Está en la página 1de 31

- 84 -

CAPITULO 5

ANALISIS DE LOS RESULTADOS


- 85 -

5 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

5.1 INTRODUCCIÓN

El estudio llevado en esta tesina ha sido fuertemente empírico, y el análisis de los


resultados ha sido esencial en la elaboración de un método de control de la resistencia del
hormigón. Así la sencillez deseada por este método y la complejidad del fenómeno físico
utilizado para los ensayos (propagación de ondas ultrasónicas en un medio heterogéneo) han
orientado este análisis.

Como ya se ha dicho, existen tres empresas suministradoras de hormigón para la obra


de la depuradora del Besos. Así existen tres hormigones diferentes colocados in situ con tres
dosificaciones parecidas pero que no permiten simplificar el análisis de los resultados
considerando una curva tipo única valida para estos tres hormigones. Sin embargo la
trazabilidad del hormigón esta muy débil in situ, es decir que en superficie no se puede
identificar visualmente el origen del hormigón. Esta paradoja nos lleva a considerar con
mucho cuidado los resultados, y las simplificaciones sólo se podrán hacer una vez demostrado
que el origen del hormigón no influya las evoluciones temporales de las velocidades
superficiales, longitudinales, y de la resistencia obtenidas en laboratorio.

In situ se hizo la hipótesis de la homogeneidad del hormigón sin distinguir su origen,


hipótesis valida como se explica en los siguientes parágrafos.

5.2 OBJETIVOS

Los objetivos del análisis de los resultados son:

- Establecer las curvas de evolución temporal de los diferentes parámetros estudiados:


las velocidades longitudinal y superficial en laboratorio, la resistencia a compresión en
laboratorio, y la velocidad superficial in situ en la losa. En laboratorio se distinguen
dos casos correspondientes a las dos cámaras disponibles, climática y húmeda.

- Establecer eventualmente curvas tipos para los parámetros evaluados en laboratorio, si


las diferencias que generan los cambios de humedad y de dosificaciones permiten la
simplificación del análisis.

- Establecer correlaciones directas entre los parámetros mas revelantes, para suministrar
a la dirección de la obra un método sencillo y convincente.

- Identificar la influencia de la variación del coeficiente de Poisson del hormigón sobre


los valores de resistencia.

- Estimar la influencia de la humedad relativa.

- Explicar las evoluciones temporales utilizando el fenomeno de hidratacion del


cemento.
- 86 -

5.3 METODOLOGÍA

El conjunto de medidas hechas es muy consecuente y la manera de manipular estos


datos puede ser importante con respecto a los resultados obtenidos. En este parágrafo se
exponen las reglas de calculo básicas aplicadas para obtener los resultados y curvas citadas en
el parágrafo anterior “objetivos”.

Elaboración de las curvas velocidad - edad del hormigón, resistencia - edad del hormigón

En laboratorio se dispone para cada edad, y para cada cámara de dos probetas para cada
empresa suministradora. El valor utilizado es la media de los dos valores obtenidos con los
ensayos ultrasónicos o de rotura a compresión.

En situ, se hizo un mínimo de dos medidas para cada zona. El valor utilizado para
l’elaboración de las curvas velocidad superficial – edad del hormigón es la media de estos dos
valores.

Elaboración de las curvas tipos

En laboratorio, se dispone de tres curvas d’evolución temporal para cada cámara y cada
parámetro evaluado a cada edad. Para establecer la curva tipo de cada cámara se toma la
media del valor máximo y del valor mínimo del parámetro evaluado.
Para obtener la curva tipo que no depende de la humedad del ambiente, se toma como
valor le media de los valores medias obtenidas previamente en cada cámara.

In situ se traza para cada posición definida previamente en el capitulo 4 la curva de


evolución temporal. Para cada zona que reagrupa al mínimo dos posiciones de ensayos; se
toma como valor a cada edad la media del valor máximo y del valor mínimo obtenidos.
Para establecer una curva tipo de cada losa ensayada se toma como valor a cada edad la
media del valor máximo y del valor mínimo obtenidos previamente en las diferentes zonas.

Elaboración de las correlaciones.

En laboratorio es posible establecer curvas tipos para cada cámara. Así se toman para
obtener estas curvas de correlación las curvas tipos obtenidas previamente para cada cámara.
En laboratorio los edades de ensayos se corresponden siempre así que las curvas obtenidas
con independientes del factor tiempo.

In situ sólo se dispone de una serie de valores correspondientes a la humedad del aire
ambiente de la obra, es decir sometida a cambios importantes a lo largo de la campaña
experimental. Para establecer curvas tipos de correlación, se toma los valores de las curvas
tipos (d’evolución temporal) previamente obtenidos.
Por razón de tiempo no se pudo hacer los ensayos in situ y en laboratorio el mismo día
para cada edad. Así existe un día de diferencia entre las edades a las cuales se ensayó el
hormigón en laboratorio. Lo que se hizo es determinar a partir de las curvas tipo in situ los
valores correspondientes a las edades del laboratorio.
- 87 -

Como ya se ha dicho, estas curvas tipos deben ser justificadas si se mezclan los
resultados obtenidos para cada empresa suministradora y para cada cámara.

En los dos siguientes paragrafos (5.4 y 5.5) se presentan los resultados de las campañas
experimentales con analisis sucintas. Las conclusiones mas percutientes se exponen en el
paragrafo 5.6 con la comparación de los resultados de las dos campañas, tratando de poner de
relieve los fallos del método, y las recurrencias que se observen.

Por ultimo se evalúa para cada parámetro evaluado la dispersión de las medidas
obtenidas y la precisión de estas medidas para estimar el nivel de confianza que se puede dar a
estos resultados, y para diseñar el método final de control.

Los resultados en laboratorio se presentan según una jerarquía cámara de conservación /


empresa / curva tipo. Estos resultados estan contenidos en el Anejo 5 mientras que los
resultados de las campañas in situ estan contenidos en el Anejo 6.

5.4 RESULTADOS DE LA PRIMERA CAMPAÑA

Esta campaña fue planteada como si no hubiera una segunda campaña; asi se hicieron
mas probetas, diponemos luego de mas datos, lo que permite liberarse un poco mas de los
fallos eventuales de algunas probetas (valores demasiodo grandes ó pequeños de los
parametros evaluados).

5.4.1 Evolución temporal de la velocidad longitudinal en laboratorio

La velocidad longitudinal del impulso ultrasónico es bien conocida teóricamente


porque esta asociada a un frente de onda nitido y a una propagación de onda favorecida por
una energía de la onda concentrada en esta dirección de propagación. La velocidad evaluada
es la velocidad de la onda de compresión o onda longitudinal.

Se debe notar que el camino seguido por la onda pasa por el corazón de la probeta es
decir la parte mas humeda en la que el proceso de hidratación del cemento dura mas tiempo,
sin aportación de agua externa.

5.4.1.1 Cámara climática

La figura 5.1 presenta las evoluciones temporales de la velocidad longitudinal


obtenidas por las tres empresas. Se puede hacer los comentarios siguientes:

- Se observa una evolución muy rapida en los primeros días excepto por la
empresa Hortransa. Eso se puede justificar con el hecho que las probetas de
esta empresa se hicieron casi 4 horas antes las probetas de las dos otras
empresas. Asi el proceso de hidratación del cemento que se efectua en las
primeras horas puede ser mas avanzado por las probetas de Hortransa.
- 88 -

- La velocidad longitudinal alcanza su maximo a los 14 días y luego su valor


baja excepto por la empresa Readymix. Este fenomeno se debe a la doble
influencia del coeficiente de Poisson, y de la hidratación del cemento.

- Las diferencias observadas se deben tambien a la diferencia de dosificaciones


de los tres hormigones. Pero la dispersión observada alcanza al maximo el
valor de 4,3%.

Relación Velocidad longitudinal - Edad del hormigón


Camara climatica

4600

4400
Velocidad longitudinal (m/s)

4200

4000
Formigons 92
3800 Hortransa
Readymix
3600

3400

3200

3000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Edad del hormigón (día)

Figura 5.33 – Evolución de la velocidad longitudinal en camara climatica


para cada empresa

5.4.1.2 Cámara húmeda

La figura 5.2 presenta las evoluciones temporales de la velocidad longitudinalen


camara humeda. Se puede hacer los comentarios siguientes:

- Se observa una evolución muy rapida en los primeros días (hasta el día 7)
excepto por la empresa Hortransa. Eso se puede justificar con el mismo
fenomeno ya explicado por la camara climatica.

- La velocidad longitudinal no varia de manera logica a partir del día 7, sino


oscila alrededor de una valor final que parece muy parecida a la obtenida al día
7. Eso se debe a la naturaleza heterogenea del hormigón, pues muchos autores
estan de acuerdo sobre el hecho que no varia mucho la velocidad longtudinal a
partir de los 14 días. Las probetas ensayadas no son las mismas, pues las
probetas ensayadas estan sometidas a cada edad a un ensayo destructivo de
rotura a compresión. Asi no se ensaya exactamente el mismo hormigón.
- 89 -

- La dispersión queda debajo de 5,8%.

Relación Velocidad longitudinal - Edad del hormigón


Camara humedad

4800

4600

4400
Velocidad longitudinal (m/s)

4200

4000 Formigons 92
Hortransa
3800 Readymix

3600

3400

3200

3000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Edad del hormigón (día)

Figura 5.34 – Evolución temporal de la velocidades longitudinal en camara humeda


para cada empresa.

5.4.1.3 Curva tipo

Las curvas obtenidas previamente permiten trazar curvas tipos y considerar estas con
confianza. En efecto las curvas de cada empresa, tan en camara climatica como en camara
humeda, se parecen cuando se considera la evolución del valor de la velocidad longitudinal
entre dos edades consecutivas.

La figura 5.3 muestra las dos curvas tipos construidas a partir de las curvas anteriores.
Se puede notar:

- La diferencia de velocidad generada por la diferencia de humeda entre las dos


camaras es siempre inferior ó igual a 5,1 % (para Formigons 92 a 5,1%, para
Hortransa a 3,1% y por Readymix a 4,2%). Esta diferencia rebaja entre las dos
curvas tipos y alcanza al maximo un valor de 3,2%. Asi comprobamos la
expresión (3.36) del capitulo 3.

- La velocidad longitudinal evoluciona poco a partir del día 14, sea en camara
humeda ó climatica.
- 90 -

Curva tipo Velocidad longitudinal - Edad del hormigon


Camaras humedad y climatica

4800

4600

4400
Velocidad longitudinal (m/s)

4200

4000
Camara Climatica
3800
Camara humeda

3600

3400

3200

3000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Edad del hormigón (día)

Figura 5.35 – Curvas tipos de la velocidad longitudinal en camaras climatica y humedad.

5.4.2 Evolución temporal de la velocidad superficial en laboratorio

Se recuerda aquí que las probetas sobre las que se hicieron los ensayos ultrasonicos
eran probetas cubicas, que no permiten una distancia entre trasnductores superior a 14cm.
Esta distancia es menor que los 15 cm recomendados por la norma inglés BS 1881 Part 203.
asi los resultados obtenidos deben ser considerados con prudencia.
Ademas la velocidad superficial es una de la menos definida, a saber que no se conoce
con exactitud la longitud del recorrido real de la onda, pues la velocidad de la onda de
Rayleigh.

5.4.2.1 Cámara climática

La figura 5.4 muestra las evoluciones temporales de la velocidad superficial para cada
empresa. No se nota una homogeneidad (dispersión es de 16,9%) de las formas de las curvas,
como es el caso para la velocidad longitudinal, y esta heterogeneidad se nota particularmente
en los primeros días durante los cuales el proceso de hidratación es preponderante. Es
probablemente una consecuencia de la longitud de recorrido de la onda demasiada pequeña.
- 91 -

Relación Velocidad Superficial -Edad del hormigón


Camara climatica

6000

5500
Velocidad superficial (m/s)

5000
Formigons 92
Hortransa
Readymix
4500

4000

3500
0 10 20 30 40 50 60 70
Edad del hormigón (día)

Figura 5.36 - Evolución de la velocidad superficial en camara climatica para cada


empresa.

5.4.2.2 Cámara húmeda

En la figura 5.5;se ve las evoluciones temporales de las velocidades superficiales en la


camara humeda:

- Se nota una homogeineidad mas grande que en la camara climatica.

- La superficie de las probetas seca mas rapidamente que el corazón, y debería


tener como consecuencia una evolucion temporal de la velocidad superficial
que alcanza su valor maximo y definitivo mas rapidamente. El proceso de
hidratación por aportación de agua en la camara humeda hace disminuir esta
diferencia pues el cemento de la superficia sigue hidratandose. Este fenomeno
de hidratación prolongada en la camara humeda (mas que en la camara
climatica) puede explicar que las curvas de velocidades superficiales obtenidas
con las probetas de esta camara tengan una evolución mas homogenea.
- 92 -

Relación Velocidad Superficial -Edad del hormigón


Camara humedad

6000

5500
Velocidad superficial (m/s)

5000
Formigons 92
Hortransa
Readymix
4500

4000

3500
0 10 20 30 40 50 60 70
Edad del hormigón (día)

Figura 5.37 - Evolución de la velocidad superficial en camara humeda para cada


empresa.

5.4.2.3 Curva tipo

Se presenta aquí las curvas tipos relacionadas con las dos series de curvas
anteriormente obtenidas, pero con las recomendaciones que ya se hicieron, no se puede dar a
estas dos curvas un nivel de confianza demasiado elevado.

Curva tipo Velocidad superficial - Edad del hormigon


Camaras humedad y climatica

6000

5500
Velocidad longitudinal (m/s)

5000

4500

4000

3500

3000
0 10 20 30 40 50 60 70

Edad del hormigón (día)

Figura 5.38 - Curvas tipos de la velocidad longitudinal en camaras climatica y humedad.


- 93 -

5.4.3 Evolución temporal de la resistencia en laboratorio

La resistencia a compresión del hormigón es un parametro amenudo estudiado. Por


eso su evolución temporal esta fijada en la norma EHE en el articulo 30.5: a partir de la
resistencia de proyecto se definen las resistecias minimas que debe cumplir el hormigón
ciertas edades. La tabla 5.1 reproduce la tabla 30.4.b de la norma que define los coeficientes
de proporcionalidad entre las resistencias a 3, 7, 28 y 90 días en función de la resistencia a
compresión de proyecto.

En nuestro caso se trata de hormigón de endurecimiento normal de resistencia de


proyecto de 30 MPa.

Edad del hormigón en días 3 7 28 90


Hormigón a endurecimiento normal 0,65 1 1,2
0,4
Hormigón a endurecimiento rapido 0,55 0,75 1 1,15
Tabla 5.16 – Resistencias a compresión en función del edad del hormigón y de la resistencia
de proyecto.

En nuestro caso, la aplicación de este articulo nos da las valores siguientes:

- 3 días: R = 12 MPa
- 7 días: R = 19,5 MPa
- 28 días: R = 30 MPa
- 90 días: R = 36 MPa

Analizamos los resultados obtenidos tomando en cuenta estos datos.

Por ultimo se debe notar que la evolución temporal de la resistencia a compresión es


fuertemente ligada a la quimica del cemento y al proceso de hidratación.

5.4.3.1 Cámara climática

Las curvas obtenidas para cada empresa se encuentran en la figura 5.7. Se pueden
hacer algunos comentarios:

- Se observa una evolución muy rapida en los primeros días (hasta el día 4) que
se debe al fraguado del cemento en las primeras horas y al inicio del proceso de
hidratación.

- Se nota una homogeneidad (dispersión maxima de 11%) de las curvas que se


deben a la necesidad que tiene cada empresa suministradora de hormigón de
cumplir las normas citadas anteriormente. A pesar de dosificaciones diferentes,
las evoluciones de la resistencia a compresión de los tres hormigones son muy
parecida, porque la evolución de la resistencia a compresión es uno de los
parametros que permite a una empresa obtener la calificación del hormigón
producido.
- 94 -

- Se cumplen todos los criterios previamente citados con respecto a las


resistencias a 3, 7, 28, y 90 días, excepto para la empresa Formigons 92 a 28
días (cuyo hormigón alcanza 30 Mpa a los 38 días).

Relación Resistancia - Edad del hormigón


Camara climatica

40

35

30
Resistancia (MPa)

25

Formigons 92
20 Hortransa
Readymic
15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigón (día)

Figura 5.39 –Evolución de la resistencia a compresión en camara climatica para cada


empresa.

5.4.3.2 Cámara húmeda

La figura 5.8 muestra los resultados obtenidos en la camara húmeda. Se pueden hacer
casi los mismos comentarios que por los resultados obtenidos en camara climatica:

- Se observa una evolución muy rapida en los primeros días (hasta el día 7)
debida al fraguado del cemento y al inicio del proceso de hidratación.

- Se nota una homogeneidad (dispersión de 14% al maximo) de las evoluciones


de la resistencia a compresióncon la edad del hormigón ensayado.

- Se cumplen todos los criterios previamente citados con respecto a las


resistencias a 3, 7, 28, y 90 días.
- 95 -

Relación Resistancia - Edad del hormigón


Camara humedad

45

40

35

30
Resistancia (MPa)

25 Formigons 92
Hortransa
20 Readymix

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigón (día)

Figura 5.40 - Evolución de la resistencia a compresión en camara húmeda para cada


empresa.

5.4.3.3 Curva tipo

Considerando la homogeneidad de las curvas obtenidas cuanto a la progresión


temporal de la resistencia a compresión, se puede trazar curvas tipo para cada camara de
conservación, y considerar estas dos curvas como representativas de la evolución de la
resistencia con el edad del hormigón para cualquier de las tres emresas.

La figura 5.9 muestra las dos curvas tipos construidas a partir de las curvas anteriores.
Se puede notar respectoa a estas dos curvas:

- La diferencia de resistencia generada por la diferencia de humeda entre las dos


camaras es inferior ó igual a 35,1 % (para Formigons 92 a 35,1%, para
Hortransa a 18,4% y por Readymix a 29,3%). Esta diferencia rebaja entre las
dos curvas tipos y alcanza al maximo un valor de 25,5%.

- Las dos curvas cumplen los requirimientos dados por la norma EHE.
- 96 -

Curva tipo de la Resistancia en laboratorio en funcion del edad del hormigón

45

40

35

30
Resistancia (MPa)

25
camara climatica
Camara humeda
20

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigón (día)

Figura 5.41 – Curvas tipos de la resistencia a compresión.

5.4.4 Evolución temporal de la velocidad superficial in situ

La primera campaña experimental in situ se compone de una campaña de ensayos en


las zonas superficiales de la losa D-2-1 Mar en las cuales sacamos probetas el jueves 23 Enero
2003, y de una campaña de comprobación llevada en la parte de esta misma losa hormigonada
el 26 de Enero 2003. Esta ultima campaña tiene por objetivo comprobar la repetetitividad de
la progresión temporal de la velocidad superficial in situ.

5.4.4.1 Campaña “probetas”

La campaña experimental ha permitido obtener las curva expuestas en la figura 5.10


correspondientes a las pastillas 11, 17 y 21 de la losa D-2-1 Mar.

Utilizamos 4 posiciones diferentes para las pastillas 17 y 21, y 5 posiciones para la


pastilla 11. Los valores utilizadas para l’elaboración de las curvas son, como ya se ha dicho, la
media de las velocidades para estas posiciones. Las curvas relativas a cada posiciones estan en
el Anejo 4.
- 97 -

Se nota una dipersión maxima con relación al valor medio en cada zona de:

- En la pastilla 11: 11%


- En la pastilla 17: 5,2%
- En la pastilla 21 : 6,3%

La dipsersión entre las curvas de la figura 5.10 alcanza un maximo de 8,7%. Pero la
uniformidad de las progresiones temporales de las velocidades superficiales en las tres
pastillas permite elaborar una curva tipo de evolución de la velocidad superficial in situ. La
campaña de comprobación apoya esta posibilidad.

La baja de velocidad que se observa en las pastillas 11 y 17 entre los días 5 y 8, esta
causada por una sobre carga de ejecución que genera micro fisuras en el hormigón (bloques
de hormigón para apoyar los apuntales de los paredes) y un baja de temperatura. Se estima
que la sobre carga de uso en la pastilla 11 hace disminuir la velocidad de – 3,8%; y en la
pastilla 17 de – 2,9%.

Relación Velocidad superficial in situ - Edad del hormigón


Losa D-2-1 Mar

4400

4200
Velocidad superficial Vr (m/s)

4000

3800 Pastilla 17
Pastilla 11
3600 Pastilla 21

3400

3200

3000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Edad del hormigón (día)

Figura 5.42 – Curvas de evolución de la velocidad superficial in situ en las pastillas 11, 17 y
21 de la losa D-2-1 Mar.

5.4.4.2 Campaña de comprobación y curva tipo

Por deseo de comprobación, se hicieron ensayos ultrasonidos superficiales en la parte


de la losa D-2-1 Mar hormigonada el miércoles 29 de enero a los días 2, 8, 13 y 35 en tres
zonas distintas (cf. Anejo 4).

Las tres curvas de evolución temporal de la velocidad superficial (cf. figura 5.11)
revelan que la diferencia de la velocidad entre los días 2 y 8 es casi constante y igual a 400
- 98 -

m/s. Este resultado fue extrapolado para obtener una velocidad estimada para la parte de la
losa D-2-1 Mar hormigonada el jueves 23 enero, y en la cual no tuvimos medidas anteriores al
día 5. Así obtenemos las curvas expuestas en la figura 5.12.

Relación Velocidad - Edad del hormigón


Campaña de comprobacion losa D-2-1 Mar

4900

4700
Velocidad superficial (m/s)

4500

4300 Zona 1
Zona 2
4100 Zona 3

3900

3700

3500
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigón (día)

Figura 5.43 – Resultados de la campaña de comprobación in situ, losa D-2-1 Mar.

Relación Velocidad superficial in situ - Edad del hormigón


Losa D-2-1 Mar

4400

4200
Velocidad superficial Vr (m/s)

4000

3800 Pastilla 21
Pastilla 11
3600 Pastilla 17

3400

3200

3000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Edad del hormigón (día)

Figura 5.44 – Curvas extrapoladas de la losa D-2-1 Mar pastillas 11, 17 y 21.
- 99 -

La superposición de las curvas de velocidad por las dos partes de la losa D-2-1 Mar
revela que la evolución temporal de la velocidad superficial parece constante cualquier sean
las condiciones climáticas de temperatura y humedad; estas dichas condiciones sólo influyen
el valor de la velocidad inicial V0.

Así se puede obtener la variación temporal de la velocidad de una losa midiendo este
parámetro V0 el día 3 después el hormigonado, y solo hace falta trasladar la curva tipo hasta
este punto para conseguir la curva Velocidad-Edad del hormigón de esta losa.

La figura 5.13 muestra la curva tipo construida a partir de las curvas de la figura 5.12
tomando como valor la media del valor maximo y del valor minimo, las valores dadas a las
sobrecargas siendo optimizadas.

Curva tipo de la Velocidad superficial in situ en funcion del edad del hormigon

4400

4200

4000

3800
superficial
Velocidad

(m/s)

3600

3400

3200

3000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigón


(día)

Figura 5.45 – Curva tipo de la velocidad superficial in situ.

5.5 RESULTADOS DE LA SEGUNDA CAMPAÑA

Diseñamos la segunde campaña experimental sobre todo para obtener la evolución


temporal de la velocidad superficial en laboratorio, y asi estimar la influencia de la humedad
sobre las medidas hechas in situ. Sólo previmos una probeta cilindrica para cada edad y cada
camara, pues las curvas obtenidas dependen mucho de la heterogeneidad del hormigón porque
no se pudo hacer medias de los valores obtenidos como durante la primera campaña
experimental por la cual dispusimos de dos probetas cilindricas por edad y por camara.
Por eso las curvas presentadas en este paragrafo no pueden servir para establecer curvas
tipos, excepto para la velocidad superficial.
- 100 -

Exponemos los resultados obtenidos en este paragrafo de una manera sucinta y muy
parecida a la de la primera campaña. Sin embargo, se compara los resultados de las dos
campañas, y saca las conclusiones utiles para l’elaboración de un método final.

Por ultimo se debe notar que no se pudo sacar probetas provenientes de la empresa
Readymix porque esta no suministró hormigón el día 1 de Marzo.

5.5.1 Evolución temporal de la velocidad longitudinal en laboratorio

5.5.1.1 Cámara climática

La figura 5.14 muestra las dos curvas obtenidas en laboratorio por las probetas
conservadas en la camara climatica con las curvas superpuestas de la primera campaña (PC).
Se nota:

- Un progresión de la velocidad menos pronunciada durante los primeros


días.
- Una progresión de la velocidad mas pronuciada a partir del día 14.
- Una evolución parecida para las dos empresas.

Relación Velocidad longitudinal - Edad del hormigón


Camara climatica

5000

4800

4600
Velocidad longitudinal (m/s)

4400

4200
Hortransa
Formigons 92
4000 PC
PC
3800
PC
3600

3400

3200

3000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigón (día)

Figura 5.46 – Curvas d’evolución de la velocidad longitudinal en laboratorio


(camara climatica).
- 101 -

Esta superposición muestra que utilizar la velocidad longitudinal obtenida en


laboratotio no es muy util, porque no es un parametro que tiene una progresión temporal
repetitiva a pesar de que sea el mismo hormigón que se ensaya.

5.5.1.2 Cámara húmeda

La figura 5.15 muestra las dos curvas obtenidas en laboratorio por las probetas
conservadas en la camara humeda. Se nota:

- Un progresión de la velocidad menos pronunciada durante los primeros


días.
- Una evolución parecida para las dos empresas.
- Una evolución de la velocidad mas parecida a la evolución de la primera
campaña pero que tampoco permite utilizar la velocidad longitudinal como
parametro de diseño del método de control.

Relación Velocidad longitudinal - Edad del hormigón


Camara humedad

5000

4800

4600
Velocidad longitudinal (m/s)

4400

4200
Hortransa
Formigons 92
4000 PC
PC
3800
PC
3600

3400

3200

3000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigón (día)

Figura 5.47 - Curvas d’evolución de la velocidad longitudinal en laboratorio


(camara húmeda).
- 102 -

5.5.2 Evolución temporal de la velocidad superficial en laboratorio

5.5.2.1 Cámara climática

Las curvas obtenidas para cada empresa se encuentran en la figura 5.16 con siempre
las curvas superpuestas de la primera campaña (PC). Se pueden hacer algunos comentarios
respecto a estos resultados.

- La progresión en los primeros días (hasta el día 14) esta mas pronunciada
dado a la hidratación y fraguado del cemento.

- Se nota una progresión total de la velocidad entre el día 2 y 90 de 600 m/s,


lo que corresponde aproximadamente a una progresión mayor que la
observada por la velocidad longitudinal durante la primera campaña (del
orden del 400m/s a partir del día 2 hasta el día 90).

- La diferencia de progresión entre las velocidades superficiales de las


primera y segunda campañas pone en duda los resultados de la primera
campaña, ya controversados a causa de la longitud de recorrido de 14 cm
de la onda.

- Las dos curvas se parecen, asi que parece interensante construir una curva
tipo.

Relación Velocidad Superficial -Edad del hormigón


Camara climatica

6000

5500
Velocidad superficial (m/s)

5000
Hortransa
Formigons 92
PC
PC
4500
PC

4000

3500
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigón (día)

Figura 5.48 – Evolución de la velocidad superficial en laboratorio (camara climatica).


- 103 -

5.5.2.2 Cámara húmeda

La figura 5.17 muestra las dos curvas obtenidas durante los ensayos en laboratorio con
siempre las curvas superpuestas de la primera campaña (PC).

Los comentarios hechos respecto a la camara climatica quedan validos.

Relación Velocidad Superficial -Edad del hormigón


Camara humedad

6000

5500
Velocidad superficial (m/s)

5000
Hortransa
Formigons 92
4500 PC
PC
PC
4000

3500

3000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigón (día)

Figura 5.49 - Evolución de la velocidad superficial en laboratorio (camara húmeda).

5.5.2.3 Curva tipo

La figura 5.18 muestra las dos curvas tipos construidas a partir de los resultados de las
dos camaras. Se nota una dispersión maxima de 7,6% entre las dos camaras con una
dispersión especifica a la empresa Formigons 92 inferior o igual a 4,4%, y de 11,3% para
Hortransa.
- 104 -

Curva tipo Velocidad superficial

5200

5000
Velocidad longitudinal (m/s)

4800

4600
Camara climatica
Camara humeda
4400

4200

4000

3800
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigon (dia)

Figura 5.50 – Curvas tipos de la velocidad superficial en función de las camaras de


conservación.

5.5.3 Evolución temporal de la resistencia en laboratorio

La evolución de la resistencia a compresión debe ser siempre la misma como ya se ha


notado. El estudio llevado a cabo durante la segunda campaña en laboratorio es mas una
comprobación de los resultados de la primera campaña. Por eso se superone siempre las
curvas obtenidas durante la primera campaña (PC).

5.5.3.1 Cámaras climática y húmeda

Las figuras 5.19 y 5.20 muestran los resultados obtenidos durante las dos campañas.
Se observa:

- Una evolución muy parecida entre las dos campañas para las probetas de
las camaras climatica y húmeda

- Una dispersión al maximo de 15,3% (para Hortransa, y de 7,4% para


Formigons).

Estas similitudes permiten utilizar las curvas tipos elaboradas para cada camara
durante la primera campaña como curvas de base de la evolución temporal de la resistencia a
compresión del hormigón de la obra, sin considerar su origen.
- 105 -

En efetco utilizar los datos de la segunda campaña no parece juicioso, siendo dado que
sólo disponemos de un valor para cada edad y cada camara.

Relación Resistancia - Edad del hormigón


Camara climatica

40

35

30
Resistancia (MPa)

25 Formigons 92
Hortransa
20 PC
PC
15 PC

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigón (día)

Figura 5.51 – Evolución de la resistencia en la camara climatica para cada empresa.

Relación Resistancia - Edad del hormigón


Camara humedad

45

40

35

30
Resistancia (MPa)

Hortransa
25 Formigons 92
PC
20
PC
PC
15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigón (día)

Figura 52– Evolución de la resistencia en la camara húmeda para cada empresa.


- 106 -

5.5.4 Evolución temporal de la velocidad superficial in situ

La segunda campaña experimental in situ se compone como la primera de una campaña


de ensayos en las zonas superficiales de la losa D-2-3 Mar en las cuales sacamos probetas el
sabado 1 de Marzo, y de una campaña de comprobación llevada en la parte de esta misma losa
hormigonada el 27 de Marzo 2003.

5.5.4.1 Campaña “probetas”

Los ensayos en las zonas en la que sacamos probetas no dan buenos resultados quizas
dado a la escasez de estas dos zonas. Ademas la ejecución de la obra (bloques de hormigón
escondiendo las zonas de ensayo, hormigón fresco echado posteriormente en estas zonas de
ensayo) llevó dificil la elaboración de esta campaña. Por eso la campaña de comprobación
tiene un interes suplementario, porque confirme los resultados obtenidos durante los
resultados obtenidos durante la primera campaña in situ.

La figura 5.21 muestra las curvas obtenidas: las pastillas 1 y 2 corresponden a las
probetas, mientras que las pastillas 3, 4 y 5 sólo servieron para comprobar el modelo de
evolución de la velocidad superficial in situ, y para verificar que los resultados malos
obtenidos en las pastillas 1 y 2 son dados a la heterogeneidad del hormigón superficial de la
losa D-2-3 Mar.

Relación Velocidad superficial Vr - Edad del hormigón


losa D-2-3 Mar

4800

4600

4400
Velocidad superficial Vr (m/s)

Pastilla 1
4200
Pastilla 2
PC
4000
PC

3800
PC
Pastilla 3
3600 Pastilla 4
Pastilla 5
3400

3200

3000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigón (día)

Figura 5.53 – Resultados de la segunda campaña in situ en la losa D-2-3 Mar.


- 107 -

5.5.4.2 Campaña de comprobación

La figura 5.22 muestra por ultimo los resultados de la segunda campaña de


comprobación llevada en la losa D-2-3 Mar en 4 zonas de 2 ensayos cada una. Excepto en la
zona 1 se nota una evolución muy parecida a la evolución obtenida durante la primera
campaña.

Relación Velocidad superficial in situ - Edad del hormigón


Losa D-2-1 Mar

4600

4400
Velocidad superficial Vr (m/s)

4200
Zona 2
4000 Zona 3
Zona 4
3800 Zona 1
Pastilla 21
3600 Pastilla 11
Pastilla 17
3400

3200

3000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Edad del hormigón (día)

Figura 5.54 – Curvas de la segunda campaña de comprobación.

Esta segunda campaña in situ permite poner de relieve algunos puntos importantes para
el diseño del método de control:

- La necesidad de prever un numero de zonas a ensayar mas importante, para


tomar en cuenta los problemas ligados con la ejecución.

- La necesidad de prever un numero de zonas a ensayar mas importante, para


tomar en cuenta la heterogeneidad de la losa en superficie, y la existencia
de zonas de menor calidad, con respecto a la calidad de los resultados
ultrasonicos obtenidos.

- Existe realmente un modelo de evolución temporal de la velocidad


superficial in situ.
- 108 -

5.6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Con relación a lo que ya ha sido dicho en los dos paragrafos anteriores se puede sacar
las conclusiones siguientes.

Velocidad longitudinal:

- La repetitividad debil de las curvas obtenidas durante las dos campañas en laboratorio
no permite utilizar los valores de los ensayos ultrasonicos, ni establecer curvas tipos
fiables.

- La diferencia introducida por el cambio de humedad entre las dos camaras queda
siempre inferior ó igual a 5,1%.

- El valor de la velocidad longitudinal augmenta mucho en los primeros días hasta el día
14. Despues no aumenta, o oscila alrededor de un valor casi igual al valor del día 14
aunque aumente todavía la resistecia a compresión. El proceso de hidratación del
cemento genera la formación de agujas alrededor de las granos de cemento envueltos
por una fina capa de gel. Llega un momento (el dia 14) despues el cual la densidad de
agujas no puede ser mayor, y la hidratación del cemento no genera un aumento de la
velocidad porque las particulas de las ondas no pueden entrechocarse mas rapidamente
(cf figura 5.23).

Figura 5.55 – Proceso de fraguado y hidratación del cemento.

- La evolución de la velocidad longitudinal puede explicarse utilizando la expresión


(3.23),

E (1 −ν )
Vs =
(1 + ν )(1 − 2ν ) ρ

en esta expresión se ve que la velocidad depende del coeficiente de Poisson ν del


modulo élastico de Young, y de la densidad ρ del hormigón ensayado. La figura 5.24
extraida del libro de J.M. Tobio muestra que a partir del día 7 el coeficiente de Poisson
- 109 -

tiene un valor casi constante o ligeramente decreciente. Es decir que si consideramos


una densidad constante con la edad del hormigón, la velocidad longitudinal sólo
depende del modulo elastico dinamico E. Según la norma EHE (tabla 39.6.b), la
variación prevista de este modulo esta definida en la tabla 5.2

Figura 5.56 – Evolución de los modulos elasticos estatico Es, dinamico E, de la resistencia R,
y del coeficiente de Poissonµ en función de la edad del hormigón.

Edad del hormigón en días 3 7 28 90


Hormigón a endurecimiento normal 0,8 1 1,09
0,63
Hormigón a endurecimiento rapido 0,74 0,87 1 1,07
Tabla 5.17 – Coeficiente corrector del modulo de deformación en función de la edad.

La debil progresión del modulo E y la debil baja del coefficiente ν hacen que el valor
de la velocidad longitudinal, igual que el valor de la velocidad superficial no aumentan
mucho despues el día 14.

Velocidad superficial en laboratorio:

- La velocidad superficial parece sensible a las limitaciones de longitud de recorrido


minima, pues los resultados obtenidos con una distancias entre transductores de sólo
14 cm no se parecen tanto a los resultados obtenidos con una distancia de 30 cm (lo
que contrasta con la repetitividad de la evolución de la velocidad superficial in situ).

- La diferencia introducida por el cambio de humedad entre las dos camaras queda
siempre inferior ó igual a 11,3%. Esta valor mayor con respecto a la velocidad
- 110 -

longitudinal se explica por la superficie de contacto con el aire, y por el gradiente de


humeda que es mayor en el centro de una probeta cilindrica ( camino de la onda
longitudinal) que en la superficie de una probeta (camino de la onda superficial a una
profundidad de 2 cm como maximo.

- Durante la segunda campaña la relación entre la velocidad superficial y la velocidad


longitudinal tiene para cada edad un valor muy proximo a 1: para la empresa
Formigons 92 este coeficiente de proporcionalidad varia entre 0,98 y 1,07, y para
Hortransa entre 0,96 y 1,07. asi se puede decir que la diferencia de velocidad que
existe teoricamente entre las ondas superficiales de Rayleigh y las ondas de
compresión longitudinal esta compensada por la diferencia de fraguado y hidratación
de la superficie y del corazón de las probetas. Pues podemos considerar un frente de
onda isotropeo.

Resistencia a compresión:

- La resistencia a compresión del hormigón tiene una evolución temporal parecida


durante las dos campañas porque el hormigón suministrado por cada empresa debe
cumplir una cierta ley de evolución. Asi podemos utilizar con confianza las curvas
tipos elaboradas durante la primera campaña para cada camara.

- La humeda juega un papel predominante en la evolución de la resistenia, pues se


observa una dispersión de 35,1% que no permite hacer una unica curva tipo. Este
fenomeno que se explica por una hidratacón mayor en la camara húmeda, nos impone
conservar las dos curvas tipos que definen una franja de valores.
Sin embargo se puede notar que la curva tipo relativa a la camara climatica cumple la
ley de evolución previamente citada y que puede ser tomada como limite de valores
alcanzadas por el hormigón in situ. En efecto el hormigón in situ esta sometido a la
hidratación de la lluvia, del aire ambiente, y alcanzara probablemente una resistenica
superior a la resistencia alcanzada en la camara climatica.

Velocidad superficial in siu:

- La evolución temporal de la velocidad superficial parece constante cualquier sean las


condiciones climáticas de temperatura y humedad; estas dichas condiciones sólo
influyen el valor de la velocidad inicial V0. Así se puede obtener la variación temporal
de la velocidad de una losa midiendo este parámetro V0 el día 2 después el
hormigonado, y solo hace falta trasladar la curva tipo elaborada durante la primera
campaña, hasta este punto para conseguir la curva Velocidad-Edad del hormigón de
esta zona.

- La dispersión en una losa de 1000 m² puede alcanzar valores hasta el 12%, pero lo que
importa realmente es la evolución temporal de cada posición ensayada. En efecto la
heterogeneidad misma del hormigón no permite esperar valores de velocidad mas
homogenea.
- 111 -

- Fue demostrado durante la campaña experimental que el hormigón ensayada que


cumple esta ley de evolución temporal in situ cumple en laboratorio como minimo la
ley de evolución de resistencia a compresión de la camara climatica.

Las correlaciones matematicas que pueden existir entre la resistencia a compresión y la


velocidad superficial in situ se exponen en el paragrafo siguiente.

5.6.1 Correlaciones entre las diferentes propiedades

Al analizar los resultados, se ha mostrado que la correlación entre la velocidad


superficial medida in situ y la resistencia medida en laboratorio ya esta suficiente para estimar
la resistencia del hormigón, y que es la única convincente. Sólo se exponen aquí los resultados
obtenidos para esta correlación.

Velocidad superficial – Resistencia:

La correlación grafica que obtenemos entre estos dos parametros se muestra en la


figura 5.25. Se ha consderado aquí los valores de las curvas tipos de resistencia obtenidos y
los valores de la curva tipo de la velocidad superficial in situ obtenidos durante la primera
campaña en laboratorio y in situ.

Las funciónes matematicas que relacionan a cada edad t la resistencia característica


R(t) y la velocidad superfifical de las ondas in situ V(t) son las siguientes, si la resistencia se
expresa en MPa, y la velocidad en m/s,

V (t ) − V0
Camara climatica R(t ) = (5.1)
a

con a =37,33

V (t ) − V0
Camara húmeda R(t ) = (5.2)
b

con b = 26,67

V0 es el valor de la velocidad superficial obtenida in situ al día 2 (t=2) para la posición


ensayada.
- 112 -

Velocidad superficial in situ en funcion de la resistencia

4400

4200
Velocidad Superficial (m/s)

4000

3800
Camara humeda
Camara climatica
3600

3400

3200

3000
10 15 20 25 30 35 40 45

Resistencia (MPa)

Figura 5.57 – Correlaciones graficas entre la velocidad superficial in situ y la resistencia en


camaras climatica y humedad.

La relación lineal que existe entre la velocidad superficial y la resistencia a compresión puede
explicarse con las expresiones (3.32) y (3.33) que correlacionan el modulo elastico E con la
resistencia a compresión R,

E = K R1 / 2

E = K ' R1 / 3

Ahora bien, sabemos que la velocidad superficial Vr depende del modulo elastico E.
Utilizando la expresión (3.26), obtenemos las ecuaciones siguientes,

(1 + ν )(1 − 2ν ) 2 K' 3 (1 + ν )(1 − 2ν ) 2


E=K R=ρ Vc E= R=ρ Vc
(1 −ν ) (1 −ν ) (1 −ν )

K (1 −ν ) K' 1
Vc = R1 / 4 Vc = R1 / 6
ρ (1 + ν )(1 − 2ν ) ρ (1 + ν )(1 − 2ν )

K 1  0.87 + 1.12ν  1 / 4 K' 1  0.87 + 1.12ν  1 / 6


Vr =  R Vr =  R
ρ 2(1 + ν )  1 +ν  ρ 2(1 + ν )  1 +ν 
- 113 -

Así cualquier sea la formula utilizada, se obtiene una relación de la forma V = a R1/k,
con k = 4 ó 6. La función raíz de R de orden k aumenta poco cuando R alcanza valores
superiores a 10. Así la función R1/k puede ser considerada como casi constante para valores en
el intervalo [25 MPa, 40 MPa] ó aproximada por una recta de pendiente muy pequeña. Así
esta teoría justifica la forma lineal de las curvas velocidad/resistencia.

5.6.2 OBSERVACIONES GENERALES SOBRE LAS MEDIDAS IN SITU

Durante las campañas experimentales hechas in situ, las condiciones de obra han
revelado la necesidad de conocer la teoría de propagación de las ondas ultrasónicas, y la
necesidad de no hacer abstracción de estas condiciones climáticas, de ejecución o de vida de
la obra para analizar las medidas de tiempo de transito de los impulsos.

Así el almacenamiento de las armaduras en las losas genera microfisuras en el


hormigón, es decir cavidades de aire a través las cuales la onda se propaga; por consecuencia
se observa una aumentación del tiempo de transito dada al hecho que se propaga mas
lentamente la onda en el aire que en le hormigón. En la pastilla de la losa D-2-1 Mar, este
fenómeno de sobre carga de ejecución generó una disminución del orden del 10% con
relación a una valor de la velocidad estimada a partir de la evolución temporal de las otras
pastillas.

Entre el 28/01/03 y el 31/01/03 (días 5 y 8 de ocultación de la losa D-2-1 Mar), el


clima de Barcelona sufrió una nítida baja de temperaturas del orden de 10°C (hasta 4°C el
31/01/03) y lluvias importantes. Este cambio de clima parece haber provocado una
aumentación del tiempo de transito en las pastillas 21 y 11 de la losa D-2-1 Mar. Una
disminución del orden del 4% con relación a una valor de la velocidad estimada a partir de la
evolución temporal de la pastilla 17 fue anotada.

Por fin parece que la pastilla 17 tiene una aumentación menor de la velocidad de la onda
entre el día 13 y el día 40, con respecto a las pastillas 11 y 21. Eso puede ser dado a la
exposición al fuego o a altas temperaturas de la pastilla: fue en efecto la zona elegida por los
obreros para hacer su comida. La figura 5.26 sacada del Manual del Operador suministrado
con el aparato Pundit muestra la influencia del fuego sobre las velocidades obtenidas.
- 114 -

Figura 5.58 – Efecto del fuego en la relación velocidad – resistencia.

También podría gustarte