcla aumenta con la disminución de la altura y el paso
del tiempo, y no fue posible validar en la práctica la definición teórica que
establece que se debería propiciar un mejor mezclado ante una mayor velocidad
de agitación.

Se debe mencionar que los datos originales tomados en el laboratorio a escala de


g/cm3, se tuvieron que convertir a kg/m3 (siempre manteniendo las cifras
decimales máximas aceptadas según la incertidumbre de los aparatos de medida
usados; balanza analítica, picnómetro con termómetro para el agua y matraces
aforados para las soluciones), puesto que para el caso de las densidades
calculadas en g/cm3 apenas se podía notar una diferencia entre los datos
alrededor de la tercera o cuarta cifra decimal. Con la escala en kg/m3 es posible
obtener una mejor noción de los efectos.

Varios factores de error amenazan esta práctica. Dos de los más contribuyentes
son las características del sólido que se va a mezclar y el tipo de rodete usado.
Los experimentadores se deben cerciorar de que el sólido que vayan a utilizar esté
completamente seco (libre de humedad). Además, se obtienen cambios en la
densidad apenas notorios (como en el caso de esta práctica) si la granulometría
del sólido no es la adecuada para adelantar la experimentación. Por otro lado, el

7
rodete de hélice que se usó en las pruebas estaba muy desgastado y casi que en
mala condición. De hecho, el rodete no tenía las curvas tan bien definidas como se
quisiera a la hora de contar con un verdadero agitador de hélice. Se recomienda
prestar especial atención a estas dificultades para futuros experimentadores que
quieran analizar los fenómenos que involucra el mezclado de dos estados de
agregación (sólido-líquido).

8
3. CONCLUSIONES

Con los datos tomados experimentalmente, no fue posible obtener una tendencia
clara de la variable de respuesta con respecto a la velocidad de agitación, por lo
que de manera muy somera, y sin realizar más procedimientos experimentales, se
sugiere que las revoluciones por minuto ajustadas en el motor del agitador no
influyen significativamente en la densidad promedio de la mezcla. Por otro lado, la
altura de las válvulas con respecto al fondo del tanque y el tiempo de operación,
tuvieron relaciones inversa y directamente proporcionales, respectivamente, con el
cálculo de la densidad promedio de mezcla agitada.

Es de suma importancia tener consciencia de los efectos de las variables de


control en el mezclado de dos fases, pues son estas las que permiten decidir cuál
es el punto de operación indicado para obtener el mejor rendimiento. La práctica
deja comprobar que es muy difícil conseguir un mezclado perfecto, aunque el
propósito de esta operación unitaria es homogenizar las propiedades de un
sistema; se observó que con el cambio de la altura, las densidades promedio
diferían notoriamente. Por este motivo, a veces, en aplicaciones de ingeniería es
necesario buscar otras maneras más efectivas de agitación, como aquellas donde
un mismo eje comprenda tres y hasta cuatro rodetes en serie.

9
BIBLIOGRAFÍA

1. http://es.slideshare.net/sussyvi/agitacion-y-mezclado-11259499 (accedido el
31/05/2016)

2. http://normas-icontec.com/normas-icontec-actualizadas/ (accedido el
31/05/2016)

3. McCABE, S., “Operaciones básicas en Ingeniería química”, vol. 1, Editorial


Reverté S.A., España, 2003, pp. 250 – 264.

10

También podría gustarte